Tema 19 OTRO

12
TEMA XVII • La Seguridad Individual y la Seguridad Colectiva • Necesidad de la Seguridad en la Sociedad. • Inadaptación, Marginalidad y Delincuencia. LA SEGURIDAD INDIVIDUAL Y LA SEGURIDAD COLECTIVA La seguridad El concepto de seguridad es muy amplio, pues abarca desde sensaciones internas de un individuo a realidades políticas o sociales que rodean al mismo. Se puede definir como el estado de armonía, de convivencia, de bienestar en que se encuentra un individuo o una colectividad en un lugar y momento dado. Otros calificativos de la seguridad son el orden, la tolerancia y la paz. Como tanto otros conceptos absolutos, la seguridad total no existe, dada la propia esencia del ser humano que es finito, limitado, inseguro y el propio mundo en el que se desenvuelve, donde existe la ambición, la envidia, la avaricia y la codicia. No obstante, la búsqueda del mayor grado de seguridad el loable. No solamente es loable, sino necesario para que el ser humano pueda desarrollar todo el potencial que lleva dentro de sí. La sensación de inseguridad impide este desarrollo, al desviar su atención a otras actividades tendentes, por ejemplo, a acabar con esa situación, y es un obstáculo para su realización plena.

description

k

Transcript of Tema 19 OTRO

Page 1: Tema 19 OTRO

TEMA XVII

• La Seguridad Individual y la Seguridad Colectiva• Necesidad de la Seguridad en la Sociedad.• Inadaptación, Marginalidad y Delincuencia.

LA SEGURIDAD INDIVIDUAL Y LA SEGURIDAD COLECTIVALa seguridadEl concepto de seguridad es muy amplio, pues abarca desde sensaciones internas de un individuo a realidades políticas o sociales que rodean al mismo.Se puede definir como el estado de armonía, de convivencia, de bienestar en que se encuentra un individuo o una colectividad en un lugar y momento dado. Otros calificativos de la seguridad son el orden, la tolerancia y la paz.Como tanto otros conceptos absolutos, la seguridad total no existe, dada la propia esencia del ser humano que es finito, limitado, inseguro y el propio mundo en el que se desenvuelve, donde existe la ambición, la envidia, la avaricia y la codicia. No obstante, la búsqueda del mayor grado de seguridad el loable.No solamente es loable, sino necesario para que el ser humano pueda desarrollar todo el potencial que lleva dentro de sí. La sensación de inseguridad impide este desarrollo, al desviar su atención a otras actividades tendentes, por ejemplo, a acabar con esa situación, y es un obstáculo para su realización plena.Esta seguridad se puede analizar desde diversos ángulos: ya sea interna o externa, desde el punto de vista histórico, social, legal, etc.La seguridad interna se refiere a aquellas sensaciones que predominan en el individuo y que le permiten enfrentarse a las dificultades, a los peligros y contradicciones que son inherentes a la condición humana. Así se dice que una persona está segura de sí misma.Seguridad externa es el conjunto de factores socioambientales que sobresalen por la inexistencia de una extremada conflictividad, así como de intolerables dosis de intranquilidad, que generarían, en sentido contrario, desconfianza, recelo.Desde el punto de vista histórico, esa búsqueda de seguridad es patente; cuando triunfan las revoluciones burguesas, esta clase social consolidará la revolución libera, la conquista de las libertades, con una Administración fuertemente centralizada. Así se manifiesta en la Década moderada(1.844 . 1.854) de la historia liberal española, donde el lema fundamental es .orden..También observamos cómo los trabajadores luchan por conseguir una seguridad en el empleo, seguridad e higiene en el trabajo y la seguridad social, su conquista más reciente.

Page 2: Tema 19 OTRO

Desde el punto de vista social, esa seguridad se manifiesta en la infancia del hombre, así como en su adolescencia, juventud y madurez. Cada una de esas edades cuenta con los correspondientes mecanismos: familia, amigos, estudios, profesión, hobbys, etc.En la perspectiva legal constatamos su presencia en la propia existencia del Derecho. Las normas se crean para garantizar la seguridad de los miembros de una colectividad y solventar los conflictos que se plantean.La propia CE, en su art. 17, señala que toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Asimismo, el art. 104, nos dice que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.La Ley 23/92, de 30 de julio, de Seguridad Privada, señala en su Exposición de Motivos que la seguridad representa uno de los pilares básicos de la convivencia y, por tanto, su garantía constituye una actividad esencial a la existencia misma del Estado moderno que, en tal condición, se ejerce en régimen de monopolio por el poder público.Sin embargo, progresivamente se ha ido extendiendo por todas las sociedades de nuestro entorno la realización de actividades de seguridad por otras instancias sociales o agentes privados, llegando a adquirir en las últimas décadas un auge hasta ahora desconocido.De aquí, que países como Bélgica, Francia, Reino Unido o Italia hayan aprobado leyes de nueva planta o modificado su anterior legislación para integrar funcionalmente la seguridad privada en el monopolio de la seguridad que corresponde al Estado.En este marco se inscribe la presente Ley, en su consideración de los servicios privados de seguridad como servicios complementarios y subordinados respecto a los de seguridad pública. A partir de ahí, se establece un conjunto de controles e intervenciones administrativas que condicionan el ejercicio de las actividades de seguridad por los particulares.

Lo que se busca con estas normas es articular las facultades que puedan tener los ciudadanos de crear o utilizar los servicios privadas de seguridad con las razones profundas sobre las que se asienta el servicio público de seguridad.La defensa de la seguridad no puede ser ocasión de agresiones, coacciones, desconocimiento de derechos o invasión de las esferas jurídicas y patrimoniales de otras personas. Y esta es una de las razones que justifican la intensa intervención en la organización y desarrollo de las actividades de las empresas privadas de seguridad, pro parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que tienen la misión constitucional de proteger los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y garantizar su seguridad.La seguridad individualLa seguridad surge como condicionante básico de la personalidad y la libertad de los individuos, para la realización del hombre en todos sus aspectos.La seguridad aparece como un derecho personal pues es absolutamente necesaria para que el ser humano pueda lograr el desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas.Se trata, en suma, de conseguir la seguridad para el establecimiento, protección y desarrollo de una convivencia democrática garantizada por el Estado d Derecho que significa que todos, tanto los particulares como los poderes públicos, quedan sujetos al imperio de la ley.La seguridad es necesaria para el fortalecimiento de la paz y la libertad.La seguridad colectivaEn las sociedades modernas, la vida social descansa sobre la normalidad jurídica.

Page 3: Tema 19 OTRO

Uno de los principios más arraigados del derecho es el que se denomina .seguridad jurídica., que implica la pervivencia en el tiempo de una serie de normas y que los individuos conozcan hasta dónde se extiende su esfera de libre actuación y dónde comienza la de los demás.La seguridad colectiva viene garantizada por un Estado de Derecho que asegura el imperio de la ley. Esta ley se ocupará de la protección de las personas y bienes (seguridad en sentido estricto) y el mantenimiento de la tranquilidad u orden ciudadano.La seguridad para la realización de los derechos y deberes está garantizado por la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.Así, la LO 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, señala, en su Exposición de Motivos, que la protección de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las libertades públicas constituyen un binomio inseparable y ambos conceptos son requisitos básicos de la convivencia en una sociedad democrática.La seguridad individual y colectiva dependen de nuestro ordenamiento constitucional, de nuestra soberanía nacional e integridad territorial. Las Fuerzas Armadas tienen como misión garantizar esta seguridad.NECESIDADES DE LA SEGURIDAD EN LA SOCIEDADSeguridad y libertad son dos conceptos estrechamente relacionados, como recoge el Preámbulo de la LO 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, donde se dice que: .La seguridad permite asentar la libertad..Toda sociedad tiende a conseguir unos fines. En un sistema democrático la libertad es el centro del mismo y el primero de sus fines. En este punto debemos distinguir entre libertad y libertinaje. La libertad es la capacidad de hacer y decir cuando no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres, mientras que libertinaje sería el uso abusivo de la libertad, llegando a ser una falta de respeto hacía los demás.Para conseguir este fin, debe existir una situación de seguridad, seguridad ciudadana, entendida como la situación social que garantiza y permite el pleno ejercicio, por parte de los ciudadanos, de todos y cada uno de los derechos que ostenta, tanto a nivel individual como colectivo. Esta será satisfecha dentro de un orden social. Por orden social entendemos el proceso por el que las relaciones entre los miembros se convierten en modelos, lo cual hace previsibles (típicas) las reacciones de los individuos ante situaciones típicas.

En cuanto al ORDEN se citan a continuación tres teorías que lo explican:a) De la coacción: Según los defensores de esta teoría el hombre es un ser egoísta, de mente estrecha y ansioso de poder. Para que exista orden, es necesaria la coacción como único medio para lograrlo. Ejemplo: un sistema autoritario, la dictadura (MAQUIAVELO y HOBBES).b) Del interés mutuo: El problema del orden consiste en conciliar los intereses individuales o de grupo, para llegar a un mínimo de armonía ente los hombres. Ejemplo: Estado liberal.El interés es el instrumento de conciliación, al incitar al hombre a que haga lo que desea hacer y el orden social surge de este hecho.c) Del consenso de valores: Explica el orden social a partir de la noción de aceptación general de los valores comunes, y considera sin sentido toda referencia al individuo, a no ser cuando se habla de él como producto social. Ejemplo: Sistema democrático.La sociedad establece unas instituciones cuyo objetivo es mantener la seguridad ciudadana que es lo que llamamos CONTROL SOCIAL. La principal de estas instituciones es la jurídica, que tipifica como normales o legales unas determinadas conductas y como anormales o ilegales otras sobre las que hablaremos más adelante.

Page 4: Tema 19 OTRO

De este modo, el Derecho se convierte en una respuesta social frente a comportamientos desviados que son más frecuentes en ciertos grupos sociales debidos a ciertas carencias (afectivas, económicas, etc.) o a un proceso de socialización deficiente, que impide al individuo asimilar las normas de conducta. Por ello al no existir un control interno de la conducta por parte del individuo, se exige por parte de la sociedad, un control externo, representado por las leyes penales que justificarán la intervención policial, judicial y penitenciaria.A estas leyes penales (Derecho) están sujetos tanto el Estado como los ciudadanos. El Estado al estar sujeto al Derecho no puede quebrantar las libertades constitucionales de los ciudadanos, encarcelar sin causa legal, ni retener en prisión, ni emplear la violencia en los interrogatorios...).Mientras que por otro lado, la esencia del Estado es el monopolio de la violencia legítima, en que sólo tiene derecho a emplearla aquella institución cuya misión es garantizar las libertades democráticas: ideología, culto, residencia, enseñanza, sindicación, etc.Desviación social.La desviación social se aplica a cualquier fracaso para conformarse con las normas consuetudinarias de la sociedad:a) Desviación social y psicológica:- D. Social: Es el que se desvía en su comportamiento de las normas de su cultura.- D. Psicológica: Es aquel que se desvía de la norma en su organización de personalidad.b) Desviación individual y de grupo:- D. Individual: Individuo que rechaza las normas que le rodean y se desvía de su subcultura.- D. de grupo: El desviado es un miembro conformista del grupo desviado.c) Desviación primaria y secundaria (LEMERT):- D. Primaria: Conducta desviada de una persona que se conforma con el resto de la organización de su vida. Quien asume esta desviación no se considera así mismo desviado, sino más bien como una persona decente que tiene un pequeño secreto o excentricidad.- D. Secundaria: Es aquella que resulta del hecho de identificarse públicamente como desviado. Desde el punto de vista de la desviación, la delincuencia corresponde con la desviación secundaria.d) Desviación culturalmente aprobada y culturalmente desaprobada: La conducta desviada se valora culturalmente. Unos tipos desviación son condenados mientras que otros son alabados. En nuestra sociedad, el genio, el héroe, el líder forma parte de nuestros desviados culturalmente aprobados.

INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIAComo venimos diciendo todo grupo social crea normas que regulen las relaciones entre sus miembros. De esta manera el grupo asegura su continuidad, a la vez que garantiza cierta seguridad y bienestar para quienes lo integran. Con esas normas se establece cual es la conducta a seguir, el modelo a imitar y cuales son las conductas sancionadas, las acciones inadecuadas y los modelos negativos.InadaptaciónCuando el sujeto no está en relación con su entorno, por no satisfacer éste sus necesidades biológicas o sociales, se dice que ese individuo se encuentra inadaptado.

Page 5: Tema 19 OTRO

Según DURKHEIM, las sociedades modernas tienen un gran número de normas, sin que ninguna de ellas esté ligada o unida claramente y obligue a todos los individuos a que sean carentes de normas.Según MASLOW la gente tiene un conjunto de necesidades que están jerarquizadas en cinco niveles y se explica de la siguiente forma:- Necesidades fisiológicas. Son las que todo ser trata de satisfacer en primer lugar para mantener el equilibrio físico y la supervivencia (alimentación, vestido, vivienda).- Necesidades de seguridad. Se refieren a la protección contra el peligro, la privación o la amenaza.- Necesidades sociales. Son las de dar y recibir afecto, ser aceptado por otros, sentirse parte de los grupos sociales.- Necesidades del yo o de Reconocimiento. Consiste en la estimación de sí mismo y de ser considerado competente. Le preocupa el éxito, el prestigio.- Necesidades de Autorregalización. Son las que mueven el hombre a alcanzar un total desarrollo y utilización de todo su potencial.Mientras que el concepto de marginación no tiene por qué implicar una conducta específica, el de inadaptación sí la implica. El inadaptado manifiesta una conducta distinta respecto al comportamiento considerado como .normal., dentro del contexto social en que vive. Por ejemplo, un enfermo mental.Podemos decir que la situación de marginación es la causa de que el individuo llegue a manifestar un comportamiento discrepante. Por ejemplo, el emigrante de un país con una cultura diferente a la suya, sigue manifestando pautas de comportamiento que entran en conflicto con la .normalidad. de la cultura donde se manifiesta, o en el caso del gitano que mantiene las costumbres de su pueblo en una sociedad paya.MERTON, para explicar el proceso de adaptación de un sujeto, distingue ente los medios permitidos que tienen las personas para conseguir lo que quieren y los fines a los que aspiran todos los miembros de una sociedad.En una sociedad integrada se supone que todos aceptaríamos las metas y deberíamos disponer de los medios para alcanzarlas. Pero en la mayoría de las sociedades se han enfatizado las metas y no todos tienen a su disposición los medios. Esta situación es la que se denomina anomia.En base a esto, MERTON desarrollo los siguientes tipos de adaptación que pueden emplear un individuo:1. Conformidad. Cuando la cultura está bien integrada y no existe anomia, los miembros están conformes con las metas y los medios que están al alcance de todos.2. Innovación. El individuo acepta las metas y rechaza los medios o no tiene alcance a ellos. Entonces buscará medios alternativos para conseguirlos. Esto es rechazado y perseguido por el resto y su consecuencia sería la delincuencia. Ejemplo: delincuentes de .cuello blanco. (hombre de negocios y funcionarios) y delincuentes comunes.3. Ritualismo. El individuo abandona las metas pero sigue rigiendo su conducta por las normas institucionalizadas.4. Retraimiento. El sujeto rechaza tanto las metas como los medios. Ejemplo: los vagabundos, drogadictos, alcohólicos, enfermos mentales. Esta conducta de retraimiento, aislamiento, de retirada se suele dar porque previamente han fracasado sus relaciones con el entorno.5. Rebelión. Consiste en el rechazo de las metas y los medios y sustituye ambos por otros distintos.

En resumen, diremos que cada persona tiende a las conductas aprendidas en el proceso de socialización. Es lo que nos lleva a las personas adaptadas a conformarse con el

Page 6: Tema 19 OTRO

orden social establecido, mientras que la inadaptación se identifica con el inconformismo. Debido a que su proceso de socialización no ha sido el más adecuado, suelen ser sujetos con grandes carencias afectivas.Conformidad.Existe cuando el comportamiento de un individuo se halle bajo el control de una norma de grupo. El conformismo es una aceptación tanto de los objetivos convencionales como de los medios convencionales e institucionales para alcanzarlos.El conformismo depende de:- La claridad del estímulo.- Estructura social.- Carácter del individuo.La conformidad se produce gracias a dos factores que no tienen porqué darse juntos:- El cumplimiento.- La convicción.MarginalidadEl término marginalidad, introducido por PARK en 1.928, hace referencia a las condiciones de trabajo, sociales y de vida, de los habitantes de determinados sectores de población.Podríamos definir como marginal, con respecto a un grupo a todo aquel individuo que, por algún motivo, se encuentra situado al margen de la .normalidad. de ese grupo. Las personas o grupos marginales no tienen definido un sentimiento de arraigo o pertenencia al grupo al que pertenecen. Por ejemplo: los grupos de inmigrantes, pueblos fronterizos parcialmente asimilados, minorías étnicas como los gitanos de España, los indios de piel roja de las reservas de EEUU y habitantes de poblados aislados.Alguno de esos ejemplos muestran como los desviados marginales tienden a agruparse a formar sociedades minoritarias, siendo designadas por la sociedad total como .categorías sociales..El grado de desviación del grupo marginal depende del grupo de referencia que es quien establece las normas por las que se rige una sociedad. A este grupo van a ser comparados y se considerarán como más o menos desviados dependiendo de su mayor o menor distancia respecto a él.La marginación es una situación en la que se encuentra el individuo casi siempre de forma pasiva, al margen de su propia decisión y de sus propios intereses. Son otras cuestiones, individuales o grupales, físicas o sociales, las que le conducen a ella.El marginado no tiene por qué manifestar un comportamiento desadaptado (la mujer en el mundo laboral, el joven en busca de su primer empleo), ahora bien su situación de marginación le va a influir en sus relaciones interpersonales y en su percepción de la realidad social.En el término marginación pueden tener cabida personas muy diferentes: mujeres, jubilados, analfabetos, vagabundos, delincuentes, inmigrantes, enfermos, etc.Diremos que los desviados marginales difícilmente pueden eliminar los factores que conducen a su marginación. Estos consisten en determinadas características como: color de piel, falta de educación, sexo, edad, carencias económicas o afectivas.De este modo podemos clasificar las formas de marginación social como:1. Marginación legal: Reclusos, delincuentes, etc.2. Automarginación: Suicidios, vagabundos.3. Marginación cultural: Restos de castas, analfabetos, etc.4. Marginación laboral: Jubilados, parados, emigrantes.5. Marginación sanitaria: Enfermos, deficientes, disminuidos.

Page 7: Tema 19 OTRO

DelincuenciaPara la mayoría de los sociólogos y los criminólogos, la delincuencia es un fenómeno social, es decir, está estrechamente ligado a la sociedad.La delincuencia es una de las formas más sobresalientes de la desviación social, ya que representa una violación de las normas grupales, contra la cual el grupo ejerce su sanción punitiva. El acto delictivo de violación de la ley es el crimen o delito, el cual definiremos como, acto punible en una situación dada.El acto delictivo varía de sociedad en sociedad, pero su frecuencia y tipos responden a ciertas regularidades que han sido estimadas por la sociología, obteniendo los siguientes resultados:1. Existe una relación entre delito y clase social. La delincuencia es mayor entre las clases bajas, pues esta clase está expuesta en mayor medida al desempleo, crisis económica, bajos sueldos. Mientras que en las clases altas se dan otro tipo de delitos como falsificación de moneda, malversación de fondos, soborno, etc.2. Existe otra clase de delitos que podríamos llamar no utilitarios. Son los realizados en pandilla: los gamberros. Su conducta se basa en una larga acumulación de frustraciones, lo que se busca es conseguir autoestima o prestigio en el entorno en que se relaciona.Las causas del delito son muy amplias. Existen diversas teorías para explicar sus causas, entre ellas señalaremos:1. Teorías Biologísticas. Sostienen que los factores biológicos son los responsables de la mayor parte de las desviaciones. Parte de LOMBROSO.2. Teorías Psicogenéticas. Según ésta teoría, la delincuencia es una solución a problemas psicológicos originados pro una deficiente interacción entre los miembros de una familia, como falta de cariño entre los miembros de una familia, como falta de cariño en la infancia o despreocupación, así como un ambiente familiar en el que predomina la violencia entre sus miembros. Esto facilita que la persona tienda a salir de casa formando pandillas.3. Teoría situacional. Mantiene que algunas conductas delictivas son llevadas a cabo de forma totalmente esporádica, siendo relativamente frecuentes los casos en los que no se remiten a lo largo de toda la vida.4. Teoría del Aprendizaje social o psicosocial. Sostiene que la conducta delictiva es una conducta aprendida. Estas conductas se aprenden en la interacción; una persona actuará de forma desviada cuando el comportamiento delictivo es aceptado y recibe una recompensa por el ambiente físico y social en que se encuentra (BANDURA).5. Teoría del etiquetado. Afirma que las personas se comportan tal y como son etiquetadas por la sociedad (BECQUER).6. Teoría de la Subcultura (COHEN). Defiende la subcultura como un sistema de pautas y valores diferentes, que se manifiestan dentro de una cultura más amplia. Los valores dominantes son los de la clase media que penetran en las capas más inferiores, quienes los asimilan pero no tienen modo de adquirirlos.7. Teoría de la anomia (MERTON). La sociedad anómica carece de una armonía entre las metas culturales y los medios para conseguirlos (Ver pregunta de inadaptación).8. Teoría integradora: Admite ambos factores, el biológico y social.Ninguna de las teorías anteriores es capaz de explicar, por sí sola, en su totalidad el problema de la delincuencia.En general, podemos decir que los factores que determinan la delincuencia son:- Circunstancias familiares.- Otros grupos primarios (pandillas, grupos de amigos, vecindario).- Grupos secundarios (escuela, ciudad, nación).- Nivel socioeconómico.

Page 8: Tema 19 OTRO

- Ambiente cultural y subcultural.

- Medio en que vive (urbano, rural).- Medios de comunicación.- Ocio excesivo (alcohol y drogas).Para concluir diremos que todos coinciden en señalar que el .proceso de socialización, en los individuos que realizan estos actos, no ha sido bueno ni han existido buenos ajustes.