Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios...

10
Prof. Pablo Bizama Pommiez / Tecnólogo Médico (Mención: Morfofisiopatología), Docente de Fisiopatología. Fisiopatología General ( II ) _________________________________________ a.- Concepto de patogenia La patogenia de una enfermedad es la representación de los mecanismos alterados de la fisiología normal que generan, sostienen y finalizan o perpetúan el proceso patológico promovido por una causa (etiología). Es una rama de la patología que estudia el mecanismo por el cual las causas actúan en el organismo para producir la enfermedad. Así pues, la patogenia o nosogenia es la secuencia de sucesos celulares y tisulares que tienen lugar desde el momento del primer contacto con un agente patológico, hasta la expresión final de la enfermedad. Estudia el origen y el desarrollo de las enfermedades. El estudio de la patogenia de las enfermedades y síndromes esclarece la forma en la que una causa, lleva finalmente a producir una serie de signos y síntomas. Es el conjunto de mecanismos biológicos, físicos o químicos que llevan a la producción de una enfermedad. Cátedra de Fisiopatología PATOGENIA DEL SARAMPION

Transcript of Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios...

Page 1: Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También

Prof. Pablo Bizama Pommiez / Tecnólogo Médico (Mención: Morfofisiopatología), Docente de Fisiopatología.

Fisiopatología General ( II )

_________________________________________

a.- Concepto de patogenia

• La patogenia de una enfermedad es la representación de los mecanismos alterados de la

fisiología normal que generan, sostienen y finalizan o perpetúan el proceso patológico

promovido por una causa (etiología).

• Es una rama de la patología que estudia el mecanismo por el cual las causas actúan en el organismo para producir la enfermedad. Así pues, la patogenia o nosogenia es la secuencia

de sucesos celulares y tisulares que tienen lugar desde el momento del primer contacto con

un agente patológico, hasta la expresión final de la enfermedad. Estudia el origen y el

desarrollo de las enfermedades. El estudio de la patogenia de las enfermedades y síndromes

esclarece la forma en la que una causa, lleva finalmente a producir una serie de signos y

síntomas.

• Es el conjunto de mecanismos biológicos, físicos o químicos que llevan a la producción de

una enfermedad.

Cátedra de Fisiopatología

PATOGENIA DEL SARAMPION

Page 2: Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También

Prof. Pablo Bizama Pommiez / Tecnólogo Médico (Mención: Morfofisiopatología), Docente de Fisiopatología.

b.- Cuadro clínico: síntomas, signos y síndromes

• Cuadro clínico es un contexto o marco significativo, definido por la relación entre los signos,

síntomas y síndromes que se presentan en una determinada enfermedad (en realidad, que

presenta el enfermo).

□ Síntoma:

• En el ámbito de la medicina, el síntoma es la referencia subjetiva que da un enfermo de la

percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o

una enfermedad.

• El síntoma es un aviso útil de que existe una alteración orgánica o funcional y de que la salud

puede estar amenazada sea por algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas.

• Los síntomas son las referencias subjetivas que da el enfermo sobre la propia percepción de

las manifestaciones de la enfermedad que padece. Los síntomas son la declaración y el relato

del enfermo sobre lo que le sucede.

• Los síntomas, por su carácter subjetivo, son elementos muy variables, a veces poco fiables y

no muy certeros; muchas veces, su interpretación puede ser difícil. Aun así, su valor en el

proceso diagnóstico es indudable.

• El dolor es el principal síntoma que lleva al individuo a solicitar atención médica.

o Distermia (fiebre y escalofrío)

Page 3: Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También

Prof. Pablo Bizama Pommiez / Tecnólogo Médico (Mención: Morfofisiopatología), Docente de Fisiopatología.

□ Signo:

El signo corresponde a la manifestación objetiva de una enfermedad, alteración orgánica o funcional,

que puede ser constatado por el agente clínico durante el examen físico.

Los signos clínicos son elementos sensoriales (relacionados con los sentidos); se recogen de la

biología del paciente a partir de la observación, el olfato, la palpación, la percusión y la auscultación,

además de la aplicación de ciertas maniobras.

Ejemplos: observación de ictericia, palpación de un aneurisma abdominal, auscultación en la región

precordial de un soplo cardíaco que sugiere una estenosis mitral, palidez, cianosis, ritmo cardíaco,

presión arterial, temperatura, frecuencia respiratoria.

Signos vitales:

Valores normales de los signos vitales:

Temperatura: 36.2 ° - 37°C (edad adulta), 36.5 a 37.2 °C (recién nacido)

Frecuencia respiratoria: 12 a 20 /min (edad adulta), 30 a 40 / min (recién nacido)

Frecuencia cardíaca: 60 – 85 / min (edad adulta), 130 – 140 / min (recién nacido)

Presión arterial: 120 / 80 mmHg (promedio edad adulta) 140 / 100 mmHg (Presión sistólica)

90 / 60 mmHg (Presión diastólica)

Page 4: Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También

Prof. Pablo Bizama Pommiez / Tecnólogo Médico (Mención: Morfofisiopatología), Docente de Fisiopatología.

Síndrome:

En medicina, un síndrome ('concurso‘) es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta

alguna enfermedad con cierto significado y que por sus propias características posee cierta

identidad. Es un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en

tiempo y forma, y con variadas causas o etiología. Ejemplos: síndrome febril, síndrome

hipertiroídeo, síndrome meníngeo, SIDA (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida), Síndrome de

Down, etc.

c.- Injuria celular

Las células normales se encuentran en un estado de homeostasis.

Injuria es cualquier cambio interno o externo que causa cambios transitorios o permanentes a la

célula. Todas los tipos de injuria terminan con una respuesta inflamatoria, excepto la muerte celular

por apoptosis.

La acción de una injuria o noxa sobre una célula puede producir una alteración celular o daño que

puede ser compensado y provocar cambios estructurales transitorios, todas los cuales regresan una

vez que cesa la acción de la noxa. A este daño se le denomina daño celular subletal o reversible. Si

los mecanismos de adaptación son superados, entonces hay lesiones celulares y subcelulares

permanentes, irrecuperables y letales para la célula y se habla de daño celular letal o irreversible,

antesala de la muerte celular. Cuanto más grave es el daño celular tanto mayor es la probabilidad -

sin llegar a la certeza- de que la célula no se recupere.

En general, las manifestaciones del daño irreversible toman más tiempo en desarrollarse que las del

daño reversible.

Las reacciones de la célula a una noxa dependen del tipo de noxa, su duración e intensidad. Por

ejemplo, pequeñas dosis de una toxina o isquemia de corta duración pueden producir un daño

reversible, en tanto dosis más grandes o una isquemia más prolongada pueden resultar en muerte

celular o en daño irreversible que lleva a la muerte celular. El tipo, estado y adaptabilidad de la

célula afectada también determinan las consecuencias del daño. El estado nutritivo y hormonal así

como las necesidades metabólicas son importantes en respuesta al daño.

El daño celular puede ser agudo o crónico, siendo el primero resultado de una acción muy corta de

un agente nocivo y el segundo, la persistencia de la acción de éste.

Page 5: Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También

Prof. Pablo Bizama Pommiez / Tecnólogo Médico (Mención: Morfofisiopatología), Docente de Fisiopatología.

d.- Respuesta celular a la injuria

Las células tras sufrir un daño por un agente externo o interno pueden evolucionar a dos

situaciones:

□ Adaptación celular:

Son una serie de cambios celulares que afectan al crecimiento y a la diferenciación celular y se

manifiestan en forma de atrofia, hipertrofia, hiperplasia y metaplasia. En algunos casos puede

evolucionar a displasia y neoplasia.

□ Muerte celular:

La muerte celular patológica o anormal se llama necrosis y la muerte fisiológica o programada se

llama apoptosis. La muerte celular se produce ante lesiones irreversibles que sobrepasan la

capacidad de adaptación celular.

Page 6: Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También

Prof. Pablo Bizama Pommiez / Tecnólogo Médico (Mención: Morfofisiopatología), Docente de Fisiopatología.

Respuestas celulares a la injuria

Tipos de respuesta adaptativa:

□ Atrofia:

La palabra atrofia proviene del griego àtrophos que significa "sin nutrición". En términos biológicos

consiste en una disminución importante del tamaño de la célula y del órgano del que forma parte,

debido a la pérdida de masa celular. Las células atróficas muestran una disminución de la función

pero no están muertas. En todos los casos de atrofia, el citoplasma es el que se ve más afectado,

casi siempre hay una reducción cuantitativa de éste, hasta el punto de que, observando los tejidos

atróficos al microscopio, puede distinguirse una reducción uniforme del volumen celular.

□ Hipertrofia:

Se entiende por hipertrofia el aumento de tamaño de un órgano debido a aumento de la masa

protoplasmática. Se exceptúa el aumento de tamaño en el proceso de crecimiento normal del

organismo. El concepto de hipertrofia corresponde casi exactamente al opuesto del de atrofia, y al

igual que en ésta, en la hipertrofia de un órgano siempre toma parte el parénquima, a veces también el estroma.

Atrofia

Hipertrofia

Hiperplasia

Metaplasia

Displasia

Page 7: Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También

Prof. Pablo Bizama Pommiez / Tecnólogo Médico (Mención: Morfofisiopatología), Docente de Fisiopatología.

□ Hiperplasia:

La hiperplasia es el aumento de tamaño de un órgano o de un tejido, debido a que sus células han

aumentado en número. El proceso fisiológico se conoce como hipergénesis. Se diferencia de la

hipertrofia en que en esta el crecimiento del tejido se debe al aumento de tamaño de las células y

no de su número.

Ocurre en forma fisiológica en las glándulas mamarias durante la lactancia, hiperplasia del

endometrio en el ciclo menstrual, la FSH hace crecer el endometrio y los estrógenos ováricos, el

14º día, la progesterona detiene este crecimiento. Patológicamente hay hiperplasia de la próstata en

el anciano -hiperplasia benigna de la próstata-, hiperplasia en el bocio tiroideo, etc. inflamación del

cuerpo debido a las células que aumentan.

□ Metaplasia:

En histología, se llama metaplasia a la transformación citológica de un epitelio maduro en otro que

puede tener un parentesco próximo o remoto. Los fenómenos de metaplasia son completamente

normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar

sus células. También tienen lugar a partir de células madre totipotenciales o pluripotenciales, según

se hable de tejidos embrionarios o adultos. En ciertas ocasiones la metaplasia implica una regresión en la especialización o maduración de las células hacia formas más primitivas para más tarde

madurar hacia otra clase de células. La metaplasia puede presentarse como una respuesta adaptativa

fisiológica frente al estrés celular y es reversible una vez cesa el estímulo agresor. La metaplasia más

común es la de epitelio columnar a epitelio escamoso.

□ Displasia:

El término displasia hace referencia a una anormalidad en el aspecto de las células debido a

alteraciones en el proceso de maduración de las mismas. Es una lesión celular caracterizada por una

modificación irreversible del ADN que causa la alteración de la morfología y/o de la función celular.

Si se produce un incremento en el número de células se convierte en una hiperplasia. La displasia

también puede acabar provocando una neoplasia, Las células displásicas sufren una proliferación y

alteraciones atípicas que afectan a su tamaño, forma y organización. Esto puede ser indicativo de

que se encuentran en una fase de evolución temprana hacia la transformación en una neoplasia. Por

lo tanto la displasia es un cambio pre-neoplásico o pre-canceroso.

Este crecimiento anormal se restringe a la capa epitelial, no invadiendo el tejido más profundo.

Aunque la displasia puede desaparecer espontáneamente, es posible extirparla mediante cirugía,

métodos químicos, calor quemante, láser, o aplicación de frío (crioterapia).

Estos cambios pueden ser reversibles, y al desaparecer la causa inductora, el epitelio puede volver a

la normalidad. Los cambios displásicos de los tejidos están considerados como precursores del

cáncer.

Page 8: Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También

Prof. Pablo Bizama Pommiez / Tecnólogo Médico (Mención: Morfofisiopatología), Docente de Fisiopatología.

Tipos de lesión celular:

La lesión celular es el resultado de un estrés celular tan intenso que las células ya no son capaces de

adaptarse o de una exposición celular a agentes inherentemente lesivos. De acuerdo con la

intensidad del daño celular, este puede ser reversible o irreversible:

□ Lesión reversible: es cuando la célula es dañada pero puede recuperarse y volver a la normalidad. La isquemia y la hipoxia generan disminución de la fosforilación oxidativa con

disminución de la producción de ATP y su posterior agotamiento. También hay reducción de

la actividad de la Bomba de Na-K con acumulación de sodio intracelular y la consecuente

tumefacción celular (hinchazón). Si se restablece el aporte de oxigeno, la célula retorna a la

homeostasis.

□ Lesión irreversible: ocurre cuando no es posible la recuperación, lo cual conduce a la

muerte celular. En esta lesión hay intensa tumefacción de mitocondrias, lesión extensa de las

membranas plasmáticas, alteración del citoesqueleto celular, lesión de las membranas de

lisosomas, autolisis (autodestrucción celular), autofagia (autodigestión celular) y escape de

contenidos citoplasmáticos hacia el espacio extracelular.

Causas de la lesión celular:

La isquemia, es la causa más frecuente, se puede observar cuando hay una obstrucción del flujo sanguíneo, ejemplo: trombosis y embolia.

La hipoxia también es una causa importante, se produce cuando disminuye la cantidad de

oxígeno en los tejidos, como en la insuficiencia cardiorrespiratoria, anemia, intoxicación por

monóxido de carbono. En la hipoxia se puede mantener la producción de energía glucolítica.

Causas por agentes físicos:

Traumatismos: Las fuerzas mecánicas pueden dar lugar a lesiones de los tejidos blandos, de los huesos y de la cabeza.

Lesiones térmicas: Los cambios de temperatura son causas frecuentes de lesiones, el calor,

puede producir quemaduras.

Lesiones por electricidad: Puede causar muerte súbita por interrupción de los impulsos

reguladores neurales, lo que provoca, por ejemplo, paro cardíaco.

Causas por agentes químicos y fármacos:

Sustancias químicas pueden producir lesión celular. Sustancias químicas simples como la glucosa o la

sal, en concentraciones hipertónicas, pueden causar una lesión celular por alteración de la

homeostasis electrolítica de las células. Incluso el oxígeno es gravemente tóxico en concentraciones

elevadas. Cantidades muy pequeñas de venenos dentro de ellos se pueden citar algunos como:

cianuro, arsénico y sales de mercurio, pueden destruir un número suficiente de células en el

transcurso de minutos u horas como para causar la muerte.

Page 9: Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También

Prof. Pablo Bizama Pommiez / Tecnólogo Médico (Mención: Morfofisiopatología), Docente de Fisiopatología.

Causas por agentes infecciosos: La gama de estos agentes va desde los virus submicroscópicos, rickettsias, bacterias, hongos hasta

los grandes parásitos, etc.

Causas por trastornos genéticos: Como la sustitución de un aminoácido en la hemoglobina S de la anemia de células falciformes.

Los diversos errores congénitos del metabolismo a partir de anomalías enzimáticas, generalmente,

por carencia de alguna de ellas son ejemplos excelentes de lesión celular debida a alteraciones

sutiles a nivel del ADN.

Causas por desequilibrios nutricionales: El déficit calórico-proteico causa gran cantidad de muertes. Se pueden producir déficit de vitaminas

específicas. Los excesos de lípidos predisponen a la aterosclerosis, y la obesidad es una

manifestación extraordinaria de la sobrecarga de algunas células del organismo con grasas.

Tipos de muerte celular:

□ Apoptosis:

Es un proceso de muerte celular programada que puede ocurrir en los organismos

multicelulares. Mediante una orden genética y sintéticamente motivada se inicia una serie de eventos

bioquímicos que conducen a cambios característicos en la morfología de las células y,

eventualmente, a su muerte. Estos cambios incluyen la formación de “cuerpos apoptóticos”, el

encogimiento celular, la fragmentación nuclear,la condensación de la cromatina y la fragmentación

del ADN cromosómico. Este tipo de muerte celular no genera respuesta inflamatoria.

□ Necrosis:

Es una forma de daño celular que da lugar a la muerte prematura de las células en el tejido vivo por

autolisis (pérdida de la integridad de las membranas de los lisosomas, liberación de enzimas

digestivas al citoplasma y desnaturalización de las proteínas). Es provocada por un agente nocivo

que causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar. Una vez que se ha producido y

desarrollado, la necrosis es irreversible. Mientras que la apoptosis a menudo proporciona efectos

beneficiosos para el organismo, la necrosis es casi siempre perjudicial y puede ser fatal. La muerte

celular debido a la necrosis no sigue la vía de transducción de la señal apoptótica; sino, más bien,

diversos receptores se activan y el resultado es la pérdida de integridad de la membrana celular y

una liberación no controlada de los productos en el espacio extracelular. Esto inicia en el tejido que

rodea una respuesta inflamatoria que impide a los fagocitos cercanos la localización y eliminación de

las células muertas por fagocitosis. Por esta razón, a menudo es necesario eliminar el tejido

necrótico quirúrgicamente, un procedimiento conocido como desbridamiento. El resultado de la

necrosis no tratada es una acumulación de tejido muerto y restos de células en o cerca del sitio de

la muerte celular. Un ejemplo clásico es la gangrena.

Page 10: Tejido Muscular - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También

Prof. Pablo Bizama Pommiez / Tecnólogo Médico (Mención: Morfofisiopatología), Docente de Fisiopatología.

Referencias bibliográficas:

Guyton, Arthur C. "Fisiología y fisiopatología", Arthur C. Guyton, 6° Edición, Editorial

McGraw-Hill

McPhee, Stephen J; Ganong, William F. "Fisiopatología médica: introducción a la medicina

clínica", 5° Edición, Editorial Manual Moderno.

Robbins y Cotran. "Compendio de patología estructural y funcional", 7° Edición, Editorial Elsevier-Saunders.