Técnicas_geodésicas_satelitales

download Técnicas_geodésicas_satelitales

of 25

Transcript of Técnicas_geodésicas_satelitales

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    1/25

    1

    Sistemas y marcos dereferencia

    Temas a tratar

    • Necesidad• Conceptos• Definiciones• Realización de un marco• Transformaciones entre marcos• Vínculo entre marcos terrestres y celestes• Técnicas geodésicas• ITRS e ITRF

    • Instituciones que realizan y mantienen los marcos – A nivel internacional – A nivel regional – A nivel nacional

    • Señales geofísicas• Productos derivados

    ¿Por qué los necesitamos?

    • Ubicar espacialmente lo que se mide u observa

    • Posicionar objetos

    • Navegar 

    • Replantear  – Volver a un punto

     – Recorrer otra vez un camino (o desandarlo)

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    2/25

    2

    Posibles consecuencias del usoinconsistente de marcos de referencias

    Sistema de referencia ideal

    • Conjunto de definiciones

    • Teórico

    • No es accesible

    Idealización

    • Sistema cartesiano tridimensional

    • Origen

    • Ejes ortogonales

    • Escala  oi

      jk 

    P

    Z

    Y

    X

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    3/25

    3

    Origen

    Orientación

    Escala

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    4/25

    4

    Sistema de referencia convencional

    • Conjunto de convenciones

    • Constantes

    • Algoritmos

    Marco de referencia convencional

    • Conjunto de objetos que poseencoordenadas

    • Realiza el sistema de referencia ideal

    P2(x2,y2,z2)

    P3(x3,y3,z3)P1(x1,y1,z1)

    x

    z

    y

    sistema

     m a r c o

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    5/25

    5

     Vinculación entre marcos:marco celeste y marco terrestre

    • Rotación

    • Precesión

    • Nutación

    • Movimiento del polo

    Traslación

    Rotación

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    6/25

    6

    Precesión

    Nutación

    Movimiento del polo

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    7/25

    7

    Técnicas y instrumentos

    • Interferometría de base larga (VLBI: Very LongBaseline Interferometry)• Mediciones láser 

     – Láser a la Luna (LLR: Lunar Laser Ranging) – Láser a satélite (SLR: Satellite Laser Ranging)

    • GNSS – GPS: Global Positioning System – GLONASS, con poco futuro – GALILEO, en el futuro cercano

    • DORIS• Otros: PRARE

    Técnicas y instrumentos

    DORIS

    GNSS

    LSRVLBI

    Peter Apian’s   Geographia 1533

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    8/25

    8

     VLBI

    gR e t a r d o 

      R  a d  i o

      t e  l e s c o p  i o

     1

      R  a d  i o

      t e  l e s c o p

      i o 2

    Surperfice de la Tierra

    L í n e a  d e  b a s e 

      D  i  r e

     c c  i ó  n

      a  l  q   u  a s

      a  r

      F r e n  t e

      d e  o n

     d a

    S

     B

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    9/25

    9

    SLR 

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    10/25

    10

    Tierra

    Luna

      L á s e

     r

     O  b s e r

     v a c  i ó n

     :  t  i e m

     p o  d e  p r o p

     a g a c  i ó

     nLLR 

    Tierra

     S a  t é

      l  i  t e  a

     r  t  i  f  i c

      i a  l

     O  b s e r v a

     c  i ó n : 

     t  i e m p

     o  d e  p

     r o p a g a

     c  i ó n

      L á s e

     r

    SLR 

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    11/25

    11

    GPS

    GLONASS

    GALILEO

    GNSS

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    12/25

    12

    GPS

    GPS 1

    GPS 2

    TIERRA

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    13/25

    13

    DORIS

    DORIS

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    14/25

    14

    Sitios con técnicas colocadas

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    15/25

    15

    (2)(16)(59)

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    16/25

    16

    TIGO

    Servicios

    • International Earth Rotation andReference Systems Service (IERS, 1988)

    • Intern. GNSS Service ( IGS, 1994)

    • Intern. Laser Ranging Service (ILRS,1998)

    • Intern. VLBI Service (IVS, 1999)• Intern. DORIS Service (IDS, 2003)

    International Earth Rotation and

    Reference Systems Service (IERS)• Materializar y mantener el Sistema de Referencia

    Celeste Internacional (ICRS)• Materializar y mantener el Sistema de Referencia

    Terrestre Internacional (ITRS)• Proveer los parámetros de rotación de la Tierra (EOP)• Interpretar los fenómenos geofísicos que producen

    variaciones temporales y espaciales del ICRF, ITRF ylos EOP

    • Definir las convenciones para los modelos y constantesa utilizar 

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    17/25

    17

    International Terrestrial ReferenceFrame (ITRF)

    • Realización del ITRS

    • Da coordenadas y velocidades a unconjunto de sitios ubicados sobre la Tierra

    • Lo hace a partir de las técnicas geodésicasespaciales (VLBI, SLR, GPS, etc.)

    • Los sitios con más de un instrumento sonmuy importantes

    Densificación de marcos

    ITRF

    • Origen: centro de masa de la Tierra (SLR)

    • Orientación: (VLBI)

    • Escala: (VLBI y SLR)

    • Supone que no existe rotación neta(tectónica)

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    18/25

    18

    SIRGAS: Marco regional para América

    • Sirgas empieza en octubre de 1993 en Asunción, Paraguay• UNO de sus objetivos es el de establecer un marco de

    referencia para el continente• En mayo de 1995 se realiza la primera campaña de medición:

     – 58 sitios principales y 9 excéntricos. – En 1997 se presentan los resultados

    • En mayo de 2000 se realiza la segunda campaña demedición: – 184 sitios – Incluye los puntos del 95 para obtener velocidades – Ubica punto cerca de las fronteras – Participan países de Centro y Norte América – En febrero de 2003 se obtienen los resultados

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    19/25

    19

    • Es uno de los proyectos más exitosos a nivel mundialdentro de la geodesia

    • Empieza como: – SIstema de Referencia Geocéntrico para América del Sur 

    • Termina como: – SIstema de Referencia Geocéntrico para las AméricaS

    Antes de SIRGAS cada país tenía un marco propioincompatible con el de su vecino (¿ahora?).

    SÍSIRGAS ROU 98Uruguay

    SÍSIRGAS 2000Brasil

    ¿¿¿???¿¿¿???Paraguay

    SÍMARGEN: Marco deReferencia Geocéntrico Nacional

    BoliviaSÍSIRGA-ChileChile

     NOPOSGAR 94Argentina

    Compatible conSIRGAS

    MarcoPaís

    La situación en Argentina

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    20/25

    20

    POSGAR 94

    • Se miden dos campañas entre 1993 y 1994• 127 sitios, separados aprox. 130 Km., con

    cobertura homogénea

    • Tiene como objetivo establecer el NUEVO marcode referencia argentino, compatible (mejor) que elinstrumental geodésico comercial

    • Entre 1994 y 1995 se calcula la red geodésica enla FCAGLP con un programa comercial

    • Se lo declara el nuevo marco oficial en 1997

    POSGAR 98

    • Se utilizan casi todas las observaciones dePOSGAR 94

    • 136 sitios (111 comunes)

    • Entre 1996 y 1998 se calcula la red geodésicaen la FCAGLP con un programa científico

    • En 1999 se presentan los resultados dePOSGAR 98

    • Nunca se lo declara marco oficial

    ¿POSGAR 94 o POSGAR 98?• La materialización de POSGAR 98 es 5 veces

    mejor para la horizontal y 10 veces mejor para lavertical

    • Las coordenadas POSGAR 98 tienen errores depocos centímetros y las de POSGAR 94 cerca de 1metro

    • POSGAR 94 se basa en pocos puntos (maldistribuidos) para materializar WGS84

    • POSGAR 98 se basa en SIRGAS para materializar ITRF 94

    • El programa utilizado en POSGAR 98 modela demanera cuidadosa las efemérides, la troposfera, elcentro de fase de las antenas, etc.

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    21/25

    21

    MPLA

    LPGSMZAC   IGM1

    VBCA

    RWSN

    LHCL

    CFAGUCOR

    TUCU

    UNSA

     AUTF

    CORDUNRO

    RIOG

    Infraestructura de una EP GPS•   Punto de coordenadas conocidas.•   Institución responsable.

    •   Receptor GPS geodésico

    •   Antena geodésica.

    •   PC- Almacena y administra datos.

    •   Sistema de alimentación de energía

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    22/25

    22

    ¿Dónde está el marco?

    Punto BASE- EP GPS

    Punto a georreferenciar

    Señales geofísicas• Las observaciones son modificadas por 

    distintos fenómenos: – Movimiento del polo – Ionosfera – Troposfera – Mareas Terrestres – Carga oceánica – Carga atmosférica – Tectónica de placas – Levantamiento post glacial – Terremotos

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    23/25

    23

    Transporte de masas

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    24/25

    24

    Mediciones

    Información sobre elsistema Tierra

    Influencia/ModeladoObservaciónModelado

    Técnicasgeodésicasespaciales

    VLBISLR/LLR

    GNSSDORIS

    AltimetryInSAR

    Misionesgravimétricas

    TécnicasTerrestres

    NivelaciónGravimetría

    abs./rel.Mareógrafos

    Geometría

    Posición ymovimiento de los

    sitios,cambio del nivel del

    mar,deformación

    Rotación de laTierra

    Precesión

    nutación,

    movimiento del polo,

    UT1, LOD

    Gravimetría

    Geocentro,campo de la

    gravedad,

    Variaciones

    temporales

    SistemaTierreste

    Sol - Luna

    (Planetas)

    Atmósfera

    Océano

    Hidrosfera

    Criosfera

    Núcleo

    Manto

    Corteza

    COMBIN ACIÓN

    INTER ACC

    IONES

    Global Geodetic Observing System

    GGOS

  • 8/18/2019 Técnicas_geodésicas_satelitales

    25/25

    Productos derivados

    • Coordenadas y velocidades• Parámetros de rotación de la Tierra• Movimiento del geocentro

    • Órbitas para los satélites• “Relojes” para los satélites• Mapas de contenido electrónico vertical• Retardos electrónicos instrumentales• Mapas de contenido de vapor de agua

    Responder…

    • ¿Cómo estaban definidos los marcosclásicos?

    • ¿Cómo están definidos los marcosmodernos?

    • Indique ventajas y desventajas de cada

    uno.• Nombre dos ventajas y una desventaja decada una de estas técnicas: VLBI, SLR,GPS.