tecnicas_comunicacion

4
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO TRANSVERSAL DE COMUNICACIÓN UNIDAD DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. GERENCIA REGIONAL : JUNÍN 1.2. I.S.T.P. : “ADOLFOVIENRICH 1.3. FAMILIA : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1.4. TITULO PROFESIONAL : Técnico en Computación E Informática. 1.5. MÓDULO FORMATIVO : COMUNICACIÓN 1.6. SEMESTRE ACADÉMICO : 2010 -II 1.7. CICLO : I 1.8. NUMERO DE HORAS SEMANALES : 02 horas 1.9. NUMERO DE HORAS SEMESTRALES : 34 horas 1.10. DURACIÓN : 17 semanas 1.11. PLANIFICACIÓN : 02 al 06 de agosto 1.12. DESARROLLO DE CAPACIDADES : 09 de agosto al 10 de diciembre. 1.13. EVALUACION DE RECUPERACIÓN : 13 al 17 de diciembre. 1.14. DOCENTE : Lic. Marisol ARZAPALO YAURI II. FUNDAMENTACIÓN: La educación es reflejo y producto de la sociedad en la cual se desarrolla. En este contexto la comunicación como fenómeno social es tan elemental y vital como el aire o como el agua; a partir de esta perspectiva se fomentará entre los estudiantes habilidades lingüísticas básicas que les permitan desarrollarse como personas y profesionales. III. CAPACIDAD TERMINAL Participa voluntaria y espontáneamente en situaciones comunicativas diversas. Comprende y evalúa las ideas de los demás, reconoce las características del código y el contexto lingüístico. IV. DIRECCIONALIDAD DEL APRENDIZAJE A) EJES CURRICULARES Aprender a ser (trascendencia, identidad, autonomía). Aprender a vivir juntos (convivencia, ciudadanía, conciencia ambiental). Aprender a aprender (aprendizaje permanente y autónomo). Aprender a hacer (cultura emprendedora y productiva). B) CONTENIDOS TRANSVERSALES Educación en valores o formación ética. Promover el desarrollo personal y profesional. Fomentar el crecimiento sostenido e innovador de la Institución. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación para el amor, la familia y la sexualidad. Educación ambiental. C) CAPACIDADES FUNDAMENTALES Pensamiento creativo Pensamiento crítico Toma de decisiones Solución de problemas

description

tecnicas de comunicacion

Transcript of tecnicas_comunicacion

  • PROGRAMACIN CURRICULARDEL MDULO TRANSVERSAL DE COMUNICACIN

    UNIDAD DE TCNICAS DE COMUNICACINI. INFORMACIN GENERAL:

    1.1. GERENCIA REGIONAL : JUNN1.2. I.S.T.P. : ADOLFO VIENRICH1.3. FAMILIA : COMPUTACIN E INFORMTICA1.4. TITULO PROFESIONAL : Tcnico en Computacin E Informtica.1.5. MDULO FORMATIVO : COMUNICACIN1.6. SEMESTRE ACADMICO : 2010 -II1.7. CICLO : I1.8. NUMERO DE HORAS SEMANALES : 02 horas1.9. NUMERO DE HORAS SEMESTRALES : 34 horas

    1.10. DURACIN : 17 semanas1.11. PLANIFICACIN : 02 al 06 de agosto1.12. DESARROLLO DE CAPACIDADES : 09 de agosto al 10 de diciembre.1.13. EVALUACION DE RECUPERACIN : 13 al 17 de diciembre.1.14. DOCENTE : Lic. Marisol ARZAPALO YAURI

    II. FUNDAMENTACIN:La educacin es reflejo y producto de la sociedad en la cual se desarrolla. En este contexto la comunicacin como fenmeno social es tan elemental y vital comoel aire o como el agua; a partir de esta perspectiva se fomentar entre los estudiantes habilidades lingsticas bsicas que les permitan desarrollarse comopersonas y profesionales.

    III. CAPACIDAD TERMINALParticipa voluntaria y espontneamente en situaciones comunicativas diversas. Comprende y evala las ideas de los dems, reconoce lascaractersticas del cdigo y el contexto lingstico.

    IV. DIRECCIONALIDAD DEL APRENDIZAJEA) EJES CURRICULARES

    Aprender a ser (trascendencia, identidad, autonoma). Aprender a vivir juntos (convivencia, ciudadana, conciencia ambiental). Aprender a aprender (aprendizaje permanente y autnomo). Aprender a hacer (cultura emprendedora y productiva).

    B) CONTENIDOS TRANSVERSALES Educacin en valores o formacin tica. Promover el desarrollo personal y profesional. Fomentar el crecimiento sostenido e innovador de la Institucin. Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana. Educacin para el amor, la familia y la sexualidad. Educacin ambiental.

    C) CAPACIDADES FUNDAMENTALES Pensamiento creativo Pensamiento crtico Toma de decisiones Solucin de problemas

  • V. CAPACIDAD TERMINAL DE LA UNIDAD I TCNICAS DE COMUNICACINParticipa voluntaria y espontneamente en situaciones comunicativas diversas. Comprende y evala las ideas de los dems,

    reconoce las caractersticas del cdigo y el contexto lingstico.

    ELEMENTO DE LACAPACIDAD

    CONTENIDOSACTIVIDADES DE

    APRENDIZAJE

    CRITERIOS DE EVALUACIN HO-RAS

    SEMPROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINALES

    1. Expresar con coherencia yclaridad ideas relacionadascon la importancia de lacomunicacin

    Lectura y dilogo acercade la comunicacin.

    1. comprensin oral.

    2. Importancia y funciones de lacomunicacin

    3. Comunicacin audiovisual

    4. El color

    Respeta con asertividadlas opiniones vertidas,de sus compaerossobre la comunicacin.

    Dialoga sobre laimportancia de lacomunicacin.

    - Emite mensajes con coherencia,fluidez y claridad utilizando conpertinencia los registroslingsticos y no lingsticos.

    4. 1,2

    2. Argumentar concriticidad las bondades ylimitaciones de lacomunicacin activa.

    Comenta sobre lasbondades y limitaciones dela comunicacin activa

    5. La comunicacinactiva.

    - Informacin.- El texto- Concepto- Clasificacin- La noticia- El peridico mural

    Comparte la informacincon empata.

    Define oralmente lasbondades y limitacionesde la comunicacinactiva

    - Argumenta con criticidad lasbondades y limitaciones de lacomunicacin activa.

    4 3,4,

    3. Emitir los sonidosutilizando correctamente elaparato fonador convocalizacin e intensidadapropiadas.

    Recrea la produccin yemisin de los fonemas.

    6. Fonemas segmentales.- Alfabeto grfico y alfabeto

    fontico.7. Forma y textura

    8.La percepcin visual9.Prensa y sociedad10. El periodismo, tipos

    ,caractersticas

    Demuestracompaerismo en laprctica de la recreaciny emisin de losfonemas.

    Presenta, explica yejercita la respiracin,articulacin y fonacinpara la correctavocalizacin eintensidad de losfonemas.

    11. Produce los sonidosutilizando correctamente el aparatofonador con vocalizacin eintensidad apropiadas. 4 5, 6,

    4. Utilizar argumentos vlidosy correctos para persuadir asus compaeros sobre latesis que defiende.

    Emite argumentos sobretemas de actualidad.

    11.La argumentacin.12. Estructura de la

    argumentacin13. El proceso de la

    argumentacin14. Requisitos de la

    argumentacinValidez, correccin y persuasin16. La composicin17. La entrevista

    Juzga con propiedad yrespeto los argumentosde sus compaeros

    Organiza mesas de

    argumentacin sobre

    temas de actualidad

    15. Da a conocer argumentosvlidos y correctos para persuadir asus compaeros sobre la tesis quedefiende. 4 7,9

    R E C U P E R A C I N U N I D A D I SEM 85. Explicar con correccinoral las consecuenciassociales, si se incurre en losvicios de lenguaje.

    Se expresa de forma libresobre temas variados

    18. Los vicios dellenguaje

    19. Tcnicas visuales20. Los textos

    ppublicitarios21. El periodismo radial

    Asume conresponsabilidad lascorrecciones que lesugieran sobre los viciosdel lenguaje en los queincurre.

    Escucha con atencinla expresin de losexpositores y opinasobre los vicios delenguaje en los que seincurre.

    22. Explica con correccinoral las consecuencias sociales, sise incurre en los vicios de lenguaje. 4 10,11

    6. Redactar textosdescriptivos y expositivosrespetando normas y reglaslingsticas bsicas.

    Escribe diferentes textosdescriptivos y manualesreferidos a su carreraprofesional

    22. La topografa23.La etopeya24. La prosopografa25. Descripcin de objetos

    Considera prudentecorregir los erroresortogrficos en un texto

    Redacta topografas,prosopografas,etopeyas y manualescon coherencia,

    23. Escribe formas descriptivasy manuales respetando las reglaslingsticas bsicas.

  • 26. Redaccin de manuales-27. Tcnicas visuales

    claridad y concisingramatical

    6 12,13, 14

    24. Redactar conespecificaciones sobre el usode los signos grficos.

    Utiliza con propiedad lossignos grficos al redactardiferentes textos.

    28. Signos grficos.- Signos de puntuacin.29. Los roles sociales en lapublicidad

    Demuestra confianza ypersistencia en lacorreccin de susescritos.

    En un escrito corto,utiliza con correccinlos signos grficos, deacuerdo a normaslingsticas bsicas

    25. En una redaccin respetalas especificaciones sobre el uso delos signos grficos. 4 15,16

    26. Redactar utilizandolas reglas generales yespeciales de tildacin.

    Tilda en un texto, laspalabras que lo requierande acuerdo a las reglasgenerales y especiales

    30. Fonemassuprasegmentales.

    31. La crnica32. Textos poticos,

    caligramas y acrsticos

    Valora la importancia delos fonemassuprasegmentales en unescrito.

    Escribe textos concriterios gramaticalessobre acentuacin ytildacin -

    33. Conoce y cumple, alredactar, con las reglas generales yespeciales de tildacin.

    4

    17

    R E C U P E R A C I N U N I D A D II SEM 18VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS:

    VII. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN:OBSERVACIN OBSERVACIN SISTEMTICA

    ORALES: EXMENES Y SITUACIONES ORALES PRUEBAS ORALES INTERVENCIONES ORALES DILOGO EXPOSICIN ENTREVISTA

    ESCRITOS: EXMENES Y TRABAJOS EXMENES ESCRITOS REVISIN DE CARPETAS DE TRABAJO LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIN RESOLUCIN DE PROBLEMAS

    EXMENES DE EJECUCIN Y PRCTICAS CALIFICADAS RESOLUCIN DE PROBLEMAS PRCTICAS DE TALLER CALIFICADAS

    MTODOS TCNICA ESTRATEGIASActivos (grupal e individual). Inductivo deductivo. Analtico - Sinttico, Observacin experimental,

    comparacin, abstraccingeneralizacin, aplicacin.

    Tcnicas de presentacin y animacin - Lluvia de ideas Tcnicas de interaprendizaje - Uso de organizadores Tcnicas de trabajo cooperativo - Debates Trabajos individuales - Investigacin activa Estudio corporativo Seminario-taller Plenaria Mtodo experimental Discusin Estudio de casos Proyectos vivenciales Lluvias de ideas

    a. Estrategias de enseanza: Estudio dirigido, talleres. Organizadores previos: ilustraciones, organizadores de conocimientos. Trabajo cooperativo: dinmicas grupales. Enseanza basada en problemas, etc.b. Estrategias de aprendizaje: Aprendizaje con participacin activa. Lectura comprensiva Elaboracin de ensayos. Procesamiento de informacin Aprendizaje basado en problemasc. Estrategias de investigacin: Trabajo en gabinete Elaboracin monografas Procesamiento de informacin

  • VIII. MEDIOS Y MATERIALESSeparatas, transparencias, papelote, pizarra, tiza, plumones, multimedia, libros, etc.

    IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASAVALOS G., ALEJANDRO : El arte de hablar en pblico. Colecciones AMEXCCERES CHAUPN Jos : Gramtica estructural, San Marcos, s/aCARRILLO SONIA LUZ : Literatura y periodismo, San Marcos, 1999CISNEROS, LUIS JAIME : Temas lingsticos Lima 1981.Studium Lima- PerDAMAS ESPINOZA, Gino : Curso de lengua espaola, Pirmide, 2002DE LA CRUZ YATACO : Lengua I Edt. UNMSM. Lima.FERNANDEZ, Walter : Curso de lengua espaola, San Marcos, s/a, edicin 2007JORGE SALMN JORDN : Comunicacin ms all de la imagen, UPC 2004LOZANO, SANIEL : Los senderos del lenguajeMINISTERIO DE EDUC. : Comunicacin (Bachilletrato)OQUENDO, ABELARDO : Breve Manual de Puntuacin y acentuacin.QUILIS ANTONIO FERNNDEZ : Curso de Fontica y FonologaRAMREZ, LUIS HERNN : Estructura y Funcionamiento del lenguaje. Edic. Studium Lima- Per.SECO, MANUEL : Diccionario de dudasSEDANO MEZA, Edmundo : Lengua I Ed. ISPTP. Teodoro Pealoza.VILLANUEVA, Vidal : Lengua Espaola I. Edic.Tauro Universidad La Cantuta.WULFF SALENT Enrique : Lengua y lenguas, 1997INTERNET : www.comunicacin.com

    www.lenguaje y comunicacin.comwww.telesup.edu.pewww.minedu.gob.pe. Programa Huascarnwww.fondolector.comwww.comunicacin en el campo laboral

    Tarma, agosto de 2010

    ------------------------------------ ------------------------------------------ --------------------------------------------

    Docente Jefe de rea acadmica Jefe de la Unidad acadmica