TECNICA ASEPTICA2

41
Técnica Aséptica Técnica Aséptica Benjamin Salas Benjamin Salas Villadiego Villadiego Docente de Cátedra Docente de Cátedra 15 de Agosto de 2007 15 de Agosto de 2007

Transcript of TECNICA ASEPTICA2

Page 1: TECNICA ASEPTICA2

Técnica AsépticaTécnica Aséptica Benjamin Salas Benjamin Salas

Villadiego Villadiego Docente de Cátedra Docente de Cátedra

15 de Agosto de 200715 de Agosto de 2007

Page 2: TECNICA ASEPTICA2

LA CALIDAD DE LA EDUCACION LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIORSUPERIOR

• En el siglo XXI, quien se vea obligado a En el siglo XXI, quien se vea obligado a dejar de aprender se arriesgará a dejar de aprender se arriesgará a conocer cuatro tipos de marginación: del conocer cuatro tipos de marginación: del mundo del trabajo, del ejercicio de la mundo del trabajo, del ejercicio de la ciudadanía, del acceso a ciertas formas ciudadanía, del acceso a ciertas formas de la cultura y de la gestión eficiente de de la cultura y de la gestión eficiente de la calidad de la vida cotidiana de su la calidad de la vida cotidiana de su núcleo familiar.núcleo familiar.

RODRIGO AROCENARODRIGO AROCENA

Page 3: TECNICA ASEPTICA2

OBJETIVOOBJETIVO

• Al terminar la actividad académica Al terminar la actividad académica los estudiantes estarán en capacidad los estudiantes estarán en capacidad de argumentar sobre la importancia de argumentar sobre la importancia de la aplicación de la técnica aséptica de la aplicación de la técnica aséptica en el cuidado de enfermería, en el cuidado de enfermería, demostrando en una situación demostrando en una situación simulada el conocimiento de los simulada el conocimiento de los principios orientadores de la misma.principios orientadores de la misma.

Page 4: TECNICA ASEPTICA2

CONTENIDOCONTENIDO

• IntroducciónIntroducción

• El mundo microbianoEl mundo microbiano

• Técnica AsépticaTécnica Aséptica

• Lavado de manosLavado de manos

• Postura de guantesPostura de guantes

• Lo que no se debe hacerLo que no se debe hacer

Page 5: TECNICA ASEPTICA2

GENERALIDADESGENERALIDADES

• Concepto de Asepsia: ausencia de Concepto de Asepsia: ausencia de microorganismos que producen microorganismos que producen enfermedadenfermedad

• Concepto de técnica Aséptica: Concepto de técnica Aséptica: procedimientos utilizados para procedimientos utilizados para reducir o eliminar la presencia de reducir o eliminar la presencia de microorganismos en un área microorganismos en un área determinadadeterminada

Page 6: TECNICA ASEPTICA2

¿POR QUE LA TECNICA ¿POR QUE LA TECNICA ASEPTICA? ASEPTICA?

CALIDAD

COMPETENCIAS

ETICALEYES

SOCIOHUMANISMO

RELIGIOSO

Page 8: TECNICA ASEPTICA2

MICROBIOSMICROBIOS

• Que son: son organismos animales o Que son: son organismos animales o vegetales microscópicos ( tamaño se vegetales microscópicos ( tamaño se mide en milésimas de milímetros mide en milésimas de milímetros también llamadas micras); que nacen también llamadas micras); que nacen y viven en el agua, aire, polvo y en y viven en el agua, aire, polvo y en toda clase de organismos. Unos son toda clase de organismos. Unos son inocuos al hombre, otros son inocuos al hombre, otros son bienhechores y otros son patógenos.bienhechores y otros son patógenos.

Page 9: TECNICA ASEPTICA2

CLASIFICACION CLASIFICACION

• Bacterias (cocos, bacilos, vibriones, Bacterias (cocos, bacilos, vibriones, espirilos y rickettsias)espirilos y rickettsias)

• Virus Virus

• Hongos (moho, hongos y levaduras)Hongos (moho, hongos y levaduras)

• Parásitos (protozoarios y helmintos)Parásitos (protozoarios y helmintos)

Page 10: TECNICA ASEPTICA2

CARACTERISTICAS DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS BACTERIASBACTERIAS

• La mayoría de las especies no crecen en un ph de La mayoría de las especies no crecen en un ph de 4.4 o inferior4.4 o inferior

• Se presentan en forma vegetativas y de esporasSe presentan en forma vegetativas y de esporas• Los rayos solares son letales para la mayorías de Los rayos solares son letales para la mayorías de

las formas vegetativas de las bacterias patógenaslas formas vegetativas de las bacterias patógenas• Necesitan ciertas condiciones ambientales Necesitan ciertas condiciones ambientales

(humedad, temperatura, ph y alimentos) para vivir (humedad, temperatura, ph y alimentos) para vivir y reproducirsey reproducirse

• Son las responsables del mayor numero de Son las responsables del mayor numero de infecciones en los humanosinfecciones en los humanos

• Habitan en regiones del cuerpo humano como piel, Habitan en regiones del cuerpo humano como piel, mucosa, cabello y fluidos. mucosa, cabello y fluidos.

Page 11: TECNICA ASEPTICA2

CADENA DE INFECCION CADENA DE INFECCION

• Una infección es el resultado de la Una infección es el resultado de la interacción entre un agente interacción entre un agente infeccioso y un huésped susceptible. infeccioso y un huésped susceptible. La interacción se llama transmisión.La interacción se llama transmisión.

• La diseminación de una infección se La diseminación de una infección se da a través de una cadena de seis da a través de una cadena de seis eslabones necesarios para la eslabones necesarios para la transmisión de una enfermedadtransmisión de una enfermedad

Page 12: TECNICA ASEPTICA2

CADENA DE INFECCIONCADENA DE INFECCION

• Eliminar un eslabón de la cadena Eliminar un eslabón de la cadena significa el control de la significa el control de la diseminación infecciosadiseminación infecciosa

Page 13: TECNICA ASEPTICA2

ESLABONES DE LA CADENA DE ESLABONES DE LA CADENA DE

INFECCIONINFECCION AGENTECAUSAL DEPOSITO

DEL AGENTE

PUERTA DE SALIDADEL DEPOSITO

HUESPED SUSCEPTIBLE

PUERTA DE ENTRADA EN EL

HUESPEDMODO DE

TRANSMISIONDEL AGENTE

Page 14: TECNICA ASEPTICA2

AGENTE CAUSALAGENTE CAUSAL

• Es el primer eslabón de la cadena de Es el primer eslabón de la cadena de infeccióninfección– BacteriasBacterias– VirusVirus– ParásitosParásitos– Hongos Hongos

Page 15: TECNICA ASEPTICA2

DEPOSITO DEL AGENTEDEPOSITO DEL AGENTE

• Lugar donde el agente puede Lugar donde el agente puede sobrevivir pero en el que quizás no sobrevivir pero en el que quizás no puede reproducirse:puede reproducirse:– Humano ( enfermos, trabajadores de la Humano ( enfermos, trabajadores de la

salud)salud)– AnimalesAnimales– Medio ambiente ( camas, ropa, platos, Medio ambiente ( camas, ropa, platos,

instrumental médico, medio ambiente instrumental médico, medio ambiente hospitalario)hospitalario)

Page 16: TECNICA ASEPTICA2

PUERTA DE SALIDA DEL PUERTA DE SALIDA DEL DEPOSITODEPOSITO

• Es el camino que el agente infeccioso Es el camino que el agente infeccioso utiliza para abandonar el deposito:utiliza para abandonar el deposito:– Tracto respiratorioTracto respiratorio– Tracto genitourinarioTracto genitourinario– Tracto gastrointestinalTracto gastrointestinal– Membranas mucosas/piel Membranas mucosas/piel – SangreSangre– Placenta (madre/feto)Placenta (madre/feto)

Page 17: TECNICA ASEPTICA2

MODO DE TRANSMISION DEL MODO DE TRANSMISION DEL AGENTEAGENTE

• Movimiento de organismos desde el Movimiento de organismos desde el deposito hasta el huéspeddeposito hasta el huésped– Contacto directo (contacto físico)Contacto directo (contacto físico)– Contacto indirecto ( objeto inanimado o Contacto indirecto ( objeto inanimado o

vector)vector)– Contacto aéreo (gotas y polvo Contacto aéreo (gotas y polvo

contaminado)contaminado)

Page 18: TECNICA ASEPTICA2

PUERTA DE ENTRADA EN EL PUERTA DE ENTRADA EN EL HUESPEDHUESPED

• Es el camino utilizado por el agente Es el camino utilizado por el agente infeccioso para entrar en el huespedinfeccioso para entrar en el huesped– Tracto respiratorioTracto respiratorio– Tracto genitourinarioTracto genitourinario– Tracto gastrointestinalTracto gastrointestinal– Membrana mucosa/pielMembrana mucosa/piel– Placenta (madre/hijo)Placenta (madre/hijo)– Vía parentética ( percutanea; vía Vía parentética ( percutanea; vía

sanguínea)sanguínea)

Page 19: TECNICA ASEPTICA2

HUESPED SUSCEPTIBLEHUESPED SUSCEPTIBLE

• Persona o animal que carece de la Persona o animal que carece de la capacidad para resistir a un agente capacidad para resistir a un agente infecciosoinfeccioso– Edad Edad – SexoSexo– EtnicidadEtnicidad– Enfermedad prexistenteEnfermedad prexistente– Inmunidad comprometidaInmunidad comprometida– Traumatismo (heridas: las medidas de Traumatismo (heridas: las medidas de

tratamiento aumentan el riesgo)tratamiento aumentan el riesgo)

Page 20: TECNICA ASEPTICA2

TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA

• Procedimientos utilizados para reducir o Procedimientos utilizados para reducir o eliminar la presencia de eliminar la presencia de microorganismos en un área microorganismos en un área determinadadeterminada– Asepsia médicaAsepsia médica: procedimiento para : procedimiento para

reducir el número de microorganismos y su reducir el número de microorganismos y su diseminación( limpieza, descontaminación) diseminación( limpieza, descontaminación)

– Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica: procedimiento para : procedimiento para eliminar la presencia de microorganismos eliminar la presencia de microorganismos ( técnicas de esterilización) ( técnicas de esterilización)

Page 21: TECNICA ASEPTICA2

PRINCIPIO BASICOS DE PRINCIPIO BASICOS DE ASEPSIAASEPSIA

• Primero: saber que está sucioPrimero: saber que está sucio

• Segundo: saber que está limpioSegundo: saber que está limpio

• Tercero: saber que está esterilizadoTercero: saber que está esterilizado

• Cuarto: Mantener por separado las Cuarto: Mantener por separado las tres condicionestres condiciones

• Quinto: remediar la contaminación Quinto: remediar la contaminación inmediatamenteinmediatamente

Page 22: TECNICA ASEPTICA2

REGLAS BASICAS DE REGLAS BASICAS DE ASEPSIAASEPSIA

• La conversación durante el La conversación durante el procedimiento se mantiene al mínimoprocedimiento se mantiene al mínimo

• El movimiento se mantendrá al mínimo El movimiento se mantendrá al mínimo

• Personas sin esterilizar no pueden pasar Personas sin esterilizar no pueden pasar sobre superficies estérilessobre superficies estériles

• Los miembros estériles se enfrentan y Los miembros estériles se enfrentan y todos enfrentan el campo estériltodos enfrentan el campo estéril

Page 23: TECNICA ASEPTICA2

REGLAS BASICAS DE REGLAS BASICAS DE ASEPSIAASEPSIA

• El equipo utilizado durante un El equipo utilizado durante un procedimiento estéril ha sido procedimiento estéril ha sido esterilizadoesterilizado

• El personal estéril solo maneja equipo El personal estéril solo maneja equipo estérilestéril

• El personal no estéril solo maneja El personal no estéril solo maneja equipo no estérilequipo no estéril

• Si la esterilidad de un elemento es Si la esterilidad de un elemento es dudosa es considerado contaminadodudosa es considerado contaminado

Page 24: TECNICA ASEPTICA2

REGLAS BASICAS DE REGLAS BASICAS DE ASEPSIAASEPSIA

• Las mesas y superficies solo se Las mesas y superficies solo se encuentran estériles a la altura de la mesaencuentran estériles a la altura de la mesa

• Las batas están estériles por delante Las batas están estériles por delante desde la línea axilar hasta la cintura y las desde la línea axilar hasta la cintura y las mangas hasta tres centímetros por encima mangas hasta tres centímetros por encima del cododel codo

• El borde de cualquier envase que contiene El borde de cualquier envase que contiene material estéril no es estérilmaterial estéril no es estéril

• Se mantiene al mínimo el contacto con los Se mantiene al mínimo el contacto con los materiales estérilesmateriales estériles

Page 25: TECNICA ASEPTICA2

REGLAS BASICAS DE REGLAS BASICAS DE ASEPSIAASEPSIA

• La humedad transporta bacterias La humedad transporta bacterias desde una superficie no estéril a una desde una superficie no estéril a una superficie estérilsuperficie estéril

• Algunas áreas operatorias no pueden Algunas áreas operatorias no pueden estar estériles, se toman medidas estar estériles, se toman medidas para reducir la contaminación al para reducir la contaminación al mínimomínimo

Page 26: TECNICA ASEPTICA2

DIFERENCIA DE CONCEPTOSDIFERENCIA DE CONCEPTOS

• LimpiezaLimpieza

• DesinfecciónDesinfección

• Esterilización Esterilización

Page 27: TECNICA ASEPTICA2

DIFERENCIA DE CONCEPTOSDIFERENCIA DE CONCEPTOS

• Antiséptico Antiséptico

• Desinfectante Desinfectante

• Esterilizante Esterilizante

Page 28: TECNICA ASEPTICA2

ALGUNAS PRECAUCIONES ALGUNAS PRECAUCIONES UNIVERSALESUNIVERSALES

• LECTURA EN GRUPO DEL MATERIAL LECTURA EN GRUPO DEL MATERIAL NUMERO UNO PAG. 60, 61 Y 62NUMERO UNO PAG. 60, 61 Y 62

Page 29: TECNICA ASEPTICA2

LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS

• Definición: remoción y reducción Definición: remoción y reducción mecánica del numero de mecánica del numero de microorganismos de las manos y microorganismos de las manos y espacios subungueal utilizando espacios subungueal utilizando abundante agua y jabónabundante agua y jabón

• Objetivo: disminuir el número de Objetivo: disminuir el número de microorganismos existentes en la piel y microorganismos existentes en la piel y uñas para prevenir el riesgo de uñas para prevenir el riesgo de infeccióninfección

Page 30: TECNICA ASEPTICA2

ALGUNAS PRECAUCIONESALGUNAS PRECAUCIONES

• Realizar este proceso antes y después Realizar este proceso antes y después de cada procedimiento, cuando se está de cada procedimiento, cuando se está en contacto directo o indirecto con en contacto directo o indirecto con secreciones o excreciones y después secreciones o excreciones y después de cada contacto con pacientesde cada contacto con pacientes

• Retirar antes del lavado, anillos, o Retirar antes del lavado, anillos, o joyas de las manosjoyas de las manos

• Uñas despintadas y preferiblemente Uñas despintadas y preferiblemente cortascortas

Page 31: TECNICA ASEPTICA2

EQUIPOEQUIPO

• LavamanosLavamanos

• Jabón Jabón

• Jabonera Jabonera

• Elementos de secadoElementos de secado

• Recipiente para basuraRecipiente para basura

Page 32: TECNICA ASEPTICA2

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

• Lectura de lavado médico de manosLectura de lavado médico de manos

• Lectura del lavado quirúrgico de Lectura del lavado quirúrgico de manosmanos

Page 33: TECNICA ASEPTICA2

POSTURA DE GUANTESPOSTURA DE GUANTES

• Los guantes se utilizan para Los guantes se utilizan para proporcionar a las manos una proporcionar a las manos una barrera protectora y prevenir la barrera protectora y prevenir la contaminación al manejar objetos contaminación al manejar objetos sucios y además para evitar sucios y además para evitar contaminar superficies susceptibles contaminar superficies susceptibles de infección( no reemplaza el lavado de infección( no reemplaza el lavado de manos) de manos)

Page 34: TECNICA ASEPTICA2

POSTURA DE GUANTESPOSTURA DE GUANTES

• Material: látex y plásticoMaterial: látex y plástico

• Talla: 6, 6Talla: 6, 61/21/2, 7, 7, 7, 71/2 1/2 y 8y 8

• Postura: técnica abierta, técnica Postura: técnica abierta, técnica cerradacerrada

• Retiro Retiro

• Reutilización Reutilización

• Lo que no se debe hacer (análisis en Lo que no se debe hacer (análisis en grupo)grupo)

Page 35: TECNICA ASEPTICA2

TALLERTALLER

• Conformar cinco equipos de igual númeroConformar cinco equipos de igual número

• Leer material asignado y discutirloLeer material asignado y discutirlo

• Tener en cuenta y resaltar los aspectos Tener en cuenta y resaltar los aspectos importantes que no fueron tratados en la importantes que no fueron tratados en la conferenciaconferencia

• Delegar a un miembro del equipo para Delegar a un miembro del equipo para socializarsocializar

• Socializar las ideas novedosas que a Socializar las ideas novedosas que a consideración del equipo tengan relevancia consideración del equipo tengan relevancia

Page 36: TECNICA ASEPTICA2

FIN

Page 37: TECNICA ASEPTICA2

GRACIAS

Page 38: TECNICA ASEPTICA2

Día dosDía dos

• Haga clic en el icono Haga clic en el icono Insertar imagen o Insertar imagen o Insertar clip Insertar clip multimedia de la multimedia de la izquierda para izquierda para agregar una imagen o agregar una imagen o un video de sus un video de sus vacaciones. A vacaciones. A continuación, elimine continuación, elimine este texto y escriba este texto y escriba un título. un título.

Page 39: TECNICA ASEPTICA2

Día tresDía tres

• Haga clic en el icono Haga clic en el icono Insertar imagen o Insertar imagen o Insertar clip Insertar clip multimedia de la multimedia de la izquierda para izquierda para agregar una imagen o agregar una imagen o un video de sus un video de sus vacaciones. A vacaciones. A continuación, elimine continuación, elimine este texto y escriba este texto y escriba títulos. títulos.

Page 40: TECNICA ASEPTICA2

Día cuatroDía cuatro

• Haga clic en el icono Insertar imagen o Insertar Haga clic en el icono Insertar imagen o Insertar clip multimedia de abajo para agregar una clip multimedia de abajo para agregar una imagen o un video de sus vacaciones. A imagen o un video de sus vacaciones. A continuación, elimine este texto y escriba un continuación, elimine este texto y escriba un título. título.

Page 41: TECNICA ASEPTICA2

Día cincoDía cinco

• Haga clic en el icono Insertar imagen o Insertar Haga clic en el icono Insertar imagen o Insertar clip multimedia de arriba para agregar clip multimedia de arriba para agregar imágenes o videos de sus vacaciones. A imágenes o videos de sus vacaciones. A continuación, elimine este texto y escriba un continuación, elimine este texto y escriba un título. título.