Taxonomía

28
[Escriba texto] Escuela: Educación Curso: Zoología Taxonomía animal Profesor: Lic. Dagoberto Villegas Carmona Estudiante: Yanani Sirias Álvarez I Cuatrimestre 2014

description

Animales y sus taxones

Transcript of Taxonomía

Page 1: Taxonomía

[Escriba texto]

Escuela: Educación

Curso: Zoología

Taxonomía animal

Profesor: Lic. Dagoberto Villegas

Carmona

Estudiante: Yanani Sirias Álvarez

I Cuatrimestre 2014

Page 2: Taxonomía

[Escriba texto]

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos……………………………………………………………….……ii

Objetivos generales y específicos……………………………………….……….……3

Introducción……………………………………………………………………………...4

Invertebrados y vertebrados……………………… …………………………………5

Invertebrados……………………………………………………………………………..6

Fasciola hepática ………………………………………………………………………..6

Hormiga……………………………………………………………………………………7

Mariposa…………………………………………………………………………………...8

Araña………………………………………………………………………………………9

Ascariasis………………………………………………………………………………..10

Camarón………………………………………………………………………………...11

Medusa…………………………………………………………………………………..12

Abeja………………………..……………………………………………………….…..13

Estrella de mar ………………………………………………………………………....14

Pulpo…………………………………………………………….…………………...…..15

Vertebrados…………………………………………………………………………..….16

Elefante…………………………………………………………………………………..16

Ballena………………………………………………………………………….………..17

Anaconda…………………………………………………………………….……….…18

Camello……………………………………………………………………….……..…..19

Pato……………………………………………………………………..………………..20

Gorila………………………………………………………………………………….…..21

Cerdo…………………………………………………….………………………………..22

Colibrí………………………………………...……………………………………….…..23

Ornitorrinco……………………………..……………………………….………………..24

Guepardo………………………………………………………………………..………..25

Recomendaciones………………………………………………………………………26

Conclusión………………………………………………………………………………..27

Bibliografía………………………………………………………………………………..28

Page 3: Taxonomía

3

Objetivos generales y específicos

1. Reconocer los diferentes taxones utilizados por Linneo para clasificar los

animales.

2. Clasificar diferentes especies de organismos del reino animal.

3. Ilustrar cada especie que se utilice para clasificar.

4. Identificar algunas características de cada taxón utilizado.

5. Relacionar aspectos generales de la importancia de los organismos

clasificados.

Page 4: Taxonomía

4

Introducción

La Taxonomía es la ciencia que tiene como objetivo clasificar a los seres vivos,

atendiendo a las características que presentan, desde las más generales, a las

más específicas. Cada nivel o escalón de clasificación recibe el nombre de taxón o

categoría taxonómica. Donde ordena, describe y clasifica a todos los seres vivos,

teniendo como la unidad de una clasificación a la especie. Tiempo atrás personas

como Aristóteles clasificaban a los organismos en 3 reinos, luego Carlos Linneo

los clasifico en 3 categorías rigiéndose por la creación divina, dándole prioridad al

hombre.

Page 5: Taxonomía

5

Desarrollo

Invertebrados

1. Fasciola hepática

2. Hormiga 3. Mariposa

4. Araña 5. Ascariasis 6. Camarón

7. Medusa 8. Estrella de mar

9. Abeja 10. Pulpo

Vertebrados

1. Elefante 2. Ballena 3. Anaconda

4. Camello 5. Pato

6. Gorila 7. Cerdo 8. Colibrí

9. Ornitorrinco 10. Guepardo

Page 6: Taxonomía

6

Invertebrados

Nombre común: Fasciola hepática

Nombre científico: Lymnaea columella

Reino: Animalia(organismos heterótrofos, eucariotas, sin pared celular y

pluricelulares).

Phylum: Platelmintos (invertebrados acelomados protóstomos triblásticos)

Clase: Trematodos (Son gusanos de cuerpo foliáceo. No presentan Segmentos,

El tubo digestivo es ramificado y no posee ano)

Orden: Echinostomida (presencia de un collar de espinas en forma de herradura,

rodeando la ventosa bucal).

Familia: Fasciolidae (Aspecto foliáceo, aspecto prolongado de su extremo

cefálico)

Género: Fasciola (Gran dístoma hepático y tiene una distribución cosmopolita).

Especie: Fasciola hepática(caracterizado por su forma lanceolada, con dos

ventosas, una bucal y otra ventral).

Aspectos importantes de ese individuo: ciclo biológico con dos generaciones

(digeneo) en dos hospedadores, un molusco gasterópodo anfibio y un mamífero.

Es parásito de los canales biliares y la vesícula biliar de herbívoros y omnívoros,

incluido el hombre.

Page 7: Taxonomía

7

Nombre común: Hormiga

Nombre científico: Formicidae

Reino: Animalia, organismos heterótrofos, eucariotas, sin pared celular y

pluricelulares.

Phylum: Artropodos (incluye a animales invertebrados dotados de un esqueleto

externo y apéndices articulados.

Clase: Insectos (presentan un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de

alas).

Familia: Formicidae (poseen el cuerpo dividido en tres unidades

funcionales;cabeza, tórax y abdome, tres pares de patas y dos pares de alas.).

Género: Camponotus (con el tórax en arco convexo y el pedicelo formado por un

solo segmento).

Especie: Atta sp (Son insectos eusociales que presentan una casta de obreras sin

alas, con colonia perennes).

Aspectos importantes de ese individuo: Forman colonias de un tamaño que se

extiende desde unas docenas de individuos predadores que viven en pequeñas

cavidades naturales, a colonias muy organizadas que pueden ocupar grandes

territorios compuestas por millones de individuos.

Page 8: Taxonomía

8

Nombre común: Mariposa

Nombre científico: Lepidoptera.

Reino: Animalia, organismos heterótrofos, eucariotas, sin pared celular y

pluricelulares.

Phylum: Artropodos (incluye a animales invertebrados dotados de un esqueleto

externo y apéndices articulados.

Clase: Insectos (presentan un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de

alas).

Orden: Lepidoptera (que tienen sus alas cubiertas de pequeñas escamas)

Familia: Nymphalidae (característica distintiva que en la superficie dorsal de sus

alas presenta diseños que les permiten confundirse con el entorno de cortezas y

hojas secas)

Género: Danaus(El color de las alas en los machos es más pálido que en las

hembras. Su longevidad puede alcanzar varios meses).

Especie: D. plexippus(La hembra tiene venas más oscuras en sus alas, además

de ser más delgadas y el macho tiene un lugar en el centro de una vena de cada

ala posterior en el que se liberan feromonas).

Aspectos importantes de ese individuo: Las mariposas poseen dos pares de

alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la

termorregulación, el cortejo y la señalización.

Page 9: Taxonomía

9

Nombre común: Araña

Nombre científico: Araneae

Reino: Animalia, organismos heterótrofos, eucariotas, sin pared celular y

pluricelulares.

Phylum: Artropodos (incluye a animales invertebrados dotados de un esqueleto

externo y apéndices articulados.

Clase: Arachnida(El cuerpo posee dos regiones o tagmas más o menos

diferenciados, el prosoma).

Orden: Araneae (Todas son depredadoras, generalmente solitarias, de pequeños

animales).

Familia: Atypidae(nstruyen unos tubos de seda donde viven y capturan a su

presa. So inusualmente grandes y tienen colmillos muy fuertes).

Género: Araneus(están dotados de diversos venenos, aunque sólo lo inyectan en

dos de cada diez mordidas. Las hembras muerden más que los machos, que suelen correr para huir o se hacen los muertos).

Especie: Atypus affinis(son depredadoras, generalmente solitarias, de pequeños

animales).

Aspectos importantes de ese individuo: La mayoría de estas arañas forman

redes espirales circulares y se mantienen en su centro con la cabeza hacia abajo.

Page 10: Taxonomía

10

Nombre común: Ascariasis

Nombre científico: Ascaris lumbricoides

Reino: Animalia, organismos heterótrofos, eucariotas, sin pared celular y

pluricelulares.

Phylum: Nemathelminthes

Clase: Nematoda(rganismos esencialmente acuáticos, aunque proliferan también

en ambientes terrestres).

Orden: Ascaridida(Incluye varias familias de vermes parásitos con tres "labios"

cefálicos alrededor de la boca, situada en el extremo anterior del gusano).

Familia: Ascarididae(parásitos intestinales que infectan muchas clases de

vertebrados)

Género: Áscaris (especies de gusanos parásitos, causantes de la ascariasis.)

Especie: suum(parasitosis fue considerada sinónimo del parásito humano).

Aspectos importantes de ese individuo: Ascaris es el nemátodo más grande

que parasita el intestino. Los huevos embrionados fértiles se convierten en

infecciosos en el ambiente.

Page 11: Taxonomía

11

Nombre común: Camarón

Nombre científico: Caridea

Reino: Animalia, organismos heterótrofos, eucariotas, sin pared celular y

pluricelulares.

Phylum: Arthropoda (incluye a animales invertebrados dotados de un esqueleto

externo y apéndices articulados.

Clase: Malacostraca (son el mayor subgrupo de crustáceos "concha blanda”).

Orden: Decapoda(tienen diez patas; son los últimos cinco de los ocho pares de

apéndices torácicos característicos de los crustáceos. Los tres primeros pares

funcionan como piezas bucales).

Familia: Penaeidae (Presentan un rostro bien desarrollado y dentado, que se

extiende hasta o más allá de los pedúnculos de los ojos; caparazón con surcos

cervicales cortos, que no llegan a la línea media dorsal).

Género: Litopenaeus, (Rostrum moderadamente largo con 7–10 dientes dorsales y

2–4 dientes ventrales)

Especie: F. aztecus, F.setifferus, F. dorarum, L. vanname, L. stilyrostris (Viven tanto en aguas

dulces como saladas, así como en regiones templadas y tropicales o frías y

gélidas)

Aspectos importantes de ese individuo: Tienen un cuerpo generalmente

cilíndrico, integrado por un caparazón en el frente y seis segmentos abdominales.

Vive en aguas poco profundas de las plataformas marinas,

Page 12: Taxonomía

12

Nombre común: Medusa

Nombre científico: Chrysaora quinquecirrha

Reino: Animalia, organismos heterótrofos, eucariotas, sin pared celular y

pluricelulares.

Phylum: Cnidaria (viven exclusivamente en ambientes acuáticos, presencia de

unas células urticantes su plan corporal es en forma de saco.

Clase: Scyphozoa (con la fase de pólipo muy reducida).

Orden: Semaeostomeae (boca con banderas, por las prolongaciones que poseen

estos animales rodeando la boca).

Familia: Ulmaridae (El cuerpo transparente de esta especie tiene forma de platillo

por la campana de la región superior).

Género: Aurelia (Conocida como medusa sombrilla, medusa luna)

Especie: Aurelia aurita (Tiene un cuerpo circular, en forma de copa. Su

endodermo es de color blanco y transparente).

Aspectos importantes de ese individuo: Tiene un cuerpo circular, en forma de

copa.Su endodermo es de color blanco y transparente, y su ectodermo, también

transparente, es a menudo ligeramente azulado o rosado. Su umbrela está

rodeada por cientos de largos y delgados tentáculos filamentosos y urticantes, que

capturan y paralizan el zooplancton del que se alimenta.

Page 13: Taxonomía

13

Nombre común: Pulpo

Nombre científico: Octopus vulgaris

Reino: Animalia, organismos heterótrofos, eucariotas, sin pared celular y

pluricelulares.

Phylum: Mollusca (no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por

una concha.).

Clase: Cephalopoda (pie característico de los moluscos aparece junto a la

cabeza, diversificado en varios tentáculos, desde 8 en los pulpos hasta los 90 que

pueden tener los nautilos).

Orden: Octopoda (Carecen de concha y poseen ocho brazos. Son animales

marinos y carnívoros).

Familia: Octopodidae (moluscos cefalópodos del orden Octopoda que agrupa a la

mayor parte de las especies conocidas de pulpos).

Género: Octopus Cefalópodo de ocho brazos y cabeza grande, debajo de la que

esconde una boca formando un pico de loro duro.

Especie: O. vulgaris (El pulpo común tiene una envergadura de 1 metro, El manto

puede crecer hasta 25 centímetros).

Aspectos importantes de ese individuo: Los ocho brazos de los pulpos cuentan

con ventosas pegajosas y convergen en el cuerpo del animal; en su punto de

convergencia presentan la boca provista de un pico córneo. En la cabeza se alojan

los ojos, muy desarrollados, el cerebro y tres corazones.

Page 14: Taxonomía

14

Nombre común: Estrella de mar

Nombre científico: Asterias rubens

Reino: Animalia, organismos heterótrofos, eucariotas, sin pared celular y

pluricelulares.

Phylum: Echinodermata (deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos).

Clase: Asteroidea (de simetría pentarradial, cuerpo aplanado formado por un

disco pentagonal con cinco brazos o más).

Orden: Forcipulatida (presentan pedicelarios forcipulados que normalmente son

bien visibles en la superficie del cuerpo.)

Familia: Asteriidae (contiene a la mayoría de las estrellas de mar costeras,

poseen cinco brazos).

Género: Asterias (incluye varias de las especies más conocidas de estrellas de

mar).

Especie: A. Rubens (estrella de mar común cuenta con cinco brazos terminados

en punta roma y cubiertos de espinas calcáreas)

Aspectos importantes de ese individuo: Tienen varias funciones importantes en la

ecología y la biología. Especies como Pisaster ochraceus llegaron a ser

ampliamente conocidas como ejemplos del concepto de las especies claves en la

ecología.

Page 15: Taxonomía

15

Nombre común: Abeja

Nombre científico: Apis mellifera

Reino: Animalia, organismos heterótrofos, eucariotas, sin pared celular y

pluricelulares.

Phylum: Arthropoda (por estar provistos de patas articuladas el cuerpo el que está

formado por varios segmentos unidos entre sí por medio de articulaciones.).

Clase: Insecta (presentan un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de

alas).

Orden: Hymenoptera (Los himenópteros poseen dos pares de alas membranosas

Las alas posteriores son más pequeñas. El ala anterior y la posterior se mantienen

acopladas durante el vuelo por una serie de ganchitos).

Familia: Apidae (abejas que incluye sin abejas sin aguijón).

Género: Apis (abejas productoras de miel o abejas melíferas, abejas sin aguijón).

Especie: A. mellifera (sobreviven y se perpetúan como una unidad que

denominamos colonia).

Aspectos importantes de ese individuo: Las abejas son los polinizadores más

importantes de las plantas con flores o magnoliófitas. La mayoría de las abejas

son de cuerpo velludo con pelos plumosos. La abeja fósil más antigua conocida

Page 16: Taxonomía

16

Vertebrados

Nombre común: Elefante

Nombre científico: Elephantidae

Reino: Animalia(organismos heterótrofos eucariotas sin pared celular y

pluricelulares).

Phylum: Cordados(organismos primitivamente con notocordio)

Clase: Mammalia (vertebrados amniotas homeotermos ,con pelo y glándulas

mamarias productoras de leche)

Orden: Proboscideos(mamíferos placentarios perteneciente a los Paenungulata

que contiene solo una familia viva en la actualidad denominada Elephantidae).

Familia: Elephantidae(Tienen un sólo hijo. El período de gestación es de 615 a

668 días. El jovencito pesa unos 100 Kg. al nacer)

Género: Loxodonta (Este elefante se puede distinguir del Elefante Africano en el

arco de la espalda. En el asiático tiene la forma de arco con el punto más alto en

el centro de la espalda).

Especie: Elephas maximus (Habita en todo tipo de vegetación; en las sabanas,

selvas de densa vegetación, pantanos y regiones semiáridas).

Aspectos importantes de ese individuo: son una familia de mamíferos

placentarios del orden Proboscidea. Antiguamente se clasificaban, junto con otros

animales de piel gruesa, en el orden, ahora inválido, de los paquidermos

Page 17: Taxonomía

17

Nombre común: Ballena

Nombre científico: Balaenidae

Reino: Animalia(organismos heterótrofos eucariotas sin pared celular y

pluricelulares).

Phylum: Cordados(organismos primitivamente con notocordio)

Clase: Mammalia (vertebrados amniotas homeotermos ,con pelo y glándulas

mamarias productoras de leche)

Orden: Cetaceos (mamíferos placentarios que viven exclusivamente en ambiente

acuático).

Familia: Balaenidae (Tienen preferencia por las aguas profundas y realizan

migraciones).

Género: Balaena (las barbas, que corresponden a láminas queratinosas que les

permiten filtrar el alimento del agua también reciben el nombre de ballenas,).

Especie: Balaena mysticetus (Durante las migraciones en primavera y otoño las

ballenas de Groenlandia forman grupos de hasta 14 animales, que nadan en una

formación).

Aspectos importantes de ese individuo: poseen un largo cráneo de hasta un

tercio de la longitud total de su cuerpo, que en edad adulta mide de 15 a 17 metros

y pesa de 50 a 80 toneladas.

Page 18: Taxonomía

18

Nombre común: Anaconda

Nombre científico: Eunectes murinus

Reino: Animalia(organismos heterótrofos eucariotas sin pared celular y

pluricelulares).

Phylum: Cordados(organismos primitivamente con notocordio)

Clase: Sauropsida(Tienen en común la posesión de escamas epidérmicas de

queratina y un huevo amniótico virtualmente idéntico).

Orden: Squamata (Evolutivamente, es el orden más reciente de reptiles.).

Familia: Boidae(matan a sus presas por constricción, encerrándolas en sus

anillos).

Género: Eunectes(serpientes no venenosas, todas ellas constrictoras,

pertenecientes a la familia de las boas).

Especie: E. murinus(La cabeza es estrecha, y no presenta un cuello marcado. Las

narinas y los ojos están en una posición elevada, facilitando así la respiración).

Aspectos importantes de ese individuo: La anaconda pasa la mayor parte del

tiempo en el agua, aunque también sale a la superficie para capturar presas

fáciles. Es capaz de comer animales de gran tamaño.

Page 19: Taxonomía

19

Nombre común: Camello

Nombre científico: Camelus

Reino: Animalia(organismos heterótrofos eucariotas sin pared celular y

pluricelulares).

Phylum: Cordados(organismos primitivamente con notocordio)

Clase: Mammalia (vertebrados amniotas homeotermos ,con pelo y glándulas

mamarias productoras de leche)

Orden: Artiodactyla(mamíferos ungulados cuyas extremidades terminan en un

número par de dedos de los cuales apoyan en el suelo por lo menos dos;).

Familia: Camelidae (tienen joroba. La diferenciación y especiación ha sido el

producto de un proceso evolutivo de millones de años.).

Género: Camelus(l eje de las patas pasa entre los dedos tercero y cuarto, que son

similares y más largos que los dedos segundo y quinto, que casi siempre están

reducidos o incluso atrofiados).

Especie: Camelus ferus (Son rumiantes sin cuernos, sin hocico, con los orificios

nasales formando aberturas oblicuas, el labio superior dividido y movible por

separado y extensible, sin pezuñas).

Aspectos importantes de ese individuo: Se les emplea normalmente como

animales de carga, aunque también se aprovecha su piel, leche y carne. Puede

ingerir 180 litros de agua de una sola vez y avanzar sin volver a tomar agua

durante más de 10 días.

Page 20: Taxonomía

20

Nombre común: Pato

Nombre científico: Anatidae

Reino: Animalia(organismos heterótrofos eucariotas sin pared celular y

pluricelulares).

Phylum: Cordados(organismos primitivamente con notocordio)

Clase: Aves(Vertebrados con plumas).

Orden: Anseriformes(adaptadas para una existencia acuática (en la superficie de

agua), y todas están preparadas para una natación eficaz (aunque algunas se han

adaptado a tierra).).

Familia: Anatidae(son acuáticas. Entre las adaptaciones a este medio de vida, las

anátidas poseen una membrana entre los tres dedos anteriores de las patas).

Género: Anas Linnaeus(serretas de agua dulce y que, en general, sólo sumergen

la cabeza y el cuello al buscar el alimento).

Especie: Cairina moschata(una silvestre y una doméstica, se ha dividido esta

especie en dos subespecies Los machos en celo suelen despedir olor a almizcle.).

Aspectos importantes de ese individuo: Los patos tienen el cuello corto y los

pies muy retrasados, causa del contoneo característico con que andan. Vuelan

con aleteo rápido, tienen las alas terminadas en punta. El plumaje de los patos

está sexualmente diferenciado (por lo general el del macho es más vistoso.

Page 21: Taxonomía

21

Nombre común: Gorila

Nombre científico: roglodytes gorilla

Reino: Animalia(organismos heterótrofos eucariotas sin pared celular y

pluricelulares).

Phylum: Cordados(organismos primitivamente con notocordio)

Clase: Mammalia (vertebrados amniotas homeotermos ,con pelo y glándulas

mamarias productoras de leche)

Orden: Primates(ojos frontales y pulgar oponible).

Familia: Hominidae(son los primates más grandes).

Género: Gorilla()La Longitud de su cabeza – cuerpo es de 150-160 cm en las

hembras y 170-180 en los machos (récord: 195 cm))

Especie: Gorilla gorilla(directamente emparentado con los seres humanos).

Aspectos importantes de ese individuo: son mayoritariamente vegetarianos, y

comen principalmente frutas, hojas, brotes, etc., si bien pueden llegar a consumir

algunos insectos, lo que representa sólo del 1 al 2 por ciento de su dieta.

Page 22: Taxonomía

22

Nombre común: Cerdo

Nombre científico: Sus scrofa domestica

Reino: Animalia(organismos heterótrofos eucariotas sin pared celular y

pluricelulares).

Phylum: Cordados(organismos primitivamente con notocordio)

Clase: Mammalia (vertebrados amniotas homeotermos ,con pelo y glándulas

mamarias productoras de leche)

Orden: Artiodactyla(ungulados cuyas extremidades terminan en un número par de

dedos de los cuales apoyan en el suelo por lo menos dos; los dedos más

desarrollados son el tercero y el cuarto, son los únicos que se apoyan en el suelo).

Familia: Suidae(de tamaño mediano provisto de una cabeza grande y alargada,

en la que destacan unos ojos muy pequeños.).

Género: Sus(Un cerdo tiene un morro de nariz, ojos pequeños y una cola corta y

rizada. Tiene el cuerpo gordo y patas cortas.).

Especie: S. scrofa(El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y

redondeado, hocico comparativamente largo y flexible, patas cortas con pezuñas

(cuatro dedos) y una cola corta. La piel, gruesa pero sensible,).

Aspectos importantes de ese individuo: Adaptados para la producción de

carne, dado que crecen y maduran con rapidez, tienen un período de gestación

corto, de unos 114 días, y pueden tener camadas muy numerosas. Son herbívoros

en estado salvaje porque tienen una mandíbula preparada para vegetales.

Page 23: Taxonomía

23

Nombre común: Colibrí

Nombre científico:

Reino: Animalia(organismos heterótrofos eucariotas sin pared celular y

pluricelulares).

Phylum: Cordados(organismos primitivamente con notocordio)

Clase: Aves(Vertebrados con plumas).

Orden: Apodiformes(caracterizados por el pequeño tamaño de las patas,).

Familia: Trochilidae(maravilloso colorido de su plumaje, por su extraordinaria

forma de volar y por los hábitos peculiares de alimentación que poseen.).

Género: Colibri(El plumaje de tres de las cuatro especies es principalmente verde.

Los machos tienen una mancha violeta-azul).

Especie: Colibri thalassinus(Es una ave migratoria que llega hasta, Las alas del

colibrí se pueden mover hasta 80 veces por segundo).

Aspectos importantes de ese individuo: Construyen nidos en forma de copa, en

los que suelen poner 2 huevos, los cuales son de color blanco. A pesar de que muchos mueren durante su primer año de vida, especialmente en el vulnerable

periodo entre la incubación y el momento de abandonar el nido, aquellos que sobreviven viven una media de entre 3 y 4 años

Page 24: Taxonomía

24

Nombre común: Ornitorrinco

Nombre científico: Ornithorhynchus anatinus

Reino: Animalia(organismos heterótrofos eucariotas sin pared celular y

pluricelulares).

Phylum: Cordados(organismos primitivamente con notocordio)

Clase: Mammalia (vertebrados amniotas homeotermos ,con pelo y glándulas

mamarias productoras de leche)

Orden: Monotremata(con la reproducción ovípara (son los únicos mamíferos que

ponen huevos).

Familia: Ornithorhynchidae(mamíferos prototerios que incluye las especies

actuales de mamíferos más primitivas que retienen diversas características

reptilianas).

Género: Ornithorhynchus(mamífero semiacuáticLa extraña apariencia de este

mamífero ponedor de huevos, venenoso).

Especie: O. anatinus(con hocico en forma de pico de pato, cola de castor y patas

de nutria).

Aspectos importantes de ese individuo: Es uno de los pocos mamíferos

venenosos; los machos tienen un espolón en las patas posteriores que libera un

veneno capaz de producir un dolor intenso a los humanos.

Page 25: Taxonomía

25

Nombre común: Guepardo

Nombre científico: Acinonyx jubatus

Reino: Animalia(organismos heterótrofos eucariotas sin pared celular y

pluricelulares).

Phylum: Cordados(organismos primitivamente con notocordio)

Clase: Mammalia (vertebrados amniotas homeotermos ,con pelo y glándulas

mamarias productoras de leche)

Orden: Carnivora(animales adaptados a la ingestión principalmente de carne,

tanto si la especie concreta tiene la carne como su alimento principal como si no

es así.).

Familia: Felidae(Poseen un cuerpo esbelto, oído agudo y excelente vista. Son los

mamíferos cazadores más sigilosos).

Género: Acinonyx(Las hembras pueden tener hasta cinco cachorros por camada.

Su presa fundamental es la gacela.).

Especie: A. jubatus(s un felino de gran tamaño; mide entre 110 y 150 cm de

longitud, más de 55 a 80 cm de la cola.6 Su altura a la cruz es de 74 a 90 cm y

pesa entre 35 y 60 kg, siendo los machos ligeramente de mayor tamaño que las

hembras).

Aspectos importantes de ese individuo: también llamado chita, caza gracias a

su vista y a su gran velocidad. Es el animal terrestre más veloz, alcanzando una

velocidad punta entre 95 y 115 km/h en carreras cortas de un máximo de 400 a

500 metros.

Page 26: Taxonomía

26

Conclusiones

Se ha logrado con la nomenclatura binomial de Carlos Linneo ha sido de gran

aporte ya que se ha considerado un tipo de lenguaje universal en donde todos

podemos comprender y reconocer a las diferentes especies. A través de la

taxonomía podemos clasificar a la gran variedad de seres vivos que existen en la

tierra. Se pudo conocer las diferentes familias, órdenes y filos de los vertebrados e

invertebrados elegidos para la investigación, enriqueciendo el conocimiento.

Page 27: Taxonomía

27

Recomendaciones

Investigar más en libros y artículos especializados donde se encuentre más

concreto y especifico algunas de las especies donde hay varias y se

necesita una representativa.

Premeditar algunas observaciones de organismos comunes pero no muy

investigados para encontrar la información.

Page 28: Taxonomía

28

Bibliografía

http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/ficha-

taxonomica.php?id=177&nivel=Familia&nombre=Araneidae consultado (05-02-14

2:30 pm)

http://es.wikipedia.org/wiki/Caridea consultado (06-02-14 1:30 pm)

http://soylamara.blogspot.com/ (05-02-14 2:40 pm)

http://es.wikipedia.org/wiki/Asteroidea Consultada (25-0314 9:25pm)

Principal referencia Wikipedia.