Tarea Michael

5
Jairo Aníbal Niño (Moniquirá, Boyacá, 1941 - Bogotá, 2010) Escritor colombiano dedicado fundamentalmente a la literatura infantil y juvenil, campo en el que produjo algunas de las obras más importantes de Latinoamérica, aunque cultivó asimismo la narrativa para adultos, la poesía y, especialmente, el teatro. Jairo Aníbal Niño Figura polifacética, tras abandonar los estudios que había iniciado en Bucaramanga se dedicó al dibujo y la pintura, y formó parte del grupo artístico La Mancha. Volcado luego en el teatro, a finales de los 70 fue actor, director y titiritero y se integró en grupos teatrales de protesta y en el Teatro Libre de Bogotá. En sus últimos años ejerció la docencia universitaria y dirigió grupos teatrales universitarios. En 1988 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Colombia. Su producción dramática abordó temas relacionados con los conflictos recientes de la sociedad colombiana desde una perspectiva crítica y sarcástica, sirviéndose a menudo de técnicas esperpénticas. Algunas de sus piezas dramáticas, que han sido representadas en diversos países americanos y europeos, son Las bodas de lata o el baile de los arzobispos (1968), El monte calvo (1975), Los inquilinos de la ira (1975), El sol subterráneo (1978), La madriguera (1979) y Efraín González (1980). En el campo de la literatura infantil y juvenil hay que destacar títulos como Zoro (1977) y De las alas caracolí(1985). Publicó además diversas recopilaciones de relatos breves, como Puro pueblo (1977) y Toda la vida(1979). En 1982 el director colombiano Ramiro Meléndez rodó El manantial de las fieras, basada en un guión de Jairo Anibal Niño

Transcript of Tarea Michael

Page 1: Tarea Michael

Jairo Aníbal Niño

(Moniquirá, Boyacá, 1941 - Bogotá, 2010) Escritor colombiano dedicado fundamentalmente a la literatura infantil y juvenil, campo en el que produjo algunas de las obras más importantes de Latinoamérica, aunque cultivó asimismo la narrativa para adultos, la poesía y, especialmente, el teatro.

Jairo Aníbal Niño

Figura polifacética, tras abandonar los estudios que había iniciado en Bucaramanga se dedicó al dibujo y la pintura, y formó parte del grupo artístico La Mancha. Volcado luego en el teatro, a finales de los 70 fue actor, director y titiritero y se integró en grupos teatrales de protesta y en el Teatro Libre de Bogotá. En sus últimos años ejerció la docencia universitaria y dirigió grupos teatrales universitarios. En 1988 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Su producción dramática abordó temas relacionados con los conflictos recientes de la sociedad colombiana desde una perspectiva crítica y sarcástica, sirviéndose a menudo de técnicas esperpénticas. Algunas de sus piezas dramáticas, que han sido representadas en diversos países americanos y europeos, son Las bodas de lata o el baile de los arzobispos (1968), El monte calvo (1975), Los inquilinos de la ira (1975), El sol subterráneo (1978), La madriguera (1979) y Efraín González (1980).

En el campo de la literatura infantil y juvenil hay que destacar títulos como Zoro (1977) y De las alas caracolí(1985). Publicó además diversas recopilaciones de relatos breves, como Puro pueblo (1977) y Toda la vida(1979). En 1982 el director colombiano Ramiro Meléndez rodó El manantial de las fieras, basada en un guión de Jairo Anibal Niño

El sol subterráneo

Page 2: Tarea Michael

Fue literatura y teatro

De que se trata

Obra basada en la masacre de las bananeras donde se denuncia la injusticia y demanda de las fuerzas armadas. Esta obra incorpora personajes populares como el teniente, una maestra y su hermana que llegan al pueblo para cumplir con una misión educativa en un lugar vulnerable y en una casa donde están enterradas los centenares de victimas , una mujer campesina solidaria y revolucionaria llena de carácter y memoria de un pueblo ensangrentando victima de un mal poder o mejor dicho un abuso de poder. El sol subterráneo revive el acontecer trágico de 1928, reafirmando que los aconteceres de aquella época no se han trasformado después de ochenta y tres años.

Versión teatro por..

Obra: EL SOL SUBTERRANEOLugar: Fundación Gilberto Álzate AvendañoCalle 10 No 3 – 16Sábado 12 de mayo de 2012Hora 7:00 p.m. SINOPSIS:Tulia es una profesora de escuela primaria que ha sido trasladada a un pueblo donde hay conflicto entre las autoridades y los trabajadores de las plantaciones. La acompaña su joven hermana Amalia, minusválida en silla de ruedas. Las dos aparecen tarde en la noche entrando a una casa en donde se encuentra el trasteo. Mientras acomodan las cosas Amalia se incomoda ante el espacio y poco a poco manifiesta su deseo de no quedarse en ese lugar. Tulia le recuerda que es el lugar que el alcalde militar del pueblo les dio. A través de los diálogos se deduce que son dos mujeres solas, pobres, a quienes les ha tocado trasegar con sus pertenencias por muchos lugares, todos de difícil acceso.Aparece Encarnación quien les trae comida y les da la bienvenida en nombre de los habitantes del pueblo. Les ayuda a terminar de arreglar y las acompaña a comer mientras poco a poco va respondiendo a las preguntas que le van haciendo. Luego de oír unos disparos las recién llegadas sienten miedo el cual se acrecienta al escuchar las historias de violencia por parte de Encarnación, lo que las lleva a querer abandonar la casa. El alcalde militar aparece alicorado para saludarlas molestándose con la presencia de Encarnación a la que acusa de ser sospechosa y enemiga. El teniente poco a poco se da cuenta que han sido advertidas respecto a los crímenes que se cometen en el

Page 3: Tarea Michael

pueblo y se va enfureciendo más y más. Hace un recuento de su historia particular y de cómo ha forjado su autoridad. Baila, grita, esculca, golpea las cosas, se burla de cada una de ellas hasta pasar de la amenaza a las agresiones y los disparos. La situación de encierro y zozobra se ve interrumpida varias veces por el ruido del paso del tren. La Masacre de Las Bananeras del 6 de diciembre de 1928, el hecho histórico que motivó esta obra, ha sido tratada en varias narraciones literarias de los más grandes escritores de novelas, cuentos y obras dramáticas.

FICHA TECNICA:Tulia Romero: Mónica FernándezAmalia Romero: Milena JiménezEncarnación Caldera: Andrea RojasCoronel: Diego CelisConcepto escenográfico yElaboración de muñecos: Rafael GiraldoMúsica: Laura RíosDiseño de Luces: Carlos RobledoEquipo Técnico: Camilo CasadiegoJavier HerreraAlejandro Salazar.Dirección general: Rafael GiraldoPúblico objetivo: Jóvenes y adultos 

Texto aparte

Carta de Efrén a Dhamar:

Dhamar:un profundo sentimiento de amargura y desamparo se ha apoderado de mi esta noche.

me gustaría que pudieras entrar en mi cabeza para comprender mejor esa revolucionaria indomita, imposible de plasmar en una hoja de papel...

no me atrevo a decir que te amo. tal vez lo justo seria decir que necesito amarte. lo necesito desesperadamente.

el amor debe ser algo muy serio y yo siempre  jugué al enamorado. hacer eso corrompe el alma y mal acostumbra al cuerpo. convierte la relación hombre- mujer en

algo mecánico  burdo, aprendido, como se aprenden las tablas de multiplicar o memorizan los datos de una clase  inútil.

mis compañeras de lecho solían hacer la misma exclamación después de la aventura. "y esto es todo? por algo tan insulso se polemiza así?"

decepcionado por el concepto del amor que conocí  me dedique a explotarlo, buscando mas y mas placer en el, empinandome en un barril sin fondo, metiendo las manos y la

Page 4: Tarea Michael

cara en esas aguas por las que navegaba, cegado por su fetidez y turbiedad. el clímax físico era muy similar a una pequeña muerte, algo poderoso y enajenante

pero efímero y corto. después de experimentarlo, el encanto desaparece y solo quedan dos cuerpos.

entonces me di cuenta de que mi barco se hundía en un pantano y que yo me hundía con el. y el doctor Asaf apareció en mi vida. y pareciste tu... ahora he llegado

a creer que las aguas del verdadero amor deben tener otro color y otro aroma y que mi barco no debe hundirse.

soy un experto en amores, pero no conozco el amor. desde hace varios años me he burlado de ese sentimiento "ciego" y sin sentido calificándolo como algo pueril,

idealista y bobo que solo los niños pueden inventar, pero ya no quiero burlarme, ya no puedo hacerlo, me entiendes? pensando en ti he imaginado lo extraordinario que debe ser dar todo a cambio de nada, desear lo mejor para la persona amada, disfrutar con su alegría y llorar con sus tristezas, permanecer a su lado en la adversidad para darle

una frase de consuelo, de animo, de apoyo; entregar el alma y el corazón sin condiciones, sin pedir nada a cambio, por el simple gusto de darse, por la

simple alegría de amar...no me juzgues de impulsivo al hallarte con lo único que realmente intento decirte en

esta carta: si alguna vez llego a amar a una mujer de esa forma me gustaría que fueras tu...

te siento conmigo, Dhamar, y eso me da fuerzas, pero  también me atemoriza. porque si me equivoco esta vez, creo q nunca mas seré capaz d levantarme.

Efrén...