Tarea IV Psicologia General

download Tarea IV Psicologia General

of 5

Transcript of Tarea IV Psicologia General

  • 7/23/2019 Tarea IV Psicologia General

    1/5

    1. QU ES LA SENSACIN, QU ES LA PERCEPCIN Y QU ES LA

    ATENCIN.

    1. LA SENSACIN

    Es un fenmeno psquico originado por la excitacin de un rgano

    sensorial, excitacin que a su vez es producida por un estmulo, y en virtud de

    la cual se conocen determinadas cualidades de los objetos del mundo exterior,

    tales como colores, sonidos, olores, sabores, etc o ciertos estados del propio

    organismo.

    Los sentidos son los receptores por donde el organismo recoge

    informacin del mundo exterior (colores, sonidos,! y del interior del propio

    cuerpo (estado de las vsceras, movimientos del cuerpo, dolor,! Los

    receptores sensoriales se "allan situados en diferentes partes del cuerpo#

    $ En la superficie del organismo. %on los cinco sentidos cl&sicos.

    $ En el interior del organismo' en los aparatos respiratorio, digestivo,

    urogenital y, en general, dentro de las vsceras. racias a ellos

    obtenemos sensaciones de "ambre, de sed, de bienestar, etc.

    $ En los m)sculos, tendones, articulaciones. *ontrolan las respuestas

    musculares.

    Los estmulos son formas de energa que inciden sobre los sentidos

    (retina, tmpano! pero en s mismas son psicolgicamente mudas# ni lasvibraciones del aire son sonoras ni las ondas electromagn+ticas tienen color

    alguno. El sonido o el color surgen cuando unos impulsos nerviosos suscitados

    por la estimulacin del tmpano o la retina alcanzan las correspondientes zonas

    de la corteza cerebral.

    o todos los estmulos que llegan a los sentidos son capaces de

    provocar sensaciones. -or ejemplo, el ojo "umano percibe slo una pequea

  • 7/23/2019 Tarea IV Psicologia General

    2/5

    parte del espectro electromagn+tico. Lo mismo ocurre con determinados

    sonidos muy bajos o con ciertas propiedades olfativas.

    2. LA PERCEPCIN

    El ser "umano no capta la informacin que le viene del mundo exterior

    en forma de sensaciones puras# el conocimiento que tenemos de la realidad no

    consiste en un c)mulo de colores, sonidos, sabores, etc' nosotros captamos la

    realidad como algo estructurado, como objetos dotados de sentido. La

    percepcin consiste en una integracin estructurada de los datos sensoriales,

    en cuya virtud la energa estimulante se manifiesta como mundo.

    La unidad psicolgica b&sica del conocimiento sensible no es la

    sensacin, sino la percepcin. Es un proceso sensocognitivo y se "alla

    condicionada por el aprendizaje, las expectativas pasadas y los esquemas

    cognitivos, adem&s de por otros factores subjetivos como las motivaciones, los

    intereses, etc' o sociales, como el lenguaje, la cultura.

    LA ATENCIN

    La atencin es un proceso selectivo de la percepcin. *uando

    caminamos por una calle la cantidad de estmulos que impactan sobre nuestros

    sentidos es pr&cticamente ilimitada' sin embargo, en cada momento nuestro

    cerebro slo es consciente de un n)mero limitado de esos estmulos. %i

    estamos jugando a las cartas o al ajedrez nos concentraremos en el juego y

    nos pasar&n desapercibimos otros estmulos que provengan del lugar dondenos encontramos. *ualquier alumno tiene miles de experiencias subjetivas

    sobre lo que significa atender o no atender en clase a las explicaciones del

    profesor.

    /n fenmeno interesante es la defensa perceptia. 0sta es una

    propiedad mediante la cual los estmulos favorables o agradables son

    identificados m&s r&pidamente que los desfavorables o desagradables. 1ic"ode otro modo, los sujetos atienden especialmente a estmulos con significacin

  • 7/23/2019 Tarea IV Psicologia General

    3/5

    motivadora, mientras que su atencin no se dispara, o tarda m&s en "acerlo,

    cuando les llegan estmulos desagradables.

    En la atencin influyen muc"os factores. 2lgunos afectan a los propios

    estmulos (tamao, color, luminosidad, movimiento, repeticin!, mientras que

    otros son factores internos del propio sujeto (motivos, intereses, gustos, valores

    morales o est+ticos!. La psicologa publicitaria utiliza frecuentemente t+cnicas

    para incrementar la atencin del p)blico con fines comerciales. Entre los

    procedimientos que utiliza se encuentran los siguientes# originalidad (contar

    "istorias sorprendentes, plantear situaciones absurdas, etc.!, espectacularidad

    (efectos especiales, mezcla de formas y colores, figuras ejecutando

    movimientos imposibles, puesta en escena majestuosa!, juegos de palabras o

    c"istes que bordean lo pro"ibido moralmente, reclamos o incitacin sexuales,

    etc.

    2. PARA QU SIR!EN LA SENSACIN, LA PERCEPCIN Y LA

    ATENCIN.

    Es un proceso de informacin$adaptacin al ambiente. El objetivo de la

    percepcin es dar un sentido a la realidad que vivimos, facilitarnos informacin

    sobre el mundo y permitir nuestra adaptacin al entorno. Es un proceso de

    seleccin. La seleccin de estmulos, de gran importancia para nuestra

    adaptacin y supervivencia, se produce mediante la atencin. La atencin

    selectiva es la capacidad del individuo para concentrarse en los estmulos que

    son irrelevantes. La atencin es una actividad consciente que in"ibe lo que

    pueda interferir, orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemasde conocimiento residentes en la memoria.

    ". LAS CARACTER#STICAS $E LA SENSACIN, LA PERCEPCIN Y

    ATENCIN.

    La adaptacin sensorial# disminucin de la sensibilidad como consecuencia de

    una estimulacin constante. La explicacin a dic"o fenmeno es que, despu+s

  • 7/23/2019 Tarea IV Psicologia General

    4/5

    de una exposicin constante a un estmulo, la frecuencia de excitacin de

    nuestras c+lulas nerviosas disminuye.

    3 Ejemplo# 45a estado alguna vez en la seccin de perfumera de alg)n centro

    comercial6 4*ree que se le "a activado el mecanismo de adaptacin

    sensorial6 47u+ le "a sucedido al salir de nuevo a la calle6

    %. LA I&PLICACIN $E NUESTR'S SENTI$'S EN LA SENSACIN Y LA

    PERCEPCIN.

    La percepci(nobedece a los estmuloscerebrales logrados a trav+s de los 8

    sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad fsica

    del entorno. %in embargo, nuestros sentidos nos proporcionan datos crudos del

    mundo externo, a menos que esta informacin sensorial sea procesada en el

    cerebro para su interpretacin. Es la capacidad de recibir por medio de todos

    los sentidos, las im&genes, impresiones o sensaciones para conocer algo.

    9ambi+n se puede definir como un proceso mediante el cual una persona,

    selecciona, organiza e interpreta los estmulos, para darle un significado a algo.

    9oda percepcin incluye la b)squeda para obtener y procesar cualquier

    informacin.

    ). EL P'R QU $E AL*UNAS ILUSI'NES !ISUALES.

    2lguna vez "emos ido por la carretera y nos a dado la impresin de que "ay

    c"arcos de agua en la brea66 : vas en un carro por la noc"e y te da la

    impresin de que la luna te est& siguiendo6 Estas son ilusiones pticas o mal

    interpretaciones del cerebro. 2"ora la pregunta es -or qu+ sucede esto6

    La respuesta es algo compleja pero aqu se las expongo de la forma m&s

    sencilla posible. uestro cerebro recibe la informacin de nuestros rganos

    sensoriales sin interpretar. Los ojos, la boca etc. slo captan la informacin y

    la envan al cerebro. Este se encarga de interpretarla y analizarla para que

    nosotros la podamos percibir de la manera correcta. 2lgunos de los estmulos

    que recibe el cerebro contienen mensajes engaosos o incompletos por lo queel cerebro no los interpreta bien causando as la ilusin ptica.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulo
  • 7/23/2019 Tarea IV Psicologia General

    5/5