Tarea 2 Map Modulo 2

4
7/21/2019 Tarea 2 Map Modulo 2 http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-map-modulo-2 1/4 “DIFERENCIAS Y UTILIDAD DE LOS ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACION” Postulante: Ernesto Eduardo Vivas González Matrícula: 14MAP1007 Actividad: 2 México solo tiene sentido en la conluencia de dos di!ensiones" la de #asado $ la del uturo% en el #asado están sus raíces la identidad la #ertenencia& En el uturo están sus sue'os" sus an(elos de vida& )in #asado estaría!os extraviados" sin uturo vacios& México (o$ se encuentra conundido& En *ué +rado si+ue existiendo la de!ocracia" si verdadera!ente se #uede considerar una" se !encionaran ta!,ién al+unos as#ectos éticos so,re los #artidos #olíticos $ las decisiones *ue se to!an" $ #rinci#al!ente se contestara la #re+unta& -.as decisiones *ue se to!an en la cá!ara de di#utados" senadores $ de los !is!os #artidos #olíticos son en #ro del #ue,lo o de sus intereses #ro#ios/ e!ocracia" *ue se+n la real acade!ia si+niica octrina #olítica avora,le a la intervenci3n del #ue,lo en el +o,ierno" sin e!,ar+o en México vivi!os en una sociedad *ue se #reocu#a solo #or la elecci3n del #residente de la re#,lica" estatal $ !unici#al% sin e!,ar+o al !o!ento de esco+er a un di#utado" lo esco+en #or #artido" no se interesan #or *ue #ro#one" $ no se #onen a #ensar *ue esa #ersona" va a ser la lti!a #ala,ra en todas las decisiones i!#ortantes de la 5aci3n" $ *ue el voto se convertirá en nuestro voto $ sus decisiones serán las nuestras& .a alta de interés en la #olítica de la sociedad !exicana" es a !i ver uno de los #rinci#ales #ro,le!as *ue tiene el #aís" #or*ue co!o #revia!ente (e !encionado" to!an las decisiones de los votos a la li+era" o #eor an ni si*uiera se #reocu#an #or ir a votar" $ un #aís *ue se dice ser de!ocrático" cuando el #ue,lo no se #reocu#a en la #olítica" es de6ar todo el #oder en las !anos de unas #ocas #ersonas" $ #ierde #or co!#leto el sentido de la #ala,ra" nos converti!os

description

Tareas

Transcript of Tarea 2 Map Modulo 2

Page 1: Tarea 2 Map Modulo 2

7/21/2019 Tarea 2 Map Modulo 2

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-map-modulo-2 1/4

“DIFERENCIAS Y UTILIDAD DE LOS ENFOQUESCUALITATIVO Y CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACION”

Postulante: Ernesto Eduardo Vivas González

Matrícula: 14MAP1007

Actividad: 2

México solo tiene sentido en la con luencia de dos di!ensiones" la de #asado $ ladel uturo% en el #asado están sus raíces la identidad la #ertenencia& En el uturoestán sus sue'os" sus an(elos de vida& )in #asado estaría!os extraviados" sinuturo vacios& México (o$ se encuentra con undido&

En *ué +rado si+ue existiendo la de!ocracia" si verdadera!ente se #uedeconsiderar una" se !encionaran ta!,ién al+unos as#ectos éticos so,re los#artidos #olíticos $ las decisiones *ue se to!an" $ #rinci#al!ente se contestara la#re+unta&

-.as decisiones *ue se to!an en la cá!ara de di#utados" senadores $ de los!is!os #artidos #olíticos son en #ro del #ue,lo o de sus intereses #ro#ios/

e!ocracia" *ue se+ n la real acade!ia si+ni ica octrina #olítica avora,le a laintervenci3n del #ue,lo en el +o,ierno " sin e!,ar+o en México vivi!os en unasociedad *ue se #reocu#a solo #or la elecci3n del #residente de la re# ,lica"estatal $ !unici#al% sin e!,ar+o al !o!ento de esco+er a un di#utado" lo esco+en#or #artido" no se interesan #or *ue #ro#one" $ no se #onen a #ensar *ue esa#ersona" va a ser la lti!a #ala,ra en todas las decisiones i!#ortantes de la5aci3n" $ *ue el voto se convertirá en nuestro voto $ sus decisiones serán las

nuestras&.a alta de interés en la #olítica de la sociedad !exicana" es a !i ver uno de los#rinci#ales #ro,le!as *ue tiene el #aís" #or*ue co!o #revia!ente (e!encionado" to!an las decisiones de los votos a la li+era" o #eor a n ni si*uierase #reocu#an #or ir a votar" $ un #aís *ue se dice ser de!ocrático" cuando el#ue,lo no se #reocu#a en la #olítica" es de6ar todo el #oder en las !anos de unas#ocas #ersonas" $ #ierde #or co!#leto el sentido de la #ala,ra" nos converti!os

Page 2: Tarea 2 Map Modulo 2

7/21/2019 Tarea 2 Map Modulo 2

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-map-modulo-2 2/4

en una es#ecie de !onar*uía" #or consi+uiente se e!iten le$es #ara su,ir sueldosde uncionarios # ,licos" ueros" se co!eten actos de corru#ci3n" !uc(as#ersonas de la #olítica $ !e atrevo a decirlo están involucradas en el cri!enor+anizado" $ #or su#uesto si el #residente de la re#u,lica #ro#one una le$" elsenado no la #er!ite" si no le conviene *ue se cu!#la" $ se convierte en unacá!ara de di#utados #artidista" *ue se !ane6a con #aros $ no (a$ #residente" ninada *ue #ueda (acer nada contra estos (ec(os" la corru#ci3n en el on+reso dela 8ni3n es la raíz de la corru#ci3n en México" eso es una realidad $ solo con ladecisi3n del #ue,lo se #uede (acer al+o al res#ecto" co!o dice el re rán no (a$!al *ue dure 100 a'os ni #ue,lo *ue lo a+uante &

.a ,a6a e ectividad de los le+isladores e ine iciencia de los #artidos #olíticos enMéxico (an sido la ,arrera #rinci#al #ara dise'ar #olíticas e icaces en el #aís" diceel 9anco ntera!ericano de esarrollo& e acuerdo con una investi+aci3n#resentada en su n or!e de #ro+reso econ3!ico $ social 200;" el or+anis!ointernacional conclu$3 *ue s3lo es #osi,le dise'ar #olíticas # ,licas adecuadascuando existe coo#eraci3n entre le+isladores con s3lida ca#acidad" #artidos#olíticos ir!e!ente institucionalizados" un Poder <udicial inde#endiente" $ unaad!inistraci3n uerte $ cali icada&

En un resu!en del estudio se #recisa *ue la e ectividad de los le+isladores!exicanos #ara dise'ar le$es se cali ica con una #untuaci3n de 2&0" dentro de unaescala cu$o !áxi!o nivel es 7&0 $ la #eor #untuaci3n es 1&0" es decir" #or de,a6ode la !edia de la re+i3n" #or de,a6o de (ile *ue es el #aís latino !e6or cali icadocon =&7 #untos" $ atrás de otros nueve #aíses&

Personas *ue no están ca#acitadas en lo a,soluto son las *ue están to!andotodas las decisiones i!#ortantes de la naci3n" es necesario #edir un nivel deestudios co!o re*uisito $ si es #osi,le ta!,ién sería de +ran aliciente solicitar #er iles #sicol3+icos #ara evaluar los valores !orales $ éticos *ue la #ersonatiene" $ con ,ase a esto decidir si de,e o no asu!ir un car+o co!o líder #olítico ouncionario # ,lico&

Es su!a!ente necesario" *ue el #ue,lo se co!#ro!eta !ás en la #olítica" *ue se#reocu#e #or cuidar la ciudad" !antener el orden" $ (acer acciones ciudadanas%

,uscando el 9ien o! n" esto *uiere decir involucrarse en actuar co!o sociedad"$ no de6arle todo a el +o,ierno& )o,re lo anterior" su#oniendo *ue los recursos" lasdecisiones $ todo lo *ue (ace el +o,ierno" es #ara +arantizar una !e6or calidad devida #ara los ciudadanos" entonces" *ue tan 6usto $ ético es -*ue se to!en lasdecisiones de esta !anera/

Esta!os en el u!,ral de un ca!,io cultural caracterizado #or a e!er+encia denuevas realidades: las elecciones !ostraron el #oder del voto en !anos de cada

Page 3: Tarea 2 Map Modulo 2

7/21/2019 Tarea 2 Map Modulo 2

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-map-modulo-2 3/4

individuo" #ero ta!,ién las li!itaciones de un ré+i!en #olítico *ue ,asa sus#rocesos de!ocráticos en el e6ercicio discontinuo de una voluntad #o#ular *ue seex#resa" en ocasiones" de !anera voluntarista $ ca#ric(osa en las urnas% laor+anizaci3n ciudadana del #roceso electoral de!ostr3 uerzas civiles *ue (a,ían#er!anecido latentes" #ero (an a#arecido ta!,ién ocos de resenti!iento $ano!ia sociales& 5uestro co!etido es #re+untarnos #or el te!a de la or!aci3nciudadana en el contexto actual de transici3n #olítica% desde lue+o" no su#one!os*ue ésta será una transici3n a la de!ocracia" #ero sí *ue #or #ri!era vez en la(istoria reciente de México se a,re la #osi,ilidad de *ue en el #oder # ,lico se déla alternancia en el #oder #olítico $ una c s#ide dividida >esto es" a #esar de *ueun #artido #ueda +o,ernar desde el Poder E6ecutivo" no cuenta con activessu icientes en el Poder .e+islativo #ara !antener intacta la de iciente #olítica decontra#esos entre los #oderes # ,licos?&

Al+o in*uietante son las cantidades !illonarias *ue no solo se re#arten en los#artidos i!#ortantes de anta'o co!o el >P@ " PA5" P@ ? sino *ue ta!,ién otrosreci,en su ta6ada" *ue son #artidos co!o el PVEM" P $ PA5A. $ M " entonces*ue es lo *ué están (aciendo con el dinero" si no están en los #ostes" ni ende,ates" ni en la ,oca de nadie& -Bué está #asando con los casi C00 !illones de#esos *ue se les está invirtiendo al a'o/

.a cantidad invertida" !e atrevo a decir es a,surda" $a *ue solo se invierte enllenar las calles de ,asura" so,ornar a las #ersonas #ara *ue voten #or undeter!inado #artido #olítico" $ #or su#uesto #ara e!,olsarse una #arte i!#ortantedel dinero" -*ué #osi,ilidades (a,ría de reducir esta cantidad un D0 o !ás/" laverdad es *ue !u$ #ocas" $a *ue las #ersonas *ue serían res#onsa,les de to!ar esta decisi3n" son las !is!as *ue se ven ,ene iciadas" $ vuelvo al círculo vicioso"en el cual el #oder a,soluto de México se concentra en un #e*ue'o n !ero de#ersonas *ue de nin+una !anera da'arían su cartera&

En todos los sentidos #osi,les los #artidos se (an trans or!ado de !aneraconsidera,le entre 1CCF $ 2010% $ en !ateria electoral" la ex#eriencia nos (ade!ostrado *ue !ás vale ca!,iar a tie!#o cuando las nor!as e instituciones (ande6ado de uncionar ,ien& Para nadie es un secreto *ue la credi,ilidad de los#artidos #olíticos en México se encuentra !u$ !al cali icada entre los ciudadanos$ la o#ini3n #u,lica& Aun !as" (a$ !alestar social $ !uc(a descon ianza so,re sutra,a6o" #ertinencia $ su costo !aterial en el !undo de la #olítica&)e de,e de o,li+ar al +o,ierno a ado#tar una 6usticia distri,utiva con res#ecto alas contri,uciones *ue se reci,en" de tal or!a *ue todos los !exicanos ten+anlas !is!as #restaciones ,ásicas" tec(o $ co!ida& Adecuar el contrato social deor!a *ue la ciudadanía to!e !ás acci3n en las decisiones i!#ortantes" $

ta!,ién tener iniciativa de (acer asociaciones civiles&

Page 4: Tarea 2 Map Modulo 2

7/21/2019 Tarea 2 Map Modulo 2

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-2-map-modulo-2 4/4

)e de,e de actuar co!o ciudadano" #oner de nuestra #arte en con una visi3nética utilitarista" de tal or!a *ue #oda!os lle+ar al ,ien de la !a$or cantidad de#ersonas" sin e!,ar+o considero *ue los +o,iernos de,erían de tener una visi3n

Aristotélico o!ista" #ara *ue #udieran a#licar una 6usticia distri,utiva" $ #oder crecer co!o #aís& Meternos !ás en la #olítica" seleccionar ,ien a los candidatos" $(acer acciones ciudadanas es lo *ue todos de,e!os de (acer #ara #oder ver unca!,io en el #aís" co!o cite #revia!ente" se tiene a México en una !u$ !ala#ers#ectiva" sin e!,ar+o no (ace!os !uc(o #ara +enerar ese ca!,io&

.a derrota electoral del P@ en el a'o 2000 $ 200; ue su iciente #ara ca!,iar laestructura del #oder% #or tanto" $ a #artir del conce#to de #artido siste!a" las#osi,ilidades del ca!,io real" estructural en México" radicaron en la necesidad dero!#er la relaci3n del P@ con el siste!a #olítico&

.a transici3n !exicana co!#let3 su ase con la alternancia #artidista en la

Presidencia de la @e# ,lica" #ero alta la si+uiente ase: la instauraci3n de lae!ocracia&

El siste!a es un a#arato de #oder $ el siste!a #olítico ue construido so,re la,ase de la or+anizaci3n de las !asas 6usta!ente #ara #rocesos electorales #erota!,ién #ara la conservaci3n del #oder&

.as ex#ectativas de re+reso al #oder Presidencial del P@ están de#endiendo dela uncionalidad del #artido siste!a& .a o#osici3n #anista tuvi!os doce a'os #arareconstruir el siste!a #olítico #ero careci!os de un #ro$ecto uncional&

.a o#osici3n #erredista solo as#ira a des#lazar al P@ del siste!a #ero !antener esa !is!a estructura de #oder& En este contexto" las #osi,ilidades de re or!a#olítica del siste!a van a oscilar entre la !odernizaci3n #roductiva *ue a ectaráal+unos de los co!#ro!isos del P@ Hla re or!a la,oral" la re or!a ener+ética" lare or!a iscal" entre otras $ la re or!ulaci3n de co!#ro!isos con los sectores de!asas del P@ &

.a in!ori,ilidad de los #artidos se sostiene no en al+una !aldici3n +itana sino enel análisis de los siste!as #olíticos $ so,re todo en una radio+ra ía del siste!a#olítico de los !is!os&