Tarea 1b (1)

4
TAREA Nº1 B FRANCISCA CHAMIS 5-712-1045 A. Escriba de forma literal una definición del término Tecnología Educativa. R. Se puede definir la Tecnología Educativa como la teoría y la práctica del diseño y desarrollo, selección y utilización, evaluación y gestión de los recursos tecnológicos aplicados a los entornos educativos. B. Explique los mitos que presenta la tecnología Educativa. R. Mitos de la tecnología educativa según (Beltrán Llera, 2003) -La tecnología mágica: “Hay docentes que ven en la tecnología el único medio de alcanzar sus objetivos y enfocan sus planeamientos a estas ya que consideran que el solo uso de estas es suficiente”. - La tecnología ignorada: “Muchos docentes se resisten a las innovaciones y por temor simplemente no utilizan las nuevas tecnologías y por ende no se ponen acorde a los nuevos tiempos y no aprovechan la facilidad de los estudiantes para asimilar las innovaciones”. - La divernética: “Hay docente que consideran la tecnología solamente como un medio de entretenimiento, y que los estudiantes no aprenden nada con ellas, esto no es así ya que en todo cada acción que realizamos conlleva un nuevo aprendizaje, y más con las nuevas tecnologías que es el diario vivir de nuestros alumnos debemos aprovecharlas y conseguir con facilidad el interés de los estudiantes, en

Transcript of Tarea 1b (1)

Page 1: Tarea 1b (1)

TAREA Nº1 B

FRANCISCA CHAMIS 5-712-1045

A. Escriba de forma literal una definición del término Tecnología Educativa.

R. Se puede definir la Tecnología Educativa como la teoría y la práctica

del diseño y desarrollo, selección y utilización, evaluación y gestión de

los recursos tecnológicos aplicados a los entornos educativos.

B. Explique los mitos que presenta la tecnología Educativa.

R. Mitos de la tecnología educativa según  (Beltrán Llera, 2003)

-La tecnología mágica: “Hay docentes que ven en la tecnología el único

medio de alcanzar sus objetivos y enfocan sus planeamientos a estas ya

que consideran que el solo uso de estas es suficiente”.

- La tecnología ignorada: “Muchos docentes se resisten a las

innovaciones y por temor simplemente no utilizan las nuevas tecnologías

y por ende no se ponen acorde a los nuevos tiempos y no aprovechan la

facilidad de los estudiantes para asimilar las innovaciones”.

- La divernética: “Hay docente que consideran la tecnología solamente

como un medio de entretenimiento, y que los estudiantes no aprenden

nada con ellas, esto no es así ya que en todo cada acción que

realizamos conlleva un nuevo aprendizaje, y más con las nuevas

tecnologías que es el diario vivir de nuestros alumnos debemos

aprovecharlas y conseguir con facilidad el interés de los estudiantes, en

las clases que vamos a dar”.

- La tecnología inteligente: “La tecnología es utilizada como un medio

para motivar a los estudiantes a pensar de forma creativa y analítica la

solución de los diversos problemas que se plantean”.

- La tecnología igualitaria: “Muchas personas creen en este mito, Por

ejemplo, si los niños de todas las escuelas tienen acceso a una

computadora y al internet van a tener las mismas oportunidades de

éxito, pero esto depende del enfoque con que esta tecnología llegué a

los estudiantes y no solo por si sola esto se va a conseguir.

- La revolución tecnológica: “Este mito plantea que las tecnologías

llevaran a la educación a una modernización acorde con los tiempos

Page 2: Tarea 1b (1)

actúales y que todas los recursos utilizados serán obsoletos para los

nuevos planes educativos”.

C. ¿Cuáles son los componentes básicos de la tecnología educativa?

R.

Los componentes de la tecnología educativa son:

- Teoría y práctica. Una profesión debe disponer de un conocimiento

teórico, basado en la investigación y la experiencia. La teoría consiste

en conceptos, constructos, principios y proposiciones, en tanto que la

práctica consiste en la aplicación de este conocimiento a la resolución

de problemas (en nuestro caso educativos) que serán reflejo de las

preocupaciones y el sentir de la sociedad en la que se desarrolla.

- Del diseño y desarrollo, selección y aplicación, evaluación y gestión.

Estos términos se refieren tanto a las áreas del conocimiento teórico

como a las funciones que realizan los profesionales del campo de la

tecnología:

- Creación de materiales didácticos

- Aplicación educativa de estos materiales.

- Gestión de los recursos en los centros e instituciones educativas.

- De los recursos tecnológicos. Especialmente los instrumentos físicos

(máquinas, periféricos, instalaciones), los contenidos y las estrategias

para su organización y utilización (procedimientos, técnicas, actividades)

dirigidas a la obtención de unos resultados.

- Aplicados a los entornos educativos. Su propósito, centrado en el

aprendizaje, es contribuir a la mejora de las actividades educativas y la

resolución de sus problemas en todas sus dimensiones.

D. De todos lo escrito sobre las líneas de investigación de la tecnología

educativa y sus enfoques, en cuál usted trabajaría y porqué.

R. De los enfoques que más me parecen acorde con los nuevos tiempos

es el socio- cultural y crítico, debido a que creo que mediante el, se

Page 3: Tarea 1b (1)

pueden utilizar las nuevas tecnologías que son propias del mundo en

que vivimos actualmente. Vemos como niños de tres utilizan el internet

para jugar y explorar de forma tan sencilla y aún sin saber leer. En la

actualidad los celulares inteligentes utilizando este enfoque nos facilita el

acercarnos a los estudiantes.

E. Luego de esta larga lectura. Dígame ¿Qué es la tecnología educativa

para usted?

R. La tecnología educativa son los medios electrónicos y novedosos

que nos ayudan a brindarles a nuestro estudiantes una educación más

fácil y mas rápido para el aprendizaje de ellos.