TallerGuía Estudiante

3
Documento de contenido Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010. El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0 License TALLER 5 IDENTIFICACIÓN DE LAS CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA Guía del Estudiante Área: Geografía Tema: Departamentos de Colombia y sus capitales. Conceptos relacionados: Regiones Naturales de Colombia Objetivos: 1. Aprender de forma didáctica las capitales de los Departamentos de Colombia 2. Identificar las regiones naturales de Colombia Introducción El estudio de la geografía colombiana es un área fundamental de estudio para todos los estudiantes en el País. Los estudiantes deben conocer su país e identificar aspectos relevantes de las regiones naturales y los departamentos que lo conforman, aspectos tales como la cultura de cada región, el clima, los productos característicos, la cultura, entre otros. En esta guía se muestra una forma didáctica de ayudar al estudiante a memorizar las capitales de los departamentos de Colombia, haciendo un recorrido por el País; primero mediante la práctica en grupo y luego con un concurso por equipos.

description

El estudio de la geografía colombiana es un área fundamental de estudio para todos los estudiantes en el País. Los estudiantes deben conocer su país e identificar aspectos relevantes de las regiones naturales y los departamentos que lo conforman

Transcript of TallerGuía Estudiante

Page 1: TallerGuía Estudiante

Documento de contenido

Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010.

El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0 License

TALLER 5

IDENTIFICACIÓN DE LAS CAPITALES DE LOS

DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA

Guía del Estudiante

Área: Geografía

Tema: Departamentos de Colombia y sus capitales.

Conceptos relacionados: Regiones Naturales de Colombia

Objetivos:

1. Aprender de forma didáctica las capitales de los Departamentos de

Colombia

2. Identificar las regiones naturales de Colombia

Introducción

El estudio de la geografía colombiana es un área fundamental de estudio

para todos los estudiantes en el País. Los estudiantes deben conocer su país

e identificar aspectos relevantes de las regiones naturales y los

departamentos que lo conforman, aspectos tales como la cultura de cada

región, el clima, los productos característicos, la cultura, entre otros. En

esta guía se muestra una forma didáctica de ayudar al estudiante a

memorizar las capitales de los departamentos de Colombia, haciendo un

recorrido por el País; primero mediante la práctica en grupo y luego con un

concurso por equipos.

Page 2: TallerGuía Estudiante

Preguntas previas (Consulte la bibliografía):

1. Consulte los límites geográficos de Colombia

2. ¿Cuántas y cuáles son las regiones de Colombia?

3. ¿Cuántos departamentos tiene Colombia?

Materiales:

Cartulina

Marcadores (colores diferentes al negro)

Cinta Negra

Procedimiento:

Este taller se realiza en tres distintos momentos:

Investigación: el estudiante debe investigar individualmente sobre

el tema para responder a las preguntas previas planteadas en la guía

del estudiante.

Explicación: antes del desarrollo de la actividad práctica, el docente

con la colaboración de los estudiantes, dará solución a las preguntas

previas y explicará los conceptos y temas relacionados a la actividad.

Desarrollo: desarrollo de la actividad práctica. Aplicación del

razonamiento lógico para interpretar correctamente los fenómenos

observados. El estudiante debe dar respuesta a las preguntas finales

planteadas en el documento QUICES.

Para realizar la actividad propuesta, siga los pasos descritos a continuación:

1. Aprenda las capitales definidas por la ruta del robot

2. Trace una ruta en un mapa nuevo

3. Coloque las pilas al robot. 4. Ubique el robot sobre la ruta marcada con la cinta negra, como se

muestra en la Figura 1

Page 3: TallerGuía Estudiante

Figura 1: Posible ruta por Colombia

5. Ponga a prueba al otro equipo, marcando una ruta definida con cinta

negra sobre el mapa de Colombia. Tenga en cuenta que las líneas no

deben cruzarse y que la trayectoria definida debe ser cerrada.

6. En su turno, diga las capitales de los departamentos por donde pasa

el robot del equipo adversario.

Temas previos/contenidos:

Geografía de Colombia

Regiones Naturales de Colombia

Bibliografía

EDUTEKA, Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Reseña de sitios en Internet

para enseñar Geografía. Disponible en:

http://www.eduteka.org/ResenaGeografia.php. Consultado el 24 de junio de

2010.