TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012

2
OCTUBRE 2011 Martes 4, 11, 18 y 25. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas (6 presenciales y 6 de análisis didáctico de textos para el trabajo en el aula) Un análisis crítico del PEP 2011 respecto a Pensamiento Matemático Conocer y analizar críticamente las aportaciones didácticas del Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica. Preescolar. Sesión 1 : Estándares Curriculares de Matemáticas al concluir el 3° de preescolar. Sesión 2 : Competencias y aprendizajes esperados en Pensamiento matemático. Sesión 3 : Ambientes de aprendizaje. Sesión 4 : Evaluación para el logro de aprendizajes. NOVIEMBRE 2011 Martes 8, 15, 22 y 29. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas (6 presenciales y 6 de implementación didáctica en el aula) Niveles de conceptualización para aprender a leer y a escribir Hipótesis presilábicas, silábicas y alfabéticas Conocer la fundamentación e instrumentos para diagnosticar en los educandos de 5 a 8 años, sus niveles de conceptualización para la adquisición de la lectura y la escritura, así mismo, algunas sugerencias didácticas para trabajar con los niños y las niñas con hipótesis presilábicas. Sesión 1: La Psicogénesis de la lengua escrita y de la lectura. Sesión 2: Diagnóstico de los niveles de la lengua escrita. Sesión 3: Diagnóstico de los niveles de la lectura. Sesión 4: Sugerencias didácticas para propiciar el desarrollo de los niveles de conceptualización. FEBRERO 2012 Jueves 2, 9, 16 y 23. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas (6 presenciales y 4 de implementación en el aula) La integración educativa en la escuela regular Socializar experiencias de casos de integración educativa en la escuela regular, así como, estrategias para docentes de Primaria y Educación Especial. Sesión 1 : Ventajas y desventajas de la integración educativa Sesión 2 : Experiencias de integración educativa. Sesión 3 : Papel del docente de escuela regular. Sesión 4 : Papel del personal de Educación Especial MARZO y ABRIL 2012 Martes 6, 13, 20 y 27 de marzo y Martes 17 y 24 de abril. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas (9 presenciales y 6 de implementación en el aula) Estudio para el Examen Nacional “Lenguaje Escrito y Matemáticas en Educación Preescolar” Estudiar y apoyarse de manera colaborativa para estudiar el temario del Examen Nacional de Preescolar. Sesión 1 : Enfoque por competencias, la RIEB y el nuevo PEP 2011. Sesión 2 : Competencias disciplinarias Sesión 3 : Competencias docentes: Planeación docente. Sesión 4 : Competencias docentes: Formas de intervención. Sesión 5 : Ejemplos de reactivos. Sesión 6 : ¿Hasta 100? No. ¿Las cuentas? Tampoco. Entonces ¿qué? JUNIO 2012 Lunes a viernes de las 7:00 pm a 9:00 pm. Tres semanas. Taller de 40 horas (30 presenciales y 10 complementarias) Cursos Estatales de Carrera Magisterial Temáticas pendientes de acuerdo a la convocatoria Cerrada Victoria No. 36 Barrio San Lucas, Iztapalapa. Entre calle Victoria y Comonfort. A una cuadra del Centro de Salud. http://ctareas2.blogspot.com/ Tel 5686 0043 TALLERES DIDÁCTICOS para Directivos, Docentes y ATPs de Educación Especial, Preescolar y Primaria de 7:00 p.m. a 8:30 p.m.

Transcript of TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012

Page 1: TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012

OCTUBRE 2011

Martes 4, 11, 18 y 25. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas (6 presenciales y 6 de análisis didáctico de textos para el trabajo en el aula)

Un análisis crítico del PEP 2011 respecto a Pensamiento Matemático

Conocer y analizar críticamente las aportaciones didácticas del Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica. Preescolar. Sesión 1: Estándares Curriculares de Matemáticas al concluir el 3° de preescolar. Sesión 2: Competencias y aprendizajes esperados en Pensamiento matemático. Sesión 3: Ambientes de aprendizaje. Sesión 4: Evaluación para el logro de aprendizajes.

NOVIEMBRE 2011

Martes 8, 15, 22 y 29. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas (6 presenciales y 6 de implementación didáctica en el aula)

Niveles de conceptualización para aprender a leer y a escribir

Hipótesis presilábicas, silábicas y alfabéticas

Conocer la fundamentación e instrumentos para diagnosticar en los educandos de 5 a 8 años, sus niveles de conceptualización para la adquisición de la lectura y la escritura, así mismo, algunas sugerencias didácticas para trabajar con los niños y las niñas con hipótesis presilábicas.

Sesión 1: La Psicogénesis de la lengua escrita y de la lectura. Sesión 2: Diagnóstico de los niveles de la lengua escrita. Sesión 3: Diagnóstico de los niveles de la lectura. Sesión 4: Sugerencias didácticas para propiciar el desarrollo de los niveles de conceptualización.

FEBRERO 2012

Jueves 2, 9, 16 y 23. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas (6 presenciales y 4 de implementación en el aula)

La integración educativa en la

escuela regular

Socializar experiencias de casos de integración educativa en la escuela regular, así como, estrategias para docentes de Primaria y Educación Especial.

Sesión 1: Ventajas y desventajas de la integración educativa Sesión 2: Experiencias de integración educativa. Sesión 3: Papel del docente de escuela regular. Sesión 4: Papel del personal de Educación Especial

MARZO y ABRIL 2012

Martes 6, 13, 20 y 27 de marzo y Martes 17 y 24 de abril. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas (9 presenciales y 6 de implementación en el aula)

Estudio para el Examen Nacional

“Lenguaje Escrito y Matemáticas en

Educación Preescolar”

Estudiar y apoyarse de manera colaborativa para estudiar el temario del Examen Nacional de Preescolar. Sesión 1: Enfoque por competencias, la RIEB y el nuevo PEP 2011. Sesión 2: Competencias disciplinarias Sesión 3: Competencias docentes: Planeación docente. Sesión 4: Competencias docentes: Formas de intervención. Sesión 5: Ejemplos de reactivos. Sesión 6: ¿Hasta 100? No. ¿Las cuentas? Tampoco. Entonces ¿qué?

JUNIO 2012

Lunes a viernes de las 7:00 pm a 9:00 pm. Tres semanas. Taller de 40 horas (30 presenciales y 10 complementarias)

Cursos Estatales

de Carrera Magisterial

Temáticas pendientes de acuerdo a la convocatoria

Cerrada Victoria No. 36 Barrio San Lucas, Iztapalapa. Entre calle Victoria y Comonfort. A una cuadra del Centro de Salud.

http://ctareas2.blogspot.com/ Tel 5686 0043

TALLERES

DIDÁCTICOS

para Directivos, Docentes y ATPs de

Educación Especial, Preescolar y Primaria

de 7:00 p.m. a 8:30 p.m.

Page 2: TALLERES DIDÁCTICOS 2011-2012

Activación Física Recreativa

TALLERES DIDÁCTICOS EDUC. ESPECIAL, PREESCOLAR Y PRIMARIA

NOVIEMBRE 2011 a ENERO 2012

Viernes: 4, 11, 18 y 25 Noviembre; 2 y 9 Diciembre; 13 y 20 Enero. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas presenciales.

JUEGA Y APRENDE

CON LA BELLA MÚSICA

Propuesta para Preescolar, Especial y Primaria basada en la Metodología Torres

Propósitos:

Brindar elementos sustantivos teóricos, prácticos y metodológicos que faciliten el desarrollo de actividades musicales exitosas.

Posibilitar la innovación y la modernización de la actividad musical con los alumnos fundamentada en una teoría congruente y ética que fortalezca la educación integral, eficiente y trascendente de la infancia.

Contenidos:

Fundamentos de la educación musical. Ética y estética de la educación musical. El proceso pedagógico y social a través del arte de los sonidos. Aspectos prácticos para la actividad musical de la educación musical: Práctica vocal. Práctica instrumental. Apreciación y cultura musicales. Lenguaje musical.

ENERO 2012

Martes 10, 17 y 24. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas (6 presenciales y 6 de implementación en el aula)

El conteo: Un Recurso

Para Resolver Problemas

en Preescolar

Socializar situaciones didácticas para que los preescolares utilicen los núme-ros y el conteo como estrategia para resolver problemas. En el preescolar no se espera que resuelvan con “las cuentas”. Se trata de que vayan aprendiendo a identificar los datos pertinentes para resolver los problemas.

Sesión 1: Situación didáctica fundamental del Conteo (Guy Brousseau). Sesión 2: El caminito y los dados para resolver problemas aditivos. Sesión 3: La tiendita y las monedas de plástico.

ENERO 2012

Jueves 12, 19 y 26. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas (6 presenciales y 6 de implementación didáctica en el aula)

¿Cómo comprender las

operaciones aritméticas

en Primaria?

Reflexionar acerca de las dificultades y el cómo propiciar una com-prensión de los algoritmos de las operaciones que son herramientas importantes para la resolución de problemas. Es importante la comprensión del concepto que implica cada tipo de operatoria y del porqué de cada uno de sus pasos. Sesión 1: Situaciones aditivas que implican sumas y restas con y sin transformaciones. Sesión 2: Situaciones multiplicativas que implican multiplicaciones en contextos proporcionales y de medida. Sesión 3: Situaciones multiplicativas que implican divisiones en contextos proporcionales, de reparto y de tipo tasativo. (Apoyos didácticos con cajero, dados, monedas y billetes, ábaco vertical, regletas de colores, tablero y pijas).

FEBRERO 2012

Martes 7, 14, 21 y 28. De las 7:00 pm a 8:30 pm Taller de 12 horas (6 presenciales y 6 de implementación en el aula)

Estrategias didácticas

del PEAS

(Preparación Examen

Admisión Secundaria)

Socializar experiencias y situaciones didácticas para que los docentes de sexto grado de primaria preparen a sus alumnos para el examen de admisión a la secundaria.

Sesión 1: Sugerencias para el trabajo de complementación de oraciones y comprensión lectora. Sesión 2: Estrategias para comprender el planteamiento de problemas: la estimación, dibujar e identificar el reto o desafío. Sesión 3: Exámenes interactivos utilizando computadora. Sesión 4: Estrategias para el razonamiento abstracto como la técnica del reloj y la invención de historias.