TALLER UNIDAD II

4
RECUPERACIÓN ACADÉMICA: Angie Katherine Velasco Fecha: 10/02/2014 EJERCICIOS INIVIDUALES Y GRUPALES” 1. Desarrolle los conceptos que se le piden: CULTURA: Se refiere al modo de vida que aprenden, comparten y transmiten de una generación a otra los miembros de una sociedad. CIVILIZACIÓN: Estadio cultural propio de las sociedades más avanzadas, según su nivel de cultura. 2. Describa la concepción evolucionista de la cultura según Morgan y sus tres etapas: 3. Mencione los precursores de la teoría difusionista de la cultura y los continentes del surgimiento: - Surgió en Europa y Estados Unidos. - Precursores: Se destacan Eliot Smith y W. J. Perry. Además, Clark Wisster, Droeber, Franz Boaz, creyeron que las leyes de los procesos culturales podrían ser descubiertas SALVAJISMO: - Aparición del fuego. - Propiedad colectiva. - Incesto. BARBARIE: -Domesticación de los animales. -Uso de herramientas de hierro, invención de la cerámica. -Acumulación de las CICILIZACIÓN: -Aparición de la escritura. -La familia monógama.

Transcript of TALLER UNIDAD II

Page 1: TALLER UNIDAD II

RECUPERACIÓN ACADÉMICA:

Angie Katherine Velasco

Fecha: 10/02/2014

“EJERCICIOS INIVIDUALES Y GRUPALES”

1. Desarrolle los conceptos que se le piden:

CULTURA:

Se refiere al modo de vida que aprenden, comparten y transmiten de una generación a otra los miembros de una sociedad.

CIVILIZACIÓN:

Estadio cultural propio de las sociedades más avanzadas, según su nivel de cultura.

2. Describa la concepción evolucionista de la cultura según Morgan y sus tres etapas:

3. Mencione los precursores de la teoría difusionista de la cultura y los continentes del surgimiento:

- Surgió en Europa y Estados Unidos.- Precursores:

Se destacan Eliot Smith y W. J. Perry.Además, Clark Wisster, Droeber, Franz Boaz, creyeron que las leyes de los procesos culturales podrían ser descubiertas mediante la construcción histórica cultural particular de cada sociedad.

4. Explique el funcionamiento de Malinowski:

Tiene como idea central que la cultura sirve a las necesidades de los individuos, en ese sentido dice que hay tres necesidades humanas: básicas, derivadas e integrantes.

5. Ejemplifique lo que se pide:

SALVAJISMO:

- Aparición del fuego.

- Propiedad colectiva.

- Incesto.

BARBARIE:

-Domesticación de los animales.

-Uso de herramientas de hierro, invención de la cerámica.

-Acumulación de las riquezas.

CICILIZACIÓN:

-Aparición de la escritura.

-La familia monógama.

-El estado.

Page 2: TALLER UNIDAD II

6. Escriba tres atapas históricas de la educación (antigua, edad media, renacimiento, absolutismo, época actual)

A. Edad antigua:

Importancia de la crianza y primera educación.

B. Edad media:

Educación del hombre, del súbdito, del trabajador, del cristiano santo.

C. Época actual:Educación que debe formar un espíritu de investigación y colaboración social, con el fin del desarrollo integral de las personas.

7. Caracterice la educación rural y urbana:

8. Describa la educación de la calle:

Esta pedagogía ha surgido en respuesta a la situación de riesgo que viven millones de niños.

-Pretende atender el niño en su propio ambiente.

-De forma activa incorporando al niño en la sociedad.

9. Cuál es el objeto de la educación de la calle:

EDUCACIÓN INFORMAL EJEMPLO:

Educación que se puede dar en cualquier espacio, ya sea la Iglesia, la calle entre otros.

Ejemplo, la enseñanza en las iglesias, catecismo, grupos juveniles.

EDUCACIÓN FORMAL EJEMPLO:

Educación sistematizada con programas de estudio y la orientación de normas pedagógicas.

Ejemplo: las escuelas, instituciones educativas, universidades.

EDUCACIÓN RURAL:

-la tradición.

-la unidad de la familia.

-el control de la juventud.

EDUCACIÓN URBANA:

-individualismo.

-cultura variada y ampliada.

- Cultura y religión abiertas.

Page 3: TALLER UNIDAD II

Orientar al niño en su propio ambiente y de forma activa incorporarlo a la sociedad, respetando los principios y patrones culturales con, los que se ha formado.

10. Describa los siguientes conceptos:

A. ¿Qué es el grupo primario?

Es el grupo social en el que existe una relación afectiva entre los miembros.

B. ¿Qué es el grupo secundario?

Es el grupo social en el que los miembros interactúan de una manera limitada.

11. De su concepto de familia:

Es la comunidad formada por individuos que comparten una relación genética, y que comparten afecto y cario entre ellos.

12. Desarrolle los siguientes conceptos con ejemplos:

A. Familia nuclear:Papa, mamá e hijos.

B. Familia extensa: Papá, mamá e hijos, y familiares.

C. Clan: Grupo con parentesco de sangre.

D. La horda:

La unión de clanes y tribus que comparten y satisfacen sus necesidades.

13. Describa la importancia de la familia en la educación:

La familia es el elemento activo que brinda las bases de la primera educación, dándole al niño previamente una socialización, cariño y afecto, se complementan y se auxilian comúnmente.

14. Describa tres funciones de la escuela:

-Capacitación: transmitir modos de conducta y conocimientos de diversa índole.

-Formación: busca crear hábitos en el sujeto.

-Preparación social: va asignando los roles que cada individuo debe cumplir dentro del grupo.