UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández...

33
Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I UNIDAD II INTERNET 2.1 Introducción. Internet es el precursor de la supercarretera de la información, un tema del cual se habla casi todos los días en los medios de comunicación. En sus orígenes, Internet estaba destinado a los investigadores, científicos y académicos; sin embargo, tiempo después el auge de la información compartida inició su camino hacia la democratización. Internet es una red mundial que ofrece servicios como correos electrónicos, boletines de noticias, transferencia de archivos por medio de protocolo FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos), conferencias informativas y charlas electrónicas, comercio electrónico, acceso remoto a millones de bases de datos y recopilación de datos, además de nuevos servicios de búsqueda y recuperación de información como la WWW (World Wide Web) y Gopher. Hay que tener clara la diferencia entre Internet y la popular World Wide Web, Internet es una red de redes, formada principalmente por cables y computadoras conectadas entre sí. Por el contrario, la Web es un espacio de información imaginario donde es posible encontrar sonidos, videos, textos y, en definitiva, cualquier tipo de información. No son lo mismo, pero la una no podría existir sin la otra tal como las conocemos hoy en día. A diferencia de otras redes, el manejo de Internet no está a cargo de una sola entidad, a partir de un punto de acceso único; tampoco se rige por un conjunto exclusivo de reglas. Por lo contrario, se trata de una red mundial que comprende redes interrelacionadas y agrupa a cientos de empresas e instituciones de cooperación. Antes de adquirir su actual popularidad, Internet era sobre todo una herramienta privada de acceso a la información, restringida a los investigadores y científicos de las universidades así como a los gobiernos federales. Concretamente, Internet se gesto en los años 50, cuando el gobierno de los EEUU comenzó a desarrollar un sistema 61

Transcript of UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández...

Page 1: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

UNIDAD II

INTERNET 2.1 Introducción.

Internet es el precursor de la supercarretera de la información, un tema del cual se habla casi

todos los días en los medios de comunicación. En sus orígenes, Internet estaba destinado a los

investigadores, científicos y académicos; sin embargo, tiempo después el auge de la información

compartida inició su camino hacia la democratización.

Internet es una red mundial que ofrece servicios como correos electrónicos, boletines de noticias,

transferencia de archivos por medio de protocolo FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos),

conferencias informativas y charlas electrónicas, comercio electrónico, acceso remoto a millones

de bases de datos y recopilación de datos, además de nuevos servicios de búsqueda y

recuperación de información como la WWW (World Wide Web) y Gopher.

Hay que tener clara la diferencia entre Internet y la popular World Wide Web, Internet es una red

de redes, formada principalmente por cables y computadoras conectadas entre sí. Por el contrario,

la Web es un espacio de información imaginario donde es posible encontrar sonidos, videos,

textos y, en definitiva, cualquier tipo de información. No son lo mismo, pero la una no podría

existir sin la otra tal como las conocemos hoy en día.

A diferencia de otras redes, el manejo de Internet no está a cargo de una sola entidad, a partir de

un punto de acceso único; tampoco se rige por un conjunto exclusivo de reglas. Por lo contrario,

se trata de una red mundial que comprende redes interrelacionadas y agrupa a cientos de

empresas e instituciones de cooperación. Antes de adquirir su actual popularidad, Internet era

sobre todo una herramienta privada de acceso a la información, restringida a los investigadores y

científicos de las universidades así como a los gobiernos federales. Concretamente, Internet se

gesto en los años 50, cuando el gobierno de los EEUU comenzó a desarrollar un sistema

61

Page 2: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

conocido como ARPANET. La tensión de la guerra fría y la amenaza de un ataque nuclear que

podría incomunicar las diversas instituciones militares y gubernamentales llevaron a solicitar el

desarrollo de un sistema de conexión independiente para sus computadoras, que permitiera

aislarlos de cualquier red externa y mantener su independencia.

Así, en 1958, el Departamento de Defensa de los EEUU puso en marcha ARPANET,

perteneciente a la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (Advanced Research

Proyects Agency, de ahí su nombre: ARPANET). Sin embargo, hoy en día se habla cada vez más

del uso comercial de Internet que ofrece grandes posibilidades de negocios. Así, renombrados

servicios de índole comercial surgieron en Internet, con un mayor número de herramientas que

facilitan el acceso y la difusión de la información.

Figura 2.1 Internet y sus servicios.

También existen sistemas de redes más pequeños llamados Intranet, generalmente para el uso de

una única organización. La figura 2.1 presenta los componentes de una red Internet. Las personas

62

Page 3: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

interesadas en navegar dentro del espacio Internet deben contar, cuando menos, con una

computadora para establecer una conexión con los servidores de Internet.

La computadora del usuario debe estar conectada a Internet por medio de una línea de teléfono,

para ello, es necesario enlazar la computadora con la ayuda de un módem. La figura 2.2 ilustra un

ejemplo. También es posible establecer una conexión de la computadora (estación de trabajo) a

Internet con la red local de una empresa.

En la figura 2.3 se muestra un ejemplo de una computadora conectada a una red de área local.

Hoy en día se pueden recibir los servicios de Internet provenientes de un proveedor de difusión

por cable, microondas o satélite.

El nivel de servicio, mostrado en la figura 2.1, que obtienen los usuarios varía según la región

donde habitan y los proveedores que prestan el servicio en esa zona. Así, los usuarios

individuales deben disponer de su propio módem que puede ser de 56,000 bits. En tanto las

empresas pueden recurrir a una línea de telecomunicaciones dedicada.

Figura 2.2 Una conexión a Internet por medio de un módem y una línea telefónica.

63

Page 4: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Cabe señalar que se debe contar con un puerto de acceso para navegar en Internet desde la casa

(un número de cuenta y teléfono). Los proveedores de acceso a Internet proporcionan un número

de acceso que junto con el módem, permite enlazarse con la red.

Figura 2.3 Conexión a Internet desde una red de área local.

2.1.1 El protocolo de Internet TCP/IP.

En toda comunicación entre dos partes, en la que existe un emisor y un receptor, debe de haber

una serie de normas que posibiliten que ambas partes comprendan lo que se está transmitiendo.

En el caso de dos personas, estaríamos hablando de un idioma o un lenguaje, pero en el caso de

las comunicaciones entre sistemas informáticos, y por tanto en las comunicaciones de Internet,

los protocolos son los que se encargan de esta tarea. Por consiguiente, el protocolo es el idioma

que hablan los sistemas de Internet.

El protocolo básico de Internet es el llamado TCP/IP (Protocolo de Control de

Transmisiones/Protocolo de Internet), que se compone de dos partes esenciales:

64

Page 5: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

1.- TCP: El protocolo de control de transmisiones, o TCP, es el encargado de establecer la

conexión para el intercambio de datos y de dividir en pequeños fragmentos, llamados paquetes,

cada uno de los archivos o de los datos que se envían por Internet.

En el momento que nos conectamos a Internet, para enviar un mensaje, ver una página Web o

cualquier otra cosa, comienza un intercambio de datos entre la computadora que estamos usando

y el servidor que nos da acceso a la red y que distribuye esos datos. Pero para poder aligerar las

transmisiones, nuestros archivos no viajan enteros, sino que se dividen en pequeños paquetes de

pocos kbytes cada uno. De esta forma se permite que exista una alternancia de paquetes de

distintos usuarios, evitando así la aparición de retrasos y bloqueos en la red. Esta función es la

que realiza el protocolo TCP, que también se encargará, en la computadora destino, de recibir los

paquetes que van llegando y de ordenarlos de la forma correcta para recomponer el archivo o los

datos que se han transmitido.

2.- IP: La otra parte del protocolo es el Protocolo de Internet, o IP. Su misión es la de

asignar a cada uno de los paquetes creados por el protocolo TCP, una dirección de emisión y una

de destino. A estas se les conoce como direcciones IP, que identifican a las computadoras de la

red.

De esta forma, cuando el protocolo TCP crea un paquete, El protocolo IP le incluye la dirección

IP del remitente y la del destinatario, que siempre son únicas para cada máquina de la red. Cada

computadora de la red dispone de su propio IP, compuesto siempre por una serie de doce dígitos

separados en cuatro grupos de tres cifras cada uno (creando una dirección del tipo

167.54.123.251), en los que el número más alto no puede ser superior a 255 ni inferior a 0.

Esta serie produce un enorme número de direcciones (aproximadamente unos cuatro mil

millones), pero la enorme proliferación de usuarios de la red y el hecho de que muchas de ellas

estén reservadas para fines especiales y no puedan ser asignadas a los usuarios han hecho que las

65

Page 6: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

autoridades que gestionan la red hayan comenzado a plantearse la creación de un número IP

mayor que permita disponer de un número suficiente de direcciones para los próximos años.

2.1.2 Los nombres de dominios de Internet.

Las direcciones IP son las que se usan para llamar a las diferentes computadoras de la red.

Cuando Internet comenzó a desarrollarse, empezó a complicarse la tarea de recordar las

direcciones IP de cada uno de los posibles destinos de la red. Por ello se creó un sistema de

asignación de nombres únicos a IP únicas.

De esta forma surgió lo que hoy conocemos como sistema de nombres de dominio, o DNS

(Domain Name System), que es lo que nos permite poder escribir en el dominio de la Web

www.itlalaguna.edu.mx en lugar de tener que escribir 10.10.2.2. El sistema DNS se configura

con dos nombres o subdominios:

⊗Dominio principal: Es el que se encuentra en último lugar en la dirección, a la izquierda de la

misma. Identifica la localización en la que se registra la máquina y se asigna uno a cada uno de

los países del mundo, menos a los EEUU. De esta forma, México recibe el dominio .mx, España

recibe el dominio .es, El Reino Unido recibe uk y así todos los demás, siempre con una longitud

de dos caracteres.

En el caso de EEUU, se asignaron dominios específicos para cada posible tema, pasando así a

disponer de dominios como .gov para las instituciones gubernamentales, .com para las

comerciales o .net para las organizaciones relacionadas con Internet.

⊗Dominio secundario o dominio registrado: Son dominios que se comercializan y que las

empresas o particulares pueden adquirir para que sean asignados a sus máquinas. Se sitúan en el

domino principal y no tienen limitación de caracteres, por lo que hay un número infinito de

combinaciones posibles. Éstos son los que dan lugar a, por ejemplo itlalaguna.edu o yahoo.com.

66

Page 7: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

De esta forma, gracias a que los nombres dominio son mucho más fáciles de recordar (y que

suelen coincidir, en todo o en parte con la empresa o el servicio que buscamos), la navegación

por la red se hace mucho más fácil y sencilla. Por último esta el término www (http://) que

aparece en cada una de las direcciones. Este término no es esencial ni obligatorio y, de hecho, no

tiene por qué tener ese formato, sino que puede tener cualquier otro, pero es el más habitual en

Internet, el otro es gopher://.

2.1.3 Servidores y clientes en Internet.

En cualquier red hay dos tipos principales de máquinas: las que tienen información y la reparten,

y las que piden la información para usarla. Físicamente, sus diferencias no son apreciables, puede

que tengan la misma configuración y los mismos dispositivos.

Figura 2.4 Ejemplo de servidores de Internet.

67

Page 8: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Las diferencias principales están en el software que usan. Mientras que las máquinas que

contienen la información emplean software de servidor, las máquinas que solicitan y utilizan la

información usan software de cliente, de ahí sus respectivos nombres.

Cada vez que usamos un servicio de Internet desde nuestra computadora (cliente), estamos

usando varios servidores, que pueden ser servidores DNS (que se vio anteriormente), servidores

Web, ftp, de correo electrónico, Gopher y de otros tipos que veremos más adelante. La figura 2.4

ilustra un ejemplo de la relación cliente-servidor.

2.1.4 Localizador Uniforme de Recursos.

Localizador Uniforme de Recursos URL (Uniform Resource Locator), es una dirección de

Internet. En realidad, una URL es la línea de texto completa que vemos en la barra de direcciones

de nuestro explorador o navegador cuando visitamos una página Web, y es muy raro encontrarlas

fuera de los navegadores. Su función es localizar cualquier tipo de documento en la Web, desde

un archivo de texto a uno de audio, pasando por las propias páginas de un sitio Web. En la figura

2.5 se muestra un URL típico.

Figura 2.5 Localizador Uniforme de Recursos URL.

La línea que compone la URL se puede descomponer en varias partes, que nos indican, si

sabemos descifrarlas, características importantes de la dirección:

∗El prefijo: Indica el tipo de servidor que estamos buscando. Si se trata de una página Web, será

http://, si es una página Gopher, es gopher:// y si es una transferencia de archivos, será ftp://.

68

Page 9: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

∗Nombre del servidor: Establece el dominio y el servidor que estamos buscando. Es la parte

que se encuentra después del prefijo y que tienen una estructura del tipo www.yahoo.com (donde

la extensión final puede ser la de cualquier dominio de la red).

∗Dirección del recurso: Identifica el recurso concreto que estamos buscando en este caso, en la

pagina Web. En la figura anterior sería search?q=anaya&ie=UTF-8&oe=UTF-, que identifica

en este caso la búsqueda que hemos realizado en el servidor http del dominio Yahoo, identificado

como comercial (.com). De esta forma, gracias a la URL podemos visitar con facilidad cualquier

página de Internet.

2.2 Navegadores de Internet.

La principal herramienta que encontramos para navegar a través de Internet y las paginas Web, es

el Internet Explorer de Microsoft, el cual se distribuye con el Sistema Operativo Windows. Otros

como el Netscape y el Mosaic han sido desplazados por el Internet Explorer, que es un completo

navegador, fácil de utilizar para todos aquellos que sólo quieren navegar por la red, sin embargo,

también dispone de muchas opciones de configuración. La figura 2.6 muestra la ventana principal

del Internet Explorer de Microsoft.

Figura 2.6 Ventana principal de Internet Explorer de Microsoft.

69

Page 10: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Internet Explorer pone a nuestra disposición una serie de botones, denominados botones estándar,

que facilitan la tarea de navegación. Sus funciones (ver figura 2.7) principales son las siguientes:

Figura 2.7 Botones principales del Internet Explorer de Microsoft.

•Atrás: Haciendo clic en él volvemos a la página anterior de nuestro historial de navegación.

También dispone de una lista despegable en la que aparecen las últimas páginas que hemos

visitado. Haciendo clic en cualquiera de ellas volvemos a visitarla.

•Adelante: Si hacemos clic después de haber usado el botón atrás iremos a la siguiente página

del historial de navegación. También dispone de una lista desplegable que funciona de igual

forma que el botón atrás.

•Detener: Detiene la descarga de una página.

• Inicio: Nos lleva directamente a la página que tenemos configurada como página de inicio.

Figura 2.8 Configuración de página de inicio de Internet Explorer.

Si se quiere configurar una página de inicio para el Internet Explorer, se debe hacerlo desde el

menú Herramientas>Opciones de Internet y seleccionar la pestaña General. Allí se decide que

página sirve como página de inicio, usar la página Predeterminada, usar una Página en blanco o

Usar la página actual, cuya URL se encuentra en la barra de direcciones del Internet Explorer.

Esto se muestra en la figura 2.8.

70

Page 11: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

2.2.1 Historial del navegador.

Navegar por la red acaba llevándonos a cientos de páginas si lo hacemos muy a menudo, que se

visitan con mayor o menor interés. Siendo consientes que es imposible acordarse de todas esas

páginas, y de que, en muchas ocasiones, se necesitará volver a visitar una página para revisar

algún dato, se han puesto a nuestra disposición los llamados historiales. Hay tres posibilidades de

uso del historial:

1.- Navegación lineal: Se incluye en los botones Atrás y Delante de la barra de

herramientas de botones estándar, como vimos anteriormente. Nos permite acceder a las últimas

páginas que se han visitado, siempre y cuando no se haya cerrado la ventana del navegador.

2.- La barra de direcciones: El segundo historial que Internet Explorer pone a nuestra

disposición se encuentra en la misma barra de direcciones. A medida que escribimos direcciones

URL de las páginas que vamos visitando, estas quedan almacenadas en un historial al que

podemos acceder posteriormente. Para acceder a las direcciones contenidas en este historial hay

que hacer clic en la flecha que se encuentra en el extremo derecho de la barra de direcciones (ver

figura 2.9), al hacerlo se abrirá un menú desplegable que contendrá todas las direcciones

visitadas, donde podemos elegir la página que queremos visitar haciendo clic sobre ella. Hay que

recordar que estas direcciones sólo aparecen las que hayamos introducido manualmente en la

barra de direcciones y que hayamos presionado Enter o Intro para acceder a ellas.

Figura 2.9 Acceso al historial por medio de la barra de direcciones.

71

Page 12: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Las páginas introducidas en la barra de direcciones y que hayan dado errores, sin poder acceder a

ellas, no se almacenarán en este historial.

3.- Historial del navegador: Este Historial (ver figura 2.10) es el más completo de todos,

almacena todas las direcciones que se visiten durante un periodo de tiempo determinado, que se

puede configurar a nuestro gusto. Para poder acceder al historial existen diversas opciones:

1.- Hacer clic en el botón Historial de la barra de herramientas de Internet Explorer.

2.- Usar las combinaciones de teclas Control-H.

3.- Dirigirse a Ver>Barra del explorador>Historial.

Figura 2.10 Historial de Internet Explorer.

2.2.2 Búsqueda.

La primera de las acciones de búsqueda que ofrece Internet Explorer es la de buscar cadenas de

texto en las páginas Web que hemos cargado en el explorador. Esta función resulta muy útil para

localizar alguna palabra o un texto concreto en una página. Para utilizar esta función se dispone

de dos opciones. Presionando la combinación de las teclas Control-F o dirigirse al menú

Edición>Buscar en esta página. En ambos casos se abrirá un cuadro de dialogo llamado Buscar

en el que se encontrará con una serie de campos (ver figura 2.11), que podrá utilizar para

72

Page 13: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

restringir la búsqueda que va a realizar en la página Web (se empezará la búsqueda en el punto en

el que se encuentre el cursor).

Figura 2.11 Cuadro de dialogo de Buscar en Internet Explorer.

Existe una segunda opción que nos proporciona el Internet Explorer, es el botón Búsqueda de la

barra de herramientas del explorador. Al hacer clic en este botón se abrirá una barra en la parte

izquierda del explorador, donde se realizarán todas las búsquedas, como se muestra en la figura

2.12.

Figura 2.12 Botón de Búsqueda de Internet Explorer.

El motor de búsqueda que nos proporciona Internet Explorer, aunque rápido, es bastante limitado

73

Page 14: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

la mayoría de los usuarios de Internet están acostumbrados a realizar búsquedas utilizando los

más famosos motores de búsqueda a los que se puede acceder en la red, como pueden ser Gogle,

Yahoo, Lycos y otros muchos los cuales veremos más adelante.

2.2.3 Favoritos.

Hemos comentado en ocasiones lo complicado que resultaría recordar la dirección IP de una

página Web, si no fuera porque se dispone de los servidores DNS que hacen que sea posible

introducir una URL en nuestro navegador, encargándose ellos de traducirla a la dirección

asignada. Pero aún así, después de navegar cierto tiempo en Internet, se comienza a acumular

multitud de direcciones que nos interesa recordar por uno u otro motivo. Para todas esas

direcciones es para lo que Internet Explorer dispone de la carpeta llamada Favoritos, como se

muestra en la figura 2.13.

Figura 2.13 Botón Favoritos de Internet Explorer.

74

Page 15: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

En al carpeta Favoritos podrá almacenar las URL de las páginas que quiera para posteriormente

acceder a ellas con sólo hacer clic sobre ellas. Para almacenar una página o URL a la carpeta de

Favoritos deberá tener esa página activa en el explorador, de otra forma no se podrá hacer.

2.2.4 Multimedia.

Internet Explorer ha puesto un botón Multimedia en la barra de herramientas de botones estándar

que aparece a un lado del botón de historial. La interactividad de las páginas Web más recientes,

que incluyen música, vídeo, imágenes y muchos otros elementos exige en muchas ocasiones

disponer de reproductores específicos para cada uno de esos tipos de archivo, pero ahora con la

aparición de la barra Multimedia se puede evitar la instalación de estos reproductores, ya que

desde ella se nos ofrece la posibilidad de reproducir cualquier tipo de archivo multimedia sin

necesidad de usar otra aplicación.

2.2.5 Vínculos.

También conocidos como hipervínculos, los vínculos de página Web son una de las formas que

tenemos para movernos de un sitio a otro mientras estamos navegando por la Red. En realidad los

vínculos son enlaces hacia otras páginas Web.

Internet Explorer ofrece una opción para que administremos nuestros vínculos, es la llamada

barra de vínculos, que se encuentra bajo la barra de herramientas de botones estándar (ver figura

2.14). Es posible arrastrar a ella cualquier vínculo desde la barra de direcciones y éste quedará

allí como un botón que podremos usar en cualquier momento para acceder a la URL relacionada.

Figura 2.14 Barra de vínculos de Internet Explorer.

75

Page 16: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

2.2.6 Impresión.

La posibilidad de la que disponemos en Internet Explorer para ver las páginas Web que visitamos

en las mejores condiciones es no verlas en la pantalla de la computadora, sino imprimirlas en

papel. Para ello tenemos que haber configurado con anterioridad la página en la que se va a

imprimir el documento. Hay que ir a Archivo y seleccionar Configurar página (ver figura 2.15).

Figura 2.15 Configurar página e imprimirla a través de Internet Explorer.

Una vez establecida la configuración de la página, se podrá imprimir haciendo clic en el botón

derecho del ratón y seleccionando imprimir en el menú desplegable, o directamente en el botón

que representa a una impresora localizada en la barra de botones estándares del Internet Explorer,

de esta forma, si la página Web contiene algún dato particularmente interesante siempre se podrá

disponer de una copia impresa.

2.2.7 Seguridad.

Internet Explorer brinda la posibilidad de establecer niveles de seguridad predeterminados que

controlan las posibles intromisiones y los elementos que se ejecutan en nuestro sistema mientras

estamos navegando. Para establecer las opciones de seguridad se deberá acceder desde

Herramientas>Opciones de Internet>Seguridad. Allí encontraremos diversas opciones y

76

Page 17: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

tendremos que configurar la que resulte la más adecuada a nuestras necesidades de navegación.

En la figura 2.16 se muestra ésta configuración.

Figura 2.16 Seguridad en Internet Explorer.

2.3 Buscadores.

La tremenda evolución de Internet ha hecho que lo que antes eran simples y aburridas páginas de

Internet ahora sean enormes portales que albergan multitud de contenidos de todo tipo. Gracias al

desarrollo de estos portales y a la aparición de multitud de buscadores se nos facilita

enormemente la tarea de buscar cualquier página Web que nos resulte interesante.

Los buscadores probablemente sean la herramienta esencial de Internet, ya que sin ellos no sería

posible, en la mayoría de las ocasiones, encontrar las páginas que necesitamos o andamos

buscando.

En Internet podemos encontrarnos muchos de estos tipos de buscadores, los principales

buscadores son:

77

Page 18: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Figura 2.17 Principales buscadores de la Red Internet.

1.- Google (www.google.com): Nos ofrece una página de sencillo diseño que nos permite

escoger cinco opciones principales de búsqueda: La Web, Imágenes, Grupos, Directorio y

Noticias.

2.- Yahoo (www.yahoo.com): Es un portal que ofrece multitud de servicios, como pueden

ser: correo electrónico, compras, páginas personales, deportes y noticias.

3.- Vivisimo (www.vivisimo.com): Es un metebuscador que nos presenta los resultados de

buscar la palabra introducida en una gran cantidad de buscadores de toda la Red, entre los que se

encuentran los más potentes.

78

Page 19: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Dispone de una sección de configuración que nos permite establecer los criterios de búsqueda de

páginas, estableciendo el idioma de búsqueda, la cantidad de los resultados y los buscadores con

los que trabaja Vivisimo.

4.- Msn (www.msn.com): Es un completo portal que se centra en los servicios que

Microsoft ofrece para Internet, como pueden ser las comunidades personales, Messenger, la

enciclopedia Encarta o el almacenamiento de archivos, noticias de actualidad, información de

virus, correo electrónico e incluso la búsqueda de números telefónicos o de ofertas de viajes. En

la figura 2.17 se muestran los principales portales de los buscadores de la Red de Internet.

2.4 Los servicios que ofrece Internet.

Para la mayoría de las personas, Internet se reduce al correo electrónico y a la Word Wide Web,

pero es necesario saber que Internet pone a disposición muchas otras opciones esto gracias a la

tecnología digital. Las más importantes son:

2.4.1 La Word Wide Web.

De sobra conocida por todos los usuarios de Internet, La Word Wide Web es el servicio que más

popularidad ha dado a la red Internet, principalmente desde el desarrollo del lenguaje HTML que

permitió la creación de las ahora conocidas como páginas Web, donde era posible poner todo tipo

de información a disposición del público con un formato mucho más gráfico y representativo que

el conocido hasta el momento.

Desde el comienzo de su desarrollo, a finales de los años 80 en el laboratorio CERN de Suiza,

(Consejo Europeo para la Investigación Nuclear) donde el físico Tim Berners-Lee dio lugar a su

desarrollo, la expansión de la Web ha sido mucho mayor de lo imaginable, poniendo a

disposición todo tipo de recursos e información que de otro modo costaba mucho tiempo,

esfuerzo y sobre todo, desplazamientos, conseguir.

79

Page 20: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Los documentos de la Web siempre se encuentran en Internet bajo el prefijo http://, que identifica

los documentos HTML. En la figura 2.18 se muestra una página Web del Instituto Tecnológico

de la Laguna.

Figura 2.18 Página Web del Instituto Tecnológico de la Laguna.

2.4.2 El correo electrónico.

El conocido e-mail, o correo electrónico, es probablemente, por la cantidad de tráfico que genera

cada día en Internet, el servicio más usado de la Red. Es un sistema de distribución de mensajes

entre las personas que están integradas en la Red gracias a unas direcciones electrónicas

preestablecidas, de igual forma que el correo tradicional transporta mensajes entre dos personas

de cualquier parte del mundo gracias a las direcciones físicas establecidas (sus lugares de

residencia o de trabajo, por ejemplo).

Hoy en día, tras las primeras etapas del correo electrónico en las que no era posible enviar algo

que no fueran textos, las posibilidades del correo electrónico han aumentado de forma que ya es

posible incluir en ellos textos enriquecidos con imágenes, archivos de audio o cualquier otro tipo

de archivo que se quiera incluir con un mensaje, gracias a que los clientes de correo disponen de

80

Page 21: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

decodificadores y codificadores específicos para convertir todos esos archivos adjuntos, del tipo

que sean, en un formato adecuado para enviarlos por correo electrónico.

Actualmente existen dos formas de acceder al correo electrónico: Correo electrónico POP y el

correo electrónico Web. La diferencia fundamental entre el correo POP y el correo Web es el

sitio en el que se almacenan los mensajes. En el correo POP, el mensaje se almacena en nuestra

computadora.

En el correo Web, el mensaje se almacena en el servidor del prestador de servicios como Yahoo o

Hotmail. Por éste motivo el correo Web tiene una gran ventaja: si el usuario suele desplazarse de

un lugar a otro, sin poder tener acceso a su computadora, podrá consultar su correo Web y enviar

mensajes desde cualquier lugar del mundo en el que tenga acceso a Internet.

1.- Correo electrónico POP: El programa más representativo de este tipo de correo es el

Outlook Express de Microsoft (hay que instalarlo y configurarlo). Con el podemos gestionar

nuestro correo más eficaz, controlar nuestros contactos en la Red mediante la libreta de

direcciones e incluso acceder a grupos de noticias que nos interesen (ver figura 2.19).

Su funcionamiento es muy similar al de un apartado de correos, el usuario contrata un servicio

con un proveedor de Internet, que le proporciona una cuenta de correo electrónico y los datos

necesarios para acceder a ella desde su computadora: la dirección de su servidor de correo

saliente (servidor SMTP, Simple Mail Transfer Protocol), que tendrá el formato

smtp.proveedor.mx, por ejemplo; la dirección de su correo entrante (servidor POP, Post Office

Protocol) que tendrá el formato pop3.proveedor.mx, y su cuenta de correo, con el formato

[email protected] (el dominio depende de la situación geográfica del proveedor) junto

con una contraseña de acceso. Los anteriores parámetros sirven para configurar el programa para

correo electrónico del Outlook

81

Page 22: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Figura 2.19 Ventana principal de Outlook Express de Microsoft.

En el correo POP si se quiere escribir un mensaje, no necesariamente se tiene que estar conectado

a Internet, se escribe el mensaje, se conecta a Internet y se envía. Una vez creado el texto del

mensaje es posible que queramos enviar con él algún archivo, como un documento Word, una

presentación o cualquier otra cosa. El método para adjuntar archivos es muy sencillo:

1.- Hacer clic en el icono de Adjuntar de la barra de herramientas (el que tiene forma de

clip). Se abrirá el cuadro de diálogo insertar datos adjuntos.

2.- En el cuadro de diálogo, típico de Windows, buscar el archivo o archivos que se

quiere incluir en el mensaje, seleccionarlos y hacer clic en adjuntar.

3.- Se ve que bajo el campo Asunto ha aparecido un nuevo campo llamado Adjuntar, que

contiene los archivos que se han seleccionado y que se van a enviar con el mensaje.

82

Page 23: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Figura 2.20 Pasos para adjuntar un archivo en Outlook Express.

Hay que tomar en cuenta que los archivos que enviemos por Internet no sean demasiado grandes

si no disponemos de una conexión rápida. En la figura 2.20 se observan estos procedimientos.

La libreta de direcciones de Outlook Express funciona como una agenda. En ella podemos

guardar una lista de todos nuestros contactos, en la que es posible incluir casi todo tipo de datos,

como puede ser el nombre y apellidos, dirección de correo electrónico, dirección física, números

de teléfono y mucha otra información.

En cualquier caso, la libreta de direcciones ayuda a encontrar a los destinatarios de nuestros

mensajes, ya que será a ella a la que se podrá acceder desde cualquiera de los campos de un

nuevo mensaje de correo electrónico para seleccionar a los destinatarios del mismo.

2.- Correo electrónico Web: Para tener acceso a éste tipo de correo electrónico hay que

conectarnos a Internet y entrar a la página de un prestador de servicios de correo electrónico. La

ventaja de éste correo Web es que es gratuito. Actualmente todavía se puede disponer de correo

Web gratis, pero las posibilidades más avanzadas sólo están disponibles previo pago. La otra

ventaja que ya se ha mencionado es que es posible acceder al correo Web desde cualquier parte.

Sólo hace falta recordar la dirección Web, el nombre del usuario y la clave. Sin más datos que

éstos se podrá acceder al correo desde cualquier computadora conectada a Internet.

83

Page 24: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Obviamente no todo son ventajas. La primera desventaja es que sólo se pueden leer y escribir

mensajes de correo mientras se esté conectado a Internet. El hecho de escribir los mensajes sólo

mientras se está conectado al correo Web, hace que estos mensajes sean de redacción corta.

La segunda desventaja es que en el correo Web los mensajes se almacenan en el servidor, y éste

suele tener una capacidad bastante reducida, esto nos impedirá archivar mensajes con ficheros

adjuntos extensos o una cantidad muy grande de mensajes.

El proceso para crear una cuenta de correo Web con en el prestador de servicios Yahoo es muy

sencillo (o cualquier otro proveedor de correo Web). Sólo se tendrá que llenar un sencillo

formulario y en pocos minutos estará lista. Veamos la forma de hacerlo:

1.- Conectarse a Internet, iniciar el explorador Web e ir a la dirección: www.yahoo.com

2.- Hacer clic el icono de correo y dar de alta un nuevo usuario (abrir una cuenta nueva).

3.- A continuación se desplegará el formulario que se deberá llenar para disponer de una cuenta

gratuita.

Una dirección de correo electrónico se compone de varios términos, que identifican al usuario y

al dominio en el cual el usuario dispone del acceso a su correo, separados por un carácter @ que

sirve para que el cliente identifique con independencia al servidor y al usuario.

De esta forma, una dirección del tipo [email protected] indicará al cliente que debe

buscar en primer lugar el dominio del servidor de correo proveedor y, una vez localizado, buscar

allí al usuario.

En la figura 2.21 se muestran las ventanas del correo Web que proporciona Yahoo.

84

Page 25: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Figura 2.21 Correo Web por medio del portal de Yahoo.

2.4.2.1 Seguridad y virus en el correo electrónico.

Tanto el correo electrónico POP como el correo Web son canales por donde se transmiten los

virus informáticos, es por ello que conviene proteger a la computadora conectada a Internet del

mismo modo que se protege una vivienda. Y para llevar a cabo esto, hay que cumplir con las

siguientes reglas para tener una computación segura y libre de virus:

1) Actualizar las aplicaciones con los parches de seguridad: Las vulnerabilidades que se detectan

en los programas informáticos más utilizados (navegadores de Internet, procesadores de texto,

programas de correo, etc.) suelen ser, por su gran difusión, un blanco habitual de los creadores de

virus.

Para evitarlo, una vez detectada una vulnerabilidad, las compañías fabricantes de software ponen

rápidamente a disposición de sus clientes actualizaciones, llamadas parches de seguridad. Visitar

periódicamente los sitios Web de estas compañías e instalar dichas actualizaciones es una norma

básica de seguridad.

2) Instalar un Antivirus: Un antivirus es un programa informático específicamente diseñado para

detectar y eliminar virus. Se recomienda la instalación de uno en el ordenador y su programación

85

Page 26: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

para que revise todo su PC de forma periódica. Hay que verificar periódicamente que está activo

(muchos virus detienen los programas antivirus y dejan a su ordenador indefenso frente a otros

ataques). Además, cada día aparecen virus nuevos y para poder protegerse de ellos, el antivirus

necesita una actualización constante.

3) Instalar cortafuegos, analizadores de puertos y herramientas Anti Spy Ware: Un cortafuegos o

firewall es un software destinado a garantizar la seguridad en sus comunicaciones vía Internet al

bloquear las entradas sin autorización a su ordenador y restringir la salida de información.

Se sugiere la instalación de un software de este tipo si se dispone de conexión permanente a

Internet, por ejemplo mediante ADSL, y sobre todo si la dirección IP es fija.

Las herramientas Anti Spy Ware protegen los equipos de estos programas espía que controlan

nuestros hábitos de navegación por Internet y los analizadores de puertos verifican que nuestros

cortafuegos funcionen correctamente.

4) Instalar herramientas Anti Spam: Los correos electrónicos no deseados son ya una de las

mayores amenazas para la seguridad del usuario. Las herramientas Anti Spam nos ayudan a filtrar

el correo y proteger nuestro equipo de todo tipo de amenazas.

5) Buenos usos y maneras: Respetar unas reglas elementales es fundamental a la hora de

defenderse de los virus informáticos. Hay que asegurarse de que todo el software instalado en su

ordenador proviene de una fuente conocida y segura.

No conviene instalar software pirata. No hay que confiar en los archivos gratuitos que se

descargan de sitios Web desconocidos, ya que son una potencial vía de propagación de virus.

En la figura 2.22 se muestra una página Web de un antivirus comercial.

86

Page 27: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Figura 2.22 Software antivirus comercial.

2.4.3 La transferencia de archivos.

Cada vez más usuarios envían grandes archivos a otros puntos de Internet, empleando para ello

uno de los servicios más antiguos y más sencillos de Internet. El sistema funciona como el

Explorador de Windows. Un usuario se conecta con un servidor ftp://, desde el cual puede

acceder a las carpetas y archivos que están contenidos en él.

De esta forma puede modificarlos, copiarlos, borrarlos e incluso añadir más archivos desde las

propias carpetas de su disco duro con sólo arrastrarlos a la carpeta del servidor ftp:// con el que se

ha conectado.

El servicio ftp:// suele ser un servicio privado, entre dos personas o entidades que tienen una

relación entre ellas y permiten el acceso a sus servidores mediante una contraseña y un nombre

de usuario que les identifica. Si no existe esa relación, no será posible realizar ningún tipo de

transferencia.

87

Page 28: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

La descarga remota de archivos, ya sea usando nuestra computadora como emisor o receptor de

los mismos, es la principal utilidad de este sistema y gracias a las ultimas posibilidades de los

servidores FTP es posible que, usando un programa adecuado, podamos interrumpir una descarga

de un archivo cuando lo estamos bajando o cuando lo estamos subiendo y podamos reanudar la

sesión con posterioridad en el punto en el que lo dejamos, encargándose la aplicación de

completar únicamente la descarga de la parte que falta en el archivo. En la figura 2.23 se muestra

un ejemplo de esto.

Figura 2.23 Página de FTP en Internet.

Tal como se ha visto, un cliente FTP es el programa que ejecutará el usuario en su equipo para

acceder a los archivos de un servidor FTP de Internet. Uno de los clientes FTP más veteranos y

populares es CuteFTP (www.cuteftp.com). Este programa tiene una gran cantidad de opciones,

las más básicas son las que se emplean más a menudo y muchas de las más avanzadas sólo serán

útiles si se tienen necesidades muy específicas.

2.4.4 Foros de discusión o grupos de noticias.

88

Page 29: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

La naturaleza del ser humano le lleva a compartir la información y a discutir sobre todo tipo de

temas. En Internet se han desarrollado los llamados grupos de noticias, también conocidos como

foros de debate o grupos de discusión.

Se trata de grupos clasificados por temas de la más diversa índole y que se encuentran situados en

servidores dedicados (servidor de News), a los que acceden los usuarios que están interesados en

cada uno de esos temas. De esta forma los usuarios acceden a los mensajes que otros usuarios

envían a estos grupos y pueden contestarlos, creándose discusiones centradas en cada uno de esos

temas.

El sistema es casi idéntico al correo electrónico y su única diferencia con un debate en la vida

real es que en los grupos de noticias éste no se produce en tiempo real, sino que tiene un cierto

retraso, en ocasiones pueden ser de minutos y otros de días.

Cuando alguien envía un mensaje al grupo de noticias, lo ven todos los usuarios del grupo, ya que

tienen libre acceso a sus contenidos. Cada usuario revisa la lista de encabezados de los mensajes

y lee sólo aquellos que le interesan. El encabezado de un mensaje es como el campo Asunto de

un correo electrónico, indica de qué trata.

Tras leer un mensaje, si un usuario cree que debe o puede responder, enviará un mensaje de

vuelta, que nuevamente podrán leer todos los usuarios de ese grupo de noticias. El Outlook

Express de Microsoft y el Forté FreeAgent son los más populares para darse de alta en servidores

de grupo de noticias (News).

2.4.5 Educación a distancia.

Consiste en ofrecer educación superior en lugares del interior del estado o en cualquier otro sitio

a través del uso de tecnología de punta, materiales de aprendizaje desarrollados dentro de la

misma institución por personal altamente capacitado, asesoría en tiempo real por parte del

personal académico y la labor del tutor en las unidades foráneas.

89

Page 30: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Figura 2.24 Portal de educación a distancia del Instituto Tecnológico de la Laguna.

En el Instituto Tecnológico de la Laguna tiene éste tipo de educación, para su operación, el

programa cuenta con una unidad cede en la ciudad de Torreón, Coah. y una unidad foránea

localizada en la ciudad de Parras de la Fuente, Coah. En la figura 2.24 se muestra el portal de

educación a distancia del Instituto Tecnológico de la Laguna.

2.4.6 Comercio electrónico.

Las compras en tiendas y supermercados a través de Internet facilitan mucho la vida, no hay más

que acceder a sitios Web y tendremos a nuestra disposición una enorme cantidad de proveedores

y productos, organizados en diversas tiendas virtuales con las cuales podemos comunicarnos para

adquirir sus productos sin salir de casa.

En estas tiendas virtuales nos ofrecen los precios y las imágenes de todos o casi todos los

productos de los que disponen, y sólo tenemos que añadir a nuestro carro de compras y pagarlo

todo al final, en la figura 2.25 se muestra una página de una tienda virtual.

90

Page 31: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

Figura 2.25 Tienda virtual en Internet.

2.4.7 Chat y mensajería instantánea.

Las charlas directo en Internet, o Chats, tienen origen en un servicio conocido como IRC, o

Internet Relay Chat, que establece conexiones en tiempo real entre usuarios que se encuentran en

lugares comunes, habitualmente llamadas salas de chat.

En estas salas, organizadas también en función de diversos temas de interés, entran los usuarios

interesados, que pueden establecer conversaciones con usuarios que les interesan, de manera

privada o pública.

El sistema más popular y útil de conexión en tiempo real de mensajería esta representado por el

MSN Messenger de Microsoft que desbanco al sistema mIRC. El MSN Messenger

fundamentalmente se emplea para conectarse con otros usuarios ya conocidos y para charlar con

ellos, transferir archivos, realizar sesiones de videoconferencia o utilizar aplicaciones de forma

compartida. MSN Messenger acorta las distancias en Internet, en cierta medida, hace que Internet

se comporte como una gran habitación en la que están todos los usuarios. Así, cada vez que se

91

Page 32: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

conecte algún conocido nuestro (similar a entrar o salir de una gran habitación), podremos verlo,

y a partir de ese momento, entablar una conversación con él o compartir archivos o aplicaciones.

Para poder hacer lo anterior es necesario contar con dos elementos:

Un sistema de comunicación que avise a cada usuario del estado de conexión de una lista de

contactos y un sistema que les permita conversar y compartir la información. El sistema de

comunicación lo forman el conjunto de millones de usuarios de Messenger con el programa

ejecutándose en las computadoras de los usuarios y en los servidores centrales MSN.

El segundo elemento lo proporcionan las funciones de comunicación incluidas en el Messenger.

En la figura 2.26 se muestra la página de MSN Messenger.

Figura 2.26 Página de MSN Messenger de Microsoft.

2.4.8 Videoconferencias.

La videoconferencia, o transmisión de imágenes y sonidos en directo a través de Internet con la

ayuda de una cámara Web y un micrófono, es uno de los servicios que realmente produce menos

92

Page 33: UNIDAD II - Instituto Tecnológico de la Laguna Educativa/Licenciaturas/Plan Vig… · Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I interesadas en navegar dentro del

Hernández Unidad II Taller de Informática Administrativa I

tráfico en la Red. Aún son muy pocos los usuarios que establecen este tipo de relaciones a través

de la Red, quedando restringidas casi exclusivamente a sesiones de trabajo entre empresas

separadas físicamente por mucha distancia. El software de aplicación que permite hacer uso de la

cámara Web y el micrófono conectado a nuestra computadora es el programa MSN Messenger de

Microsoft.

El problema de este servicio es que produce archivos de gran tamaño, que al ser enviados a través

de la Red, disminuye la velocidad en el proceso de transmisión enormemente.

93