TALLER. Mente Cuerpo

9
1 CUESTIONARIO Presentado por: VALERIA TORRES GIRALDO Profesor: CIRO ERNESTO REDONDO MENDOZA Asignatura: PROCESOS PSICOLOGICOS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

description

historia sobre mente y cuerpo

Transcript of TALLER. Mente Cuerpo

Page 1: TALLER. Mente Cuerpo

1

CUESTIONARIO

Presentado por:VALERIA TORRES GIRALDO

Profesor:CIRO ERNESTO REDONDO MENDOZA

Asignatura:PROCESOS PSICOLOGICOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSCIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PSICOLOGIABELLO, COLOMBIA

2015

Page 2: TALLER. Mente Cuerpo

2

CUESTIONARIO.

1. De acuerdo al argumento general del documento, ¿Cómo se expresa en la actualidad la concepción cultural del alma, especialmente en las ceremonias funerarias? El documento nos explica que desde la antigüedad se creía que el alma reencarnaba, esto se podía entender porque el hombre de Neandertal mostró sus primeros signos de creencias sobre la muerte y algún tipo de inmortalidad, ya que al enterrar un cadáver, lo hacían acompañado de algunos de sus objetos.

2. ¿En qué consiste el término “animismo” mencionado en el documento y con qué tipo de frases se puede expresar en la actualidad que reflejan esta creencia? El animismo se refiere a esas creencias religiosas que consideran a todos los fenómenos de la naturaleza como dotados de un alma y que tienen un comportamiento semejante al humano, es decir, están dotados de vida, sentimientos y voluntad propios, quiere decir que cada vez que hay un cambio de estaciones, tormentas y terremotos son producidos por la acción de un espíritu.

3. Elabore una breve explicación de las concepciones de alma que tenían los orientales. El hinduismo pensaba que el alma es algo individual del cuerpo, pero controla todas las actividades y al momento de morir reencarna en distintos seres para lograr alcanzar cierta purificación; por otro lado El budismo, en cambio, no cree que el alma es individual, considera que las personas nos componemos de diferentes cosas, pero que no somos permanentes porque estamos en constante cambio, si creían en la reencarnación, pero esta dependía del modo de vida y el conocimiento alcanzado durante esta. El budista busca suprimir deseos para llegar a un estado de conciencia o iluminación.

Page 3: TALLER. Mente Cuerpo

3

4. Explique la relación que hicieron los griegos del alma con la naturaleza matemática Los griegos decían que el alma tenia funciones distintas una de ellas es la parte inteligible es la sede de la razón, a partir de esto se planteó la orientación matemática que servía para explicar la realidad, acudió a la belleza ordenada de las estructuras matemáticas para afirmar la unidad del mundo. También decía que conocemos el mundo por las impresiones de los sentidos, pero existe otra realidad que no está al alcance de nuestro sentido y debe ser descubierta por razonamiento intuitivo.

5. Ilustre con una pequeña historia (real o ficticia) la explicación de Platón de las tres partes del alma El mundo está lleno de personas que siempre nos dejamos dominar por nuestras pasiones, lo que sentimos y creemos nos dicta el corazón. Tengo 17 años y toda mi infancia escuche una y otra vez a mis padres repetir que era una chica muy razonable, madura y que siempre actuaba de manera correcta, que por esto, mi vida más adelante sería más fácil de llevar, ya qué tenía la capacidad de pensar antes de actuar; pero nadie contaba con que en la adolescencia las cosas cambian, se despertaron en mi deseos, ganas de experimentar y ver el mundo desde otros puntos de vista, ese deseo crecía cada vez más, así que comencé a salir mucho con mis amigos, descuidando la familia, el estudio y todo lo que tiempo atrás sería una prioridad para mí, las cosas comenzaron a salir mal y ahora tenía muchos problemas a los cuales hacerles frente, afortunadamente me di cuenta que la mejor manera de salir de todos aquellos problemas era siendo más razonable, no dejando dominar por esos apetitos malos y tenía que poner en práctica todos los valores y pasiones que me regían de niña, así la razón siempre sería la que me ayudase a tener una sabiduría sobre mis acciones.

6. Explique la evolución de la concepción de alma desde el pensamiento griego hasta el cristiano Los griegos pensaban que el alma es un aliento que mantiene vida al cuerpo, nos abandona cuando morimos, nos desmayamos o enfermamos; esta escapa al Hades como sombra o imagen y queda como el recuerdo inmaterial de un individuo que existió; para el cristiano el alma es plenamente espiritual y

Page 4: TALLER. Mente Cuerpo

4

constituye la intimidad misma de la persona, el alma es vida, pero una vida superior a la meramente biológica.

7. ¿En qué consiste la concepción teleológica y por qué en el mundo de Galileo y Descartes esta concepción era contraria a la concepción mecanicista?La a concepción teológica consiste en elaborar teorías generales que explicaran la totalidad del universo. La concepción mecanicista se limita a elaborar teorías particulares de un conjunto limitado de fenómenos.

8. Explique con un ejemplo el dualismo sustancial de DescartesDescartes afirma una total libertad del pensamiento humano ya que las sustancias son distintas al cuerpo y decía que todo aquel que tuviera mente es la posesión de lenguaje, por lo que para él los animales y las maquinas no tenían mente y tampoco un lenguaje, también decía que la irregularidad mecánica de los fenómenos hacia posible un conocimiento científico

9. Escriba 3 ejemplos que ilustren el intento de los filósofos racionalistas de resolver el problema que presentaba el dualismo mente-cuerpo 1. El ocasionalismo de Malebranche afirmaba que Dios era el responsable de que nuestro cuerpo se moviera de acuerdo a lo que la alama produjera. 2. Según el monismo en última instancia todo se reduce a materia por lo que el origen del universo se dio debido a la Gran Explosión.3. Lo que ocurre en una sustancia corresponde a lo que le ocurran a las otras, así todo está relacionado armónicamente.

10.El dualismo sustancial de Descartes fue cuestionado por el empirismo y positivismo, el concepto de evolución de Darwin y el psicoanálisis de Freud. Explique cada uno de ellos. Empirismo: para el empirismo el pensamiento no estaba ya impresas en la mente como lo decía descartes, para ellos la leyes lógicas de pensar se obtenían a través de la experiencia tanto del exterior como interno, siendo así que en el nacimiento de un ser la mente no tiene ningún contenido en el momento.

Page 5: TALLER. Mente Cuerpo

5

Darwin: Darwin afirmaba la continuidad evolutiva de los primates y el hombre teniendo las mismas capacidades psíquicas, Descartes decía que los animales y las maquinas no tenían mente solo los humanos tenían esas dos sustancias de mente y cuerpo teniendo así la posesión del lenguaje.Freud: Explicaba el comportamiento mental y los mecanismos de comportamientos que los individuos consideran normales.

11.El comienzo formal de la psicología experimental se debe gracias a los trabajos experimentales de Fechner quien demostró las posibilidades de la exploración experimental cuantitativa en los fenómenos psíquicos. Explique con qué tipo de investigaciones logro esta proeza. Fechner sufrió durante su investigación mientras miraba el sol, el sufrió una ceguera temporal y reposo, estuvo un largo tiempo en cautiverio en Leipzing donde sus intereses se fueron incrementando hacia la metafísica, fechner elaboro el futuro de la psicofísica para demostrar la unión que tenía el cuerpo con la mente, relacionando el incremento de la energía corporal con el correspondiente incremento de la intensidad mental, también realizo clásicos experimentos sobre la distancia táctil y la visual, luminosidad visual y pesos elevados. Los fenómenos mentales mostro fechner pueden no solo ser medidos sino medidos en términos en términos de sus relaciones con los fenómenos físicos.

12.¿Cuáles fueron los aportes de Wundt a la psicología experimental?Wundt aporto unas bases de una teoría psicofísica de la percepción del espacio, reviso las historias de la teoría de la visión y movimiento del ojo. Wundt afirma la necesidad de superar las limitaciones del estudio directo de la conciencia por medio de métodos genéticos, comparativos, estadísticos, históricos y particularmente experimentales. También comenzó a trabajar en dirección a la concepción de psicología fisiológica que iba a servir como fundamento a su método sistemático de experimentación, Wundt también ofreció una serie de conferencias a raíz de la percepción visual y la medida del tiempo que tomaban los operaciones mentales.Logró el reconocimiento académico de la psicología como ciencia independiente de la fisiología. Puso a prueba de manera exhaustiva las posibilidades del introspeccionismo como único método para una psicología completa.