Taller de seguridad del paciente y posibles eventos adversos.docx

6
Taller de seguridad del paciente y posibles eventos adversos en el laboratorio Clínico Nombre Completo: 1. Según la información proporcionada en el documento (RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE) Nombre 3 o más aspectos que usted considere importantes de la Seguridad del Paciente. R/ - Los Eventos Adversos elevan el costo por concepto de pérdidas económicas - Además: Pérdida de confianza, de la seguridad y de la satisfacción de los usuarios, proveedores y del mismo equipo de salud. - Prioridad de los Servicios de salud

Transcript of Taller de seguridad del paciente y posibles eventos adversos.docx

Page 1: Taller de seguridad del paciente y posibles eventos adversos.docx

Taller de  seguridad del paciente y posibles eventos adversos en el

laboratorio Clínico

Nombre Completo:

1. Según la información proporcionada en el documento (RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE) Nombre 3 o más aspectos que usted considere importantes de la Seguridad del Paciente.

R/ - Los Eventos Adversos elevan el costo por concepto de pérdidas económicas - Además: Pérdida de confianza, de la seguridad y de la satisfacción de los usuarios,

proveedores y del mismo equipo de salud. - Prioridad de los Servicios de salud

2. Nombre 3 o más aspectos por la cual existiría probabilidad de evento adverso.

R/ - Carencia de una infraestructura hospitalaria

- Obsolescencias o deficiencias de equipos

- Irregularidades en los suministros

Page 2: Taller de seguridad del paciente y posibles eventos adversos.docx

3. Nombre 3 o más errores en el laboratorio clínico, según el documento.R/

- Defecto producido en cualquier parte del ciclo del laboratorio, desde que se solicitan los exámenes hasta que se informan los resultados y se interpretan

- Error en Salud: Acto de equivocación u que puede contribuir a que ocurra un acontecimiento adverso.

- Cualquier defecto durante el proceso completo, que puede influir de algún modo en la calidad del resultado y por ende en la calidad total de la prestación.

4. Nombre los aspectos a los que pueden ser atribuidos los errores en el laboratorio.

R/ - Deficiencias de planificación, organización y funcionamiento integral del servicio

- Las prácticas, los insumos, los equipos de medición- Implementación de los procedimientos operativos

5. ¿Conocer el proceso de atención permite?

R/ Conocimiento profundo de cada componente de la atención del laboratorio permite identificar y gestionar los riesgos reales.

6. ¿Que son fallas activas y fallas latentes?

- R/ -Fallas activas: Más evidentes y posibles de corregir adecuadamente -Fallas latentes: Inherentes al sistema y difíciles de evaluar y modificar.

7. La selección de los elementos críticos que originan efectos adversos debe contemplar: ¿diga cuáles son?

R/ - Aquellos muy importantes para el cuidado del paciente.

- Aquellos posibles de mejorar.

- Aquellos cuyos errores son frecuentes.

- Aquellos cuyos errores son similares.

8. ¿Cuáles son las etapas más difíciles de controlar?

Page 3: Taller de seguridad del paciente y posibles eventos adversos.docx

R/ Las de contacto con el paciente, son los momentos de la verdad. Los aspectos críticos de evaluación de las fuentes potenciales de error corresponden a cada uno de los puntos principales de la secuencia de los procesos operativos del laboratorio

9. Diga 3 aspectos que usted considere importantes en la etapa pre-analítica.R/ - identificar el usuario correcto

- Indagar sobre el cumplimiento de las condiciones requeridas para el análisis- Ingreso de exámenes correctos al sistema

10. Diga los3 aspectos a tener en cuenta en la etapa analítica.R/

- Calibración de los equipos de medición.

- Procesos de medida propiamente dichos.

- Obtención de resultados.

11. Diga los 3 aspectos a tener en cuenta en la etapa pos-analítica.R/

- Control y validación de los resultados.

- Preparación del informe del laboratorio.

- Validación del informe.

- Entrega de los resultados.

12. Diga 3errores frecuentes de la etapa pre-analítica. R/

- Errores en la obtención de muestras: flebotomías mal realizadas, anticoagulantes equivocados, escasa cantidad de muestra o maniobras que provoque hemolisis.

- Fallas en la identificación del paciente

- Instrucciones poco claras y específicas o falta de las mismas.

13. Diga 3 errores frecuentes de la etapa analítica. R/

Page 4: Taller de seguridad del paciente y posibles eventos adversos.docx

- Equipamiento mal mantenido- Mala elección de la metodología- Uso de reactivos de baja calidad

14. Diga 3 errores frecuentes de la etapa pos-analítica. R/

- Errores de transcripción- No concordancia entre nombre del paciente y Documento de identidad

- Uso de Valores de Referencia inapropiados para el método y la población

15. Nombre algunos INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD que se utilicen en el Laboratorio Clínico López.R/ - Oportunidad en la atención de los usuarios

- Oportunidad en el reporte y validación de los resultados- Oportunidad en la espera y toma de la muestra al usuario

16. Nombre los INDICADORES DE UTILIZACION que se utilicen en el Laboratorio Clínico López.

- R/ - Productividad en el ingreso de ordenes

17. Nombre algunos INDICADORES DE COSTO/EFECTIVIDAD que se utilicen en el Laboratorio Clínico López.

R/ - % de desperdicio de insumos- % de desperdicio de reactivos

18. ¿Cuál debería ser la contribución del Sistema de Gestión en el Laboratorio Clínico ante el Riesgo?R/ Los errores en salud son lamentablemente habituales y están relacionados con

la cultura organizacional, de manera que deben mirarse en un contexto integral, relacionado con la organización y sobre todo con el Recurso Humano.

- Reconocerlo, Investigarlo, Dar apoyo (valorar sin culpabilizar) al Recurso Humano involucrado, Evaluar el error, Definir Barreras

Page 5: Taller de seguridad del paciente y posibles eventos adversos.docx

-19. El sistema de información y el tablero de gestión y sus indicadores permite:

R/

- La trazabilidad de todos los procesos, tanto administrativos como técnicos

- Reduce los tiempos de trabajo

- Mejora la atención de los clientes

- Mejora el prestigio del laboratorio como servicio de salud

20. La planificación de la seguridad debe centrarse en:R/ La prevención, detección y reducción de los eventos adversos.

21. NOMBRE EVENTOS ADVERSOS OCURRIDOS EN EL LABORATORIO CLINICO LOPEZ Y SU SOLUCION SI A EXISTIDO.R/ Toma de muestra a paciente equivocado: Verificar al momento de la toma de la muestra con la orden de trabajo los datos personales del usuario, nombres y apellidos, documento de identidad, edad.

Toma de examen equivocado: Verificar que los exámenes ingresados en la orden de trabajo sean los solicitados en la orden médica, o los solicitados por el usuario verbalmente.