Taller de Calidad

5
TALLER DE CALIDAD DAYRON PALACIO ARROYO JAMES AVILA REYES TUTORA: ING. LINA TAPIA UNIVERSIDAD DE CORDOBA INGENIERIA INDUSTRIAL

description

calidad

Transcript of Taller de Calidad

Page 1: Taller de Calidad

TALLER DE CALIDAD

DAYRON PALACIO ARROYO

JAMES AVILA REYES

TUTORA:

ING. LINA TAPIA

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

INGENIERIA INDUSTRIAL

2015

Page 2: Taller de Calidad

En la elaboración de envases de plásticos primero se elabora la preforma, para

la cual se tienen varios criterios de calidad, uno de ellos es el peso de esta.

Para cierto envase se tiene que el peso debe estar entre 28 +/ 0.5. A

continuación se muestra los últimos 112 datos obtenidos mediante una carta de

control para esta variable

27,72   28,04  27,91  28,07  27,96  27,75  27,94  28,12  28,39  28,05  28,16 27,84 27,88  27,82  28,19  28,01  28,21  27,81  27,94  27,9  28,08  28,13  28,1 27,97  28,19 27,74  27,86  27,87 28,04  27,88  27,78  27,88  28,02  27,95  27,84 27,76  28,19  28,11 27,63  28,00  27,93  27,91  27,7  27,95  27,86  28,05  27,93 28,1  27,89  27,93  27,98 27,94  27,89  28,14  27,74  28,16  27,88  28,07  28,02 27,81  28,08  28,11  28,1  28,16 28,06  28,13  28,00  27,76  28,09  28,08  28,14 28,01  27,91  27,98  27,99  27,96 28,02  28,16  27,91  28,13  27,97  27,87  28,13 27,84  27,85  28,04  27,84  27,97 27,95  27,82  28,26  27,85  28,27  28,05  28,21 27,9  27,96  28,23  28,1  27,93  27,75 27,75  27,85  27,87  27,94  27,9  27,94  28,22 27,98   27,89  27,84  27,94

NormalMedia=27,9768Desv. Est.=0,143497

Cp = 1,14Pp = 1,16Cpk = 1,09Ppk = 1,11K = -0,05

Capabilidad de Proceso para peso de envases

LIE = 27,5; Nominal = 28,0; LSE = 28,5

27 27,3 27,6 27,9 28,2 28,5

peso de envases

0

10

20

30

40

fre

cue

nci

a

Observados Estimados DefectosEspecificaciones Fuera Especs. Valor-Z Fuera Especs. Por MillónLSE = 28,5 0,000000% 3,65 0,013330% 133,30Nominal = 28,0 0,17LIE = 27,5 0,000000% -3,31 0,046383% 463,83

Total 0,000000% 0,059713% 597,13

Capacidad DesempeñoCorto Plazo Largo Plazo

Sigma 0,146157 0,143731Cp/Pp 1,14033 1,15958Cpk/Ppk 1,08555 1,10388K -0,0480357DPM 732,103 597,129

Intervalos de confianza del 95,0%

Page 3: Taller de Calidad

Índice Límite Inferior Límite SuperiorCp 0,991477 1,29142Pp 1,00875 1,31392Cpk 0,932638 1,24451Ppk 0,94931 1,26577

El Cp es de 1.14 debido a que la variación tolerada es un poco mayor a la

variación real. El Cr nos indica que la variación de este proceso cubre el 86,2%

de la banda de especificaciones, dejándonos una holgura de 13.8% por esto su

capacidad potencial es parcialmente adecuada haciendo necesario tener un

control estricto

Como es Cpk tiene un valor de 1.09 deducimos que el proceso tiene una

capacidad real parcialmente adecuada en la producción de envases de

plásticos que cumplan las especificaciones de peso. Esto nos indica que una

parte considerable de los envases no tiene un peso adecuado

Se esperaría, en condiciones actuales, que el 0.0597% de la producción sea

defectuosa. Es decir, que por cada millón de envases de plástico,

aproximadamente 597,13 no cumplirán las especificaciones

La media del proceso está desviada 5% a la izquierda del valor nominal, esto

se deduce porque el k es - -0,05. Pero este valor es relativamente pequeño por

lo que es aceptable

El Pp es de 1.16 indicando que el proceso tiene una capacidad potencial a

corto y largo plazo parcialmente adecuado debido a esto es necesario un

control estricto para el proceso

El Ppk es de 1.11, esto no dice que el proceso no tiene un buen desempeño

real debido a que no está centrado y requiere control y monitoreo constante

El z de la especificación inferior y superior tiene una calidad de tres sigma -3.61

y 3.65 respectivamente

Este problema no representa una distribución normal por tener más datos a un

lado que del otro haciendo que la media no coincida con el Vn. Por otra parte

se puede observar que el producto cumple con los requisitos del cliente y su

calidad es buena.

Page 4: Taller de Calidad

Ejercicio 2: En una armadora de autos, en el área de pintado, una

característica de calidad es el espesor de la capa anti piedra en la zona trasera

de los arcos de rueda, que debe tener un espesor mínimo de 100 micras (EI =

100). A partir de la carta de control de medias y rango que se lleva

normalmente para monitorear el espesor, se sabe que μ=105 y σ=6.5. Evaluar

la capacidad del proceso.

c pi=(µ−EI )3 σ

=105−1003(6.5)

=0.256

Lo que indica que la capacidad del proceso es muy alta. En la que se obtiene

que el proceso genera entre 18.4 y 27.4% de productos cuyo espesor de capa

es menor que EI = 100. Ajustando a 22%, indica que se obtienen 220000 PPM

(productos por cada millón) que no cumplen con la especificación dada.

Por consiguiente el cpk obtenido para el límite de especificación inferior en el

proceso podemos deducir que para la característica de calidad del espesor de

la capa anti piedra en la zona trasera de los arcos de ruedas se tiene una

capacidad real no satisfactoria de 0,25 lo que la clasifica como insatisfactoria

donde el proceso no cumple con la especificación. Por lo que es necesario un

análisis del proceso en el cual se requiere de modificaciones serias para

alcanzar una calidad satisfactoria. Esto se logra disminuyendo la variación de

las 6M presentes en dicho proceso así como el centrado de este.