Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

146

description

Taller de arquitectura de la información presentado en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina en el 3er encuentro latinoamericano de Diseño

Transcript of Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Page 1: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

infoxicación

Page 2: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Antecedentes

</2>

Page 3: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Diversidad

</3>

Page 4: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Diversidad

Inmigrante o nativo...?

</4>

Page 5: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

siete enanitos intentando ligar con Blancanieves,que no se incluyó a la Alhambra, las siete llaves an Helloween... El número siete tuvo también suo de vista ya histórico, en la psicología cognitiva,

on el título más evocador y sexy que he tenido el gustode leer: “The magical number seven, plus or minus two: Some limits on our capacity for

processing information” [El mágico número siete, más o menos dos: Algunos límites en nuesttra capaciiddadd dde procesar lla iinfformaciióón]], dde GGeorge AA. MMiillller ((19566; no conffunddiir con

el otro George Miller). Peroo la cosa va más allá de la aanécdota coon el número ssiete y su “mágico” j g p p p pinfl ujo en la cognición, puess este artículo supuso uno de los hitos principales een el nacimiento

eer: The magical nummbbbeeeerrrrr ssssse

Siete colores en el arco-iris,sssssssssssssssssssssssssssssssssssssiete maravillas entre las q

ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeellllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggguardián al que cantabappppppppppppppppppppppppppppppppp nto

grac ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooode leer: “The magical number sev

ppppppppppppppppppppppppppppppppppprrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooottttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttaaaaaaaaaaaaaaacccccccccccccciiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuunnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee llllos eer: “The magiicallllll nuummmmbbbbbbbbbbbbbbeeeeeerrrrrrr ssssssssse

ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeesssssssssssssddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeee eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeellllllllllllllllllllllllll pppppppppppppppppppppppppppppppppppppppuunsssssssssssssssssssssssssssss ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

</5>

Page 6: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

</6>

Page 7: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

El crecimiento de la información en medios impresos y digitales es vertiginoso.

Ya en el año 2002 se generaron cerca de 5 exabytes, equivalentes a 37.000 veces la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que a su vez posee cerca de 17 millones de libros.

Se estima que en el 2002 en el World Wide Web, existía aproximadamente 532 terabytes de información.

</7>

Page 8: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Ya en Chile, en el 2006 la Web estaba constituida por más de 170.000 sitios, los que a su vez contenian más de 7 millones de páginas.

Este fenómeno esta provocando una saturación o intoxicación de información, conocido como Infoxicación.

</8>

Page 9: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

¿Qué hacemos?

</9>

Page 10: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Arquitectura de información

+Diseño de información

=Usabilidad

</10>

Page 11: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Instituto Asilomar para la Arquitectura de Información (“AIFIA”)

1. El diseño estructural de espacios compartidos de información.

2. El arte y la ciencia de la organización y etiquetado de sitios Web, intranets, comunidades en línea, y software, para promover la usabilidad y facilidad de encontrar información.

3. Una comunidad emergente de practicantes enfocados en traer los principios del diseño y la arquitectura al paisaje digital.

¿Qué es la Arquitectura de la Información?

</11>

Page 12: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Por supuesto que• No.

Nuestro arte es nuevo y todavía está tomando forma. •

Estamos claros en el centro pero borrosos en los bordes. •

Esta ambigüedad inherente nos reta a pensar •

profundamente y a buscar perspectivas diversas.

¿Son defi nitivas estas defi niciones?

</12>

Page 13: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

http://www.aiga.org/content.cfm/complexity-plus-interdisciplinarity-plus-experiment

Se centra en la efi ciencia del diseño gráfi co, específi camente en los complejos conjuntos de información que además emplean un enfoque interdisciplinario.

El rápido aumento de la complejidad de los datos en nuestra vida cotidiana ha hecho en las últimas décadas que el diseño de información se distinga en si mismo en el amplio campo de la comunicación visual como una disciplina específi ca con sus propios cursos de estudio, profesionales y teóricos.

¿Qué es el Diseño de Información?

</13>

Page 14: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Organización Internacional para la Estandarización (ISO)

“La usabilidad se refi ere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específi cas de uso”

“Usabilidad es la efi ciencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específi cos a usuarios específi cos en un contexto de uso específi co”

¿Qué es la Usabilidad?

</14>

Page 15: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

¿Qué es la Usabilidad?

El software usa una interfaz digital

y cuando esta bien estructurado, la

interfaz física desaparece...

Por ejemplo: ...?

</15>

Page 16: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Contenido Usuarios

Contexto

Ecología de la información

Documentos / tipos

de datos, contenidos,

volúmenes, estructura

existente, metadatos.

Audiencia, tareas,

necesidades, búsqueda

de información,

comportamiento,

experiencia

Negocios, metas,

fi nanciamiento, políticas,

cultura, tecnología,

recursos y limitaciones

</16>

Page 17: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

tie

mp

o

nóicpecnoCotcartsbA

nóicanimluCotercnoC

EspecificacionesFuncionales

Requerimientosde Contenido

Diseñode la

Interacción

Arquitecturade la

Información

Diseño Visual

Diseño de la Información

Diseño de laInterfaz

Diseño de laNavegación

Objetivos del SitioNecesidades del Usuario

http://www.jjg.net/elements/translations/elements_es.pdf

</17>

Page 18: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Arquitectura de

la información

Intera

cción

humano

-comput

adorPer

iodism

o

cienci

as de

la

comput

ación

Diseño

Gráfi coBibli

otecol

ogíaSo

ciolog

ía

Marketin

g

Antro

polog

ía

Disciplinas

Otras

Otras

</18>

Page 19: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

</19>

Page 20: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información

- Sistema de organización

- Sistema de etiquetado o rotulación

- Sistemas de navegación

- Sistemas de búsqueda

</20>

Page 21: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información

Sistemas de Organización

¿Cómo categorizamos la información?

¿Qué debe aparecer primero?

¿Cual es el mejor sistema para clasifi car

la información que poseo?

</21>

Page 22: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Los sistemas de organización se basan 100% en la comprensión del medio, pero, no olvidemos que esta comprensión es subjetiva.

La clasifi cación es inherente al ser humano, desde las antiguas tribus, hasta las ciudades más complejas.

Organizamos, para entender, explicar y controlar.

Sistemas de Organización

Principios de la Arquitectura de informaciónPrincipios de la Arquitectura de información

</22>

Page 23: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de informaciónPrincipios de la Arquitectura de información

Contenido dinámico en la etiqueta de título

¿Qué lleva a organizar el contenido de esta forma?Neológismos

</23>

Page 24: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

- El lenguaje es dinámico y ambiguo

Ej: Caja = recipiente, cavidad, espacio, de pandora, registradora, donde se paga.

- Heterogéneos

- Puntos de vista distintos

- Políticas internas de la empresa (Intranet, Web)

Sistemas de Organización

Principios de la Arquitectura de informaciónPrincipios de la Arquitectura de información

</24>

Page 25: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información

Organización alfabética de la información

http://www.ebay.com/

</25>

Page 26: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información

Organización cronológica del la información

http://www.apple.com/trailers/

</26>

Page 27: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Organización geográfi ca del la información

http://plane.lan.com/index-es-ar.html

Principios de la Arquitectura de informaciónPrincipios de la Arquitectura de información

</27>

Page 28: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Organización temática de la información

http://www.colormagenta.cl/disena-el-afi che-de-la-iv-copa-mundial-femenina-sub-20/2008/07/17/

Organización temática de la información

Principios de la Arquitectura de información

</28>

Page 29: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

http://welcome.hp.com/country/us/en/support.html?pageDisplay=drivers

Organización por tareas, de la informaciónOOOOOOOOOOOOOOOOrganiz

Principios de la Arquitectura de información

</29>

Page 30: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

http://iainstitute.org/en/learn/

Organización para públicos específi cos, de la informaciónón para pó pa aO ga ac óóó pppppppp

Principios de la Arquitectura de información

</30>

Page 31: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Organización por metáfora de la informaciónhttp://www.gettheglass.com/index2.html

</31>

Page 32: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Metáfora organizacional: en este caso, por productos

</32>

Page 33: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Organización hibrida de la informaciónhttp://www.visualcomplexity.com/vc/

</33>

Page 34: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

- Alfabética

- Cronológica

- Por temas

- Por tareas

- Por audiencia

- Por metáforas +

- Hibridos

Sistemas de Organización

Principios de la Arquitectura de información

Sistemas de Organización: resumen

</34>

Page 35: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

Estructuras de Organización de páginas

- Dividir el contenido

- Establecer jerarquías

- Las jerarquías, deben vincularse

- Determinar una estructura de información

- Relacionar lo funcional con lo gráfi co

</35>

Page 36: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Estructuras de Organización de páginas

- Además

La mayoría de los usuarios no lee textos largos.

Al tener trozos de información se puede gestionar más fácilmente y el usuario aprende más rápido como es la organización del sitio.

Fragmentos precisos de información encajan mejor en la pantalla.

Sentido común

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

</36>

Page 37: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

Estructuras de Organización de páginas

El usuario recreara la estructura del sitio de acuerdo a su propia estructura mental.

?

??

??

?

?

?

</37>

Page 38: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Estructuras de Organización de páginas

- Establecer jerarquías

Especifi car una jerarquía desde los conceptos más generales o importantes hasta los más detallados y especifi cos.

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

</38>

Page 39: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

negro verde

sencha perfumadoearly grey Darjeeling

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

Estructura básica

</39>

Page 40: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

Estructura básica, ancha y poco profunda

</40>

Page 41: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

A

B

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

Estructura básica, angosta y profunda

</41>

Page 42: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

web secuencial

web jerárquica

web complejasComplejoPublico con

conocimientos

Contenidos

básicos

Narrativa linealEstructura predecible

No lineal, hiperenlacesEstructura fl exible, puede confundir

Simple

</42>

Page 43: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

Hipertexto, fragmentos de información se unen a través de vínculos, en un complejo tejido de relaciones

</43>

Page 44: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

Clasifi caciones sociales, Web 2.0

La folksonomía o sistemas de clasifi cación colectiva, se basan en lo que Cobo en su libro, Planeta web 2.0 defi ne como: “taxonomía social u organización de la información de manera colectiva y colaborativa”. Esto signifi ca que se va clasifi cando la información en la medida que las personas van aportando a través de los tags o etiquetas.

</44>

Page 45: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

Clasifi caciones sociales, Web 2.0

http://www.inconcientecolectivo.cl/articulos/1495/

</45>

Page 46: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

¿Y tú como organizas la información?

</46>

Page 47: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

Estructuras de Organización de páginas

Consideraciones:

- Conocer la organización: y sus objetivos corto plazo y largo plazo.

- Debes decidir en sistema exactos o ambiguos.

- ¿Cómo los usuarios navegarían por estos esquemas?

- Es necesario pensar además en los sistemas de recuperación de información.

- Es necesario tener en mente una serie de componentes, ya mencionados.

</47>

Page 48: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Estructuras de Organización de páginas

+ Consideraciones:

- Recuerda que si los usuarios saben lo que buscan,

un sistema exacto será el que brinde una mejor

respuesta, no obstante si el usuario tiene ideas

vagas de lo que necesita, será entonces un sistema

ambiguo el que mejor responda a su necesidad de

información.

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de Organización

</48>

Page 49: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información

Sistema de etiquetado o rotulación

<title>Arquitectura de la información</title>

</49>

Page 50: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Etiquetas o rotulados

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</50>

Page 51: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

- Los rótulos son una forma de representación

- Representan partes de información en el sitio web

- Comunican información con efi cacia

- Uso natural para crear sistemas de organización y navegación.

Ejemplo:

Contáctenos, inicio, Acerca de...

Sistemas de etiquetados o rótulos

</51>

Page 52: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

- Enlaces contextuales

- Encabezamientos

- Sistemas de navegación

- Para indización

Etiquetas o rótulos de textos

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</52>

Page 53: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

http://semanticstudios.com/

Enlaces contextuales

</53>

Page 54: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

http://www.queweb.org/

Enlaces contextuales con problemas

¿Qué problemas detectan?

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</54>

Page 55: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

http://www.digital-web.com/topics/

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

Rotulos como encabezamiento

</55>

Page 56: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Rotulos como sistema de navegación

http://www.grippo.com.ar/argentina/espanol/sitio/0113447.htm

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</56>

Page 57: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

</57>

Page 58: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Rótulos para indización

- Palabras claves

- Tags

- Metadatos

- Taxonomía

- Vocabulario controlado

- Tesauro

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</58>

Page 59: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

Rótulos utilizados para indizar contenido

</59>

Page 60: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

<head>

<meta name=”generator” content=”WordPress 2.5.1” />

<meta name=”template” content=”K2 RC3” />

<meta name=”description” content=”Diseño y Arquitectura de

información” />

<meta name=”keywords” content=”Infoxicación, AI, Diseño de

información, ecología de información, diseño web, usabilidad” />

</head>

Rotulos como palabra clave

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</60>

Page 61: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Rotulos y más...

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</61>

Page 62: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Rotulos y más...

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</62>

Page 63: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Rotulos y más...

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</63>

Page 64: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Rotulos y más...Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</64>

Page 65: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Rotulos asociados con iconos

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</65>

Page 66: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Rotulos asociados con iconos

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</66>

Page 67: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

http://espanol.weather.com/weather/local/ARBA0009

Rotulos asociados con iconos

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</67>

Page 68: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

http://www.lineaemme.com.ar/

Rotulos asociados con iconos

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</68>

Page 69: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Taxonomía, vocabulario controlado, Tesauro

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</69>

Page 70: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Taxonomía, vocabulario controlado, Tesauro

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</70>

Page 71: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Como crear un rotulo efi caz

El lenguaje es simple pero ambiguo, además dinámico, existen sinónimos, equivalencias, neologismos, etc.

No deben refl ejar el pensamiento o punto de vista de los propietarios del sitio, si no de los usuarios que lo visitaran.

Existen distintos contextos, contenidos y usuarios.

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</71>

Page 72: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Contenido Usuarios

Contexto

Ecología de la información

Documentos / tipos

de datos, contenidos,

volúmenes, estructura

existente, metadatos.

Audiencia, tareas,

necesidades, búsqueda

de información,

comportamiento,

experiencia

Negocios, metas,

fi nanciamiento, políticas,

cultura, tecnología,

recursos y limitaciones

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</72>

Page 73: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Como crear un rotulo efi caz

Conocer a la audiencia del sitio, para acotar lo mas posible el lenguaje a utilizar. Si la audiencia es amplia, es necesario hacer un buen intento.

Enfocarse en el sistema de etiquetado no en una etiqueta en especial, pensar semánticamente el conjunto de rótulos o etiquetas.

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</73>

Page 74: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Como crear un rotulo efi caz

- Defi nir su guía de estilos de etiquetas o rótulos.

- Presentación

- Sintaxis

- Granularidad: como podemos especifi car mejor los conceptos.Ejemplo: Panaderías, pan, harina.

No dejar lugar a dudas.Ejemplo: WMA, OGG, AIFF, FLAC, MP3.

- Audiencia

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de etiquetados o rótulos

</74>

Page 75: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de navegación

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</75>

Page 76: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

- En teoría y práctica de como la gente se mueve por la página Web.

- El proceso de meta-búsqueda dirigida y la ubicación de hipervínculos de información; navegar por la Web.

- Todo enlace, etiqueta o rótulo y otro elemento que permita acceder a páginas Web y ayude a la orientación de una persona mientras interactúa con un sitio.

Sistemas de navegación

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</76>

Page 77: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de navegación: paso a paso

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

http://www.fl ickr.com/confi gurator/upload/

</77>

Page 78: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

Sistemas de navegación: por página

http://www.fadu.uba.ar/cgi-bin/wwwisis/%5Bin=/usr/local/apache/cgi-bin/format/blfadu.02/affi che.in%5D/

http://www.sxc.hu/index.phtml

http://www.gmail.com

</78>

Page 79: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

Sistemas de navegación: con acceso directo a la página

http://www.fadu.uba.ar/cgi-bin/wwwisis/%5Bin=/usr/local/apache/cgi-bin/format/blfadu.02/affi che.in%5D/

http://newton.palermo.edu.ar/GLASOPAC/Search/SimpleSearch.asp

http://www.google.com

</79>

Page 80: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

http://www.fadu.uba.ar/biblioteca/gen_hor.html

http://www.campaignmonitor.com/forums/viewtopic.php?id=961

Sistemas de navegación: siguiendo una ruta

Muestra la posición actual, además de un acceso rápido a paginas anteriores

</80>

Page 81: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

Sistemas de navegación: árboles

http://www.unmsm.edu.pe/mapaweb.htm

</81>

Page 82: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

http://www.google.cl/dirhp

Sistemas de navegación: Directorios

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</82>

Page 83: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de navegación: nube de tags

http://del.icio.us/tag/

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</83>

Page 84: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article^drchilite&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0718-2295

Sistemas de navegación: índices a-zPrincipios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</84>

Page 85: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

Sistemas de navegación: barras y tabs

http://www.infoxicacion.cl/

http://processing.org/

http://www.ndesign-studio.com/

Es importante la metáfora, hacer digital algo que es físico...!!!

</85>

Page 86: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

http://www.amazon.com/gp/site-directory/ref=_ngw_

Sistemas de navegación: menús dinámicos

</86>

Page 87: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

Sistemas de navegación: Global

</87>

Page 88: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

Sistemas de navegación: menús desplegables

http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=3009859

http://www.bluevertigo.com.ar/design-resources/index.html

</88>

Page 89: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

Sistemas de navegación: por conceptos, tesauros

http://aqua.queenslibrary.org/

</89>

Page 90: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de navegación: consideraciones

- Da acceso a la información del sitio

- Permite al usuario saber dónde se encuentra y donde puede ir.

- Refl ejamos nuestro modelo mental.

- Refl eja el concepto de marca del sitio.

- Infl uye sobre la credibilidad del sitio.

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</90>

Page 91: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de navegación: + consideraciones

- Los clientes podrían no comprar al no encontrar lo que buscan.

- La empresa puede perder muchísimo dinero, por productividad si sus empleados no encuentran la información que necesitan.

- Los costos por mantención aumentan si la navegación es pobre.

- Una marca se devalúa si la navegación no funciona.

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</91>

Page 92: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de navegación: + consideraciones

- ¿Cómo navegaran los usuarios por el contenido que ellos necesitan?

- ¿Cómo está organizado el contenido del sitio?

- ¿A que debe dar acceso el sistema de navegación?

- ¿Quien visitará el sitio?

- ¿Porque se debe construir un sitio?

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</92>

Page 93: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de navegación: + consideraciones

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

habituado reorienta

predice

El ciclo de la navegación de acuerdo a David R. Danielson

</93>

Page 94: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Ejercicio: Crearemos nuestro mapa mental para la navegación...!!!

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</94>

Page 95: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

</95>

Page 96: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

música

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</96>

Page 97: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

música

descaso

relajo

orquesta

viajar

Jazz

lectura

sonidos

dormir

Lisa

conocer

sonidossaxofón

</97>

Page 98: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de navegación: + consideraciones

- Está demostrado que dos personas llaman a un

mismo objeto o cosa de diferentes formas.

- La mejor aproximación en la elección de los

terminos, es conocer al usuario, Necesitamos saber

que esperan ver ellos en nuestro sitio, o quizás

cómo describirían ellos el contenido que estamos

ofreciendo, por lo tanto no es una tarea imposible...!!!

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</98>

Page 99: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de navegación: + consideraciones

- Bien balanceado

- Fácil de entender

- Debe generar retroalimentación

- Efi ciente

- Buen nivel de etiquetas o rótulos

- Visualmente claro

- Apropiado para el tipo de sitio

- Estrecha relación con el usuario

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</99>

Page 100: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de navegación: evaluación

- Evaluación heurística:

http://www.useit.com/papers/heuristic/heuristic_list.html

- Checklist:

- test de navegación:

http://instone.org/navstress

- test de usabilidad

http://www.useit.com/alertbox/20000319.html

- Análisis métrico

http://www.google.com/analytics/es-ES/

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de navegación

</100>

Page 101: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de búsqueda

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

</101>

Page 102: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de búsqueda

Es necesario tener en cuenta que el sistema

de búsqueda, no puede ser una respuesta a un

sistema de navegación defectuoso.

Si tenemos una cantidad de páginas que va

en aumento, con diversidad de temas, seguro

que necesitas un sistema de búsqueda.

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

</102>

Page 103: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de búsqueda

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

Diseño de interfaces

RankingResultado

Vocabulario controlado

MetadatosContenidoMotor debúsqueda

construcción de consulta

Interface de búsqueda

lenguaje de consulta

Los us

uarios

volve

rán a

buscar

, nave

gar o

pregun

tar ha

sta qu

e teng

an un

result

ado

satisfa

ctorio

o se

desilus

ionen.

Consultadel usuario

http://semanticstudios.com/publications/semantics/000004.php

</103>

Page 104: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de búsqueda

- Debemos elegir que tipo de documento o

registros o archivos serán buscados, HTML,

XML, PDF etc.

- Determinar zonas dentro del contenido,

así ayudamos al usuario a dirigirse a donde

realmente encontrará lo que busca.

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

</104>

Page 105: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

http://www.sym.cl/advanced_search.php

Sistemas de búsqueda: por zonas

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

</105>

Page 106: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de búsqueda

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

http://www.e-galicia.com/

</106>

Page 107: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sistemas de búsqueda

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

Para delimitar zonas de búsqueda, se puede

utilizar el siguiente criterio:

- Contenido

- Audiencia

- Temas

- Geográfi co

- Cronológico

- Autor

- Unidades administrativas</107>

Page 108: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

Sistemas de búsqueda: como busca el usuario?

- Buscar información conocida

- Búsqueda de existencia: saben lo que necesitan pero no

saben como describir su necesidad.

- Búsqueda exploratoria: están buscando aprender

algo más.

-Búsqueda global: otros están dispuestos a obtener todo

lo que exista sobre un tema en especial.

</108>

Page 109: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

Sistemas de búsqueda

http://www.fsoc.uba.ar/catalogoiigg/

</109>

Page 110: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

Sistemas de búsqueda

</110>

Page 111: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

Sistemas de búsqueda: que es lo esencial?

- Trabajar esencialmente con un lenguaje homogéneo

- Debo incorporar palabras claves en los sectores

especialmente asignados.

etiquetas de título en rótulos

- Considerar que el contenido también afecta la

obtención de resultados

</111>

Page 112: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Principios de la Arquitectura de información ¦ Sistemas de búsqueda

Sistemas de búsqueda: ejemplos

http://www.conama.cl/portal/1301/propertyvalue-12940.html

http://www.falabella.com

</112>

Page 113: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

</113>

Page 114: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la arquitectura de información

</114>

Page 115: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la Arquitectura de información

Card sorting u Ordenación de tarjetas

La técnica de ‘card sorting’ se basa en la observación

de cómo los usuarios agrupan y asocian entre sí un

número predeterminado de tarjetas etiquetadas con las

diferentes categorías temáticas del sitio web.

Yusef Hassan Montero

http://www.nosolousabilidad.com/articulos/cardsorting.htm

</115>

Page 116: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la Arquitectura de información

Card sorting u Ordenación de tarjetas

Abierto Cerrado

El usuario escribe sus

etiquetas o rótulos en

una tarjeta sobre un

tema dado, pudiendo

agruparlos.

El usuario recibe una

cantidad de tarjetas

que ya están escritas

con etiquetas o

rótulos, se utiliza para

comprobar.

</116>

Page 117: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la Arquitectura de información

Card sorting u Ordenación de tarjetas

</117>

Page 118: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la Arquitectura de información

Blueprints o Planos de la arquitectura

Blueprints o planos de arquitectura, nos muestran las

relaciones que existen entre páginas y otros contenidos,

además se utilizan para mostrar un esquema de la

organización, navegación y su sistema de etiquetas o

rotulos. Se pueden entender casi como un mapa del sitio.

</118>

Page 119: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la Arquitectura de información

Blueprints o Planos de la arquitectura

Página principalPágina principal

Visita nuestra

organización

Para comprar

nuestros productos

educativosProgramas

Registros de

subsitios

Proyectos

Series

Subsitios

Directorio de subsitios

Guías de valor

agregado

Los encabezados

del tablero llevan a

artículos del área

de novedades

Búsqueda y exploración global en los registros de los subsitios

Recursos para

educadores

Búsqueda

y exploración

Comentarios

Novedades

Rosenfeld, L. y Morville, P. 2000. Arquitectura de Información para el

WWW: Diseño de sitios web a gran escala. Mexico D.F.: Mc Graw Hill.

Tablero dinámico

de novedades

Interfaz de

búsqueda

Exploración

por públicoExploración

por formato

Exploración

por tema

Exploración

por título

</119>

Page 120: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la Arquitectura de información

Blueprints o Planos de la arquitectura

Leyenda

Puerta del sitio

Relaciones entre páginas

y componentes

Páginas que

deben crearse

Conjunto de

páginas

relacionadas

Conjunto de

páginas

semejantes

Componentes de la página

(contenido o aplicación que

aparece en cada página)

Página

</120>

Page 121: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la Arquitectura de información

Wireframe

Una representación esquemática de una página

web sin elementos gráfi cos que muestran contenido

y comportamiento. Sirven como herramienta de

comunicación y discusión entre arquitectos de

información, programadores, diseñadores

y clientes. También se pueden utilizar para pruebas

de usuarios.

Olga Carreras

http://olgacarreras.blogspot.com/2007/02/wireframes.html

</121>

Page 122: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la Arquitectura de información

Wireframe

</122>

Page 123: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la Arquitectura de información

Wireframe

</123>

Page 124: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la Arquitectura de información

Wireframe, Mock Up

{Nombre del Sitio}

{Articulo Principal}

imagen aleatoria

nav nav nav nav nav nav

Titúlo del sitio, información

que complementa.

Título del artículo

principal.

Imagen o banner que

cambia cada véz que

reviso una página del sitio.

Navegación secundaría,

permite ir a otros articulos

de manera inmediata.

Navegación, buscador

de contenidos dentro

del sitio.

Navegación por los últimos

artículos publicados en el

sitio.

Navegación, enlaces que

permiten complementar la

información que se publica

en el sitio.

Barra de navegación

principal.

</124>

Page 125: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Herramientas de la Arquitectura de información

Mock Up

</125>

Page 126: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

</126>

Page 127: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

http://www.kahnplus.com

KA

Modelo para el desarrollo de sitios web de Paul Kahn

Herramientas de la Arquitectura de información

</127>

Page 128: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

</128>

Page 129: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Diseño de información

</129>

Page 130: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Diseño de interfaces

Diseño de información

- Diagramación o layoutGrilla• Flujo visual•

- TipografíaTamaño• Alineación• Rios, huérfanas, viudas• Kerning• Espaciado•

- Color

- Materialidad

</130>

Page 131: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Diseño de información

Un par de detalles

GestaltProximidad• Similaridad• Continuidad• Cerrado•

Diagrama de Gutenberg

</131>

Page 132: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Diseño de información

</132>

Page 133: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Diseño de información

Edward Tufte

</133>

Page 134: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Diseño de interacción

Diseño de información

</134>

Page 135: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Muy importante en el diseño de interacción

- Ley de Moore

- Ley de Fitt’s

- Ley de Hick’s

- El mágico numero 7

- Ley de Tesler

- Principio de Poka-yoke

</135>

Page 136: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Diseño de

interacción

Diseño de

experiencia de usuario

Diseño industrial

Interacción

humano-computador

Factor humano

Arquitectura de

la información

Ingeniería de

la interfaz

de usuario

Diseño de

comunicaciones

Ingeniería de

la usabilidad

Diseño de información

</136>

Page 137: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Usabilidad

</137>

Page 138: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Muchas gracias

A Guadalupe Ovalle, Javier Cancino, Juan Alvear, mi familia y UPalermo

</138>

Page 139: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Baeza-Yates, R.; Castillo, C.; Graells, E. Características de la Web Chilena •

2006. [En línea] Disponible en el WWW: http://www.ciw.cl/material/

web_chilena_2006/index.html (Consulta: 15 mayo 2007).

Brown, J. y Duguid, P. 2001. La vida social de la información. Buenos •

Aires, Pearson Education.

Cobo R., C. y Pardo K., H. 2007. Planeta web 2.0. Inteligencia colectiva o •

medios fast food. Barcelona/ México DF.: Grup de Recerca d’Interactions

Digitals, Universitat de Vic. FLACSO México.

Dondis, D. 2000. La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. •

Barcelona, Gustavo Gili.

Garret, J. J. 2003. The element of user experience: user-centered design •

for the web. Estados Unidos: New Riders.

Bibliografía

</139>

Page 140: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Goto, K. and Cotler, E. 2005. Web ReDesign 2.0 Workfl ow that Works. •

Berkeley: Peachpit Press.

Kalbach, J. 2007. Designing Web Navigation. Estados Unidos, O’Reilly.•

Krug, S. 2006. No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad en •

la web. Madrid: Pearson Education.

Lidwell, W.; Holden, K. y Butler, J. 2003. Universal Principles of Design. •

Estados Unidos: Rockport.

Lynch, P. y Horton, S. 2004. Manual de estilo web: principios de diseño •

básico para la creación de sitios web. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Moggridge, B.2006. Designing interactions. Estados Unidos: The MIT •

Press.

McLuhan, M. 1962. La galaxia Gutenberg: Génesis del homo •

typographicus. Barcelona: Galaxia Gutemberg.

</140>

Page 141: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

McLuhan, M.; Fiore, Q. 1967. El Medio es el Masaje. Estados Unidos: •

Bantam Books, Inc.

Morville, P. 2005. Ambient Findability. Estados Unidos, O’Reilly Media.•

Morville, P. and Rosenfeld, L. 2007. Information Architecture for the •

World Wide Web: Designing Large-Scale Web Sies. Sebastopol, CA :

O’Reilly.

Nielsen, J.; Tahir, M. 2002. Usabilidad en páginas de inicio: análisis de 50 •

sitios web. Madrid: Pearson Education.

Nielsen, J. 2000. Usabilidad. Diseño de sitios web. Madrid: Fundación •

Pearson Education.

Negroponte, N. 1995. Ser Digital. Buenos Aires: Atlantida.•

Powell, T. 2001. HTML 4 Manual de referencia. Madrid: Mc Graw Hill.•

Rosenfeld, L. y Morville, P. 2000. Arquitectura de Información para el •

WWW: Diseño de sitios web a gran escala. Mexico D.F.: Mc Graw Hill.

</141>

Page 142: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Sánchez I., J. 2001. Aprendizaje visible, tecnología invisible. Santiago: •

Dolmen Ediciones.

Tufte, E. 1990. Envisioning Information. Cheshire, Conn. : Graphics Press.•

Tidwell, J. 2005. Designing Interfaces. Estados Unidos: O’Reilly.•

Toffl er, A. 1970. El shock del futuro. Barcelona: Plaza & Janes.•

Veen, J. 2001. Arte y ciencia de diseño web. Madrid: Pearson Education •

S.A.

Publicaciones Electrónicas

Arquitectura de Información Chile. 2005. AI Chile. [En línea] Disponible •

en el WWW: http://www.aichile. org/ (Consulta: 27 julio 2008).

Garret, J.J. 2004. Information architecture resources. [En línea] •

Disponible en el WWW: http://jjg.net/ia/ (Consulta: 27 julio 2008).

</142>

Page 143: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Giron, A. 2007. CSS Beauty. [En línea] Disponible en el WWW: •

http://cssbeauty.com/ (Consulta: 27 julio 2008).

Information Architecture Institute. 2007. The Information Architecture •

Institute. [En línea] Disponible en el WWW: http://iainstitute.org/

(Consulta: 27 julio 2008).

Lynch, P. and Horton, S. Web style guide. [En línea] Disponible en el •

WWW: http://www.webstyleguide.com/ (Consulta: 27 julio 2008).

World Wide Web Consortium. 2007. W3C Guiando la Web a su máximo •

potencial. [En línea] Disponible en el WWW: http://www.w3c.es/

(Consulta: 27 julio 2008).

</143>

Page 144: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Rafael Castillo Guerrero

Bibliotecario Documentalista de la Universidad Tecnológica Metropolitana en Santiago de

Chile, titulado en 1994, durante el ejercicio de la Bibliotecología derivó al estudio y desarrollo

de páginas web, continuando como consultor en publicación de catálogos de biblioteca en el

web. Fue así como prestó asesoría a instituciones como: Codelco, Entel Chile, Ministerio de

Obras Públicas, Corporación Nacional del Medio Ambiente entre otros. Con la experiencia

obtenida, fue invitado a realizar clases en la Escuela de Bibliotecología de la Universidad

Tecnológica Metropolitana en 2003, donde ejerce la docencia hasta ahora. En 2004 ingresa

a estudiar Diseño Gráfi co en el Instituto Profesional DuocUc, sede San Carlos de Apoquindo,

egresando en el año 2007 con el mejor promedio de la promoción, lo que junto a su

investigación de titulación, Infoxicación: Arquitectura y diseño de información, le signifi có ser

invitado a impartir clases en la Carrera de Diseño en el DuocUc desde 2008. Rafael Castillo

ha sido además expositor el la XII Conferencia de Internacional de Bibliotecología, con el

tema: Arquitectura de Información y usabilidad: un punto de encuentro entre Bibliotecología

y Diseño. Finalmente, es miembro del Instituto de Arquitectura de Información de Estados

Unidos desde 2007.

</144>

Page 145: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

Expositor: Rafael Castillo Guerrero

Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Titulo: Infoxicación: Arquitectura y Diseño de Información

Diseño en Palermo 2008 - Buenos Aires, Argentina

Fecha: 31 de julio de 2008

Tipografía de Títulos: Gerorgia 24 pt

Tipografía de Textos complementarios: Meta

Tipografía de Diagramas: Meta

</145>

Page 146: Taller de Arquitectura de la Información en Universidad de Palermo

www.infoxicacion.cl

</146>