TALLER-3

6
TALLERES Taller 3 1 Barroco: Estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales aproximadamente desde el año 1600 hasta el 1750. Sus características perduraron a lo largo de la primera mitad del siglo XVIII. 2 Los orígenes de la palabra barroco no están claros. Podría derivar del portugués barocco o del castellano barrueco, término que designa a un tipo de perlas de forma irregular. La palabra es un epíteto acuñado con posterioridad y con connotaciones negativas, que no define al estilo al que hace referencia. 3 Algunos historiadores lo consideraron el final decadente del renacimiento; en “Conceptos fundamentales para la historia del arte” 4 Podría parecer confuso, por ejemplo, clasificar como barrocos a dos artistas tan diferentes como Rembrandt y Gian Lorenzo Bernini; no obstante, y pese a las diferencias, su obra tiene indudables elementos en común propios del Barroco, como la preocupación por el potencial dramático de la luz. 5 La evolución del arte barroco, en todas sus formas, debe estudiarse dentro de su contexto histórico. 6 La religión determinó muchas de las características del arte barroco. La Iglesia católica se convirtió en uno de los mecenas más influyentes. 7 La Contrarreforma (intento de revitalizar la iglesia y oponerse al protestantismo), contribuyó a la formación de un arte emocional, exaltado, dramático y naturalista, con un claro sentido de propagación de la fe. 8 La austeridad propugnada por el protestantismo en lugares como Holanda y el norte de Alemania explica la sencillez

description

.

Transcript of TALLER-3

TALLERES

Taller 3

1. 1Barroco: Estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales aproximadamente desde el ao 1600 hasta el 1750. Sus caractersticas perduraron a lo largo de la primera mitad del siglo XVIII.

2Los orgenes de la palabra barroco no estn claros. Podra derivar del portugus barocco o del castellano barrueco, trmino que designa a un tipo de perlas de forma irregular. La palabra es un epteto acuado con posterioridad y con connotaciones negativas, que no define al estilo al que hace referencia.

3Algunos historiadores lo consideraron el final decadente del renacimiento; en Conceptos fundamentales para la historia del arte

4Podra parecer confuso, por ejemplo, clasificar como barrocos a dos artistas tan diferentes como Rembrandt y Gian Lorenzo Bernini; no obstante, y pese a las diferencias, su obra tiene indudables elementos en comn propios del Barroco, como la preocupacin por el potencial dramtico de la luz.

5La evolucin del arte barroco, en todas sus formas, debe estudiarse dentro de su contexto histrico.

6La religin determin muchas de las caractersticas del arte barroco. La Iglesia catlica se convirti en uno de los mecenas ms influyentes.

7La Contrarreforma (intento de revitalizar la iglesia y oponerse al protestantismo), contribuy a la formacin de un arte emocional, exaltado, dramtico y naturalista, con un claro sentido de propagacin de la fe.

8La austeridad propugnada por el protestantismo en lugares como Holanda y el norte de Alemania explica la sencillez arquitectnica que caracteriza a esas regiones.

9Los acontecimientos polticos tambin tuvieron influencia en el mundo del arte. Las monarquas absolutas de Francia y Espaa promocionaron la creacin de obras que, con su grandiosidad y esplendor, reflejaran la majestad de Luis XIV y de la casa de Austria, en especial de Felipe III y Felipe IV.

10Entre las caractersticas generales del arte barroco estn su sentido del movimiento, la energa y la tensin Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenogrficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectnicas.

11Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de xtasis, martirios y apariciones milagrosas.

12La insinuacin de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la representacin correcta del espacio y la perspectiva.

13El naturalismo es otra caracterstica esencial del arte barroco; las figuras no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia.

14Los artistas buscaban la representacin de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magnficamente reflejados en los rostros de sus personajes.

15La intensidad e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco, hicieron de l uno de los estilos ms arraigados del arte occidental.

16Las races del barroco se localizan en el arte italiano, especialmente en la Roma de finales del siglo XVI. El deseo universalista inspir a varios artistas en su reaccin contra el anticlasicismo manierista y su inters subjetivo por la distorsin, la asimetra, las extraas yuxtaposiciones y el intenso colorido.

17Los dos artistas ms destacados que encabezaron este primer barroco fueron Carracci y Caravaggio.

18El arte de Caravaggio recibi influencias del naturalismo humanista de Miguel ngel y el pleno Renacimiento.

19En Italia, la pintura, escultura y arquitectura barrocas evolucionaron a partir del manierismo. Este cambio fue consecuencia del Concilio de Trento en 1563, que reclamaba un arte capaz de instruir y suscitar la piedad por medio de la austeridad.

20El naturalismo se propag durante las dos primeras dcadas del siglo XVII gracias a otros pintores italianos como Orazio Gentileschi, su hija Artemisia, Bartolomeo Manfredi y Battistello, y ms tarde gracias a los extranjeros que fueron a trabajar a Italia, como el espaol Jos de Ribera, llamado el espaoleto.

21Otro momento clave en la historia de la pintura barroca tuvo lugar a finales de la dcada de 1620. Algunos artistas intentaron introducir un efecto monumental en sus obras a partir de la representacin de espacios ilimitados (ilusionismo).

22La pintura al fresco de bvedas y techos mediante la creacin de ilusiones perspectivas y grandes escenas unitarias vistas de abajo a arriba fue una tcnica muy empleada por los pintores del pleno barroco.

23Un alarde de perspectiva que finge arquitecturas en prolongacin de las reales, y llega a simular incluso una gran cpula que no existe. Este gnero de pintura, que exige grandes conocimientos matemticos, recibi el nombre de cuadratura.

24Fue Gian Lorenzo Bernini, sin embargo, quien domino la escultura barroca. Entre sus primeros grupos escultricos de grandes dimensiones, el Rapto de Proserpina (1621-1622) y Apolo y Dafne (1622-1624) muestran su dominio de la escultura en mrmol, creando efectos realistas de gran tensin dramtica, fuertes contrastes de luz y sombra.

25El xtasis de santa Teresa (1645-1652) resume a la perfeccin la elevada teatralidad que caracteriza al barroco.

26Las fuentes se convirtieron en uno de los monumentos pblicos ms representativos del barroco.

27Durante el siglo XVII la pintura espaola atraves uno de los momentos culminantes de su historia, pasando del realismo tenebrista de la primera mitad del siglo, al colorismo y la luminosidad de influencia flamenca de la segunda mitad. En arquitectura persisti la severidad y austeridad formal.

28En Espaa, la necesidad de lujo se manifest sobre todo en elementos decorativos como retablos dorados, frescos, fachadas, hornacinas o columnas salomnicas, que segn transcurra el siglo lo iban recubriendo todo.

29Durante el barroco, los artistas espaoles se centraron principalmente en cuatro grandes gneros. En primer lugar se encuentra, sin lugar a dudas, la pintura de tema religioso, destinada a representar historias sagradas y dogmas de fe; en segundo lugar estn el gnero profano, el retrato y el bodegn. Este ltimo, tambin llamado naturaleza muerta, alcanz en Espaa un alto grado de desarrollo.

30Sevilla y Madrid se convirtieron en los dos centros principales del arte barroco espaol.

31Francisco de Zurbarn, afincado en Sevilla desde 1629, fue el pintor monstico por antonomasia; nadie como l supo representar con ms sencillez el fervor religioso de la vida monstica contrarreformista.

32Diego Velzquez, el pintor ms importante del barroco espaol, se mover entre el naturalismo de la primera mitad del siglo XVII y el barroquismo de la segunda.

33Las Meninas (1656) retrato colectivo de las infantas, las meninas y otros personajes de la corte, en el que aparece tambin el propio pintor. Maestro en el tratamiento de los volmenes, la forma y el color, y pionero de la perspectiva area y las grandes pinceladas, Velzquez destaco tambin por sus cuadros de tema histrico, como La rendicin de Breda (1635).

34El gusto por formas cada vez ms ricas lleva, a partir de mediados del siglo XVII, a eliminar los vestigios herrerianos, enriqueciendo la decoracin con mltiples elementos naturales localizados en los vanos de las fachadas.

35Durante los siglos XVII y XVIII, la arquitectura barroca latinoamericana conserv las pautas marcadas por la pennsula Ibrica pero con algunas peculiaridades. Una de ellas es su extraordinaria diversidad, condicionada por el propio medio fsico, la gran variedad de materiales existentes en cada rea geogrfica y la presencia de un pasado precolombino.

36Entre los condicionantes fsicos, la frecuencia de terremotos en algunas zonas como Guatemala o Per determin ciertos patrones estticos, al tiempo que conduca al desarrollo de tcnicas constructivas especialmente resistentes a los movimientos ssmicos como la quincha (entramado de caas atadas con cordobn aglutinado con barro).

37El barroco en Hispanoamrica es esencialmente decorativo, ya que aplica un lenguaje ornamental a esquemas constructivos y estructurales inalterados desde los comienzos de la arquitectura hispanoamericana.

38La presencia de ciertos elementos como el arco, marcan formalmente los estilos de ciertas regiones.

39La presencia del color es otro rasgo caracterstico del barroco colonia; se manifiesta, sobre todo, a travs de la piedra, el ladrillo revocado en blanco, la tintura de almagre (xido rojo de hierro), la yesera policromada(pintura de varios colores) y los azulejos

40Otros elementos arquitectnicos propios del barroco americano son la espadaa (campanario o torrecilla) y la proliferacin de formas mixtilneas y el soporte antropomorfo.

41En pintura, la obra de Francisco de Zurbarn causo un profundo impacto e influencia en otros artistas.

42A finales del siglo XVII y principios del XVIII, la escuela Sevillana de Bartolom Esteban Murillo, ejerci una gran influencia en algunos pintores del nuevo mundo. As mismo, fue decisiva la llegada a finales del siglo XVII de artistas europeos para crear una escuela como la cuzquea que combinaba las formas decorativas indgenas con las europeas, en especial las de la escuela flamenca, siempre ricamente decoradas en oro.

43El mismo sentido decorativo afectar a la escultura ornamental, presente en los interiores y exteriores de las numerosas iglesias barrocas que, con un estilo extremadamente recargado, se construyeron a lo largo de las colonias espaolas.

44El barroco en Flandes esta dominado por la brillantez de Rubens.

45La pintura barroca en Inglaterra estuvo dominada por la presencia de Van Dyck, inspirador de una generacin entera de retratistas.

46Rembrandt, el maestro ms grande del barroco Holands, pint una gran variedad de temas (retratos, paisajes y escenas histricas, mitolgicas y religiosas) con incomparable virtuosismo.

47El palacio de Versalles (comenzado en 1661), construido para albergar la corte de Luis XIV, es el monumento arquitectnico ms importante del barroco francs.

48La temprana aparicin del naturalismo barroco en Espaa estuvo motivada por la influencia de Italia y, sobre todo, por la importancia poltica de la Iglesia catlica.