Taller 1. GTH

3
GTH - NUEVOS DESAFIOS - TALLER #1 La gerencia de talento humano pasó de tratar a las personas como recursos humanos a tratarlos asociados de esta debido a que son el principal activo de cualquier organización y se han dado cuenta de que para crecer, prosperar y mantenerse deben ser capaces de optimizar el rendimiento de los empleados. Así se logra una colaboración eficaz de las personas para alcanzar los objetivos de la empresa y los objetivos individuales de las mismas personas. Para este caso, enfocar la GTH en el negocio de la compañía es un objetivo para esta nueva GTH, ya que alcanzar las metas u objetivos planteados de la organización y realizando lo que la empresa tiene por misión da pie para que la empresa crezca ademas de eso que hoy en día no se puede imaginar la función de una GTH sin conocer el negocio de la organización. Pero para esto necesita personas bien entrenadas y con estos se quiere decir en que se debe hacer una inversión en capital intelectual, tales como capacitar a estas para que puedan aprovechas sus habilidades al máximo y sea mas competente, con estas estrategias se puede hacer la parte de la GTH mas ligero o dinámico. GTH - NUEVOS DESAFIOS - TALLER #2 Los ejecutivos de TH deben ser competentes a la hora de desempeñar este cargo. El pensamiento estratégico debe ser importante, la comunicación que se basa en habilidad para trasmitir mensajes, consistencia entre lo que se dice, se piensa y se siente, de allí que se tenga también relación con las demás áreas para discusión sobre decisiones e allí el trabajo en equipo. Conocer los objetivos que tiene la empresa para así poder tomar decisiones acertadas, ya que su entorno está en todos los trabajadores de todas las áreas, considerando todos los procesos a su cargo. Debe ser un líder inspirados, con capacidad para lograr sociedades estratégicas con la plana directiva y alinear esfuerzos hacia los objetivos y resultados esperados. Además

description

Gestion del talento humano - Generalidades

Transcript of Taller 1. GTH

Page 1: Taller 1. GTH

GTH - NUEVOS DESAFIOS - TALLER #1

La gerencia de talento humano pasó de tratar a las personas como recursos humanos a tratarlos asociados de esta debido a que son el principal activo de cualquier organización y se han dado cuenta de que para crecer, prosperar y mantenerse deben ser capaces de optimizar el rendimiento de los empleados. Así se logra una colaboración eficaz de las personas para alcanzar los objetivos de la empresa y los objetivos individuales de las mismas personas. Para este caso, enfocar la GTH en el negocio de la compañía es un objetivo para esta nueva GTH, ya que alcanzar las metas u objetivos planteados de la organización y realizando lo que la empresa tiene por misión da pie para que la empresa crezca ademas de eso que hoy en día no se puede imaginar la función de una GTH sin conocer el negocio de la organización. Pero para esto necesita personas bien entrenadas y con estos se quiere decir en que se debe hacer una inversión en capital intelectual, tales como capacitar a estas para que puedan aprovechas sus habilidades al máximo y sea mas competente, con estas estrategias se puede hacer la parte de la GTH mas ligero o dinámico.

GTH - NUEVOS DESAFIOS - TALLER #2

Los ejecutivos de TH deben ser competentes a la hora de desempeñar este cargo. El pensamiento estratégico debe ser importante, la comunicación que se basa en habilidad para trasmitir mensajes, consistencia entre lo que se dice, se piensa y se siente, de allí que se tenga también relación con las demás áreas para discusión sobre decisiones e allí el trabajo en equipo. Conocer los objetivos que tiene la empresa para así poder tomar decisiones acertadas, ya que su entorno está en todos los trabajadores de todas las áreas, considerando todos los procesos a su cargo. Debe ser un líder inspirados, con capacidad para lograr sociedades estratégicas con la plana directiva y alinear esfuerzos hacia los objetivos y resultados esperados. Además de ser capaces de incorporar al cambio como un valor importante en las organizaciones para enfrentar de mejor manera un mercado y un mundo cada vez más cambiante.

GTH - NUEVOS DESAFIOS - ¿PARA QUE TRABAJAMOS?

1. Depende de cuan a gusto estemos con lo que desempeñamos podemos decir que si estamos satisfecho con nuestro trabajo ó no. Como una organización trate a sus empleados, se sentirán que están haciendo algo para que las dos partes, tanto empleados como organización puedan lograr sus objetivos en el mundo organizacional. Si los objetivos de las empresas son incompatibles con los de las personas se genera un ambiente conflictivo. Además de esto, cada persona se siente identificado o se desempeña mejor en un puesto que en el otro, entonces, colocar a la persona el lugar correcto es definitivo.

2. Según Orlando J Ferreres (Opinión publicada en la nación el 4 de abril de

Page 2: Taller 1. GTH

2011) trabajamos para producir, no para ganar dinero. Este se usa como medio para la distribución de los bienes. Cuanto más producimos, más bienes o servicios tenemos a nuestra disposición. Todos los meses, cuando cobramos el sueldo y luego lo vamos gastando, ocurre un proceso por ejemplo, trabajamos en una empresa de automóviles y al final de mes nos pagan el salario, supongamos que con ese salario compro un carro en la misma compañía en la que trabajamos. Esto se repite una y otra vez, con otras personas y otros productos. El dinero actúa como medio general de cambio, pero no trabajamos para el medio general de cambio sino para poder consumir o gozar de más bienes y servicios.Pero en nuestra opinión personal es un proceso de aprendizaje de ganancias de experiencia y crecimiento personal que apoya al cumplimiento de nuestros objetivos

3. Se dice que el hombre fue creado para trabajar. Una persona no es plena, no está satisfecha, si no se siente productiva. El trabajo no es algo que sólo hacemos para ganar el dinero con el que nos rodearnos de comodidades materiales; el trabajo es la expresión natural de la vida humana. El trabajo no debería ser una carga pesada llevada con pena y resignación, sino la fibra misma de lo que somos y la expresión real de nuestra contribución a la vida. Mediante el trabajo, el ser humano se vuelve un "dador", un contribuyente con la vida. El mayor placer deriva de nuestros propios esfuerzos y comprender esto, podría cambiar nuestro punto de vista sobre el trabajo.

GTH - INVESTIGACIÓN SOBRE GTH

1. Alinear a las personas/desempeños/competencias humanas con las estrategias del negocio y los objetivos de la organización. Esto es fundamental para la GTH ya que esta actividad garantiza el desarrollo de la empresa y la dirección estratégicamente a los objetivos de la empresa.

2. Capacitar y desarrollar a los gerentes de línea, con un nuevo perfil administrativo y como administradores de personas, sin lo cual es impensable la GTH hoy en día. Esto brinda a la empresa la capacidad de trabajo en conjunto desde los mas altos mandos hasta los inferiores,

3. Alinear la GTH con las estrategias del negocio y los objetivos de la organización. Conociendo las estrategias del negocio y los objetivos de la organización GTH cumple un papel fundamental en esta convirtiéndose en una de la bases principales para el cumplimiento de esto

4. Apoyar y promover los procesos de cambio organizacional y dirección estratégicas. El apoyo en la GTH en los procesos de cambio organizacional son fundamentales ya que esta cuenta con el conocimiento del personal de trabajo con el que cuenta la empresa.