Talento Musical

11
7/23/2019 Talento Musical http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 1/11 Talento musical . OC Quiltro despertó esa mañana con la urgencia de demarcar su territorio. Alrededor del lugar donde habían improvisado – todo siempre era imporvisado- algo así como un campamento, el terreno se hacía irregular por piedras y raíces de gigantescos árboles. Esto le venía de maravilla a ese labrador de un año y medio, con energía y eercitado  por un largo viae siguiendo a esos óvenes. !e aleó un poco, su ol"ato le permitiría seguir su propio rastro y el rastro de sus amigos, pero seguramente lo #ue lo haría volver con mayor rapide$ sería el aroma del desayuno. Algo se movió entre los matorrales, algo peludo, pe#ueño y rápido. A di"erencia de los %perros de casa&- de ese cuando donde habían casas donde la gente vivía y encerraba a sus perros-, Quiltro sabía #ue su ladrido espantaría de inmediato a esa criatura. !u concentración por esconderse de entre los matorrales y de seguirle el rastro al coneo, lo aleó a'n más del desayuno. El coneo era rápido, demasiado para un %perro vieo de casa&, pero no para este perro oven, bien entrenado, con seis meses de caminatas y aventuras y #ue sabía per"ectamente cómo dar ca$a a esos pe#ueños animaleos. El coneo todavía no se daba cuenta de su perseguidor, simplemente andaba a brincos entre los árboles y los matorrales, al parecer en dirección a su madriguera. Quiltro lo siguió sigilosamente hasta #ue le perdió el rastro. (o importaba, Quiltro no se perdía así de "ácil, era cosa de oler su propio rastro de orina, sentir las voces de sus amigos y seguir el desayuno – #ue no incluiría en el men' al coneo-. Era tiempo de empe$ar a volver. )aó su cabe$a al suelo, para retomar el rastro de lugares demarcados. *uego la levantó para ver si lograba escuchar a sus amigos. Al hacer esto, volvió a demarcar el terreno, sin #uererlo y sin levantar su pata. +na pe#ueña regresión motivada por el espanto. !i Quiltro tuviera una memoria humana y organi$ara sus representaciones en "unción de intenciones- como lo hacen los hombres y las mueres- probablemente hubiera dicho #ue era una especie de vengan$a de todos esos gatos a los cuales alguna ve$ había  perseguido. amás en su perra vida había visto un gato de esas proporciones y parecía #ue a este, en particular, para nada le gustaban los labradores negros. Quiltro sabía #ue no iba a resultar tirarse al piso en señal de pa$, tampoco #ue lo iba a asustar sus ladridos y gruñidos. Estaba entrenado, era rápido, sí, pero seguramente el gato gigante lo era a'n más. etrocedió dos pasos, echando el lomo hacia abao, como si así "uera a desaparecer de la atenta mirada del gato gigante, pero no pudo continuar, una gran muralla de piedras se al$aba tras su lomo #ue ahora iba casi a rastras.

Transcript of Talento Musical

Page 1: Talento Musical

7/23/2019 Talento Musical

http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 1/11

Talento musical

.

OC

Quiltro despertó esa mañana con la urgencia de demarcar su territorio. Alrededor dellugar donde habían improvisado – todo siempre era imporvisado- algo así como uncampamento, el terreno se hacía irregular por piedras y raíces de gigantescos árboles.Esto le venía de maravilla a ese labrador de un año y medio, con energía y eercitado

 por un largo viae siguiendo a esos óvenes. !e aleó un poco, su ol"ato le permitiríaseguir su propio rastro y el rastro de sus amigos, pero seguramente lo #ue lo haría

volver con mayor rapide$ sería el aroma del desayuno.

Algo se movió entre los matorrales, algo peludo, pe#ueño y rápido. A di"erencia de los%perros de casa&- de ese cuando donde habían casas donde la gente vivía y encerraba asus perros-, Quiltro sabía #ue su ladrido espantaría de inmediato a esa criatura. !uconcentración por esconderse de entre los matorrales y de seguirle el rastro al coneo, loaleó a'n más del desayuno. El coneo era rápido, demasiado para un %perro vieo decasa&, pero no para este perro oven, bien entrenado, con seis meses de caminatas yaventuras y #ue sabía per"ectamente cómo dar ca$a a esos pe#ueños animaleos.

El coneo todavía no se daba cuenta de su perseguidor, simplemente andaba a brincosentre los árboles y los matorrales, al parecer en dirección a su madriguera. Quiltro losiguió sigilosamente hasta #ue le perdió el rastro. (o importaba, Quiltro no se perdía asíde "ácil, era cosa de oler su propio rastro de orina, sentir las voces de sus amigos yseguir el desayuno – #ue no incluiría en el men' al coneo-. Era tiempo de empe$ar avolver. )aó su cabe$a al suelo, para retomar el rastro de lugares demarcados. *uego lalevantó para ver si lograba escuchar a sus amigos. Al hacer esto, volvió a demarcar elterreno, sin #uererlo y sin levantar su pata. +na pe#ueña regresión motivada por elespanto.

!i Quiltro tuviera una memoria humana y organi$ara sus representaciones en "unción

de intenciones- como lo hacen los hombres y las mueres- probablemente hubiera dicho#ue era una especie de vengan$a de todos esos gatos a los cuales alguna ve$ había perseguido. amás en su perra vida había visto un gato de esas proporciones y parecía#ue a este, en particular, para nada le gustaban los labradores negros.

Quiltro sabía #ue no iba a resultar tirarse al piso en señal de pa$, tampoco #ue lo iba aasustar sus ladridos y gruñidos. Estaba entrenado, era rápido, sí, pero seguramente elgato gigante lo era a'n más. etrocedió dos pasos, echando el lomo hacia abao, comosi así "uera a desaparecer de la atenta mirada del gato gigante, pero no pudo continuar,una gran muralla de piedras se al$aba tras su lomo #ue ahora iba casi a rastras.

Page 2: Talento Musical

7/23/2019 Talento Musical

http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 2/11

..

os meses antes del /olapso, su madre estuvo hospitali$ada. ecuerda #ue la sacaronde clases, y #ue la !eñorita !ilva, sin mucho tino le dio sin entrar en detalles, #uetomara un ta0i y "uera al hospital a ver a su madre #ue tenía una complicación

estomacal. Al "inal sólo era apendicitis, nada grave, una intervención m1dica sencilla#ue, al e"ectuarse a tiempo, no traería consigo complicaciones mayores.

A pesar #ue la en"ermera le e0plicó lo normal del procedimiento, y #ue seguramente enunos años más tambi1n la operarían de lo mismo, la cabe$a de *aura comen$ó a trabaar en un sentido nada productivo. 2ientras estaba sentada sola en la sala de espera,mirando "iamente la cara de una en"ermera en un a"iche #ue hacía con el dedo el gestode por "avor guardar silencio. !in ninguna mediación de su racionalidad, comen$aron aaparecer en su cabe$a imágenes del m1dico acercándose con su bata celeste, gorro ymascarilla, la cual se baaba para poder mantener un %contacto más cercano&. Antes demirarla "iamente, se sacaba los lentes para re"regarse los oos en señal de cansancio.

En eso salían las palabras %no hemos podido hacer nada más&. !e imaginó "ingiendouna cara de sorpresa y luego otra de desesperación. A continuación, comen$ó a pensar #u1 tal sería su vida sin su madre. 3 le gustó.

4inalmente llegó el m1dico, con su bata celeste, mascarilla, gorros y lentes. Aldescubrirse la cara, apareció una amable sonrisa, #ue en parte desilusionó a *aura de su

 perverso deseo, y en parte se alegró de no tener #ue sentirse culpable por haberlodeseado tanto.

-Ahora ella descansa5“pero no en paz”- pensó Laura)

  -dio el m1dico- en una o dos horas estará despierta, tratade #ue no hable mucho y #ue no se ría. !alió todo bien, no tienes de #u1 preocuparte.En un par de días le daremos el alta, pero debe guardar reposo por al menos unasemana. 6!abes si alguien la puede venir a buscar7 2e imagino #ue t' no conduces.

Al entrar en su habitación, había otra en"ermera, procediendo silenciosamente, le esbo$óotra sonrisa de %todo está bien& y volvió a reiterarle #ue no debía agitarse. !e dirigió

 unto a ella, había despertado, se saludaron y ella le obse#uió una tercera sonrisa, ni de"elicidad ni para tran#uili$arla, era una sonrisa #ue le rogaba8 %no me dees sola&.

9

:or esas coincidencias sólo atribuibles al designio del /olapso, *aura tambi1ntenía la marca de una incisión #ue le habría salvado la vida, solo #ue un poco másarriba, a la altura de lo #ue su pro"esora de biología le había indicado como el lugar donde estaba el hígado 5#ue por cierto era el 'nico lugar del cuerpo con la capacidad deregenerarse por sí mismo;.

E0trañamente, la mancha no había seguido carcomiendo su teido biológico, comoocurría con cual#uier organismo #ue tocaba. (o la absorbió sino #ue vivía como un

 parásito-simbiótico. +n parásito #ue la mantenía viva, 1se era el trato. Estaba segura de#ue ese bala$o –#ue tambi1n "ue una coincidencia bao el designio del colapso- la habría

Page 3: Talento Musical

7/23/2019 Talento Musical

http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 3/11

matado, pero ese raro compuesto tomó el lugar de su herida y la tapó con su e0traño"uncionamiento.

!e acordó de esa serie de televisión #ue hi$o !tan *ee, de !piderman. :ensó en<ennom, #ue en un principio le dio poderes increíbles al hombre araña, más allá de los

#ue ya tenía y #ue comen$aba a perder a esas alturas de la serie. 6Qu1 pasó7 !e volvióun tanto arrogante y esa mancha comen$ó a apoderarse de su personalidad, le "ueimposible #uitarse el trae por sí mismo. (o recordaba cómo se lo sacó, simplementerecordaba #ue el trae tomaba a otro tipo, #ue tenía una horrible sed de vengan$a encontra de :eter :ar=er.

A pesar de #ue los colores de <ennom y de la mancha de petróleo eran similares, lasituación de :ar=er-!piderman y *aura eran por completo distintas. (o tenía idea #u1

 pasaba si de repente la mancha decidía salir del cuerpo de *aura. :or otra parte, :eter :ar=er tenía cierto grado de control- al menos en un principio- sobre las propiedades desu trae e0traterrestre. !i bien, *aura podía otorgarle ciertas propiedades a las criaturas

#ue salían de la mancha, esta se comportaba con total independencia del deseo de ella.:arecían tener su propio instinto y la de"ensa #ue le proporcionaba a *aura, parecía ser una cuestión de supervivencia. !í, supervivencia, pero algo más. *a mancha pudo haber absorbido el cuerpo de *aura, como lo hi$o con su amigo y como lo hi$o luego con las

 bestias, y con todos esos animales y seres vivos, pero no lo hi$o. !i lo hacía, lo más probable era #ue tuviera #ue retornar a la mancha original, la #ue estaba en el mar. %3el tiempo #ue tiene cada criatura para hacer lo #ue hacen no es mucho&- pensó *aura.

*aura entendía un poco más el comportamiento de la mancha, la idea era mantenerlaviva. :robablemente había asumido "unciones parecidas a los órganos #ue habíadestruido la bala. Es por eso #ue cuando se empe$ó a acercar al lugar donde Quiltroestaba parali$ado y vigilante ante la amena$a de la pantera, se preocupó al ver #ue suherida comen$aba a soltar humo de tubo de escape, comen$aba a "ormar burbuas, comoun depósito de brea. *o más probable era #ue, mediante las cone0iones #ue tenía con elsistema nervioso de *aura, la mancha hubiera percibido el peligro.

*a mancha comen$ó a agitarse a'n más, unto con los latidos del cora$ón de *aura.6Qu1 iba a pasar7 6Acaso no era obvio7 !altaría convertida en alguna loca amalgama deanimales, absorbería a la :antera y luego9

!í, había un problema, no podía ordenarle al "luido #ue estaba por salir en "orma deanimal, #ue se hiciera in"lamable, como lo habría hecho con el bestia. >regory noestaba, no había nadie #ue pudiera prenderle "uego a la criatura. :or lo tanto, no sólocarecía de sentido hacer eso, sino #ue podía ser incluso contraproducente. *a naturale$ade la mancha era volver a su origen, luego de haber hecho lo #ue hiciera en su corto

 período de vida. *o #ue sucedía en ese momento es #ue el origen de la criatura ya noera la mancha del mar, sino la herida y el órgano #ue estaba siendo rempla$ado en elcuerpo de *aura. !i lo #ue suponía *aura era correcto, una ve$ absorbida la :antera, lamancha del cuerpo de *aura se agrandaría y tomaría a'n más super"icie de su cuerpo.

 (o tenía idea de cuanto era de mancha y cuanto era de cuerpo en su interior, peroseguramente, por el tamaño de la pantera, la mancha llegaría a ocupar más o menos tres

cuartos de su cuerpo. !i la criatura #ue salía de su cuerpo era in"lamable, y retornaba al

Page 4: Talento Musical

7/23/2019 Talento Musical

http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 4/11

cuerpo de laura, sumando la masa de la pantera absorbida, lo más probable sería #ue alretornar, más de tres cuartos de su cuerpo tuvieran esa misma propiedad.

!in embargo no podía impedirle a la mancha #ue hiciera lo #ue tenía #ue hacer, teníavoluntad propia, además, la pantera tampoco parecía tener la voluntad de echarse para

atrás en su ata#ue.

/uando cambió el rumbo de su atención, Quiltro comen$ó a ladrar y a gruñir. 3a no eraobeto del ata#ue, sino #ue lo era *aura, por lo #ue la e0citación #ue movili$aba la%incisión& de su hígado, se estimuló a'n más.

!u 'nica posibilidad era tran#uili$arse. ecordó lo de la respiración, una inspiración pro"unda por el estómago, retenerlo cinco segundos y e0halar. :arecía "uncionar, lamancha detuvo su movimiento temporalmente, hasta #ue la pantera gruñó y se empe$ó aapro0imar hacia *aura. *levó el peso de su cuerpo a sus patas posteriores, levantó un

 poco sus garras. Al darse cuenta de esto, la respiración se "ue al carao y con esto, la

mancha comen$ó a soltar burbuas como el agua hirviendo. :ero no salió ningunacriatura, la pantera no pudo saltar, pues Quiltro la interceptó en el aire directamentehacia su cuello. 4ue la primera ve$ #ue *aura vio de lo #ue era capa$ ese perro. !inembargo, la pantera lo duplicaba en tamaño y se lo #uitó de encima de un araña$o.Quiltro salió disparado lan$ando un gemido de dolor.

A pesar de esto, la pantera no cambió de obetivo y continuó apro0imándose a *aura, primero sería ella y luego ese perro atrevido.

*a mancha deó de moverse, lentamente deó su burbueante in#uietud. :areciódormirse, mientras #ue la pantera parecía perder la concentración. *aura iba a comen$ar a correr, tan rápido como lo hi$o con las /riaturas de 2onó0ido de /arbono. :ero estave$ no podía dear a Quiltro, no iba a abandonar a un amigo, no esta ve$. !e dio lavuelta hacia la pantera, pero no pudo e"ectuar ning'n movimiento. !ólo vio #ue a la

 pantera se le cerraban los oos, #ue se sentaba con la cabe$a agachada. 3 mientras veíaesto, escuchaba una m'sica dulce, proveniente de un instrumento de viento, una especiede "lauta traversa. A los pocos segundos, cayó dormida.

….

-2eor será #ue nos separemos – dio /laro – en una hora nos reuniremos sobre esacolina- esto sin darse cuenta #ue una hora era solo una apro0imación. esde el colapsolas horas se contabili$aban subetivamente.

>regory, con un poco de sueño todavía re"un"uñó en contra de la acelerada preocupación de sus compañeros de viae.

- !í, claro – respondió /laro – pero *aura no es de las #ue se van a pasear por ahí.

Page 5: Talento Musical

7/23/2019 Talento Musical

http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 5/11

 __ 

*a m'sica duró más #ue cual#uier pie$a musical #ue hubiera escuchado antes. A pesar de #ue la melodía no tenía variaciones demasiado gruesas, en ning'n momento le

 pareció monótona. :or mucho tiempo la m'sica sonó y *aura se #uedó totalmente

ciega, de hecho era como si la m'sica se hubiera apoderado de todos sus sentidos y #ueestos se hubiesen ampli"icado e0ponencialmente. amás había tenido una e0perienciasimilar, era como si la m'sica se hubiera apoderado completamente de su voluntad, desu movimiento, de su capacidad para pensar en otra cosa.

/omen$ó a ver poco a poco una lu$. !e sentía sumergida en el mar, pero sin laincomodidad de la ropa moada. amás había tenido la oportunidad de bucear, pero noimportaba. El mar no tenía "ondo y la lu$ se "iltraba por el agua. Aparecieron unos pecesy algunas tortugas. 3 luego vio a Quiltro y a la pantera "rente a "rente. !e movían connaturalidad en el agua, como si dan$aran. aban giros y subían y baaban hasta elabismo sin "ondo de ese mar. Algunos tirabu$ones como si estuvieran volando, como si

"uera su medio natural. *os dos animales se apartan un poco. /ada uno por su lado, eracomo ver una presentación de animales adiestrados. 3 luego comen$aron a acercarse agran velocidad en un movimiento suave y "luido. (o se les notaba ninguna clase decansancio "ísico o evidencias de estar haciendo un es"uer$o por moverse así. En elcho#ue ambos animales desaparecieron, deando sólo una mancha del color de ambos. 3la mancha comen$ó a girar, como esos círculos #ue utili$an para hipnoti$ar a la gente.!e hi$o más y más grande.

*aura trató de moverse, baó hasta las pro"anidades del mar, nadó hasta el "ondo #ue noe0istía. !e aleó de la lu$ hasta #ue todo se hi$o nuevamente oscuridad. (uevamentevolvió a sonar la m'sica #ue progresivamente se retiraba en un  fade out , hasta #ue*aura abrió los oos y se dio cuenta #ue estaba sola.

 __ 

.

IMIX

>regory, unto a ?svaldo salieron en dirección al sendero i$#uierdo. *os árboles eranaltos y "rondosos, si no "uera por esos pocos rayos de lu$ #ue se "iltraban, hubieranestado en la oscuridad absoluta. >regory pensó #ue separarse tal ve$ no era la meor idea. Esperaba #ue no les tocara en"rentarse con ning'n otro bestia. 3a habían pasado

 por esa e0periencia y ni si#uiera orge, con su metro ochenta y cinco de altura y sus"ibrosas e0tremidades, podía hacerles el peso.

Eran una especie de mutantes – pensaba >regory- el colapso les había dado no sólo ese

 pe#ueño %problema de actitud&, sino tambi1n una "uer$a mucho mayor #ue suapariencia "ísica. /on el tiempo ya se podían distinguir algunas marcas #ue los

Page 6: Talento Musical

7/23/2019 Talento Musical

http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 6/11

di"erenciaban del resto, pero eran detalles muy sutiles, como un simple gesto en lamirada. !in embargo, para #uien los veía por primera ve$, eran totalmenteindistinguibles del resto. (o hablaban, amás decían nada, pero no revelaban susintenciones violentas hasta el 'ltimo minuto. :robablemente eso era una especie decamu"lae o de carnada utili$ada para la ca$a. A veces podía ser un vieo con muchos

años encima o un niño pe#ueño, con apariencia ino"ensiva e inde"ensa. !olamente alatacar demostraban no solo su inusual y discordante "uer$a "ísica, sino una astucia yestrategia como si "ueran soldados entrenados. >regory no descartaba esa posibilidad,sin embargo, podían ser per"ectamente un gran grupo organi$ado armado deguerrilleros, #ue a "alta de armamento de "uego desarrollaron habilidades de guerra %a laantigua&. :ero si esto era así 6contra #ui1nes peleaban7

e todas "ormas separarse no había sido una gran idea. 6:or #u1 /laro se habíaadudicado la posición de líder7 6Que acaso el /olapso no les había enseñado a todos lainutilidad de los líderes7 6Acaso todo a#uel #ue se proclamaba o autoproclamaba líder de un grupo, de una secta o de cual#uier "enómeno natural al #ue le endosaban

cualidades divinas no había terminado destituido, golpeado o muerto por algunasorpresa preparada por el /olapso7

/laro les había dado un destino, les había dicho hace algunos años, cuando sólo eranunos niños, #ue e0istía el ardín de :a$. En el caso particular de >regory, la cosa no eratan simple. @enía seres #ueridos, tenía "amilia, a di"erencia de /laro, orge y ?svaldo,#ue sólo se tenían entre sí. !u principal ra$ón "ue protegerlos. En un mundo como el/olapso, no se puede con"iar en todos, menos a'n con una habilidad #ue todos deseabancontrolar, y #ue gracias a lo ocurrido sólo podían acceder a ella mediante 1l.

/omen$ó teniendo privilegios. Era cuidado y respetado por todos. /on die$ años,encendía unas inmensas "ogatas, sin #uemarse amás. /on ella, casi trescientas personasse veían bene"iciadas. *uego le pidieron #ue hiciera más "ogatas, se sentíaimprescindible para una ciudad entera. !iempre era el primero en comer, si ocurría algo,era el primero en ser resguardado. (adie deaba #ue se en"riara en la noche 5como sihubiera necesitado ese cuidado;.

!e sentía #uerido, era como si toda la barrera #ue nos separa de los demás hubiesedesaparecido. l era de y para todos y su voluntad era obedecida siempre9 siempre #ueno diera %no& o %d1enme solo&. sa era la miseria de ser imprescindible, o la miseriade cre1rselo. @enía lo #ue todos #uerían y necesitaban y lo soportó bien, durante un

tiempo. (o podía dearlos sin alguien #ue prendiera el "uego y al parecer era el 'nico a#uien esa tarea parecía serle "ácil, o incluso posible. 3 descubrió #ue el /olapso no pudo 5o por lo menos a'n no; acabar con el medio de masas más importante de todos,el rumor.

Así, un día el /hico del 4uego – como lo llamaban- perdió a su padre, por decir #ue no.:or decirles #ue no estaba dispuesto a encender una hoguera y utili$ar su capacidad paramatar. Esa ve$ "ue un bestia cabrón, pero la multitud "ue a'n más bestial con su padre,de lo #ue había sido 1se en particular. A lo meor, si en ese momento hubiese sabido lo#ue sabía ahora – pensaba >regory- lo hubiera #uemado sin dudarlo, tal y cómo lo hi$oen el supermercado, pero simplemente no pudo hacerlo, no pueden pedirle a un niño de

die$ años #ue sea verdugo, aun#ue sea verdugo de un bestia hieputa y cabrón.

Page 7: Talento Musical

7/23/2019 Talento Musical

http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 7/11

 __ 

..

/laro #ue lo sabía, *aura podía cuidarse sola, por supuesto. @omó la mano de orge, para #ue no emprendiera rumbo en una dirección distinta. orge volteó y vio la cara de/laro #ue lo estaba arrastrando hacia un sector del bos#ue #ue parecía haber ido a

e0plorar un rato antes. El colapso no había acabado con la necesidad de mantener vivoel erotismo entre las personas.

:ara 1se día escogió a orge, por#ue tenía ganas de sentir su toni"icado "ísico y su tierna brutalidad. Entre ellos no había algo así como los celos, desde hacía mucho tiempo #uetenían claro #ue no pertenecían a nadie. /omo *aura era un poco menor y un poco másretraída, las escapadas privadas generalmente eran entre /laro y alguno de los otros dos

 óvenes. (o e0istía un sentido de pertenencia, más #ue el del grupo de los tres viaeroshacia el ardín de :a$, pero 6para #u1 tentar a los sentimientos humanos puan poraparecer a pesar de los acuerdos, de la "iloso"ía compartida, y de #ue no se comunicaran

 por vergBen$a a parecer más sensible #ue los demás7

-Cace días #ue no hemos visto ning'n poblado, ninguna ciudad, nada.- dioorge, mientras se acariciaban y se preparaban para volver al punto dereunión y desayunar.

-:uede ser #ue los hemos venido es#uivando, y hemos tomado senderos por  bos#ues. Además, las ciudades hace tiempo #ue agotaron sus reservas dealimentos, y los #ue a'n las conservan, generalmente son lugares"recuentados por los bestias.

-:or lo tanto seguiremos directo hacia el sur.

-Es posible, pero ya te he dicho #ue yo no soy e"a de nadie. Dremos dóndeme lo indi#ue %eso&.

-e veras #ue está %eso&, dici1ndote para dónde vamos –dio en un tono algoirónico-. (o es #ue descon"íe de tu intuición /laro, yo s1 #ue es lo 'nico#ue tenemos, pero9 6nunca te has preguntado de donde viene7

-/laro #ue no orgito, por#ue estoy segura-. E0piró algo impaciente-evidentemente viene del ardín. – +na pausa y luego agregó- (os está

llamando. __ 

*uego de lamerse su entrepierna y sus vías de evacuación, Quiltro "uerápidamente a lamer ese cuerpo #ue reconocía, y #ue a'n parecía yacer sumido en unsueño pro"undo. *uego reconoció su olor y el sabor de su piel. *as manos del cuerpoalearon su cabe$a de la cara #ue lamía y comen$ó a mover la cola en señal de alegría./omen$ó a pedir #ue esas manos se movieran alrededor de su cuerpo, #ue le rascaranun poco el pelae, incluso #ue le menearan la cabe$a. !in embargo, su ol"ato y su oído

 perruno, más desarrollado #ue el humano, percibieron una presencia y #uiso acusar de

ella a la chica #ue despertaba del letargo.

Page 8: Talento Musical

7/23/2019 Talento Musical

http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 8/11

 __ 

….

:ese a al sobresalto #ue produo el ladrido de Quiltro, la mancha de *aura nose movió. :arecía estar calmada en su vientre, como si ese #ue se acercaba la hubieradomado previamente. Al percatarse de #ue su mancha no se sobresaltaba, *aura tambi1n

se tran#uili$ó. e alguna manera le estaba empe$ando a hacer caso. A di"erencia de ella,la mancha tenía los instintos del A( de miles de especies, probablemente estaba máscapacitada para percibir el peligro.

2ientras le ordenaba a su perro permanecer #uieto, decidió saludar ale0traño, sin embargo no respondió. Era un oven con una edad bastante cercana a la deella. <estía una camisa manga corta, una especie de eans y unas sandalias en los pies.@enía el pelo corto y su rostro estaba inusualmente limpio y rasurado. e su cuellocolgaba un collar de instrumentos de viento "abricados de madera.

Quiltro se apresuró en oler al e0traño, aun#ue de manera amistosa. Eso no

era raro, claro, Quiltro era un perro amistoso. *o #ue era raro es #ue a *aura le parecíaa todas luces #ue lo #ue veía en los oos de Quiltro era devoción y lo #ue #uería #ue ele0traño le diera era una orden.

El e0traño no la pronunció. !e limitó a acariciar un momento al perro, como para decirle #ue no le iba a pedir nada9 de momento.

- 6Eres m'sico7- :reguntó *aura.

El muchacho no contestó. *aura comprendió #ue el oven no era muyasiduo al lenguae hablado, por lo #ue le indicó la "lauta de madera #ue llevabacolgando. El oven la tomó y se acercó a *aura. !e #uedó un momento, como siestuviera pensando, hasta #ue baó la cabe$a en tono de reverencia y posó su "lautasobre sus manos abiertas, o"reci1ndosela a *aura.

- isculpa, no toco ning'n instrumento- dio. :ero el muchacho no contestó, parecía no entenderle por#ue siguió e0tendi1ndole la "lauta con un poco más deinsistencia. – :erdón, pero la verdad es #ue no puedo ponerme a tocar m'sicacontigo, mira, tengo unos amigos #ue me deben estar buscando y9-

El oven tenía una e0presión "acial #ue le permitía contener los sentimientos de

desconcierto y calma al mismo tiempo. :arecía esperar #ue *aura tomara la "lauta.Casta #ue le indicó con un gesto, #ue no la tomaría, #ue si #uería tocara 1l.

Así lo hi$o, y cuando *aura lo escuchó entendió por #u1 no hablaba, ni respondía a sus palabras.

 __ 

 __ 

El /hico de 4uego y ?svaldo se encontraron unto a una colina. Entre la

espesa vegetación había un pe#ueño y disimulado sendero. (o había rastro de paso

Page 9: Talento Musical

7/23/2019 Talento Musical

http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 9/11

humano. ?svaldo hi$o un ademán para #ue lo siguiese, su intención era clara8 ver desdela altura algo #ue pudiese dar pistas de *aura.

- !1 #ue /laro no está preocupada por lo #ue pase con *aura.- (o lo parece- contestó ?svaldo.

Ambos sabían #ue algo no iba bien con esa desaparición de *aura y Quiltro.Apuraron el paso por el sendero, haci1ndole el #uite a las ramas #ue impedían el paso.*o "rondoso de la vegetación, no les permitía dimensionar la altura de la cumbre, por lo#ue estuvieron bastante tiempo caminando, hasta #ue se deara ver u oír algo.

Al llegar a la cumbre visuali$aron el resultado de los años del /olapso. *atierra, representada por la vida y la vegetación le habían ganado el terreno a cual#uier construcción humana. A lo leos se deaba ver una carretera con inmensos roblesatravesando el pavimento, ignorando por completo la densidad de la me$cla, y lastemporalidades propia de la especie 56a #u1 industria maderera no le hubieran gustadoesas condiciones si sus sierras o al menos sus serruchos, camiones o incluso carretas

hubieran respondido al trabao de manu"actura;. !e escuchaban un sin n'mero de aves eincluso algunos gritos de animales. :or una de las #uebradas de un cerro cercano, sedeaban ver una manada de caballos, al menos cien, sin domarse y corriendo libres,dentro de lo #ue la densa vegetación permitía. :ero ni rastro de *aura, ni de Quiltro, nide orge ni de /laro.

/omen$aron a caer algunas gotas, #ue anunciaban un temporal. A#uellos, enlos años posteriores al /olapso, no sólo eran impredecibles y peligrosos por la "alta deuna in"raestructura #ue pudiese proteger a las personas del agua, sino #ue su intensidady duración se vieron aumentadas de tal manera #ue no #uedaba otra opción #ueinterrumpir las actividades regulares y re$ar por un a#uietamiento.

A ?svaldo y a >regory no se les daba mucho eso de re$ar, por lo #ue pre"irieron buscar alg'n conunto de árboles #ue les permitiera protegerse del viento yde los "uertes goterones #ue caían a gran velocidad.

 _ 

 _ 

.

Quiltro estuvo escuchando esos e0traños sonidos toda esa mañana. *a oven #ueacompañaba parecía no estar muy atenta a 1l, pero en realidad no le importaba grancosa, como perro, con esa agude$a del oído #uería e0plorar la procedencia de cada unode esos sonidos, cosa e0traña, por#ue en cual#uier otra ocasión, en lugar de a#uello,hubiera pre"erido recorrer con su ol"ato ese nuevo y e0traño lugar.

*os sonidos venían de todas partes, claramente lo estaban produciendo esas personas#ue acompañaban al oven de la "lauta, #ue por cierto le había caído bien a #uiltro. !eacercó a un niño pe#ueño, de esos #ue con anterioridad habría asociado a una alarma deladulto humano #ue estaba con 1l, antes de darse cuenta #ue este perro negro no

representaba amena$a alguna. El niño se acercó de manera amistosa, pero no seapresuró a acariciar al animal, como lo habría hecho los otros niños #ue conociera con

Page 10: Talento Musical

7/23/2019 Talento Musical

http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 10/11

anterioridad. !in embargo, el pe#ueño humano no le dio tiempo al perro de sentir ele#uivalente perruno a la decepción humana, por#ue el cachorro humano comen$ó ahacer distintos sonidos, esta ve$ con su vo$. stos no eran las típicas voces de alg'ncomando o de algarabía in"antil al encontrarse con un representante de otra especie. Eraun sonido #ue de alguna manera e0traña y poco usual le habría proporcionado un placer 

muy similar, aun#ue más intenso #ue el #ue recordaba le provocaba la mano humana./on esa sensación, el perro comen$ó a correr alrededor del niño, meneando la cola,contoneando el cuerpo, y dando brincos. El niño esbo$ó una pe#ueña risita, y saliócorriendo.

Cacia el otro lado de las construcciones humanas donde había corrido el pe#ueño,Quiltro pudo observar un grupo considerable de otros hombres y mueres. Aun#ue todosestaban separados entre sí por alg'n espacio, y muchos de ellos parecían estar enocupados individualmente. Algunos de ellos producían sonidos con sus voces, otros concilindros de madera con un cuero encima, algunos otros con tubos con agueros,

 parecidos al del otro oven y con otros obetos #ue #uiltro amás había visto en el año y

medio #ue tenía viviendo en ese mundo.

3 vio hacia el otro lado árboles, muchos árboles llenos de "rutas. @al "ue su impresiónde ver a esa cantidad de personas congregadas #ue le costó algunos minutos advertir la

 presencia de otra persona a su lado, esta ve$ una muer, mayor #ue la oven #ue loacompañaba, #ue estaba sentada y #ue parecía tampoco prestarle nada de atención. Estave$ #uiltro se acercó a la muer y sólo al sentir la pro0imidad suya levantó la mano ycomen$ó a acariciarlo. 6Acaso esta muer estaba97

 _ 

 _..

 /iega, la muer #ue *aura vio sentada "rente a la pendiente #ue permitía ver cómo esegrupo de personas practicaba la agricultura, estaba completamente ciega. 6Qu1 hacíaentonces si no mirar7 *a respuesta era evidente9 escuchaba. Escuchaba la m'sica #ue

 producía cada uno de esos trabaadores agrícolas. *a muer deó de acariciar al perro ylevantó una mano. /on este sólo gesto, el oven de la "lauta partió en la misma dirección#ue lo habría hecho el niño #ue le cantó a Quiltro.

- )ienvenida- dio la muer.- Cola – contestó *aura, con un tono de haber liberado algo de tensión- entonces

sí hablan, estaba comen$ando a creer #ue9- !í, tienes ra$ón. Cace tiempo yo misma no hablaba con nadie. *a gente a#uí

 pre"iere comunicarse con otros m1todos. Cacen todo con estos m1todos.- 6A #u1 te re"ieres7 6con m'sica7 6Qu1 e0actamente es todo7- /omunicarse, sobre todo comunicarse.- Entre ellos9- Entre ellos9 y entre ellos y la tierra, el cosmos y el universo. *os humanos

creían #ue las palabras servían para comunicarse9 /ada uno entiende lo #ue#uiere entender, lo #ue puede entender, lo #ue a cada uno le dicen las palabras96no te acuerdas acaso de cómo eran las cosas antes7

- 6Antes del /olapso7

Page 11: Talento Musical

7/23/2019 Talento Musical

http://slidepdf.com/reader/full/talento-musical 11/11

- 6así le llamaron7 *a verdad no me #ued1 lo su"iciente como para #ue hubiesetiempo de llamarlo de alguna manera9

- 6y t' eres su líder7- 6*íder7 Esas son ilusiones de otra 1poca. !on cuentos, sólo tienen valor 

literario9 A#uí no nos inclinamos mucho por la literatura9 Algunos practican

la pintura9 pero son muy pocos, son reconocidos9 pero la literatura9 *agente solía creer #ue lo debían obedecer lo #ue decía en algunos libros, por#ueahí estaba la transmisión de los líderes9 /omo te digo, desde a#uí eso de ser líder de algo o de alguien es sólo una ilusión. (o "uncionamos así a#uí.

- 63 cómo es #ue "uncionan7- la muer se #uedó pensando un poco, se notaba #ueno usaba las palabras hace bastante tiempo.

- @e tomará un poco de tiempo averiguarlo. *o #ue te puedo decir es #ue nosomos tan- se tomó otro par de segundos- autorre"erentes-

- 6Autorre"erentes7- Antes del9 6cómo lo llamaste7- /olapso

- 9 del /olapso, la gente creía #ue ellos lo habían inventado todo y lo #ue habíaen la tierra era todo para ellos, para su propia comodidad, ya no para susupervivencia e0clusivamente. /reían #ue habían inventado la m'sica9

- !í9 pero.- :ero es verdad9 yo tambi1n vengo de 1se mundo. 2ás o menos s1 como

"uncionaba9 no me gustaba, pero era lo #ue había. 6Quieres comer algo97:erdón cómo era t' nombre9 me cuesta recordarlos, incluso el mío9 no losusamos a#uí.

- *aura, no te lo había dicho, pero vamos.

3a estaba cayendo la tarde. *as personas #ue estaban trabaando la tierra 5otocándole m'sica;, tambi1n pararon de hacer lo #ue estaban haciendo y partieron endirección a las construcciones.