T1 antiguo régimen esquema

10
IES La Rábida 1 HMC. 1º Bachillerato: T1: El Antigo Régimen. TEMA 1 TEMA 1 EL ANTIGUO EL ANTIGUO RÉGIMEN RÉGIMEN Profesor Javier Gómez Historia del Mundo Contemporáneo. Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana. 2011

Transcript of T1 antiguo régimen esquema

Page 1: T1 antiguo régimen esquema

IES La Rábida 1HMC.1º Bachillerato: T1: El Antigo Régimen.

TEMA 1TEMA 1

EL ANTIGUO EL ANTIGUO RÉGIMENRÉGIMEN

Profesor Javier Gómez

Historia del Mundo Contemporáneo.Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana. 2011

Page 2: T1 antiguo régimen esquema

IES La Rábida 2HMC.1º Bachillerato: T1: El Antigo Régimen.

I N D I C E

INTRODUCCIÓN

I. POBLACIÓN, ECONOMÍA AGRARIA Y RÉGIMEN SEÑORIAL.

1.1 La transición demográfica.

1.2 Una economía preindustrial de base agrícola. (Sector Primario)

1.3 Una industria artesanal. (Sector Secundario)

1.4 El comercio. (Sector Terciario)

II. LA SOCIEDAD DE LOS PRIVILEGIOS.

2.1. Nobleza y aristocracia en Europa.

2.2. El clero.

2.3. El pueblo llano o tercer estado.

III. EL ABSOLUTISMO Y SU PRÁCTICA DE GOBIENO.

3.1. La monarquía absoluta y sus límites.

3.2. Los regímenes parlamentarios.

IV. ILUSTRACION Y CRÍTICA DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

4.1. Bases de pensamiento ilustrado.

4.2. Origen y expansión de la Ilustración.

4.3. Los grandes pensadores ilustrados.

John LockeLa Enciclopedia.El Pensamiento Político Ilustrado.MontesquieuVoltaireJJ Rousseau

Historia del Mundo Contemporáneo.Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana. 2011

Page 3: T1 antiguo régimen esquema

IES La Rábida 3HMC.1º Bachillerato: T1: El Antigo Régimen.

TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.

INTRODUCCIÓN.

- Concepto de Antiguo Régimen:o Período de la Historia de Europa XVI-XVIIIo Características:

demográficas, sociales, económicas, feudalismo, políticas.

I. POBLACIÓN, ECONOMÍA AGRARIA Y RÉGIMEN SEÑORIAL.

1.1 La transición demográfica.

- Concepto de régimen demográfico:o conjunto de pautas demográficas (nat., mort. c.v)...

- Antiguo Régimen:o régimen demográfico antiguo : características nat., mort., c.v.

- XVIII, 2ª mitad, transición demográfica:o Paso de un régimen demográfico antiguo a otro moderno.o Diferencias entre países.o Características:

aumento de población, nat., mort., c.v. Consecuencia: aumento de la demanda.

- Régimen demográfico moderno .

1.2 Una economía preindustrial de base agrícola. (SECTOR PRIMARIO)

- Economía preindustrial :o primario: base agricultura subsistencia,o secundario: industria artesanal (fabricación medios

rudimentarios),o terciario: comercio medios transporte lentos.

- Agricultura : inmensa mayoría de la población es rural.o Agricultura es poco productiva (acalarar conceptos: producción /

productividad / rendimiento).o Causas:

o Agricultura subsistencia. Apenas excedentes.

o Excepciones:

Historia del Mundo Contemporáneo.Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana. 2011

Page 4: T1 antiguo régimen esquema

IES La Rábida 4HMC.1º Bachillerato: T1: El Antigo Régimen.

- Régimen de propiedad : señorial.o propiedad o explotación colectiva (límites plena propiedad privada)o rentas o inversión o la innovacióno impuestos

- Niveles de vida bajos (debido a...), períodos de hambre, protestas.

1.3 Una industria artesanal. (SECTOR SECUNDARIO)

- Persiste el sistema gremial : la actividad manufacturera de las ciudades estaba controlada por los gremios de origen medieval

o qué sono normaso significadoo organización interna.o escasa innovación tecnológica. Pequeños talleres.o (Palabras clave: monopolio, exclusividad, negación libre competencia)

- Nueva forma de producción: sistema de trabajo a domicilio (domestic system).

o en qué consiste. (ilustración doc. 5)o ventajas.

1.4 El comercio. (SECTOR TERCIARIO)

- Alcanzó un importante desarrollo, sobre todo el comercio internacional. Pero con limitaciones.

- El gran comercio internacional :o la expansión colonial y al aumento de la demanda.o comercio colonial: monopolio y en compañías privilegiadas.

Ejemplo.

- El comercio interior :o mercados semanales. No hay verdaderos mercados

nacionales (aduanas interiores).o ferias anuales.o lonjas o centros de contratación.

Historia del Mundo Contemporáneo.Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana. 2011

Page 5: T1 antiguo régimen esquema

IES La Rábida 5HMC.1º Bachillerato: T1: El Antigo Régimen.

-- [Transportes:

o marítimo: más desarrollo. Capacidad de carga y tiempoo terrestre: lento e inseguro. Carro, mulas, caravanas.o Hasta la revolución de los transportes.]

II. LA SOCIEDAD DE LOS PRIVILEGIOS.

- La sociedad del Antiguo Régimen es estamental.o Concepto. (No tiene que ver con la riqueza).o Grupos:

privilegiados: nobleza y el clero. ¿Sus privilegios? no privilegiados o pueblo llano o tercer estado. ¿Su

función?o Esta sociedad se basa en la desigualdad de origen.o Predominan los valores de la aristocracia. ¿Cuáles?o Paralelamente se produce el ascenso de la burguesía en el siglo

XVIII.

2.1. Nobleza y aristocracia en Europa.

- ¿Por qué una persona es considerada noble?

- Diversidad interna o heterogeneidad.

- El nivel más alto de la nobleza:la aristocracia. - La aristocracia durante el XVIII.

- Mentalidad y estilo de vida.

2.2. El clero.

- También es un estamento privilegiado.o Se divide en clero regular y clero

secular.o Sus privilegios. Diezmo.o Diversidad interna.

Historia del Mundo Contemporáneo.Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana. 2011

Page 6: T1 antiguo régimen esquema

IES La Rábida 6HMC.1º Bachillerato: T1: El Antigo Régimen.

- La carrera eclesiástica es una vía de acceso desde el estado llano a un estamento privilegiado.

2.3. El pueblo llano o tercer estado.

- Inmensa mayoría de la población.- Diversidad interna o heterogeneidad.- Carecen de privilegios jurídicos y económicos. Esto significa que ...

- LA BURGUESÍA:o Está formada por…o Mentalidad y características.o Excepciones.o En el siglo XVIII comenzó a estar descontenta.

- EL CAMPESINADO:o Inmensa mayoría.o Diversidad interna respecto a la propiedad de

la tierra:

o Mentalidad.o Conflictos sociales. Causas:

III. EL ABSOLUTISMO Y SU PRÁCTICA DE GOBIENO.

- Concepto de monarquía absoluta y de derecho divino.- Es teoría política.

- ¿Qué poderes tenían teóricamente los reyes absolutos?

3.1. La monarquía absoluta y sus límites.

- En la práctica el poder de los reyes absolutos no era “absoluto”,

no eran tan poderosos como parece indicar el calificativo.

Historia del Mundo Contemporáneo.Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana. 2011

Page 7: T1 antiguo régimen esquema

IES La Rábida 7HMC.1º Bachillerato: T1: El Antigo Régimen.

- Limitaciones al poder real:

o Resistencia de los poderes locales a las demandas del

gobierno central:

o Falta de un control eficaz de los reyes sobre las tareas

de gobierno:

o La existencia de asambleas representativas:

- Conclusión:o El término absoluto se aplica ...o En la práctica, ...o Pacto tácito ...o El sistema ere injusto e ineficaz.

- EL DESPOTISMO ILUSTRADO:o concepto: o reformas emprendidas:o resultados:

3.2. Los regímenes parlamentarios.

- Siglo XVII, Inglaterra. Se impone un régimen parlamentario.- Reyes dinastía Estuardo intentaron imponer el absolutismo.

o Dos rebeliones.

Historia del Mundo Contemporáneo.Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana. 2011

Page 8: T1 antiguo régimen esquema

IES La Rábida 8HMC.1º Bachillerato: T1: El Antigo Régimen.

o Declaración de Derechos (Bill of Rights, 1689).

IV. ILUSTRACION Y CRÍTICA DEL ANTIGUO RÉGIMEN .

- A finales del siglo XVIII, final del Antiguo Régimen, aparece una nueva forma de pensar basada en:

o en el uso de la razón.o en la libertad.

4.1. Bases de pensamiento ilustrado.

- Características esenciales:o uso de la razón como criterio de verdad,o critica,o autonomía del poder civil,o tolerancia religiosa,o interés por la economía y el progreso material,o la educación,o interés por las ciencias experimentales.

- La felicidad es el gran objetivo.- Bases sociales de la Ilustración: aristócratas, sacerdotes, médicos,

funcionarios, militares, comerciantes, abogados.

4.2. Origen y expansión de la Ilustración.

- La Ilustración nació entre 1680-1730 en Inglaterra y las Provincias Unidas. Desde mediados del siglo XVIII, Francia se convierte en el principal centro difusor hacia otros países de Europa.

- Focos principales: ciudades portuarias y las grandes capitales de Europa. El mundo rural permanece al margen.

- Las ideas van acompañadas de reformas, del reformismo ilustrado.- La Ilustración fue un fenómeno europeo pero sus ideas llegaron a las

colonias: América, Australia.

4.3. Los grandes pensadores ilustrados.

JOHN LOCKE, el precursor.

Obras...

Su obra es el fundamento del liberalismo político. Puntos

fundamentales:

Historia del Mundo Contemporáneo.Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana. 2011

Page 9: T1 antiguo régimen esquema

IES La Rábida 9HMC.1º Bachillerato: T1: El Antigo Régimen.

o

o

o

o

LA ENCICLOPEDIA.

• Autores: filósofos, ideas que defienden.• Directores: d’Alambert y Diderot.• Muy importante en la difusión de las ideas ilustradas.

EL PENSAMIENTO POLÍTICO ILUSTRADO

MONTESQUIEU: o obras...ooo

VOLTAIRE:o obras...ooo

JJ ROUSSEAU:o obras...o contrato social:

- - 0 - -

N O T A : E s t e e s q u e m a e s t á d i r i g i d o a m i s a l u m n o s / a s d e

1 º d e B a c h i l l e r a t o y a t o d o a q u e l / a q u e l l a q u e l e p u e d a

r e s u l t a r ú t i l . R e a l i z a d o a p a r t i r d e l l i b r o d e t e x t o : J . M .

F E R N Á N D E Z R O S , J . G O N Z Á L E Z S A L C E D O Y G E R M Á N

R A M Í R E Z A L E D Ó N : H i s t o r i a d e l M u n d o C o n t e m p o r á n e o

Historia del Mundo Contemporáneo.Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana. 2011

Page 10: T1 antiguo régimen esquema

IES La Rábida 10HMC.1º Bachillerato: T1: El Antigo Régimen.

1 º B a c h i l l e r a t o . P r o y e c t o L a C a s a D e l S a b e r . E d .

S a n t i l l a n a . 2 0 0 8

-0- FIN -0-

J a v i e r G ó m e z

Historia del Mundo Contemporáneo.Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana. 2011