T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una...

221
1 BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL MAESTRÍA EN DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL “MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA LUCHA POR LA TIERRA Y EL TERRITORIO, RESISTENCIAS Y NUEVOS IMAGINARIOS EMANCIPATORIOS: EL CASO DE EHNE-BIZKAIA” T E S I S QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAESTRA EN DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL P R E S E N T A ANA LLUVIA GARCÍA VILCHIS ASESORA DRA. SUSANA EDITH RAPPO MIGUEZ PUEBLA, PUE. NOVIEMBRE, 2014.

Transcript of T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una...

Page 1: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

1

BE BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA

FACULTAD DE ECONOMÍA

CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO

ECONÓMICO Y SOCIAL

MAESTRÍA EN DESARROLLO ECONÓMICO Y

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

“MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA LUCHA POR

LA TIERRA Y EL TERRITORIO, RESISTENCIAS Y

NUEVOS IMAGINARIOS EMANCIPATORIOS: EL

CASO DE EHNE-BIZKAIA”

T E S I S

QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE

MAESTRA EN DESARROLLO ECONÓMICO Y

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

P R E S E N T A

ANA LLUVIA GARCÍA VILCHIS

ASESORA

DRA. SUSANA EDITH RAPPO MIGUEZ

PUEBLA, PUE. NOVIEMBRE, 2014.

Page 2: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

2

ÍNDICE

RESUMEN ....................................................................................................................... 5

PALABRAS CLAVE ........................................................................................................ 6

PRESENTACIÓN GENERAL DE LA TESIS. LA MIRADA DE QUIEN ESCRIBE ............. 6

CAPITULO I. ASPECTOS DEL MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Y EL PROCESO DE

INVESTIGACIÓN ........................................................................................................... 12

1. MARCO TEÓRICO..................................................................................................... 12

1.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 12

1.2 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 15

1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................. 17

1.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 17

1.5 PROBLEMA ............................................................................................................. 18

1.6 METODOLOGÍA. UNA PROPUESTA TEÓRICO/PRÁCTICA: PRODUCCIONES

NARRATIVAS ................................................................................................................ 19

1.7 EL RECORRIDO INVESTIGATIVO........................................................................... 27

CAPITULO II. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LA BUSQUEDA DE NUEVOS

IMAGINARIOS EMANCIPATORIOS .............................................................................. 34

2. DE DONDE PARTIMOS ............................................................................................. 34

2.1 CONSIDERACIONES TEÓRICAS. UN RECORRIDO ANALÍTICO DEL ESTUDIO DE

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ................................................................................... 38

2.1.1 EL CAPITALISMO Y SU MODUS OPERANDI ....................................................... 38

2.1.2 LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES: LA DOCTRINA ECONÓMICA ......................... 43

2.2 LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: ALGUNAS PRECISIONES TEÓRICAS ................ 45

2.3 MOVIMIENTOS SOCIALES: LA PRAXIS DE LAS UTOPÍAS .................................... 54

2.4 TERRITORIO EL LOCUS DE LA SOCIEDAD ........................................................... 62

2.4.1 LA DISPUTA DEL TERRITORIO DESDE LA ÓPTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA

...................................................................................................................................... 65

2.4.2 LOS SUJETOS SOCIALES EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO DESDE LA

NARRATIVA DE EHNE BIZKAIA .................................................................................... 67

Page 3: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

3

CAPITULO III LA LUCHA POR LA TIERRA Y EL TERRITORIO: EL CASO DE EHNE-

BIZKAIA ........................................................................................................................ 76

3. EL MOVIMIENTO CAMPESINO VASCO: EL CASO DE EHNE BIZKAIA ..................... 76

3.1 ESCENARIO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO ............................................................ 76

3.1.1 LA INSIGNIA DEL NACIONALISMO VASCO ......................................................... 79

3.1.2 EL NACIONALISMO VASCO ................................................................................. 80

3.1.3 LA FUNDACIÓN DEL PARTIDO NACIONALISTA VASCO (PNV) .......................... 83

3.1.5 EL SURGIMIENTO DE LA ETA Y LA CREACIÓN DEL NUEVO NACIONALISMOS

VASCO .......................................................................................................................... 85

3.1.6 EUSKAL HERRIA: UN PUEBLO EN PIE DE LUCHA ............................................. 92

3.2 NARRATIVA DE LA LUCHA Y RESISTENCIA DE EHNE BIZKAIA ........................... 95

3.2.1 DE SINDICATO A MOVIMIENTO ........................................................................ 103

3.2.2 SINDICALISMO Y ESTRATEGIAS DE ALIANZAS COMO MOVIMIENTO ............ 105

3.2.3 LA PARTICIPACIÓN DE EHNE VIZKAIA EN OTRAS ORGANIZACIONES

AGRARIAS .................................................................................................................. 106

3.2.4 CAMINOS PARA AVANZAR HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y SOCIAL

.................................................................................................................................... 110

3.2.5 LAS LUCHAS DE EHNE: LA SOBERANÍA ALIMENTARIA COMO PROPUESTA A

OTRA AGRICULTURA PARA UNA NUEVA SOCIEDAD .............................................. 113

3.2.6 CONSTRUYENDO EL CONCEPTO: SOBERANÍA ALIMENTARIA ...................... 115

3.2.7 ALGUNAS CONCLUSIONES DEL MOVIMIENTO CAMPESINO VASCO EHNE-

BIZKAIA ....................................................................................................................... 117

4. CONCLUSIÓN ......................................................................................................... 120

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 126

ANEXOS: .................................................................................................................... 130

SIGLAS ....................................................................................................................... 130

ENTREVISTAS ............................................................................................................ 132

Page 4: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

4

"Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra

cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario"

— Ernesto Che Guevara

AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS

Agradezco y dedico esta tesis al impulso y apoyo de mis padres, mis hermanos,

de mi compañero, profesores y mis amigos. Así mismo dedico y agradezco a

aquellos hombres y mujeres dignos, rebeldes y soñadores que lucharon, luchan y

lucharán por un mundo más justo.

Page 5: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

5

RESUMEN

El presente texto es una propuesta analítica o invitación a mirar, interpretar y

posicionarse respecto a las realidades construidas por los Movimientos Sociales a

partir de las Producciones Narrativas, una propuesta epistemológica que explica

desde que ángulo y perspectivas construimos el estudio y comprensión de los

movimientos sociales en general y del estudio de caso.

Este trabajo tiene por objetivo analizar la lucha por la tierra y el territorio desde la

narrativa de Euskal Herriko Nekaziaren Elkartasuna (EHNE) Bizkaia. Se compone

de tres capítulos, en el primero se propone asumir a los movimientos sociales

emancipatorios como sujetos de estudio, no como objetos, por esta razón se

plantea el uso de la metodología de producciones narrativas; en este apartado se

hace un énfasis especial en la necesidad de que sean los sujetos en colectivo

quienes construyan el conocimiento acerca de sus propios procesos. En el

segundo capítulo se hace una contextualización del problema, se realiza una

aproximación teórica a los movimientos sociales, sus orígenes, motivaciones y

definiciones. Como resultado de las contradicciones presentes en el capitalismo y

sus formas múltiples de dominación, se identifica al capitalismo en su fase

neoliberal como responsable del surgimiento y aumento de los movimientos

sociales emancipatorios en tiempos recientes, por otra parte, al conjuntar las

explicaciones teóricas con las narrativas de los movimientos sociales,

identificamos al territorio como un importante factor en disputa entre el capital y los

movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una

aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos

elementos extraídos directamente del trabajo de campo con miembros del

sindicado EHNE Bizkaia y elementos teóricos que reafirman la narrativa de los

protagonistas. Finalmente brindamos conclusiones que reafirman la importancia

del territorio en la construcción de nuevos horizontes emancipatorios.

Page 6: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

6

PALABRAS CLAVE

Territorio, Producciones Narrativas, Movimientos Sociales, Emancipación,

neoliberalismo, capitalismo, desposesión, Sujetos.

PRESENTACIÓN GENERAL DE LA TESIS. LA MIRADA DE QUIEN ESCRIBE

Este trabajo es reflejo del esfuerzo conjunto de diversos actores sociales,

personas que hemos decidido dedicar nuestros esfuerzos cotidianos a la

realización de utopías. Esta investigación se encuentra escrita en primera persona

del plural, debido a que es resultado de un trabajo colectivo, de cuya metodología

abundaremos más adelante. Aunque cabe recalcar que dicha investigación y sus

métodos son un primer intento por reconocer a los actores, una aproximación que

propone otra forma de analizar y acercarse a la realidad a partir de una

metodología que pretende incorporar principios y elementos político‐pedagógicos,

que según nosotros son lo

En este apartado dedicado a la presentación de la obra, me permitiré hablar en

primera persona del singular, debido a que se trata de impresiones, motivaciones

y reflexiones personales.

Como la mayoría de los/as estudiantes de las universidades públicas, provengo de

una familia de la clase trabajadora. Conozco en carne propia el significado de las

restricciones económicas, he sido vecina, compañera y amiga de obreros/as,

maestra/os, ambulantes, campesinas/os, etc. Al lado del Pueblo he crecido y he

conocido los problemas que nos abruman día a día.

Entre compañeras/os he aprendido también que existe la esperanza, y que los

sueños, cuando son colectivos, pueden convertirse en realidades. Esta

construcción de realidades colectivas cobra forma en los movimientos sociales.

Dichos movimientos sociales se caracterizan en la construcción de realidades

Page 7: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

7

colectivas por su lucha contra el orden establecido que somete a las mayorías, las

despoja, criminaliza y asesina.

Sin embargo, la tendencia dominante de mirar a los movimientos sociales ha sido

la de entenderlos como una serie de anomalías generadas por “grupúsculos” de

personas que escapan a la racionalidad convencional. En ese sentido, algunos de

los estudios de los movimientos sociales ha pretendido analizarlos como si se

tratase de agentes externos al sistema, ajenos a la dinámica del mismo.

Ante esta postura ortodoxa, excluyente y simplista de algunos de los estudios

dominantes, he decidido junto con mucha gente, optar por un estudio desde la

subjetividad de la realidad. Muchos y muchas hemos decidido estudiar nuestros

propios procesos, apropiarnos del estudio de la transformación de nuestras

realidades, hablar del camino que toman nuestros sueños en primera persona y

sobre todo, en plural.

A lo largo de mi formación he recibido influencia e inspiración de muchos/as

compañeras/os, docentes, amigos/as y movimientos. Un movimiento que ha

marcado importantemente mi visión acerca de los movimientos sociales ha sido el

Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Pienso en los aportes del EZLN

a los movimientos sociales reivindicatorios a nivel mundial, pienso en la forma en

que al interior de su organización han construido día a día la autonomía, el cambio

de relaciones entre quienes conforman el zapatismo y su propuesta hacia el

exterior.

Mi propuesta inicial para esta investigación era el estudio comparativo del EZLN

con el Euskadi Ta Askatazuna (ETA), sin embargo tanto la complejidad de ambos

movimientos, como las restricciones temporales impidieron su realización.

Sin embargo lo que aquí se presenta, incluye un estudio de campo que fue

realizado en Euskal Herria, durante esta estancia de investigación en la Euskal

Herriko Unibersitatea (EHU, Universidad del Pueblo Vasco) y donde cobré

conciencia de la imposibilidad de investigar directamente a ETA, debido a que se

trata de un movimiento clandestino. Sin embargo, tuve la oportunidad de

Page 8: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

8

acercarme al Euskal Herriko Nekaziaren Elkartasuna (EHNE, Sindicado

Campesino del Pueblo Vasco), este movimiento surgió de una reivindicación

territorial que más adelante explicaremos con mayor detalle. El acercamiento a

EHNE no fue fortuito ni tampoco se trató de un “premio de consolación”, por no

poder estudiar a ETA. En realidad EHNE se presentó como un movimiento con

reivindicaciones muy amplias y cercanas a las inquietudes que inspiraron este

trabajo inicialmente.

En los primeros días de mi estancia en la EHU en Bilbo (días de gran aprendizaje

académico y personal), tuve la oportunidad de conocer el trabajo, demandas y

reivindicaciones de EHNE Bizkaia. En esos momentos se discutía la reciente

separación de EHNE Bizkaia respecto a EHNE confederación (proceso que será

tratado con puntualidad en el trabajo), resultado de la adopción de una política

más horizontal, alejándose de la dinámica sindicalista tradicional.

El proceso de transformación de EHNE en un movimiento social me interesó

enormemente por sus reivindicaciones por el territorio, las formas de vida de los

Pueblos originarios y la importancia que otorgan a la reproducción de la vida

mediante la actividad campesina. En este sentido tuve la impresión de que EHNE

y el EZLN tenían puntos en común, en cuanto que habían nacido de formas

distintas y se habían tenido que transformar en movimientos sociales más

plurales. En el caso de EHNE, surge como un sindicato campesino, que como

todos los sindicatos, funcionan de forma vertical y se enfocan en demandas muy

puntuales respecto a sus agremiados. El caso del EZLN, se trata de un ejército

regular conformado principalmente por indígenas, que sin embargo tras su

aparición pública en 1994, tuvo que convertirse en un movimiento social con

mayor apertura.

A lo largo de mi investigación me di cuenta que, si bien ambos movimientos

compartían groso modo sus reivindicaciones; su historia era en realidad muy

distinta. En ese sentido, pienso haber madurado teóricamente, en tanto que he

conseguido construir una visión menos reduccionista respecto a los movimientos

sociales. Este proceso fue de gran crecimiento intelectual ya que avancé en el

Page 9: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

9

entendimiento del análisis dialectico: saber que en términos generales, dos

fenómenos pueden estar motivados por las mismas causas y sin embargo las

condiciones materiales específicas de cada uno y las decisiones de los actores

involucrados, determinan dinámicas distintas.

Un problema al empezar la investigación ha sido la carencia de documentos

acerca de EHNE Bizkaia, sin embargo esta dificultad se convirtió en una fortaleza

debido a que me obligó a acudir directamente a las personas que han sido parte

fundamental del movimiento. La producción de una narrativa de la evolución de

EHNE desde sus orígenes como sindicato clandestino en la época franquista

hasta la ruptura de EHNE Bizkaia con EHNE confederación. Un punto importante

en la historia de EHNE, a decir de sus protagonistas, ha sido la incorporación de

EHNE al movimiento Vía Campesina, debido a que les ha permitido ampliar su

contacto con otras organizaciones campesinas en todo el mundo. Ya que Vía

Campesina es considerado el movimiento transnacional más importante que existe

en el mundo, ya que comprende en torno a 150 organizaciones locales y

nacionales en 70 países del mundo. Las sinergias y alianzas son reflejo de como

las luchas de los movimientos construyen confluencias “inter-organizaciones e

inter-movimientos” que fortalecen las luchas contra el sistema múltiple de opresión

que sustenta la modernidad y la colegialidad capitalista y patriarcal y que

construyen conocimientos y propuestas que refuerzan el carácter emancipador.

La realización de un trabajo de manera colectiva implicó una experiencia

totalmente novedosa para mí, sobre todo al darme la posibilidad de entablar una

relación diferente a la que tradicionalmente tiene el académico con su “objeto de

investigación”. La relación que pude entablar con los miembros de EHNE Bizkaia,

generó vínculos de camaradería. Ante esta situación, mi posición política en torno

a la academia se fortaleció. En este momento se vigorizó mi convicción para

producir una investigación en colectivo, posicionada en términos políticos y

epistemológicos, una investigación que abiertamente aceptara haber sido

construida desde la subjetividad colectiva y producto de la mezcla de la

experiencia práctica de los miembros de EHNE Bizkaia, combinada con una

Page 10: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

10

investigación teórica y documental de corte marxista, pero que a su vez incorpore

los nuevos contextos a los que hoy asistimos.

Cuando comencé la investigación me pregunte, ¿Cuáles son las principales

tendencias y rasgos característicos que distinguen la acción política de los

movimientos sociales, respecto de otros agentes sociales?, ¿bajo qué prácticas y

concepciones ideológicas los movimientos sociales desarrollan sus luchas por la

emancipación? Y ¿Cuáles serían los aportes ideológicos y práctico/estratégicas

del movimiento campesino vasco en la defensa de la tierra/territorio y las lucha

contra las políticas neoliberales?. Para contestar dichas preguntas dividir el trabajo

en tres capítulos que nos ayudaran a contestar y encaminar dicha investigación.

En el primer capítulo se tratan los aspectos teóricos y metodológicos de la

investigación. En el segundo capítulo se definen los movimientos sociales

emancipatorios y se explican sus orígenes y motivaciones. En el tercer capítulo se

profundiza en la producción narrativa de EHNE Bizkaia, haciendo énfasis en el

papel central de la lucha por el territorio.

En el primer capítulo, se exponen las motivaciones teóricas de este trabajo, en

donde se plantea la utilización de la metodología de Producciones Narrativas. Sin

embargo, me permito decir que si bien esas motivaciones teóricas son genuinas,

existen otras motivaciones que surgen a partir de la subjetividad lo que me ha

llevado a trabajar un tema como este. Como he dicho antes, es la vida diaria y la

capacidad de observar la realidad desde los ojos de la meta-racionalidad, es lo

que me ha motivado más profundamente para realizar una investigación de esta

índole. Por lo tanto, me siento con la responsabilidad de decir que he sido

motivada por sentimientos y que sin importar que la exigencia de la academia

actual sea por mantener la neutralidad de la ciencia, en tanto que ésta es creada

por sujetos con cargas culturales, ideológicas y sentimentales, sostengo que es

imposible realizar un trabajo objetivo. Así pues, este trabajo es resultado de mi

posición ideológica y de mi militancia política, al igual que lo es el trabajo de

personas que trabajan en puestos gubernamentales y hasta partidos políticos, que

sin embargo no son juzgados por legitimar el estado de las cosas.

Page 11: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

11

El segundo capítulo aborda la definición de los movimientos sociales, este capítulo

fue principalmente desarrollado en México, inspirado por la Lucha Zapatista y los

movimientos sociales en todo el mundo. En esta fase de la investigación, un tanto

más teórica y documental, mis profesores del CEDES tuvieron una influencia

importante. Sin embargo debo aclarar que durante mi estancia en Euskal Herria,

gran parte del trabajo que había sido construido en torno a la Lucha Zapatista,

tuvo que ser modificado y adaptado al caso de EHNE Bizkaia, además de

contener un gran aporte del grupo de investigación de movimientos sociales de la

EHU.

El tercer capítulo es el desarrollo de las experiencias que tuve en mi estancia en la

EHU, tiempo en el que conocí una lucha campesina en voz de sus protagonistas,

un momento en que tuve la oportunidad de experimentar sus formas de vida,

conocer su posición política y la influencia completamente subjetiva que ha tenido

EHNE Bizkaia. Desde mi punto de vista es un tanto comprensible que sea más

fácil exponer el desarrollo de un movimiento social emancipatorio desde la

subjetividad. Los problemas que se exponen en este tipo de trabajos son las

formas en que grupos de gente organizada decide contestar a los embates de las

grandes empresas y los gobiernos a su servicio. Por otra parte, un estudio

subjetivo del desarrollo y motivaciones de las políticas de corte neoliberal, nos

obligaría a leer una serie de arreglos, corruptelas y vejaciones en contra del

Pueblo, con la finalidad de obtener ganancias obscenas.

Finalmente se ofrecen una serie de conclusiones que buscan responder de

manera sucinta las preguntas de investigación que fueron desarrolladas en toda la

investigación, se anexan también las entrevistas realizadas a los participantes

clave de EHNE Bizkaia con quienes tuve la oportunidad de intimar y compartir

conocimientos, experiencias y momentos que sin duda serán inolvidables.

Page 12: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

12

CAPITULO I. ASPECTOS DEL MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Y EL

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

1. MARCO TEÓRICO

1.1 INTRODUCCIÓN

Nos encontramos en un momento histórico que refleja simultáneamente todas las

contradicciones del modo de producción hegemónico: el capitalismo. La fase

neoliberal de este modo de producción, abarca todos los matices de un

capitalismo salvaje. En términos generales podemos hablar a partir de un análisis

abstracto de la realidad, que la principal contradicción del capitalismo se expresa

en la lucha de clases, (rivalidad entre proletarios y capitalistas). Al análisis, se le

tiene que agregar las características de la fase imperialista, descrita por Lenin

(1917); así como los aportes de Rosa Luxemburgo (1913). La manera en que las

contradicciones internas del modo de producción capitalista son sorteadas por los

dueños del capital se describe principalmente en dichas obras. Lenin en su obra

de 1917, “Imperialismo, fase superior del capitalismo”, describe la forma en que el

capital al expandir sus ciclos de reproducción, amplía su zona de influencia y

utiliza como soporte al Estado nacional, mismo que ejecuta y legitima las acciones

violentas del capital sobre los Pueblos. Por otra parte, “La acumulación de capital”

de Rosa Luxemburgo (1913), amplía el análisis en relación a la expansión de

capital y la conquista de nuevos territorios, abriendo la puerta al estudio de la

acumulación por desposesión1, (brinda a su vez, elementos para el estudio de la

disputa por el territorio).

1 La acumulación por desposesión es un concepto acuñado por el teórico y marxista David Harvey,

su análisis consiste en el uso de métodos de la acumulación originaria para mantener al sistema capitalista, mercantilizando ámbitos hasta entonces cerrados al mercado. Mientras que la

acumulación originaria supuso la implantación de un nuevo sistema, al desplazar al feudalismo, la acumulación por desposesión tiene por objetivo mantener el sistema actual, repercutiendo en los

sectores empobrecidos la crisis de sobreacumulación del capital. El término define los cambios neoliberales producidos en los países occidentales desde los años 1970 hasta la actualidad y que estarían guiados por cuatro prácticas: la privatización, la

financiarización, la gestión y manipulación de las crisis recurrentes y redistribuciones estatales de

Page 13: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

13

Desde el nacimiento del capitalismo se ha manifestado su naturaleza expansiva y

devastadora, sin embargo a partir de la segunda mitad de la década de 1970, sus

efectos a nivel global se han hecho más evidentes. El surgimiento de la

computación y los avances en la electrónica han incrementado el ritmo de

expansión del capital. La mejora en los medios de comunicación y transporte han

ocasionado la reducción del tiempo de rotación del capital. En este sentido, la

mejora de los procesos logísticos y la posibilidad de comunicar mucha información

a largas distancias, de manera instantánea, han propiciado la expansión territorial

del capitalismo a niveles globales. Desde el punto de vista del análisis marxista

clásico, se puede decir que estos acontecimientos eran del todo predecibles, dada

la necesidad del capital para contrarrestar la tendencia decreciente de la cuota de

ganancia. Sin embargo, a pesar de que el análisis marxista clásico se haya

adelantado en explicar estas dinámicas, se hace necesario estudiar los fenómenos

concretos actuales. Esta necesidad surge de condiciones muy concretas, ya que

la fase neoliberal del capitalismo, además de las contradicciones inherentes al

sistema, plantea una constante disputa territorial que por primera vez alcanza

dimensiones globales.

Un problema del análisis marxista clásico, es que dado su carácter general, tiende

a homogeneizar los procesos. Por otra parte, el análisis económico convencional,

además de ser homogeneizante, es reduccionista. Debido a estas restricciones, el

presente trabajo busca realizar un análisis que, si bien se encuentre

fundamentado en el método del materialismo histórico, pueda a la vez, ser lo

suficientemente específico como para comprender problemas situados y muy

concretos. La razón por la cual es necesaria una metodología que estudie un

fenómeno global, pero de manera específica y localizada, se fundamenta en el

carácter multidimensional y multiescalar del territorio. En otras palabras, a pesar

de que estudiaremos un problema de escala global (la lucha por el territorio), tiene

la peculiaridad de que uno de los agentes en conflicto, es de escala global (el

la renta. Los cambios se manifiestan, entre otros, en la privatización de empresas y servicios

públicos, que tienen su raíz en la privatización de la propiedad comunal.

Page 14: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

14

capital), mientras que por otra, las sociedades atacadas por el sistema capitalista

defienden territorios a escala local.

Partimos de considerar que el territorio se diferencia del espacio en el que, el

territorio es una construcción social, mientras que el espacio es un elemento

puramente material, que existe independientemente de las construcciones

sociales. En este sentido, dado el carácter social de la construcción del territorio,

para conocer la lucha por el territorio, es necesario que quienes lo construyen

sean los que guíen la investigación. Por esta razón, la metodología que

utilizaremos en esta investigación, será la de producciones narrativas. Ya que,

como se detallará más adelante, esta metodología nos permite construir un

conocimiento situado y localizado, partiendo desde la subjetividad.

Tradicionalmente se ha afirmado que uno de los atributos de la ciencia debe ser la

objetividad, sin embargo, cabe señalar que este supuesto surge de las ciencias

exactas. En las ciencias exactas, existe una relación sujeto-objeto. Es decir, se

trata de un sujeto que dedica su tiempo y esfuerzo a estudiar las reacciones de

determinado objeto bajo un ambiente controlado, de manera que las variables que

intervienen en las reacciones del objeto sean identificadas y medidas.

Contrariamente, el científico social se centra en el estudio de sujetos, por lo que su

investigación debe ser subjetiva, de lo contrario se trataría de una investigación

sesgada e incompleta. Al realizar una investigación subjetiva, existe el riesgo de

relativizarlo todo; en este sentido, incorporar las visiones de diversos sujetos

involucrados en un problema específico, es una herramienta para dotar de mayor

estabilidad teórica y argumental al trabajo en cuestión. Un aspecto más a tomar en

cuenta, es el entorno material en que se desenvuelven los sujetos, entorno que

puede ser de índole objetivo, como las condiciones naturales y físicas que

determinen ciertos comportamientos sociales, o bien un entorno material,

socialmente determinado, un territorio.

La disputa del territorio involucra principalmente a dos agentes: el capital, por una

parte y los movimientos sociales por el otro. Sabemos que la dinámica del

capitalismo está definida por la búsqueda de ganancias y se vale del poder del

Page 15: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

15

Estado y otras instituciones, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario

Internacional para ejecutar las acciones que garanticen el cumplimiento de su

propósito. Contrariamente, las personas se organizan en torno a movimientos

sociales, con la finalidad de evitar ser afectadas por las acciones sistémicas en su

contra. Ambos frentes constituyen los entes en conflicto por el territorio. Para el

desarrollo de esta investigación en lo referente a la defensa del territorio por parte

de los sujetos afectados, nos enfocaremos primero en una caracterización y

definición de los movimientos sociales. Continuaremos con el análisis a partir de

las narrativas de actores clave del movimiento campesino Euskal Herriko

Nekazarien Elkartasuna Bizkaia (EHNE Bizkaia). A lo largo de todo el trabajo,

incorporaremos elementos teóricos fundamentados en el materialismo histórico

con la finalidad de complementar la investigación y así generar un trabajo más

completo.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Vivimos tiempos decisivos, no sólo en México sino en el planeta entero. El mundo

sufre el embate de múltiples crisis de carácter civilizatorio que arrojan a la

humanidad al cataclismo apocalíptico que conduce el imperio capitalista. Por ello,

se requiere reinventar cada esfera de la vida social y crear nuevos paradigmas en

el análisis de la realidad.

Hoy se vive una ebullición del pensamiento crítico, surgen y se extienden nuevos

movimientos sociales, culturales y políticos. Crisis significa sufrimiento, confusión y

desesperanza pero, al mismo tiempo, es una oportunidad única para realizar una

transformación profunda, un salto cualitativo, un nuevo paradigma civilizatorio

(Toledo, 2012).

La irrupción de diversos movimientos en la lucha por la tierra y el territorio han sido

cada vez más frecuente en tiempos recientes, ya que los tratados de libre

comercio y el paquete de reformas que enarbolaban el eslogan de desarrollo,

Page 16: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

16

modernidad y bienestar social, no han hecho más que agudizar las desigualdades,

la pobreza, la exclusión y la desposesión de tierras a pueblos indígenas y/o

campesinos, quitándoles no solo su espacio material de producción, sino también

el espacio simbólico y cultural de las relaciones sociales donde acontece la vida y

su reproducción.

Las realidades por mucho tiempo invisibilizadas de los olvidados, los indignados,

los explotados, los nunca nombrados, los que siembran y cultivan la tierra, son

quienes hoy generan mecanismos de organizada resistencia, construyendo

imaginarios y futuros emancipatorios en sus discursos y prácticas cotidianas;

cobrando gradualmente mayor importancia en el debate contemporáneo.

Aquí surge la importancia de un debate académico que aporte ideas para la

construcción de un frente ideológico que a la vez que explique el origen de dichos

movimientos, nos permita entender nuevas perspectivas surgidas desde el sujeto

social.

Pensamos que la actividad reivindicadora del sujeto social tiene un papel

transformador de las relaciones sociales, por lo que el ejercicio emancipatorio es

indispensable para alimentar los procesos que transforman el devenir de la

historia. Eliminar el pensamiento del racionalismo cartesiano y la concepción de

un progreso lineal y único es el reto a que nos enfrentamos en este momento, por

lo que conocer nuevas y diversas formas de concebir la realidad a partir del

estudio de los movimientos sociales en defensa de la tierra y el territorio, a nuestro

juicio aportará una gran cantidad de herramientas para transformar la forma en

que pensamos nuestro entorno y así poder redefinir nuestro propio conocimiento y

la forma en que éste se construye.

Page 17: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

17

1.3 OBJETIVOS

General:

Analizar en el Movimiento Campesino Vasco si sus luchas y resistencias por la

tierra y el territorio generan algún tipo de emancipacio.

Específicos:

1. Investigar los principales motivos del surgimiento, permanencia, luchas y

resistencias del Movimiento Campesino Vasco

2. Estudiar los aportes ideológicos y prácticos/estratégicos del Movimiento

Campesino Vasco en la defensa de la tierra/territorio y la lucha contra las

políticas neoliberales.

1.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son las principales tendencias y rasgos característicos que

distinguen la acción política de los movimientos sociales respecto de otros

agentes de acción política?

2. ¿Bajo qué prácticas y concepciones ideológicas los movimientos sociales

desarrollan sus luchas por la emancipacion?

3. ¿Cuáles son los aportes ideológicos y práctico/estratégicos del Movimiento

Campesino Vasco en la defensa de la tierra /territorio y la lucha contra las

políticas neoliberales?

Page 18: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

18

1.5 PROBLEMA

El avance de la globalización neoliberal, auspiciada por las políticas de libre

mercado que regula la trampa de la mano invisible, se expresa en la actualidad a

través de la expansión de las fronteras del capital hacia territorios antes

considerados como improductivos. De esta manera se generan fenómenos

explicados como economías de enclave por Lenin o bien se puede complementar

el entendimiento de estos fenómenos como los procesos de expansión de los

mercados, de acuerdo con Rosa Luxemburgo.

Desde el punto de vista del materialismo histórico, las leyes que rigen la

reproducción del capital se caracterizan por las constantes crisis económicas ya

que como Marx lo demostró, el equilibrio no es algo posible en el capitalismo

debido a las contradicciones inherentes a este modo de producción.

Los movimientos sociales son reflejo de la inestabilidad social del sistema,

expresión de la desigualdad generada por la apropiación del valor generado por la

sociedad, en manos de los dueños de los medios de producción.

En ese sentido, el tejido social contemporáneo se encuentra sometido

sistemáticamente por el capital que en el ejercicio de la reproducción ampliada

busca apropiarse de una mayor cantidad de medios de producción. Este proceso

implica la alienación del sujeto social en la esfera territorial que deja de ser el

locus donde acontece la vida social para convertirse en el punto geográfico donde

el capital realiza su proceso de reproducción ampliada. Esta dinámica de

desposesión genera un sentimiento de carencia en el sujeto social ya que la

sociedad tiene como soporte material la tierra y el territorio, siendo éste el espacio

físico que brinda un sostén multidimensional de significación desde el aspecto

ritual hasta la satisfacción de necesidades fisiológicas. En este sentido, las

desigualdades sociales y la irrupción del capital rompen con la establecida relación

entre la sociedad y el territorio, y es en este momento donde irrumpen los

movimientos sociales demandando la tierra, el territorio y la autonomía en

búsqueda de la emancipación.

Page 19: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

19

1.6 METODOLOGÍA. UNA PROPUESTA TEÓRICO/PRÁCTICA:

PRODUCCIONES NARRATIVAS

La perspectiva narrativa parte de la premisa de que la realidad social es de

carácter simbólico y discursivo, en donde los diferentes discursos son episodios de

una “historia de vida” que da sentido a la persona y a la realidad social que la

constituye en un contexto de debates y de controversias sociales. En ese sentido,

las narrativas no son una producción individual aislada del contexto cultural en el

que nos encontramos: son producciones que reproducen, cuestionan, alimentan,

transforman e ironizan el contexto sociocultural en el que estos se originan.

Recoger las historias sobre las experiencias y sentidos que se da al mundo es una

de las labores de la investigación narrativa; y una de las formas de enfrentar la

investigación es el énfasis en dar valor a la perspectiva de quien participa. Ello nos

permitirá identificar formas de agencia de los actores sociales, recoger distintas

comprensiones sobre algún fenómeno o explorar futuros posibles que se derivan

de una cierta forma de pensar el mundo (Pujol y Montenegro, 2013)

La perspectiva narrativa es considerada como un método de investigación

cualitativo, como un marco de referencia que da cuenta de la producción y

transformación de la realidad social.

La propuesta de las producciones narrativas asume una “perspectiva dialógica”

que enfatiza la heteroglosia2 de la producción lingüística. El lenguaje es un

proceso relacional, activo y abierto, con posiciones de sujeto localizadas en una

red de relaciones y géneros de habla. En ese sentido, el lenguaje sería un flujo de

acciones discursivas entrelazadas e interdependientes, por lo que el lenguaje se

encuentra en constante construcción y reconstrucción en las diferentes

interacciones que se dan en la vida cotidiana. El lenguaje se convierte en una

actividad situada contextual y responsiva, por ello, las narrativas que surgen en el

proceso de investigación son producto de la participación conjunta entre la

2La heteroglosia permite comprender la posición de enunciación no como un ente individual, sino

esencialmente colectivo y social constituido a través de la incorporación de una heterogeneidad de

voces que se han ido integrando en un contexto sociocultural en el cual se desembuelven.

Page 20: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

20

actividad investigadora y la del participante, con relación a un fenómeno

investigado (Pujol y Montenegro, 2013).

La construcción del conocimiento dominante está basada en la lógica dicotómica

entre realismo y relativismo. En ese sentido, el objetivismo está fundamentado en

un conocimiento cuya estructura se dice neutral, lineal, ahistórica, permanente y

universal a la que podemos apelar para justificar la verdad del conocimiento

contradictoriamente segmentado.

Por otra parte la perspectiva relativista no ofrece elementos para justificar una

perspectiva frente a otra, ya que la realidad existe independientemente de quien la

observa, es decir, la realidad es externa a nosotros y se presume es posible

mediante técnicas de observación y manipulación de variables, descubrirla y

representarla “tal cual es”.

Tomando en consideración estos debates, una de las posibles formas de abordar

los absolutismos sobre relativismo y realismo consiste en recurrir a la “Filosofía

Practica” (Bernstein, 1983 de Haraway 1991), la cual considera la localización del

conocimiento y sus implicaciones políticas. En donde los conceptos del

“conocimiento situado” de Dona Haraway (1991) nos permitirá avanzar en el nivel

de análisis que estamos planteando, la cual dotara a la investigación de una

dimensión política y con un enfoque radical.

Las Producciones Narrativas (PN) se fundamentan en la perspectiva de los

conocimientos situados; dicha perspectiva nace como critica a la epistemología

postmoderna, surge como respuesta y con la voluntad de trascender el debate del

realismo-relativismo en torno a la construcción del conocimiento

La noción de los conocimientos situados señala que el conocimiento se produce

bajo ciertas condiciones semiótico-materiales que posibilitan una cierta forma de

mirar un fenómeno. Esto quiere decir que la posición de conocimiento constituye

las condiciones mismas que posibilitan al conocimiento, pero reconociendo a la

vez que esta posición es parcial. Reconocer que la mirada depende de la posición

de conocimiento constituye las condiciones mismas de posibilidad de

Page 21: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

21

conocimiento, alejándonos de la verdad absoluta, de un “ojo divino” que lo ve todo

(relativismo). Se trata de un distanciamiento tanto de la objetividad y neutralidad

de las posturas realistas como de la imposibilidad de acción del relativismo (Pujol

y Montenegro, 2013 de Hammers y Brown, 2004; Hart, 2004; Visweswaran, 1997).

Cada enfoque de conocimiento, incluida la nuestra permite ciertas formas de

conocer y actuar, por lo que es necesario establecer las características y los

límites de conocimiento. Esto tiene que ver con involucrarse en el lugar en el que

se está y responsabilizarse de las relaciones de poder que conectan esas

localizaciones (Montenegro y Pujol, 2003) Desde nuestro punto de vista lo

importante de la investigación es que no se localiza en la otredad del objeto de

estudio, sino más bien en la otredad que emerge desde la posición de la persona

que investiga, así el conocimiento deja de ser representacional para convertirse en

una actividad política de conexión y transformación del conocimiento (Montenegro

y Pujol, 2003)

Desde posturas positivistas el conocimiento es producido a través de la mirada

homologadora y universal de la ciencia, omitiendo el sujeto del conocimiento. En

cambio desde posturas discursivistas se ha considerado que la mirada es relativa

al sujeto de conocimiento. Ambas visiones comparten una visión totalizante ya que

el conocimiento es producido desde ninguna parte (positivismo), o bien desde

todas las partes por igual (discursivismo), negando por tanto la parcialidad de la

mirada. En ese sentido, la perspectiva de los conocimientos situados parte de la

asunción de la parcialidad de mirada. Así, se propone hablar de los “objetos” de

estudio poniendo en evidencia el lugar desde el cual se parte, puesto que todo el

mundo (independientemente del tipo de método empleado) parte de su

subjetividad propia y de su contexto cultural, así como de un punto de vista a la

hora de hablar o hacer una investigación (sea o no consciente de ello).

Haraway (1991) propone especificar desde qué punto de vista se parte y por qué

es ese y no otro. De esta manera uno también se posiciona políticamente –a que

los puntos de vista no son nunca neutros– de la manera más ética (explicando

Page 22: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

22

cual es el enfoque sin esconder nada, ni dar lugar a ambigüedades) (Casado,

1997).

Hay muchos lugares desde donde mirar la realidad y hay que mostrar cuál es la

perspectiva desde la que miramos, por eso el conocimiento siempre será parcial y

situado. Y de la síntesis de las interacciones de todas las visiones podremos

acercarnos más a la realidad. Estas articulaciones permitirán producir significados

y uniones parciales de sentido del fenómeno, que se posicionará en relación

antagónica respecto a otros significados que operan en la compresión del

fenómeno. La parcialidad de la mirada y el establecer conexiones y articulaciones

parciales con múltiples posiciones para complejizar la visión del fenómeno

estudiado.

Por esta razón el conocimiento producido se orienta hacia la cuestión de

responsabilidad política y no de la representación de la realidad externa. La

producción producida bajo estos principios epistemológicos no pretende

representar la realidad, es decir producir reflejo o réplica de un hecho externo, sino

que apuesta por la difracción, como apertura de otros espacios de comprensión y

producción de significados donde el énfasis recae en los efectos que se

desprenden, en términos políticos, del conocimiento producido.

La PN tiene por objetivo metodológico sortear la clásica división objeto y sujeto de

estudio, como ético en tanto que respeta la autoridad del participante del texto

producido. Los relatos en lugar de representar la forma en que los participantes

entienden el fenómeno, suponen la producción de un texto híbrido. Esta postura

trata de romper la desigualdad que se genera a la hora de generar conocimiento

entre qué sujeto puede conocer y qué sujeto no puede conocer.

En ese sentido, la investigación debe buscar abrirse a cierta relación con los

sujetos sociales involucrados, para así dar lugar a comprensiones mutuas y

diversas, entendiendo que las subjetividades son variadas y no únicas.

Para poder tener un esquema en nuestra investigación fue necesario responder a

las preguntas, ¿con quién?, ¿Cómo? Y ¿para qué? nos articulamos, estas

Page 23: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

23

preguntas nos remiten a una posición de sujeto con la que nos articulamos, las

prácticas sociales que establecemos y los significados que promovemos; para de

esa forma podamos plantearnos el entramado político en el que se sitúa la

investigación y las formas de acción que se derivan de ella, en ese sentido la

investigación podría convertirse en un elemento de transformación de la

hegemonía establecida, como forma de dominación. No hablamos de encontrar el

hilo negro, ni de un tipo de activismo, sino la de plantear la apertura de un diálogo

productivo que transforme la posición de partida, se trata de cambiar la mirada

sobre la propia posición de la experiencia, que comprenda y evidencie las

relaciones de poder que se reproducen a través de la investigación e intervención

social, generando una posibilidad de construir formas alternativas de participar en

los procesos sociales y de esta forma alcanzar los procesos articulatorios de

producción conjunta de conocimientos (Montenegro y Pujol, 2003 de Callen,

2007).

Procedimientos y principios utilizados en la investigación:

Existen muchas formas de construir una narrativa, la propuesta que se plantea es

considerar como “producciones narrativas” no solo las pláticas y reuniones, sino

también una noticia periodística, las conversaciones por internt, el intercambio de

documentos, los artículos de opinión y textos teóricos como documentos que

expresan las visiones situadas sobre el fenómeno estudiado.

La importancia del trabajo radica en dotarle tanto a la parte teórica como a la parte

de las narraciones igual estatus epistemológico, en el sentido que ofrecen una

determinada visión del mundo, mientras que su legitimidad es una cuestión de

carácter político.

Al involucrar a las y los participantes del movimiento campesino vasco: el caso de

EHNE-Bizkaia en la producción situada sobre la organización del movimiento, las

luchas y resistencias, se definen los siguientes procedimientos y principios:

Page 24: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

24

La investigadora es quien se encarga de delimitar el contexto en el cual se

producirá la narrativa, será quien defina y justifique teóricamente los temas

de la investigación.

Definir las posiciones de sujeto que van a explorarse a través de la

investigación narrativa, tanto desde la investigadora como del participante.

Los participantes realizarán una reconstrucción de su experiencia con

respecto al fenómeno investigado, el relato establece una reelaboración de

la posición de enunciación que se construye a partir de la narrativa. Las

reconstrucciones se elaboran en distintas sesiones con el objetivo de

ampliar y profundizar el relato de acuerdo a los criterios acordados.

Después de diversos añadidos, correcciones y aclaraciones se alcanza la

finalización del trabajo, claro, con la debida aceptación del participante de

cómo es que quiere que sea leída su visión. De esta forma, se logra un

trabajo en conjunto, una escritura híbrida que deja como resultado: la

narrativa, que da cuenta de una posición localizada, situada y concreta de

un contexto general.

La construcción de la narrativa es un proceso dialógico3, donde se van

transformando las ideas y conceptos a lo largo de la investigación.

Considerar como criterio ético y político que a la finalización del proceso de

investigación se determine con el participante los usos y difusión de la

narrativa producida, en este caso se difundirá con la publicación de una

tesis de maestría.

Bajo los principios establecidos anteriormente, el objetivo primero de nuestro

estudio fue el mostrar una producción de compresiones sobre los distintos

discursos, las formas de acción y organización del movimiento campesino vasco:

el caso de ENHE-Bizkaia. No sólo para analizar desde el espacio localizado, sino

3 El aprendizaje dialógico es el resultado del diálogo igualitario; en otras palabras, es la

consecuencia de un diálogo en el que diferentes personas dan argumentos basados en

pretensiones de validez y no de poder. El aprendizaje dialógico se puede dar en cualquier situación

del ámbito educativo y conlleva un importante potencial de transformación social.

Page 25: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

25

también nos permitirá un análisis que vaya de lo particular a lo general y

viceversa, desde una mirada dialéctica.

Para la primera parte de la investigación se contactó con 6 militantes del

movimiento, para así poder obtener su visión acerca del fenómeno. Así logramos

concretar una de las primeras fases de la metodología de PN, por medio de

entrevistas, asistiendo a reuniones y a sus grupos de formación, retroalimentando

e intercambiando información que ayudó a sentar las bases del esquema de

nuestra investigación. Pero debido al poco tiempo en nuestra estancia, como lo

hemos dicho anteriormente, no pudimos terminar la última etapa de la

metodología, así que decidimos combinar esta metodología, teniendo como

herramientas de análisis métodos cualitativos y de reflexión, de la indagación de

bibliografía y hemerografía especializada en el tema que usaremos para entender

los procesos sociales ocurridos a lo largo de la historia de los movimientos

sociales y de EHNE-Bizkaia.

La metodología de investigación utilizada, tratará de apegarse desde la

perspectiva teórica al materialismo histórico, partiendo de la premisa de que no

puede ser un análisis lineal, en tanto no sigue ningún método de regresión que

estandarice las variables explicativas. Por esta razón, el materialismo histórico al

ser un método dialéctico y dinámico, puede ajustarse a la especificidad de los

sujetos de estudio, las variables con que interactúa (el medio, la sociedad, el

tiempo, etc) y los problemas que son tratados en este trabajo.

En ese sentido el trabajo se concretara en una narrativa diagnóstica que tome en

cuenta las cosmovisiones, ideologías, y las prácticas de los sujetos sociales del

Movimiento Campesino Vasco, permitiéndonos indagar y así deducir el plano

conceptual de la lucha por la tierra y el territorio, los imaginarios y futuros

emancipatorios que se están construyendo en esos espacios de luchas y

resistencias.

Utilizaremos también como herramienta explicativa entrevistas a sujetos sociales

que inviten a la reflexión y la crítica, acompañadas de fotografías que brinden una

Page 26: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

26

descripción gráfica del problema y nos ayuden a abundar en el tema y contribuyan

a la solución del mismo, que, como dice el fotógrafo y académico brasileño

Douglas Mansur, “informan, forman y desarrollan conciencia”. Hoy en día el uso de

la imagen como un dispositivo de conocimiento nos permite la expansión de

nuestra sensibilidad y conciencia de pertenencia a un mundo cósmico (Esteva, G.

Valencia, R., Venegas, D., 2006).

La pretensión de dicha investigación trata dar cuenta de los nuevos mundos, de

dar voz, de dar a conocer las nuevas experiencias, así como cambiar el modo de

conocer la contemporaneidad de acciones colectivas, preñadas de esperanzas y

ese espacio de pensamiento donde confluyeren actores sociales que dan cuenta

de la organización y el quehacer comunitario en que los acontecimientos se dan.

Ello supone un nuevo conocimiento que nos acerque a los nuevos movimientos,

desafiando las viejas dicotomías de investigador-investigado; sujeto-objeto;

estructura-acción. Supone un trabajo hermenéutico en el que estamos implicados

no sólo como investigadores sino como sujetos interesados en superar el modelo

de sociedad que se gesta en las últimas décadas (Esteva, G. Valencia, R.,

Venegas, D., 2006).

Se trata de proponer y construir nuevas formas de investigación que vinculen la

responsabilidad política-académica. Donde comencemos a incluir un horizonte de

conocimiento haciéndolo con una mirada a aquellos que han sido invisibilizados,

haciéndolo “desde abajo y por abajo”, desde las poblaciones que resisten y se

organizan colectivamente y que paso a paso caminan en la transformación de

viejos escenarios políticos, económicos, culturales y sociales en búsqueda de

autonomía y emancipación4.

4 Y con ello tampoco se quiere decir que sea un estudio que intente “dar voz”, pues ello presupone

que las voces pueden extraerse de quienes carecen de poder. "Estas "voces" son, como las experiencias, productos culturales y construcciones políticas". Y por otro lado, el hablar de "voces"

puede circunscribir el análisis a un nivel exclusivamente discursivo, dejando de lado los elementos materiales que, junto a los semióticos, intervienen en los procesos de articulación de las

subjetividades. La realidad social sobre la que la narrativa opera no es una realidad de primer orden (un conjunto de propiedades atribuibles en un proceso de interacción social inminente), sino una realidad de

segundo orden (discursos que reflejan universos intersubjetivos, en los que el sentido y la

Page 27: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

27

1.7 EL RECORRIDO INVESTIGATIVO

A lo largo del proceso de investigación nos hemos dado cuenta de la multiplicidad

de metodologías y formas existentes de acercarse a la realidad. La curiosidad por

conocer es la motivación del “científico”, y no sólo eso, es su contexto político,

económico y social, porque con ello se forjan sus concepciones del mundo y todo

un arsenal de códigos culturales y éticos que lo encaminan a decidirse por tal o

cual investigación. Este trabajo ha sido motivado por factores subjetivos como la

defensa de la forma en la que vemos y vivimos en el mundo, desde una posición

política y ética no neutral, que tal vez bajo los parámetros positivistas, es “no

científica”. Y justamente esa es nuestra pretensión, romper con algunas de las

barreras ideológicas a las que se nos ha sometido también desde los ámbitos de

la investigación, haciéndolo con una metodología que según pensamos es más

adecuada para abordar esta investigación.

Frente a este reto, desde nuestro punto de vista, las ciencias sociales tienen un

compromiso ético y político de ofrecer herramientas teóricas, epistemológicas y

metodológicas para explicar estas realidades y poder actuar sobre ellas.

Sostenemos que el método positivista al tener como premisa la neutralidad y

significación de las cosas es producto de una comunicación dirigida). Es decir, que la narrativa en

sí misma no es la realidad social estudiada pero sí la representa mediante la discursivización de imaginarios sociales o universos simbólicos que aportan orden a la experiencia subjetiva de las

personas en una sociedad. Los imaginarios sociales son emergentes y constituyen los marcos de referencia que limitan las formas de pensar individuales, poniendo en relación la sociedad en

general con las actuaciones individuales. Las narrativas, tienen su lógica en el estudio de los discursos, teniendo en cuenta que éstos se

presentan como formas de enunciación por combinaciones de signos, gracias a los cuales los actantes sociales pueden utilizar el código lingüístico para interaccionar con otros actantes

sociales. Para captar estos discursos, imágenes y construcciones simbólicas, las narrativas se presentan como un dispositivo de producción de discurso en situación de interacción comunicacional interpersonal. Tal interacción no es solamente una producción de discursos

"objetivos", estables y analizables desde una racionalidad matemática. En lo contrario, al inducir a un clima de interacción social y socialización de una experiencia común es capaz de suscitar

representaciones simbólicas sensibles y concretas que sobrepasen la dimensión de respuesta psicológica individualizada, adentrándonos en universos simbólicos grupales.

La narrativa implica un proceso de comunicación dentro del cual los participantes (informante e investigadora) pueden influirse mutuamente dando lugar a un relato final sobre la experiencia compartida de un tema en concreto. La narrativa implica un esfuerzo de inmersión por parte de la

investigadora delante de la informante que asiste activamente a este ejercicio de reposición vital.

Page 28: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

28

objetividad del investigador y dar el carácter de “objeto de estudio” al problema

investigado, en ciencias sociales implica la objetivación de las personas, una

deshumanización de nuestro quehacer. En ese sentido, partimos como un acto de

reivindicación y descolonización, desde una perspectiva donde las ciencias

sociales se posicionen políticamente tanto en la teoría como en la práctica.

Retomaremos conceptos y categorías analíticas que puedan dar soporte abstracto

a nuestra investigación, asumiendo al mismo tiempo al investigador y sus

colaboradores como sujetos, estableciendo así una relación sujeto-sujeto.

Establecer este tipo de relaciones tiene la ventaja metodológica de dar un carácter

dinámico y dialéctico a la investigación ya que las categorías y conceptos se

asumen en construcción y como dependientes de los sujetos que los crean,

significan y se resignifican continuamente. Es esta relación horizontal y

colaborativa la razón por la cual el presente texto se encuentra escrito en primera

persona del plural.

Bajo esta perspectiva se rompe de alguna manera con la forma tradicional de

investigar y, tomado en cuenta que bajo un contexto de crisis civilizatoria como el

actual, resulta necesario, desde nuestra perspectiva reconocer el papel primordial

que los movimientos sociales tienen como sujetos de transformación. Dichos

movimientos, se encuentran en constante práctica de nuevos horizontes y

agendas de emancipación. Se caracterizan por la diversidad de saberes,

concepciones de bienestar, y formas de lucha, por la centralidad otorgada a la

reproducción ampliada de la vida en contraposición al capital, por las propuestas

alternativas de construcción de poder, y la apuesta por la democracia radical y

participativa; así como por la identificación de la confrontación como una

estrategia necesaria para provocar cambios estructurales. Frente a visiones que

plantean que no hay alternativas al sistema económico y social hegemónico, los

movimientos sociales, desde una gran variedad de formas organizativas y de

luchas, se nos presentan como sujetos estratégicos, que desde lo cotidiano

proponen nuevas formas de entender, transformar y estar en el mundo.

Page 29: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

29

Hoy asistimos a enormes problemas de carácter civilizatorio, y sin adentrarnos a

caracterizar de manera profunda este tiempo, podemos especificar sus

particularidades y decir que este es un tiempo saboteado por las ideas

dominantes, un tiempo híbrido, donde se entremezcla lo tradicional, la modernidad

y la extremadamente relativizante postmodernidad, un tiempo homogéneo y

global, donde las desigualdades sociales, económicas, culturales y políticas

aumentan. Actualmente los racismos, la explotación y exclusión toman nuevas

caras, aunque mantienen sus mismas lógicas. Ante esto, surgen nuevos

cuestionamientos desde las prácticas sociales y las visiones académicas que

descentran el sujeto ilustrado-universal eurocéntrico y muestran la necesidad de

dar voz a los otros y otras que no fueron considerados.

El interés por realizar este tipo de investigación surge al tratar de entender y

analizar los procesos sociales que ocurrían en un país con desigualdades, que ha

sido saqueado, despojado y sometido por los intereses de los invasores. Los

Pueblos con estas características, han sido marginados por ser catalogados del

tercer mundo o bien excluidos por su condición cultural e identitaria indígena. La

democracia representativa ha sido mera fantasía para engañar al pueblo,

dominado por los intereses trasnacionales, y donde, como en los demás países

del mundo, el fin de la historia se presenta como la victoria fatal del capitalismo.

La inspiración de conocer a los movimientos sociales nace del EZLN, un

movimiento que surge en un momento histórico donde parecía que el capitalismo

era la única vía, donde se vitoreaba la conquista de un sistema que utilizaba

herramientas tan sofisticadas como el neoliberalismo y se imponía por medio de la

inserción de políticas asistenciales y de una supuesta “democracia”.

En nuestro país, como en el resto de los países oprimidos, los pueblos indígenas

han sufrido por más de 500 años una guerra a sangre y fuego silenciada,

protagonizada por la ambición desmedida de un sistema rapaz al que sólo le

importa la acumulación de capital y el poder.

Page 30: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

30

Inspirados por la importancia del levantamiento armado del EZLN en 1994,

indagamos de otros movimientos reivindicativos de la identidad y el territorio, así

se presentó la experiencia de ETA. Un movimiento surgido en una de las peores

crisis sociales, bajo la dictadura de Franco, la Euzkadi Ta Askatasuna nació como

una organización culturalista, reivindicadora del Euskera y la cultura euskalduna, y

exige la independencia del territorio de Euskal Herria. La posición anticapitalista,

internacionalista y a la vez culturalista y territorial es una constante en ambos

movimientos, estas aparentes contradicciones son los puntos que identificamos en

común.

Inicialmente este trabajo planteaba un análisis comparativo entre ambos

movimientos sin embargo las restricciones temporales y espaciales lo impidieron.

Pues se requería de un análisis exhaustivo en los discursos y en las prácticas de

un movimiento, compuesto a su vez de más movimientos clandestinos, con

muchos años de trayectoria y múltiples rupturas.

En un segundo momento analizamos los problemas a los que nos enfrentábamos

con esta investigación debido a la dificultad de acceso a la información por fuentes

directas. Como resultado de este análisis, dejamos de lado el estudio de ETA,

dado que su carácter clandestino y multifacético nos impedía acceder a fuentes

directas para la construcción de narrativas. Por esta razón, decidimos trabajar en

Euskal Herria con el movimiento campesino vasco, EHNE-Bizkaia que al igual que

el EZLN también surge a partir de un momento coyuntural (el franquismo y la

implantación del modelo neoliberal), donde la lucha por la tierra y la identidad del

pueblo se vuelve fundamental para la preservación del ser colectivo.

Conocimos en la estancia de investigación al movimiento de cerca, sus discursos

y prácticas cotidianas. Y coincidió en que en ese mismo periodo conociéramos la

metodología de Producciones Narrativas. Pensamos que era un buen momento

para tratar de incorporar este tipo de metodologías en la investigación, ya que la

esencia misma del trabajo trata de romper con los métodos y visiones dominantes,

así como la de darle voz a las nuevas expresiones que surgen en los propios

movimientos sociales.

Page 31: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

31

El encuentro con esta metodología abrió un abanico de posibilidades

investigativas, tanto en la práctica como en la teoría, supuso un parte aguas en la

investigación, puesto que los objetivos planteados en un primer momento se

vieron modificados por el propio rumbo que iba tomando el proceso, ya que las

condiciones materiales, políticas y temporales no coincidieron con la manera en

que se planteó estudiar el caso de los movimiento sociales estudiados. Tomando

en consideración todos estos elementos y tratando de ser congruentes con

nuestros principios éticos, decidimos por este momento, que el trabajo se

concretara en EHNE Bizkaia, puesto que el contexto político y de guerra en

nuestro país y el reciente asesinato de José Luís López “Galeano”, no nos

permitían acercarnos al EZLN, y aunque se tenía un estudio profundo pero

únicamente teórico, el objetivo de esta investigación era acercarse con los

participantes y construir juntos un documento que muestre las posiciones y la

forma en que se conciben como sujetos transformadores de cambio. En ese

sentido, tampoco hemos olvidado lo que nos llevó a realizar esta investigación y

de donde vienen las fuentes de inspiración. Por eso, pensamos que es importante

retomar esta investigación en un futuro próximo, considerando todos los

elementos en la construcción de un tipo de conocimiento más horizontal

En lo que respecta a nuestra decisión de investigar a EHNE, se dio porque la

experiencia de este movimiento inicia clandestinamente en la época franquista y

se consolida públicamente en el periodo posterior a la muerte de Franco. Lo

anterior implica una larga historia de lucha, misma que se ha extendido no sólo por

todo el territorio vasco, sino que mediante su incorporación en Vía Campesina

alcanza una lucha internacional junto con otros campesinos, eliminando las

fronteras, luchando y resistiendo a la estructura y superestructura5 que impone el

sistema capitalista.

5 Entendemos por infraestructura, la base material de la sociedad que determina la estructura

social, el desarrollo y el cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De ella depende la superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura que legitima y naturaliza las acciones de la vida social (por

ejemplo: las formas jurídicas, políticas, artísticas, filosóficas y religiosas de un momento histórico

Page 32: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

32

En este sentido, consideramos que un análisis histórico al respecto no es

suficiente, por esta razón, hemos decidido incluir las voces de quienes han sido

parte de la evolución de EHNE. Considerando que la evolución en los

planteamientos del sindicato ha obedecido a una constante discusión de parte de

sus miembros, considerar los aspectos externos no resulta suficiente. Por esta

razón, conocer y analizar las narrativas de forma contextualizada, nos ha brindado

un panorama más amplio. La importancia de EHNE, en tanto que es un sindicato

campesino, radica en que a diferencia de otros movimientos (estudiantiles,

obreros, feministas, etc.), tiene como base la defensa del territorio desde un

enfoque tradicional.

El campesinado vasco, al igual que los campesinos de todo el mundo, lucha por la

supervivencia de un modo de vida, una cosmovisión que al ser holística, se vuelve

territorial. La multidimensionalidad del territorio hace confluir en su defensa a una

diversa cantidad de sujetos sociales (obreros, amas de casa, estudiantes, etc.), sin

embargo, de todos los sujetos sociales, son los campesinos los que, al ser

portadores del conocimiento tradicional, han sido insignia en la búsqueda de la

independencia. La defensa de métodos de producción y comercio no intensivos y

alejados del productivismo, les coloca en una posición necesariamente

anticapitalista. Por las razones arriba expuestas, el campesinado vasco se

convierte en un sujeto social relevante en la lucha del Pueblo vasco. Por otra

parte, su incorporación en Vía Campesina, fortalece su carácter anticapitalista. La

búsqueda de la soberanía alimentaria como eje de lucha, obliga a EHNE a ampliar

su horizonte de análisis y le lleva a la búsqueda de nuevos aliados estratégicos.

Esta nueva fase de lucha genera una escisión al interior de EHNE, debido a que

sólo EHNE Bizkaia considera necesario concretar alianzas con otros sujetos

sociales. Esta nueva visión estratégica inicia la discusión en EHNE Bizkaia acerca

de la pertinencia de dejar de ser un sindicato y convertirse en un movimiento

social.

concreto). Los aspectos estructurales se refieren a la organización misma de la sociedad, las

reglas que vinculan a sus miembros, y el modo de organizar la producción de bienes

Page 33: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

33

Debido al carácter más amplio de EHNE Bizkaia, se ha convertido en un

movimiento social con amplia vinculación con otros movimientos a nivel

internacional. En este sentido EHNE Bizkaia, se constituye en un movimiento

social que reúne características que facilitan el análisis de la lucha por el territorio,

en tanto es un movimiento que abarca una lucha multidimensional y que a pesar

de estar en una lucha territorial localizada, adquiere un nivel multiescalar.

Page 34: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

34

CAPITULO II. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LA BUSQUEDA DE NUEVOS

IMAGINARIOS EMANCIPATORIOS

“Quizá simpatizo más con las malas hierbas que con las cosechas que están atacando,

tanto es el vigor que expresan, Son la cosecha más verdadera de la tierra.

H.D. Thoreau

2. DE DONDE PARTIMOS

La epistemología hace referencia a las formas de entender el conocimiento, su

producción y su uso. Nuestra propuesta consiste en cuestionar los planteamientos

epistemológicos hegemónicos, cuyos principios han guiado la producción de

conocimiento de la ciencia moderna, la cual se fundamenta en un análisis

empírico, que mide la realidad, que da lugar a datos e indicadores supuestamente

exentos de valores, los cuales permiten identificar de manera “científica”,

mecanismos y leyes de carácter universal y homogéneo. En ese sentido, la

ciencia moderna sobre la producción de conocimiento se autoatribuye un

conocimiento de la realidad objetivo, neutro y experto, creando así, un tipo de

“ilusión de la verdad”, estableciendo de este modo una verdad en base a un

criterio técnico incuestionable que se utiliza como instrumento de poder,

deslegitimando otras formas de ver y entender el mundo.

Hacemos una crítica a ese modelo positivista que domina en la producción de

conocimiento científico. Así pues, tomando en cuenta el carácter crítico del trabajo

que intentamos proponer, nos parece importante incorporar la propuesta que

destaca la epistemología feminista, como forma de lucha en la construcción de

otro tipo de conocimiento. Para ello nos apoyaremos de la metodología de

Producciones Narrativas, la cual reacciona contra la tradición científica positivista,

y que es instaurada en la modernidad capitalista y patriarcal. Sus contribuciones

nos parecen importantes, primero por su histórica invisivilización y segundo por su

importancia en el proceso de apertura al debate epistemológico, haciendo un

cuestionamiento crítico de los postulados teóricos dominantes, cuya estrategia

Page 35: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

35

ideológica consiste en mantener la hegemonía y el poder de algunos grupos

dominantes. Así proponemos revaluar los conceptos analíticos, posicionándonos

también desde el espacio de los saberes como un espacio de lucha que también

forma parte del proceso emancipador (Ceceña, 2008). Rechazamos tajantemente

la hegemonía de la epistemología positivista donde las relaciones de conocimiento

y poder quedan totalmente veladas.

En ese sentido, la propuesta del conocimiento situado del cual nos habla Haraway

(1995), ha sido una de las aportaciones más importantes en la construcción de

otra epistemología. Dicho concepto devela los múltiples factores y situaciones

sociales que nos conforman y sitúan como sujetos de clase, raza, sexo, ideología,

etc., los cuales al estar determinadas y naturalizadas dentro de las relaciones

sociales, condicionan el conocimiento que producimos, así pues que lo que se

conoce y como se conoce es producto de está en relación con la situación y

perspectiva de quien investiga. De esta forma se descubre que las

representaciones de la realidad son parciales y por lo tanto así deben de ser

interpretadas. Así mismo, se reconoce la imposibilidad de un acceso objetivo y

completo de la realidad. El conocimiento no se recoge de una realidad totalmente

exterior e independiente del investigador que observa, sino que se produce y se

construye a partir de un contexto social, cultural e histórico determinado, por eso el

conocimiento es siempre situado.

En contraposición la ciencia positivista todo lo ve desde una posición científica y

técnica que supuestamente no se sitúa en ninguna parte, cuando en realidad vela

la mirada socialmente situada de un sujeto en concreto: hombre, occidental,

blanco, heteroxexual, de clase burguesa y perteneciente a un grupo étnico-

linguistico, ocupando una posición dominante y el cual tiene intereses concretos

de control y subordinación. Así pues, la epistemología feminista propone la idea de

un sujeto contextualizado por una estructura social concreta y el cual produce

conocimientos situados.

La propuesta de analisis y la necesidad de buscar un paradigma propio nos acercó

a la lucha de EHNE-Bizkaia, a penas delineado y muy somero como primer

Page 36: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

36

acercamiento a la reflexión, pero que intenta construir colectivamente a partir de

las experiencias y especificidades de la lucha social de ese espacio una mirada

situada y con el compromiso en la construcción de un conocimiento que pueda

aportar proyectos emancipatorios protagonizados desde y con los movimientos

populares.

En ese sentido, nos parece importante señalar que la necesidad de generar

nuevas formas de conocimiento sobre la realidad, la emancipación y los

movimientos sociales no surgen de una brillante inspiración académica, sino más

bien son los propios movimientos populares que desde sus prácticas cotidianas

manifiestan un cuestionamiento cada vez más radical de la modernidad capitalista,

desbordando los análisis, proponiendo innovaciones cognitivas y transformando la

realidad.

Los movimientos sociales, como sujetos políticos son relevantes a la hora de

pensar e intervenir en las formas de subordinación y dominación múltiples, su

carácter abierto, disidente, antagonista, confrontativo y crítico, respecto a las

diversas formas de discriminación, subordinación, opresión y conflictos

instaurados en la modernidad como modelo organizativo y de regularización de la

sociedad (capitalismo, la colonialidad y racismo, el patriarcado y el imperialismo)

Impugnan y confrontan las jerarquías y las estructuras de poder.

Los movimientos sociales están aportando desde la práctica, una renovación en la

forma de entender la política, como practica liberadora de las relaciones de

subordinación encarnadas en el sistema capitalista, en ese sentido entendemos

que uno de los elementos de la base estuctural y funcional de las luchas es la

base cultural, identitaria, y territorial. A partir de este análisis encontramos que el

anclaje territorial de las luchas en la defensa de la tierra y el territorio se expresa

como un espacio de lucha y resistencia. La defensa de la tierra como formas de

lucha como elemento fundamental que permiten la reproducción de la vida, se une

a la reivindicación del territorio con un sentido político en el cual reafirman y

reivindican sus raíces y cultura de vida de una colectividad. Estas luchas de los

movimientos sociales emancipatorios surgen y se construyen afirmando una

Page 37: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

37

identidad propia, históricamente subordinada asociada a la defensa de la tierra y el

territorio como entorno del que se forma parte y en el que cobra significado la raíz

de su cultura, creando así formas propias de autorganizacion de la vida que en su

practicidad aspiran prefigurando horizontes emancipatorios (Martínez, Casado,

Ibarra, 2012)

Fotografía 1. Construyendo narrativas con las mujeres campesinas vascas

Page 38: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

38

2.1 CONSIDERACIONES TEÓRICAS. UN RECORRIDO ANALÍTICO DEL

ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

2.1.1 EL CAPITALISMO Y SU MODUS OPERANDI

En la realización de este trabajo de investigación, consideramos que es importante

hablar de la causalidad que determinan el origen de los movimientos sociales.

Cada vez que las personas nos topamos con algún tipo de manifestación social en

las calles, es común escuchar consignas que claman por mejora de salarios,

restitución de tierras, respeto a derechos humanos, o las ya legendarias

exigencias del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN): Democracia,

Libertad, Techo, Tierra, Trabajo, Justicia...

Una visión reduccionista que ha sido difundida por los medios masivos de

comunicación consiste en centrar el descontento en determinado gobierno o grupo

político, desviando la atención de la sociedad en general hacia respuestas falsas y

soluciones engañosas. Por otra parte, la visión del origen de los problemas, desde

los movimientos sociales, tiene explicaciones más radicales y es precisamente la

radicalidad de los movimientos lo que define su trayectoria y alcances, algo en lo

que más adelante abundaremos.

En ese sentido, creemos necesario el análisis que hace Marx (1867) acerca de las

contradicciones inherentes del capital y de cómo funciona, encontrando la raíz de

del problema, la cual genera las desigualdades y pobreza en el mundo: Las

relaciones sociales de producción.

Pero, ¿cuál es la razón por la que se acusa al capitalismo de ser el culpable de

todas las desgracias populares? ¿Qué hay en las entrañas de este modo de

producción que provoca que personas en todo el mundo se organicen en su

contra?

La teoría marxista es de gran utilidad para dar una explicación coherente y

sistemática al funcionamiento del sistema capitalista. Del desarrollo de la ley del

valor trabajo que hace Marx en El Capital (1867), se concluye que la acumulación

Page 39: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

39

capitalista depende del grado de explotación de los trabajadores. Los capitalistas,

a través de la sucesión de ciclos productivos buscan generar ganancias

constantemente, en este sentido, la apropiación de la plusvalía es vital para la

reproducción del sistema, en la medida en que es precisamente la enajenación del

trabajo lo que genera las ganancias del capital. Sin embargo, la competencia

capitalista genera una tendencia decreciente en la cuota de ganancia, de manera

que los capitalistas se encuentran constantemente ideando formas de mantener la

cuota de ganancia o por lo menos tratando de contrarrestar su caída. El

incremento de la plusvalía absoluta (el aumento del tiempo de explotación, es

decir la elongación de la jornada laboral) es la medida más inmediata para atenuar

la caída en la cuota de ganancia. Por otra parte, también se puede incrementar la

plusvalía relativa que consiste en incrementar la intensidad con la que el

trabajador es explotado.

Trabajos posteriores como el de Rosa Luxemburgo (1913) abordan el tema del

capitalismo en una fase expansiva, planteando la problemática de cómo el capital

en la búsqueda de nuevos sitios donde realizar la plusvalía y conseguir recursos

para continuar con su reproducción, se apropia de los recursos de economías que

se encuentran al margen del capitalismo. Otros trabajos como el de Lenin (1973),

identifican en la política del libre mercado imperante a finales del siglo XIX y

principios del XX, los rasgos del capitalismo imperialista.

El desarrollo histórico del capitalismo en el siglo XX transcurrió entre guerras y

grandes cambios en la organización del mundo. Posterior a la gran depresión, que

marcó el término de la gran época del liberalismo económico, el Estado tomó un

papel central en la vida económica, por lo que algunos autores como Chomsky

(2009) y otros le denominaron capitalismo de estado. El reacomodamiento mundial

en la posguerra provocó cambios en la esfera económica, el desgaste del modelo

de estado de bienestar permitió el resurgimiento de las ideas del libre mercado y

personas como Milton Friedman, Arnold Harberger y otros, promovieron la

liberalización de los mercados y el desplazamiento del Estado como rector de la

actividad económica. Así se inició la escuela neoliberal.

Page 40: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

40

El contexto económico imperante desde ese entonces, ha estado marcado por la

exacerbación de las desigualdades, la concentración de capital en cada vez

menos manos y la constante depredación del ambiente y la pauperización de

grandes sectores de la población. En este sentido, el consenso de Washington

(1989) se concretó en los países latinoamericanos mediante la firma de las cartas

de intención, dichas cartas implicaban el compromiso de los Estados Nacionales

para abandonar su papel como rector de la economía, iniciando así una etapa de

privatización de las empresas paraestatales, así como la apertura comercial y

flexibilización financiera. Mientras tanto, en Europa, el plan Marshall había logrado

reconstruir la infraestructura civil y productiva, ante esto, el siguiente paso fue la

creación del Mercado Común Europeo, un similar a los planes de integración

económica para América que fueron formalizados con la firma de tratados de libre

comercio.

Ambas estrategias tenían como finalidad la integración de los mercados, teniendo

efectos destructivos para los pequeños productores y sistemas tradicionales de los

Pueblos Originarios. En este contexto, ante la pérdida de espacios de

participación, producción y reproducción social, surgen movimientos que buscan

reivindicar los derechos, propiedades y libertades cedidas al mercado. Es, por

tanto la concentración del capital, la expansión a nuevos mercados en búsqueda

de incrementos en la plusvalía, la desposesión popular y el contexto general de

sometimiento social al mercado, lo que originó una nueva oleada de movimientos

sociales.

Page 41: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

41

Fotografía 2.

Fotografía 3. Fotografía 4.

Page 42: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

42

Fotografía 5.

Fotografía 6.La gran Vía después de la manifestación contra del FMI Y BM, 3/03/2014.

Page 43: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

43

2.1.2 LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES: LA DOCTRINA ECONÓMICA

El neoliberalismo como doctrina económica plantea el repliegue del Estado de la

actividad económica, podemos hablar del planteamiento de Friedman (1979)

respecto a la no intervención en la educación, salud, energía y algunos otros

sectores de la economía. En este sentido, Friedman descaradamente señala: “No

tenía que haber obstáculos arbitrarios. La piedra de toque no era el nacimiento, la

religión ni la nacionalidad, sino el rendimiento.”

Haciendo así una apología de la desigualdad escudado en un discurso de

“libertad” donde, desde luego, esa libertad residiera en comprar y vender a placer

sin restricción alguna, sin importar nada más que el rendimiento que de esa

actividad se pudiera obtener. Su aparente desprecio a las instituciones feudales

que dotaban de privilegios a una élite aristocrática, lleva su discurso a justificar la

negación de derechos básicos como la educación, la salud y la vivienda, en aras

de colocar al mercado como el “juez más recto”.

El lugar del derecho divino de la época feudal, ha sido tomado por la democracia

representativa, en esta época todo es susceptible de ser mercantilizado, los

políticos y académicos decimonónicos ya no basan sus argumentos en la divinidad

de sus razones, sino en la justicia del mercado. Así pues, han justificado golpes

de estado como el sucedido en Chile contra Salvador Allende, electo

democráticamente, dando origen a una de las más crueles dictaduras, todo con la

finalidad de impedir que el “antidemocrático comunismo” se apodere del “mundo

civilizado”.

Las arbitrariedades y atropellos llevados a cabo por las entidades financieras

globales no serían posibles sin una maquinaria mediática trabajando

incesantemente por despolitizar a las mayorías (Chomsky, 2001) que, a pesar de

su constante pauperización, viven en la esperanza de ver cumplidas las promesas

de políticos demagogos que siguen a pie juntillas los dictados del consenso de

Washington. A nivel mundial, la tendencia ha sido a desmantelar el sistema de

derechos sociales y empresas del Estado. La concentración de los flujos de dinero

Page 44: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

44

y sobreacumulación de capital en unas pocas corporaciones a nivel mundial,

incrementa el empobrecimiento y decadencia de la clase trabajadora, a la vez que

se vuelve cada vez más complicado acceder a la satisfacción de sus necesidades

básicas. Estas dificultades para el mantenimiento de un nivel de vida digno, es lo

que ha provocado el surgimiento de movimientos sociales que reivindican el

acceso a la satisfacción de necesidades básicas, el despojo de tierras y otros

recursos naturales.

El neoliberalismo no se ha valido exclusivamente de los políticos para llevar a

cabo los movimientos necesarios para perpetuarlo; una de las herramientas más

útiles para sus fines, ha sido el socavamiento de las culturas locales, en pos de la

construcción de una cultura global homogénea, cuyo centro de acción han sido los

medios de comunicación masiva controlados por grandes marcas que

continuamente legitiman sus actos y enaltecen los valores capitalistas. La

promoción del individualismo, el egoísmo y el desprecio a conductas solidarias y

humanistas se ha convertido en una constante en la guerra que el capital en su

etapa neoliberal sostiene contra la vida.

En este sentido, los movimientos sociales se articulan en torno a una agenda

reivindicativa no sólo de exigencias de sus derechos tangibles como la vivienda,

salud, trabajo, etc; sino también globalizando la lucha, incorporando elementos

como el respeto a las culturas locales, modos de vida, lengua y cosmovisión,

haciendo de las luchas contemporáneas entidades más complejas y multifacéticas

tanto en sus exigencias como en la definición del sujeto histórico.

Page 45: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

45

2.3 LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: ALGUNAS PRECISIONES TEÓRICAS

Existen dentro de la academia y su literatura especializada incontables

definiciones y estudios sobre movimientos sociales, visiones y supuestos

expresados desde una narrativa científica que explica y caracteriza el surgimiento

y permanencia de la acción colectiva en los movimientos sociales, desde un punto

de vista que universaliza, clasifica y los considera como un todo homogéneo,

definiendo la realidad en un análisis sobre los fenómenos políticos y sociales como

definiciones inamovibles. Nuestro estudio intenta romper con esas concepciones,

tomará en cuenta que el análisis de la realidad o la reflexión que se haga, se

intentara realizar con la tensión que genera la necesidad de definir las categorías y

los conceptos que diferencian y clasifican para ser accesible el abordaje de la

complejidad de los fenómenos colectivos, pero también la reducción de esa

compleja y muy diversa realidad de la vida social del ser humano. Constantemente

hablamos reduciendo la inabarcable casuística a las tendencias que percibimos

como significativas para analizar e intervenir en lo que ocurre, de lo contrario el

espíritu del posmodernismo nos absorbería quedándonos en el limbo del

relativismo.

Bien es cierto que dentro de los movimientos sociales existe una enorme

diversidad de formas que adquiere este tipo de acción política en cada lugar, ya

que cada contexto presenta un proceso histórico particular que dota de

singularidades propias a diferentes expresiones de movimientos sociales, y que en

algunos sentidos resultan poco equiparables los movimientos populares que

surgen en cada lugar. En ese sentido, hablaremos de tendencias y rasgos

característicos pero sin plantear que todas las organizaciones y redes de

movimientos sociales las cumplen en su totalidad, algunas en mayor y otras en

menor grado suelen acompañar este tipo de acción política, donde el sujeto

potencializa procesos de transformación social emancipadora de carácter

estructural.

Page 46: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

46

Lo que nos interesa destacar en el estudio es que existe una forma de acción

colectiva de carácter político que tiene rasgos generales, distintivos y específicos

de los movimientos sociales, como lo es el carácter abierto, horizontal, antagonista

y transgresor, y que los diferencia a otros tipos de acción política como lo son los

sindicatos, ONG‟s y partidos políticos, que si bien es cierto en muchos casos se

pueden encontrar casos concretos donde se encuentran mucho más cerca de

estas características, también es cierto que no es lo dominante en ese tipo de

agentes. Y de la misma forma, cuando hablamos de organizaciones y movimientos

sociales poco pueden tener de esos rasgos. Lo importante es observar el

fenómeno, la tendencia más general y extendida y no la excepción.

En este sentido, si bien reconocemos la riqueza de diversos enfoques y la

flexibilidad necesaria para estudiar temas en constante cambio, como los

movimientos sociales, sabemos que es necesario contar con bases firmes que nos

brinden un soporte tanto metodológico como teórico. Consideramos que la

relativización absoluta de los estudios puede llevarnos a un entendimiento menos

completo de nuestro tema de investigación; sin embargo pensamos también que

tomar la posición de simple observador que el positivismo enarbola, es también

una forma inacabada de abordar el estudio de la realidad social.

Los intentos por explicar los movimientos sociales han sido muy diversos tanto en

sus métodos como en sus conclusiones. Desde la corriente irracionalista que

afirma que los movimientos sociales son producto del salvajismo de las multitudes

irreflexivas, pasando por el enfoque del comportamiento colectivo que dota a los

individuos de un poder de elección limitado que les lleva a unirse a un movimiento

sin que sean plenamente conscientes de sus alcances, por lo que a fin de cuentas

sólo tiene como futuro la desaparición en tanto la tensión que le generó se relaja.

Por otra parte el enfoque de la sociedad de masas, retoma en gran medida de los

irracionalistas, la visión del actor social atomizado y carente no sólo de capacidad

de análisis sino de voluntad propia, asumiendo así a los movimientos sociales

como una masa de personas acríticas guiadas por una premisa muchas veces

falsa que son incapaces de comprender (Ibarra, 2005).

Page 47: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

47

Consideramos que en todos estos análisis se hace patente un error

epistemológico: la separación sujeto-objeto. Consideramos que un análisis de los

movimientos sociales debe terminar con esta separación y dar el siguiente paso.

Aceptamos como válida la existencia de dicotomías para fines analíticos, sin

embargo la consideramos estéril si las contradicciones no son puestas en

evidencia de manera dinámica en su terreno de acción, es decir que consideramos

inútil la separación dialéctica de la realidad sin someter los opuestos a un examen

de la síntesis en que se expresan. Sostenemos que dada la naturaleza dinámica

de la realidad, es imposible examinarla separando sus componentes, si bien

resulta necesaria su identificación, este es sólo un paso. En este sentido,

pensamos que los movimientos sociales son la expresión sintética de las

contradicciones del sistema, por lo que analizarlos desde la óptica positivista es

inútil, por lo tanto este trabajo utilizará categorías capaces de facilitar el

entendimiento manteniendo la flexibilidad que la sociedad en constante cambio

exige. Mantendremos una línea de análisis dinámico que incorpore las variables

que describen a los movimientos sociales, entendiéndolos como síntesis de las

contradicciones sistémicas, evitando así permanecer en un análisis dicótomo

estático. Consideramos que dado el carácter dinámico y autónomo de los entes

sociales, hablar de sujeto-objeto resulta reduccionista y poco descriptivo, por lo

tanto, optamos por una visión sujeto-sujeto donde el investigador se coloque no

sólo como el clásico observador de la realidad positivista sino como un agente que

es parte del conflicto en la medida en que se asume como integrante de la

sociedad.

A partir de la década de los setenta y ochenta el análisis sobre los movimientos

sociales se ha presentado en dos grandes corrientes de pensamiento que han

ejercido influencia importante en la perspectiva del análisis. El primero es el

enfoque racionalista instrumental de la Teoría de Movilización de Recursos6

6RMT es una de las teorías más influyentes dentro del campo de los movimientos sociales,

reprrecenta el enfoque académico surgido a partir de los años 70´s, para entender a los movimientos sociales. En un contexto donde brotaron múltiples e innovadoras movilizaciones mientras que, a su vez, una escuela de académicos estadounidenses revolucionó el método

interpretativo para analizar el desenvolvimiento de estos fenómenos con nuevas herramientas

Page 48: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

48

(Resource Mobilization Theory TMR), implantada en los setenta, y establece que

los movimientos sociales expresan conductas colectivas perfectamente racionales,

con objetivos políticos y sociales cuyas estrategias de movilización, de adquisición

de recursos, tanto humanos, organizativos, materiales, tácticos, etcétera, los

cuales son según la teoría deliberadamente adaptados a esos objetivos. Es decier,

este enfoque centra su análisis en grupos sociales que de acuerdo a intereses

compartidos, maximizan sus posibilidades de avance en la satisfacción de sus

demandas. Es decir, los “individuos” siguen un patrón completamente racional al

estilo Adam Smith, siguiendo cada uno su propio egoísmo para obtener un

bienestar grupal. Este enfoque carece de explicaciones significativas para los

motivos que dan origen a los movimientos sociales, su análisis no se ve

enriquecido por una inspección detallada de la interacción de los sujetos que

conforman los movimientos sociales, limitándose a observar puntos críticos en la

“movilización de recursos” colectivos en torno a un fin común.

Este enfoque defiende la presencia de delimitadas y previsibles cadenas causales

de un tejido no demasiado impenetrable, lo que científicamente representaría la

determinación de motivaciones, efectos, influencias contextuales y ciclos por los

que se puede seguir el nacimiento, vida y desaparición de un Movimiento social.

Ello significa, que el planteamiento lógico e instrumental de los movimientos se

hace posible a un acercamiento y omnicomprensivo que asume un conjunto de

variables que posibilita el establecimiento de leyes y previsiones de conducta

colectiva (Martínez, Casada e Ibarra, 2012).

El analisis RMT margina la relevancia de las multiplicidad-causal del surgimiento

de los Movimientos Sociales como la dimensión identitaria del mismo; como el

movimiento es también una forma colectiva y alternativa de definir y proponer al

conceptuales. Frente a la nueva ola, que comprendió las protestas estudiantil, sindical, antinuclear, pacifista, antiaborto, ecológica, feminista, de desempleados, de derechos de los consumidores, de

derechos civiles, etcétera, dichos investigadores rechazaron los postulados que estaban de moda de la Teoría de Comportamiento Colectivo (TCC). Posteriormente concibieron un modelo radicalmente opuesto que se difundió en publicaciones influyentes durante los años setenta, y

cristalizó su predominio académico en el siguiente decenio: la Teoría de Movilización de Recursos

Page 49: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

49

mundo, más allá del sistema político institucionalizado (Martínez, Casada e Ibarra,

2012).

Por otra parte, como contestación al reduccionismo de la TMR surge el enfoque de

los Nuevos Movimientos Sociales (NMS)7, ya que la TMR da por supuesto que los

Movimientos Sociales son otra forma normalizada de comportamiento politico, la

propuesta de NMS, concibe que los mismos son una forma distinta, una forma

alternativa de conducta política y colectiva. En ese sentido lo relevante de esta

teoría no son tanto los procesos organizativos y los contextos políticos, si no la

causalidad del origen y la constricción indentitaria. Bajo esta mirada lo destacado

es analizar como algunas de las crisis estructurales, especialmente las de índole

cultural hacen surgir a los movimientos sociales y como ellos crean su propia

identidad colectiva, proponiendo y definiendo una realidad distinta a la concebida

como dada (Martínez, Casada e Ibarra, 2012).

El enfoque de NMS representa una visión más culturalista que sin duda enriquece

el análisis, pero sin embargo el solo hecho de asignar el calificativo “nuevo” a

movimientos como el feminista coloca en aprietos al enfoque de NMS, esta forma

de clasificar los movimientos sociales que cobraron auge en las décadas de los

60-70 muestra el papel central que el movimiento obrero sigue teniendo en el

análisis de movimientos sociales para esa época. Es más tarde con el surgimiento

del análisis latinoamericano de los movimientos sociales que es posible tener una

aproximación a un análisis no eurocéntrico, no patriarcal y no restringido al

movimiento obrero como centro de análisis.

7Los nuevos movimientos sociales obedecen a nuevos conflictos sociales. Se usa la expresión

nuevos movimientos sociales para referirse a un amplio conjunto de acciones colectivas que no han podido ser entendidas ni analizadas por las perspectivas teóricas anteriores, y más específicamente, por las formas de enfocar el que, hasta entonces, era el prototipo del movimiento

social, es decir, el movimiento obrero. Estas teorías constituyen la respuesta que en Europa las ciencias sociales han ofrecido a la aparición de los movimientos sociales desde los años sesenta y

setenta y, de algún modo, vienen a ser una respuesta a los enfoques predominantes en Estados Unidos. En este sentido, estas nuevas teorías de los nuevos movimientos sociales abandonan el

marxismo como marco privilegiado de compresión de los movimientos sociales y la transformación social, y apuntan más hacia otras lógicas de acción basadas en la política, la ideología y la cultura, y otras fuentes de identidad como la etnicidad, el género o la sexualidad, que consideran bases de

acción colectiva (Berrio, 2006

Page 50: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

50

La caída del muro de Berlín visibilizó otras luchas presentes en el espectro social y

exige la renovación de las herramientas de análisis de los movimientos sociales.

Las rigideces teóricas presentes en las visiones anteriores parecen ser cada vez

más obsoletas en el entorno actual, en este contexto la propuesta de Boaventura

de Souza Santos, la epistemología del sur, toma fuerza y reaviva el debate.

La última parada de este breve recorrido general sobre el estudio de los

movimientos sociales, nos lleva a un “pensamiento crítico emergente”, de

movimientos alterglobalizador y latinoamericano, pensamiento procedente de los

márgenes del sistema-mundo de donde también surgen procesos de movilización

social contra hegemónica, representados organizaciones campesinas, indígenas,

feministas, estudiantes, trabajadores, etcétera, los cuales se artuculan cada vez

de forma más amplia y compleja (Martínez, Casada e Ibarra, 2012).

La necesidad de generar nuevas formas de conocimiento sobre la realidad, la

emancipación y la de los movimientos, no surgen de la academia, más bien son

los propios movimientos sociales, los que han propuesto la necesidad de

innovación cognitiva. Ya que con sus procesos desbordan los análisis, y desde la

práctica muestran un cuestionamiento cada vez más profundo de la modernidad

capitalista y patriarcal entendida como un sistema muntiple de dominación,

antropocentrica, capitalista, de patriarcado, eurocéntrica, colonial, etcétera. Los

cuales construyen alternativas a estas formas de dominación, claro, de forma

parcial y limitada.

Como siguiente paso en nuestra investigación definiremos las categorías

necesarias para este trabajo. Es necesario tener en cuenta que debido al carácter

de sujeto que tiene nuestro tema de estudio, los conceptos a emplearse no

dependen únicamente del académico sino que emergen precisamente de los

movimientos, entes en constante cambio, sujetos en construcción continua, por lo

tanto es de suma importancia mantener la apertura y flexibilidad en el uso de los

conceptos y definiciones.

Page 51: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

51

Un primer acercamiento sobre el análisis de los Movimientos sociales nos llevaría

a pensar que todo aquello que se mueve en la sociedad es un movimiento social.

Entonces cualquier grupo que hace algo, que se organiza, que reclama o cualquier

acción o cambio por pate de un grupo, una asociación, organización, o entidad

que no son parte del Estado, ¿son movimiento social?, bajo esta primera premisa

podría entenderse que es el conjunto de personas haciendo cosas en la sociedad,

desde un grupo de empresarios que reclama la reducción de impuestos, o una

ONG de ecologistas que exige el cierre de una fábrica contaminante o un sindicato

de obreros que exige mejoras laborales. Evidentemente cualquier forma de acción

colectiva no corresponden al concepto de movimiento social.

Existe una coincidencia de todas las perspectivas analíticas sobre movimientos

sociales y es su incidencia en la transformación social, pretendiendo lograr por

medio de la lucha, la organización y la resistencia, el reconocimiento, desarrollo y

protección de intereses y necesidades individuales y colectivas. En ese sentido, se

destaca como principal rasgo en los movimientos sociales su voluntad decidida de

intervenir en el proceso de cambio social (Casquette, 1998)

“Una red interactiva de individuos, grupos y organizaciones que, dirigiendo sus demandas a la sociedad civil y a las autoridades, interviene con cierta continuidad en el proceso de cambio social mediante el uso prevaleciente de formas no convencionales de participación” (Casquette, 1998).

Bajo la mirada de Alain Touraine, la idea de movimiento social procura demostrar

la existencia, en el núcleo de cada tipo societal, de un conflicto central (Touraine,

1997). Donde los movimientos sociales representan la acción conflictiva de

agentes de las clases sociales que luchan por el control del sistema de acción

histórica. Así mismo sustenta que “lo propio de un movimiento social no es estar

orientado hacia valores conscientemente expresados”. Tampoco es expresión de

una concepción del mundo, más bien se sitúa en un campo de acción histórica,

“se define por el enfrentamiento de intereses opuestos por el control de las fuerzas

de desarrollo y del campo de experiencia histórica de una sociedad” (Ansaldi,

2006)

Page 52: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

52

En esta perspectiva Touraine propone estudiar a los movimientos sociales bajo el

enfoque de identidad (autodefinición del sujeto), de oposición (el que posibilita

organizarse nombrando a su adversario mediante el conflicto, por ser éste quien

constituye y organiza al sujeto de la acción) y de totalidad (sistema de acción

histórica cuyos adversarios, situados en la doble dialéctica de las clases sociales,

se disputan el dominio) (Ansaldi, 2006).

Los movimientos sociales se van construyendo como actores políticos colectivos,

y surgen como estructuras en búsqueda de cambios sociales, los cuales, emergen

históricamente como consecuencia de distintas crisis sociales. En la actualidad,

dado el carácter global y multidimensional de las crisis, distintos tipos societales se

han visto movilizados sincrónicamente y, en el devenir de sus luchas ciertos tipos

de movimientos sociales han identificado a un enemigo común: el capita En este

sentido, tras la identificación de fenómenos coloniales y distintas formas de

invasión y expoliación de los territorios, los sujetos movilizados en torno a

movimientos sociales buscan emanciparse de la dinámica a que se ven obligados

bajo el control del invasor. Los conflictos surgidos del choque de tipos societales

surgen de una dinámica opresor-oprimido por lo que necesariamente un

movimiento social surgido de este tipo de conflictos tiene una vocación

emancipatoria mientras su contraparte, una vocación opresora. En palabras de

Houtart:

“Los movimientos sociales son el fruto de contradicciones, hoy en día globalizadas. Para ser verdaderos actores colectivos suponen, según Alain Touraine, un carácter de historicidad (situarse en el tiempo), una visión de la totalidad del campo dentro del cual se inscriben, una definición clara del adversario y una organización. Son más que una simple revuelta (las “jacqueries” campesinas), más que un grupo de intereses (cámara de comercio), más que una iniciativa

autónoma del Estado (organización no gubernamental..

Los movimientos nacen de la percepción de objetivos como metas de acción, pero para existir en el tiempo necesitan un proceso de institucionalización.

Se crean roles indispensables para su reproducción social. Así nace una permanente dialéctica entre metas y

Page 53: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

53

organización, con el peligro de dominación de la lógica de la reproducción sobre las exigencias de los objetivos. Existe un infinito número de ejemplos de esta dialéctica en la historia” (Houtart, 2006).

Sin embargo se debe tomar con mucho cuidado el tema de la institucionalización

ya que se corren diversos riesgos dependiendo de la forma en que se aborde. De

acuerdo con Martínez y Casado (2012) mantener un purismo libre de

contaminación institucional o de otras organizaciones, termina por aislar

irremediablemente a los movimientos; por otra parte la completa

institucionalización de un movimiento social puede hacer de éste una organización

anquilosada que terminará por reproducir las dinámicas que alguna vez combatió.

Es precisamente el cambio constante y el carácter auto definitorio de los sujetos

que acusa Touraine en los movimientos sociales, la principal herramienta a ser

explotada ya que, si bien un movimiento social puede conseguir el cumplimiento

de algunas de sus demandas, es natural que otra buena parte de éstas

permanezcan en disputa con los órganos conservadores en el poder por lo que la

constante actualización de las demandas y la búsqueda de mayores libertades

hace de los movimientos sociales emancipatorios una alternativa viable.

Cabe aclarar que se entiende la institucionalización de un movimiento como su

integración en algún grado a la normatividad imperante en el sistema político en

que se desarrolle, por lo que no se debe de confundir la institucionalización con la

profesionalización y organización de un movimiento social (Martínez y Casado,

2012). Por otra parte el riesgo de coptación de movimientos o individuos por medio

de la institucionalización es alto, sin embargo el completo deslinde de la política

institucional puede aislar y fragmentar el movimiento. Ante estos riesgos,

experiencias como la de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) que ha sido

estudiada por Martínez y Casado (2012), muestran que una forma muy eficaz de

mantener la autonomía y pluralidad de los movimientos emancipatorios es

vigorizar la horizontalidad en la toma de decisiones.

Como hemos señalado antes muchos de los movimientos sociales aparecen en

situaciones de conflicto y en ocasiones se presentan como expresiones de cambio

Page 54: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

54

de época que tiene que ver con las condiciones políticas, económicas, sociales y

culturales que se imponen como modos de vida. En ese sentido, los movimientos

sociales surgen cuando ciertos actores “concentran sus acciones en torno a

aspiraciones comunes en secuencias seguidas de interacción con sus oponentes

o las autoridades” y es que “la acción colectiva es el principal recurso, y con

frecuencia el único, del que dispone la mayoría de las personas para enfrentarse a

los adversarios (Mendoza, 2006).

Así pues, podemos entender a la acción colectiva8 como aquellas prácticas en las

que se puede identificar a un sujeto social. En ese sentido, una acción colectiva se

traduce en movimiento social cuando los actores conscientizan su realidad y

deciden transformarla mediante la lucha organizada que pugna por nuevos

modelos de sociedad.

2.4 MOVIMIENTOS SOCIALES: LA PRAXIS DE LAS UTOPÍAS

Vivimos tiempos decisivos, es tiempo de mirar y construir otros caminos, otros

horizontes que contribuyan a transformar de forma profunda las relaciones

sociales que hemos construido a lo largo de la historia a partir de la violencia, la

subordinación y la explotación que han formado parte de la modernidad, la cual

sostiene un carácter colonial, patriarcal y capitalista de un sistema múltiple de

8 La raíz de la acción colectiva para Carlos Marx y Engels son las estructuras sociales, las cuales

están clasificados en dos estratos proletarios y capitalistas.

Desde el punto de vista de Lenin y Gramci, la acción colectiva tiene que ver con dos condiciones: las oportunidades políticas que privan a la clase social y la organización y la cultura representada

por la condición política. La organización para Lenin era fundamental por lo que propuso la conformación de una elite revolucionaria (partido) a esta propuesta leninista del partido revolucionario Gramci le agrego la creación de un bloque histórico alrededor de la clase obrera y

alrededor de esta crear cuadros, llamados “intelectuales orgánicos”, que complementarían a los intelectuales del partido. En Gramci el movimiento es un arma organizativa, un intelectual colectivo.

Las ideas que los clásicos desarrollaron, la transformación de la capacidad de la movilización en acción, mediante la organización por consenso y la estructura de oportunidades políticas, son

fuente y columna vertebral de las visiones contemporáneas de los movimientos sociales. El partido de Lenin da cause a estructuras de movilización más flexibles, el intelectual orgánico de Gramci da paso a los marcos culturales y el oportunismo político táctico es remplazado por la noción de las

oportunidades políticas.

Page 55: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

55

dominación. Se trata de superar las realidades cotidianas en nuestra sociedad,

crear otros mundos donde quepan concepciones de vidas buenas y felices.

Hoy día el mundo sufre el embate de múltiples crisis de carácter civilizatorio que

tienen que ver con la implementación de mecanismos occidentales como “modelo

supremo de desarrollo” (Toledo, 2013). En ese sentido, el modelo civilizatorio se

encuentra en una crisis sistémica y estructural que expresa las contradicciones

intrínsecas al sistema capitalista y que atraviesa la sociedad y el sistema-mundo:

la económica, política, financiera, alimentaria, energética, climática, de cuidados

de la vida, de valores, etc. las cuales se han agudizado en las últimas décadas.

Estas crisis se explican cómo problemas inherentes al sistema capitalista, ya que

los dispositivos y reglas de operación que impone de forma determinante como

único modelo de desarrollo, crean las condiciones de desigualdad y deterioro

ambiental que amenaza la propia supervivencia de la especie humana, misma que

logró gestar la actual estructura social y económica (Houtart, 2011) y por tanto la

única capaz de cambiarla.

“La presencia de estas múltiples crisis revela que la noción de fin de historia de Fukuyama (1992) (…) era demasiado simplista y lineal, puesto que una revisión de fondo permite entender que no estamos siendo testigos y partes de crisis coyunturales que se diluirán si avanza el capitalismo, el liberalismo y la democracia representativa (…) más bien son los propios mecanismos económicos y sociales” (Martinez,

Casado, Ibarra, 2012).

Hoy en día las sociedades se encuentran en un estado de hartazgo, indignación y

rabia, los fascismos políticos se están reproduciendo en todas las formas posibles,

la acumulación por desposesión,9 herramienta indispensable para la reproducción

del sistema capitalista, en búsqueda de ganancias opera y se magnifica

brutalmente en todos los espacios habidos y por haber. La búsqueda de nuevos

territorios para ser explotados y saqueados salvajemente, desplaza a miles de

indígenas y campesinos, sometiéndolos a un estado de indefensión y violencia, los

9Lo que llamamos la acumulación primitiva originaría, que para Marx era una fase del Capitalismo, es para nosotros, después de Rosa Luxemburgo, Ernest Mandel, David Harvey y otros, un

componente permanente o acumulación por despojo

Page 56: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

56

margina y excluye no solo en las políticas públicas, o derechos constitucionales,

también son sometidos a los vaivenes de mercados especulativos inmobiliarios, de

la industria extractivita, agrícola y ganadera.

La población en general está siendo objeto de múltiples despojos, recortes en las

conquistas sociales y de políticas públicas; con rescates y ajustes en el

presupuesto público. Por ejemplo, cuando se reducen los salarios que fueron

contratados a través de un contrato colectivo y se retiran para rescatar bancos,

cuando a un señor jubilado se le retira parte de su pensión o cuando son vendidos

los recursos naturales a empresas transnacionales para su explotación, cuando se

hacen políticas que reducen el gasto social, etc. Ello representa solo algunas de

formas de despojo que están surgiendo, y donde se manifiesta el oportunismo, la

codicia y la voracidad especulativa de los mercados, quienes por cierto, no han

podido regularse a sí mismos y han sido solapados y respaldados por los

gobiernos que rescatan y mantienen el estatus quo de la clase empresarial

rescatándolos con presupuesto público y empobreciendo cada vez más al

campesino, al indígena y a la clase trabajadora.

La complejidad y pluralidad de los cambios sociales a los que estamos asistiendo

especialmente en las últimas décadas están haciendo emerger diferentes

convulsiones, crisis y movilizaciones sociales que están modificando los

esquemas en los que se re-significa y reivindica el imaginario social. Por ello, se

requiere reinventar cada esfera de la vida social y crear nuevos paradigmas

emancipatorios en el análisis y construcción de la realidad. Especialmente en los

pueblos indígenas y campesinos del mundo, donde hoy se vive una ebullición del

pensamiento crítico y donde surgen y se extienden nuevos movimientos sociales.

Crisis significa sufrimiento, confusión y desesperanza pero, al mismo tiempo, es

una oportunidad única para realizar una transformación profunda, un salto

cualitativo, un nuevo paradigma civilizatorio (Toledo, 2013) que sea capaz de crear

un mundo nuevo y posible.

Page 57: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

57

Recordando lo que decía Gramci: “La crisis se produce cuando el viejo mundo

tarda en desaparecer y el nuevo mundo tarda en nacer. Y en este claroscuro, los

monstruos pueden aparecer”. En este sentido las crisis significan un momento

renovador.

Sostenemos que los movimientos sociales, desde sus específicas luchas,

conocimientos y lugares de protesta son agentes que plantean un cuestionamiento

crítico de las formas y relaciones de dominación prevalecientes en nuestra

sociedad, significa un posicionamiento en colectivo de los diferentes sectores

sociales más vulnerables. Son ellos quienes impugnan y confrontan las jerarquías

y estructuras de poder, expresando un sentimiento de inconformidad crítico y

disidente, que cuestiona e interpela, situaciones de sufrimiento, violencia y

subordinación que impone un sistema opresor que niega cualquier posibilidad de

autodeterminación y soberanía del territorio (Martínez, Casado, 2012).

La pertinencia de los movimientos sociales como sujetos organizados en

colectivos, promotores de procesos de emancipación está relacionada con la

posición que ocupan en la periferia de la estructura social, desde cuyos espacios

en resistencia a la dominación, marginación y exclusión se puede hacer más

visible al sistema del poder establecido. Es a partir de esos ámbitos donde se van

gestando las alternativas, los imaginarios y nuevas formas de sociedad, que

plantean otras formas de relacionarnos con la vida. Se trata de actores políticos,

sujetos sociales, que emergen como una expresión articulada desde los márgenes

de la sociedad.

Por tanto son estos actores sociales quienes reclaman y van cuestionando los

mecanismos que generan las situaciones de subordinación y sufrimiento que

padecen. Por ello permanecen en permanente re-invención, búsqueda y

reencuentro de saberes, propuestas o prácticas de soluciones alternativas que no

reproducen el mismo modelo civilizatorio de ver y estar en el mundo. Todo ello les

cualifica como referente para construir alternativas de vida, salidas emancipadoras

en la búsqueda de un “Buen Vivir”. Los movimientos sociales se consolidan como

agentes políticos y espacios de producción social de realidades, su ubicación

Page 58: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

58

estructural tanto en sus condiciones objetivas, como subjetivas, aquí la búsqueda

de saberes como propuestas y prácticas alternativas, son incubadoras de la

creatividad e innovación social y política (Martinez, Casado, Ibarra, 2012).

Vemos asistir a muchos otros movimientos que rescatan otras formas de pensar,

otras cosmogonías, otras cosmovisiones que estaban suprimidas, que estaban

silenciadas, y que surgen como respuesta a las limitaciones y contradicciones de

las ideas y aplicaciones contemporáneas del desarrollo económico. Se trata de

configurar futuros, proponer y ensayar nuevas perspectivas enmarcadas en otro

tipo de valoraciones de la sociedad y del ambiente; se trata de situar en el centro

no la reproducción y acumulación del capital sino la de “la reproducción y

sostenibilidad de la vida” (Martinez, Casado, Ibarra, 2012 de León, 2010). De esta

manera, la configuración de futuros creada por los muchos y diversos agentes

colectivos, con semánticas y lenguajes distintos, le da sentido a los nuevos

discursos y prácticas que vienen germinado y que se nutren con gotas de rebeldía

y voluntad, situándose de cara a la modernidad occidental con propuestas y

acciones alternativas. En ese mismo sentido, sostenemos que las aportaciones de

los movimientos populares a la diversidad de discursos e imaginarios políticos son

indispensables como estrategia de lucha por sociedades mejores. Hablamos de

sujetos que amplían el quehacer político, cuestionan y transforman las prácticas

dominantes de la globalización neoliberal a través de acciones que generan

nuevas normas, nuevas valorizaciones, nuevas significaciones del mundo.

En ese sentido, el conjunto de tesis sobre la trayectoria y las posibilidades

actuales de prácticas y visiones del mundo, son inspirados en valores y principios

no capitalistas, y se sitúan, en el surgimiento de organizaciones, movimientos y

comunidades que resisten y luchan contra la hegemonía del capitalismo,

embarcándose en alternativas económicas distintas, en relaciones sociales

emancipadoras y horizontales infundidas en valores de autonomía, democracia

participativa, igualdad, equidad y solidaridad.

El éxito de la emancipación estaría, por tanto, en una nueva relación política –

transitoria–, entre la experiencia y la expectativa, el consenso y la resignación, y la

Page 59: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

59

esperanza y la desesperanza. El malestar, la indignación y el inconformismo frente

a lo que existe sirven de fuente de inspiración para teorizar sobre el modo de

superar lo que no nos gusta. Se trata de proponer un modelo diferente de

racionalidad, es decir cambiar la razón que preside tanto los conocimientos como

su propia estructuración.

Estas premisas señalan la dirección que tomará la reinvención de la emancipación

social, este malestar, producto del fracaso de la modernidad, es el inicio del

camino transformador.

Los movimientos sociales se centran en imaginar lo posible. “La realidad no se

reduce a lo existente”, la realidad es un campo de posibilidades en el que caben

alternativas que han sido imaginadas o que ni siquiera han sido intentadas

(Santos, 2007). Debemos saber que no es real sólo la realidad que conocemos,

que es real también la realidad de la que tenemos necesidad, que es tan real

como la otra, porque está dentro de la panza de la otra (Galeano, 2005).

Así también, el tiempo que conocemos no es el único tiempo que es posible vivir,

por esa razón los Zapatistas chiapanecos afirman que sus tiempos y sus

geografías son otros. La ruptura con la linealidad de la idea de progreso capitalista

forzosamente nos lleva a una ruptura de la concepción cronológica de nuestro

devenir en el mundo. Durante años se nos ha forzado a pensar que sólo el

presente es digno de nuestra atención, el desdén del pasado y el olvido

sistemático de la historia de los Pueblos es una constante en la guerra que el

capital sostiene contra la vida, por otra parte la falacia de un mejor futuro a

condición de vivir el presente como si fuera lo único cierto ha, colocado a la

sociedad al borde de la autodestrucción mientras permanece inmutable esperando

que las fuerzas del mercado y la unión de todos los egoísmos solucionen los

problemas.

Vivir nuestra historia como si fuera parte del futuro, construyendo desde el

presente, es el reto que los actores sociales enfrentan. La transgresión de la idea

del progreso lineal es parte fundamental para construcción de nuevas formas de

Page 60: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

60

vida que por convencionalismo llamaremos utopías, pero aclarando que la

verdadera utopía es pensar que el sistema puede permanecer inmutable. En la

medida en que se rompa con la idea de la fatalidad del progreso capitalista, los

Pueblos estarán en posesión de su propio tiempo, de su historia, su presente y por

tanto de su futuro.

Entendemos entonces que la utopía, es la exploración mediante la imaginación de

nuevas formas de oportunidad y voluntad humana; corroboramos lo que existe

para acceder a un escenario mejor, por el cual vale la pena luchar y del que toda

la humanidad tiene el derecho a formar parte. Pensamos que las posibilidades de

cambio residen en los Movimientos Sociales, ya que son los únicos capaces de

generar nuevos significados y valores, articular saberes y generar pensamientos

para el bien común siendo sujetos activos del devenir de su propia vida

(Giarracca, 2006) en la medida en que los cambios sean un producto colectivo,

por ello hablamos de movimientos sociales a diferencia del paradigma neoliberal

de la sociedad compuesta de individuos aislados y egoístas.

Sostenemos que sólo en la medida en que el cambio en la concepción del mundo

sea colectiva y organizada, los valores que rigen a la sociedad pueden ser

distintos: cambiar el enfoque de la competencia por cooperación, egoísmo por

solidaridad, fatalidad por alternativas y sometimiento por empoderamiento social;

será posible transitar de la irrealizable continuidad de la actual vía a una utopía no

sólo realizable sino necesaria.

Si bien es cierto, hablar de procesos emancipatorios tiene su cuota de

romanticismo, pero a la vez ofrece una vigorosa dosis de realismo. Porque es por

medio de la utopía que la construcción colectiva esboza las tácticas y estrategias

para llegar a ella, en el sentido de lo que no existe hoy pero que puede ser

realidad mañana, vale decir una utopía no ilusoria, sino necesaria.

Así, podemos hablar que la tarea de las prácticas y el pensamiento emancipador

consiste en ampliar el espectro de lo posible a través de la creatividad, la

experimentación y la reflexión, acerca de alternativas que representen relaciones

Page 61: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

61

sociales más equitativas, más justas, más respetuosas de la vida y liberadoras. Al

mirar más allá de lo que existe, estas formas de pensamiento y prácticas ponen en

tela de juicio la separación entre la realidad y la utopía. Permitiéndonos caminar y

mirar nuevos horizontes en la configuración y construcción de futuros

emancipatorios.

Cuando hablamos de emancipación, significa construcción colectiva y

permanente, tomar acción de nuestro presente y nuestro futuro, reconocer que no

queremos lo que vivimos, negar, resistir y luchar contra el sistema actual de

dominación, alineación y globalización. Nos encontramos inexorablemente con

que la puerta de la realidad está abierta, y nos lanza a algo nuevo, nos pone en

movimiento, en marcha, en búsqueda de algo que queremos como nueva forma

de vida. Es decir, en la medida en que la sociedad busque cambiar los cánones

establecidos por el sistema y busque repensar lo pensado y reconstruir lo

existente, para “Ampliar el presente y contraer el futuro” (Santos, 2006) permitirá

modificar las condiciones existentes de vida que nos oprime y nos domina.

Y que quede claro, no hablamos de una esperanza ingenua, sino aquella que nos

permite percibir la realidad con todo su potencial. No solo lo que es, sino lo que

puede llegar a ser.

Page 62: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

62

2.5 TERRITORIO EL LOCUS DE LA SOCIEDAD

“Somos guerreros para defender la tierra, nuestra Madre, nuestra vida. Para nosotros

ésta es la valla final. Si la tierra muere morimos nosotros. No hay mañana sin la tierra.

El que quiere destruir la tierra es todo un sistema. Este es el enemigo a vencer.

“capitalismo”…”

C.I.M

En el análisis económico convencional, la tierra es tomada como un mero factor de

producción, un espacio donde se realizan las actividades productivas, la fuente de

los recursos para la producción y el sumidero para los desechos. Sin embargo un

análisis más profundo, exige examinar las relaciones sociales que acontecen en

esos espacios, la reproducción social, las relaciones de poder, las creencias y un

conjunto de sistemas que interactúan con el medio natural y lo transforman.

Lefebvre (1991) considera que el territorio es el espacio donde se materializa la

existencia humana. En este sentido, la materialización de la existencia humana,

implica la interacción de la sociedad con la naturaleza, la transformación de los

recursos en valores de uso. Bernardo Manҫ ano (2005) entiende al territorio como

un sistema de objetos naturales y sociales o bien los objetos producidos por

mediación de relaciones sociales que transforman la naturaleza. Dicho de otra

manera, podemos entender al territorio como el espacio donde acontecen las

relaciones sociales de producción y donde se reproduce la sociedad en términos

físicos y simbólicos.

La reproducción social y material de la existencia humana involucra un gran

número de factores que interactúan continuamente. Su relación es dinámica,

contradictoria e indivisible; además puede llevarse a cabo a diferentes niveles de

forma simultánea. Por esta razón, Manҫ ano considera que la definición del

territorio es multidimensional y multiescalar (Manҫ ano, 2005).

La multidimensionalidad del territorio radica en que puede ser abordado desde

distintos enfoques (la dimensión económica, social, antropológica, etc.) mientras

que la multiescalaridad hace referencia a que el territorio puede ser analizado

Page 63: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

63

desde la escala local, regional o hasta internacional. La indivisibilidad del análisis

territorial se debe a que, al ser el territorio entendido como un sistema de objetos,

aislar alguno de estos objetos implica dejar de estudiar al sistema en sí, y reducir

el poder explicativo del análisis. Por lo tanto, podemos entender al territorio como

la síntesis dialéctica del espacio y la sociedad, es decir un sistema dinámico de

relaciones sociales en un determinado espacio material.

Por otra parte, consideramos que hablar del territorio como un sistema de objetos,

puede desvirtuar el carácter objetivo de la construcción de los territorios,

generando una ruptura entre sujeto y objeto. En este sentido, la subjetividad juega

un papel muy importante, en la medida en que la multidimensionalidad del

territorio puede ser comprendida de mejor forma al incorporar el concepto de

narrativas territoriales. Entendiendo que las narrativas territoriales dan sustento

espacial a las prácticas y discursos colectivos y que son construidas por actores

sociales concretos (Damonte, 2011).

Para Giménez (1999) los ingredientes primordiales del territorio son: la apropiación

de un espacio, el poder y la frontera. Bajo esta misma lógica, el autor abunda

diciendo que la apropiación puede ser de dos tipos: instrumental-funcional y

simbólico-expresivo, dependiendo cada una, de las relaciones sociales de

producción vigentes en ese momento, así como del grupo que se encuentre

detentando el poder. Es así como la relación de tipo instrumental-funcional es

dominante en el sistema capitalista. Ya que la finalidad última del capitalismo es la

obtención de ganancias, la búsqueda de espacios susceptibles de ser enajenados

para la actividad productiva, implica una relación espacio-temporal puramente

utilitaria. Por otra parte, el uso simbólico-expresivo de los espacios, dota de una

significación ritual al territorio, haciendo de este un espacio sacralizado para

muchas sociedades, esta relación de apropiación del espacio obedece más a

sociedades con sistemas económicos que privilegian la satisfacción de

necesidades básicas de índole social por sobre la obtención de ganancias

individuales.

Page 64: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

64

Siguiendo a Manzano (2005), los territorios se pueden clasificar en materiales e

inmateriales, los materiales son aquellos que poseen un soporte tangible, físico;

mientras los inmateriales son los que se sustentan en lo social. Dicha clasificación

es simplemente analítica ya que ambos tipos de territorio se determinan uno al

otro y, por lo tanto son inseparables.

En tanto construcciones sociales que se expresan materialmente en relaciones de

poder, tenemos territorios definidos por criterios políticos, económicos, étnicos, por

tipo de propiedad (privada o comunal), etc; esto ilustra la multidimensionalidad del

territorio. Sin embargo, los territorios construidos a partir del modo de producción,

poseen narrativas muchas veces mutuamente excluyentes. El caso de los

territorios construidos bajo esquemas de propiedad privada, genera relaciones de

poder que son abiertamente contradictorias a aquellos territorios que han sido

construidos en torno a una narrativa de propiedad comunal.

Existen narrativas que pueden coexistir y conformar de forma conjunta un

territorio, por otra parte, hay narrativas intrínsecamente contradictorias. Las

contradicciones entre las narrativas construidas en torno al espacio, generan

disputas por el territorio. Un ejemplo de esto es la expansión de las plantaciones

de soya en América del Sur, otro ejemplo son las disputas por sitios sagrados en

México, donde las compañías mineras canadienses han obtenido concesiones

amparadas por el Estado para la extracción de minerales en el territorio de

Wirikuta, sitio sagrado para la etnia Wirraritari que ha defendido históricamente su

territorio.

En el caso vasco, esta disputa se ha dado desde las diferentes invasiones a lo

largo de la historia, siendo la más reciente la española. Sin embargo una de las

disputas más recientes por el territorio, ha sido la que los campesinos vascos han

dado en contra de las políticas neoliberales que propician la adopción de

esquemas productivos no tradicionales.

Page 65: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

65

2.5.1 LA DISPUTA DEL TERRITORIO DESDE LA ÓPTICA DE LA ECONOMÍA

POLÍTICA

De acuerdo con Marx (1867) las contradicciones del sistema capitalista implican la

interrupción del ciclo de reproducción del capital, provocando crisis recurrentes.

Rosa Luxemburgo (1913) afirma que el capital, en la búsqueda de perpetuar su

reproducción sale de su rango normal de influencia hacia nuevos lugares donde

pueda reproducirse, es decir generar nuevos mercados.

La acumulación capitalista iniciada en la forma de acumulación originaria, una vez

recorrido su camino hasta los límites impuestos por su propia naturaleza, culmina

en una crisis de sobreacumulación con consecuencias negativas sobre el mercado

laboral y el mercado de bienes. En este punto, el sistema enfrenta sus límites

físicos, inherentes a su propio desarrollo. Entonces, según Luxemburgo (1913),

busca nuevos mercados donde realizar sus mercancías y nuevos sitios que

provean de recursos para la producción, generando nuevos territorios susceptibles

de ser explotados.

La narrativa capitalista se construye en torno a la obtención de beneficios

económicos y la apropiación de valor. La contradicción intrínseca al capitalismo

que enfrenta a proletarios y capitalistas se extiende a sectores aún no

proletarizados que se resisten a serlo. Aquí se hace patente la construcción de

narrativas contradictorias entre sí, la lucha por el territorio es entonces el producto

de esa contradicción.

Según lo enuncia la Primera Declaración de la Selva Lacandona (EZLN, 1994), el

capital se encuentra impedido de despojar a los pueblos originarios, ya sea por el

rechazo de sus habitantes al tipo de vida fabril y citadina o bien por la estructura

social no capitalista vigente en esas sociedades, otro tanto por los límites físicos

derivados de la carencia de infraestructura, que imposibilita el traslado de

mercancías y de personas al modo capitalista. De esta manera, vuelve

crematísticos a los valores de uso hasta entonces sin asignación de precios, es

decir, la naturaleza. Para llegar a este punto es necesario que el capital haya

Page 66: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

66

sustraído beneficios de su entorno inmediato, por lo cual, al enfrentar límites

físicos y sociales, expande su territorio, movido por la escasez de materias primas.

Entonces, desde el enfoque convencional economicista, la naturaleza deja de ser

externa e ingresa al mundo de los bienes transables. Se concreta entonces el

ciclo, de vuelta a la acumulación originaria en los espacios hasta entonces

ignorados por el capital.

Armando Bartra (2013) detecta una contradicción en el carácter externo que el

capital asigna a la naturaleza, por una parte y por otra, la necesidad que éste (el

capital) tiene de la naturaleza como proveedor de recursos para la producción. En

este sentido se presenta un problema: “La desviación de la plusvalía social a la

valorización de una propiedad” (Bartra, 2013), la contradicción radica en que dado

que el valor tiene como fuente única al trabajo, resulta incongruente la valorización

del espacio en tanto que éste no es producto del trabajo humano. Por esta causa,

entendemos, pues que la asignación de precios al espacio natural, obedece a la

creación de un territorio en torno a la narrativa capitalista, donde los términos

escasez y propiedad privada, tienen un papel central para explicar el origen

conceptual de la renta de la tierra. En contraposición a la intencionalidad

instrumental del capitalismo, se encuentra la construcción del territorio desde

narrativas con un enfoque simbólico, que dota al espacio de significaciones

rituales, donde se busca la reproducción de la vida y no la del capital.

La contradicción, sin embargo no es simplemente conceptual o narrativa, sino ante

todo, práctica. El sistema degrada e instrumentaliza la naturaleza y al trabajo vivo

(Bartra, 2013), en el territorio dominado por el capital, la alienación del trabajo

encuentra resistencia en la clase trabajadora, mientras que por otra parte, se

mantiene una disputa por los territorios que no han sido avasallados por el

capitalismo. En estos territorios está en juego algo más que el espacio de

reproducción de las relaciones sociales, también se trata del lugar físico de donde

se obtienen los recursos que permiten la reproducción de la vida. En este sentido,

la multiplicidad de significaciones y narrativas construidas por los Pueblos

Page 67: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

67

alrededor de la naturaleza, dotan de un carácter de indivisibilidad al territorio y

quienes lo ocupan, construyen y reconstruyen.

Por otra parte, la narrativa capitalista, tiende a la segmentación de la realidad, de

manera que externaliza a la naturaleza, y reduce al espacio, base física del

territorio, a la categoría de factor de producción: Tierra. Sin embargo, un análisis

multidimensional del territorio, nos permite desentrañar las contradicciones en la

narrativa del capitalismo.

2.5.2 LOS SUJETOS SOCIALES EN LA LUCHA POR EL TERRITORIO DESDE

LA NARRATIVA DE EHNE BIZKAIA

En este apartado hablaremos de cómo surgió y cómo ha evolucionado la lucha por

el territorio desde la narrativa de EHNE Bizkaia, más adelante abundaremos en la

historia del sindicato.

El Pueblo vasco, se caracteriza por un fuerte apego a su modo de vida, sus

relaciones sociales, sistemas productivos, lengua, etc. La construcción del

territorio desde sus narrativas ha involucrado una lucha en pos de su

independencia desde hace siglos, dicha lucha se ha intensificado a partir de

principios del siglo XX después de la muerte de Franco, y la recuperación de

procesos pre-democráticos. Han sido diversos los actores sociales que han

aportado a la construcción de las narrativas que dan significados al territorio

vasco, Euskal Herria. La diversidad de actores comprende desde partidos

políticos, las diversas facciones de la denominada izquierda abertzale, Euskadi Ta

Azkatasuna (ETA), organizaciones feministas, campesinas, sindicatos obreros,

ecologistas, etc.

La conformación de la narrativa territorial de EHNE Bizkaia, tiene su origen en la

fundación misma del sindicato, ya que surge como un reclamo de campesinos que

exigen la restitución de su medio de vida: la tierra, misma que ha sido apropiada

Page 68: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

68

por invasores españoles en la época feudal, hace cuarenta años la tierra en el

País Vasco, no estaba en manos de los agricultores campesinos, estaba en

manos de propietarios que no necesariamente trabajaban la tierra. Al final de la

época franquista se desarrolló una ley que gracias a la lucha campesina, permitía

que los agricultores, los campesinos y campesinas pudieran acceder al caserío10

por un precio accesible, un precio agrario y no especulativo, fueron las primeras

luchas ideológicas que hicieron valer a la organización frente a la sociedad,

entonces la lucha por la tierra fue muy importante.

“Los años ochenta fue una época de una enorme crisis económica e industrial y el impacto fue doblemente mayor, porque al mismo tiempo hubo una presión social, mediática, tecnológica y formativa hacia el modelo que imponía la política agraria común. Un modelo intensivo, necesitando más tierras, más recursos económicos, más capital, un modelo en modos de producción que utilizaban más agroquímicos, es decir, el modelo más productivista cien por cien. Y tuvimos que luchar en contra de toda esa batería de políticas públicas, a favor del modelo de agricultura que históricamente no coincide con el tradicional”

11 (Nicholson,

2014).

La lucha de los campesinos vascos no se restringe a la recuperación de la fuente

de su reproducción material, sino a la recuperación de una serie de formas de

relacionarse entre ellos y ellas, obedece a una lucha multidimensional, ya que

10

La actual conformación del caserío data de hace unos 500 años. Significa el lugar donde se

guarda la cultura, la identidad y tradiciones del Pueblo Vasco. Esta conformación se sintetizan en un único edifico todas las funciones esenciales, la vivienda, el granero, el pajar y el lagar. El

caserío (o baserri en euskera), es un tipo de hábitat rural, de construcción tradicional, originaria del norte de la península Ibérica, principalmente de la zona del País Vasco, tanto de la parte invadida por España como de Francia.

El caserío suele disponer de una planta baja en la que se instalaban graneros, establos y demás dependencias agrícolas, y de una o más plantas elevadas que servían de vivienda. El tamaño

suele ser considerable, pues en ellos solían convivir todos los miembros de una familia junto con el ganado y los pastos recolectados, que se situaban en dependencias integradas en la misma construcción. Los caseríos eran el elemento fundamental del agro en el País Vasco y Navarra. Su

concepción es la de una unidad económica esencialmente autosuficiente: tradicionalmente, el caserío estaba rodeado de los terrenos agrícolas que suplían prácticamente todas las necesidades

de la familia, proveyendo de alimentos, ropas, etc, a sus moradores. Integrados en la propia construcción o en edificios anejos, se podían instalar talleres de manufactura para tejidos, labrado

de piedra, herrerías, etc. Como unidad autosuficiente, el caserío suele presentarse de forma aislada, rodeado de campos de cultivo. Cuando aparecen agrupados, suele ser en pequeño número, usualmente en algún cruce de caminos. 11

Para más información revisar anaxo de entrevistas.

Page 69: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

69

involucra relaciones de producción, cosmovisión, organización familiar,

comunitaria, lingüística, religiosa, etc.

“Si para los indígenas Americanos es la Pacha Mama que es el eje cósmico de la visión, en Euskal Herria es “Amalur: la tierra madre” (Nicholson, 2014)

El ingreso del Estado español a la Comunidad Europea generó políticas

productivistas que promovieron la construcción de nuevas narrativas. Dichas

narrativas se fundamentaban en el individualismo capitalista y estaban orientadas

a la competitividad y la producción enfocada a la exportación. .

“El capitalismo (…) ha permeado en todas nuestras mentes, es decir, nos ha hecho pequeños capitalistas a todos y actuamos con los mismos esquemas, igual que uno grande, intentamos imitarlos, (…) si queremos dar la batalla al capitalismo, no podemos darle con los mismos instrumentos que genera el capitalismo, (...). hay que crear un mundo

nuevo de relaciones”… (Núñez, 21014)

Por otra parte, como hemos dicho, las narrativas tradicionales del Pueblo vasco

tienen un enfoque de producción para consumo local, comunitario y no orientado a

la competitividad. Estas contradicciones generaron una lucha por el territorio en

Euskal Herria, debido a que el mercado común europeo, de corte capitalista y de

políticas neoliberales, ha tratado de desposeer a los agricultores no sólo de sus

modos tradicionales de producción, consumo y formas de vida, sino también del

espacio material de producción de bienes.

La apropiación del territorio por parte del capital, además de la búsqueda de

beneficios derivados de la producción, genera beneficios económicos a raíz de la

especulación. Este es un tema recurrente en la construcción de la narrativa de los

campesinos de EHNE Bizkaia, debido a que para muchos y muchas, ha sido un

incentivo para la venta de sus terrenos al gran capital.

Respecto a la especulación, Bartra (2013), explica que la “desviación de la

plusvalía social a la valorización de la propiedad” obedece a la escases relativa de

la tierra, dado que existe una relación directa entre la escases relativa de la tierra y

la renta de la misma. En este sentido, la apropiación del territorio por parte del

Page 70: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

70

capital, implica una lucha a nivel ideológico que busca lesionar las narrativas

construidas desde la otredad, es decir, el campesinado. La especulación, desde

esta perspectiva, es la manifestación de la lucha ideológica por el territorio en la

dimensión ideológica ya que busca desvincular el carácter simbólico del territorio

campesino, en aras de asignarle simplemente un precio al espacio, reduciéndolo a

la categoría de factor de producción: tierra.

La especulación ha sido identificada como un problema grave por los miembros de

EHNE, ya que al fomentar el individualismo, destruye las relaciones comunitarias

que caracterizan la organización social típica vasca. Combatir la especulación se

ha convertido en una tarea importante dentro de la organización, por lo que se han

diseñado planes para restarle efectos. Dichos planes se centran en la creación de

condiciones e incentivos que mejoren las condiciones económicas de los

campesinos, al tiempo que se fortalezcan los lazos comunitarios y redes solidarias

no sólo al interior del sindicato, sino también con la comunidad vasca en general.

La discusión acerca de las vías que deben tomarse para la lucha por el territorio,

ha incorporado una visión internacionalista al problema, ya que, de acuerdo con

miembros de EHNE, a pesar de que su lucha por el territorio es muy localizada y

específica (Euskal Herria), esta lucha obedece a factores y condiciones externos,

debido al carácter global del capitalismo actual. Esta perspectiva internacionalista

propició la unión de EHNE a la organización Vía Campesina, que es un

movimiento social cuyo eje principal es la lucha por la soberanía alimentaria y de

quienes más adelante hablaremos con mayor detalle.

La inserción al mercado de una gran cantidad de tierras para su explotación,

reconfigura la apropiación y las estructuras de poder al interior de los espacios

físicos, así como el tipo de relaciones entre quienes habitan estos espacios y el

espacio mismo. Bajo esta lógica, estaríamos hablando del paso de una relación de

apropiación del espacio de tipo simbólico-expresivo a una relación instrumental-

funcional que ignora por completo las relaciones sociales circunscritas a los

espacios invadidos por el capital. En este sentido, la lucha por el territorio se

configura también de forma multidimensional, donde el capitalismo pretende

Page 71: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

71

ignorar la existencia de los grupos sociales que pueblan los territorios en disputa,

a la vez que muestra un gran interés en apropiarse de los recursos contenidos en

dichos territorios.

La lucha por el territorio implica que al menos uno de los agentes en disputa, no

forma parte del sistema capitalista y es precisamente su resistencia a serlo, lo que

da origen a esta lucha, en este sentido, estaríamos hablando de la aparición de un

nuevo sujeto histórico, ya que no se trata del proletario en conflicto con el capital,

sino precisamente los no proletarios que se rehúsan a serlo. De acuerdo con

Bartra (2013) cuando la reproducción de capital exige la incorporación de nuevas

tierras, las comunidades mestizas cercanas a las urbes son las primeras afectadas

y sus habitantes al cabo de un par de generaciones, se integran completamente al

sistema capitalista. El caso de los campesinos indígenas es un tanto distinto

debido a la distancia física hacia las zonas urbanas. Sin embargo la imposibilidad

de separar la exigencia por conservar los medios de producción (tierras) y la

identidad cultural de los pueblos indígenas plantea una marcada diferencia con los

campesinos mestizos que defienden su derecho al acceso a tierras cultivables. El

problema, por tanto es buscar unificar las luchas campesinas e indígenas

encontrando los puntos en común que permitan consolidar sujetos sociales que

encabecen los movimientos emancipadores, cada uno desde su perspectiva, pero

en solidaridad con los demás, esta es la visión de Vía Campesina.

En esta lógica, la defensa del territorio implica necesariamente la defensa de los

espacios apropiados y el ejercicio del poder sobre ellos, en este sentido es

necesario entender que en las sociedades no capitalistas, el poder se configura y

ejerce de forma distinta, por esta razón la búsqueda de autonomía se nutre de

factores materiales que determinan la dinámica de los grupos sociales. Por una

parte los campesinos, pequeños productores que entran en contradicción con los

grandes terratenientes enfrentados unos a otros en el mercado. La tierra en este

caso mantiene un papel de factor de producción. Por otra parte, los indígenas que

al verse amenazados por el avance del capital hacia las zonas que habitan, se ven

en la necesidad de defender su territorio, no como un simple factor de producción

Page 72: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

72

sino como el punto geométrico en el cual acontece su vida, ese espacio donde se

genera su sustento y que también da vida a su cultura.

“(...) el territorio ha adquirido gran importancia en las relaciones sociales de producción debido al dominio perverso de los capitales financiero y especulativo sobre el productivo, y las relaciones de explotación se han ensombrecido por la

relevancia de la exclusión (...)” (Rubio, 2008).

El territorio, es el espacio de explotación y exclusión, es un espacio de dominio y

de poder, es el lugar donde se genera la lucha por la reapropiación del poder por

parte de los oprimidos y olvidados del sistema. Es el lugar de poder, de dominio,

pero también de resistencia, el territorio sigue siendo sólo un espacio que ha

encarnado la aspiración colectiva de independencia, autogobierno y

democratización.

Es un espacio politizado, como antes lo eran la fábrica, la parcela rural, la

empresa agropecuaria. Por ello, los ejes de explicación y de análisis deben

ubicarse esencialmente en las relaciones sociales de producción vigentes, que

son las de dominación y de poder que se cometen dentro del territorio (Rubio,

2008). Vía Campesina y EHNE Bizkaia, tienen como eje central, la defensa de la

soberanía alimentaria, en tanto consideran que ésta dota de autonomía a los

Pueblos, en la medida en que garantiza la reproducción material de la vida. Así, la

multidimensionalidad del territorio se expresa en la búsqueda de la soberanía

alimentaria, apoyados en el espacio físico donde acontecen las relaciones

sociales: el territorio.

Sin embargo, no se trata únicamente de la defensa del territorio como espacio

físico, sino que el defender las relaciones sociales que en él acontecen, nos obliga

a pensar en la defensa de la forma en que el espacio es concebido y modificado

por la acción humana. En este sentido, la intencionalidad instrumental que el

capitalismo ejerce sobre los recursos naturales, implica la vulneración de las

relaciones de complementariedad y cooperación entre los miembros de la

comunidad y la naturaleza. Dejamos pues abierto el debate en el sentido de

discutir la existencia de otro sujeto histórico, un sujeto histórico distinto al obrero y

Page 73: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

73

que puede ser encarnado por los campesinos e indígenas de todo el mundo, por

aquellos que continuamente entran en contradicción con el modo de producción y

luchan por la preservación de la vida en términos sociales, orgánicos, simbólicos,

etc.

Hemos hablado de cómo la disputa por el territorio, en su carácter

multidimensional, genera conflictos entre distintos modos de producción. En este

sentido la fase actual del capitalismo que al encontrar limitaciones para su

funcionamiento dentro del territorio hasta ahora ocupado por él, invade territorios

ocupados por sociedades que no pueden ser descritas como capitalistas, a pesar

de existir en la era global. En este sentido, una gran cantidad de conflictos

surgidos en la fase neoliberal del capitalismo, son causados precisamente por la

consigna global hegemónica del Consenso de Washington, por una parte, y por la

otra, la férrea resistencia de los Pueblos que se rehúsan a ser absorbidos por el

capitalismo.

El carácter sistémico de la crisis actual, nos obliga a replantear la idea clásica del

obrero como sujeto histórico exclusivo. Isabel Rauber (2004) sostiene que no

existen sujetos históricos a priori, sino que los sujetos históricos se autoconstruyen

en la práctica. El cambio social es originado por los sujetos sociales en constante

autoconstrucción, es un proceso dialéctico en el que no es posible separar al

sujeto social de la realidad que le rodea y motiva a actuar (no podemos separar

sujeto-objeto). La continua reconfiguración de la realidad, entonces, obedece a la

continua reconfiguración del sujeto social. En ese sentido la crisis actual, al ser

sistémica, adquiere diversas dimensiones. No podemos hablar exclusivamente de

una crisis económica, agrícola, climática, productiva, ideológica, financiera, etc.

como hemos dicho, se trata de una crisis multidimensional que afecta no sólo al

proletariado, no se trata de obreros y oficinistas, asalariados en general. La actual

crisis afecta a esa masa olvidada de lumpenproletarios que han vivido no sólo al

margen del sistema, sino también al margen del análisis.

La fase neoliberal del capitalismo globalizante, se ha encargado no sólo de

expandir sus daños a todos los rincones del planeta, sino que se ha encargado

Page 74: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

74

también de globalizar la rebeldía e incluso de unirla. La comisión intergaláctica del

EZLN, los movimientos altermundistas y las protestas globales contra las

instituciones capitalistas son los ejemplos más visibles.

Esta multiplicidad de expresiones del descontento, que a su vez obedecen a

problemas muy concretos y territorialmente localizados, han identificado a un

enemigo común a pesar de su aparente distancia geográfica, lingüística y cultural:

el capital. Actualmente es imposible identificar al sujeto histórico exclusivamente

en el proletariado, por lo tanto, en consonancia con Rauber (2004), pensamos que

el nuevo sujeto social se autoconstruye de manera dinámica, colectiva y plural.

Restringir esta dinámica en el análisis, implica una separación sujeto-objeto, ya

que se estarían ignorando buena parte de las condiciones materiales actuales,

mismas que motivan la acción de los sujetos que colectivamente modifican la

realidad.

Por lo tanto, pensamos que el sujeto histórico actual no puede restringirse al

proletariado, sino también a quienes se rehúsan a ser proletarizados. No se trata,

pues, exclusivamente de obreros, ni exclusivamente de campesinos, ni de

indígenas, ni de prostitutas, homosexuales, estudiantes, etc. Se trata de todas y

todos los oprimidos, desposeídos, vejados, enajenados por el sistema capitalista.

La lucha contra el capitalismo homogeneizante, debe ser plural, diversa, desde

cada uno de los territorios construidos por los sujetos diversos y específicos.

Este trabajo no niega la importancia del proletariado como sujeto histórico, no le

relega a segundo término, al contrario. Reconocemos el papel principal que el

proletariado tiene como sujeto histórico en tanto es el único capaz de abolir la

propiedad privada de los medios de producción y socializarla, sin embargo

también reconocemos el papel que tienen los sujetos al margen del capitalismo,

en la medida en que éstos son los únicos capaces de limitar el crecimiento del

capital hacia territorios no capitalistas. En otras palabras, pensamos que el

proletariado es el único capaz de terminar con la contradicción al interior del

capitalismo, por medio de la lucha de clases y la abolición de la propiedad privada

Page 75: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

75

de los medios de producción, mientras, el lumpenproletariado es el único capaz de

limitar la huida del capital ante su propia lógica contradictoria.

El enfoque de autoconstrucción del sujeto histórico que hemos expuesto en este

apartado, se ajusta, desde nuestro punto de vista, a la metodología de

producciones narrativas, ya que son los sujetos quienes en colaboración con el

investigador, construyen el conocimiento de forma específica y localizada. Este

planteamiento cambia la relación en la investigación sujeto-objeto que

tradicionalmente se lleva a cabo en la ciencia, por una relación sujeto-sujeto,

generando un conocimiento localizado y complejo, construido desde un lugar y un

momento específico donde se produce el conocimiento.

Pensamos que los movimientos sociales y la lucha campesina de EHNE en

concreto, al ser fenómenos localizados, plurales y complejos, deben ser tratados

desde el punto de vista de los actores que los constituyen. Un conocimiento

construido desde los sujetos que forman parte de los movimientos sociales, rompe

con la tradición científica de reificación del “objeto” de estudio. La cualidad

subjetiva de esta investigación, le dota de una mayor complejidad, así como rigor

teórico. Entendiendo que los movimientos sociales, bajo este enfoque, conforman

al sujeto social contemporáneo, analizar al movimiento EHNE en Euskal Herria

partiendo de la construcción de narrativas desde los sujetos que conforman dicho

movimiento, contextualiza territorial y temporalmente nuestro trabajo.

Page 76: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

76

CAPITULO III LA LUCHA POR LA TIERRA Y EL TERRITORIO: EL CASO DE

EHNE-BIZKAIA

3. EL MOVIMIENTO CAMPESINO VASCO: EL CASO DE EHNE BIZKAIA

3.1 ESCENARIO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO

La historia de los vascos comenzó

hace miles de años atrás en lo que

hoy conocemos con el nombre de

Navarra. Tierra que fue llamada por

los romanos con el nombre de

Vasconia. Cuna de la lengua del

euskara, y de la cultura que surge

alrededor de ella. Los vascones de

Navarra, como tribu vasca más

importante dio a las demás tribus, el

apelativo de vascas (el término

vasco es una contracción medieval de la palabra vascón).

La Historia Vasca cubre el periodo desde que las tribus vasconas se asentaron en

el extremo nororiental de la franja cantábrica hasta la sociedad posindustrial

moderna de nuestros días.

Euskal Herria o Euskadi en euskera o País Vasco en Castellano, desde el punto

de vista del estado español, es la comunidad autónoma integrada por las

provincias de Álava (Vitoria/Gasteiz), Guipúzcoa (San Sebastián/Donostia) y

Vizcaya (Bilbao/Bilbo), denominados territorios históricos en el ordenamiento

autonómico. Bajo esta concepción que determina el ordenamiento jurídico

español, el País Vasco está situado en el extremo nororiental de la franja

cantábrica, colindando al norte con el Golfo de Vizcaya (mar Cantábrico) y Francia

(Aquitania), al sur con La Rioja, al oeste con Cantabria y Burgos y al este con

Page 77: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

77

Navarra. Tiene una extensión de 7261 kilómetros cuadrados y una población de

2.191.682 habitantes, con una densidad de población de 302,97 hab/km² (INE

2013). Oficialmente su capital es Vitoria (Álava), sede de las instituciones

comunes del Parlamento y del Gobierno Vasco.

Por su pasado, su historia, su lengua (el euskera) y su tradición cultural, está

estrechamente ligado con el resto de los territorios donde también se habla la

lengua vasca: Navarra y los tres territorios del País Vasco francés (Iparralde). Así,

se denomina Euskal Herria al conjunto de territorios donde se habló y se habla la

lengua vasca. Su denominación oficial administrativa en el Estado español es la

de Comunidad Autónoma Vasca (CAV) (Etxebarria, 2002).

En el pasado, las provincias que componen el actual País Vasco fueron conocidas

también como Provincias Vascas, Provincias Forales, Provincias Exentas (hasta

1841), Provincias Vascongadas. En la actualidad, la denominación Comunidad

Autónoma Vasca (CAV) es utilizada con frecuencia, especialmente en la propia

comunidad autónoma y Navarra, ya que las denominaciones Euskadi y País

Vasco también han sido usadas históricamente, desde su creación con la grafía

Euzkadi en el siglo XIX la primera, y antes de 1897 la segunda, para nombrar un

concepto diferente al de la comunidad autónoma, el de Vasconia o Euskal Herria,

este último es el más ampliamente usado por los militantes del nacionalismo vasco

y de los cuales derivan sus proyectos políticos. Desde hace siglos existe un

empleo generalizado de la denominación Euskal Herria para designar un territorio

con rasgos culturales bien definidos, por encima de fronteras político-

administrativas y por encima también de las diferencias históricas.

Euskal Herria, traducido como la tierra de los Vascos, es el término en euskera

con que se hace referencia a un espacio o región cultural, se ubica en el vértice

occidental de los Pirineos y su litoral es bañado por el mar Cantábrico y que

comprende territorios de los Estados Español y Francés. Por lo tanto, se conoce

como Euskal Herria o Vasconia al espacio en el que la cultura vasca se manifiesta

en toda su dimensión. Euskal Herria se compone de siete territorios, a veces

denominados con el término vasco lurralde o herrialde: Álava (en euskera, Araba),

Page 78: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

78

Vizcaya (Bizkaia), Guipúzcoa (Gipuzkoa), que conforman la autonomía del País

Vasco, y Navarra (Nafarroa), en España; y Baja Navarra (Nafarroa Beherea),

Labort (Lapurdi) y Sola (Zuberoa), en Francia.

Euskal Herria ocupa una superficie de 20 664 km². Posee una población de

aproximadamente 3 000 000 de personas, de las cuales alrededor de 2 600 000

tienen ciudadanía española y el resto, francesa.

El término de Vasconia o Wasconia se ha utilizado para referirse a alguna parte de

lo que hoy se entiende por Euskal Herria. El ducado de Vasconia, constituido

sobre la base territorial de la circunscripción de la provincia romana de

Novempopulania y que se extendía desde el sur del curso bajo del río Garona

hasta la vertiente continental de los Pirineos, hace referencia a la afinidad histórica

de los habitantes de aquellas tierras con los del otro lado de los Pirineos. Las

provincias Vascongadas, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya se denominan oficialmente,

como País Vasco o "Euskadi" (Euzkadi), neologismo construido por Sabino Arana,

el cual consideraba propio de los carlistas para referirse a las siete provincias,

pero bajo condiciones de resguardar la cultura por medio del catolicismo, la raza y

la lengua.

En la actualidad, por la influencia del Estatuto de Guernica12

, el termino País

Vasco, Euskadi y Comunidad Autónoma Vasca son entendidos como sinónimos,

mientras que Euskal Herria significa el reconocimiento de los siete territorios

tradicionales.

12

El Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979 es la norma institucional por la que el País

Vasco accedió a su autogobierno constituyéndose en comunidad autónoma dentro de España. A lo largo de su historia el País Vasco ha tenido dos estatutos de autonomía, el Estatuto de Autonomí­a

del País Vasco de 1936, aprobado en plena Guerra Civil y que sólo pudo ser puesto en práctica en la provincia de Vizcaya (puesto que Guipúzcoa y Álava estaban en manos del bando franquista) y el de 1979 (Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía para el País Vasco), también llamado Estatuto

de Gernika o de Guernica

Page 79: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

79

3.1.1 LA INSIGNIA DEL NACIONALISMO VASCO

La ikurriña es el nombre de

la bandera oficial del País

Vasco, adoptada por el

Estatuto de Autonomía de

1979. Fue creada en 1894

por los hermanos Luis y

Sabino Arana (el fundador

del Partido Nacionalista

Vasco) a la que identificaba

el territorio de Vizcaya para

el entorno del PNV.

Posteriormente pasó a representar a los siete territorios considerados vascos sin

carácter oficial, en el resto de los territorios considerados por el nacionalismo

vasco como integrantes y símbolo de Euskal Herria, y se adoptó oficialmente

como bandera del País Vasco (entiéndase Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), en la

constitución de la comunidad autónoma del País Vasco.

La ikurriña se adoptó como insignia oficial de Euzkadi en 1936, pero fue

ilegalizada por el gobierno militar surgido del golpe de Estado contra la II

República en 1936, en esta misma etapa, durante la dictadura franquista, su

exhibición fue duramente perseguida y criminalizada, convirtiéndose en un

símbolo antifranquista y por ende nacionalista. Por esta razón, se fue

popularizando en todas las provincias de vasconia. Durante los inicios de la

transición española tras la muerte de Franco, su exhibición siguió estando

prohibida, hecho que aprovechó ETA para colocar ikurriñas con bombas trampa

cuyas explosiones causaron la muerte de dos guardias civiles que trataban de

quitar el camino de banderas. Un hecho que representó y reivindicó el

nacionalismo vasco, fue por ejemplo, el 5 de diciembre de 1976: al inicio de un

partido de fútbol entre la Real Sociedad de San Sebastián y el Athletic Club, los

Page 80: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

80

capitanes de ambos equipos salieron al campo portando una ikurriña aun siendo

ilegal. Para el 19 de enero de 1977 volvió a permitirse su uso en España, y el día

25 de ese mes ondeó por acuerdo municipal, en el ayuntamiento de Pamplona,

donde se realizó un referéndum que resulto favorable y propició el uso de la

enseña en el balcón municipal y en el salón de plenos de esa localidad. Ya para

1979, el artículo 5 del Estatuto de Autonomía del País Vasco se reconoció como la

bandera oficial de dicha comunidad autónoma.

La utilización de la ikurriña se ha extendido también a los movimientos vasquistas

en Navarra y en el País Vasco francés, aunque no sea oficial en estas zonas se

usa en el plano cultural vascohablante y en el ámbito político nacionalista vasco

como símbolo de reconocimiento político- ideológico.

3.1.2 EL NACIONALISMO VASCO

El nacionalismo en el País Vasco surge a fines del siglo XIX con Sabino Arana

considerado por algunos el padre del nacionalismo vasco, se destacó como

político, escritor e ideólogo. Su obra surge en un momento de crisis de la sociedad

tradicional vasca, debido a la abolición del sistema foral13

tras la Tercera Guerra

Carlista, y por otro lado a las profundas transformaciones sociales y económicas

que trajo consigo la industrialización y modernización liberal.

Sabino Arana pone énfasis en la independencia de Vizcaya y de la propia Euzkadi,

nace del fuerismo histórico que desde el siglo XVI justifica las peculiaridades

vascas en la idea de la independencia originaria frente a las diferentes invasiones

de Roma, de los Visigodos y Árabes; así como la de dar también énfasis a la

necesidad de separarse de España, que tenía que ver con las diferencias

13

El régimen foral es el nombre usado en España genéricamente para el conjunto de las

instituciones de la administración autónoma y de los ordenamientos jurídicos propios del antiguo

Reino de Navarra y de los territorios históricos vascos (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), constituidos

en la Comunidad Foral de Navarra y la comunidad autónoma del País Vasco.

Page 81: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

81

culturales, pero también desde esta concepción sabiniana porque se entiende

como un país corrupto, liberal e irreligioso.

El pensamiento de Sabino Arana se resume en el lema de su partido “Jaungoikua

eta Lagi-zarra”, traducido como “Dios y ley antigua”, es decir, el catolicismo

antiliberal y la histórica independencia vasca basada en los fueros. Siendo en este

sentido, Dios el elemento central de su pensamiento. La independencia se hace

necesaria para conseguir la salvación de Vasconia. España es odiada porque

corrompe a los vascos. La raza vasca no debe mezclarse con la española para así

salvaguardar sus caracteres de raza cristiana, por lo que la lengua vasca ha de

ser utilizada para evitar el contagio de las costumbres inmorales y criminales en

razón directa de las conquistas que hace el idioma castellano.

Para Sabino Arana la raza, expresada en los apellidos, es el elemento que define

la nación y la lengua es la barrera frente a lo extranjero, por lo que la lengua vasca

solo puede utilizarse por los naturales del país.

Esta idea de nación vasca llamada orgánico-historicista o esencialista se explica

porque las naciones existen desde siempre con independencia de la voluntad de

su población, cuyo “ser” propio es la religión católica y la raza vasca, que está

identificada por los apellidos y no por el lugar de nacimiento.

Bajo la concepción de Arana el integrismo católico y el providencialismo le lleva a

rechazar tajantemente el liberalismo, pues éste los aparta de Dios, y en

consecuencia a reclamar la independencia de la España liberal, y alcanzar así la

salvación religiosa del pueblo vasco.

Así mismo explica que la nación vasca entendida como antagónica de la nación

española por su condición de razas distintas, dado que históricamente han sido

enemigas desde la antigüedad. Tanto Vizcaya, como Guipúzcoa, Álava y Navarra,

lucharon siempre por su independencia frente a España, alcanzándola cuando los

reyes españoles no tuvieron más remedio que concederles sus fueros. Desde

entonces, según Arana, los cuatro territorios fueron independientes de España y

Page 82: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

82

entre sí, hasta que en 1839 los fueros fueron subordinados a la Constitución

española.

Según el pensamiento sabiniano el pueblo vasco debía ser definido racialmente,

no lingüística ni culturalmente por que este se ha ido degenerando en un proceso

que culmina en el siglo XIX con la desaparición de los Fueros. Pero en ese

proceso, los inmigrantes españoles que llegaron a invadir trabajando en las minas

y fábricas, según Arana, han sido los culpables de todos los males del País Vasco,

de la desaparición de la sociedad tradicional con la industrialización, de ahí el

anticapitalismo inicial y la idealización del mundo rural de Arana en la construcción

del patriotismo contra las ideas modernas antirreligiosas que trajo consigo la

industrialización. En ese sentido la única forma de acabar con la “degeneración”

de la raza vasca es que recupere su independencia de España, volviendo a la

situación anterior a 1839. Y una vez conseguida la independencia se constituiría

una Confederación de Estados vascos (llamada Euskadi) con los antiguos

territorios forales (Vizcaya, Guipúzcoa, Alava y Navarra, Benabarra, Lapurdi y

Zuberoa). Esta se basaría en la “unidad de raza”, en lo posible y en la “unidad

católica”, por lo que en ella sólo tendrían cabida los vascos de raza y los católicos

confesionales, quedando excluidos los inmigrantes y los vascos de ideología

liberal, republicana, socialista o comunista.

El integrismo religioso en las propuestas políticas de Arana queda de manifiesto

en el símbolo que tiene el diseño de la ikurriña: la cruz blanca alusiva a Dios se

coloca por encima de la tradición representada en la cruz verde de San Andrés, y

ambas se superponen al fondo rojo que simboliza al pueblo.

Page 83: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

83

3.1.3 LA FUNDACIÓN DEL PARTIDO NACIONALISTA VASCO (PNV)

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) y en

euskera Euzko Alderdi Jeltzalea (EAJ), es un

partido político creado después de las guerras

carlistas, la abolición de los fueros y el auge

de la industrialización que trajo consigo una

fuerte inmigración y un gran cambio en poco

tiempo para la sociedad vizcaína.

Sabino Arana al haber militado en el movimiento carlista, fundó el PNV en 1895,

partido que dirigió y por el que llegó a ser diputado provincial de Vizcaya. Su

ideología se basa en el nacionalismo vasco y su origen de inspiración cristiana.

El PNV en un principio tuvo un carácter cerrado y clandestino, con posiciones

radicalmente independentistas, que lo situaban prácticamente al margen del

sistema legal. Este radicalismo impedirá que se integren en el nuevo partido

elementos distintos de origen integrista y carlista. Habrá que esperar algunos años

para que se les una la Sociedad Euskalerria. Esta sociedad, fue fundada para

protestar contra la abolición foral, y se caracterizó por su pensamiento liberal y

pragmático. La confluencia de ambos grupos produciría los primeros éxitos

electorales del nacionalismo en Bizkaya.

La repentina muerte de Sabino Arana en 1903 impidió que se consolidaran los

planteamientos autonomistas que había ideado en la cárcel un año anterior, y sus

sucesores al frente del Partido Nacionalista Vasco mantuvieron el tono

independentista radical al tiempo que comenzaba la mitificación del pensamiento

sabiniano, lo que constituiría un freno importante en la evolución del partido.

Los intentos por construir un partido más moderno, que se integrase de alguna

manera en el sistema de la Restauración y abogase por conseguir más autonomía

desde la legalidad, chocaron con la oposición frontal de los sectores más

integristas, dirigidos por el hermano de Sabino, Luis Arana. Ello dará lugar a una

serie de escisiones de las que el partido no se repondrá hasta 1930, año en el que

Page 84: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

84

el Partido Nacionalista Vasco alcanza su forma definitiva, aunque por su izquierda

haya aparecido un partido nacionalista laico y más próximo a los postulados

socialistas como Acción Nacionalista Vasca.

En sus estatutos, el PNV se define a sí mismo como partido "vasco, democrático,

aconfesional y humanista, abierto al progreso y a todos los movimientos de

avance de la civilización que redunden en beneficio del ser humano". (Ugarte,

2008) Algunos lo definen como partido de centro dentro de los dos ejes en los que

está enmarcada la política vasca, autonomismo-independentismo.

En sus inicios basaba sus planteamientos en los principios tradicionales del

nacionalismo romántico del siglo XIX (lengua, religión, raza) y se alineaba con los

principios de la doctrina social de la Iglesia. En la actualidad reivindica el llamado

"derecho a decidir" expresado democráticamente por los ciudadanos. No obstante,

su ideología oficial aún habla de su "concepción trascendente de la existencia con

la afirmación de la Nación Vasca, cuyo ser político ha de expresarse a partir de la

recuperación de su soberanía nacional".

Escisiones:

La historia del PNV está definida por el hecho de mantenerse fiel a un

modelo de partido de comunidad en el que tradicionalmente ha existido un

ala ortodoxa fiel a los principios del fundador y otra de carácter más

posibilista. Los nombres de dichos sectores han ido cambiando con el

tiempo y han dado lugar a diversas escisiones, siendo las más destacables:

Escisión de 1921, en la que el partido llegó perder su nombre y quedó

dividido en la mayoritaria y más moderada "Comunión Nacionalista Vasca"

y "Aberri" (patria) que estaba compuesta por un sector más nacionalista. Se

reunificaron en 1930.

En 1930 surgió Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV), un partido

nacionalista de izquierdas, que no estaba de acuerdo con la refundación del

PNV por parte de esos otros dos sectores a los que consideraba más

Page 85: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

85

conservadores. ANV subsistió hasta 2008, año en el que fue ilegalizada por

su vinculación a Batasuna y ETA.

En la década de 1950 se produjo una escisión dentro de su organización

juvenil Euzko Gaztedi Indarra (EGI), saliendo de la misma el grupo Ekin

(Acometer) recién incorporado, por considerar demasiado moderada la

política del PNV contra el franquismo. Posteriormente Ekin sería el origen

de ETA.

En 1986 se escindió Eusko Alkartasuna (EA), un nuevo partido de carácter

socialdemócrata proclive a la autodeterminación y en la actualidad de

carácter independentista e integrado en las coaliciones Bildu, Amaiur y

Euskal Herria Bildu

3.1.5 EL SURGIMIENTO DE LA ETA Y LA CREACIÓN DEL NUEVO

NACIONALISMOS VASCO

La actual Euskadi Ta Askatasuna (traducido al

castellano como País Vasco y Libertad), mejor

conocida por sus siglas ETA, es una organización de

ideología nacionalista vasca que se proclama

independentista, abertzale14

, socialista y revolucionaria.

Desde la creación de la primera ETA, a lo largo de la

historia han existido diferentes organizaciones con el

mismo nombre surgidas como resultado de diversas escisiones, coexistiendo en

varias ocasiones dos organizaciones diferentes que respondían a las mismas

siglas y, en breves etapas, hasta tres.

14

Abertzale, es una en palabra en euskera, que en dicha lengua significa „patriota‟ o „nacionalista‟ (literalmente, «amante de la patria» o «partidario de la patria») y proviene de la fusión del término

aberri („patria‟, un neologismo creado por Sabino Arana) con el sufijo -(t)zale („el que ama‟, „el que es amigo de‟, „el aficionado a algo‟ o „el que se dedica a algo‟). La definición que la RAE da para la palabra abertzale:Dicho de un movimiento político y social

vasco y de sus seguidores: Nacionalista radical.

Page 86: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

86

La aparición de ETA fue resultado de la reacción de militantes de organizaciones

juveniles vinculados al Partido Nacionalista Vasco cuyas aspiraciones consistían

en fundar un nuevo nacionalismo, el cual fuera capaz de dar respuesta a la nueva

realidad vasca auspiciada por el Franquismo y el desarrollo industrial como política

que buscaba desarticular la organización comunitaria en vasconia.

Dicha organización tiene como objetivos prioritarios la independencia de lo que el

nacionalismo vasco denomina Euskal Herria, de los Estados invadidos por España

y Francia y la construcción de un estado socialista.

ETA nació en la clandestinidad en 1959, tras varios años de incubación y

organización, como resultado de la falta de libertades del régimen dictatorial de

Franco, pero también como reacción contra la crisis que el sentimiento

nacionalista vasco parecía estar sufriendo en los años 50´s, fruto del crecimiento

económico, de la migración masiva de trabajadores y ante la pasividad del

nacionalismo histórico tradicional; ya que los viejos militantes del PNV habían

optado por una estrategia menos confortativa con el régimen y más permisiva con

las políticas de modernidad y desarrollo industrial15

. Así fue como los miembros de

las juventudes del Partido Nacionalista Vasco se rebelaron contra esa pasividad,

siendo expulsados del partido emprendieron una lucha revolucionaria más radical,

definiéndose como marxistas, rompiendo con la herencia del nacionalismo

15

La revolución industrial tuvo influencia manifiesta en el País Vasco. La riqueza de sus minas y la

pureza de su mineral atrajeron a los inversores ingleses que, primero, explotaron las minas de hierro para llevar el mineral a Inglaterra y, luego, montaron las plantas siderúrgicas en la margen

izquierda de la ría del Nervión. La incipiente industria requería mucha mano de obra. A finales del siglo XIX, la inmigración, procedente de otros lugares de España, es muy alta, lo que hace que se cree un contraste cultural

bastante fuerte. Hasta entonces, las personas de recursos que podían estudiar debían ir a las universidades

castellanas, mientras que los que no estudiaban no sabían hablarlo. Esto hacía que el hecho de hablar castellano denotara una clase social superior y, por el contrario, el no saberlo era sinónimo de pertenencia al mundo rural. Los emigrantes, que llegaban a estas tierras a buscar el sustento

hablando castellano, mostraron a los originarios vascos que no era cuestión de lengua la posición social y trajeron, además, las ideas de izquierdas que acompañaron al nacimiento de la revolución

industrial, marcando la lucha de clases y pidiendo la unidad de los proletarios. Es importante señalar que con la llegada de la industrialización a finales del siglo XIX y XX, casi

desaparece el euskera, debido a las corrientes migratorias y a la prohibición que tenía el Franquismo como política deliberada que le permitiera desaparecer la lengua, pero esta se mantuvo gracias al movimiento cultural y de enseñanza en las ikastolas y la implantación de

modelos educativos que favorecen el aprendizaje en euskera, se está recuperando.

Page 87: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

87

tradicional y guiando la identidad vasca sobre elementos distintos a los sabinianos

(es decir, ya no sería la raza y la religión el centro del nacionalismo, sino que

empezaría a ser la voluntad de sentirse vasco y el euskera como elemento central

en esa identidad).

Las reivindicaciones de la nueva etapa nacionalista vasca dieron lugar a la II

Asamblea, celebrada en Capbreton en marzo de 1963, donde se define el carácter

izquierdista de la organización, que se autodefine como socialista. De esta forma

se va alejando de la tradición conservadora y católica del PNV. Para 1964, el PNV

se desvincula de la ETA, declarando que esta no es el núcleo activista, ni la

sección terrorista del partido, ni tiene con este ningún lazo de disciplina, y rechaza

sus métodos violentos.

Posteriormente se celebra la III Asamblea, en Bayona entre abril y mayo de 1964,

decidiendo que la lucha armada era el mejor método para conseguir los fines

propuestos de la organización. La ponencia se publicó más tarde con el título: “La

insurrección en Euskadi”. En esta asamblea, además se decidió unánimemente la

ruptura con el PNV, cuya labor ETA consideraba contraria a los intereses de la

liberación nacional.

Para la IV asamblea de ETA la cual se definía ya como socialista y nacionalista,

da como resultado la síntesis de estas ideologías, dando lugar al nacionalismo

revolucionario, tomando como modelo a los movimientos de liberación de los

países del Tercer mundo. Con esta nueva definición se creó el concepto de

“Pueblo Trabajador Vasco”, es decir, el vasco era el trabajador que tenía

consciencia nacional de clase. Bajo esta concepción se dejaba de lado la

importancia que el nacionalismo sabiniano le había dado a la raza, y se tomaba el

euskera como elemento referencial de la identidad vasca.

Después en la V asamblea de ETA, la cual se llevó a cabo en dos períodos, en

Diciembre de 1966 y Marzo de 1967, se muestra una fuerte división entre las

posiciones obreristas y nacionalistas, influidos estos últimos por las luchas de

liberación del Tercer Mundo en Argelia y otros países. Al finalizar esta asamblea,

Page 88: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

88

ETA se asumió y definió

como un movimiento

revolucionario socialista de

liberación nacional vasco.

Tras el éxito del sector

nacionalista sobre el

obrerista, representantes de

ETA acudieron a la reunión

de la Intercontinental en la

Habana, Cuba coadyuvando

a consolidar su relación con otros movimientos revolucionarios del Tercer Mundo.

En 1968, después de la V asamblea, comenzó un periodo de confrontaciones en

el País Vasco, ETA tomo como estrategia “la teoría del espiralespiral” la cual

consistía en acción-represión-acción. En junio de 1968, mientras en París se

daban los sucesos del mayo del 68, comenzaron en el País Vasco los primeros

atentados protagonizados por ETA. Fue entonces cuando se decidió llevar a la

acción algo que, hasta entonces, sólo se había mantenido en la teoría; en el

Biltzar Ttipia de ETA (que era como el Comité Central de un Partido Comunista)

ahí decidieron ajusticiar a los jefes de las brigadas político-sociales de San

Sebastián y Bilbao.

Los primeros acontecimientos controversiales ocurrieron en 1968, cuando Txabi

Etxebarrieta mata a un Guardia Civil, José Pardines, momentos después la

Guardia Civil lo asesinó en un tiroteo, convirtiéndose en el primer mártir de ETA.

Para el 2 de Agosto un comando de ETA mató en Irún al comisario de policía

Melitón Manzanas. Aquellos acontecimientos fueron decisivos en el devenir de la

organización. El Régimen de Franco no supo ofrecer más política que represión

Page 89: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

89

indiscriminada frente a la escalada de ETA y declaró el Estado de Excepción16

en

Guipúzcoa como respuesta al atentado de Melitón Manzanas.

La conflictividad de ETA se convertiría junto a la obrera, la campesina, la

estudiantil y la de algunos sectores de la Iglesia17

en uno de los conflictos

característicos de los últimos años del Franquismo, erosionando el orden público y

la estabilidad social, aunque sin conseguir derribar el Régimen. El Régimen de

Franco declaró varios Estados de Excepción en Vizcaya y Guipúzcoa a partir de

1968 en relación con acciones de ETA y con operaciones contra ETA.

16

A partir de 1967, las peores y más masivas oleadas represivas empezaron a ser acompañadas y facilitadas por “estados de excepción”, cada uno de los cuales se proponía acabar “de una vez por

todas” con la subversión. El estado de excepción ha constituido el primer eslabón de una escalada sin precedentes que se

ha extendido a todo el territorio del Estado español a través del “Decreto-Ley Antiterrorista”.

Asimismo, ha conducido a la celebración de escalofriantes juicios de carácter militar llamados: “los

Consejos de guerra” los cuales, han resultado auténticas farsas judiciales; y a la condena y muerte

de cinco militantes antifascistas: dos de ETA y tres del FRAP.

La declaración de «estado de excepción» en todo el Estado o parte de él consiste en la supresión temporal de una serie de garantías constitucionales, garantías que, por otra parte, nunca fueron

respetadas por el régimen franquista. En realidad, supone fundamentalmente la legalización de una serie de prácticas policiales habituales (como violación de domicilio y correspondencia o retención de detenidos por encima del plazo legal de 72 horas), a fin de que durante el periodo de

excepcionalidad puedan ser ejercidas de modo masivo y menos recatado que en situaciones “normales”. En otras palabras, se trata de dejar las manos completamente libres a los cuerpos

represivos, liberándoles de las escasas limitaciones que en su actuación normal puedan tener. Todos los estados de excepción decretados desde 1967 han recaído (unos exclusivamente, otros

compartidos con el resto del Estado) sobre las dos provincias más combativas de Euskadi: Vizcaya y Guipúzcoa. 17

Por ejemplo la iglesia local también se radicalizo significativamente, demostrándolo así en la primera parte de la V asamblea de ETA ya que la cede fue en la casa cural de Gaztelu, en

Guipúzcoa. Tras la muerte de Etxebarrieta, algunos de los curas celebraron misas y funerales rezando por su alma, desafiando a las autoridades. Esto contribuyó a hacer del joven líder de ETA el primer héroe

nacional de la organización. Fueron 40 sacerdotes los cuales ocuparon en Agosto de 1968 las oficinas del Obispado de Bilbao para exigir al Obispo Gúrpide que se pronunciara respecto de la

situación de represión y de la Ley aprobada sobre la Represión del Bandidaje y Terrorismo, tal y como había hecho en una pastoral el Obispo de San Sebastián Lorenzo Bereciartua. En Junio de

1970, el administrador apostólico de la Diócesis de Bilbao, Monseñor Cirarda, condenó la represión con la oposición del Régimen; y lo que fue aún más inaceptable para el Franquismo, se negó a celebrar la Misa para conmemorar la entrada de las Tropas de Franco en Bilbao en 1937, la cual

se celebraba todos los años en el principal templo de la capital vizcaína.

Page 90: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

90

Fotografía 7. Expresiones

Fotografia 8. Fotografia 9

Fotografia 10.

Page 91: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

91

Fotografía 11. Manifestación en contra de la monarquia el dia que abdico Carlos de Borbón.

Fotografía 12, 13. Expresiones populares.

Page 92: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

92

3.1.6 EUSKAL HERRIA: UN PUEBLO EN PIE DE LUCHA

Euskal Herria es un

pueblo en pie de lucha,

al igual que nuestra

América, los pueblos

originarios han sido

producto de más de

500 años de saqueos y

despojos, beneficio de

la colonización

genocida y violenta,

han sufrido una guerra

a sangre y fuego silenciada, protagonizada por la ambición desmedida de un

sistema rapaz al que solo le importa la acumulación y el poder.

Las luchas encabezadas por nuestros pueblos originarios, las cuales aún

resguardan los conocimientos ancestrales del legado milenario de nuestros

antepasados, sus cosmovisiones de vida y las relaciones comunitarias, encarnan

la resistencia de los pueblos dignos y rebeldes que se reúsan a ser invadidos,

explotados, saqueados y humillados.

El pueblo vasco siempre ha luchado por resguardar su identidad a pesar del

momento histórico, de las corrientes ideológicas, influencias religiosas y el avance

del capitalismo en pos de la expansión de fronteras y la explotación de la

naturaleza.

Durante los largos años de dictadura franquista Euskal Herria nunca dejó de

ocupar un puesto de vanguardia en la lucha de los pueblos del Estado español por

su liberación, consiguiendo en un primer momento la autonomía, después las

luchas alcanzaron en la población un alto grado de movilizaciones obreras,

campesinas y populares, con distintas formas de organización en lo referente a las

tácticas y estrategias en la lucha por adquirir la independencia, aunque en muchos

Page 93: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

93

momentos marchan juntos los diversos movimientos, su astucia radica en

desmantelar bajo distintas luchas y líneas temáticas al sistema, aunque en lo

organizativo, referente al tipo de acción se haga de forma autónoma dependiendo

de la ideología política.

La consciencia nacional vasca se expresa en la multiplicidad de movimientos

sociales: campesinos, ecológicos, feministas, obreros, juveniles, etc. que se

radicalizan en la práctica, que cuestionan y confrontan las actuales formas de

dominación de las estructuras sociales, políticas y culturales del sistema

imperante, el cual niega posibilidades de Vidas Buenas y felices, de organización

comunitaria, solidaria, de emancipación, justicia y libertad.

El desarrollo de los movimientos sociales en Euskal Herria durante las últimas

décadas se caracteriza en un contexto político, social y cultural muy específico,

marcado por la pretensión del reconocimiento de Euskal Herria como sujeto

político y su derecho a la autodeterminación.

La dinámica histórica; los debates, tensiones y divergencias de los movimientos

sociales vascos han logrado articularse bajo una misma consigna, cuyo proyecto

de lucha se sintetiza en la construcción nacional; lo que conlleva un proceso de

identidades colectivas que construyen un nuevo modelo social.

Fotografía 14. Expresiones por Amnistía

Page 94: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

94

Fotografía 15. Del día gure esku dago

Fotografía 16. Cadena huma por la libre determinación del pueblo vasco

Page 95: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

95

3.2 NARRATIVA DE LA LUCHA Y RESISTENCIA DE EHNE BIZKAIA

“La indignación y la queja no sirven si no tienen una praxis y un

compromiso de la acción concreta”

Daniel Jover

Los antecedentes de la conformación del

Sindicato Campesino Vasco, Euskal Herriko

Nekaziaren Elkartasuna (EHNE) se remontan

a la dictadura franquista. El contexto

represivo en el que se sometía al Pueblo

Vasco se definía entre otras cosas por la

ideología nacionalista esencialista18

, misma

que consistía en promulgar la supremacía de

la cultura castellana, evocando

continuamente la época dorada del imperio

Español. Por esta razón toda expresión

cultural (lengua, religión, costumbres, etc.)

diferente a la castellana representaba una

afrenta al estado mismo y se constituía en

delito. En este sentido diversos grupos

18

El modelo de nación o de nacionalismo viene en el primer tercio del siglo XIX del pensamiento alemán, con vinculaciones con el Romanticismo, como reacción a lo que se consideraba los

"abusos de la razón" del pensamiento ilustrado y liberal de Francia. Se identifica la comunidad política como una totalidad cultural, que a su vez tiene una esencia

ancestral imperecedera. No es fruto de un acto de voluntad sino que existe por la tradición, por la historia, en un pasado intemporal de una comunidad de lengua, raza y religión comunes. Esta idea de la nación aportó los siguientes elementos identificadores:

1. El particularismo o hecho diferencial. 2. La cultura y el idioma son fundamentales para entender una nación.

3. La historia se convierte en la prueba de la existencia secular de la nación. 4. La religión identifica frente al exterior.

5. La raza hace que se eleve el particularismo de la nación a una categoría biológica. Así pues, la pertenencia a una nación no se basa en la racional y libre aceptación de unos principios constitucionales en un acto de voluntad, sino en el arraigo de una naturalidad. Uno nace

en una determinada nacionalidad (Montagut, 2009).

Page 96: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

96

considerados de izquierda o por lo menos grupos no oficialistas mantuvieron

actividades de organización clandestina dentro de Euskal Herria, entre ellos las

Ikastolas (escuelas donde se enseña el Euskera), la propia Euskadi Ta

Askatasuna (ETA) y algunos sindicatos no oficialistas, entre estos EHNE. El

carácter inicialmente clandestino de EHNE impidió la generación de archivos y

estatutos por escrito del sindicato en sus primeros momentos, por lo que

actualmente la única forma de reconstruir su historia es mediante el contacto

directo con los protagonistas. Una dificultad más es que, dado que se tratan de

hechos escasamente documentados en los que participaron muchas personas,

pueden existir discrepancias o hasta contradicciones en los relatos y puntos de

vista de quienes vivieron el proceso. Debido a estas características, la

metodología de construcciones narrativas se ajusta muy bien a nuestra

investigación, por otra parte debido a restricciones de tiempo y otros recursos,

ésta se verá complementada con investigación documental, utilizando para este fin

la revista editada por EHNE Vizkaia Baserri Bizia.

Una vez planteado lo anterior, explicaremos la evolución de EHNE de acuerdo a

Paul Nicholson, Txetxu Núñez, Malu Dilut, Unai Aranguren, Unzalu Salterain y Esti

Redondo, con quienes se sostuvieron entrevistas y trabajo de campo en sus

tareas organizativas entre los meses de febrero y junio de 2014.

Las características tradicionalistas de la política franquista explican el contexto

protofeudal en que se desenvolvió EHNE en sus primeros años. La existencia de

grandes extensiones de tierra concentradas en poder de pocas personas

equiparables a señores feudales se debió a la estrategia seguida por el estado

español que a pesar de su política centralista, dotaba de privilegios de gestión a

las provincias de Álaba y Nafarroa, de manera que un grupo de terratenientes

partidarios del franquismo detentaban el poder en buena parte de la región Vasca.

Tras la formación de ETA en 1959 y el inicio del declive del franquismo a partir de

1960, los movimientos sociales y sindicatos adquirieron mayor presencia en

Euskal Herria, la identidad euskalduna se reforzó en gran medida. Desde diversos

ángulos, la sociedad vasca buscaba estar organizada y reafirmarse, sin embargo

Page 97: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

97

en este lapso de tiempo, se dieron fuertes debates al interior de ETA. Es

importante señalar que la participación de ETA en movimientos sindicales es

gradual y se debió a un intenso debate al interior de dicho movimiento a partir de

1964 en la tercera asamblea, cuando de forma oficial adoptan la estrategia de

espiral de violencia defensiva calculada y se reafirma el fundamento culturalista de

la organización, posteriormente, una corriente denominada “la nueva izquierda”,

tiene un acercamiento a la lucha obrera buscando incidir en la política española

sin restringirse a la búsqueda de independencia del País Vasco. Pretendían la

toma gradual del poder y condenaban el uso de la violencia por parte del

movimiento. En la quinta asamblea ambos grupos opuestos llegan a acuerdos que

redefinen la postura de ETA como una organización no completamente culturalista

ya que la nueva izquierda consideraba contrarrevolucionarios los planteamientos

de la teoría de la espiral. Como resultado de la discusión interna, Txabi

Etxeberrieta fue electo como representante del ala culturalista, su principal papel

fue introducir a la organización un hibrido ideológico que mezclaba el culturalismo

nacionalista de la primer asamblea con ideas marxistas de alianza de clases. Tras

una serie de divisiones internas y un entorno de inestabilidad política y represión

posterior al asesinato de Carrero Blanco, mano derecha de Franco y la posterior

muerte del dictador se presentan las condiciones que garantizan el registro y

operación de sindicatos independientes.

EHNE como sindicato agrario con

la finalidad de mejorar las

condiciones de los pequeños

agricultores del País Vasco,

legalizándose en el año 1977,

aunque ya venía de un movimiento

de unos 4 o 5 años anteriores. Hoy

en día ocupa un espacio muy

importante en la defensa del modo

de vida propio de los agricultores y

Page 98: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

98

campesinos frente al modelo modernizador-neoliberal que reivindica no solamente

espacios populares, sino proponiendo luchas sociales.

Los primeros años de lucha del Movimiento Campesino Vasco marcan un contexto

en el que era necesario organizarse, fundamentalmente por identificar lo que era

la labor campesina de cara a la sociedad. Venían de dos décadas en las que el

protagonismo campesino como actividad estaba desapareciendo, estaban

inmersos en un proceso de industrialización, mucha gente había abandonado el

campo y se había ido a la industria, entonces se necesitaba de alguna manera

tecnificar y organizar también lo que era el mundo agrario en su conjunto, y ahí

surge la convulsión de los sindicatos agrarios, ahí se montan un montón de

asociaciones como centros de gestión de ganado, frutales y hortalizas. Desde

1977 hasta el 1986 se está en ese proceso de organización del propio sector.

Una segunda fase del movimiento se da a partir de los años 80´s, en esta etapa

apuntan a la definición política de la organización, el contexto histórico y la

reconfiguración del sistema-mundo, a un mundo neoliberal y globalizado y con ello

la negociación del Estado español al mercado común hizo ver a la organización

las implicaciones de lo que era un salto de una economía más protegida y de

carácter más estatal a nivel Español hacia un modelo abierto, de globalización

alimentaria y de la implicación de todas las políticas neoliberales.

En ese sentido, la trayectoria de la organización campesina comienza a analizar

los impactos que van a tener en el mundo campesino las políticas internacionales

en claves de política agraria y del proceso de intensificación en que el

neoliberalismo se está imponiendo en el modelo de producción. Así se comienza

sociabilizando el debate con otras organizaciones campesinas del resto de

Europa, debatiendo sobre la realidad de lo que pasaba en la agricultura, ello

permitía la creación de sinergias, de tácticas y estrategias para hacerle frente de

forma organizada a los desafíos que implicaban los impactos de las políticas

neoliberales y la globalización.

Page 99: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

99

Los años ochenta fue una época de una enorme crisis económica, industrial y el

impacto fue doblemente mayor para el campesinado, porque al mismo tiempo

hubo una presión social, mediática, tecnológica, de subvenciones y formativa

hacia el modelo que imponía la política agraria común. Un modelo intensivo,

necesitando más tierras, más recursos económicos, un modelo en modos de

producción más productivistas. Así la organización campesina lucha en contra de

toda esa batería de políticas públicas, a favor del modelo de agricultura que

históricamente y culturalmente no coincide con una agricultura basada en los

mercados locales, rompiendo todo lo que era la cadena comercial de venta

directa, la modernización del campo que ha supuesto la reducción drástica de los

campesinos y campesinas (Nicholson, 2014)

El franquismo-fascismo de alguna manera impidió la total normalización neoliberal

con los años 50´s, 60´s y 70´s, de hecho había residuos del feudalismo del siglo

XVI, XVII Y XVIII, entonces hace cuarenta años la tierra en el País Vasco, no

estaba en manos de los agricultores campesinos vascos, estaba en manos de

propietarios que no necesariamente trabajaban la tierra. En ese sentido, una de

las primeras luchas para ENHE fue la tierra, buscar mecanismos y presiones para

devolver la tierra al campesino. En este periodo la lucha por la tierra se consiguió

por medio de una lucha legal y una lucha política y gran parte de los arrendatarios

se hicieron propietarios de las tierras. Así se desarrolló una ley que permitía que

los agricultores, los campesinos y campesinas pudieran acceder al caserío por un

precio muy barato, un precio agrario y no especulativo, fueron las primeras luchas

ideológicas que desarrollo y que hizo valer la organización frente a la sociedad,

además del reconocimiento institucional de las organizaciones campesinas,

porque solo se encontraban los residuos de la época medieval que eran las

cofradías o hermandades, pero no organización social de base.

Posteriormente al entrar en el marco de la Unión Europea y todos los mecanismos

de la política agraria común, las luchas se fueron tornando por precios, el de las

cuotas de producción y la distribución de las cuotas de producción.

Page 100: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

100

Uno de los instrumentos de la política agraria común han sido los instrumentos, las

subvenciones agrarias, es decir para compensar y justificar la bajada de precios

se compensa a través de subvenciones y eso ha tergiversado enormemente lo

que es un proceso social organizativo, porque mantiene consolidado una relación

privilegiada, individualizada ante el campesino y campesina directamente con los

poderes sin pasar por la organización social y se forjan relaciones de clientelismo

que han conducido a enormes cantidades de aberraciones en las organización

campesinas.

El PNV ha impreso las mismas políticas que emanan de la Unión Europea en

Euskal Herria, el objetivo siempre ha sido competir con los mercados globalizados,

no ha habido otra visión para el sector, digamos “competitivo”, que fue falso y con

otro modo social de la agricultura, ha sido exclusivamente la ayuda para unidades

de producción más grandes, porque entre más grande eres más subvenciones

recibes y eso va en detrimento de las pequeñas explotaciones. Pero son

precisamente las pequeñas explotaciones que hoy están sobreviviendo, porque el

modelo competitivo a fracasado, primero porque no se compite, es imposible

competir con el modelo geográfico, en comparación con la llanura, la capacidad

de especialización no puede ser lo mismo por las deficiencias orográficas y

agronómicas, porque tienen otros marcos de competencias lógicas, que son los

mercados locales, pero no han defendido eso tampoco, se han dirigido

exclusivamente a un modelo grande de producción (Nicholson, 2014).

Los impactos de la política agraria común se desarrollan especialmente a través

de los instrumentos que son: la mayor apertura comercial, homogenización de los

estándares de registros sanitarios y la política de subvenciones. Esta última

impacta en la cultura y en el subconsciente del campesinado, donde unos son

seducidos por la modernización que se les presenta, otros porque son claramente

favorecidos por las subvenciones, ahí se desarrolla una desideologización dentro

del propio movimiento, y se va gestando durante los años noventa y la primera

década del dos mil, una crisis de legitimidad y credibilidad dentro de las propias

organizaciones, donde por un lado se tienen organizaciones campesinas que se

Page 101: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

101

institucionalizan, fortalecen su capacidad de lobby y se hacen socios a los

intereses económicos de la agroindustria o de los agricultores grandes, frente a

esos que mantienen una visión más social de la agricultura, mas sobre la función

del campesinado y su papel en la sociedad.

Habría que hacer una explicación, la organización campesina EHNE, es una

coordinación de cuatro organizaciones provinciales, con base territorial: EHNE

Nafarroa, EHNE Giputzkoa, ENHE Vizkaia, y la unión de agricultores de Alaba,

cuatro uniones campesinas que se juntan con una idea inicial de organización

común y que en el transcurso del desafío de las políticas neoliberales hay una

división, que se materializa a finales de los 2008-2009, cuando la parte más

ideológica que es ENHE Vizkaia, cree necesario incorporar los valores que

corresponden a la soberanía alimentaria, entendiendo que la lucha institucional y

la lucha alrededor de las subvenciones llevara a una pérdida de identidad y

simplemente ser el lobby para defender intereses privados e individuales y no

colectivos. Ante eso EHNE Vizkaia se separa, sale y toma un rumbo donde se

articula alrededor de la soberanía alimentaria, donde desarrolla un proyecto en

base a país, en base a pueblo y entiende que hay que construir un movimiento, no

un sindicato vertical, tradicional, es decir, un movimiento que se articula entre esos

campesinos y campesinas de los siete territorios vascos, tanto en la parte invadida

por España (Nafarroa, Bizkaia, Gipuzkua y Álaba) y Francia (Lapurdi, Behe

Nafarroa y Xiberva) para construir un movimiento campesino, que defiende el

marco de soberanía alimentaria, cara a la sociedad y que defiende un marco de

agricultura sustentable o agroecológica, es decir es una visión claramente

integrada dentro de lo que es la comprensión colectiva de Vía Campesina.

Las otras organizaciones se quedan en un proceso de institucionalización y

esboza una gradual pérdida consecuentemente de influencia en todo, tanto entre

los campesinos como entre las propias instituciones, pierden su credibilidad. Hay

que decir, que ha surgido en los años 2000 por parte del Partido Nacionalista

Vasco una organización sindicalista que se llama EMVA que pertenece al gobierno

Page 102: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

102

del País Vasco, que sirve como instrumento político del gobierno para confundir y

cooptar al campesinado y defender el modelo de agricultura implantado por ellos.

Hoy a través de la visión que proyecta EHNE Vizkaia, ahora está en un momento

de construcción de un movimiento campesino que se llama “Etxalde” que aspira

construir un movimiento organizado de campesinos y campesinas en el marco de

Euskal Herria para la soberanía alimentaria, eso está en un proceso de

construcción, está recogiendo apoyos de los territorios, principalmente en Vizkaia

y Parralde (en la parte francesa), con serias resistencias en el ámbito

productivista. Hoy dicha organización mira al año 2017, donde para entonces se

pretende haber podido construir un movimiento con un funcionamiento más

horizontal y fuertemente ligado a las alianzas sociales y a la sociedad en general.

Han construido una plataforma de aliados, entre movimientos urbanos, ONG´S,

movimientos medioambientalistas, etc

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos tiene su

referente histórico más remoto en las movilizaciones campesinas que se

produjeron a finales de la década de los 60 y principios de los 70. En aquellos

años las reivindicaciones se relacionaban fundamentalmente con los precios

agrarios. Era el tiempo de las "guerras": la guerra del pimiento, la guerra del maíz,

la guerra de la leche, de la papa, etc.

Page 103: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

103

3.2.1 DE SINDICATO A MOVIMIENTO

Como hemos anotado

anteriormente, EHNE

nace como un sindicato

agrario en la época

posfranquista; este

sindicato inicia

operaciones compuesto

por cuatro secciones

Alaba, Nafarroa,

Guipuzkoa y Bizkaia.

EHNE, surge como motor en defensa de los intereses sectoriales agrarios en

aquel momento. Tras muchos años de andadura, tanto reivindicativa como

propositiva, con el objetivo de hacerse valer e incidir en las políticas y ante las

instituciones, mediante una organización rígida y un tanto vertical. Hoy su principal

objetivo es la creación de base social (grupos de formación), tanto de campesinos,

como de la sociedad civil en general, impulsando la soberanía alimentaria en el

conjunto de Euskal Herria, principio clave en cuanto a que implica la capacidad de

decidir, pero vinculado también a lo que una sociedad bien informada quiere, que

es una producción agroecológica cercana, que garantice salubridad, calidad

alimentaria, y respeto al medio ambiente y al clima, además de empleo y vitalidad

del medio rural.

“EHNE surge primero como sindicato agrario, (…) la reflexión que hoy día hacemos de convertir lo que era un sindicato sectorial en parte de un movimiento a favor de la soberanía alimentaria, porque estamos en vísperas de constituir ese movimiento y de alguna forma EHNE decide que eso ha sido instrumento del pasado, que en su momento fue de lo que

nos dotamos para la defensa de los intereses sectoriales.

Hoy nuestra responsabilidad es colaborar con los jóvenes, para crear un espacio nuevo que les va tocar ahora a ellos gestionar, porque nosotros ya hemos hecho un cambio, y lo

Page 104: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

104

que está claro es que el sindicalismo tradicional está siendo claramente cuestionado como modelo de participación de defensa del territorio y eso es el reto que tenemos hoy en día, constituir EHNE como parte de un movimiento a favor de la soberanía alimentaria (… ) Es una propuesta no solo para los campesinos, sino para las sociedades, (…) propuesta que debería ayudar a tejer las alianzas reales con la sociedad,(…) de poder establecer un momento para tejer un

instrumento del futuro” (Núñez, 2014)

Inicialmente reivindican la restitución de tierras a campesinos despojados por

terratenientes en su mayoría españoles o bien españolistas. Su agenda de lucha

se amplía con el paso del tiempo, ya que una vez que se logran avances en la

recuperación de tierras, los campesinos se encuentran ahora presionados por el

ingreso del estado español en la Política Agraria Común (PAC) surgida en 1962,

ya que ésta planteaba el mantenimiento de un suministro estable de productos

agrícolas para el mercado de Europa del Oeste. Mantener este flujo de

mercancías agrícolas al mercado implicaba un cambio al método de producción

tradicionalmente utilizado ya que sólo mediante la adopción de técnicas no

tradicionales de producción se podrían alcanzar los volúmenes de producto

exigidos para abastecer este mercado. Entre la creación de la PAC y 1980 se dio

la lucha y el debate más intenso en defensa del modo tradicional de agricultura.

Posterior a las reformas a la PAC en la década de 1980, la lucha se ha centrado

más en la lucha contra las políticas neoliberales que pretenden globalizar los

mercados. En 1997 EHNE se integra a La Vía Campesina e inician una nueva

etapa de discusión en torno al concepto de la soberanía alimentaria.

Los avances de EHNE como sindicato en la consecución de sus demandas se han

ido concretando y obteniendo cierta solidez en el plano productivo, sin embargo el

avance de la globalización y el cambio en el ritmo de vida de la sociedad ha

planteado nuevos retos, principalmente relacionados con la distribución y venta de

los productos producidos de manera tradicional por los campesinos del sindicato.

La condición evidentemente social de la comercialización y distribución de los

productos ha colocado en el centro de la discusión el vínculo que el sindicato

tenga con la sociedad en general. Aquí surge un diferendo de parte de EHNE

Page 105: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

105

Bizkaia con EHNE Confederación en el sentido de que EHNE Confederación

mantiene una visión puramente gremial y con pocas miras a relacionarse de

manera activa y profunda con otros actores y movimientos sociales. EHNE Bizkaia

por su parte sostiene que para mejorar la comercialización y distribución de los

productos agrícolas tradicionales, es necesario que la sociedad tome conciencia

de que la mayor calidad de estos productos, sus técnicas de producción,

distribución y venta, involucra un tipo de relaciones sociales distintas de las

presentes en el mercado convencional y consecuentemente los precios de los

productos tradicionales tienden a ser más altos, entre otras particularidades, como

el embalaje, etc.

Así pues, EHNE Bizkaia decide romper relaciones con EHNE Confederación,

decidiéndose por convertirse en un movimiento social, abandonando la estructura

vertical presente en los sindicatos tradicionales. El proceso de conversión de

sindicato a movimiento social está caracterizado por un debate abierto y plural

donde confluyen diversos puntos de vista, desde teóricos hasta técnicos. Se

espera que este periodo de debate transformador se encuentre concretado para la

Conferencia de La Vía Campesina a realizarse en 2017 con sede en EHNE

Vizkaia.

3.2.2 SINDICALISMO Y ESTRATEGIAS DE ALIANZAS COMO MOVIMIENTO

La experiencia asociativa que supusieron los movimientos campesinos en el

Euskal Herria en los últimos años del régimen franquista sirvió para que se crease

un embrión de lo que sería durante la transición, la configuración de lo que más

tarde serían los sindicatos campesinos, figura asociativa que fungió legalmente en

la búsqueda de la satisfacción de ciertas demandas, que van desde la dotación de

servicios básicos en los caseríos (agua, luz y caminos), la adopción de decisiones

de las autoridades (en lo que respecta al libre mercado), hasta el promulgar

complejos y nuevos modos de sociedad, (en ese sentido nos referimos a la

soberanía alimentaria). Dichos sindicatos encuentran su interlocutor en el Estado y

sus instituciones en todos sus niveles. En tal caso, los conflictos se mueven en los

Page 106: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

106

límites institucionales y en su cuestionamiento o ruptura y ponen entre dicho la

capacidad del Estado y sus instituciones para resolver adecuada y pacíficamente

sus demandas. Dicha práctica social ha rebasado de esta manera la acción

colectiva de EHNE se ha convertido en movimiento social, cuando los actores

sabiéndose independientes del Estado y sus partidos, se plantean luchar mediante

una organización de base.

Los agricultores que participaron en un primer momento en aquellas protestas y

reivindicaciones por los precios descubrieron su propia capacidad organizativa. Al

ir adquiriendo cierto nivel de estructura, ir creando lazos de solidaridad mas o

menos permanentes, fueron creando redes de grupos o individuos que comparten

un conflicto cultural y una identidad colectiva.

En ese sentido, las Uniones recién creadas no defendían ya una mera cuestión

coyuntural como fueron las "guerras" por los precios, que pasan a un segundo

plano, sino que ahora se plantean y reivindican un modelo productivo para el

campo basado en la Explotación Familiar Agraria (EFA), así como la defensa de

Agricultor a Título Principal (ATP).

“Es un movimiento social, (…) además se está convenciendo que tiene que ser un movimiento social, hasta ahora sí que ha funcionado como una organización sindical y ha venido a responder a las necesidades y a la defensa de los sectores sobre todo a los sectores agrarios y ganaderos, (…) ahora estamos viendo que Ehne se está convirtiendo y está pasando a ser un movimiento social, que lleve la voz de los campesinos y de las campesinas, pero sobre todo de las personas que están preocupadas con la alimentación, (…) con una organizacion más asamblearias, más accesibles a

otro tipo de estructuras, más horizontales” (Aranguren, 2014).

3.2.3 LA PARTICIPACIÓN DE EHNE VIZKAIA EN OTRAS ORGANIZACIONES

AGRARIAS

Page 107: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

107

El sindicato EHNE participó activamente en el proceso de creación de la Vía

Campesina19

hace 21 años, igual que lo había hecho anteriormente en los inicios

de la coordinadora sindical estatal COAG20

(Coodinadora de Agricultores y

Ganaderos en el Estado Eros en el Estado Español), y del nacimiento de la

19

En 1993 un grupo de campesinos de los cuatro continentes fundaron el movimiento en una reunión en Mons, Belgica, con la finalidad de desarrollar una visión conjunta que organizara la lucha en defensa de la agricultura campesina, tras la inserción de la globalización y las políticas

neoliberales. Vía Campesina es un movimiento internacional que agrupa a millones de campesinos y

campesinas, pequeños y medianos productores, pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo. Defiende la agricultura sostenible a pequeña escala como

un modo de promover la justicia social y la dignidad. Se opone firmemente a los agronegocios y las multinacionales que están destruyendo los pueblos y la naturaleza. La comprende en torno a 150 organizaciones locales y nacionales procedentes de 70 países de África, Asia, Europa y América.

En total, representa a alrededor de 200 millones de campesinos y campesinas unidos en una lucha común para hacer posible la soberanía alimentaria. Es un movimiento autónomo, pluralista y

multicultural, sin ninguna afiliación política, económica o de cualquier otro tipo. El movimiento está organizado en nueve regiones diferentes de estos continentes. Su objetivo

principal es desarrollar la solidaridad y la unidad dentro de la diversidad entre las organizaciones, para promover relaciones económicas de igualdad, de justicia social, la preservación de la tierra, la producción agrícola sustentable, y una igualdad basada en la producción a pequeña y mediana

escala. Para poder lograr estos objetivos se han diseñado una serie de estrategias:

La articulación y fortalecimientos de sus organizaciones

Tener una influencia en la toma de decisiones de los gobiernos y de las instituciones multilaterales para dar otro rumbo a las políticas económicas y agrarias que afectan la

pequeña y mediana producción.

El fortalecimiento de la participación de las mujeres en cuestiones sociales, económicas, políticas, culturales.

La formulación de protestas en relación a: reforma agraria, soberanía alimentaria, producción, comercio, investigación, recursos genéticos, biodiversidad, medio ambiente y

género.

Organizar intercambios de formación y experiencias de organización en el campo.

Desarrollar vínculos entre organizaciones campesinas y participar en la acción colectiva.

20

Ehne Vizkaia forma parte de la Coordinadora Agraria COAG, que como han ratificado en su

última asamblea es también miembro de Vía Campesina abogando por la Soberanía Alimentaria y por una agricultura social. COAG se constituyó formal y legalmente en 1977, es una organización democrática, unitaria,

independiente y progresista. Apuesta por una agricultura sostenible en un medio rural vivo. El modelo de agricultura en un medio rural vivo debe producir alimentos de calidad en cantidad

suficiente, respetar y mantener el equilibrio con el medio ambiente y garantizar un nivel de vida digno para la población agraria. Es decir, una agricultura sostenible con políticas agrarias que pongan freno al actual proceso de disminución de activos agrarios y fijen la población en el medio

rural. La garantía de rentas familiares se perfila como la clave que deben contemplar los costes económicos, ecológicos y sociales de la producción.

Entre los logros más destacados de la lucha sindical de COAG por su importancia en el sector agrario se encuentra la devolución del impuesto estatal de hidrocarburos, la reforma de seguridad

social agraria a través de un sistema especial en el régimen de autónomos, la recuperación de los derechos de los agricultores arrendamientos la aplicación del mínimo desacoplamiento de la política agraria aplicada en el Estado Español.

Page 108: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

108

coordinadora europea CPE21

(Coordination

Paysanne Européenne), quienes participaron

a favor de un proceso para articular un

movimiento europeo al que los unen objetivos

como la apuesta por otras políticas agrarias y

fortalecer la agricultura familiar en Europa,

entre otras.

La participación de Ehne junto con la COAG y

la CPE, y otras organizaciones agrarias en la

constitución de la Coordinadora Europea La Vía

Campesina refuerza la unidad de acción del

sindicalismo agrario en el continente europeo y

en el mundo. La unidad desde la diversidad

hace la fuerza ha sido una de las constantes y

máximas de este sindicalismo agrario

combativo con el sistema neoliberal y la

industrialización del agro. Es importante destacar que en este camino EHNE y el

sindicato de Iparralde ELB (Euskal Laborarien Batasuna) han ido de la mano, ya

que la labor de ambos sindicatos ha sido el eje de las alianzas sociales surgidas

desde la cuestión agraria en Euskal Herria.

Paralelamente, durante las dos últimas décadas EHNE viene propiciando

iniciativas reivindicativas e impulsado la acción conjunta con otros movimientos

sociales críticos con el sistema, tanto en el ámbito internacional como a nivel local,

que han servido para reforzar la confianza entre las organizaciones y sus

participantes y han abierto el camino hacia nuevas acciones conjuntas. También

ha habido una tendencia a crear plataformas sociales a mediano y largo plazo en

torno a reivindicaciones concretas.

Page 109: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

109

Evocando como propósito de la acción de la lucha “que por mucho que la voz del

campo este unida y fuerte no es posible cambiar

el sistema y construir otro nuevo sin el resto

de la sociedad”. Esta articulación de la lucha

campesina a nivel internacional a través de la

Vía Campesina está avanzando, partiendo de

valores y principios bien definidos de la

organización. Por una parte está la certeza

constatada de que la raíz de los problemas del

agro en todo el mundo tienen que ver con el

mismo síntoma: el neoliberalismo, un imperio del

mercado controlado por transnacionales que destruye la agricultura campesina

con todos sus conocimientos tradicionales y sus valores solidarios.

Por otro lado, se comparte dentro de la lucha campesina que para hacer frente a

esta agresión del sistema es necesario luchar al unísono y de modo coherente en

el ámbito local e internacional, a la vez que consideran fundamental luchar

también para cambiar las políticas y a la vez hacer propuestas y generar proyectos

alternativos, es decir combatir desde las posiciones ético-ideológico y político-

practico.

Page 110: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

110

3.2.4 CAMINOS PARA AVANZAR HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y

SOCIAL

El neoliberalismo impuesto por

el sistema capitalista ha hecho

mucho daño a la agricultura

familiar campesina en Euskal

Herria, así como en el mundo

entero, lo cual se ha traducido

en la desaparición de millones

de pequeñas y medianas

actividades agrícolas y

ganaderas. La desertización y

el abandono del medio rural y

la migración forzada de

millones de personas

campesinas que han sido

desplazadas a las ciudades

(Nicholson y García, 2009).

Esta dinámica perversa ha conducido a la generación de continuas crisis y de sus

variadas facetas, una de ellas la alimentaria, la cual ha provocado la muerte de

muchas vidas humanas en el mundo, que sin embargo produce alimentos

suficientes para ofrecer las calorías necesarias a todas las personas que habitan

el planeta, pero que por intereses y avaricia de las grandes transnacionales los

mercados confabulan en contra de su propia especie y actúan a favor de las

futuras ganancias que de las especulaciones puedan resultarles.

Euskal Herria se encuentra con grandes desequilibrios productivos según las

zonas y al mismo tiempo con producciones inadecuadas derivadas de la

industrialización agraria, de la mala distribución de las tierras y de las erróneas

políticas de subvenciones.

Page 111: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

111

Cambiar el paradigma ético-ideológico y político-práctico del movimiento

campesino supone crear un nuevo modelo económico que rechace totalmente las

políticas neoliberales vigentes y que coloque las bases de un sector agrario

alternativo, donde los ejes mentores sean las nociones de economía social y los

criterios de sustentabilidad. Valores que históricamente existían en las relaciones

tradicionales campesinas, y que hoy en día se sintetizan con pretéritas y actuales

prácticas cooperativas y con sugerentes proyectos de vinculación directa entre

producción y consumo, además de considerar las ideas de consumo responsable,

comercio justo, de finanzas éticas, de tecnologías intermedias, de sindicalismo

agrario, de distribución al por menor, de auto- abastecimiento, del protección al

entorno, etc. (Oliveres, 2013)

En ese sentido Ehne Vizkaia promueve y defiende un modelo social de agricultura,

donde el cambio de valores en las relaciones sociales haga brotar otra manera de

hacer funcionar la economía. Para ello se necesitan de tres pasos fundamentales:

Page 112: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

112

Elaboración propia con información de la revista soberanía alimentaria biodiversidad y cultura,

2013.

Liberarse del secuestro

cultural

Romper la dependencia en la que vive el ser humano

respecto al sistema capitalista y su conexión con las

dimensiones: alimentaria, cultural y económica son la clave

para construir una alternativa real

Comer de lo nuestro

para vivir mejor

Demostrar que la cultura de la soberanía alimentaria

aporta ventajas a la calidad de vida de la población y que

además significan formas más lógicas de producción.

Sociabilizar la cultura del consumo desde una manera

consiente y responsable, planificando lo que necesitamos

realmente, evitando el gasto superfluo y asi poder ser

menos dependientes económicamente

Gestionar la cultura

Conocer y entender la producción y el consumo,

acompañadas con los valores de convivencia de los

pueblos, son rasgos de una cultura que se opone a la

impuesta. Ganar soberanía y auto gestión requiere volver a

poner en el centro el valor comunitario para conseguir el

bien común mediante una economía al servicio de la

comunidad.

2.    Crear nuevos

espacios

económicos

La economia solidadria,

una respuesta realista

Crear actividad económica y a la vez generar alimentación

sana, crear medios de vida para la población, favorecer la

equidad de género en las tareas productivas, no

contaminar e intercambiar en todas las comarcas sus

saberes y productos por medio de la creación de

empresas donde se puedan practicar los valores de la

economía solidaria.

Producción

Producir aquello que es estrictamente necesario para

responder a las necesidades reales de la población, y no

del mercado. Comenzar a producir y comer lo que se

produce localmente e intercambiar con otros territorios

para completar lo que haga falta. Además de producir

ecológicamente, cuidando los procesos naturales de

renovación del de la tierra y entendiendo la producción

compenetrada con la naturaleza

Desarrollo

Construir participativamente otros modelos de desarrollo

local con estrategias de producción y consumo interno.

Generar alianzas estratégicas entre los productores/as,

ncreando estructuras estables al servicio del bien común y

gestionar proponiendo practicas autogestivas y de

democracia real. Recuperar el sentido

social del trabajo y el crecimiento de las personas que lo

realizan

Consumo

Generar redes locales y fomentando las alianzas campo-

ciudad favoreciendo el hábito de consumir de manera

planificada y responsable. Organizar las empresas y el

consumo en una perspectiva de mercado social interno.

Economía

Generar actividades empresariales locales que generen

riqueza para todos a través del fomento de actividades

rentables enfocadas al desarrollo de toda la población y

que estén basadas en relaciones de económicas justas.

1.    Defender la

cultura de la

soberanía

alimentaria

3.    Construir

soberanía

alimentaria desde

empresas de la

economía solidaria

Page 113: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

113

3.2.5 LAS LUCHAS DE EHNE: LA SOBERANÍA ALIMENTARIA COMO

PROPUESTA A OTRA AGRICULTURA PARA UNA NUEVA SOCIEDAD

La Vía Campesina promovió el principio de la Soberanía Alimentaria como la única

alternativa para poder resolver el problema del hambre y la pobreza rural en el

mundo. Esta propuesta es el eje transversal que engloba y da sentido al conjunto

de las reivindicaciones y luchas de cada una de las organizaciones que conforman

a la organización, y entre ellas Ehne Vizkaia.

La fuerza del movimiento se empieza a ver reflejada en los Gobiernos que

incluyen la soberanía alimentaria en sus leyes, es el caso de Mali, Nepal, Bolivia,

Venezuela, Cuba y otros gobiernos Latinoamericanos participantes en la Alianza

Bolivariana (ALBA). Así también la FAO y otras instituciones vinculadas a la ONU

conocen la propuesta de soberanía alimentaria de la Vía Campesina, y la

reconocen como interlocutor y fuerza viva del campesinado (La Vía Campesina,

2009)

Hoy en día parece que hablar de Soberanía Alimentaria se ha convertido en un

concepto utilizado para distintos propósitos con la finalidad de crear discursos,

algunos de ellos con la potencialidad que reivindican los agricultores, campesinos,

pescadores y pueblos indígenas, diferente de los términos inventados por

intelectuales, autoridades políticas y burócratas. La Soberanía Alimentaría surge

de las luchas campesinas como necesidad popular en defensa de la tierra y el

territorio. En ese sentido se han formulado y elaborado estrategias y acciones en

defensa de los modos de vida locales de los pueblos y comunidades (EHNE,

2002).

El concepto Soberanía Alimentaria fue creado como reacción a la Seguridad

Alimentaria (la cual sostiene que es el comercio internacional quien resolverá el

problema alimentario mundial), y en ese sentido la resistencia colectiva pone en el

centro del debate y de acciones cotidianas la autonomía local, los mercados

locales y la acción comunitaria a partir de sus necesidades, creencia y tiempos,

Page 114: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

114

ahí es donde cobra verdadero significado el concepto de Soberanía Alimentaria

(EHNE, 2002)

La Soberanía Alimentaría representa para los pueblos en lucha y resistencia una

alternativa audaz a la corriente de pensamiento oficial sobre la producción de

alimentos. La lucha por la Soberanía Alimentaría incorpora múltiples demandas

como la reforma agraria, el control territorial, mercados locales, la biodiversidad, la

autonomía, la cooperación, la solidaridad, la deuda, la salud, etc.

La reforma agraria, es uno de los componentes más importantes de la lucha por la

Soberanía Alimentaría, ya que ha habido una importante redistribución de la tierra,

particularmente entre los más pobres y de quien no ha tenido acceso a ella22

. En

muchos países del mundo, el 20% de los terratenientes controlan el 80% de la

tierra, y esa tierra casi siempre es utilizada para producir productos básicos para

exportación, en lugar de producir alimentos a los que pueda acceder la población

local. En ese sentido la Soberanía Alimentaria significa el derecho a protegerse

contra las importaciones y contra la agricultura intensiva.

22

Uno de los ejemplos más representativos de la lucha por la tierra ligada a la Soberanía

Alimentaria ha sido el Movimiento Sin Tierra de Brasil, aquí vemos como ambas luchas están intrínsecamente ligadas a la lucha social de los pueblos rurales que han sido expulsados de sus tierras y de los pobres urbanos que nunca han tenido acceso a la tierra, y que ahora buscan la

forma de recuperar su identidad reclamando la devolución de tierras.

Page 115: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

115

3.2.6 CONSTRUYENDO EL CONCEPTO: SOBERANÍA ALIMENTARIA

La soberanía alimentaria es

el derecho de los pueblos a

decidir sobre sus propios

sistemas de producción,

distribución y consumo de

alimentos, mediante la

práctica y desarrollo de

agriculturas locales,

produciendo alimentos

nutritivos, culturalmente

adecuados, accesibles y

ecológicos. Colocando los valores de la soberanía alimentaria en el centro de los

sistemas y las políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los

mercados y las empresas. Ello ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el

libre comercio, dando prioridad a las economías y mercados locales y nacionales.

Así también garantiza que los derechos de acceso y de gestión de la tierra,

territorios, agua, semillas, animales y biodiversidad estén en manos de quienes

producen alimentos. Esto implica nuevas relaciones sociales, libres de opresión y

desigualdades entre hombres y mujeres, grupos raciales, clases sociales, y

generacionales.

Una de las luchas de EHNE como principio fundamental es por la soberanía

alimentaria, es decir, materializar con el pueblo el derecho a decir sobre su

alimentación por la vía de la agricultura sostenible; la cual permitirá que haya más

activos agrarios, siguiendo el camino de producciones limpias y respetuosas con

el ambiente a precios justos.

La agricultura sostenible se fundamenta en los siguientes ejes para los

baserritarras de EHNE Vizkaia:

Page 116: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

116

Autonomía: los/as beserritarras son dueños de sus propias decisiones,

actuando a favor de una agricultura que minimice los costes de producción.

Posibilidad de transmitir los caseríos: relevo generacional tanto de jóvenes

de la familia como de otras personas que quieran trabajar el sector.

Reparto de producción: todos/as los baserritarras además de todas las

zonas tienen derecho a formar parte de la producción. El reparto de

derechos y de primas debe mantener este principio, mediante el equilibrado

reparto de la producción es posible conseguir una agricultura equitativa en

lo económico y social.

Trabajar con la naturaleza: la tierra, el agua y la biodiversidad son

patrimonio de la humaniadad, pero también son las herramientas de los/as

agricultores y ganaderos.

Calidad de la producción: ligada al modelo de producción y transformación,

se informa al consumidor con la máxima transparencia.

Desarrollo local: un modelo de producción sustentable posibilita una

agricultura viva y duradera que a la vez da vida a la zona rural donde se

ubica. Los/as baserritarras participan en la vida social y económica del

pueblo (EHNE, 2OO2)

Producción limitada al consumo interno: la producción dirigida al mercado

interno (en calidad y cantidad) posibilita un desarrollo más equilibrado.

La soberanía alimentaria como línea de acción de EHNE Bizkaia implica la

interacción de sus integrantes con los consumidores, principalmente, aunque

también con competidores, estructuras gubernamentales, organismos

internacionales y sociedad en general. Sin embargo esta dinámica se ve

obstaculizada por la estructura de un sindicato tradicional debido a su rigidez y

verticalidad, por esta razón los miembros de EHNE Bizkaia han iniciado un

proceso de transformación de estructura organizativa, transitando de una

estructura sindicalista vertical a un movimiento social principalmente campesino,

pero articulado con la sociedad en defensa de la soberanía alimentaria.

Page 117: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

117

El primer paso en este trance fue su desincorporación de EHNE Confederación en

2010, teniendo ahora como reto a mediano plazo, la articulación con diversos

sectores sociales regionales con miras a la Conferencia Internacional de 2017, de

la que son anfitriones.

3.2.7 ALGUNAS CONCLUSIONES DEL MOVIMIENTO CAMPESINO VASCO

EHNE-BIZKAIA

La forma en la que los integrantes del movimiento campesino vasco luchan contra

el poder dominante es a través de su organización, sus acciones y su práctica

social, mediante las cuales buscan transformaciones y construir nuevas relaciones

en los distintos ámbitos donde se desarrollan y tengan injerencia.

El movimiento considera que sus luchas y sus praxis están contribuyendo a la

transformación del poder dominante a partir de la generación de relaciones más

equitativas y horizontales, generando valores como la solidaridad y la cooperación,

como alternativa a las relaciones existentes.

Al respecto rescatamos algunos puntos dentro de las entrevistas que le dan

soporte a estas conclusiones:

• Se aborda el tema de la soberanía alimentaria en conexión con la sociedad mediante movilizaciones y otras acciones, así como el debate al interior de EHNE

• Las alianzas con la sociedad se asumen desde dos ejes: consumo y producción responsable

• El consumo responsable como forma de acción política en contra del capital y la idea de que no se puede hacer nada para cambiar nuestra

forma de vida

• Se produce no para élites, sino para sectores populares a precios justos usando como herramienta el etiquetado que transparenta la distribución de las ganancias entre productores, distribuidores y

comercializadores

Page 118: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

118

• La construcción y puesta en marcha del concepto de soberanía

alimentaria como forma de vida

• Alianzas con otros sectores de la sociedad y otros movimientos para

ampliar la lucha del movimiento

• Ser parte de Vía Campesina, lo que genera retroalimentación y la

creación de redes colaborativas

• Las reivindicaciones de mantener a los pueblos campesinos vivos

• La lucha en contra de toda la macro-urbanización

• Conseguir que la vida en el campo sea una vida digna, bajo otros

valores y cosmovisiones de bienestar (Aran

• Que se vea la tierra, el campo y la agricultura de una manera diferente, no como una fuente de ingresos exclusivamente, sino como un modo de vida, de estar y convivir con otras especies (Nicholson,

Aranguren, Dilud, Núñez, Salterain, Redondo, 2014)

Los principales logros que identifican los integrantes del movimiento se vinculan

con los cambios o transformaciones personales y colectivas que han ido

realizando encada uno de los ámbitos donde se desarrollan.

Los logros obtenidos en la lucha campesina en palabras de los participantes:

• Que las políticas neoliberales y la globalización económica brutal tengan la menor afección posible en los campesinos, al intentar mantener lo que queda en el campo incorporando otras formas de consumir e intercambiar.

• Que la gente joven que se está incorporando al campo, este creando espacios alternativos y autónomos al neoliberalismo.

• El movimiento ha conseguido diferenciarse de algunas organizaciones que apuestan más por las subvenciones, EHNE apuesta en defensa de

la soberanía alimentaria y la producción agroecológica.

• El logro más importante es sensibilizar a la población de que verdaderamente la alimentación no es cosa de los campesinos, entre 800 y 1000 personas llegan a los cursos de formación, ahí se habla de lo importante que es consumir productos locales y de temporada, como

forma de resistencia autonómica.

Page 119: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

119

• La sociedad en general se está haciendo consciente y se está

comprometiendo a la lucha por la tierra junto al campesino.

• EHNE ha venido apostando por hacer reivindicaciones políticas más fuertes, luchando para que exista un banco de tierras donde los jóvenes

puedan instalarse y formarse en el medio agrario.

• Se ha logrado que algunas tierras ociosas de diputaciones, ayuntamientos o particulares puedan ser alquiladas por cierto número de años a precios razonables a gente que quiere comenzar en la

agricultura.

• La gente ha cambiado un poco la concepción del campesino a partir

del trabajo de EHNE

• Luchar en contra grandes infraestructuras nacionales y transnacionales que despose al campesino de sus tierras (Nicholson,

Aranguren, Dilud, Núñez, Salterain, Redondo, 2014).

Las luchas y resistencias del movimiento campesino vasco está comprendido en

resguardar su identidad como campesinos y como vascos, en ese sentido la

identidad campesina es importante en la medida que las luchas emancipatorias

actuales son encabezadas por campesinos.

• Por medio de la organización colectiva se lucha, se resiste y se transforma para recuperar la identidad de los pueblos, la identidad de los alimentos, las propias semillas que habíamos perdido y trabajando conjuntamente y desde el sindicato, pues lo que me hace es sentirme parte de una agricultura viva dentro del mundo, no solo a nivel de

pueblo vasco, sino algo más…

• El movimiento campesino, como el movimiento social en el País Vasco siempre han luchado por mantener la identidad del pueblo, en el mundo campesino, eso también se traslada y se colectiviza para no perder la agricultura y buscar los mecanismos para lograr ser un pueblo

soberano.

• Los caseríos representan un núcleo de resistencia, es donde se ha mantenido la cultura, donde se ha mantenido el idioma y donde se ha mantenido la cosmovisión vasca. Vivir en el caserío representa una forma de lucha, el simple hecho de vivir en el campo y cultivar nuestros propios alimentos significa una resistencia a los modos que el proceso de modernización impone.

Page 120: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

120

• Ver el mundo y enfrentarte al mundo desde el ser vasco, desde una perspectiva que acompaña las costumbres, la gastronomía, la manera de cultivar la tierra, de guardar y conservar las semillas, de conocer las plantas medicinales.

• Tradicionalmente los caseríos son unidades campesinas que producen para el autoconsumo, el campesino resiste contra el neoliberalismo y sus políticas de industrialización del campo han llevado a millones de campesinos a tener que migrar a las ciudades, ya que les quitaron sus tierras y sus modos de vida, además de que no les das

dignidad.

• Culturalmente el pueblo vasco le ha dado un significado importante al campo y al caserío, porque es ahí donde la cultura del pueblo ha permanecido, es en ese espacio donde se han guardado las cosmovisiones y con ello la importancia de “comer bien” (Nicholson,

Aranguren, Dilud, Núñez, Salterain, Redondo, 2014).

4. CONCLUSIÓN

Los movimientos sociales abren una ventana promisoria en la conformación de un

mundo nuevo. Son sujetos de cambio, son quienes luchan, se organizan, resisten,

crean y construyen, estos experimentos de reorganización social desde abajo, son

quienes mediante la práctica y acciones políticas esbozan utopías con horizontes

emancipatorios, generando imaginarios que trasgreden, y que trascienden al

capitalismo.

En los últimos veinte años, los principales movimientos sociales que han generado

un paradigma emancipatorio con un nuevo tipo de organización social y política,

han sido los movimientos sociales con una relación y arraigo al territorio. Es decir,

los pueblos campesinos e indígenas que luchan por preservar su cultura, su

identidad y formas de vida. Éstos se caracterizan por ser pueblos donde la

colonización no pudo llenar todos los huecos, ello les permitió arraigarse

territorialmente y crear comunidad, muchas veces con rasgos trasmodernos que

construyen y reinventan a partir de sus cosmovisiones y anhelos.

Page 121: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

121

El territorio, es el lugar en donde se hace comunidad, es el lugar en donde

confluyen los movimientos sociales, es el lugar en donde se organizan y

reivindican las luchas, es el lugar donde se cuida y defiende la vida, es un espacio

no siempre delimitado físicamente, aunque sí ideológica y culturalmente, significa

un espacio de resistencia al capitalismo. El territorio es el reflejo de múltiples

significados que le dan sentido a las luchas. La revalorización de la espiritualidad

dota de significados a la vida, en el cual lo sagrado juega un papel muy

importante, ya que de ello depende la reproducción de la vida, tanto de la especie

humana, como el de toda la vida en el planeta.

La reconstrucción, o bien el mantenimiento y expansión de lazos y espacios

comunitarios, puede entenderse como la base principal a partir de la cual se

configuran los movimientos territorialmente ya que determinan sus prácticas sobre

nuevos parámetros, como la de relaciones productivas, imaginarios sociales y

vínculos colectivos que se proyectan como formas autonómicas, anticipatorias de

una nueva sociedad poscapitalista.

Una condición para que los movimientos sociales surjan, depende de un montón

de microcambios que generen el gran movimiento, es decir, debe haber cambios

en la conciencia, cambios en los hábitos y la cotidianidad, una organización social-

comunitaria, donde su base se construya abajo y a la izquierda.

La aparición de los “nuevos” movimientos sociales está necesariamente unida al

proceso posindustrial. En ese sentido, la lucha por el territorio cobra mayor

importancia, la globalización asociada al capitalismo y sus políticas neoliberales de

libre mercado significan una nueva expansión e integración del capitalismo

mundial, reestructurando la distribución de los territorios y de la población mundial

a una escala sin precedentes, empobreciendo y polarizando cada vez más a la

sociedad, y restándole importancia al estado, manteniéndolo sumiso ante las

instancias políticas que están a merced del gran capital y los vaivenes del

mercado.

Page 122: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

122

Anteriormente el capital se expandía únicamente de forma geográfica, pero la

fase del capitalismo actual no solamente expande sus fronteras explotando los

recursos naturales, desposeyendo y violentando a la sociedad de sus formas de

vida, también se expande ideológicamente, naturalizando relaciones desiguales

bajo las premisas de modernidad, desarrollo y progreso, que legitiman los

discursos comandados por los medios masivos de comunicación, incidiendo en los

territorios porque permean en la cultura.

Los movimientos sociales son quienes cuestionan al capital y su obsesiva

compulsión de buscar la máxima ganancia a toda costa, pero cuestionan también

de manera radical la democracia liberal que se ha cristalizado como dogma

hegemónico, como forma política dominante. Creemos firmemente que son

necesarias y urgentes la creación de herramientas para la transformación social

emancipadora, nuevas herramientas teóricas y prácticas, estratégicas y

organizativas, del pasado y del presente, locales y globales, por lo que cualquier

aporte en ese camino fortalece nuestra resistencia al capital y al Estado y permite

nutrir los caminos de emancipación (Bartra, 2012).

Frente a la fase neoliberal del capital, caracterizada por el paso de un régimen de

acumulación fabril, hacia uno centrado en la especulación financiera, los colectivos

autónomos y los nuevos movimientos sociales se constituyen en territorios propios

que, aunque con un desarrollo desigual, involucran una “nueva espacialidad”

diferente de la hegemónica, con posibilidades de duración en el tiempo. El proceso

de quiebre y reestructuración propio del entramado capitalista no sólo tuvo en las

últimas décadas una imbricación económica, sino también profundamente social y

política, lo que trajo aparejada una profunda modificación de los límites entre lo

público y lo privado, motorizada por el proceso de privatizaciones de ciertos

servicios públicos (Bartra, 2012).

De las entrañas del capitalismo, de los confines del neoliberalismo y del

proclamado “fin de la historia”, el cual afirmaba que la economía de mercado era el

único modelo de organización de la sociedad para producir, que ya no existen

utopías y que el capitalismo ha demostrado ser el paradigma social incuestionable

Page 123: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

123

y eterno, brotó, la voz sin fronteras de miles de hombres y mujeres dignos y

rebeldes, resistiendo el embate del fatalismo capiatlista, anunciaron una nueva

era. Las palabras cobraron renovado significado, la creatividad reprimida explotó y

se expresó en la construcción, recuperación y refundación del sujeto comunitario,

solidario, colectivo, diverso y multifacético.

De forma opuesta a la visión simplista y fatal del discurso oficial, han surgido

voces que cuestionan el rumbo de la sociedad actual. El caso del EZLN es un

ejemplo como movimiento inspirador inicial de este trabajo y de EHNE Bizkaia

como sujetos de estudio de esta investigación. Ambos movimientos surgieron en

un momento histórico similar: la apertura de mercado de sus respectivas

economías. El EZLN anuncia su levantamiento armado el primero de enero de

1994, día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del

Norte. Desde su comienzo, el Movimiento Zapatista acusó al capitalismo en su

fase neoliberal, de ser la causa de su levantamiento. La pobreza, marginación y

desposesión de la que han sido víctimas los Pueblos originarios se vieron

exacerbados con las políticas de corte neoliberal en México y Nuestra América.

Por otra parte, EHNE surge como un sindicato que inicialmente busca recuperar

las tierras de las que fueron despojados los campesinos vascos en reiteradas

ocasiones, iniciando con la invasión española en el siglo XVI y posteriormente

contra el régimen franquista. En las décadas de 1970 y 1980, la implantación de

las políticas neoliberales marcó un nuevo eje de lucha. En estos años, EHNE se

posicionó como un sindicato que no sólo buscaba la restitución de sus tierras, sino

la defensa de su territorio. En este segundo momento, las reivindicaciones de

EHNE iban más allá de un espacio de cultivo, se trataba de la defensa del espacio

físico donde acontecía la vida de los campesinos vascos, su territorio.

La narrativa construida a partir de la práctica de los campesinos vascos

congregados en EHNE fue por diversos caminos; actualmente EHNE Bizkaia

discute su conversión de sindicato a movimiento en términos formales, aunque en

el día a día sus prácticas sustentan a un movimiento social. En este proceso, tanto

los actores como el análisis teórico nos indican que han sido las condiciones

Page 124: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

124

creadas por el modelo neoliberal las que han llevado a EHNE Bizkaia a convertirse

en un movimiento plural que incorpore no sólo a los campesinos vascos, sino al

Pueblo vasco, con la finalidad de realizar una defensa conjunta de su territorio.

Esta visión sin pretender serlo, se convirtió en una visión territorial más no

precisamente nacionalista. En este sentido, la incorporación a la Vía Campesina

ha jugado un papel de gran importancia en la maduración de ambos movimientos,

EHNE Bizkaia y Vía Campesina, reafirmando en la práctica, el carácter

entisistémico de estos movimientos.

El carácter sistémico del neoliberalismo, implica la necesidad de una respuesta

social sistémica. Se estima que más de 6,000 culturas en todo el mundo siguen

resistiendo los embates de la cultura dominante occidental capitalista. Aunque hay

otros gérmenes de inspiración en búsqueda del bien común, incluso dentro de la

cultura occidental, hoy asistimos tiempos donde cada vez se levantan más voces

que reclaman vidas libres en pos de la emancipación.

Bajo la dirección del gran capital transnacional la sociedad se ha vuelto contra sí

misma, ha creado una polarización que la corroe y que pone en duda la

pertinencia del sujeto colectivo. La lucha contra el dominio del objeto sobre el

sujeto, de las representaciones sobre las reales relaciones de los sujetos, del valor

de cambio sobre el valor de uso, del dinero sobre la vida sólo, puede surgir de un

cambio total de perspectiva que lleve a la construcción de nuevas relaciones

sociales, de nuevas formas y contenidos de la comunicación, del debate, de la

toma de decisiones y de la organización social; de nuevos caminos para el

encuentro de sociedad y medio ambiente. Éste es el desafío, por la humanidad y

contra el neoliberalismo (Esteva, 2014)

Los movimientos sociales plantean la necesidad de un nuevo proyecto de

organización social que construya una nueva racionalidad, cuyas relaciones sean

más justas, más libres y más armónicas con el ser humano y con la naturaleza.

Así mismo, se propone la construcción de nuevos sentidos de existencia que nos

permitan relacionarnos respetando a todos los seres de la tierra en los que palpita

la existencia de la vida. Por ello, se retoma la cosmovisión de otros saberes

Page 125: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

125

originarios, cuya relación con el cielo, los ríos, las plantas, la tierra, el mar, el aire y

todo aquello que involucra la vida, como esos otros de los cuales depende la

propia existencia de la humanidad.

Los movimientos sociales luchan y buscan repensar el sentido que tiene y debe

tener la vida de las personas respecto a su interpretación, análisis y comprensión

de todo aquello que los rodea por medio de las representaciones simbólicas que

existen en sus comunidades y que han ido desarrollando mediante las relaciones

de cooperación y reciprocidad.

Los territorios no solamente se expresan en los puntos y las líneas que delimitan

fronteras, no son solo zonas geográficas. Los movimientos sociales reivindican el

carácter histórico del territorio en tanto construcción social, resisten en un territorio

el cual simboliza más que el espacio material de producción y reproducción de la

vida, los movimientos, significan y resignifican la vida para darle sentido a sus

luchas, al devenir histórico que los coloca como sujetos sociales, transformadores

y actores de su propio destino.

Negar la posibilidad de que este cambio suceda resulta inverosímil hoy en día.

Este proceso de cambio ha iniciado ya. Las fallas del propio sistema vigente han

permitido la descolonización ideológica de los pueblos no occidentales en todo el

mundo. Los pueblos originarios en América Latina han tenido un gran papel a este

respecto al autorreafirmarse, reconociendo en su filosofía la existencia de

alternativas viables para solucionar las crisis actuales. Mirar al pasado ideológico,

conceptual y religioso de los pueblos originarios, no implica la negación por

completo de las ideas occidentales sino que es una expresión de la necesidad de

incorporar a las nociones de democracia directa, igualdad y respeto de los

derechos humanos, la premisa del respeto al ambiente, a nuestros semejantes y a

todo ser vivo.

Aceptar las ideas de progreso, crecimiento y modernidad como única vía para el

desarrollo de la sociedad es resignarse a fatalismo. De acuerdo con Marx, la

contradicción de los intereses de clase al interior de la sociedad es el motor del

cambio, estamos citados a asistir a ese cambio. Entonces, los cuestionamientos,

Page 126: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

126

las luchas y resistencias de los múltiples movimientos sociales representan la

configuración de futuros, la búsqueda de horizontes emancipatorios.

La presencia de los sujetos sociales nos ha enseñado que los caminos son

múltiples, las situaciones particulares variadas de pendiendo del contexto histórico

y material de cada lugar, pero así, con todas sus diversidades y matices, la

humanidad sólo es una y la vida se vive una sola vez. Libertad, justicia,

democracia y emancipación son reclamos universales que forman parte de la

utopía de un nuevo mundo.

El proyecto libertario de los movimientos sociales es por la humanidad y con la

humanidad; es por el respeto mutuo; es por la dignidad y el orgullo de ser, es el

proyecto de recuperación de la dignidad, de reconstrucción del ser, y de ahí su

carácter universal y utópico, y de ahí su luz y su esperanza. La lucha por una paz

digna es responsabilidad de todos; los caminos de la democracia participativa

tienen puentes en todas las esquinas (Esteva, 2014).

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguiló, A., (2014). Entrevista “Movinientos sociales y democracia al otro

lado del espejo”, Revista Oxímora

2. Balasch, M. y Montenegro, M. (2003). “Una propuesta metodológica desde

la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones

narrativas”, en Gómez, L. (Ed.) Encuentros en Psicología Social, Vol. 1 (3),

pp. 44 - 48.

3. Bartra, A. y Otero, G. (2007). “Movimientos indígenas campesinos en

México: la lucha por la tierra, la autonomía y la democracia”. [versión

electrónica].

4. Bartra, A., (2013). Videoteca de Pensamiento Marxista [blogspot], México,

Escuela de cuadros, 8 de noviembre de 2013.

Page 127: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

127

5. Blanco, M., (2010) “América Latina y los movimientos sociales: el presente

de la „rebelión del coro‟”, en Nueva Sociedad, Núm. 227, mayo-junio 2010,

págs. 51-67

6. Cano, Á., Martín, R., Pujol J., Ramos J., Renes, R., Torres, H (2002).

“Fabricaciones Culturales de la Corporeidad”. Actas del IX Congreso de

Antropología. Barcelona 4 al 7 septiembre 2002.

7. Casado, E. (1996), "Ciencia y Feminismo" en revista Polítca y Sociedad de

la UCM en formato pdf en:

http://revistas.ucm.es/cps/11308001/articulos/POSO9797330179A.PDF

8. Casado, E., "Ciencia y Feminismo" en revista Polítca y Sociedad de la UCM

en formato pdf en:

http://revistas.ucm.es/cps/11308001/articulos/POSO9797330179A.PDF

9. Casquette, J. (1998). “Política, cultura y movimientos sociales.ed bekeaz”.

Avda. zuberoa, 43-bajo 48012 bilbao

10. Ceceña, Ana Esther, (2012) "Movimientos sociales y cooperación: ideas

para el debate", Bilbao, : Hegoa

11. Chomsky, N. (2001). “La nueva guerra contra el terror”. La jornada, Véase

en: http://www.jornada.unam.mx/2001/11/07/per-nota.html

12. Damonte, G. (2011). “Construyendo territories Narrativas territoriales

aymaras contemporáneas”. Lima, Peru. Véase en:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5584.dir/con

struyendo.pdf

13. De la Garza, E. (1992) “Los sujetos sociales en el debate teórico, en

Enrique de la Garza Toledo, Crisis y sujetos sociales en México”, México,

Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Ángel Porrúa, 1992,

págs. 15-52

14. De Sousa Santos, B. (2006). “La Sociología de las Ausencias y la

Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes”. En

publicación: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social

(encuentros en Buenos Aires).

Page 128: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

128

15. De Sousa Santos, B. (2007). “Para ampliar el canon de la producción”.

Véase en:

http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/cuaderno%2018.pdf

16. Esteva, G. Valencia, R., Venegas, D. (2006). “Cuando hasta las piedras se

levantan”. Oaxaca, Mexico, Ed. Antropologia, en formato pdf en:

http://www.ger-gemsal.org.ar/files/pdf/libros/cuandohastalaspiedras.pdf

17. Euskal Herriko Nekazarien Elkertasuna, (2002). “IV congreso”. Revista

ehne, Pais Vasco, 28 de junio.

18. Fridman, M. y Fridman, R. (1980). “Libertad de Elegir”, Barselona, Ed.

Grijalbo.

19. Galeano, E. (2005). “El punto de vista”. Rebelión, véase en:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=23070

20. Giménez, G. (1999). “Territorio, cultura e identidades. La región

sociocultural, en Estudios sobre las Cultu-ras Contemporáneas”, Época II,

Vol. V, Núm. 9, junio 1999, págs. 25-57

21. González (compiladores) La Teoría Marxista Hoy. Problemas y

Perspectivas, Buenos Aires, CLACSO, 2006, págs. 435-444

22. Gudynas, E., (2011). “Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en

américa latina: Una breve guía heterodoxa”. En Lang, Mirian y Dunia

Mokrani (compiladoras) Más allá del desarrollo. Ecuador: ABVA YALA y

fundación Rosa Luxemburgo. P. 21-54

23. Haraway, D. (1991), “Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la

naturaleza”, Ediciones Cátedra, Madrid, 1995.

24. Harvey, D., (2003). “The New Imperialism”. Oxford University Press

25. Houtart, F. (2006). “Los movimientos sociales y la construcción de un nuevo

sujeto histórico”. En Pasos, lugar san José. Editorial DEI, Departamento

Ecuménico de Investigaciones

https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oe12/lenin-obrasescogidas05-

12.pdf

26. Ibarra, P. (2005). “Manual de sociedad civil y movimientos sociales”. ed.

Síntesis s.a. vallehermoso, 34-28015 madrid

Page 129: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

129

27. Lenin, V. (1973). El imperialismo, Fase Superior del Capitalismo. Moscú,

Ed. Progreso.

28. Luxemburgo, Rosa (1913). “Acumulación de capital”, en formato pdf en:

http://www.ptr.cl/publicaciones/wp-content/uploads/2012/01/Luxemburg-

Rosa-La-acumulacion-del-capital-1913.pdf

29. Manzano, B. (2005). “Movimientos socioterritoriales y movimientos

socioespaciales Contribución teórica para una lectura geográfica de los

movimientos sociales”, Universidade Estadual Paulista – UNESP. Vease

en:http://web.ua.es/en/giecryal/documentos/documentos839/docs/bmfunesp

-5.pdf

30. Marx, C. (1946). “El Capital II critica de la Economía Política I”. Mexico:

Fondo de Cultura Económica.

31. Marx, C. (1999). “El Capital I critica de la Economía Política”. Mexico: Fondo

de Cultura Económica.

32. Montenegro, M., Pujol, J. (2003), “Conocimiento Situado: Un forcejeo entre

el relativismo construccionista y la necesidad de fundamentar la acción”,

Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España, publicado en

Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology -

2003, Vol. 37, Núm. 2 pp. 295-307. Véase en:

http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03722.pdf

33. Parra, M. (2011) “Características actuales de la movilización social en

América Latina”, en OSAL, (Buenos Aires, CLACSO), Año XII, Núm. 30

34. Pujal, M. (2000). “Reproducción y cambio psicosociales: interconexiones

entre lenguaje, deseo y subjetividad en torno al discurso crítico”. Congreso

Nacional de Psicología Social de Oviedo, España.

35. Quijano, A. (2010) “América latina: Hacia un nuevo sentido histórico”. En

León, Irene (Coord.) (2010) Sumak Kawsay/Buen Vivir y cambios

civilizatorias. Ecuador FEDAEPS P. 55-72

36. Rauber, I. (2003). “El sujeto”, en Isabel Rauber, América Latina.

Movimientos sociales y representación política, Buenos Aires, Pasado y

Presente XXI, 2ª. Ed., 2003, págs. 33-59 Revilla

Page 130: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

130

37. Revilla, M. (2010) “América Latina y los movimientos sociales: el presente

de la “rebelión del coro”, en Nueva Sociedad, Núm. 227, mayo-junio 2010,

págs. 51-67

38. Rubio, B., (2006). “Territorio y globalización en México: ¿un nuevo

paradigma rural?” Revista de comercio exterior. Vol. 56, no. 12, diciembre

del 2006.

39. Svampa, M. (2010). “Movimientos sociales, matrices sociopolíticos y nuevos

escenarios en América Latina”, en OneWorldPerpectives, WorkingPapers

Núm. 1, 2010, págs. 1-26 [www.social-globalization.uni-kassel.de/owp.php]

40. Toledo, V. (2009). “Ecología política, sustentabilidad y poder social en

Latinoamérica”. En Revista América latina en Movimiento.

41. Toledo, V. (2013). “Mártires de la resistencia ambiental en México”.

http://radiocoapatv.com/Radioacoapatv/Der._Humanos/Entradas/2013/1/4_

Victor_M._Toledo.html

42. Ugarte, P., (2008). "El País", véase en:

http://elpais.com/diario/2008/03/29/paisvasco/1206823203_850215.htm

ANEXOS:

SIGLAS

1. ALBA. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

(Organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países de

América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y

la exclusión social)

2. ANV. Acción Nacionalista Vasca (Partido político Vasco)

3. ATP. Agricultor a Título Personal

4. CAV. Comunidad Autónoma Vasca

5. CEDES. Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social

6. COAG. Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos

Page 131: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

131

7. BM. Banco Mundial

8. EFA. Explotación Familiar Agraria

9. EGI. Euzko Gaztedi Indarra / Organización juvenil

10. EHNE. Euskal Herriko Nekazarien Elkartasun / Sindicato Campesino Vasco

11. EHU. Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco

12. ETA. Euskadi Ta Askatasuna / País Vasco y Libertad (Organización de

ideología nacionalista vasca que se proclama independentista, socialista y

revolucionaria)

13. EZLN. Ejército Zapatista de Liberación Nacional (Organización mexicana de

carácter político)

14. FAO. Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la

Agricultura

15. FMI. Fondo Moneteario Internacional

16. FRAP. Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (Grupo revolucionario

insurreccionalista)

17. MMM. Marcha Mundial de las Mujeres (Movimiento mundial de acciones

feministas que reúne grupos de mujeres y organizaciones que actúan para

eliminar las causas que originan la pobreza y la violencia contra las

mujeres)

18. NMS. Teoría de los Nuevos Movimientos Sociales

19. ONG. Organización no gubernamental

20. ONU. Organización de las Naciones Unidadas

21. PAC. Política Agraria Común (Política Agrícola Común la cual gestiona las

subvenciones que se otorgan a la producción agrícola en la Unión

Europea).

22. PN. Producciones Narrativas

23. PNV. Partido Nacionalista Vasco / Euzco Alderdi Jeltzalea (EAJ)

24. TMR. Teoría de la Movilización de Recursos

Page 132: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

132

ENTREVISTAS

El trabajo de campo recupera las entrevistas de audio que se transcribieron, la

primera fase para hacerla llegar a los participantes y permitirles modificar el

documento argumentando o profundizando en algún tema de su interés. Además

de las reuniones que se tuvieron con algunos de ellos para discutir el material en

creación. Un segundo nivel consiste en la elaboración de una matriz la cual nos

permite analizar los discursos y contenidos. Esta fase de análisis nos

proporcionara de forma no obstructiva, lo que connotan los mensajes, su

contenido habitualmente no explícito o latentes, las intenciones, los deseos y

actitudes (representaciones que se manifestaran en el documento aun no

elaborado).

La forma en la que se eligió a los entrevistados fue el tiempo que tienen

trabajando y militando en el sindicato.

Entrevistas a:

•Paul Nicholson

•Txetxu Núñez

•Malu Dilud

•Unai Aranguren

•Unzalu Salterain

•Esti Redondo

Page 133: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

133

Lekeitio a 2 de Abril de 2014.

ENTREVISTA A PAUL NICHOLSON

Paul Nicholson es un campesino y ganadero. Se ha

destacado como líder de los movimientos campesinos

que protagonizan hoy buena parte de las luchas contra

los modelos neoliberales de la agroindustria en todo el

mundo, es miembro del sindicato EHNE (Euskal Herriko

Nekazarien Elkartasuna-Unión de Agricultores Vascos-)

y es miembro fundador de la Comisión Coordinadora

Internacional de Vía Campesina, ha sido hasta recientemente su

representante en Europa y actualmente es miembro de esta organización.

-¿Quién es Pool Nicolson?, ¿A qué se dedica?, ¿Cuáles son sus

aspiraciones?

-Mi nombre es Paul Nicolson, soy campesino, tengo más de 65 años y

actualmente soy jubilado de mi actividad profesional como productor de leche,

ganadero de leche. Tengo responsabilidades de apoyo con el movimiento

campesino, principalmente, Vía campesina y Ehne Vizkaia.

Mi experiencia personal como campesino ha sido en el ámbito ganadero y

producción de la leche. Hice 7 años en Escocia, anteriormente había trabajado la

leche en otros países. A finales de los setenta trabaje a cuenta ajena, es decir

para una empresa como trabajador y también a cuenta propia en una pequeña

cooperativa que montamos, principalmente trabajamos producción de leche para

venta directa de leche cruda que llevábamos todos los días hacia los suburbios de

Bilbao y trabajábamos en esa pequeña cooperativa tres socios y una compañera

socia y eso lo dejamos cuando el Estado español entro en el mercado común, (lo

que hoy es la unión europea) un par de años después.

Page 134: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

134

-¿Cuál ha sido tu papel dentro del Movimiento Campesino Vasco?

-Mi implicación en el movimiento fue a partir del momento en que se me eligió en

asamblea para ser miembro del ejecutivo de Ehne Vizkaia y a su vez fui elegido

para ser presidente de Ehne Vizkaia. Justo coincidió con el proceso de

negociación del Estado español de la Unión Europea (del mercado común) y

coincidió también, que una de mis responsabilidades fue hacer un seguimiento

cercano de los procesos de negociación que se estaban gestando; las cuales me

hicieron ver las implicaciones de lo que era un salto de una economía más

protegida y de carácter más estatal a nivel español hacia un modelo de

globalización alimentaria y la implicación de todas las políticas neoliberales. De la

misma manera que a mí me implico ese proceso, fue también muy colectivizado,

fue muy sociabilizado este debate dentro de la organización campesina de Ehne

Vizkaia y del resto de Euskal Herria.

Cada año hacíamos intercambios y visitamos en este periodo en especial al País

Vasco francés, que han sido para nosotros una guía ideológica y teórica muy

importante. También, estuvimos en Francia, Normandía, Gran Bretaña, Irlanda,

Suiza, Austria, Bélgica, Alemania, Noruega, Italia, que fueron a través de estos

intercambios continuos que se iban socializando los impactos de las políticas

neoliberales, lo que significaba la globalización y de alguna manera irnos

preparando de una forma organizada frente a estos desafíos. Eso fue fundamental

para que especialmente en Ehne Vizkaia hubiera una socialización amplia de los

impactos porque íbamos delegaciones de veinte y hasta treinta personas en estas

visitas de organizaciones campesinas a organizaciones campesinas, visitas no

tanto para ver los modelos “perfectos” que se nos trasladaban, si no la realidad de

lo que estaba pasando en la agricultura campesina. Ese fue el contexto de los

años ochenta.

Page 135: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

135

-¿En qué contexto social, político y económico aparece el movimiento

campesino vasco?

-En los años ochenta fue una época de una enorme crisis económica, industrial y

el impacto fue doblemente mayor, porque al mismo tiempo hubo una presión

social, mediática, tecnológica y formativa hacia el modelo que imponía la política

agraria común. Un modelo intensivo, necesitando más tierras, más recursos

económicos, más capital, un modelo en modos de producción más agroquímico,

es decir, el modelo más productivista cien por cien. Y tuvimos que luchar en contra

de toda esa batería de políticas públicas, a favor del modelo de agricultura que

históricamente no coincide con este…

El País Vasco históricamente ha sido una agricultura basada en los mercados

locales, sobre el consumo local, de menor tamaño, pequeño y era muy común el

modelo de tener diez vacas; este era un modelo multiusos y muy diverso, pero

entonces el modelo de industrialización que se nos impuso de especialización e

intensificación lo elimino.

-¿El modelo tradicional del caserío era de autoconsumo?

-No, eso era rompiendo todo lo que era la cadena comercial de venta directa, hace

cuarenta años aquí el 50% de la producción campesina se vendía directamente y

en los años ochenta y noventa con la integración de España en la Unión Europea

eso se destruyó, con leyes, con políticas de subvenciones, por formación, por

presión mediática, tecnológica, etc. Todo eso se destruyó y todo eso ha tenido una

impronta sobre el modelo de producción que había. Históricamente el modelo de

agricultura era para la sociedad local, Euskal Herria es una población muy

dispersa con unas zonas periurbanas muy amplias, donde el mercado local jugaba

un papel importante. Aun hoy en Gernika hay 150 campesinos, principalmente

campesinas que venden su producto todos los lunes, que tiene su papel social,

cultural y económico importante. Entonces, el impacto de las políticas neoliberales

ha sido devastador y esta comarca Lea-artibai por ejemplo, si hace treinta años

tenía una población activa en el primer sector, es decir, pesca y agricultura de un

Page 136: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

136

30%, hoy no llega ni aun 2%, eso en 30 años. O por ejemplo se ha reducido el

sector de la producción de leche en un 80% a tal grado que hoy en Vizkaia no

llegaos a hacer el 1% de población activa agraria, es decir el impacto de las

políticas agrarias ha sido fulminante. Y ese es el contexto político de los años

ochenta y noventa, la modernización del campo que ha supuesto la reducción

drástica de los campesinos y campesinas y yo creo que en esta época también es

importante, bueno, en toda la agricultura vasca es importante hacer un

seguimiento cercano al papel de la mujer porque lo que se ha consolidado como

resistencia en este proceso ha sido la agricultura por un lado multidimensional, es

decir una parte de los ingresos venia de actividades exteriores y por otra parte la

diversificación.

Es importante la agricultura de autoabastecimiento, pero es menor, es mucho

mayor la comercialización de la producción agraria alimentaria a nivel cercano y el

desarrollo de la transformación, ínsito o a través de pequeñas cooperativas como

lo fue la producción de quesos o elaborados, o la venta de carne; ya sea de forma

legal o ilegal, esa ha sido la resistencia, primero diversificar fuentes de ingresos

trabajando externamente parte del tiempo, segundo repartiendo el papel entre el

hombre y la mujer que sale fuera y después desarrollar la transformación

alimentaria ínsito en la propia explotación. Ese es el contexto económico; contexto

que ha traído consigo una pérdida de valoración social de la agricultura

campesina, históricamente el campesino y la campesina tenían un reconocimiento

social que se ha ido perdiendo, y hoy son los partidos nacionalistas quien

mantienen una visión folclórica de la agricultura campesina como el lugar donde

se mantiene la lengua y se mantiene culturas tradicionales, pero sin desarrollar

una estrategia central, económica, de políticas públicas, que permita fortalecer ese

espacio.

Los términos políticos coincidió a nivel del Estado, gobiernos tanto socialistas

como de derecha y coincidió en el gobierno autonómico Vasco y en Navarra que

hubo gobiernos de Derechas, el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Navarrista

Page 137: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

137

fueron los principales propulsores del modelo de modernización, fue el Partido

Nacionalista Vasco.

-¿Eso limito a que la organización se pudiera desarrollar?

No, pero si lo afecto en el ámbito social porque claramente el modelo de vida en el

caserío era más dura que la vida urbana y en la medida de que había más empleo

en el marco urbano y con buenos ingresos comparativamente se veían las

desventajas, se veía al campesino como el hermano pobre. Hoy es diferente la

perspectiva, porque cuando hay crisis en la industria y en la ciudad, el campesino

tiene comparativamente, es mejor visto porque es claro que come bien, ya que

tiene esa parte asegurada.

Hay una característica, el PNV, después de la muerte de Franco, y la recuperación

de procesos pre-democráticos, el partido quería copar, quería controlar,

socialmente, políticamente, y culturalmente el campo, al campesinado. A tenido

esa dificultad, de que tenía en frente, especialmente en Vizkaia, pero también en

Giputzkua y probamente también en Navarra, un campesinado que aunque le de

el voto, apoyaba a la organización social de lucha, de defensa de lo que era el

caserío, era gente, que en los años ochenta era votante del PNV, pero apoyaba al

movimiento Ehne, porque entendía que hacía falta una organización social

autónoma, hubo tres casos en la historia de Ehne Vizcaya, donde el PNV quiso

intervenir en los procesos electorales internos de la organización sindical, y fueron

los propios afiliados del PNV que lo denunciaron y protegieron un marco de una

organización campesina autónoma independiente, modernista que estaba

proyectando su propio partido político y entonces es claro que la organización

sindical Ehne surgió al final de la época Franquista, ocupando un espacio de

defensa del campesinado en general y reivindicando no solamente espacios

sociales, sino proponiendo luchas sociales, como ahora veremos.

Pero hay que entender la época histórica al final de la dictadura, el papel que jugó

la organización campesina en defender un modus de vida del propio campesino,

Page 138: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

138

frente al modelo modernizador-neoliberal que proponía el Partido Nacionalista

Vasco.

-¿Cuál ha sido la trayectoria del Movimiento Campesino Vasco a lo largo de

estos años de luchas y resistencias?

-Hay que entender que el franquismo-fascismo de alguna manera impidió la total

normalización neoliberal con los años cincuenta, sesenta y setenta, de hecho

había residuos del feudalismo del siglo XVI, XVII Y XVIII, entonces hace cuarenta

años la tierra en el País Vasco, principalmente no estaba en manos de los

agricultores campesinos vascos, estaba en manos de propietarios que no

necesariamente trabajaban la tierra. Al final de la época franquista se desarrolló

una ley que permitía que los agricultores, los campesinos y campesinas pudieran

acceder al caserío por un precio muy barato, un precio agrario y no especulativo,

fueron las primeras luchas ideológicas que desarrollo y que hizo valer la

organización frente a la sociedad, entonces la lucha por la tierra fue muy

importante.

Con un equipo de abogados y una lucha política se consiguió que gran parte de

los arrendatarios se hicieran propietarios de las tierras, porque las tierras

comunales conforman una parte residual, eso ya se perdió hace cincuenta años,

entonces una de las primeras luchas para ENHE fue la tierra, buscar mecanismos

y presiones para devolver la tierra al campesino. Y segundo, fue la lucha por los

precios, las grandes tractoradas, la lucha por poder organizarse, el reconocimiento

institucional de las organizaciones campesinas (porque antes no había, había los

residuos de la época medieval que eran las cofradías, las hermandades, pero no

organización social de base, de abajo). Entonces, precios, tierra, eran las

principales luchas de entonces y ya cuando entramos en el marco de la Unión

Europea eran todos los mecanismos de la política agraria común, como pueden

ser: las cuotas de producción, la distribución de las cuotas de producción, la lucha

por tener infraestructuras en todos los caseríos, que haya luz, que haya agua,

caminos, carreteras, la lucha por los caminos locales y eran luchas políticas con

huelgas campesinas también, huelgas importantes.

Page 139: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

139

Uno de los instrumentos de la política agraria común han sido los instrumentos, las

subvenciones agrarias, es decir para compensar y justificar la bajada de precios

se compensa a través de subvenciones y eso ha tergiversado enormemente lo

que es un proceso social organizativo, porque mantiene consolidado una relación

privilegiada, individualizada ante el campesino y campesina directamente con los

poderes sin pasar por la organización social y se forjan relaciones de clientelismo

que han conducido a enormes cantidades de aberraciones.

El PNV ha impreso las mismas políticas que emanan de la Unión Europea aquí, de

la misma manera y si cabe de una manera más exagerada aun, el objetivo

siempre ha sido competir y competir con los mercados globalizados, no ha habido

otra visión, ninguna visión para el sector, digamos “competitivo”, que fue falso y

con otro modo social de la agricultura, ha sido exclusivamente la ayuda para

unidades de producción más grandes, porque entre más grande eres más

subvenciones recibes y eso va en detrimento de las pequeñas explotaciones. Pero

son precisamente las pequeñas explotaciones que hoy están sobreviviendo,

porque el modelo competitivo a fracasado, primero porque no se compite, es

imposible competir con nuestro modelo geográfico, en comparación con la llanura,

como Francia, la capacidad de especialización no puede ser lo mismo por las

deficiencias orográficas y agronómicas, porque nosotros tenemos otros marcos de

competencias lógicas, que son los mercados locales, pero no han defendido eso

tampoco, han dirigido exclusivamente a un modelo grande.

Entonces la potenciación de una agroindustria lechera grande, inútil… ¡tan inútil!,

que el año pasado fue comprado por una empresa Suiza y en todos los ramos hay

dos sectores que se han protegido y se han defendido, a lo mejor, pero han sido

los sectores que han tenido un profesionalismo muy fuerte, que son: las

denominaciones de origen de queso asaba y vino rioja pero todas las demás han

sido abiertas al mercado global, con ninguna posibilidad de defenderse, y eso, ha

marcado, no cabe duda, pues que hoy estemos en Vizkaia el 1% de la población y

principalmente agricultores muy viejos.

Page 140: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

140

Los impactos de la política agraria común se desarrollan especialmente a través

de los instrumentos que son: la mayor apertura comercial, homogenización de los

estándares de registros sanitarios y la política de subvenciones. Esta última

impacta en la cultura y en el subconsciente del campesinado, donde unos son

seducidos por la modernización que se les presenta, otros porque son claramente

favorecidos por las subvenciones, ahí se desarrolla una desideologización dentro

del propio movimiento, y se va gestando durante los años noventa y la primera

década del dos mil, una crisis de legitimidad y credibilidad dentro de las propias

organizaciones, donde por un lado tenemos organizaciones campesinas que se

institucionalizan, fortalecen su capacidad de lobby y se hacen socios a los

intereses económicos de la agroindustria o de los agricultores grandes, frente a

esos que mantenemos una visión más social de la agricultura, mas sobre la

función del campesinado y su papel en la sociedad.

Habría que hacer una explicación, la organización campesina EHNE, es una

coordinación de cuatro organizaciones provinciales, con base territorial, que no

compiten entre sí. Entonces son EHNE Navarra, EHNE Giputzkoa, ENHE Vizkaia,

y la unión de agricultores de Alaba, es decir son cuatro organizaciones, cuatro

uniones campesinas que se juntan con una idea inicial de organización común y

que en el transcurso del desafío de las políticas neoliberales hay claramente una

división, que se materializa a finales de los 2008-2009, cuando la parte más

ideológica que es ENHE Vizkaia, entiende que la lucha institucional y la lucha

alrededor de las subvenciones nos lleva únicamente a una pérdida de identidad y

simplemente ser el lobby para defender intereses privados e individuales y no

colectivos. Ante eso EHNE Vizkaia se separa, sale y coge un rumbo donde se

articula alrededor de lo que es la soberanía alimentaria, donde desarrolla un

proyecto en base a país, en base a pueblo y entiende que hay que construir un

movimiento, no un sindicato vertical, tradicional, sino un movimiento que se

articula entre esos campesinos y campesinas de los siete territorios vascos, tanto

en la parte Francesa, como en Navarra, como en la comunidad autónoma, para

construir un movimiento campesino, que defiende el marco de soberanía

alimentaria, cara a la sociedad y que defiende un marco de agricultura sostenible o

Page 141: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

141

agroecológica, es decir es una visión claramente integrada dentro de lo que es la

comprensión colectiva de Vía Campesina.

Los otros antiguos compañeros y compañeras se quedan en un proceso de

institucionalización y una pérdida consecuentemente de influencia en todo, tanto

entre los campesinos como entre las propias instituciones, pierden su credibilidad.

Hay que decir, que ha surgido en los años dos mil por parte del Partido

Nacionalista Vasco una organización sindican que se llama EMVA, que es una

organización que nosotros llamamos del pesebre, del gobierno, es decir es el

instrumento político del gobierno para defender ese modelo de agricultura.

Hoy a través de la visión que proyecta EHNE Vizkaia, ahora está en un momento

de construcción de un movimiento campesino que se llama “Etxalde” que aspira

construir un movimiento organizado de campesinos y campesinas en el marco de

Euskal Herria para la soberanía alimentaria, eso está en un proceso de

construcción, está recogiendo apoyos de los territorios, principalmente en Vizcaya

y Parralde (en la parte francesa), con serias resistencias por parte de los

agricultores y ganaderos productivista, dentro de los que están plenamente

integrados dentro del modelo modernista. Hoy estamos mirando al año 2017,

donde para entonces queremos haber podido construir un movimiento con un

funcionamiento más horizontal y fuertemente ligado a las alianzas sociales y a la

sociedad en general. Hemos construido una plataforma de aliados, entre

movimientos urbanos, ONG´S, movimientos medioambientalistas, etc.

-¿Qué significado tiene la tierra para el campesino vasco?

-Si para los indígenas Americanos es la Pacha Mama que es el eje cósmico de la

visión, en Euskal Herria es “Amalur: la tierra madre”, es una expresión de siempre,

no es una expresión nueva o adaptada a los nuevos contextos políticos. La verdad

es que la sociedad no lo entiende así, y entiende a la tierra como un recurso que

tiene un valor especulativo. Hoy no hay ningún control sobre el mercado de la

tierra, tampoco hay sobre los valores de la tierra, hoy la tierra puede valer mil

veces más de lo que puede ser su valor agronómico, no hay ninguna relación

Page 142: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

142

entre el valor agronómico, o su capacidad productiva, con el precio que tiene el

mercado, ninguno. Antes de la burbuja, por ejemplo, este caserío con sus cuatro

hectáreas, hace cuatro o cinco años podría valer dos millones de euros, lo que no

tiene ningún sentido en lo absoluto… ¿qué quiere decir eso?, que el acceso de

jóvenes y nuevos campesinos y campesinas es muy difícil, y requiere un apoyo

social a la instalación. Hoy día, la mayor parte de los jóvenes que se están

instalando, son jóvenes contracultura, son jóvenes que entienden a la agricultura

no como un negocio, si no como un único espacio de desarrollo profesional digno

que queda, y principalmente porque estos jóvenes no aceden a las ayudas

oficiales para la instalación de jóvenes, están fuera del marco institucional, tanto

es así que la mayoría de los jóvenes entra por medio de los cursos de formación

de EHNE Viskaia, donde son cursos de formación específicamente elaborados

con el modelo agroecológico, de soberanía alimentaria y no responden en lo

absoluto a los marcos formativos neoliberales- institucionales- oficiales. Son

cursos formativos desarrollados sin ningún coste para el joven y la joven y tiene

una enorme aceptación, por ejemplo, en Vizkaia cada año puede haber hasta

1500 personas nuevas que toman parte en los cursos de formación, no digo que

son 1500 nuevos campesino, sino que toman parte esas personas porque no tiene

empleo o porque están buscando un marco alternativo al marco oficial de la

agricultura y lo que estamos viendo ahora es cada vez más personas con más con

edad de más de 45 años que acceden a estos cursos porque también ven que es

su última oportunidad de encontrar un empleo digno.

-¿Qué referencias ideológicas y practico/estratégica ha ido construyendo el

movimiento campesino vasco en la defensa de la tierra?

-Hablando de soberanía alimentaria, claramente. Hemos hecho muchos

intercambios desde EHNE Viskaia con Centro América, Brasil, chile y

continuamente estamos recibiendo visitas, hay un intercambio importante y hay

una vivencia también con el proceso de Vía Campesina muy directa. No es

casualidad que ahora, de los dos coordinadores que hay en Europa, el hombre es

de EHNE Vizcaia, Unai Aranguren es miembro de la comisión internación de Vía

Page 143: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

143

Campesina y es parte del directorio. Estamos bien integrados en ese proceso y

Vía Campesina es para nosotros una fuente de inspiración, claramente.

-¿Cuáles han sido las crisis y momentos de transición de EHNE?

-La primera crisis fue el impacto las políticas de la Unión Europea, la Política

Agraria Común (PAC), porque nosotros siempre hemos tenido una parte muy

crítica con la política agraria común, hemos sido abiertamente y públicamente

críticos a la Unión Europea, el modelo de Unión Europea que tenemos, eso nos ha

generado tenciones con las instituciones, porque éramos la oveja negra, los

únicos críticos con la Unión Europea, generando reacciones, que no han sido

siempre fáciles de gestionar. La segunda crisis, fue la ruptura que hubo con

EHNE, y el ir con la coherencia que podíamos ir construyendo en el marco de

relaciones basadas en la soberanía alimentaria, que es la defensa de un modelo

de agricultura, la defensa de alianzas, lo que ha generado también tenciones.

La prioridad a la incorporación de jóvenes y mujeres especialmente en EHNE es

muy clara, y eso ha generado dificultades frente a otros que tienen una visión más

jerárquica y más vertical de una organización más clásica. Yo creo que en este

momento EHNE Vizkaia está superando una crisis financiera, la crisis del

capitalismo ha impactado en la organización también, pero se han buscado

marcos autónomos de autofinanciación y a través de alianzas estamos

consolidando otra vez el equipo de trabajo y en este momento el equipo de trabajo

en EHNE Vizkaia se constituye por una persona para las alianzas y lo que es el

comercio justo directo, otra persona para temas ganaderos, otra persona para

formación, otra para cooperación y alianzas; hemos tenido que dejar el abogado,

solo está con nosotros tiempo parcial, llevamos el equipo de seguros (porque para

nosotros es importante como fuente), tenemos la revista “basabe reshia” y

subcontratamos a diferentes equipos de otras tares, tenemos otra afiliación que

agrupa la mayoría de campesinos y campesinas de Vizkaia, serán unas mil

personas que pagamos una alta cotización doscientos euros por persona, para

pagar el movimiento, porque no se recibe apoyo institucional, en tones hay que

hacer todo a “huevo”, como se dice…. (risas)

Page 144: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

144

Curiosamente la gente cuando se jubila no da la baja, sigue manteniendo la

cotización en EHNE Vizkaia, es decir se ha conseguido seguir una lealtad con los

fines de EHNE Vizkaia, un valor también.

-¿Cree usted que la lucha por la tierra y la supervivencia del sector agrario

está generando procesos de emancipación popular?

-EHNE ha mantenido la “bandera alta” que capacita una mayor emancipación

ahora, de campesinos y campesinas frente a la crisis sistémica. Es EHNE Vizkaia

quien aportamos las propuestas frente a la crisis, especialmente sobre soberanía

alimentaria, sobre cambio climático, sobre los diferentes desafíos que tenemos y

EHNE Vizkaia, probablemente se encuentra desbordado por la demanda que hay

de la social hacia nosotros.

-¿Desde tu perspectiva el movimiento EHNE se solidariza con la lucha

independentista del País Vasco?, ¿De qué forma?

-El tema de alianzas es importante, ese es el tema de solidaridad.

EHNE Vizkaia, estatutariamente no es Nacionalista, no se titula “abertzale”, ni es

parte institucionalmente del movimiento “abertzale”, pero es muy claro que sus

miembros, sus objetivos y alianzas van siempre en consonancia con lo que pueda

ser un movimiento. No haciendo un énfasis extra superior sobre la soberanía

desde la perspectiva partidista, si se puede entender en un debate soberanista

aquí, de una concepción, así yo lo defino, ciudadana, de sociedad organizada, no

se adscribe EHNE Vizkaia, no es parte del movimiento de liberación, mantiene su

espacio autónomo.

La relación que tiene la soberanía política con la soberanía alimentaria forma la

misma lucha y la tendencia es hacia ahí, pero nosotros tenemos una visión más

internacionalista en ese sentido.

Históricamente hemos tenido siempre una relación más directa con

organizaciones como Vía Campesina, con la Coordinadora Europea, con MST,

Page 145: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

145

con MPA en Brasil, con Argentina y los diferente movimientos campesinos e

indígenas, MOCASE, y la mesa nacional…

Entonces entendemos que la lucha campesina en su análisis es común. Muchas

veces hemos remarcado que si traemos un líder africano o una lideresa africana y

le ponemos la boina y habla igual que nosotros, tienes las mismas

reivindicaciones… pero sí entendemos que la lucha tiene que ser desde las

alternativas concretas que desde lo local construimos. Pero nuestro espacio en la

globalización lo tenemos muy claro… no es un movimiento en ese sentido

chauvinista o excluyente sino más bien incluyente. Estamos incluyendo a

personas inmigrantes en el movimiento, tenemos turcos, tenemos senegaleses,

tenemos esa visión, porque nosotros también hemos sido migrantes. Muchos de

los pastores que hoy son campesinos fueron en su día pastores en Estados

Unidos, en México o en Argentina, que vuelven aquí, a su caserío y se integran

dentro del movimiento y la relación con Vía Campesina es unánime, es muy fuerte

ese lazo.

Y … ¿Cómo nos relacionamos con los movimientos políticos?, yo creo que hay

una cierta desconfianza con el mecanismos de los partidos políticos y hasta

prevalente una cierta desconfianza sana, con los partidos “abertzale”, por el

propio sistema partidista, la disciplina del partido, y ENHE Vizkaia siempre ha

defendido un marco que no sea la correa de transmisión, en ese sentido siempre

hemos mantenido nuestra independencia ante todos, hemos sido muy reacios a

ese tipo de acuerdos, aunque externamente se nos pueda identificar en la realidad

política, pero hay cierta desconfianza sana.

-Teniendo en cuenta que el Zapatismo es un referente para muchas

resistencias y luchas a nivel global, ¿Qué conoce el Movimiento campesino

Vasco de las lucha Zapatista?, ¿Qué les parece un aporte o referencia para

su lucha?

Page 146: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

146

-Vía Campesina nació en mayo de 1993, el Zapatismo se hizo visible y publico el 1

de enero de 1994, eso no es casual, son reacciones frente a los impactos de las

políticas neoliberales.

Ha habido históricamente cuadros de personas, campesinos y campesinas vascas

que han estado en Chiapas, yo mismo he tenido tres reuniones con el Sub

comandante Marcos, con el comandante Moisés y con la comandanta Ramona.

Hemos tenido voluntarios y voluntarias que continuamente están ahí. No se ha

convertido en una relación política, y no sé porque no ha sido… puede ser porque

los silencios desde aquí no son fáciles de traducir y no se trata de ningún

antagonismo, puede ser que la distancia… o que no haya un trabajo en común…

Nosotros entendemos el internacionalismo también como una relación de ida y

vuelta, no es de ida solamente; y esa construcción requiere una alimentación

permanente,… pero igual, no lo ha habido conscientemente.

Yo no diría que hoy hay una relación permanente o institucional entre EHNE

Vizkaia y el Zapatismo.

-¿Ha sido un referente de lucha?

-No te podría responder… inspirador en la épica, igual si…Pero no lo sé, no te

podría responder…

-¿Cuál es la conexión de EHNE con otras luchas a nivel mundial?

-Las luchas son las mismas, por ejemplo sobre las semillas, la lucha sobre el

modelo de soberanía alimentaria, EHNE está muy presente en todos los procesos

de lucha y articulación donde está la Vía Campesina, hay militantes trabajando en

la Vía, estamos físicamente presentes, en Euskal Herria hay innumerable cantidad

de activistas en el marco internacional.

Es muy constante en nuestras revistas, nuestras referencias siempre, la visión de

soberanía alimentaria no es nacionalista, es internacionalista, nuestro análisis es

más sistémico que simplemente geográfico.

Page 147: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

147

País Vasco, Bilbao a 7 de Abril de 2014.

ENTREVISTA A TXETXU NÚÑEZ

Txetxu Núñez fue campesino y ganadero, ahora

es jubilado y les ha dejado su caserío a dos

jóvenes que desarrollan modelos productivos de

soberanía alimentaria, miembro de la Ejecutiva

del sindicato Enhe Vizcaia y dinamizador del

debate de Soberanía Alimentaria, trabaja con

jóvenes desarrollando varios proyectos.

-¿Quién es Txetxu Nuñez?, ¿a qué se dedica?, ¿Cuáles son sus

aspiraciones?

-Yo soy militante, lo he sido toda mi vida, soy campesino y ganadero, en la última

época de mi vida concretamente pastor de ovejas, vocación que yo he escogido

para militar, ser “baserritarra”, ser una persona de caserío que trabaja en el

campo.

Cuando decidí serlo, lo fui con todas las consecuencias. Pero nunca he entendido

mi profesión sin un espacio de debate respecto a las problemáticas personales

que yo he tenido, de intentar llevar las problemáticas a una red sistémica, otras a

través del debate…y te das cuenta que son políticas y llevarlas a un espacio que

era EHNE.

Yo me instalo en el año 1979 u 80, me instálalo en el sector agrario, no tenía

tierra, no tenía nada. Digamos que soy un joven de hoy que quiere comenzar la

actividad y no tiene nada, más que la vocación. Y gracias a mi compañera que

también estaba de acuerdo con la profesión que queríamos desempeñar,

compramos una pequeña finca e iniciamos la ganadería de leche. Fue muy

Page 148: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

148

interesante empezar con ganadería de leche, porque fue una profesión que me iba

a sacar todas las contradicciones políticas rápidamente, es decir el discurso que

hoy día de que la productividad resuelve el problema, nosotros nos dimos cuenta

(mi pareja y yo), que a través de la solución técnica que se planteaba para la

producción de leche de vaca en la que aumentabas constantemente la producción,

no garantizaba en ningún momento la renta del campesino, es decir, nosotros en

concreto pasamos un año de 5 000 litros a 10 000 y la situación económica era

igual o peor, luego esa fue la primera cuestión que me llevo a reflexionar de que

aquí estaba pasando algo de lo que no nos enteramos…

Que era el mal uso de la tierra y la intensificación en el modelo que estaba

avanzando de la intensificación de capital, es decir si yo lo que ponía de capital

propio, tenía que ocupar capital de banco, que era prestado que me hacía

automáticamente esclavo del banco, para toda mi vida, para trabajar y es en parte

lo que ha ocurrido, lo que me ha llevado a tomar decisiones en otro momento, una

vida más sostenible, más en la línea agroecológica, más de observar las

situaciones y sobre todo ver el potencial que encierra en principio mi finca para ver

qué puedo hacer de la forma más sostenible posible, porque todas las pruebas

técnicas a través del dinero y de las soluciones tácticas que me plantearon en su

momento, ya las había probado, pero no me resolvían el problema.

-¿Cuál ha sido su papel dentro del movimiento campesino vasco?

-Las vivencias personales que estaba llevando en la pequeña explotación, las

lleve al sindicato, y lo relaciono esto ahora con el aspecto de las relaciones

internacionales. Porque un aspecto que está llevando ENHE por su historia es de

presupuestar una parte de dinero para viajar para conocer otros lugares, otros

movimientos, otras realidades campesinas, etc. Eso para nosotros ha sido muy

importante, porque hemos participado desde el inicio en la construcción de Vía

Campesina, pero también pudimos acudir (de eso te estoy hablando de hace

treinta años) a espacios nuevos de debate de la Coordinadora Campesina

Europea que nos empezaron a dar ya una visión diferente respecto de lo que

estaba ocurriendo. Un país donde estaba gobernando la derecha, donde los

Page 149: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

149

modelos capitalistas se estaban imponiendo y nosotros inconscientemente

también estábamos participando como parte del proceso, creyendo que la

intensificación tanto del uso de la tierra como la intensificación de capitales, eran

una vía de solución, e incluso inconscientemente estábamos participando. Pero

gracias a unos viajes, en concreto a Alemania y a Francia, pudimos ver que

efectivamente nos estábamos equivocando y el tiempo nos ha dado la razón. Otra

cosa es la incidencia que hemos podido tener sobre el sector para introducir

cambios.

Es muy complejo, porque el capitalismo pone todos los medios al servicio del

negocio, pero el tiempo por lo menos no los ha dicho y la gente lo reconoce que

teníamos razón. En el plano crédito, teníamos razón, solamente que a través de

los mecanismos de la PAC y subvención se compra mucha voluntad. Pero

nosotros hemos sido una organización que nuca ha estado liada con procesos de

corrupción o que se haya utilizado como plataforma para ceder a otro espacio

político, eso ha dado una credibilidad que hoy día se mantiene.

-¿En qué contexto social, político y económico aparece el movimiento

campesino vasco?

-EHNE surge primero como sindicato agrario, luego te comentare de la reflexión

que hoy día hacemos de convertir lo que era un sindicato sectorial en parte de un

movimiento a favor de la soberanía alimentaria, porque estamos en vísperas de

constituir ese movimiento y de alguna forma EHNE decide que eso ha sido

instrumento del pasado, que en su momento fue de lo que nos dotamos para la

defensa de los intereses sectoriales. Hoy nuestra responsabilidad es colaborar con

los jóvenes, para crear un espacio nuevo que les va tocar ahora a ellos gestionar,

porque nosotros ya hemos hecho un cambio, y lo que está claro es que el

sindicalismo tradicional está siendo claramente cuestionado como modelo de

participación de defensa y eso es el reto que tenemos hoy en día, constituir EHNE

como parte de un movimiento a favor de la soberanía alimentaria en el que los

campesinos tienen que ser el núcleo central, pero en el que hay que tener claro la

soberanía alimentaria. Es una propuesta no solo para los campesinos, sino para

Page 150: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

150

las sociedades, en cuanto te permitiría el derecho al desarrollo a la alimentación

sana, por tanto es una propuesta también para el sindicato, es un movimiento que

debería ayudar a tejer las alianzas reales con la sociedad consumidora, en

general. y no decir que el futuro del sector agrario no depende ya de las luchas

sectoriales por momentos de necesidad de alimentos, si no de la capacidad

política que tenemos para generar acuerdos con la sociedad consumidora o la

sociedad en general, porque el tema de los consumidores, también hay que

cambiar cosas, tenemos que dejar y perder la visión que nos da el capitalismo de

contemplar al consumidor como mercado y tenemos más que hablar de personas

que consumen, y hablar más del consumo responsable, poder establecer un

momento para tejer un instrumento del futuro, pero es muy importante la

aportación que nos hace la historia.

Intentamos siempre decirle a los jóvenes que ha sido una de las batallas para

nosotros más importantes la de instalación de jóvenes, porque si no hay jóvenes,

no hay soberanía alimentaria y no va a ver nada, y es la prioridad absoluta de los

jóvenes, como igual de importante es para nosotros la formación.

Nos dimos cuenta en el año1995-1996, sobre todo porque no teníamos capacidad

para incidir en el sector agrario porque estaba muy condicionado por diferentes

condiciones, primero por su propia forma y segundo por todos los intereses, desde

el punto de vista del negocio y que hay alrededor de la producción y que hay una

cantidad enorme de intereses, entonces, nos planteamos abordar un proceso

nuevo de formación totalmente alternativo en el que la agroecología es la ciencia

que va a explicar a los jóvenes o vamos a desaparecer. La verdad, es que

afortunadamente, nos ha salido muy bien el tema, pero los resultados los hemos

visto quince años después del proceso de formación, porque hoy en día pasan 1

000 jóvenes por los cursos de formación que tenemos, y la verdad es que estamos

encantados en cuanto hemos demostrado que el problema del sector agrario no

es la falta de jóvenes, porque hasta ahora se decía: “¡es que no hay jóvenes que

quieran trabajar el campo!”, no es cierto, el problema es otro, no hay estructuras

productivas, no hay mecanismos, porque se tiende siempre a concentrar la

Page 151: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

151

producción y en ese sentido los jóvenes sobran, de hecho la PAC está planteando

de alguna forma una aniquilación del sector y el fenómeno de compra de tierras

se está dando en todas partes, en África o Sur América y también aquí en Europa,

es un fenómeno que se está potencializando desde la PAC a través de

subvenciones, de la no existencia de jóvenes y donde no hay demanda, las

industria a escala. Y va a ver incluso en el modelo sindical un cambio, hasta ahora

era la estructura familiar la generadora de estructura agraria y lo que está

ocurriendo es que a través de la compra de tierras a parecen trabajadores mal

pagados con lo que automáticamente el modelo sindical que teníamos, de alguna

forma la familia era miembro del modelo sindical, ahora es sustituido por obrero-

trabajador de campo que se afila a otro modelo de organización. Eso por ejemplo

se ve muy claro en Andalucía, empresas compran tierra, contratan, pero ese

contratado ya no participa de la COAC que es la coordinadora de organizaciones

agrarias, a la que pertenece EHNE y ya no participan de ese espacio, sino que

participan directamente del SO, sindicato de obrero, ósea, hay un fenómeno

nuevo.

-¿Cuál ha sido la trayectoria del movimiento campesino vasco a lo largo de

estos años de lucha y resistencia?

-Ahora con 62 años lo puedo decir, con la experiencia. Y es que el capitalismo ha

triunfado… Lo más grave para mi es que ha permeado en todas nuestras mentes,

es decir, nos ha hecho pequeños capitalistas a todos y actuamos con los mismos

esquemas, igual, igual que uno grande, intentamos imitarlos, entonces, decía julio

Anguita (líder aquí de la izquierda unida), que: “si queremos dar la batalla al

capitalismo, si pensamos darle con los mismos instrumentos que genera el

capitalismo, no lo tenemos claro. Hay que crear un mundo nuevo, de relaciones y

de todo”…

Entonces, volviendo a la pregunta inicial, porque eso es válido hace treinta años,

donde el capitalismo estaba ya totalmente instalado, y generando una más de sus

herramientas, hablando de políticas neoliberales. Ahí surge EHNE, como motor en

defensa de los intereses sectoriales agrarios en aquel momento, pero hay que

Page 152: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

152

reconocer que con una mentalidad capitalista, porque es lo que habíamos

aprendido, donde nos habíamos formado… entonces, eso nos lleva a muchas

contradicciones e incluso contradicciones también dentro de nuestra propia

afiliación, afiliación que cree que luchar por el precio está todo resuelto, y existe es

real, y hubo una parte de la afiliación en aquel momento que no participaba de

esta historia y que se marchó. Pero el discurso sindical que defiende esto, es decir

el crecimiento sin medida, y hay que decirle claramente que ha fracasado para

bien, que las explotaciones agrarias están desapareciendo, eso quiere decir que

los mecanismos utilizados en defensa del sector agrario, no han sido válidos.

Nosotros hemos estado en proceso muy largo, poco a poco avanzando en el

diagnóstico, y en este momento estamos en una fase de dar viabilidad a la

propuesta, de decir, de poco nos sirve tener un discurso perfecto como todas

cuestiones de soberanía alimentaria, etc. Si no empezamos hacer realidad en el

territorio esas ideas a través de pequeños proyectos que permitan la supervivencia

del sector y que esa sociedad a la que proveemos de alimentos empiece a difundir

esa propuesta, si esas cosas no las conseguimos, yo creo que tendremos serios

problemas. Pero ahora estamos en esa fase.

-¿Qué significado tiene la tierra para el campesino vasco?

-Tiene un significado enorme. La tierra es el instrumento de trabajo que ha tenido

el campesinado, y la defiende hasta el final. Lo que ocurre es que… precisamente

la reflexión que hacemos de que el capitalismo ha ganado, también ha introducido

conceptos potentes en nuestra gente, como el de la especulación que no es más

que fomentar al egoísmo al final, y la venta de tierras a precios exorbitados han

hecho que parte de la tierra se vendan para especularte de la tierra se vendan

para especular, pero hay otra parte mayoritaria, con un arraigo central en el

campesinado y que la va a defender.

En este momento y sobre todo porque tenemos una edad muy alta de la población

agraria, y necesitamos jóvenes. Necesitamos hacer un pacto con el viejo

campesinado para generar cultura a través de la instalación de jóvenes y en

Page 153: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

153

concreto lo que estamos planteando es, si tu estas dispuesto a acceder en

alquiler la tierra, a través del banco de tierras o a través de alquileres directos para

un periodo de tiempo a jóvenes, lo idóneo serían las jubilaciones y a cambio de

ceder la tierra a jóvenes que empiecen el proceso de instalación nuevas. Es un

plan de alguna forma de reconformación del sector agrario, porque si no

acometemos esto lo que va a ocurrir en muchos casos es, y depende de la zona

geográfica en la que nos nos encontremos la compra de tierras va a ser un

fenómeno masivo, bien para el tema forestal o por ejemplo como sucede en

Andalucía, donde los árabes están comprando la tierra, tierra inmensamente rica

que es utilizada para abastecer la subpoblación , porque tienen dinero a través del

petróleo, de hecho hay más de 100 000 hectáreas compradas para producir alfalfa

para llevar a las vacas que están en el desierto, este fenómeno es de nivel

mundial.

Desgraciadamente el capitalismos a pegado fuerte en nosotros, hemos perdido el

sentimiento espiritual con la tierra como lo tienen algunos indígenas, lo que si es

que sentimos un apego.

Visite a una mujer valenciana hace poco, primer productora de granadas

ecológicas y no sabe leer, me llevo a ver sur finca y me explico todo lo que hacía,

me dijo una cosa súper contundente que me dejo petrificado, me dijo: “no entiendo

a los hombres que viendo en un producto (refiriéndose a los agroquímicos) una

calavera que significa veneno, y es símbolo de la muerte sean capaces de

echarlo a la tierra”. Fue ese sentimiento indígena de amor a la tierra, la verdad es

que existe apego a esa propiedad de la tierra, pero hemos perdido en parte la

cultura de respeto a la tierra por los métodos productivos que nos ha impuesto,

porque el capitalismo ha introducido a través de la productividad toda una serie de

pesticidas… etc

Entonces todo ese desarrollo sostenible de la producción es un aspecto muy

importante en cuanto a conservación de recursos y las verdades que tenemos un

trabajo enorme porque hemos perdido el respeto por la tierra

Page 154: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

154

-¿Qué referencias ideológicas y practico/estratégicas ha ido construyendo el

movimiento campesino vasco en la defensa de la tierra?

-Desde hace aproximadamente diez años la prioridad estratégica es generar

alianza con todos los movimientos sociales, como sea posible. A partir de la

propuesta de la soberanías alimentaria. Consciencia de esa alianza, hemos

celebrado la primera manifestación el año pasado demandando el derecho a la

alimentación. Ha sido una manifestación conjunta de la sociedad urbana y rural y

queríamos expresar por primera vez la necesidad de esa alianza.

A partir de ahí los dos elementos centrales que estamos debatiendo queremos

proponer es: el consumo responsable como instrumento transformador, es decir,

tenemos que ser capaces de que la gente entienda el valor enorme que tiene

cualquier pequeña actitud de cambio en los hábitos de consumo. El capitalismo te

dice: “tú no puedes hacer nada, porque tu no pintas nada”, entonces nosotros

decimos, si se pueden hacer cosas, la primera decisión que toma una persona

todos los días, es el desayuno y es una decisión absolutamente política, en la que

tú decides que modelo quieres impulsar de consumo. Si la gente empieza a darse

cuenta de la enorme consecuencia que tiene el cambio, sin alterar nada

prácticamente, porque hay una cuestión en plena mesa de débete que es el tema

de los precios. Porque el capitalismo con su discurso dominante y que nos ha

impuesto, lo que decía antes de que nos ha hecho pequeños capitalistas a todos,

entonces muchas veces utilizamos la agricultura ecológica para conseguir precio,

por lo que entonces no estamos cumpliendo con el deber de cualquier campesino,

de alimentar a la población. Estamos alimentando a una elite y no podemos decir:

necesitamos producir de forma sana pero no a un precio razonable. Si es posible

producir, si se es bueno profesionalmente, es posible producir de una forma

responsable y con precios justos. Pero cuando menos, lo que si podemos dar es

en el etiquetado la construcción del precio del producto, es decir, que parte se

lleva el producto, que parte se lleva la distribución, que parte los trabajadores, etc,

etc, etc… y a través de la transparencia por lo menos podemos dar la opción a la

gente para tomar una decisión.

Page 155: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

155

Esos son instrumentos, que del lado de la soberanía alimentaria estamos

impulsando, el tema de la construcción, que está generando un debate enorme, de

la construcción de los precios de los productos, porque somos pequeños

especuladores muchas veces.

-¿Cuáles han sido las crisis y momentos de transición de EHNE?

-EHNE ha sido un espacio continuo de debate, si hay debate hay continuamente

periodos de crisis. Queramos que no. Y los hay porque hay intereses muy fuertes

continuamente a veces ocurre que sindicalistas utilizan toda la información que

han conseguido a través del mundo, relaciones tan enormes que en la

participación en EHNE te permite y lo utilizan en provecho de su negocio. Pero

hay una inmensa mayoría de líderes de EHNE que han dejado siempre al servicio

del colectivo de la organización ese patrimonio.

Si tuviera que resumir los periodos más importantes de EHNE, diría primero que

en el año 90, celebramos el primer encuentro europeo de productores y

consumidores y se toma una decisión de conclusión se llega, de que somos

productores de alimentos y me parece algo estratégico porque ya se estaba

desarrollando el otro modelo industrial que es un productor en materia prima para

la industria, a través de las ayudas PAC, etc. Y ahí hay un posicionamiento clave

de EHNE, respecto a la producción de alimentos o producción de materia prima

para la industria.

Otro periodo importante fue la decisión en cuanto a la formación, muy importante y

hay gente que consecuencia de eso dice, ¿Qué hago?, estas dejando a la

agricultura intensiva de del plan de formación, pero lo que decíamos , no, no toda

la formación que necesita la agricultura intensiva ya la está dando toda la

industria, ¿para qué vamos a estar dando más recursos públicos en hacer un

equipo de formación. Entonces encontramos la formación por la agroecología, es

un periodo importante de cambio, de estrategia, pero también de crisis, porque

hay una afiliación de nuestra afiliación que estando de acuerdo políticamente no

entiende estas cosas.

Page 156: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

156

Yo creo que ahora hay otro periodo absolutamente fundamental, que es la revisión

del movimiento sindical, de nuestro propio movimiento sindical, somos un

movimiento que en este momento se ha integrado en la red de economía solidaria

y el objetivo es transformar. En ese sentido estamos haciendo una aportación,

¡creemos eh!, es lo que nos han dicho el resto de sindicatos, y de hecho en

muchas cuestiones, y prácticamente somos asesores de EHEN, y dicen que

somos pioneros en muchas reflexiones, por ejemplo las finanzas éticas, y vamos a

comenzar a través de las finanzas éticas un proceso de debate que tendrá en el

2015 en torno a tres derechos que son: alimentación, vivienda y empleo, ¿y por

qué?, porque somos parte de COP 57 ( que es una cooperativa de crédito estatal)

que estamos intentando constituir COP Euskal Herria. Pues bien, hemos iniciado

un debate en el que decidimos ya la inversión de esta cooperativa de crédito a

partir del 2015, es decir decimos que las finanzas éticas tienen que entrar al

derecho de la vivienda, hay que hacer un debate a la vivienda en cuanto a

derecho y tipo de vivienda para resolver la necesidad del derecho, que postura

vamos a formar respecto a los desahucios, es decir, como vamos a canalizar el

ahorro popular a partir de ese debate. Respecto al empleo, vamos a hablar de la

recuperación de empresas porque estamos viendo como empresas totalmente

viables se deslocalizan y teóricamente por una cuestión de mano de obra barata, y

hay que hacer esa reflexión para poner el ahorro y los medios en vez de dejarlos

en donde están ahora, están al servido del capitalismo, dejarlos donde puedan y

que generen una capacidad de transformación.

El otro apartado es el de la alimentación en cuanto a derecho y soberanía

alimentaria, hacer una reflexión, sobre lo que está pasando con los banco de

alimentos, la utilización como instrumento del hambre a través de los bancos de

alimentos políticamente para canalizar votos por un lado, para hacer grandes

campañas de venta de las grandes empresas, producciones que muchas veces no

están hechas ni aquí, están producidas por terceros países. Lo que hay

inconscientemente de lo que hay como una buena idea como lo es los bancos de

alimentos, por eso estamos reivindicando la idea de bancos de alimentos, se está

prostituyendo la idea y lo que se está montando alrededor es un negocio,

Page 157: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

157

utilizando la buena voluntad y la caridad con la comida. Eso cuesta mucho porque

la primera respuesta es. ¡Oh!... ¡siempre los mismos protestando otra vez!, es

decir, son los de siempre pero tenemos que hacerlo con alguna pedagogía para

que la gente comience a entender que están cogiendo garbanzas argentinas, que

están machacando los productores y los entregan a aquí a los pobres y quien se

queda con el negocio es la distribución a través del banco de alimentos, así de

simple

Luego ya hay una primera relación de apoyo directo, de lo que hay consumir y de

hecho a partir de una pequeña distribuidora.

(se me ha olvidado comentarlo…) Estamos en un tiempo nuevo en el que

sindicalmente hemos recibido también la distribución de alimentos, es un espacio

de negocio y político absolutamente fundamental en el que no hemos intervenido

nunca, lo hemos dejado a otros, que nos vengan y nos compren. Pero nosotros

decimos ahora que tenemos que generar nuestra propia distribución para la gente

y el mercado social que esta acuerdo con la soberanía alimentaria, tenemos que

hacerlo bien, tenemos que hacerlo a un precio razonables, etc, etc…

-¿Cree usted que la lucha por la tierra y la supervivencia del sector agrario

está generando procesos de emancipación popular?

Yo creo que estamos generando emancipación social, estamos generando

verdaderamente, precisamente por ser un sector que ha tocado uno de los

primeros fondo y porque se ha quedado sin salida, el sector está generando

alternativas de emancipación y por ejemplo en este momento de crisis con todo el

panorama tan malo y de tanta gente desempleada que hay, di yo no es posible si

no hay un planteamiento de reparto del trabajo y lo mismo en la tierra, porque

nosotros hemos visto ya la tierra que si no hay cuotas de producción el

desarrollismo y el control de la producción nos aniquila, y eso lo hemos visto ya, lo

hemos conocido. Nos estamos trasladando a otros sectores, no repartimos el

trabajo, otra cosa es que necesitemos colectivamente acceder a la propiedad del

conocimiento o de la tecnología. Solamente colectivamente, si tomamos

Page 158: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

158

conciencia vamos a poder acceder para inicial procesos. Por ejemplo, nosotros

tenemos una cooperativa que es con la que vamos a empezar a hacer

intercambio, a hacer llevarle el producto y crear un pequeño formato de productos

agrarios, es una empresa de 50 trabajadores que ha decidido ya que va a trabajar

6 horas al día y los resultados que genera la cooperativa se reparten no entre los

50, sino que hay mejores resultados se generan más empleo. Con esa cooperativa

vamos a crear un modelo de reparticiones, de intercambio de producto y de

conocimiento de alianza real, que vamos a ver a donde nos lleva, pero todo el

mundo estamos encantados y en eso est

-¿Cómo percibe la sociedad al campesino?

-Cada vez mejor, porque es tan malo lo que comen en general todo viene de la

agroindustria está mal y está teniendo unas consecuencias tan malas a nivel de

salud que cada día más nos… pero tenemos que resolver, es una medida de

política agraria diferentes cuestiones, primero la necesidad de producción y haya

precios razonables para el conjunto de la población estamos en una fase de

poner en marcha pequeños proyectos y cuanto más mejor.

-¿Desde su perspectiva el movimiento EHNE se solidariza con la lucha

independentista del País Vasco?, ¿de qué forma?

-Nosotros, para el sector agrario… es una de las grandes enseñanzas que nos ha

dado la agroecología, incluso la agricultura ecologista como instrumento

defendemos la autonomía del campesinado. Bien, lo mismo que defendemos para

el campesinado lo defendemos para la sociedad en la que estamos y participamos

de ese movimiento que para nosotros es transformador y que es mucho más

amplio que el independentismo difuso sin definir, porque si no definimos ese

independentismo, nosotros preferimos hablar de transformación definida, vamos a

ir definiéndola, porque hay demasiado en juego de sentimientos de la gente,

donde está el corazón y los sentimientos en juego y es un tema muy peligroso.

Hace dos días estaba dando una charla y estaba hablando de finanzas étnicas

como un instrumento fundamental y decía, además del consumo responsable

Page 159: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

159

necesitamos movilizar el ahorro de los pobres, es difícil, es poquito y puede ser

mucho, si la gente comienza a tomar conciencia por un lado de la capacidad a

través del consumo de trasfondo, y por otro lado de los pequeños ahorros de toda

la gente que está en torno a la soberanía alimentaria, ponerlos en sitios donde

verdaderamente se utilice para la transformación vamos a dar grandes pasos.

Estamos en una fase de toma de conciencia de la importancia de tener procesos

de transformación absolutamente nuevos y los jóvenes que estaban en la charla

estaban diciendo: “es verdad”. ¿Por qué cuantas veces oímos a la gente más

convencida teóricamente de izquierdas que dice sí, es verdad, pero tenemos que

competir. Y no tenemos que competir, tenemos que hacer caminos sin competir y

que a través de la transparencia en lo que hacemos, construyamos en base a

valores y que la rentabilidad de nuestra acción este más en la rentabilidad social

que la económica, que también la tiene que tener, pero el valor añadido, el

negocio, que en vez de llevárselo el capitalismo que se lo lleve la sociedad en

diferentes aspectos, empleo, calidad de vida, servicios sociales, etc.

Entonces, es un espacio muy interesante, es un momento muy interesante porque

la gente, y nos estamos dando cuanta todos que tenemos que generar algo y la

verdad es que está surgiendo un pensamiento nuevo, y yo creo que pueden, el

15M y todos estos movimientos, son un poco consecuencia también de una

necesidad y que habrá que ver como articulándose un poco todo y vayamos

construyendo algo nuevo, sobre todo pensando en los pobres, porque los que

tienen, tienen pero no les vamos a poner nuestros recursos para que sigan

aprovechándose, es decir necesitamos al movimiento popular para generar

alternativas.

-Teniendo en cuenta que el Zapatismo es un referente para muchas

resistencias y luchas a nivel global. ¿Qué conoce el movimiento campesino

vasco de la lucha Zapatista?, ¿Qué les parece un aporte o referencia para su

lucha?

Page 160: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

160

-Yo tomo café zapatista. Y también voy a defender que se siga consumiendo.

También hay café de ONG´S, porque tenemos que empezar a ir mirando también

quien transforma, quien ejerce y para que se utilizan los recursos.

El zapatismo es una referencia, sin duda, yo he tenido algunos encuentros con

zapatistas con algún responsable internacional que ha venido por aquí alguna vez.

Y hay una sintonía interesante, sobre todo por el trabajo de base muy importante y

de cómo se educa y se forma a la gente para la autogestión y para la autonomía y

esa es la base.

El aporte que ha generado el zapatismo en nuestra lucha, porque creemos en sus

posibilidades, cosa que en Europa se ha perdido, no creemos en las posibilidades,

cosa que en Europa se ha perdido, no creemos en las posibilidades, tenemos en

la cabeza absolutamente, tenemos comido el coco, con un pensamiento de que no

se puede cambiar y mientras no nos demos cuenta de la manifestación las

cuestiones de posibilidad, que es posible, es posible, y es una respuesta de

alguna forma a eso precisamente, que hasta ahora creíamos que no se puede

cambiar nada, pero también es verdad que quienes verdaderamente debieron

liderar todos estos procesos de cambio no lo han hecho, son parte del sistema y

con ello me refiero al movimiento sindical. Ha sido una izquierda que ha absorbido

el capitalismo, le ha dado de comer lo suficiente para tenerla controlada, y es

lógico. Entonces esa no nos sirve, de hecho es lo que cuestionan los jóvenes,

esos instrumentos nunca sirven.

-¿Cuál es la conexión de EHNE con otras luchas a nivel mundial?

-EHNE tiene ya una comisión está participando ya (es una organización

pequeñita, tampoco tiene tantos medios) con Vía Campesina, tanto en Europa

como a nivel mundial, tiene a una persona Paul Nicholson que es una persona que

colabora a nivel constante con la vía campesina y a partir de ahí en 2017 la

conferencia mundial de la vía campesina va a tener sede en el país vasco y la

guardan para EHNE, va a hacer un momento importante además, y lo tomas como

premisa y se va a dar el proceso de reconvención del sindicato agraria EHNE en el

Page 161: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

161

movimiento de lucha por la soberanía alimentaria, articulado en torno a los

productores que se va a llamar “etxalde” (agrupación de caseríos) y que queremos

presentarlo ya en esa conferencia. Es una organización a nivel de todo Euska

herria, tanto del País Vasco francés como del español y el núcleo central tiene que

ser los campesinos, pero que tiene que haber un espacio de alianzas muy

importante en los movimientos sociales y a partir de ahí construirlo.

Page 162: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

162

País vasco, Zeanuri 9 de mayo de 2014

ENTREVISTA A MALU DILUD

Malu Dilud es una mujer campesina, ganadera

y militante de EHNE, actualmente es miembro

de la ejecutiva y da talleres de formación de

panadería a niños.

-¿Quién es Malu?, ¿A qué se dedica?, ¿Cuáles son sus aspiraciones?

Yo soy Malu Dilud, vivo en un pueblecito de montaña del País Vasco, me dedico a

la ganadería, porque en este espacio la agricultura es más difícil, y bueno, también

por herencia familiar es lo que se había hecho en casa. Después de los años

cincuenta que era una agricultura más diversificada y trabamos todo el tema de la

molienda del cereal del lugar como alimentación de la gente que poblaba este

espacio, pues después nos fuimos convirtiendo a la ganadería que es una zona de

montaña y el ganado puede tener pastos de montaña y nos da nuestra propia

autonomía para poder acercarnos. Porque uno de los problemas con los que nos

encontramos, con los que tenemos espacios de tierra muy pequeños y para poder

tener autonomía, toda la alimentación de los animales que tenemos, es difícil si no

es con los pastos de montaña y ahí lo único que podemos trabajar es con el

ganado, no podemos hacer otro tipo de agricultura y entonces yo en principio me

desvincule de la agricultura, estuve haciendo otras cosas, pero ahora como hace

quince años, volví a lo que es el espacio donde había nacido y me encontré que

prácticamente se había abandonado la agricultura, tanto en mi familia como el

vecindario que eran agricultores.

Pues… simplemente por mantener el ganado que quedaba y tener un poco las

huertas limpias, donde pastaran los animales se mantuvo, y desde ahí… me di

cuenta que esa no era la manera digna de poder seguir con la agricultura, que le

Page 163: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

163

teníamos que dar alguna otra vueltita… y pensé que podíamos desarrollar en el

mismo pueblo (ya que se habían cerrado todas los locales comerciales, tanto las

tiendas, como los bares, como otros espacios de artesanos y así…), la producción

de nuestras propia carne para venderla en el pueblo, eso también a la vez genero

la vida de este pueblito, y genero también puestos de trabajo para poder

comercializar este producto, añadiéndole a su vez un poquito de pan, un poquito

de dulces, con los propios productores de la zona que producen verduras, hacer

un pequeño restaurante y creamos ahí un espacio de trabajo para diversificar la

agricultura... no la mía solo, si no la de los compañeros que trabajan en el valle.

Mis aspiraciones son de recuperar de nuevo la agricultura que está muy perdida

en nuestra tierra, que tengamos agricultores, que tengamos autonomía para

nuestra agricultura y que esa sea nuestra forma de alimentarnos, no estar tan

dependientes del comercio exterior, y de las grandes multinacionales.

- ¿Cuál ha sido tu papel dentro del movimiento campesino vasco?

- Bueno dentro del movimiento campesino vasco, yo cuando me vuelvo a incorporar

al mundo campesino, lo que tengo claro es que no puede ser de una manera

individual, que tiene que ser de una manera colectiva y me sumo al sindicato Ehne

y desde ahí voy dándome cuenta que es más importante que luchemos por una

soberanía alimentaria, y lo que eso significa… recuperar un poco lo que es la

identidad de los pueblos, la identidad de los alimentos, las propias semillas que

habíamos perdido y trabajando conjuntamente y desde el sindicato, pues lo que

me hace es sentirme parte de una agricultura viva dentro del mundo, no solo a

nivel de pueblo vasco, sino algo más…

- ¿En qué contexto social, político y económico aparece el movimiento

campesino vasco?

- El movimiento campesino vasco, como el movimiento social en el país vasco

siempre ha tenido la condición de la búsqueda de la identidad y de lucha por

mantener la propia identidad de este pueblo, en el mundo campesino, eso también

se traslada donde hay una parte que tiene que ser colectivizando, no perdiendo la

Page 164: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

164

agricultura, sino buscando los mecanismos para ser un pueblo soberano y tener

nuestra propia alimentación.

- ¿Crees que la implementación de políticas neoliberales de alguna forma

movilizo al campesinado?

- Las políticas neoliberales lo que hacen es dañar mucho, van erradicando lo que es

la agricultura campesina, la identidad del pueblo, la identidad de campesino y nos

van erradicando, ellos saben, ellos proyectan ya.

La implementación de las políticas neoliberales ha supuesto una manera de

eliminar a los pequeños agricultores y hacer una industria alimentaria al servicio

de la población mundial, y nos van poco a poco insertando sus sistemas de

producción que han diseñado, nos van eliminando del mundo campesino.

- ¿Cuál ha sido la trayectoria del movimiento campesino vasco a lo largo de

estos años de lucha y resistencia?

- La trayectoria ha sido no solo del mundo campesino vasco, sino la del mundo

campesino. A partir de que se proyectan unas políticas de alimentación mundial, a

los campesinos se les va dando unas pautas de producción que son las que le

interesan al sistema y le van llevando a un espacio donde el campesino ha tenido

un conocimiento de la agricultura para alimentarse, para alimentar al pueblo, le

han ido anulando esa capacidad a través de producciones ajenas del espacio que

tenemos, también eliminando el valor de la producciones de los alimentos y nos

han ido erradicando. Entonces nos hemos encontrado con que nos han diseñado,

ahora mismo nos estamos dando cuenta que a través de las políticas neoliberales

ellos han diseñado un periodo de producción que saben que para el año veinte

nos pueden eliminar, si no somos conscientes de lo que supone no tener

capacidad de autonomía dentro de lo que es la agricultura, si no somos capaces

de producir nuestros productos y saber comercializar y de hacer una compra local,

y si no tenemos muy encuentra lo que eso supone, ellos ya tienen diseñada

nuestra muerte, de aquí al año veinte han diseñado unas políticas que nos van a

eliminar a los pequeños agricultores.

- ¿Cuáles crees que han sido los logros y avances del movimiento?

Page 165: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

165

- Darnos cuenta lo que supone el ser agricultor, lo que supone para un pueblo el

tener sus propios alimentos, lo que llámanos soberanía alimentaria. Ese ha sido el

gran logro, y desde ahí la lucha y la búsqueda de lo nuevo y la incorporación de

agricultores en un espacio donde se han eliminado prácticamente, ese es nuestro

objetivo producir nuestros alimentos y tener una agricultura viva y de nuevo

recuperar esos espacios que se han abandonado y tener agricultores para tener la

tierra viva.

- ¿Qué significado tiene la tierra para el campesino vasco?

- Es lo fundamental, tenemos de nuevo un espacio de tierra abandonado y sin

embargo es muy difícil el acceso a la tierra, nuestros jóvenes agricultores cuando

se quieren incorporar a la actividad, la mayor dificultad que tienen es el acceso a

la tierra, cuando la tierra prácticamente está abandonada, no se está haciendo uso

de ella, entonces esa es la herramienta principal para poder acceder a la

agricultura y recuperar de nuevo la tierra para poder acceder a ella, a ese espacio

y poder hacer agricultura.

…La tierra es la base fundamental de la humanidad y aunque nosotros estemos

más alejados de esa cosmovisión indígena, creo que es porque a día de hoy

estamos más alejados de esa manera de entender la vida de esa forma de

entender la tierra, pero yo creo que ese lazo está ahí, lo único que no lo tenemos

tan a flor de piel como el campesino indígena… igual es que nos hemos alejado

más por circunstancia culturales, pero creo que en definitiva es la misma

necesidad de estar unidos a esta tierra, que la vida está en función de eso, de la

conexión que mantengamos con esta tierra y ese cuidado de la biodiversidad y

seguiremos vivos mientras cuidemos esa conexión de humanos con tierra, no

habrá otro modo de vivir sobre la tierra…

Al día de hoy han cambiado un poco las cosas, yo que he sido niña campesina

estaba muy unida en el día a día a la manera de integrarnos completamente de lo

que es la estructura del caserío. El caserío está estructurado de lo que es la tierra,

a la producción de sus alimentos, estaba incluso diseñado a nuestra manera los

Page 166: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

166

edificios, había una parte de vivienda donde se mantenía la familia, una parte

donde podías albergar a tus animales y una parte donde podías guardar tus

cosechas y entonces yo creo que esa cosmovisión del campesino vasco estaba

muy integrado en el día a día, en la manera de vivir cada día, incluso lo que los

propios edificios estaban diseñados para eso, para estar en inter relación con la

tierra, con la producción de alimentos y seguir viviendo sobre esta tierra.

-¿Cómo concibe el campesino vasco el territorio?

-Yo creo que el campesino vasco concibe el territorio como espacio vital donde no

solo la producción de alimentos están unidos al campesinado, si no lo que el

territorio te puede aportar, esa autonomía que te puede dar el territorio, nosotros

en esta casa hemos perdido la autonomía eléctrica, pero cuando yo era niña

aparte de poder moler los cereales de lo que es nuestro núcleo rural, teníamos un

generador para poder generar energía, teníamos un salto de agua que recorre por

atrás del caserío… el recorre por atrás del caserío… el territorio te da la

autonomía suficiente para poder seguir viviendo, y no ser dependientes ¿no?, tal y

como lo somos ahora por ejemplo de la electricidad, siempre el territorio te da

soberanía, en todos los aspectos, no solo en la alimentaria, en el energético, en el

económico, en el alimentario… y creo que ese territorio abarca todo esa capacidad

de ser autónomos ¿no?. Tanto en este espacio como en otro lugar, yo creo que

ahí el poder si ha sabido apoderarse de nuevo de ese territorio y de toda esa

sabiduría que ha habido durante muchos años en lo que son las poblaciones

locales y ser autónomas a que nos hayamos vuelto dependientes ¿no?, a nivel

energético, a nivel alimentario, a nivel de lo que podamos producir siempre ser

dependientes de esas industrias, entonces el territorio es donde hemos perdido un

poco la capacidad y el valor de lo que es el territorio, podemos todavía

desarrollarnos más para poder ser completamente autonomía y no depender de

los servicios que nos quieren estar vendiendo cada día a parte de los alimentos.

- ¿Qué referencias ideológicas o práctico estratégicas ha ido construyendo el

movimiento campesino vasco en la defensa de la tierra?

- Pues las practicas que la Vía Campesina tiene en cuenta a nivel mundial, que son

las mismas problemáticas en todos los espacios, porque ¡Nos estamos quedando

Page 167: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

167

sin tierras!... sin campesinos, sin semillas y es de nuevo a recuperar

ideológicamente, saber que supone eso, que hayamos perdido toda esa estructura

y volver a recuperar de nuevo esa tierra.

Dignificar también nuestra actividad es por lo que también luchamos, porque se ha

perdido el valor del campesino, tenemos que empoderarnos de nuevo de la

actividad que es la principal para que la humanidad siga viviendo.

- ¿Cuáles han sido los momentos de crisis o momentos de transición de

EHNE?

- Cuando se diseñan las políticas neoliberales y desde la administración tanto en el

País Vasco como en el resto del mundo, lo que se ha intentado es llevar al

campesinado a grandes producciones, a hacer una agricultura intensiva y eso ha

sido el peor momento, porque primero nos han creado una serie de dependencias

tanto económicas como sociales que no hemos podido sobrellevar, no se pueden

hoy en día con las políticas diseñadas por ellos con una agricultura donde no se

tienen en cuenta el valor de los productos, si no que se crean una serie de ayudas

para poder hacer que la agricultura sea viable solo para algunos y a la vez los

productos tienen los mismos precios de hace treinta años, pues ese es el

momento de mayor crisis. A muchos agricultores han empujado a ese espacio, a

realizar una agricultura intensiva, soportando una serie de gastos que han sido

imposibles poder rentabilizar a través de la agricultura, entonces a mucha gente

los ha obligado a eso, a abandonar la agricultura porque no han sabido que esa no

es la manera de producir los alimentos, y esa es una manera de estar

completamente dependientes de una industria agroalimentaria, y no te va a liberar,

simplemente te va a traer atado de pies y manos y como mucho te van a obligar a

abandonar esa actividad, porque no es viable, ese es el momento más difícil para

el agricultor, porque encima eso ha vendido implementado por la administración y

la gente ha creído que esa era la manera, porque creía que con diez vacas no se

podía vivir y sin embargo si tenían cien se volvería rico, y resulta que los han

llevado a una situación de dependencia, porque no tenemos suficiente cereal para

alimentar ese tipo de explotaciones, por lo mismo a nivel agrario, si tú necesitas

hacer intensificar las producciones de cereales pero a su vez tú necesitas un

Page 168: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

168

tractor que te cuesta cien mil euros, pues para pagar y rentabilizar ese tractor es

porque vas a tener que poner el doble de cereales y siempre vas a estar en manos

de ellos porque además vas a depender de comprarles las semillas a ellos y vas a

entrar en un mercado que es el que ellos te obligan a producir, si es con

transgénicos, si es con lo que sea… te van engañando y te van diciendo que si lo

haces como ellos te dicen va a ser rentable tu explotación y es mentira... te van

metiendo en un espirar convirtiéndote directamente dependiente y que jamás

sales de ese espirar y luego como mucho vas a poder… o cambias el sistema o

vuelves producciones pequeñas y a hacer una agricultura a pequeña escala y

alimentando primero a los tuyos y a los más cercanos y hacer desde una forma

digna de vivir, o si no de la otra manera vas a tener que abandonar, porque ellos

te abocan a entrar a una espirar que nunca va a poder ser rentable, porque eso

siempre va a ser muy dependiente.

- ¿Crees que la lucha por la tierra y la supervivencia del sector agrario ha

generado procesos de emancipación popular?

- Sí, yo creo que tenemos ejemplos múltiples a nivel mundial y nosotros a pequeña

escala también. Por ejemplo, tenemos como referencia a Cuba, como vive la

época del petróleo, dependiendo exclusivamente de el para producir alimentos y

pasan a una época de no tener petróleo, y para volver a recuperar esas tierras y

hacer otro tipo de agricultura tuvieron que cambiar muchas cosas, y eso nos ha

pasado a nosotros, cuando hemos hecho ese cambio de la agricultura intensiva a

la pequeña de nuevo a diversificar nuestras propias granjas y poder hacer

agricultura, que hace cincuenta años la hicieron nuestros padres diversificada y

produciendo un poco de todo para poder alimentarnos y alimentar a nuestros

pueblos, sin tener que depender del petróleo ni de traer alimentos del otro lado del

mundo, porque tenemos suficiente tierra y debemos alimentarnos nosotros

mismos.

- Desde tu perspectiva, ¿el movimiento EHNE se solidariza con la lucha

independentista del país vasco?

Page 169: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

169

- Claro, yo creo que va todo unido, la identidad del pueblo vasco, va unido con la

identidad de producción de alimentos y entonces se solidariza desde esa propia

identidad, nos sentimos vascos, tenemos nuestra propia cultura, nuestra manera

de comer, nuestra manera de producir los alimentos, entonces va intrínseco, no va

separado, es parte de nuestra propia cultura.

-¿Cómo concibe el movimiento con su relación con el poder?

-El movimiento campesino está muy maduro, y sabe sus mecanismos y es muy

consciente, sobre todo nuestra organización es muy consciente de la capacidad

que tenemos para crear una alimentación local, que es a lo que nos tenemos que

dirigir. El poder está en manos de lo que son las grandes corporaciones, entonces

los gobiernos están a su servicio, si las grandes corporaciones además de esos

holding, tienen la capacidad de maniobrar ante los políticos a nivel mundial, en

Europa por ejemplo, si se diseña toda la manera de producción y elaboración de

alimentos con la línea política que el poder establece, y nuestros políticos están

haciendo el juego a ese poder . Nosotros como campesinos día a día les estamos

demostrando que si queremos tener un pueblo vivo un pueblo donde tengamos la

capacidad de tener nuestra propia autonomía para hacer nuestros alimentos, para

que desde el poder social sean conscientes de que es fundamental para la

población el comer sano, tiene que implementar otras políticas que van más

unidas a la tierra y más unidas al campesino y no al poder de las grandes

corporaciones, porque su interés es puramente mercantilista y lo único que van a

querer es en los próximos años es hacerse dueños de lo que es la alimentación y

saben que desde ahí van a llegar todos sus ingresos, porque eso es un gran

negocio. Y querrán eliminar al movimiento campesino y si el poder hace el juego a

los grandes holdings, pues la manera de que ellos tengan de nuevo en sus manos

toda la riqueza mundial, a través de los alimentos que día a día nos va a hacer

falta para seguir viviendo.

No sé qué vaya a hacer la humanad dentro de veinte, treinta o cincuenta años,

pero si va a tener que seguir comiendo, y ellos son conscientes, ellos son dueños,

de lo que es la alimentación y que día a día están trabajando en ello, para que las

Page 170: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

170

semillas sean de ellos, para que la alimentación este en sus manos, para que las

grandes corporaciones que compran y venden la alimentación a lo largo del

mundo en sus manos este la economía, y ellos saben que está en sus manos.

Entonces si el poder no legisla para que el pueblo sea soberano, pues estamos

perdidos ¿no?...

-¿Cómo es la estructura sindical de EHNE?

-La estructura sindical es horizontal y lo que tenemos es una participación de los

campesinos dentro de lo que es la estructura, de una manera que se llama en

nuestro caso consejos y desde ahí hay una ejecutiva que va interrelacionando las

políticas que desde la administraciones se quieren implementar y contrarrestando

con los derechos que los campesinos estamos luchando y entonces eso es

directamente horizontal, porque no hay jerarquías. Lo vamos trabajando en

función de las políticas que se quieren implementar y de la lucha de los

campesinos que es la de producir alimentos para toda la población.

-Teniendo en cuenta que el zapatismo es un referente para muchas luchas y

resistencia a nivel global ¿conoce el movimiento campesino vasco algo

acerca de la lucha zapatista?, ¿qué les parece un aporte o una referencia

para su lucha?

-Bueno pues el movimiento zapatista recoge bien los dos conceptos de Zapata,

que son tierra y libertad y desde ahí conociendo la realidad del mundo indígena

que siendo los lugareños no son dueños de su tierra, no hay libertad para producir

de la manera cultural del mundo indígena porque son ellos quienes conocen la

biodiversidad… pero se han anulado sus derechos, su autonomía y soberanía, se

ha sometido al mundo indígena en su lugar de vida natural, esa seria también

nuestra reivindicación de lucha, tierra y libertad.

-¿Cuál es la conexión de EHNE con otras luchas a nivel mundial?

- A través de Vía Campesina, porque estamos dentro de lo que es Vía Campesina

Internacional, de Europea y otras de las luchas a nivel mundial porque sus luchas

Page 171: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

171

son las nuestras también, porque el derecho a la alimentación es un derecho

fundamental.

En Vía Campesina compartimos la problemática de todos los agricultores del

mundo, de norte a sur y de este a oeste, todos tenemos las mismas dificultades: el

acceso a la tierra, el acceso a la semilla, el acceso a la pequeña producción, es la

misma problemática…

-¿Cuál es el papel de las mujeres en el sindicato?

Yo creo que la mujer aporta una forma de resistencia distinta, pero sobre todo lo

que reivindicamos es el papel, el mismo papel que los hombres han podido tener

en casi toda la trayectoria del sindicato, porque son los hombres los que han

salido a la lucha, porque la mujer siempre ha cumplido el papel de cuidar lo que es

la estructura familiar, o la estructura de producción… y eran los hombres los que

podían participar, pero a día de hoy nosotros tenemos que tener la capacidad de

poder estar, pero a día de hoy nosotros tenemos que tener la capacidad de poder

estar al mismo nivel que los hombres dentro de nuestra organización.

A pesar que nos hemos dando cuenta de que muchas mujeres han estado

trabajando en la agricultura ahora con el tema este de la crisis, pues algunos

hombres se han quedado sin trabajo de la actividad que tenían y se han vuelto a

incorporar a la agricultura. Vemos que las mujeres delegan un poco otra vez todo

ese papel que el hombre históricamente ha hecho en lo que es la agricultura ¿no?,

la comercialización, se dedican ellos, las reuniones sindicales son ellos los que

van, entonces tenemos que estar muy atentas para poder empoderarnos y volver

a recuperar esos espacios. Porque podemos dedicarle en un momento dado a lo

que es la militancia, pero muchas veces es el hombre el quien sale a hacer este

tipo de actividades, las reuniones sindicales, porque normalmente son a las tantas

de la tarde (aunque nosotros hacemos en la mañana), pero quiero decir que hay

horarios que son más adecuados para que el hombre pueda asistir, y las mujeres

nos tengamos que quedar en casa normalmente, cumpliendo el rol.

Yo creo en ese sentido que Ehne si está tomando en cuenta a las mujeres, a

pesar que son pequeños pasos y que nosotras también nos tenemos que integrar

Page 172: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

172

dentro de ese trabajo social, porque también cuesta muchas veces dejar nuestros

roles y acudir a las reuniones, pero yo creo que nuestros compañeros si son

conscientes y al menos intentan que mínimamente participemos, que las

ejecutivas estén conformadas igual por hombres y de mujeres, que tengamos voz

y voto, que podamos participar, sí que es sensible. Pero el día a día, te digo te

envuelve y caes en algunas prácticas. A mí me suele pasar con una compañera

que produce verduras y huevos, y cuando me llama los lunes en la mañana para

preguntarme cuantos huevos me va a traer, y además, me dice:¿Cuántos huevos

quieres que te lleve?, y le digo: ¡ah!, pues cinco docenas… eso o lo que sea, y ya

últimamente le pregunto: pero... ¿vas a venir tú?, porque luego por la tarde

aparece con los huevos y las verduras el marido, y como ya no trabaja lo que

trabajaba, entonces aparece todas las tardes… y le digo a el: ¿no ha venido

Aitxiber?, y el: ¡no!, y cuando él le cuenta le dice: ¡me pregunta por ti!, todas las

veces que me ve me pregunta por ti…

Porque claro, sin querer vamos dejando los espacios de salir de lo que es la

actividad… y… así funcionamos, claro… ¡cuesta!.

Sobre todo porque los hombres ya tienen un… no sé, a nivel comercial tienen

unas estructuras mucho más desarrolladas y entonces a la hora de comercializar o

en las reuniones sindicales que tenemos mensuales, que son las del consejo,

pues la mayoría de la gente que asiste son hombres. Entonces siempre, al final, lo

que es la estructura sindical tenemos muy claro que la participación se tiene que

dar de las mujeres y de los hombres de la misma forma, y a pesar que somos

conscientes de la lucha, nos cuesta, sí.

Y luego en Europa lo que nos hemos dado cuenta es que cada vez que

intentamos hablar del papel que juega la mujer, nos damos cuenta que a niveles

de altas esferas la mujer no ocupa esos espacios, pero sin embargo muchas

veces queremos que es una discurso que ya está hablado y que no tenemos por

qué reivindicarlo ¿no?, cuando somos conscientes de la carencia que tiene,

porque la mujer no llega a esos espacios, pero… nos da la sensación de que eso

ya lo tenemos muy analizado, muy trabajado y que no hay que volverlo a hablar,

que es algo pasado. Y si nos damos cuenta sin embargo que en Latinoamérica es

Page 173: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

173

un trabajo que se tiene muy en cuenta y que se habla mucho de ello, y del lado

feminista, pues intenta analizar y tener en cuanta… y luchar. Porque también es

posible que lo que es el mundo campesino, la mujer, si las líderes pueden ocupar

un espacio, pero si la mujer campesina, en general no llega a esos espacios y

muchísimo más preocupación que en Europa, para que la mujer puede jugar el

mismo papel que los hombres. Yo si veo, en las asambleas de la vía campesina

que se analiza mucho más, en Latinoamérica que en Europa, en Europa es algo

como que ya nos viene dado ¿no?... y así es… muchas veces hay gente europea

que no quiere hablar sobre el tema. Es un reto, hay una sensación de que ya lo

tenemos integrado, pues no nos deja avanzar, porque lo dejamos ahí aparcado,

pero bueno, cuesta, cuesta…

Page 174: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

174

País Vasco, Abadiño a 14 de Mayo de 2014.

ENTREVISTA A UNAI ARANGUREN

Unai Aranguren es campesino, productor de

licores, activista y militante de EHNE Vizkaia,

actualmente se desempeña como Facilitador y

responsable del nivel de formación teórico y

práctico del movimiento, además de ser miembro

de la comisión internación de Vía Campesina.

-¿Quién es Unai?, ¿a qué se dedica?, ¿cuáles son sus aspiraciones?

-Yo soy Unai, Empecé trabajando en Ehne hace unos trece años y empecé

dinamizando el área de formación e instalación de jóvenes, entonces sobre todo

me centre en esas dos áreas, la de formación y la de instalación, ayudando a los

jóvenes que querían formarse y también acompañándoles en esa instalación

progresiva, cuando están montando un proyecto de auto empleo en el medio rural.

La formación iba dirigida a tres colectivos, a la gente que trabaja este sector, a los

jóvenes que están en procesos de instalación (que sobre todo era gente urbana

que tenía muy claro que quería hacer un proyecto agroecológico pero no tenía

conocimientos campesinos), y el tercero seria toda la sociedad en general,

entonces tenemos formación para toda la sociedad.

Junto con este trabajo en Enhe eh estado compaginándolo con diferentes

producciones yo llevo unos cuantos años produciendo licores, desde hace unos

años estoy poniendo en marcha de autoempleo en el medio rural, entonces trabajo

lo mismo en Ehne que en mi finca, en mi finca tengo frutales, tengo huerta y el

plan es pues poder dedicarme al cien por cien en la finca. Entonces voy un poco

dejando menos responsabilidades, o no sé si menos responsabilidad en mi carga

de trabajo en EHNE y ampliándola más en mi finca.

Page 175: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

175

-¿Consideras que Ehne es un movimiento social?

-Sí, yo creo que sí. Es un movimiento social y yo creo que aquí en esta comarca

es un poco referente, yo creo que además se está convenciendo que tiene que ser

un movimiento social, hasta ahora sí que ha funcionado como una organización

sindical y ha venido a responder a las necesidades y a la defensa de los sectores

sobre todo a los sectores agrarios y ganaderos de Vizkaia. Yo creo que en los

debates que ahora estamos teniendo estamos viendo que Ehne está pasando a

ser, digamos que un movimiento social, un movimiento social que sobre todo lleve

la voz de los campesinos y de las campesinas, pero sobre todo de las personas

que están preocupadas con la alimentación, entonces, queremos abrir, no

queremos que la responsabilidad de los alimentos y del agua solo sea de los

campesinos sino de toda la sociedad, entonces, queremos abrir un poco el

movimiento a otro tipo de ciudadanos y ciudadanas que estén preocupadas por

estos temas. Porque Ehne se está convirtiendo y está dando ese paso. Yo creo

que cuesta, porque al fin y al cabo tenemos costumbres adquiridas de

organizaciones más verticales, menos horizontales y nuestra manera de funcionar

igual y es de una manera un poco… ¡pues eso!, anterior a los nuevos métodos

que la gente joven por ejemplo está demando, igual son más asamblearios, son

más accesibles a otro tipo de estructuras, mas horizontales.

-¿Cuál ha sido tu papel dentro del movimiento campesino vasco?

-Mi papel sobre todo ha sido el de acompañar a la gente joven que está en

proceso de instalación, yo creo que ha sido un poco el papel, ósea intentar

solventar las dudas de toda esa gente que está en proceso de instalación, sobre

todo animarles, decirles que es un proceso duro, porque al final dedicarte al

campo es un trabajo duro, porque muchas veces las condiciones no son buenas,

mucho trabajo, poca rentabilidad… un poco lo que hemos hecho es intentar

enseñarles cual es la realidad y que ellos lo deciden, porque no se trata de

dirigirles hacia un camino, si no lo que hemos hecho es abrirles un abanico, una

ventana donde ellos vean desde esa ventana y si les gusta lo que hay… ya

Page 176: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

176

cuando ellos lo ven, pues ellos se animan ¿no?. Entonces yo creo que ha sido de

acompañar o ayudar a dinamizar algunos procesos (yo creo).

-¿En qué contexto social, político y económico aparece el movimiento

campesino vasco?

- ¿En qué contexto?... bueno cuando apareció yo… ¡creo que tenía cinco años!,

entonces va a ser difícil que te lo cuente (risas)…

Pero por lo que me han contado, era un momento en el que acaba la dictadura de

Franco, entonces empiezan a surgir un montón de movimientos y asociaciones, y

entorno a eso, a esa democracia empieza a surgir todo tipo de movimientos y

asociaciones y creo que EHNE empieza a surgir en todas las provincias, no sé si

primero en Giputzkoa, no sé si después en Vizkaia, luego surge en Alaba,

entonces empiezan a estructurarse los agricultores y los ganaderos en torno a una

organización muy vinculada también a la tierra, a la cultura vasca, en 1977, hace

más de 30 años…

-¿Cómo crees que afecta la inserción de las políticas neoliberales al

sindicato?

-¡Hombre!, yo creo que las políticas neoliberales que están puestas en marcha,

hace ya algunos cuantos años lo que están haciendo es que desaparezca el

sector, lo que está haciendo al final es que el sector en vez de tener cien

campesinos pequeños haya diez grandes, entonces aquí cada año están

desapareciendo no sé si el 15 o el 20% de los campesinos, y los que se quedan

se tienen que hacer cada vez más grandes si quieren sobrevivir, entonces

nosotros lo que hemos hecho es intentar que esas políticas tengan la menor

afección posible, por una parte intentar mantener lo que queda en el campo ósea

mantener intentar que los ganaderos y/o agricultores y agricultoras que están

quedando, pues no les afecte el neoliberalismo, la globalización económica brutal

y luego también estamos intentando que la gente joven que se está incorporando

al campo, este creando espacios autónomos a ese neoliberalismo. Además de

crear una alternativa diferente al neoliberalismo que puede ser para nosotros la

soberanía alimentaria, también que funcione con otros tipos de valores, porque al

Page 177: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

177

final, estamos creando sistemas autónomos pero si también estamos negociando

o especulando con el precio de los productos, si estamos utilizando un montón de

intermediarios que se quedan con el dinero, etc…pues tampoco estamos haciendo

nada ¿no?. Yo creo que es un poco la época de construir una alternativa que

sirva, que sea practica ante ese neoliberalismo.

Y creo que de alguna manera estamos poniendo un poco las bases, tampoco

sabemos muy bien cómo definirla, pero estamos poniendo las bases para que la

gente empiece a funcionar de otra manera.

Es en contra del neoliberalismo y en contra de toda esa estructura… que genera

contra que el campesino que sea una persona dependiente de un sistema ¿no?.

También muchas veces decimos que hacemos agricultura agroecológica, pero

también estamos dentro de un sistema dependiente, entonces al final es un poco

recuperar esa autonomía, volver a economías locales, ósea volver un poco a los

valores de solidaridad, de comunidad… entonces es buscar la alternativa y sobre

todo que cada pueblo, cada región, cada municipio tenga el derecho a decidir

sobre sus propias políticas… no queremos que nos impongan un sistema (me da

igual el capitalismo o que sea otro), sino que la gente tenga la capacidad y la

posibilidad de decir cuál es su sistema que quiere y en torno a eso construir

nuestra alternativa.

-¿Cuál ha sido la trayectoria del movimiento campesino vasco a lo largo de

estos años de lucha y resistencia?

-Pues… la trayectoria ha sido muy diferente dependiendo un poco del tiempo…

hay varias organizaciones dentro del país vaco, al principio se juntaban todas en

una confederación que era EHNE Confederación, e intentamos hacer frente a

muchos de los ataques con la unidad, pero sí que esa unidad nos hacía ser

también un poco más débiles y más lentos en el discurso porque al final teníamos

que ponernos todos de acuerdo, no todo el mundo veía las mismas cosas… con el

tema de los transgénicos por ejemplo, unos estábamos totalmente en contra y

otros no querían hablar tanto de ese proceso y ese tema, fue un proceso bastante

complicado… porque la final, sí que el abanico de personas que estamos en el

Page 178: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

178

sector había gente que estaba muy muy en contra del sistema neoliberal y gente

que no esta tan en contra, entonces eso llegó a un punto donde esa unión estaba

hipotecando sobre todo el mensaje que teníamos que construir una alternativa,

entonces desde que se decidió que Ehne Vizkaia se separara de esa

confederación, a partir de ahí hemos podido correr bastante más… y hemos

conseguido que por lo menos algunas organizaciones ya se centren al cien por

cien en el desarrollo de la propuesta de soberanía alimentaria, o se estén

centrando cien por cien en que casi todos los cursos sean de agroecología o que

estemos en contra cien por cien de los transgénicos o que estemos a favor de que

las mujeres desarrollen su trabajo …

Creo que al final estuvimos un poco atados, querer ser tan grandes nos ha hecho

que al final hayamos tenido que negociar mucho y bien con otro tipo de

organizaciones que igual no están afrontando el debate como lo hemos afrontado

nosotros, porque tienen otras prioridades (y son totalmente licitas), pero igual

ahora mismo sus prioridades son pues las ayudadas de Europa, sus prioridades

son que el campesinado tenga una renta digna… y otras cosas... Yo creo que ahí

hemos conseguido en los últimos años diferenciar, entre algunas organizaciones

que están apostando cien por cien por la soberanía alimentaria y están haciendo

políticas públicas o intentando que haya políticas públicas en torno a eso

independientemente de las ayudas que lleguen desde Europa o de otras

administraciones. Porque al final nosotros pensamos que el agricultor tiene que

vivir del trabajo y de su sueldo y de lo que le paga el consumidor y no de que

Europa mantenga a los agricultores para que luego los productos puedan vender

en países terceros ¿no?, a coste bajo…

-¿Desde tu perspectiva cuales han sido los logros y avances del

movimiento?

-Los logros y avances… yo creo que el logro más importante es sensibilizar a la

población de que verdaderamente la alimentación no es cosa de los campesinos y

la gente se está sensibilizando porque al final todos los años pasa un montón de

gente a nuestros cursos, 800 o 1000 personas, y poco a poco estamos

Page 179: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

179

sensibilizando a la población de lo importante que es consumir productos locales y

de temporada, y en torno a la alimentación hay temas que son muy importantes,

pero si no teneos tierra no hay alimento, si no tenemos agua no hay alimento y la

gente se está concienciando de que verdaderamente es un problema, entonces si

a un agricultor le falta tierra o le quitan un cacho de tierra me voy a quedar sin

comer… mira, entonces la gente se está comprometiendo también a la lucha por

la tierra a la lucha por las semillas, y hay casos concretos de grupos de consumo

que no pueden consumir carne porque un agricultor o un ganadero se ha quedado

sin tierras con el tren de alta velocidad, entonces, la gente está tomando

consciencia de esos problemas.

Yo creo que uno de los avances más grandes es que incluso gente joven,

chavales de 18 o 20 años en sus locales de ocupa, o cuando ocupan una casa o

lo que sea, lo primero que hacen es montar un huerto urbano, antes se montaban

conciertos, se drogaban hacían protestas, o no sé qué… pero hoy en día una de

las acciones más revolucionarias es montar un huerto y eso lo hemos conseguido

entre toda la sociedad pero sobre todo el campesinado tiene un peso muy

importante, y esos son los logros de sensibilización... y que la gente no entienda

cien por cien lo que significa la propuesta de soberanía alimentaria por lo menos

sabe de la importancia que es consumir productos locales y de temporada.

-¿Qué significado tiene la tierra para el campesino vasco?

-Todo, todo, no solo la tierra, si no el territorio. Yo creo que el campesinado está

muy unido a la tierra y al territorio, al final es nuestra madre, no es que sea un

recurso como lo están utilizando en otro sitios, es un bien que tenemos que cuidar

y transmitirle a nuestros hijos o descendientes mejor de lo que lo hemos cogido, al

final es nuestra vida, son sentimientos, es cultura, es tradición, es un poco todo.

Muchas veces se habla de que el campesino es el que gestiona el territorio, el que

de alguna manera es el paisajista y el jardinero de las zonas y de las montañas,

Para nosotros es todo, sin tierra no podemos, no se puede producir y sobre todo

mucha veces es difícil explicar el apego que hay a la tierra ¿no?... eso a veces

también tiene contraindicaciones, mucha veces una persona que tiene tanto apego

Page 180: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

180

a la tierra y cuando deja de producir le cuesta mucho soltar también esa tierra,

entonces también hay que concienciar que mientras trabajemos la tierra, la tierra

puede estar en nuestras manos aunque no sea nuestra propiedad, pero sí que

cuando dejemos de trabajarla poder transmitírsela a otra persona que la quiera

trabajar, y al final eso que se dice: “ La tierra es de quien la trabaja”, y creo que en

este país tenemos mucho la cultura de la propiedad, del minifundio, entonces

cuesta mucho el acceder a la tierra porque la gente agarra la tierra con mucha

fuerza… porque todo es cultural, además de que es cultural y que es tradicional

que en las familias vender la tierra es como perder un patrimonio y de vender a tu

familia, pero también en Europa se está fomentando la propiedad mediante

ayudas a la hectárea, entonces a la gente le cuesta mucho más acceder a esa

tierra porque un ganadero o un agricultor que ya lleva mucho tiempo y está

cobrando mucho dinero por esas tierras, no va a soltar tan fácil esas tierras.

-¿Qué referencias ideológicas o practico/estratégicas ha ido construyendo el

movimiento campesino vasco en defensa de la tierra?

-Pues, para nosotros por ejemplo un gran referente ha sido la Vía Campesina

dentro del País Vasco, (por suerte dentro de algunas organizaciones por ejemplo

en EHNE Vizkaia hemos tenido la suerte de tener a personas que están

participando mucho en la Vía Campesina), ahí hemos tenido referencias de todo el

mundo, hemos tenido muchos intercambios que han supuesto esfuerzos, supuesto

dinero, pero nos han supuesto ver otras experiencias muy interesantes y ahí

hemos ido aprendiendo y hemos ido ampliando nuestro discurso, y hemos

apostado por la agroecología, o que ya hemos desarrollado bastante bien la

propuesta de soberanía alimentaria y la seguimos desarrollando, entonces son

procesos para mí de formación y de intercambio de campesino a campesino, de

organización a organización y el haber estado en muchas redes, ósea a nivel

estatal dentro de la COAC, el estar en Europa en la Vía Campesina y a nivel

mundial dentro de la Vía Campesina nos ha dado esa visión global y yo creo que

hemos tenido muy fácil y rápido acceso a los debates que han sido muy potentes

en el mundo ideológico, y ahora el tener una comunicación directa la información

Page 181: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

181

nos llega muy rápido desde la Vía Campesina de aquí y de aquí a la Vía

Campesina, y es esa la clave, la relación con esas organizaciones.

Luego también porque ha coincidido que algunas personas, igual y un poco por

suerte ¿no?, personas aquí que decidieron cuál era el camino que había aun que

tomar, que igual en vez de ir y ser una organización de servicio que era dar

atención a los campesinos sino que querían más una organización política, que lo

que querían era marcar el camino hacia donde, porque para dar servicio, pues ya

podía estar la administración, u otro tipo de organizaciones ¿no?. Pero la nuestra

quería ser un poco el referente político del campesinado en el País Vasco. Y creo

que de alguna manera se ha conseguido.

-¿Cuáles han sido los momentos de crisis y transición de EHNE?

-Pues los momentos de crisis, los que yo he vivido en estos últimos 14 años, ha

sido antes de irnos de la confederación, cuando estábamos en esa confederación

con las organizaciones unidas hubo años muy, muy duros donde pues algunas

organizaciones no veía como tú, entonces había bastantes debates. Como éramos

4 organizaciones… ¡no había desempate!… ósea porque, claro había dos

organizaciones que podrían estar a favor y otras en contra, ósea entonces había

muchos debates y discusiones que se quedaban bloqueaos y esos momentos

fueron bastante difíciles porque estás haciendo propuestas, estás haciendo

aportaciones y el resto, pues… igual va a otro ritmo y nosotros veíamos que si

iban a otro ritmo, -y nosotros, ¿púes que hacemos?, ¿nos esperamos?, o

¿avanzamos?... y al final era ese el debate, entendemos que vuestra organización

va a un ritmo más despacio, otro tipo de ritmo y no quieres hablar sobre los

transgénicos pero eso no puede hacer que nuestra organización no siga

avanzando en el tema de transgénicos, entonces, era un debate bastante difícil y

sobre todo porque hay algunas organizaciones que querían que esa confederación

dejara de ser 4 organizaciones y se convirtiera en una sola organización, porque al

final pensábamos que era mucho más fácil para todos hacer frente a la

administración, para debatir, para dar una imagen de unidad. Y en cambio veían

algunas organizaciones como que querían mantener su pequeño estatus, su

Page 182: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

182

pequeño cortijo. Entonces hubo momentos de tensión, justo antes de dejar la

confederación, de irnos y en el momento de irnos antes y después de irnos sí que

hubo momentos de tenciones, porque… Pues eso, se ve mal ¿no?, es como una

separación, o un divorcio, los primeros momentos son duros y te reprochas

muchas cosas y… ¿por qué tú has hecho esto?, y ¿porque tú has hecho lo otro?,

y ¿Por qué tú me has dicho?, y ¿Por qué yo te he dejado de decir?... y pues al

final, esos momentos fueron duros y bueno, yo creo que ahora estamos en un

momento que eso ya está un poco olvidado y sobre todo para las personas que

vivieron eso, porque sí supuso bastante dolor y se han quemado bastante.

-¿Qué paso con las otras tres confederaciones?

-Ahora mismo, Ehne Vizkaia esta independiente, y el resto de las organizaciones

tiene un mínimo de coordinación, no es que estén las tres… cada una sigue en su

provincia y se coordinan de alguna manera, pero no es una estructura tan fuerte

como la que teníamos antes, porque era un par de organizaciones las que

queríamos que esa estructura confederal tuviera mucho más fuerza de la que

tiene ahora en estos momentos y ahora mismo es una estructura más o menos

mantenida.

Ahora cada organización lo que hace pues es el trabajo en su provincia.

-¿Crees que la lucha por la tierra y la supervivencia del sector agrario está

generando procesos de emancipación popular?

-Sí y no, pero ojalá, ojalá sí.

Sí que es verdad que el acceso a la tierra en el País Vasco es el mayor obstáculo,

es un país donde hay tierra pero vive mucha, mucha gente y la presión sobre la

tierra es muy grande, el sector agrario no es un sector muy potente, entonces aquí

hay mucha industria, mucha vivienda, mucha infraestructura, y la presión sobre la

tierra que ejercen las construcciones de casas, chalets, autopistas, aeropuertos,

carreteras, el tren de alta velocidad, etc… hace que sea difícil el acceso a la tierra

y también hace que la gente se enfrente a esa situación y diga -a ver.. ¿Cómo

conseguimos acercarnos a la tierra?... pero verdaderamente la cultura del País

Vasco a pesar que la gente este luchando por el acceso a la tierra lo primero que

Page 183: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

183

hace cundo consigue la tierra es cerrarla, -“yo la cierro con una valla porque es mi

tierra”, y todo el mundo hacemos un poco eso ¿no?, entonces yo creo que tiene

que ver con la cultura, que al final aquí la tierra siempre ha estado en manos de

alguien. Ahora estamos intentando darle un poco de empuje con el tema de las

tierras públicas, estamos consiguiendo que algunas administraciones pongan a

disposición de los jóvenes tierras públicas con los fondos de tierras, bolsas de

tierras, bancos de tierras, entonces además de las diputaciones también algunos

ayuntamientos están entrando también un poco en esto, y dicen: “¡venga!, vamos

a ponerla a disposición de gente joven”… y hemos conseguido por ejemplo que 40

jóvenes en estos dos últimos años hayan podido acceder a tierras públicas, que

son tierras en un alquiler bastante económico, para trabajo, y no son en propiedad

pero tiene el compromiso de trabajarlas durante 10 años, entonces estamos

intentando… pero sí que es un país de la cultura de la propiedad, no como en

otros países de Europa donde se ha impulsado mucho más el tema del alquiler o

la renta, aquí en cambio las personas tienen la tendencia a comprar, y ha sido un

tema que nos ha costado mucho el crear esa especie de cultura o esa especie de

idea de que la tierra al final tampoco tiene porque ser tuya, ósea lo que necesitas

es trabajarla, que te la sedan, o que te la arrienden, o que te la alquilen, o que te la

dejen .... y sí que está costando, porque la administración tampoco aposto muy

duro y muy firme por ese proyecto, pero bueno estamos consiguiendo que algunos

ayuntamientos y diputaciones estén cediendo tierras, y yo creo que eso está

sirviendo como una parte de esa lucha que hemos conseguido, pero la parte que

nos queda es la de verdaderamente denunciar los atropellos que están sufriendo

las tierras en este país, porque al final están siendo ocupadas o siendo

hormigonadas o están siendo llenas del monocultivo del pino y ante eso sí que no

nos está costando, porque tenemos tantos frentes abiertos y el tema de la tierra sí

que es una causa pendiente… aunque hemos hecho algunos intentos de ocupar

tierras, que no han salido muy bien… pero yo creo que es porque luego no les

hemos dado seguimiento. Hemos ocupado algunas parcelas, pero hay que seguir

trabajando, entonces tampoco hemos conseguido a gente que pueda hacer ese

trabajo, sino que después cada uno se iba a su finca, entonces lo que hemos

Page 184: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

184

hecho es que cada quien se ha conseguido su parcela donde ha podido, y luego

ya a partir de ahí sí que hemos construido cosas colectivas, pero no hemos hecho

un acceso colectivo de la tierra, y ahora es donde estamos planteando el tema de

la importancia que eso sea parte de los público también.

-¿Cómo funciona el banco de tierras?

-Pues, el banco de tierras… hay diferentes organizaciones que tienen banco de

tierras, está la diputación de Vizkaia, todas las diputaciones tiene fondo de tierra,

sobre todo están en marcha las de Vizkaia y las de Gipuzkoa y lo que hacen es

poner a la disposición de los jóvenes tierras, al principio tierras que eran de ellos,

bueno tierras públicas que estaban en manos de la diputación. Lo que hacen es…

conseguimos poder estar con la diputación y poner los criterios de a quien se le va

a repartir esas tierras, pero la prioridad es la gente joven que está en procesos de

instalación, porque puntúa más el ser joven y luego también a gente ganadera o

agricultores que quieran ampliar su producción o sus fincas para ganado. Pero

sobre todo está entrando gente joven y lo que hacen es pagar un alquiler de unos

500 o 600 euros al año por hectárea (que aquí es un precio bastante económico)

cediéndoles el terreno dependiendo de la producción que tú quieras hacer, si es

huerta, pastizal o fruta, 5 o 10 años y… bueno, luego con posibilidad de alargarla.

En estos momentos el fondo de tierras también está hablando con algunos

ayuntamientos particulares, para que tú, si no usas el terreno se lo sedas al banco

de tierras y se le alquile o arrende a un joven. Bueno, eso desde la diputación,

luego después hay ayuntamientos que están haciendo un poco parecido, están

localizando tierras en sus municipios y hay algunos que incluso por ejemplo,

además de la tierra están ofreciendo vivienda y un lugar para donde poder

transformar los productos, entonces poco a poco hay algunos ayuntamientos que

están sensibilizándose, pero sí que es una alternativa real, colectiva de acceso a

la tierra.

-¿La lucha del movimiento campesino vasco se solidariza con la lucha

independentista?

Page 185: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

185

-Sí, sí, yo creo que sí. Hay de todo dentro de EHNE, dentro de una organización

campesina hay todo tipo de sensibilidad hay gente que es de un partido más que

de otro partido ¿no?, pero yo creo que en general, al final el campesinado está

unido a la tierra, está unido a la cultura de este país, entonces sí que es verdad

que la mayoría de la gente tiene sensibilidad en torno al tema cultural, el tema de

país, de lengua (porque es el medio rural donde se está manteniendo la lengua,

aunque depende también un popo de las zonas, hay zonas en Vizkaia donde son

un poco menos vascofonas y se habla menos Euskera, aunque el sentimiento

pueda ser muy parecido…), la cultura no es tan, tan representativa, pero yo creo

que más que la independencia, al final es un poco el tener el derecho a decidir,

ósea verdaderamente que nos dejen decidir sobre cual queremos que sea nuestro

futuro… luego que el pueblo decida si es independencia, si es autonomía, o si es

federalismo, pero sí que nos den ese derecho a decidir.

Y yo creo que además el medio rural ha sido el más castigado desde las múltiples

guerras civiles que ha habido en este desde la dictadura ha sido muy castigado

porque siempre se le ha vinculado a la cultura vasca, al Euskera, un poco a las

tradiciones… yo me acuerdo por ejemplo que mi padre si hablaba vasco le

pegaban y le castigaban… y creo que en el medio rural ha habido ese tipo de

discriminaciones y de castigos, entonces al final la gente todavía tiene eso en la

cabeza, la gente que vive en el medio rural, pero es ahí donde hay un sentimiento

de sentir vasco, de territorio y de una cultura diferente.

-¿Crees que existe una relación entre la soberanía política y la soberanía

alimentaria?

-Sí, tiene que estar unido, al final nosotros desde nuestra organización estamos

haciendo un planteamiento desde nuestro sector, desde el movimiento campesino

estamos planteando la soberanía alimentaria, pero el planteamiento político tiene

que venir unido a otro tipo de propuestas en torno a la educación, en torno a la

sanidad, en torno al transporte y en torno a la política en general, y nosotros

estamos haciendo nuestro aporte, que es una propuesta política de transformación

social… pero junto a esta propuesta que hacemos tenemos que unirla con otras

Page 186: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

186

propuestas, ósea con propuestas de industrias mucho más sociales, económicas y

locales o de sanidad, o de educación, o dela universidad o de mogollón de

sectores que entre todos tenemos que construir. Para nosotros es una propuesta

política que está basado en lo social, en lo ético, en lo transparente, en la

economía local, y de un montón de cosas que ahora no están funcionando, porque

claro, ahora mismo está funcionando el neoliberalismo, la globalización, el

capitalismo y otro tipo de inventos que nos están viniendo muy mal… y yo creo

que ese es un poco el reto, creo que en estos momentos estamos un poco

construyendo eso y estamos poniendo los pilares de esa propuesta política. Pero

hasta ahora hemos estado en contra de, en contra de, en contra de, pero no

hemos sabido tampoco crear alternativas, el decir: “ya no queremos este sistema

pero…” ¿Qué sistema queremos?, ¿En qué se va a basar nuestro sistema?...

Entonces, al final decimos que vamos a construir un sistema alternativo, pero,

¿Cuál?... Yo pongo muchas veces el ejemplo, ¡vale!, ¿qué tipos de alimentos

vamos a consumir?, ¿Cómo los cocinamos?, ¿conque energía?, ¿Por qué que

energía vamos a utilizar?, ¿vamos a utilizar la energía electica, energía nuclear,

energía eólica?, pero, si elegimos energía eólica, igual tenemos que llevar todos

los montes de molinos eólicos, entonces tenemos que hacer debates sobre reducir

el consumo, sobre decrecimiento y sobre un mogollón de cosas. Yo creo que

estamos construyendo un poco los pilares, la base ideológica de esa nueva

alternativa, y creo que a base de debates y de experiencias vamos a ir

construyendo eso ¿no?, y sobre de espacios más autónomos, porque ahora

mismo somos súper dependientes de todo.

-¿Cómo concibe el movimiento su relación con el poder?

-…Pues, a veces bien y a veces mal. Pero nosotros siempre decimos que al final

nosotros apostamos por…

Tenemos claro cuáles son nuestros objetivos y en ese objetivo si podemos tener

aliados o alianzas con alguna organización o institución, siempre que sean

alianzas en puntos que nos unan (aunque sabemos que luego en muchas otras

cosas nos van a dar una parata por el culo ¿no?), y sí que a veces ponemos unas

Page 187: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

187

líneas que no cruzamos, no vamos a negociar con una organización o con una

industria que esté utilizando transgénicos o no sé qué, pero sí que es verdad que

en algunos momentos concretos con administraciones o con organizaciones que

puedan ser amigas o que tengamos puntos en común, sí que marcamos o

intentamos marcar una línea estratégica y trabajamos en ello, y muchas veces nos

encontramos… por ejemplo, hace poco tuvimos un evento con la universidad y

pensamos es una herramienta más del neoliberalismo, pero dentro de la

universidad hay gente que está trabajando para cambiar ese modelo que tienen

ellos, entonces nosotros trabajamos con esa gente que está dentro de esa

universidad, o trabajamos con gente que está en educación, pero que piensa

diferente, entonces al final esas personas que son críticas en otro tipo de sectores

estamos intentando trabajar, y en la administración pasa lo mismo, hay gente que

en los ayuntamientos, diputaciones y gobiernos, vemos que se puede trabajar en

algunos tema concretos y mientras podamos tirar de ellos y acompañarnos, pues

adelante… pero en general, ósea, los gobiernos siempre han apostado por una

agricultura intensiva, por una agricultura que la base era traer el producto de

cualquier parte del mundo, transformarlo y sacarle beneficio de ese valor añadido,

entonces nosotros nunca hemos estado de acuerdo con eso, y con la

administración en general, por ejemplo con el gobierno vasco hemos tenido

relaciones bastante tensas, porque ellos siempre han apostado por un modelo

bastante intensivo.

-Teniendo en cuenta que el zapatismo ha sido referencia en muchas luchas a

nivel global, ¿Qué conoce el movimiento campesino vasco?, ¿Qué les

parece un aporte para su lucha?

-Pues, yo creo que el País Vasco, una de las cosas que tiene es que es un país

muy internacionalista, ósea a mí me ha tocado estar en Chiapas y conozco la

realidad de Chiapas, y cada que vamos a ahí encuentro un montón de Vascos,

siendo el País Vasco muy chiquito…¡ y no sé cómo pueda haber tanta gente por

tantas partes del mundo!, te vas a palestina y están los vascos, te vas a no sé

dónde y están los vascos, y es porque es un país muy internacionalista y muy

Page 188: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

188

solidario, seguramente también porque al final es un país que está luchando

también por su independencia o por su territorio, por su cultura y eso hace que la

final otros colectivos, otros comunidades que estén trabajando y luchando por su

independencia también los veamos como hermanos y hermanas y es por eso que

al final siempre tenemos la tendencia de visitar a países que estén en lucha…

recuerdo que mi padre me decía: “podréis ir también a un país que no esté

luchando ¿no?…” y yo: ya, ya, pero no me llama tanto… (risas).

Entonces sí que es verdad que hemos viajado y seguimos viajando a países que

están en lucha y mostrar nuestra solidaridad con esos países.

Yo he podido estar dos o tres veces en Chiapas y he estado en comunidades

trabajando con ellos, y he visto como ellos han construido eso sobre la necesidad,

que igual en el País Vasco es más por la ideología, por la cultura, pero en otros

sitios verdaderamente yo creo no se adapta uno a esa necesidad, necesidad de

no tener alimento, de no tener acceso a la tierra o de no tener nada. Al final yo

creo que esa… igual aquí hemos tenido más pasión, más otras cosas ¿no?, pero

yo creo que igual esa necesidad y esa pasión que tienen en algunos otros sitios

han conseguirlo llegar a esa revolución. Entonces a mí sí que me quito el

sombrero por estar en sitios donde la gente no teniendo nada que comer pone

primero sus ideas por delante porque al final es la defensa del territorio, de la

familia, de las mujeres, de todo… a mí me sorprendió muchísimo como trabajan

en colectivo o como construyen procesos que al final mas que el objetivo, lo

importante es el proceso, construyendo y hablando y si tenemos que estar tres

días hablando, pues estamos tres días hablando ¿no?, entonces yo he podido

aprender muchas cosas… igual nuestra cultura es de ¡venga!, vamos a hacer y

luego ya pensaremos lo que hacemos ¿no?, entonces hay muchas diferencias

ideológicas y culturales, pero que al final un poco lo que nos une es esa lucha por

la tierra y por la comunidad y por la cultura, porque te sientes como que te están

aplastando, como que tienes enzima un pie muy grande y no te deja levantarte y

cada vez que quieres hacer algo siempre viene alguien y te da un tortazo… al final

las luchas son como luchas hermanas ¿no?, y donde hemos podido estar hemos

podido por lo menos mostrar nuestra solidaridad, aunque a veces el vasco va por

Page 189: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

189

ahí pensando por el mundo que lo vasco es lo mejor, pero sí que a veces en otros

sitios nos han dado ejemplo de humildad, de cariño, de sencillez, y yo por ejemplo

he aprendido mucho, yo ahí he estado varias veces y he estado en la época más

dura, en una comunidad de escudo humano y lo pasamos muy mal. Pero muchas

veces la gente del País Vasco va a otros sitios pensando: “bueno, estamos ahí,

estamos ahí y vamos”, pero luego tú te das cuenta que vuelves a tu casa y la

situación donde has estado sigue igual o peor, y tú siempre tienes la protección de

tu familia de tu vienes ter social que puedes encontrar aquí en Europa ¿no?,

entonces eso también ha sido bastante criticado, porque verdaderamente estamos

ahí uno o dos meses, ahí vamos, pero tú sabes que siempre vas a tener una casa

con calefacción, con tu familia, con tu coche y tu sueldo… esa es a veces la

revolución desde el capitalismo ¿no?...

Pero bueno, creo que es muy importante mostrar nuestra solidaridad con esas

luchas porque ellos también la están mostrando con nosotros, yo creo que los

pueblos que están luchando se entienden bastante mejor que otros.

- ¿Cuál ha sido la conexión de EHNE con otras luchas a nivel mundial?

- A nivel de EHNE, como tiene bastante integrado el tema de la cultura en el País

Vaco, es una organización muy vinculada al territorio.

Ahora mismo estamos organizando un intercambio con Palestina, hemos estado

haciendo varios intercambios con Chile, Honduras, Cuba, Brasil un par de veces,

en muchos sitios donde las organizaciones están luchando y tampoco hemos ido

de turismo, hemos estado ahí para estar con las organizaciones y que nos

cuenten que están haciendo, como están luchando. Tenemos algunos miembros

con esta organización como Paul que tienen casusas abiertas con la justicia de

otros países por haber hecho acciones concretas contra multinacionales en Brasil,

por ejemplo. Pues sí que nos hemos involucrado y hemos luchado en lo que

hemos podido, que podríamos hacer más… pero yo creo que siendo un País tan

chiquito una organización tan pequeñita, yo creo que nos conocen ya por todo el

mundo y hemos mostrado nuestra solidaridad, son muchos intercambios de

información y de luchas.

Page 190: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

190

-¿Cómo funciona la estructura sindical de EHNE?

-Hasta ahora venía funcionando como una estructura sindical un poco a la vieja

estampa, que era que tenías un presidente y luego tenías una ejecutiva y luego de

esa ejecutiva una asamblea y luego había como una especie de juntas

comarcales. En la comarca había unas personas que participaban, entonces era

una construcción desde las comarcas, arriba. Ahora desde hace unos años se

cambiado, ahora ya no tenemos presidente, ahora tenemos una ejecutiva que se

junta entre seis y ocho personas a la semana con un coordinador que es quien

lleva un poco el peso del día a día, y luego esa junta y ese ejecutiva lo que tiene

es el respaldo de un consejo provincial que es una junta más grande y se reúne

cada mes, lo que queremos es que haya más participación de la gente. Pero yo

creo que tenemos que ir todavía avanzando mucho más en la forma de aglutinar a

la organización en los sitios de la organización, que haya más mujeres, más

jóvenes o que haya otro tipo de herramientas y sobre todo de métodos o de

sistemas para que sea más participativo, para que la gente vea que no es una

organización vertical, sino que es un movimiento en el que al final todo mundo

pueda aportar. Sí que hace falta un mínimo de estructura para que funcione ese

movimiento y que en el día a día no tengamos que hacer asambleas por cada

cosa, pero si no conseguir que la gente pueda participar de una manera más fácil

y cercana.

-¿Cuál ha sido el papel de las mujeres dentro del movimiento?

-Yo creo que poco a poco se está visibilizando, es un reto importante, porque

estamos en un sistema patriarcal, machista, donde la gente que tiene el poder le

cuesta soltarlo… es una organización donde los hombres tienen mucho más eso

que las mujeres aunque sean seguramente las mujeres las que más trabajen en el

campo, las que hagan las transformaciones, y las que sean cuidadores de

semillas, las que cuiden a la familia.

Es verdad que estamos viendo algunas cosas, hay muchas mujeres que se

estaban animando a instalarse en el sector agrario, pero ahora con el tema de la

Page 191: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

191

crisis, como sus maridos se han quedado en el paro están volviendo los maridos al

campo y han desplazado a las mujeres otra vez a las labores domésticas y se

están quedando atrás como titulares y en este sector normalmente como es un

sector que genera muy pocas rentas, muchas veces igual es el hombre el que

cotizaba en la agricultura y la mujer no cotizaba ni nada, porque al final no se

podía pagar un sueldo, o lo que sea…

La mujer siempre ha estado visibilizada, ha estado discriminada, porque el espacio

público ha sido de los hombres… por ejemplo, donde casi todos los que ganan los

concursos de quesos son hombres, aunque el queso lo haga su mujer… ósea, ese

tipo de cosas se multiplican por mil… porque al final es un sector que está en el

medio rural que es muy tradicional… y el tema hacia la violencia hacia las

mujeres, también seguramente en el medio rural era un tema más complicado

porque en ese medio les da mucho más vergüenza que en una ciudad… y al final

todo eso, no lo hemos sabido gestionar, lo hemos dado por hecho, como que ya

hay alguien que ya lo está haciendo, pero yo creo que la apuesta para mi es

política, es un cambio de valores, lo que decimos,- que estamos creando un

sistema alternativo, pero… si no cambiamos los valores, no estamos creando

nada, ósea estamos creando otro sistema pero con los mismos valores:

machistas, patriarcales, egoístas e individualistas. Entonces para mí la clave es

intentar cambiar esos valores y verdaderamente cuando cambiemos esos valores

estaremos construyendo algo nuevo.

Pero cuesta… yo veo, que muchas veces la gente que está participando un poco

más mayor, y que está haciendo un esfuerzo, porque yo veía que hace unos años

la gente era mucho más machista que ahora y hay mucha gente mayor que está

haciendo el esfuerzo… y quieren como aparentar como que están en un proceso

de género y muchas veces hablan de manera masculina y femenina o a veces

incluso dicen que la mujer tiene un papel importante o que la mujer es como la

tierra ¡o no sé qué!… pero muchas veces no saben ni lo que están hablando,

aunque están intentando entrar en ese proceso… Igual cuando yo los oigo, pienso

que sería mejor decir –miren yo no tengo ni idea sobre ese tema pero estoy en

Page 192: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

192

procedo de aprendizaje. Pero es la tendencia que tienen los hombres a opinar de

todo, incluso hasta del papel de las mujeres…

Pero si se están haciendo intentos, y espero que las nuevas generaciones logren

cambiar ese proceso… bueno… ¡ya no sé si tengo mucha confianza!, porque se

están manteniendo muchos roles de hombre y mujeres, entonces no se bien cómo

hacerlo, pero creo tiene que haber un cambio bastante fuerte.

A nivel de Vía Campesina, por ejemplo, se está trabajando mucho para eso, para

proteger los espacios de mujeres. Pero creo que también deben ser los hombres

los que deben estar haciendo esos debates, porque son las mujeres las que

debaten sobre feminismo… y los hombres están haciendo otras cosas… ¿Cómo

hacer que esos jóvenes hombres se junten para hablar de masculinidad o de

hablar de roles que nos establece el capitalismo y el patriarcado?... muchas veces

nos cuesta muchísimo construir desde los hombres esa nueva masculinidad, el

cómo participar o quitar poder…

Yo creo que poco a poco, algo conseguiremos…

Page 193: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

193

País Vasco, Abadiño a 16 de mayo de 2014.

ENTREVISTA A UNZALU SALTERAIN

Unzalu es campesino, activista y

militante del sindicato EHNE Vizkaia,

actualmente se desempeña en el

movimiento con el cargo Vocal

Ejecutivo.

- ¿Quién es Unzalu, a que se dedica y cuáles son tus aspiraciones?

-Mi nombre es Unzalu, ese es mi nombre. Yo soy una persona que llevo los

últimos 20 años dentro de lo que es el sindicalismo agrario en ENHE. El sindicato

lo he vivido desde muy pequeño porque mi padre también fue fundador de un

sindicato y estuvo muy metido en las dinámicas del sindicato, entonces para mí

era una cuestión muy cercana, muy familiar y en principio soy una persona

campesina.

En su momento estudié maestría industrial porque me gustaba pero nunca me he

dedicado a ello, sino que me he dedicado al mundo campesino y verdaderamente

lo he sentido también como activista y como militante, ¿no?. Mi aspiración, la

única que he sentido en mi vida es seguir siendo un militante y de aquí en

adelante, también… quiero decir, ahí no tengo ninguna otra aspiración… y es

más, creo que tengo la suerte de poder militar, de poder ser un activista en lo que

me gusta, en lo que creo y a su vez también, el hecho de poder dedicarme a

ENHE pues me permite al final una forma de mirar… pues yo estoy liberado del

sindicato y en ese contexto es, para mi miel sobre hojuelas…

Page 194: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

194

-¿Cuál ha sido tu papel dentro del movimiento campesino vasco?

- Bien, en principio estamos hablando de una organización que tiene treinta y siete

años de los cuales yo he estado en los últimos veinte años de manera directa, y el

papel que he tenido básicamente ha sido ser parte de la dirección con labores de

coordinación en un inicio, luego con responsabilidades, con responsabilidades tan

máximas también y la propia ejecutiva pero… no va la importancia a las

responsabilidades, no porque nosotros siempre hemos considerado como al

colectivo, a la propia dirección, a la ejecutiva y de mas, ¿no? una cosa es que

tengas la responsabilidad de poder igual ser la cara visible de la organización,

pero más allá de todo eso, ha habido un equipo comprometido tanto en la

dirección política como en la animación técnica. Y en ese sentido mi papel siempre

ha sido el de ser el nexo de unión entre la dirección política y la parte técnica y

coordinar un poco la ejecución de aquellas decisiones que tomábamos, tanto en lo

local como en lo internacional, y … a su vez ese mismo papel lo que exige un

poco es ser el transmisor, el nexo de unión un poco en cada proceso de relevo

entre generaciones también, y básicamente así es, y eso te da la perspectiva, un

poco del movimiento también en un contexto histórico y dinámico que tenemos.

-¿Consideras a ENHE un movimiento social?

Yo considero a ENHE, primero es un sindicato agrario, pero no es un sindicato

agrario clásico en el sentido de los sindicatos obreros porque si tiene muchas

similitudes con movimiento social. Nosotros tenemos muy claro que nuestros

análisis no deben partir únicamente de un análisis sectorial o un análisis

corporativista, sino que tienen que tener una función, un punto de vista social

también, entendiendo de que de alguna manera que nuestra actividad también

tiene esa parte social. Somos productores de alimentos y a su vez eso es una

enorme responsabilidad como actores de producción de alimentos y a su vez eso

lo tienes que hacer también desde un punto de vista social también y mirando

mucho al futuro, y es por ello que nosotros si estamos vistos también… yo creo

que ahí es cierto que más allá de sindicato somos un movimiento también eh…

Page 195: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

195

social también. Yo creo que compaginamos ambas cosas y creo que el

movimiento social, los movimientos sociales agradecen ese papel de ENHE.

-¿En qué contexto social, político y económico aparece el movimiento

campesino vasco?

-Bien, el movimiento campesino vasco se legaliza en el año 77, pero ya venía de

un movimiento de unos 4 o 5 años anteriores de mucha movilización, de mucha

convulsión también en lo que es el conjunto de Euskal Herria, pero también del

Estado Español, porque se entra en una fase posfranquista después un régimen al

que muchos también denominaban, pues el paso hacia la democracia, que por el

momento todavía hay muchas cuestiones que ponen en duda si realmente

estamos en una democracia, y si verdaderamente se ha dado esa transición, y

que fundamentalmente sale de un contexto en el que era necesario organizarse,

fundamentalmente por una primera cuestión diría que había que identificar lo que

era la labor campesina de cara a la sociedad. Veníamos de dos décadas en las

que el protagonismo campesino como actividad estaba desapareciendo,

estábamos inmersos en un proceso de industrialización, mucha gente había

abandonado el campo, se había ido a la industria, entonces se necesitaba de

alguna manera tecnificar y organizar también lo que era el mundo agrario en su

conjunto, y ahí surge la convulsión de los sindicatos, a través de los sindicatos se

montan un montón de asociaciones ya sea de ganado, sean de frutas y hortalizas,

los centros de gestión, se monta todo eso, y de alguna manera desde el 77 casi

hasta el 86 se está en ese proceso de organización del propio sector.

Luego en ese contexto es la entrada del Estado Español en la comunidad

económica Europea, se llamaba así en su momento, y de alguna manera se abre

un mundo nuevo ahí, las políticas agrarias más internacionales y demás…

repercuten muy directamente y ya hay un cambio de fase en el sentido de que

ENHE como organización ya… se plantea: “no podemos solo mirarnos nosotros

en el conjunto del país, hay que mirarnos afuera también”, por donde van a ir los

retos, y demás. En ese sentido ya empezamos a coger una misión, un carácter

internacional bastante fuerte, ahí es donde nos damos cuenta que no va a ser

Page 196: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

196

posiblemente defender únicamente al campesino vasco mirándonos unos a otros

el ombligo y sin tener en cuenta el contexto internacional presente y a su vez sin

organizar a nivel internacional un movimiento mucho más amplio, ahí de alguna

manera empiezan primero los debates y bueno, de ahí se cristalizan a finales de

los años 90 principios de los 92 la propia entrada de ENHE en la Coordinadora

Europea, en la propia (COAG) también a nivel del Estado Español y ahí se fragua

también un poco el embrión de lo que luego sería la Vía Campesina.

-¿Crees que la entrada de las políticas neoliberales de alguna forma gesto

que se formara el movimiento campesino?

-No, yo creo que veníamos organizados, y de alguna manera después de pasar

por una primera fase de lo que te he dicho de dignificar un poco la labor del sector,

organizarlo y demás, si entramos en una fase en la que de alguna manera si

entramos nosotros mismos también a ver la necesidad de organizar un poco pero

a nivel internacional todo lo que es un movimiento campesino para poder hacer

frente al propio neoliberalismo. Ahí nos estamos iniciando ya con todos los

acuerdos mundiales, con el GATT, con lo que luego sería la OMC y ahí

empezamos a teorizar un poco que de alguna manera los efectos que va teniendo

las políticas neoliberales que son absolutamente bestiales en el modelo de

agricultura, planteamos ya debates de que por ese camino no vamos a poder

avanzar y cumplir esa función social que queríamos cumplir, empezamos ya a

trabajar y a teorizar lo que es ya la soberanía alimentaria y de alguna manera

intentar articular un modelo de producción que hiciera posible avanzar en el

proceso de la soberanía alimentaria, y avanzar, digamos un poco parar porque,

mientras se está imponiendo el modelo neoliberal, ahí estamos perdiendo, unas

cuotas de soberanía alimentaria, y era un poco confrontar esas realidades era

muy, muy, muy, de alguna manera, era un poco… ir contra corriente a lo que

estaba ocurriendo aquí internamente, es decir, el sector de las instituciones

públicas, el dinero que se está manejando a las claves neoliberales y nosotros que

veníamos con un discurso absolutamente opuesto.Yo creo que en su momento

nosotros tuvimos la suerte en Vizkaia de poder afrontar los debates a tiempo, con

Page 197: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

197

absoluta transparencia y la gente entendió. Por ejemplo, incluso que si a nivel

individual ellos están, las personas están afiliadas, metidos en un proceso de más

intensificación a las claves más neoliberales, si entendían que necesitaban una

organización que mirara un poco al futuro y que trabajara otro modelo de

producción y de mas, y ahí por lo menos nos servía a nosotros en el sentido de

que lo que están enfrentados son los modelos de producción, pero nunca podrán

estar enfrentados las personas productoras: por mucho que una persona

productora pueda estar en un modelo más intensivo, mas neoliberal y otra persona

pueda estar en un modelo más agroecológico o ecológico. Entonces los modelos

se confrontan, pero no podemos confrontar a las personas pues si no

desaparecemos como organización también; y conseguimos que ese debate

calara y que, que fuera así; tuvimos nuestros costes también, porque un grupo de

productores… se marchó del sindicato y demás… lo cual luego alrededor de 15

años, pues, se dieron cuenta que no les servía para nada y que poco a poco

algunos volvieron otra vez, y de alguna manera yo creo que ahí vamos aplicando

nosotros también conjeturas sobre soberanía alimentaria, creando alternativas y

nos damos cuenta un poco de que no vamos a poder cambiar lo que es la

tendencia del sector agrario solo nosotros, que necesitamos ahí elaborar una

estrategia a veces más allá de lo que es el mundo campesino, entendemos ahí

que con los movimientos populares, sociales… de la sociedad tenemos que ir

empastando un poco nuestras relaciones, nuestras reivindicaciones y demás. Y a

su vez también era la manera de poder ganar en credibilidad a nivel social y poder

enfrentar eso con los políticos porque de alguna manera el boicot político y la

imposición aquí han sido una constante cara a ENHE y podemos decir que esa

posición avalada por la sociedad nos ha permitido avanzar un poco a nosotros en

credibilidad, en confrontar con los poderes públicos y plantear reivindicaciones y

propuestas también, y al unísono ahí nos aparece ya la última etapa, la última

década, la necesidad de abordar todos los procesos de formación para la gente en

las claves que planteamos nosotros, entendiendo de que el proceso de formación

es un proceso… años vista, que aquella apuesta que nosotros empezamos en el

97 que casi han pasado ya… en seguida serán veinte años, pues estamos viendo

Page 198: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

198

ahora los frutos, y a través de un proceso de formación, nos damos cuenta

también que no es suficiente con hacer buenos análisis sobre políticas agrarias, o

tenerlas claras, debemos avanzar en la presentación de alternativas también y en

la puesta en marcha de esas alternativas a través de proyectos concretos. Y en

ese contexto, yo creo que bueno, estamos inmersos ahí pero bueno, en ese

contexto se dan también los cambios organizativos aquí a nivel de Euskal Herria,

el País Vasco y demás, y estamos inmersos un poco en esa fase actualmente.

-¿Cuál ha sido la trayectoria del movimiento campesino vasco a lo largo de

estos años de lucha y resistencia?

-La trayectoria… yo plantearía distintas fases… antes te he comentado una

primera fase de tecnificar lo que era el papel del mundo campesino como

productores de alimentos, una segunda fase en el que de alguna manera

empezamos a analizar los impactos que van a tener en nuestro propio mundo

campesino las políticas internacionales en claves de política agraria y demás y de

alguna manera en esa propia fase del proceso de intensificación en que el

neoliberalismo se está imponiendo en el modelo de producción y una tercera en la

que ya nosotros abordamos una serie de reflexiones, de debate y demás,

planteamos que no es el camino y ya nos metemos de lleno en la creación de

nuevos proyectos, de nuevas alternativas a través de la formación y plantear que

tenemos, que necesitamos en estos momentos avanzar en un modelo organizativo

nuevo y tener en cuenta que actualmente el sindicado en seguida va a hacer 40

años y tenemos que plantear un nuevo modelo organizativo que sirva para las

siguientes dos o tres décadas en el que ya siendo los actores principales el mundo

campesino, los productores de alimentos tenemos que organizativamente también,

incluir dentro de ese movimiento a los movimientos sociales y populares del país,

para hacer una red y una masa crítica mucho más amplia para poder incidir con

más eficacia en los poderes públicos, lo más cercanos al pueblo para nosotros

que pueden ser los poderes municipales, los ayuntamientos y huir un poco del

proceso de institucionalización también que ha tenido el mundo campesino

perdiendo en parte las instituciones municipales en favor de instituciones

Page 199: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

199

superiores y nosotros queremos abordar ese proceso de institucionalización al

revés, empezando por los municipales más cercanas a lo nuestro, que conocen y

… digamos ya los últimos 8 años esa estrategia… va a seguir dando frutos y

estamos viendo ya los primeros frutos de todo eso…

-¿Cuáles serían los avances de movimiento?

-Los avances del movimiento fundamentalmente son de que hay una aceptación

muy mayoritaria a nivel social de que la alternativa y la construcción del país pasa

por la soberanía alimentaria, de poner en marcha e implementar ese proceso y en

ese contexto es claro también que las nuevas incorporaciones y la juventud se

engancha de alguna manera a ese proceso con proyectos concretos como

productores de alimentos, y justamente se da además en un contexto en el que las

nuevas instalaciones, como personas que se instalan, a la hora de producir ya no

son gente campesina, familias de campesinos, son gente urbana que está

volviendo nuevamente al campo, entonces estamos inmersos en el proceso de

querer organizar todo ese proceso y tenemos que en 10 años se va a dar un

vuelco muy importante.

-¿Qué significado tiene la tierra para el campesino vasco?

-La tierra es la clave, es la clave del modelo de producción que planteamos

nosotros, estamos en un territorio en el que los núcleos urbanos son muy

importantes, es un país pequeño con una población muy grande pero a su vez hay

mucha tierra, si es cierto que mucha de esa tierra está ocupada por lo forestal,

básicamente en Vizkaia y Gipuzkoa con el monocultivo del pino insignis, pero

entendemos también que ese ciclo se está terminando y que hay procesos a su

vez de recuperación de tierra. Tenemos que tener en cuenta también de que para

los poderes públicos las dos últimas décadas no existía la tierra, únicamente había

suelo para ocupar en todo el proceso digamos más neoliberal, más intensivo que

ha habido y justamente ya con el estallido de la crisis mundial, aquí en concreto de

alguna manera se está recuperando el concepto de tierra y está desapareciendo el

concepto de suelo, es decir: el suelo era… la tierra… sumada a la especulación,

Page 200: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

200

entonces en la medida en que está desapareciendo la especulación, estamos

recuperando el tema de la tierra. Nosotros históricamente hemos hecho

muchísimos trabajos de arquitectura jurídica, valoración territorial y demás y…

seguramente ahí hemos pecado de querer plantear una única fórmula jurídica para

el conjunto del país, sin darnos cuenta de que cada municipio y que cada pueblo

necesita también de su propia fórmula jurídica, y por lo que puede ser bueno para

un pueblo, puede en 20 kilómetros ser negativo, entonces, mentalmente tenemos

que dar un poco esa vuelta y tenemos que construir una ordenación territorial más

allá de la arquitectura jurídica y lo tenemos que hacer pueblo a pueblo y día a día,

y de alguna manera… creemos que una de las consecuencias que va a tener la

crisis económica que estamos padeciendo, va a ser gente con menos capacidad

monetaria, es decir va a haber más pobres, no va a haber dinero público para

poder atender servicios sociales fundamentalmente porque todavía las políticas de

derechas-neoliberales están quitando todo el tema de servicios públicos, y ahí

entendemos que la agricultura puede jugar un papel importante en el sentido de

que cualquier municipio mientras tenga tierra, puede poner a disposición de

cualquier persona necesitada, esa tierra para que produzca sus propios alimentos

y por lo menos tenga que comer, y queremos darle, queremos hacer mucho

hincapié en eso, poco a poco está calando ese mensaje porque

fundamentalmente no se aspira a que eso ocurra a poblaciones muy grandes de

mucha gente, pero si en pueblos pequeños. Por ejemplo en dos provincias del

conjunto del país, en Navarra y en Álava, si ha habido un proceso de

concentración de la masa popular también alrededor de las capitales, pero ha

habido un abandono de los pueblos, pero se está cambiando ese proceso y la

gente está volviendo ya más a los pueblos, creemos que a partir de ahí vamos a

poder recuperar un poco el concepto de la tierra y el valor de la tierra. Para

nosotros un bien insustituible para poder desarrollar lo que es la actividad

campesina.

-¿Qué referencias ideológicas y práctico-estratégicas ha ido construyendo el

movimiento campesino vasco en defensa de la tierra?

Page 201: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

201

-La referencia ideológica ha sido la soberanía alimentaria en el sentido de que la

soberanía alimentaria no va a ser posible si no es en base a la producción y en el

modelo de producción agroecológico, que obviamente lo agroecológico se

sustenta en una producción ecológica, pero que va mucho más allá de lo que es la

producción meramente ecológica. Porque de alguna manera en el contexto

europeo la producción ecológica no va más allá de un reglamento o una mera

etiqueta, Por ponerte ejemplo en este país, se produce vino ecológico para

consumirlo en Japón, y para nosotros eso no es producir ecológicamente. Es

más, tenemos que a nivel europeo y también aquí en Euskal Herria se ha

instalado la agricultura y la ganadería de dos velocidades, una producción

minoritaria de muy alta calidad para las clases… digamos… más pudientes, para

la elite económica… y una producción más intensiva y más a gran escala y con

enormes costes medioambientales y demás… para la clase más desfavorecida,

sin entender los criterios de calidad y salubridad, y en ese contexto… creo que

hemos sido rehenes también de ello queremos darle la vuelta un poco en el

sentido de que nosotros queremos producir para el conjunto de la población pero

puestos a elegir, queremos producir para la clase trabajadora y no para las elites,

y ahí tenemos que recuperar un poco la práctica de esa referencia ideológica,

porque ideológicamente es claro, pero hay que ponernos en la práctica. Yo creo

que estamos inmersos en ese debate práctico en todos los proyectos que

ponemos en marcha, pero tenemos que visualizar muy claramente también a que

nos estamos enfrentando, a dar la vuelta a un proceso de casi tres décadas.

Entonces, tenemos que tener la suficiente altura de miras como para nosotros

mismos también visualizar los cambios que queremos plantear a lo largo de un

proceso de años, que pueden ser también incluso décadas también…

Aquí siempre actuamos un poco… o se juega un poco a la trampa de la otra

parte… en el sentido de que cuando te plantean las alternativas tienen que ser

para hoy y para mañana, y dar la vuelta, eso es imposible, es más nosotros

queremos construir el proceso de soberanía alimentaria no para presentar la

alternativa al modelo actual sino para construir una sociedad más justa y más

saludable, y la clave está en que por ejemplo, nosotros hasta ahora, el proceso de

Page 202: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

202

soberanía alimentaria lo estábamos articulando y, ¡entiendo que estaba bien

articulado eh!... en el que la producción campesina tenía que producirse a

pequeña escala, transformar… transformarla también a pequeña escala, venderla

de manera directa, en pequeñas tiendas y eso es así y está bien hecho y eso es

100x100 soberanía alimentaria, pero no vamos a poder llegar al conjunto de la

población únicamente con eso, entonces ahí si estamos teorizando los últimos 5

años en el sentido de que también necesitamos una industria que transforme,

también necesitamos una distribución, necesitamos de que la gran industria y las

grandes superficies de alguna manera inserten su propia actividad estratégica

también entorno a la soberanía alimentaria y ahí si estamos dando avances

importantes en lo ideológico para también poder ponerlos en práctica, ¿no? Y ahí

por ejemplo estamos recuperando un valle muy importante aquí en Vizkaia que

casi se concentra ahí la producción de vacuno de leche, una industria que estaba

localizada ahí, que de alguna manera … hace dos años… quiebra y se cierra y lo

queremos recuperar para poder transformar la leche del valle y a su vez poder

ofertar esa propia leche y teniendo en cuenta que la leche fresca ya es un

consumo minoritario y tiene que ser de larga duración, porque la sociedad así lo

demanda, pero eso no es contradictorio de que sea una leche producida en un

modelo agroecológico y un modelo mucho más respetable que el intensivo,

tenemos que dar ese proceso y esa vuelta y en los últimos años estamos dando

avances prácticos muy importantes ahí.

-¿Cuáles han sido los momentos de crisis y de transición de ENHE?

-Los momentos de crisis básicamente se dan hace 15 años a finales de los años

98-2000 en una primera fase muy vinculada a los cambios sociales y políticos que

planteaba el país, es decir dentro del contexto de lo que es el conflicto político y

fundamentalmente en una primera fase en la que los desencuentros en el conjunto

de la organización. De alguna manera se ocultan… por cuestiones más políticas

que estratégicas… agrarias, y ahí estamos inmersos casi 15 años en ese debate

hasta que en el año 2010 ya ENHE Vizkaia entendemos de que los 4 territorios de

Euskal Herria sur que estamos agrupados en una confederación y que estamos en

Page 203: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

203

el mismo proyecto, lo planteamos nosotros de que no es posible seguir en un

contexto en el que nuestras ponencias y nuestras teorías son perfectas pero en la

práctica no se desarrolla, y ahí… planteamos salirnos de la propia confederación

de alguna manera por romper una inercia, por plantear una catarsis en el sentido

de que nos posibilite poder abordar otro tipo de debates en el sentido de que

incluso el propio modelo organizativo sindical también tiene que evolucionar, las

claves que planteo antes, huir más del corporativismo y acercarnos todavía mucho

más a lo social, pero no solo en la teoría sino en la práctica, incluso en la propia

organizativa, y a su vez estamos inmersos en esa fase en la que de alguna

manera, esa propia fase interna nuestra se ve fortalecida de manera indirecta

también con la propia crisis económica en la que los movimientos sociales también

se dan cuenta de que cada uno por nuestro lado no va a ser posible, que ya no

hay financiación pública para poder sostener todo eso, entonces tenemos que

compartir ya estrategias, tenemos que compartir medios humanos, técnicos, y

tenemos que evitar duplicidades y… tiene que haber. Estamos metidos en ese

proceso, y a nosotros nos gustaría que ese propio proceso pudiera culminar

también con la creación de una nueva cultura de trabajo en redes y mucho más

eficaz, es decir llevar lo que es la Vía Campesina Internacional, pero también algo

local, algo territorial.

-¿Crees que la lucha por la tierra y la supervivencia del sector agrario está

generando procesos de emancipación popular?

-Sí, yo creo que sí, sin duda, y es más… creo que en estos momentos… a lo largo

de todo el planeta los mayores procesos de emancipación y de recuperar el poder

popular se está dando desde el mundo campesino, en todo el proceso… en toda

la parte de Latino América y demás, incluso en el continente Europeo también, en

el “primer mundo” que le llama, se están dando esos procesos, quiero decir… la

personas, las preferencias políticas más activas a nivel social son gente que

proviene del campesinado, quiero decir una persona como José Vogue las dos

últimas décadas, una persona campesina que está cogiendo una referencia

política enorme … otra manera de hacer política y demás y… entiendo que el

Page 204: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

204

mundo campesino va a ser el motor de todos esos cambios.

-¿Desde tu perspectiva el movimiento ENHE se solidariza con la lucha

independentista del País Vasco?

-En principio… nosotros… el sindicato… es una organización independiente a

movimientos políticos, económicos e institucionales, entendemos nosotros que el

movimiento independentista, aparte de ser una manera de sentir y concebir el

país, necesita también definir que es la propia independencia, en ese contexto

nosotros, nuestra propuesta social y de país es la soberanía alimentaria,

entendemos que, sin independencia económica no es posible tener una

independencia política y en ese contexto entendemos que si somos capaces de

alimentar y darle cuerpo al proceso de la soberanía alimentaria desde el punto de

vista… digamos de productores de alimentos y el primer sector, el mundo de la

pesca y la agricultura, esa es la contribución que podemos hacer a un modelo

económico más independiente. Y en ese contexto podríamos decir que nuestras

aspiraciones si se insertan ahí, pero no tanto en lo teórico sino más en lo práctico.

- ¿Cómo concibes el movimiento en su relación con el poder?

-Nosotros en principio… nuestro movimiento tiene la definición de que somos

independientes de grupos políticos, de instituciones y demás y nuestro objetivo es

incidir en los cambios políticos e incidir políticamente, eso no quiere decir que

nosotros queremos ser correa de transmisión de los poderes políticos, ni

populistas ni de izquierdas. Nuestra aspiración es que la clase política y los

movimientos políticos… ellos sean la correa de transmisión de los movimientos

populares, y no al revés, y no los movimientos populares sean la correa de

transmisión de los partidos políticos, es decir, la clase política tiene que recuperar

su relación con los movimientos populares para representar a los movimientos

populares, no para que de alguna manera les hagan el trabajo a ellos, es decir,

tenemos que poner a la clase política al servicio de los movimientos populares y

de la población y en ese contexto nosotros aspiramos a incidir en esas claves, y

desde esas claves en el movimiento político.

Page 205: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

205

-Teniendo en cuenta que el zapatismo es un referente para muchas luchas y

resistencias a nivel global, ¿conoce algo el movimiento campesino vasco de

la lucha zapatista, y que les parece un aporte o referencia para su lucha?

- Para nosotros es una referencia importante y en ese contexto nosotros, de todos

los contextos internacionales, lo que intentamos es aprender para luego poder

llevarlo a la práctica aquí. Pero, nosotros siempre huimos de copiar; huimos por

ejemplo de intentar sobre distintas luchas, sea la zapatista u otro tipo de luchas,

entendemos que los actores locales son los que tienen que dirigir y el resto

tenemos que acompañar en el sentido de interiorizar las luchas de otros lados del

mundo y a su vez también de alguna manera intentar aglutinar dentro de una

lucha en un contexto más global y que nosotros por lo menos lo escenificamos y

lo visualizamos a través de lo que es la vía campesina.

-¿En ese sentido, cuál es la conexión de ENHE con otras luchas a nivel

mundial?

-A través de la Vía Campesina y de todas las luchas populares y de

transformación que se están dando, nuestra conexión es esa y en ese contexto,

históricamente nosotros hemos sido parte de la coordinadora, de la comisión

coordinadora internacional. En los últimos años no teníamos una persona ahí,

pero a través de la última conferencia en 2013 en Yakarta, una persona nuestra

Unai Aranguren es nuevamente miembro del comité coordinador internacional y

eso mismo también, las funciones de responsabilidad en ese movimiento, nos

hace de alguna manera que prestemos más atención a los debates que se dan en

el contexto internacional y de las luchas de otros pueblos, y bueno tenemos ahí el

reto y la oportunidad nosotros de que la siguiente conferencia en 2017 va a ser

aquí en Euskal Herria en el contexto europeo… y para nosotros es una tremenda

ilusión y una tremenda oportunidad… y entendemos que un país como el de

Euskal Herria en el que las luchas internacionales y de alguna manera el espíritu

solidario también que tiene como país, porque es un país donde hemos tenido

muchísima resistencia también, en los procesos políticos, pues va a ser una

Page 206: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

206

oportunidad, para poder acercar otro tipo de luchas, porque también es un país en

el que muchas veces nos hemos mirado demasiado a nuestro ombligo.

-¿Crees que la identidad del campesino vasco reivindica la lucha o los

distintos tipos de lucha?

-Yo creo que sí, y es más, yo creo que reivindica y… yo creo que aprendemos

mucho también. Para nosotros todo el proceso que se está dando por ejemplo en

Brasil, quiero decir… con un gobierno aparente digamos, más progresista, más de

izquierdas y demás, el papel que juegan los movimientos… populares, ¿no? Y en

ese contexto es muy aleccionador para nosotros ver que ha ocurrido en otros

países y otros procesos, teniendo en cuenta que aquí también que lo que es la

izquierda política va a tener y va a recuperar cuotas de gestión política y a su vez

tenemos que saber muy bien cuál va a ser nuestro papel. Entendiendo que

mientras tenemos que huir que… siempre se dan procesos en que si el poder

político de izquierda es más ligado a las luchas populares, coge el poder político

automáticamente viene o se desactiva digamos el movimiento social y popular, y

nosotros entendemos que tiene que darse justo lo contrario, se tiene que activar

mucho más, es decir… los movimientos políticos de izquierdas nunca van a poder

transformar… o plantear transformaciones sociales si no hay un movimiento

popular fuerte que lo demande, que lo exija y que lo trabaje, y entendemos que

nuestro reto es ese.

Page 207: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

207

País Vaco, Bilbao a 29 de abril de 2014.

ENTREVISTA A ESTI REDONDO

Esti Redondo es campesina, feminista,

activista y militante de EHNE Vizkaia

actualmente se desempeña en el

movimiento en el área de formación.

-¿Quién es Esti?, ¿a qué se dedica?, ¿Cuáles son sus aspiraciones?

-Soy Esti, Esti Redondo, nací en Oion, en un pueblo pequeñito de Alaba, luego me

vine a estudiar a Bilbo, desde entonces estoy en Vizkaia y a partir de ahí viví en la

ciudad, luego ya llevo bastantes años viviendo en el campo.

Estudie periodismo, pero después me di cuenta que no quería ser periodista.

Empecé de casualidad haciendo cosas con la tierra, la agricultura y así… y ahora

mismo vivo en un caserío y tengo huerta para la casa, pero me dedico más a dar

talleres, hago por una parte talleres de huerta, de agroecología, de plantas

medicinales (¡que empiezo hoy!, a ver qué tal va… es un tallar que se organiza

entre EHNE y el ayuntamiento de Etxeandia).

Por otra parte llevo ya muchos años trabajando el tema de género, entonces he

dado muchos talleres para institutos para jóvenes para prevenciones de malos

tratos y buen trato y así... Y ahora estoy trabajando en las escuelas de

empoderamiento de mujeres dando talleres de cómo hablar en público a mujeres.

Llevo muchos años trabajando con EHNE Vizkaia, que es el sindicato agrario de

aquí que es parte de Vía Campesina, entonces cuando estoy aquí, pues doy

talleres y estoy con ellos. Luego también mediante EHNE y Vía Campesina he

viajado muchas veces a América Latina, a participar en movimientos campesinos y

movimientos indígenas de México, Centro América y América del Sur.

Page 208: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

208

Y… ¿a que aspiro?, pues a vivir bien, a vivir relajadamente, a tener las cosas

básicas en la vida y vivir tranquila, un poco eso…

-¿Cuál ha sido tu papel dentro del movimiento Campesino Vasco?

-Empecé en EHNE primero recibiendo cursos y al mismo tiempo que recibía los

cursos en algunos viajes que hice cuando estuve en México y centro América,

aprendí otras formas de hacer agricultura, estuve también en Australia y ahí

aprendí bastante de permacultura. Luego, cuando volví me implique un poco en el

grupo de formación de EHNE Vizkaia y desde entonces soy parte del grupo de

formación y luego también estoy en el grupo de mujeres de EHNE Vizkaia

organizando algunos encuentros, dando algunas charlas, etc.

-¿En qué contexto social, político y económico aparece el movimiento

campesino vasco?

- La lucha de EHNE surge hace 30 o 31 años y en un principio surge como una

lucha sindical, la aparición de los sindicatos y organizaciones surge después de la

dictadura y en ese mismo contexto es cuando surge también el sindicato agrario.

EHNE Vizkaia aparece por una necesidad de la gente que estaba en el campo de

reivindicar sus derechos, de reivindicar el poder seguir en el campo, de tener una

vida digna en el campo. Al principio aparecen más como un sindicato, donde las

reivindicaciones eran más económicas, (como más en defensa de los precios, de

las ayudas, del mantenimiento de ciertas infraestructuras que se estaban

desmantelando, etc) luego con el tiempo fue tornándose mucho más político hasta

evolucionar a la etapa que estamos ahora, donde se habla más de agroecología y

de soberanía alimentaria. En ese sentido, EHNE se ha convertido cada vez más

político, con cada vez apuestas más fuertes.

Page 209: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

209

EHNE Vizkaia, (porque EHNE genera la confederación de los cuatro sindicatos,

EHNE Vizkaia, ENHE Gipuzkoa, EHNE Nafarroa, y el de Araba),en un momento y

por diferencia políticas y por querer apostar más a ese lado político EHNE Vizkaia

sale de la confederación, y ahora funciona como EHNE Vizkaia, que es del que

soy parte. Y aunque cada vez la agenda hace apuestas más fuertes en lo político,

sigue siendo principalmente un sindicato, lo que sí está surgiendo es Etxalde, un

movimiento de campesinos y campesinas que reúne campesinos y campesinas de

todo Euskal Herria, también de la parte invadida por España e invadida por

Francia.

-¿Cuál ha sido la trayectoria del movimiento campesino vasco a lo largo de

estos años de luchas y resistencias?

El pueblo vasco ha sido un pueblo de lucha y bastante solidario, pero sí que creo

que con la última crisis esa solidaridad se está perdiendo y está decayendo.

Porque en la división mundial del trabajo nos ha tocado ser un país de servicios y

no un país agrario. Entonces, todas las tierras buenas o las mejores tierras que

nos podrían estar dando de comer se han usado primero para la industria, para

construir casas, para construir carreteras, trenes, etc. entonces en los últimos

años el proceso de cementización de poner cemento y artificiar la tierra, se ha

multiplicado un trecientos por cien (creo que algo así)… entonces gran parte de lo

que entonces eran tierras agrarias ahora son inexistentes.

Con toda la importancia que se le da aquí el comer bien, que es algo muy cultural,

no se le ha dado ninguna importancia a mantener un sector agrario vivo, a

mantener las tierras cultivables, a que la gente joven tenga acceso a las tierras,

todo eso ha pasado por el proceso especulativo, entonces yo gano mucho más si

vendo mi tierra a alguien que va a construir una casa, que si se la vendo a alguien

que va a producir.

Hace ya muchos años que se apuesta por la instalación y por la formación de

personas jóvenes en el medio agrario, a la vez de hacer reivindicaciones más

Page 210: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

210

políticas, pues se ha venido peleando muy fuerte para que exista un banco de

tierras, que la diputación de Vizkaia ya tiene, pero que hasta ahora no funcionado

muy bien… donde todas las tierras que están ociosas, que pueden ser de la

diputación, de ayuntamientos o de particulares, se puedan alquilar por cierto

número de años a precios razonables a gente que quiere comenzar en la

agricultura y eso se consiguió por parte de EHNE.

Otra de las luchas constantes y muy fuertes que hemos tenido también son las

políticas de ordenación del territorio, luchas contra las grandes infraestructuras,

como el tren de alta velocidad o las autopistas o las líneas de alta tensión… Ha

sido siempre pelea tras pelea, pero cuando los intereses económicos son tan

fuertes, pues son peleas duras… ¡pero cosillas ya que se van consiguiendo!.

-¿Cuál ha sido la trayectoria del Movimiento campesino vasco a lo largo de

estos años de lucha y resistencia?

-Creo que los logros y avances principales del movimiento campesino es la

propuesta de la soberanía alimentaria y conseguir que no solo los campesinos,

sino que la sociedad en general empiece a preguntarse sobre esas cosas, a

cuestionar el modelo agroalimentario que tenemos y que con ello comiencen a

surgir propuestas diferentes, lo mismo que la agroecología romper con el sistema

industrial y agroexportador que se estaba dando como tendencia y de alguna

manera conseguir mantener a las baserritarras, a los campesinos en su lugar que

aunque se van perdiendo cada vez más, yo creo que si no es porque hubiera

estado ahí el movimiento campesino se hubieran extinguido en Euskal Herria la

gente que trabaja la tierra.

- ¿Qué significado tiene la tierra para el campesino vasco?

-Creo que hay un sentimiento generalizado de arraigo al territorio por los

problemas de identidad nacional que hemos tenido, etc. Pero a la tierra no se le ha

Page 211: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

211

dado esa visión holista o general que tiene. Sí que se le daba antiguamente y creo

que hay algunas personas mayores que lo siguen manteniendo, y que ahora los

jóvenes están reocupando ese sentido de tierra y el territorio más ancestral o más

parecido al que se pueda vivir en América Latina, pero en los últimos años la

sociedad en general ha visto la tierra como un recurso, algo explotable y algo con

lo que se puede comercializar, se ha perdido en muchos casos todo ese valor

histórico, cultural, que se podría tener.

Creo en ese sentido que EHNE ha hecho el intento de tener ese sentido de

reivindicación de la tierra y el territorio. Entendemos la tierra como territorio, no

solo es la tierra como ese espacio físico, sino como todo lo que habita y lo que hay

en ella, incluidas las personas, pero también con todo el valor simbólico-cultural

que tiene la tierra y el trabajar la tierra y el estar cercana a ella.

-¿Qué referencias ideológicas y practico/estratégica ha ido construyendo el

movimiento campesino vasco en la defensa de la tierra?

-Yo creo que por una parte que como movimiento campesino vasco ha sido muy

importante la construcción del concepto de soberanía alimentaria y dentro de Vía

Campesina también, de alianzas con otros sectores de la sociedad.

Por otra parte, las luchas anti-desarrollistas que se han dado junto con

movimientos ecologistas, que han servido un poco para desmercantilizar ese

concepto de tierra que teníamos que era solo como algo por donde pasar, algo

que usar y tirar y… no sé, yo creo que esas serian como los dos ejes principales y

unido a esto las reivindicaciones de mantener a los pueblos vivos, de un poco

luchar en contra toda esa macro-urbanización que se dan de los espacios y de

conseguir que la vida en el campo sea una vida digna, que no tenga de por qué

ser una vida sufrida y dura, etc. Y con todo eso, yo creo que si se está

consiguiendo que se vea la tierra, de que se vea el campo, que se vea la

agricultura de una manera diferente, no es una fuente de ingresos exclusivamente,

sino que es un modo de vida y un modo de estar y de convivir con otras especies.

Page 212: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

212

-¿Cuáles han sido las crisis y momentos de transición de Ehne?

-Eso no te puedo contestar, porque no tengo tanta trayectoria. Ósea yo eh estado

dentro de la parte de formación, hace ocho o diez años. Creo que esas preguntas

te la puede contestar más alguien que esté en la parte de ejecutivos de EHNE,

que puedan hablarte más de la historia y la trayectoria.

En el tema de formación no hemos tenido momentos de crisis, hemos ido

avanzando. Pero puede que en otros espacios de EHNE si… por ejemplo el salir

de EHNE confederación, no creo que fuera una decisión fácil, pero yo creo que

eso mejor te lo cuentan ellos…

-¿Podrías contarnos cómo funciona el proceso de formación que ustedes

llevan EHNE?

-Pues hay como varios ejes o varias formas de hacer la formación, por una parte

están los cursos como el que voy a dar yo, de tres semanas de plantas

medicinales, otros de seis u ocho sesiones que tiene huertas pequeñitas o está

pensando en poner una huerta etc. que sobre todo es para gente más urbana pero

que quieren comenzar a tener un contacto con la tierra, y entonces se le da una

formación técnica, pero también política.

Luego hay cursos , que ya llevemos tres años con esos cursos, que duran tres o

cuatro meses, dos o tres veces a la semana, para gente que quiere comenzar a

producir para vivir de ello, para empezar toda esa andadura campesina, que

también son cursos técnicos y políticos e ideológicos, donde se habla

principalmente de huerta, pero también se meten en otros aspectos como el de la

producción de gallinas, frutales, el hacer pan, conservas, para darles diferentes

posibilidades y a la vez en el área más política hablar de ordenación del territorio,

hablar del papel de las mujeres, de grupos de consumo, de alianza campesina,

etc., entonces ese sería como otro eje.

Page 213: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

213

Y luego hay para la gente que ya está en la huerta, que tiene animales o lo que

sea, se organizan cursos monográficos específicos sobre cosas concretas que van

en base a lo que la gente demanda, por ejemplo: talleres de tracción animal, o

talleres de microorganismos eficientes, o talleres de cómo mejorar el compost o

por ahí las cosas que van saliendo. Entonces lo monográfico para los que ya están

en ello, los cursos muy largos para los que ya estén empezando y la gente que se

quiere dedicar a ello, y los cursos más cortos para la que gente que tiene huerta,

pero que no se dedica tanto a ello, que es una ayuda o un jobi. Pero se hacen

siempre aprovechando el conocimiento de otros campesinos y campesinas.

-¿Tienen algún costo los talleres?

…. Pues, hay diferentes… y también ahora están variando con la crisis, porque

hasta ahora se recibían subvenciones para la organización de talleres y eran

gratuitos, ahora en general para quien va a recibir en taller siguen siendo gratuitos

o muy económicos, pero si se organizan en conjunto con otra entidad, con un

ayuntamiento, que se yo, pues sí que se puede que se le cobre algo, pero que le

permita por lo menos participar en la organización.

-¿Crees que la lucha por la tierra y la supervivencia del sector agrario está

generando procesos de emancipación popular?

-Yo creo que sí y confió en que así será. Creo de momento está creando procesos

emancipatorios personales, familiares y en algunos puntos también comunitarios,

pero la apuesta es que se consigan cambios emancipatorios mas generales

también a nivel político.

Creo que ahora no podemos ser actores de nuestros propios destinos, si no

podemos decidir lo que pasa con nuestra tierra y con nuestro territorio y con

nuestros bienes básicos de donde vivimos, y si ni siquiera podemos tomar

decisiones de nuestra alimentación. Entonces me parece que es un proceso

Page 214: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

214

bastante indispensable, pero que hasta ahora no se le ha dado toda la importancia

que tiene, porque antes se ha dicho que sí y han comenzado a crear alianzas, etc.

pero me parece que la sociedad en su conjunto y otros movimientos sociales

todavía no han hecho una apuesta clara por la defensa de la tierra y del territorio y

la manera de vivir y entender la vida que tiene la gente y las familias del campo,

me parece que con esos planteamientos van avanzando y si de verdad

conseguimos el derecho de vivir sobre nuestros territorios, me parece que

tendríamos un poder muy grande (que de hecho por eso no nos lo dan ¿no?)

-¿Desde tu perspectiva el movimiento Ehne se solidariza con la lucha

independentista del país vasco? , ¿De qué forma?

-Sí. Yo creo que aquí cuando hablamos de territorio hablamos de Euskal Herria

como un todo, y es a eso a lo que nos referimos, entonces partiendo de ahí,

nuestro marco de actuación, también es Euska herria y que en un futuro será una

Eskal erria independiente, pero consevimos a Euskalerria como un territorio de

diferentes provincia invadido por España y Francia.

-¿Qué relación encuentras entre la soberanía política y la soberanía política y

la soberanía alimentaria?

-Esto ya es muy personal, pero yo creo que una no se puede dar sin la otra.

Entendiendo soberanía como un derecho que tienen los pueblos a decidir más allá

de que haya Estado o instituciones, etc. que sean los propios pueblos los que

decidan, igual que deciden que cultivan, como cultivan, etc. que políticamente

puedan tomar el resto de las decisiones.

-¿Cómo concibe el movimiento su relación con el poder?

Page 215: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

215

-Bastante contradictorio como suele ser siempre, por una parte se consiguen

alianzas, se hacen reivindicaciones dentro de esas estructuras del poder, pero por

otro lado está la calle, donde se lucha y se cuestiona todo ese poder.

La concepción de poder no te la puedo contestar como movimiento, pero desde mi

perspectiva… bueno, yo soy anarquista y EHNE Vizkaia no, hay cosas en las que

podamos estar de acuerdo y otras en las que no.

La reivindicación del poder no es uno de los temas principales de EHNE, como

puede ser en México o en otros sitios donde se debate y se habla mucho de lo que

es el poder y el poder popular.

Desde mi perspectiva la finalidad como máxima del movimiento es Vía

Campesina, un modelo agroecológico, de producción local, de soberanía

alimentaria, una reforma agraria integral, ósea al final los grandes conceptos que

usa Vía Campesina también. Pero dentro de nuestro objetivo no está la conquista

del poder.

-Teniendo en cuenta que el zapatismo es un referente para muchas

resistencias y luchas a nivel global, ¿Qué conoce el movimiento Campesino

Vasco de la lucha Zapatista?, ¿Qué les parece un aporte o referencia para su

lucha?

-Yo creo que hay diferentes niveles de conocimiento, somos varias personas del

movimiento de aquí, que hemos estado en Chiapas con los Zapatistas y que

podemos tener conocimiento bien diverso, porque los Zapatistas también han ido

evolucionando, entonces también dependiendo en qué etapa lo hayas visitado

creo que dependiendo de eso las aportaciones son muchas, pero que cada cual

ha ido concibiendo aportaciones diferentes y visiones diferentes de lo que está

pasando ahí, valoraciones diferentes y también en diferentes momentos del

Zapatismo han podido aportar más en un sentido que en otro. Pero si que se tiene,

Page 216: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

216

pero tal vez en estos últimos años menos, pero hubo una temporada que si que

era una de las grandes referencias ideológicas.

Tal vez en estos años menos porque se pasó de moda y en un principio tubo

como mucho auge, fue muy mediático, mucha gente íbamos ahí, no solo del

movimiento agrario, sino de un montón de movimientos sociales de aquí. Ellos

fueron muy innovadores en referencia en muchísimas cosas y luego pues dejaron

de tener tanta presencia y se dejaron de escuchar tanto hablar de ellos, y luego

pues al final nos vamos olvidando y van surgiendo otros movimientos, otras

luchas, otras referencias y a veces también nos concentramos en la de aquí y

dejamos de mirar para fuera.

-¿Cuál es la conexión de EHNE con otras luchas a nivel mundial?

-Pues mediante Vía Campesina, mediante Vía Campesina Europea también, y

otras alianzas estratégicas también con otra serie de sindicatos de ONG´S, de

movimientos que no entran a Vía Campesina, pero que se consideran interesantes

porque también están trabajando temas como el de la soberanía alimentaria. Pero

sí que hay una relación muy fuerte con Vía Campesina los de EHNE Vizkaia.

-¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en el sindicato?

-Pues, creo que han dado pasos muy importantes y que cada vez son más

tomadas en cuenta, cada vez hay más presencia de mujeres en todos los ámbitos

(o la ha habido desde que empezó la crisis, ya veremos…), pero las mujeres han

sido las principales impulsoras de los modelos agroecológicos, de una vuelta a

entender la tierra de una manera más ancestral, más tradicional de construir

desde lo pequeñito, de aprender entre todas… para mí la presencia de las mujeres

en EHNE Vizkaia tiene su importancia en que el sindicato poco a poco va

aportando cada vez más formas tradicionalmente femeninas de ver y entender la

Page 217: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

217

realidad y de hacer las cosas, entonces a mí me parece que ahí hay una

aportación muy grande.

Al mismo tiempo creo que ni EHNE Vizkaia, ni ningún movimiento se libra del

patriarcado porque que siguen existiendo esas relaciones de jerarquizacion de

poderes etc., dentro del movimiento y también dentro de los caseríos, de las

familias campesinas, entonces creo que se hace el intento de eliminar estas

relaciones desiguales, pero no creo que se combata lo suficiente, creo que hay

buena intención y que se van haciendo intentos de vez en cuando, pero por lo

menos no se deja de intentar, pero… no creo que se esté intentando con toda la

fuerza con que habría que poner en eso. Pero esto te lo diría de cualquier

movimiento.

-¿Por qué crees que es tan importante el papel de las mujeres en la

solidaridad?

-Creo que la solidaridad y el apego a la tierra son los roles que nos han tocado o

que nos han enseñado a las mujeres durante mucho tiempo, mientras los roles

imperantes dentro del campesinado en los últimos cincuenta años eran roles

tradicionalmente que se les han enseñado mucho más a los hombres de

competividad, de grandes producciones, de grandes maquinarias, de grandes

extensiones, grandes deudas, todo lo grande, ¡grande, grande!, entonces me

parece que en el cambio a volver a ver todo desde una perspectiva desde lo

chiquito, desde las redes, desde ¡lo no sé qué!, ha tenido influencia ese lado

positivo que nos había tocado vivir a las mujeres hasta ahora, no creo que por que

más mujeres sea más, pero me parece que sí que ha sido consecuencia un poco

de la aportación de esas mujeres, no me parece que tenga que ser un trabajo solo

de mujeres. Me parece que el haberlo aceptado todo eso como sindicato o como

movimiento ha cambiado muchas percepciones de las cosas y casualidad que

aquí que las preocupaciones y las primeras que comenzaron con agricultura

agroecológica, a plantear la formación de una manera más colectiva, a ayudarse

Page 218: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

218

entre ella, fueron mujeres. Entonces fueron ellas las que han impulsado todo ese

proceso que ahora se ha colectivizado y que se ha tomado entre hombres y

mujeres. No creo que sea algo inherente a las mujeres, sino algo que se nos ha

enseñado y se nos ha machacado durante muchos años, al igual que se nos han

enseñado otras cosas que mejor las descartamos. Pero haber tenido la capacidad

de aportar esa parte positiva que nos han enseñado, me parece una buena

aportación, igual que los hombres habrán aportado de toda esa carga que llevan…

Eso, me parece que muchas veces sí que tiene que ver con la incorporación de

las mujeres al sindicato y porque eran ellas las que hacían este tipo de agricultura

en los caserios, mientras ellos habían lanzado más a la industria o habían

planteado la agricultura de una manera mucho más intensiva, etc… ellas eran las

que iban a los poquitos, a los poquitos, ganando mucho menos, no sé qué… pero

son ellas las que han mantenido las ferias locales, las que han mantenido las

semillas, las que han mantenido muchos conocimientos , ¿no?. Entonces al

aportar todo eso al sindicato, me parece que ha habido una transformación muy

positiva.

-¿Y el sindicato reconoce la aportación que hacen las mujeres?

-Sí, bueno… ¡por lo menos las que estamos en formación sí!... ¡y es lo que

planteamos siempre!, ¡así que quien llega es la versión que recibe!... (risas)

Pero si, habrá quien lo reconozca y quien no lo reconozca.

-La lucha de las mujeres dentro del sindicato, ¿tú crees que ha tenido frutos

que se pueden ver a nivel generalizado en Euska Herria?

No, no creo que hayamos llegado a tanto, pero sí que me parece que las luchas

de las mujeres baserritarra y los otros grupos de Euska Herria, sí que han

conseguido cosas y sí que hay algunos cambios que se han dado gracias a las

Page 219: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

219

luchas feministas y lo que tenemos, que aunque sea poquito lo hemos

conquistado con la lucha, no es que nadie nos haya regalado nada, entonces me

parece importante la lucha que han hecho las mujeres baserritarras y las que no

son baserritarras también. Y ahora que estamos a punto de perder lo que

teníamos se ve más la importancia que teníamos y la lucha de las mujeres.

-¿A qué te refieres con perder?

-Pues porque nos van a quitar el derecho a abortar, por ejemplo… todo el tema de

los cuidados… y que tenemos que retroceder, son pasos que se habían dado a

delante y que ahora están en retroceso. Los recortes no han sido solo

económicos, sino recortes de derechos para todo el mundo, el caso de las

mujeres, pues también…

-¿Cree que el que se siga viviendo dentro de la noción de caserío representa

una forma de resistencia y de lucha?

-Sí, para mi representa una forma de lucha y resistencia vivir en un caserío,

además de que es lo que me gusta hacer y así... para mí el simple hecho de vivir

en el campo y cultivar nuestros propios alimentos significa una resistencia.

-¿Cómo reafirman los vascos que vive en el caserío su identidad

campesina?

-Es en los caseríos donde se ha mantenido la cultura, donde se ha mantenido el

idioma y donde se han mantenido las maneras de cosmovisión, lo poquito que nos

queda de cosmovisión vasca se ha mantenido en el campo. Las ciudades desde el

principio fueron muy castellana, muy modernas, muy homogeneizadoras de

acabar con todas las diferencias que podía haber entre pueblos diferentes dentro

del pueblo vasco, que la diversidad se conserva ahí en los caseríos, a pesar del

Page 220: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

220

cristianismo que hizo mucho daño en el campo con mucha de nuestra

cosmovisión, pero sí que son núcleos de resistencia.

-¿Cuál es la cosmovisión vasca?

- Para mí el significado de cosmovisión es una palabra es muy amplio. Es el ver el

mundo y enfrentarte al mundo desde el ser vasco y desde aquí, desde esta

perspectiva, desde nuestras costumbres, desde nuestra gastronomía, nuestra

manera de cultivar la tierra, creo que hay por ahí elementos que se han mantenido

¿no?, el tema de las semillas, las plantas medicinales… me parece que al final

todas las cosmovisiones más antiguas tienen sus cosas.

El caserío tradicionalmente funcionaba como sistemas integrados, huertos,

frutales y animales, donde se abren y se cierran los ciclos más redondos de

aprovechamiento de todo, entonces se siguen produciendo ovejas , en una parte

bastante amplia, con esto del queso Idiazabal… y… ovejas, cabras, gallinas,

pollos…

Tradicionalmente los caseríos son unidades campesinas que produces para el

autoconsumo y luego un excedente para vender, así ha sido tradicionalmente, se

producía todo lo que se necesitaba en el caserío, más otras cosas que se

necesitaban para poder vender y poder comprar las cosas que no ibas a producir.

Ahora hay caseríos que tienen bastante terreno y así y producción bastante

grande y de bastantes familias y otras que son de autoconsumo.

Es el neoliberalismo, las macro-industrializaciones y la industrialización del campo

que ha llevado a millones de campesinos a tener que migrar a las ciudades, les

has quitado sus tierras y sus modos de vida, además de que no les das dignidad a

lo que estás haciendo, es eso lo que ha llevado a dejar el campo vacío, dejas el

campo sin servicios, no hay posibilidades de venta, donde te compran las cosas

súper baratas, no hay ninguna dignidad de eso, ahí es cuando la gente se ve

forzada a inmigrar a las ciudades. Yo creo que en eso tienen razón, pero lo que

Page 221: T E S I S · movimientos sociales emancipatorios. En el tercer capítulo realizamos una aproximación a la producción narrativa de EHNE Bizkaia, donde incorporamos elementos extraídos

221

hay que hacer no es impulsar modelos agrarios más intensivos, sino tener

políticas públicas de decentralización y que la gente vuelva al campo, la solución

es esa.

-¿Cómo crees que mira la gente al campesino?

-Creo que la gente ahora mira mejor al campesino, pero creo que EHNE ha tenido

mucho que ver en ese sentido. Hace algunos años cuando nos queríamos ir a vivir

al campo la gente nos mira como diciendo - “tu estas chalada”, ¿no?. Pero ahora

quien tiene la huerta, ¡oh!, ¡mira!, ¡esa tiene huerta, esa tiene huerta!, como que va

cambiando la percepción y aun así se sigue viendo como una vida muy

sacrificada, como, muchas veces como mirar al campesino como una persona

muy cerrada y muy tradicional… pero no en el buen sentido… todavía sigue

habiendo muchos prejuicios, pero es algo que estamos consiguiendo romper

bastante…