SURGICALINSTRUMENTS_PT.pdf

36
INSTRUMENTAL QUIRURGICO www.bti-implant.com

Transcript of SURGICALINSTRUMENTS_PT.pdf

INSTRUMENTAL QUIRURGICO

www.bti-implant.com

NOMBRE PAGINA

INDICE

BTIINDICE

BISTURÍ CIRCULAR PAG. 21CAJA QUIRÚRGICA PAG. 30CINCELES PAG. 25COMPACTADORES DE HUESO PAG. 23COMPÁS QUIRÚRGICO PAG. 8CUCHILLA PARA RASPADOR DE HUESO PAG. 18CUCHILLA PARA RASPADOR DE HUESO CURVO PAG. 19CURETAS GRACEY PAG. 31CURETA MOLT PAG. 11CURETAS ÓSEAS (CUCHARILLAS DE LEGRADO) PAG. 5DESPEGADOR PERIÓSTICO PAG. 5ESPEJOS PAG. 12EXPANSORES BTI PAG. 27EXTRACTOR DE TORNILLOS PAG. 31GUBIAS PAG. 10HOJAS DE BISTURÍ PAG. 13HOJAS MICROCIRUGÍAS PAG. 15KIT DE ELEVACIÓN DE SENO PAG. 22KIT DE OBTENCIÓN DE INJERTO DE TIBIA O CADERA PAG. 24LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL INST. QUIRÚRGICO BTI PAG. 32-33MANGO BISTURÍ PAG. 13MANGO ESPEJO PAG. 12MANGO Y MICROESPEJO PAG. 14MARTILLO PAG. 25MICROBISTURÍ PAG. 15MOLINILLO DE HUESO PAG. 21OSTEOTOMOS BTI PAG. 26PERIOTOMOS BTI PAG. 2-3PERIOSTOTOMOS BTI PAG. 4PIEDRA DE ARKANSAS PAG. 30PINZA ADSON PAG. 7PINZA DE CAMPO PAG. 6PINZA DE DISECCIÓN BAKEY PAG. 7PINZA MOSQUITO PAG. 6PINZA PARA INJERTOS EN BLOQUE PAG. 28PINZA PARA MICROCIRUGÍA PAG. 20PINZA PARA INJERTOS EN BLOQUE ANGULADA PAG. 29PORTA-AGUJAS CASTROVIEJO PAG. 11PORTA-AGUJAS PARA MICROCIRUGÍA PAG. 20RASPADOR DE HUESO PAG. 18RASPADOR DE HUESO CURVO PAG. 19REGLA QUIRÚRGICA PAG. 8RETRACTOR LABIAL PAG. 17SEPARADOR FARABEUF PAG. 16SEPARADOR LABIAL PAG. 17SEPARADOR TEJIDOS PAG. 17TIJERA DE TEJIDOS PAG. 9TIJERA PARA MICROCIRUGÍAS PAG. 9TIJERA PARA MICROCIRUGÍAS CURVA PAG. 9

BTI

- 1 -

PERIOTOMOS BTI

BTI

- 2 -

PER1- PER2: Diseñados para despegar los tejidos con precisión, en especial biotiposgingivales finos.Muy útil como elevador radicular.

Ref. PER1 Ref. PER2

- 3 -

Ref. PER3 Ref. PER4

PERIOTOMOS BTI

PER3: Especial para la extracción de raíces. Se puede utilizar con el martillo.PER4: Despegador de tejidos y recuperador del hueso de las fresas.

PERIOSTOTOMOS BTI

BTI

- 4 -

Permiten un buen despegamiento del periostio.PER5: dispone de una parte activa más cortante.

Ref. PER5 Ref. PER6 Ref. CO5

- 5 -

DESPEGADOR PERIÓSTICO

Ref. CO1

Ref. DPZ

Ref. CO2

CURETAS ÓSEASCUCHARILLAS DE LEGRADO

BTI

- 6 -

Ref. MQ

Ref. PC

PINZA DE CAMPO

PINZA MOSQUITO

- 7 -

PINZA ADSON

Ref. PDA

Ref. PDB

PINZA DE DISECCIÓN BAKEY

Ref. COQ

Ref. RQ

REGLA QUIRÚRGICA

COQ: Especialmente útil para medir la distancia entre implantes.RQ: Indicada para comprobar la apertura del compás y otras aplicaciones.

COMPÁS QUIRÚRGICO

BTI

- 8 -

T1: Indicada para quitar puntos.

TIJERA PARA MICROCIRUGÍAS

Ref. TCMC

Ref. T1

Ref. T2

TIJERA DE TEJIDOS

- 9 -

TIJERA PARA MICROCIRUGÍASCURVA

GUBIAS

Ref. GUB1 Ref. GUB2

Apropiadas para regularizar la cresta.GUB1: Tiene forma de cazo y está indicada para sacar pequeñas partículas óseas.GUB2: Utilizada como tijera, siendo más robusta.

BTI

- 10 -

- 11 -

Ref. CAS

Ref. COM

CURETA MOLT

CAS: Indicado para suturas de 5-6 ceros.COM: Especialmente indicada para cruentar la cortical antes de superponer un injerto;también sirve para obtener hueso por raspado.

PORTA-AGUJAS CASTROVIEJO

BTI

- 12 -

EP22 - EP24: Espejos planos de 22 y 24 mm. de diámetro / unidad de venta 12 unds.

MANGO ESPEJO Y ESPEJOS

Ref. ME Ref. EP22

Ref. EP24

- 13 -

HB12 - HB15: unidad de venta 100 unds.

MANGO Y HOJAS DE BISTURI

Ref. MB Ref. HB12

Ref. HB15

BTI

- 14 -

MCE: Espejo para microcirugías y lugares de dificil acceso. Especialmente indicado enelevaciones de seno y apicectomias.

MANGO Y MICROESPEJO

Ref. MMCE Ref. MCE

- 15 -

MH64 - MH67: Unidad de venta 10 unds.

MICROBISTURÍ Y HOJAS DEMICROCIRUGÍA

Ref. MMC Ref. MH64

Ref. MH67

Hoja nº 67

Hoja nº 64

BTI

- 16 -

SEP: Diseñado tanto para maxilar superior como inferior.

Ref. SEF

SEPARADOR FARABEUF

SEPARADOR LABIAL

Ref. SEP

- 17 -

Ref. SEP1

SEPARADOR DE TEJIDOS

RETRACTOR LABIAL

Ref. SEP2

Ref. RPH

RASPADOR DE HUESO

CUCHILLA PARA RASPADORDE HUESO

Ref. CRH

BTI

- 18 -

RPH: Indicado para obtener hueso por raspado de la cortical.CRH: Cuchilla de recambio que se sustituye cuando ha perdido corte.

Ref. RPHC

RASPADOR DE HUESOCURVO

CUCHILLA PARA RASPADORDE HUESO CURVO

Ref. CRHC

- 19 -

RPHC: Raspador de hueso con una pequeña angulación; Aporta comodidad en el trabajo.CRHC: Cuchilla de repuesto correspondiente al raspador curvo.

Ref. PMC

PINZA PARA MICROCIRUGÍA

PORTA-AGUJAS PARAMICROCIRUGÍA

PMC: Pinza con parte activa muy fina y de carburo de tungsteno.PAMC6: Porta especial de microcirugía para hilos de 6 ceros.PAMC7: Para hilos de 7 ceros.

Ref. PAMC6 - PAMC7

BTI

- 20 -

PAMC6 PAMC7

- 21 -

BISTURÍ CIRCULAR

Ref. PCM1

PCM1: Indicado para insertarlo en la pieza de mano recta. Corte de 4 mm de ø.PCM2: Indicado para utilizar con la llave de encastre como si fuera un destornilladornormal. También se puede insertar en el destornillador de ángulo recto o en un contraángulo.MH2: Diseñado para triturar los bloques óseos extraidos de mentón o de rama mandibular.Diente romo y ancho de fácil limpieza.

Ref. PCM2

MOLINILLO DE HUESORef. MH2

BTI

- 22 -

DMS1-DMS2-DMS3: Kit de despegadores de membrana sinusal, con diferentes angulaciones.IES: Espátula para transportar el injerto óseo al interior del seno.

KIT DE ELEVACIÓN DE SENO

Ref. DMS1

Ref. DMS2

Ref. IES

Ref. DMS3

- 23 -

COMPACTADORES DE HUESO

Ref. CH2

Ref. CH1

Ref. CH3

CH1: Ideal para compactar hueso alrededor de un implante postextracción.CH2-CH3: Ideal para compactar hueso en una elevación traumática de seno.

BTI

- 24 -

SEC: Separador de tejidos.CO3-CO4: Curetas óseas. Especialmente diseñadas para recoger hueso en injertos detibia o cadera.

KIT DE OBTENCIÓN DEINJERTO DE TIBIA O CADERA

Ref. CO3

Ref. SEC

Ref. CO4

- 25 -

CINCELES

Ref. CR1 Ref. CR2 Ref. CC3

4 mm. 6 mm. 6 mm.

CR1-CR2-CC3: Indicados para obtener injertos en bloque.

Ref. MAR

220 gr.

18,5 cm.

MARTILLO

BTI

- 26 -

© Eduardo Anitua. Todos los derechos reservados.

OSTEOTOMOS BTI

Ref. OS1

SECUENCIA DE ELEVACIÓN DE SUMMERSCON OSTEOTOMOS

1,5 mm. 1,5 mm.

II

1,5 mm.

III Osteotomo nº3

1,5 mm.

III Implante de 10 mm.

1,5 mm.

1,5 mm.

I

Osteotomo nº3

© © ©

© © ©

Ref. OS2 Ref. OS3 Ref. OS4 Ref. OS5

EXPANSORES BTI

Ref. ECO1 Ref. ECO2 Ref. ECO4Ref. ECO3

SECUENCIA DE LA UTILIZACIÓNDE LOS EXPANSORES

© Eduardo Anitua. Todos los derechos reservados.

- 27 -

BTI

- 28 -

PIB: Pinza diseñada para mantener el injerto de hueso en bloque sobre la cresta, mientrasse perfora con precisión por el orificio; Además podemos atornillar sin tener movimentos.

PINZA PARA INJERTOS ENBLOQUE

Ref. PIB

PINZA PARA INJERTOS ENBLOQUE ANGULADA

- 29 -

Ref. PIBC

PIBC: Pinza angulada para mantener y atornillar el injerto en bloque en el maxilar inferior.

BTI

- 30 -

CAJA QUIRÚRGICA

Ref. MCO

PIEDRA DE ARKANSAS

Ref. PAK

MCO: Indicada para preparar kits o juegos de instrumentos, por ejemplo para sacarpuntos, para microcirugia, etc.PAK: Piedra de afilado para tijeras, curetas, etc.

CURETAS GRACEY

- 31 -

Ref. EXT

EXTRACTOR DE TORNILLOS

Ref. CG5 Ref. CG7 Ref. CG11 Ref. CG13 Ref. CG17

EXT : Se utiliza para extraer tornillos fracturados y también como raspador para incisivos.

BTI

- 32 -

INTRODUCCIÓN

Todo el instrumental quirúrgico se suministra limpio y envasado herméticamente, pero noesterilizado. Por ello, antes del primer uso se recomienda la esterilización de todo elinstrumental antes de su uso. El proceso de esterilización recomendado se describeposteriormente.

Todos los instrumentos antes de ser envasados son impregnados con un líquido oleosoespecial en las articulaciones, en los goznes y en las roscas. Se considera necesario antesde su utilización, limpiar y luego aclarar cuidadosamente los instrumentos, para no provocarcomplicaciones tales como manchas, endurecimientos en las partes articuladas, etc.

Tras usar los instrumentos, proceder a realizar la limpieza y esterilización según losprocedimientos descritos a continuación.

Descontaminación:

1. Limpieza y aclarado.2. Proceso microbicida (esterilización).

Para la limpieza manual del instrumental quirúrgico BTI recomienda:

- Usar guantes protectores.- Realizar la limpieza después de cada uso quirúrgico.

1. En el lugar de uso, el instrumental se deposita en una bandeja y se cubre con una toallahumedecida con agua destilada a temperatura ambiente, para prevenir que la sangre ofluidos corporales se sequen antes de descontaminar. Posteriormente se lleva al áreade procesado.

2. Eliminación de las mayores impurezas por medio de un cepillo con cerdas no demasiadoduras humedecido con agua de red a temperatura ambiente.

3. Desmontar el instrumental (si aplica).

4. Sumergir el instrumental en un detergente que pueda tener o no efecto desinfectante,capaz de eliminar las impurezas incluso en las partes más críticas. Detergente neutro aconcentración y temperaturas adecuadas recomendadas por el fabricante. Aclarado paraeliminar las trazas de detergente con agua de red a temperatura ambiente.

Limpieza Manual

PROCEDIMIENTO

5. Colocar el instrumental en un baño de ultrasonidos con una solución con detergenteneutro a concentración y temperatura adecuadas siguiendo las indicaciones del fabricante.Aclarar con agua destilada a temperatura ambiente. La solución debe cambiarse en elmomento de detectar turbidez o partículas suspendidas, pues la suciedad inhibe la acciónlimpiadora del equipo.

La limpieza en ultrasonidos está desaconsejada para todos aquellos instrumentos con partescortantes y para los instrumentos con partes de carburo de tungsteno.

6. Inspección visual.

7. Lubricar (si aplica) con una solución de lubricante hidrosoluble. No usar lubricantes basadosen silicona o aceite porque inhiben el proceso de esterilización posterior.

8. Secar el instrumental cuidadosamente de forma manual. Utilizar materiales que nodesprendan fibras. Asegurarse de que todos los instrumentos estén completamentesecos.

9. Montar el instrumental (si aplica).

En el mismo acto de limpieza nunca deben mezclarse instrumentos de material distinto(cromado, aluminio, acero inoxidable).

Limpieza Manual

Esterilización a vapor con prevacío

Productos en bolsas termosellables

- Temperatura: 132ºC – 135ºC; Tiempo de exposición: 3 – 4 min.

En la esterilización en autoclave, los instrumentos con cierres y articulaciones, no deberíanestar nunca cerrados (metal contra metal), ya que se podrían crear roturas por la expansióndebida al calor y además no permiten la evaporación del agua entre las partes en contacto.Debe permitirse finalizar el ciclo de autoclavado hasta el final, sin interrumpir la fase desecado para evitar riesgos de oxidación.

Selección del material de empaque ( bolsas termosellables ) para la esterilización por vaporteniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

- Material apropiado para el método y ciclo.- Fuerza del empaque.- Tipo de empaquetado.- Propiedades de integridad del empaque requeridas por el diseño del instrumental.

Las bolsas se deben introducir en el esterilizador con elpapel hacia arriba para favorecer la evaporación,manteniéndose en la misma posición cuando se saquendel esterilizador para evitar el riesgo de oxidación delcontenido.

Es importante asegurarse de que no se esteriliza ningúninstrumento o material oxidados junto con el resto deinstrumental, ya que aumenta el riesgo de que se oxideel resto durante la esterilización conjunta.

- 33 -

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA

Form

ación Con

tinua

da

> BTI Biotechnology Institute oferecePROGRAMAS DE FORMACIÓNCONTINUADA EN IMPLANTOLOGIA YREHABILITACIÓN ORAL, con muchosaños de experiencia.

“BTI-Cada día mais próximo”

Sede Central:

BTI Biotechnology InstituteSan Antonio, 15. 5º01005 Vitoria (Alava) - ESPAÑATfno.: +34 945 140024Fax: +34 945 [email protected]

Ene

ro 2

006

C

AT

017

Edi

ta: B

TI.

Información sobre otros distribuidores: www.bti-implant.com

BTI Biotechnology Institute PortugalR. Pedro Homem de Melo, 55 S/6.034150-000 Porto • PORTUGALTel: (351) 22 618 97 91Fax: (351) 22 610 59 [email protected]

BTI de MéxicoLope de Vega 117, 701-70211570 Col. Chapultepec MoralesMéxico DF • MEXICOTel: (52) 55 52502964 • Fax: (52) 55 [email protected]

BTI Implant Italia SrlPiazzale Piola n.120133 Milan • ITALIATel: (02) 70605067Fax: (02) [email protected]

Filiales:BTI of North America526 Township Line RoadSuite 100Blue Bell, PA 19422-1802 USATel: 1-215-646-4067 • Fax: [email protected]

BTI Deutschland GmbH.Rastatterstr., 2275179 Pforzheim • ALEMANIATel: 49 7231 428060Fax: 49 7231 [email protected]