Suplemento_3

download Suplemento_3

of 7

Transcript of Suplemento_3

  • 8/19/2019 Suplemento_3

    1/16

    de los

    ESTUDIANTESCultura 11 Cela en toda sudimensión literaria

    Ciencia y tecnología 9 No solo de móvil viveel Mobile

    Opinión 5 El desafío de Apple

    España 6Relato colectivo de unanoche histórica

    Internacional 2 El este de Ucraniase ata a Rusia

    LUNES 14 DE MARZO DE 2016NÚMERO 3. AÑO XV

    ACTIVIDADES

    1. Lee la noticia de arriba eindica, cuántos capitales

    han sacado de España losinversores en diciembre.¿A qué se ha debido?

    2. ¿En qué momento políticotuvo lugar?

    3. ¿Cuándo fue el periodoen que más capitales sesacaron?

    4. Investiga sobre las conse-cuencias que pueden tenerpara la economía estassalidas de capitales.

    5. Por su parte, ¿cuál ha sidola previsión de crecimientoeconómico anunciada por elprimer ministro chino? ¿Quéproblema puede agravar?

    6. Busca cuál es el crecimientoprevisto para España y compara estas cifras.

    ACTIVIDADES1. ¿Qué obra inaugurará

    Barceló? ¿En qué lugar?¿Cuánto mide?

    2. ¿Con qué material laha llevado a cabo?

    3. ¿Por qué se dice quees una obra efímera?

    4. ¿Con motivo de qué eventose ha llevado a cabo?5. Lee la entrevista a Miquel

    Barceló que el periódicoEl País publicó en mayo de2015, http://cultura.elpais.com/cultura/2015/05/20/ babelia/1432115174_659254.html, y explica cómoes su forma de trabajar y cómo se le describe.

    6. Busca información sobrela vida y obra de Barceló yescribe un reportaje perio-dístico que contenga todala información que sobreel artista has recopilado.

    CLAVESLos lobbies , como dice el texto,son grupos de personas cuyalabor es presionar a un gobier-no o una empresa en temas y decisiones políticas y eco-nómicas. La traducción literalen español sería la de ‘pasillos’o ‘vestíbulos’, que también seasemeja a la labor que realizan.Loslobbies están autorizadosen Estados Unidos desde 1995a partir de la aprobación delaLobbying Disclosure Act(LDA), que establece comocondición que deben inscribir-se en un registro en el Con-

    greso. En la Unión Europea,el registro público de lobbies fue inaugurado en juniode 2008.

    ACTIVIDADES1. ¿Quién ha aprobado el regis-

    tro de lobbies ?2. ¿Esobligatoria su inscripción

    por dichos organismos?3. ¿Quéobjetivo busca la crea-

    ción de este registro?4. Explica qué beneficios pue-

    de suponer para estos lob- bies inscribirse en el registro.¿Y para la Administración?¿Crees que es algo positivo?

    Economía y negocios 14El efecto dominó de los bajosprecios del crudo

    La Comisión Nacional de los Mer-cados y la Competencia aprobó el 3de marzo primer registro de lobbies o grupos de presión en la historiaespañola, emulando a otros sociosde la Unión Europea y a EstadosUnidos. La inscripción, que obe-dece al aumento de asociaciones,empresas y despachos de abogadosque se acercan al organismo para

    presionar a favor de sus intere-ses, será voluntaria, pública ygratuita. Competencia esperacontar con una relación com-pletamente transparente de losgrupos de presión que operanen España y ofrecerles accesoa las instituciones para reca-bar información, defender susituación o instar a cambiar lalegislación que les afecta.

    Para avanzar. Por eso patrocinamos El País de los Estudiantes.¿Por qué siempre queremos aprender?

    El fracaso de Sánchez acerca laposibilidad de otras eleccionesDos broncas sesiones de investidura hacen aún más difícil la búsquedade un acuerdo de Gobierno, que tiene que producirse antes de 58 días

    El secretario general del PSOE,Pedro Sánchez, se convirtió el 4de marzo en el primer candidatoen la historia democrática que sepresenta a una investidura sin con-seguirlo. En la segunda votaciónse repitió un resultado casi idén-tico al del miércoles, con la única

    diferencia del cambio de parecerde la única diputada de CoaliciónCanaria, Ana Oramas, que de laabstención pasó al sí. El resultado,131 votos afirmativos frente a 219en contra, quedó muy lejos de lamayoría simple requerida.

    En su intervención, PedroSánchez invocó el Gobierno del

    cambio. Recibió, de nuevo, unadura negativa del líder del PP,Mariano Rajoy, y el no del secre-tario general de Podemos, PabloIglesias, que rebajó el tono dedureza del primer debate.

    Desde Ciudadanos, AlbertRivera reprochó a Rajoy y aIglesias el obstruccionismo. La

    fragmentación del Congreso hacemuy difícil elegir a un presidentecon mayorías alternativas, aun-que el viernes todos los partidosmostraron su mejor disposiciónpara intentar un acuerdo. Quedansolo 58 días para lograrlo o seconvocarán nuevas eleccionesel 26 de junio.

    España sufrela mayorsalida decapitalesdesde 2012

    China afrontael reto de limitarsu crecimientosin agravar lastensiones sociales

    FERNANDO GAREA,Madrid

    El primer ministro chino, Li Ke-qiang, anunció, en el plenario dela Asamblea Nacional Popular,que los objetivos de crecimientode la segunda economía del mundooscilarán entre el 6,5% y el 7%, undescenso moderado con el que sepretende mantener la frágil esta-bilidad social.

    Los inversores sacaron de España70.200 millones de euros en 2015.Solo en diciembre, el mes en que secelebraron las elecciones generales,se retiraron 19.000 millones. Pesea ello, la salida de capitales estáaún lejos de 2012, cuando la fugaalcanzó los 170.000 millones. Variosdespachos de abogados indicanque los grandes patrimonios hanprocedido a movilizar capitales anteel aumento de la incertidumbre

    y el riesgo de alza de impuestos.

    Los ‘lobbies’ salende la sombra

    MIGUEL ÁNGEL NOCEDA,Madrid

    COLOSAL BARCELÓ. Miquel Barceló inaugurará dentro de tres semanas en la Biblioteca Nacional de Fran-cia un fresco de arcilla de casi 200 metros de largo por unos seis de alto sobre las cristaleras que recorrenuno de los lados del edificio. La obra, tan colosal como efímera —se eliminará el 28 de agosto—, será el iconode una doble exposición sobre el artista en París. / B. H.

    Competencia aprueba el primer registrode grupos de presión política

    ALEJANDRO BOLAÑOS,Madrid

    MACARENA VIDAL LIY,Pekín

  • 8/19/2019 Suplemento_3

    2/16

    Lunes 14 de marzo de 20162 El País de los Estudiantes

    INTERNACIONAL

    Los territorios orientales de Ucraniacontrolados por los insurgentes pro-rrusos (donde viven cerca de cuatromillones de personas) están en lapráctica cada vez más integradoscon Moscú, mientras los políticos,bajo la égida de la OSCE, siguendebatiendo en Minsk (la capital deBielorrusia) sobre la reintegración aKiev de parte de Donetsk y Lugansk,las dos zonas industriales que en2014 se desgajaron del país.

    En las autodenominadas repúbli-cas populares de Donetsk y Lugansk(RPD y RPL, respectivamente), elrublo ha sustituido a la grivna (lamoneda ucrania) y los comesti-bles rusos han reemplazado a losucranios; la población mira cada vez más hacia el este (la fron teracustodiada por Rusia).

    En las últimas semanas se hanintensificado los tiroteos entrelas partes en conflicto, que estánseparadas por una franja de se-guridad, en algunos tramos deescasa amplitud. En los puestosde control abiertos (entre uno ydos la semana pasada), los civileshacen colas de varios kilómetrosdurante horas e incluso días paraatravesar la tierra de nadie entreel territorio subordinado a Kiev

    y el conquistado por los secesionis-tas. La OSCE, cuyos observadoresestán sobre el terreno, acaba deprolongar su mandato hasta el 31de marzo de 2017, y aumenta suplantilla hasta 800 personas.

    Varios días de estancia en Do-netsk producen la impresión deestar en un buque que efectúauna extraña travesía de Ucraniaa Rusia. Sus pasajeros —unos vo-luntarios y otros sin posibilidadde abandonar el barco— sufrende forma más o menos pacientelas incomodidades según el gradode convencimiento de que viviránmejor en el puerto de destino. Du-rante la travesía (que comenzó coninjerencia rusa en apoyo de lossecesionistas y derramamiento desangre), los pasajeros han dejadode comprender el plan de ruta.

    En el mundo particular de laRPD y la RPL no cuentan las fron-teras internacionales reconocidas,ni los casi 25 años transcurridosdesde que se desintegró la URSS.Interlocutores varios (incluidosresponsables políticos) coinciden

    XOSÉ HERMIDA,Madrid A principios de febrero, varios ac-tivistas del grupo de CiudadanosResponsables, entre ellos EnriqueMenéndez (de origen español), fue-ron expulsados de la RPD, y unade ellas, Marina Cherenkova, seencuentra en un calabozo local.Medios informados opinan que lapersecución de los activistas se debeal temor de los líderes de la RPD aque estos “ciudadanos responsables”pudieran ser competidores en elfuturo. Las autoridades afirmaronestar dispuestas a entregar a Ucraniaa Cherenkova, a la que acusan dehaber ayudado “sin darse cuenta”a organizaciones humanitarias oc-cidentales en las cuales “actúanservicios de espionaje”.

    Los activistas afectados están vinculados con proyectos de repartode ayuda humanitaria patrocinados

    El este de Ucrania

    se ata a Rusia

    En las zonas separatistas de Donetsky Lugansk avanza la integración conMoscú. El rublo sustituye a la grivnay los productos rusos a los ucranios

    ACTIVIDADESLee1. Describe qué tipo de pro-

    ductos se ven en el mercado

    de la foto. ¿En qué monedasaparecen los precios ?

    Analiza2. ¿Qué zonas se han separado

    de Ucrania? ¿Cómo sedenominan ahora? ¿Bajoqué dominio fáctico seencuentran en la actualidad?

    3. ¿Qué otras zonas quierenincorporar a continuación?

    4. ¿Cómo está teniendo lugarel proceso? ¿De qué dos faseshablan los prorrusos?

    5. Señala cómo se inició elproblema de Ucrania y cuálha sido el objetivo de las nego-ciaciones de Minsk.

    6. ¿Quiénes están enfrentadosen Ucrania y cuáles son lossentimientos que se men-cionan respecto a ambosbandos?

    7. Busca en el texto de quése acusa a algunas organiza-ciones humanitarias, cuálesestán afectadas.

    8. ¿Cómo está incidiendo la cri-sis económica tanto de Kievcomo de Rusia en la evoluciónde los territorios a los quese refiere la noticia?

    9. Explicacuál es la situacióneconómica de estas regiones y cómo ha cambiado en losúltimos tiempos.

    10. ¿Por qué dice el texto que

    “los problemas de Kiev danalas a las aspiraciones de lossecesionistas”?

    Comentario de fuentes11. Observa el mapa e indica

    qué diferencia hay entrelos territorios controladoshoy por Rusia y lo que marcóel acuerdo de Minsk.

    Valora12. A la luz de lo que has leído

    en el texto, indica si creesque el proceso separatistade la zona este de Ucraniatriunfará o no, y argumentaesta opinión. ¿Cuál crees quees el futuro de esta zona?

    Investiga13. En la noticia se habla de la

    desintegración de la URSS.Busca cuándo sucedió, cómose originó el proceso,cómo evolucionó yen qué desembocó.

    Puedes consultar esta informa-ción en: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/22/ actualidad/1456132315_219687.html

    por el oligarca local Rinat Ajmétov(con un imperio industrial en laRPD, pero fiel a Kiev). La Admi-nistración de la RPD tiene listasnegras de periodistas extranjeros(Kiev también), y ha prohibido laactuación de organizaciones comoMédicos Sin Fronteras y restrin-gido las de la Cruz Roja. La RPDha restablecido la pena de muerte.De momento, que se sepa, no se haaplicado “legalmente” la medida.

    Los problemas económicos rusosafectan a la vida cotidiana en laRPD, pues es Rusia la que man-tiene a estas regiones. En febrerollegó el primer convoy de ayudahumanitaria rusa de 2016. “Antes

    venían varios cada mes, pero estees el primero en lo que va de año”,afirma una funcionaria. En los su-permercados de la RPD se vendentodas las mercancías básicas, perola variedad es limitada.

    Precios altosLos precios son altos en relacióncon los sueldos. Un kilo de pepinoscuesta 300 rublos, uno de manzanas93, un litro de leche entre 90 y 100.Una empleada de la limpieza enla universidad cobra 2.500 rublos;un profesor, 22.000, y un ministro,50.000 rublos. Mientras en Moscúel euro se cotizaba esta semanaa unos 85 rublos, en Donetsk locambiaban por 76. A los jubiladosles han sustituido su pensión engrivnas por otra en rublos (al cambiode dos rublos por una grivna). Rusiaahorra así en gastos sociales, puesel cambio comercial y el aplicadoen las tiendas oscila entre los 2,5

    y 2,8 rublos por grivna.Los pequeños empresarios

    se quejan de que les ahogan conmúltiples impuestos. “Antes almes ganaba el equivalente a 1.100dólares, ahora si llego a 200 esmucho”, dice Andréi, un taxista quese queja de perder sus gananciasnocturnas debido a la aplicaciónmás estricta del toque de queda(de las 23.00 hasta las 05.00) trasun atentado contra una estatuade Lenin en Donetsk.

    Varios ciudadanos compran en Donetsk, con los productos tanto en rublos, moneda rusa, como en grivnas, divisa ucrania. / MIKHAIL SOKOLOV (CORBIS)

    LUGANSK

    DONETSK

    UCRANIA

    RUSIA50 km

    Mar de AzovMariúpol

    LuganskLínea de losacuerdosde Minsk(6-9-2014)

    Controlprorruso(actual)

    La zona de control separatista

    EL PAÍSFuente: Ministerio de Defensa de Ucrania.

    Donetsk

    en que las negociaciones de Minskpermiten a las repúblicas popularesganar tiempo para fortalecerse,como sujeto de hecho, primero, y enla integración con Rusia, después.Todos ellos niegan la posibilidad dereintegración a Ucrania, el objetivooficial en Minsk. “Somos rusos ysiempre lo fuimos”, repiten.

    Impregnados de odio por la san-gre derramada (un sentimientorecíproco en el otro bando), losinterlocutores esperan que lasituación económica y políticaempeore aún más en Kiev con elfin de poder incorporar así a sutravesía prorrusa a “los herma-nos” que les “están esperando ysufriendo en el resto de la regiónde Donetsk y Lugansk y en otrascomo Nikoláiev y Odessa”. “Estees un proceso en dos fases, unaprimera de independencia y otradespués de integración en el es-pacio ruso, pero no queremos in-tegrarnos en la Federación Rusaen el territorio que controlamos

    actualmente, sino con el total delas regiones de Donetsk y Lugansk.Lo intentaremos por la vía política,pero no excluyo la conquista bélica”,afirma Alex Kofman, el ministrode Exteriores de la RPD. Las zo-nas de la RPD y RPL ocupan un terciode las regiones mencionadas.

    En un quiosco de Donetsk se ex-hibe un periódico en cuya portadahay una foto del primer ministroucranio, Arseni Yatseniuk, retocadacon orejas de conejo. La descompo-sición de la coalición gubernamentalen Kiev actúa en Donetsk como un

    viento en popa que ayuda a soportarla incertidumbre, los tiroteos noc-turnos en los barrios periféricos,atentados ocasionales y las minas queamenazan en los campos a quienestratan de evitar la aglomeración enlos controles de salida.

    Experimentados periodistaslocales advierten fisuras entrelos que se hicieron con el poder

    y también crecientes suspicaciashacia el mundo exterior no ruso.

  • 8/19/2019 Suplemento_3

    3/16

    Lunes 14 de marzo de 2016 El País de los Estudiantes 3

    INTERNACIONAL

    Los alrededores de la ciudad chinade Qianan, a unos 200 kilómetrosal este de Pekín, parecen a ratos elMordor de El Señor de los Anillos .Chimenea tras chimenea humeantede las fábricas de acero, la principalfuente de ingresos de la región deTangshan, el aire se tiñe de marrón

    y gris. Estas plantas producen másacero que todo EE UU junto, y enlos años en los que China crecíapor encima del 10% trajeron unaprosperidad sin precedentes a lazona. Pero la debilidad económicaha cambiado las tornas.

    Xia Xuge, de 38 años, es un hom-bre nervioso. La acerera que leempleaba desde que se construyóhace una década, Tangshan Antai,

    junto al pueblo de Tiejuzhai, cerrósus puertas en octubre y dejó enla calle a unas 2.000 personas. Leadeudan la paga de cinco meses yno sabe ya de qué amigo o de quéfamiliar tirar. Tiene dos hijas y suesposa no trabaja.

    “Estoy buscando trabajo de loque sea. Pero es difícil, es invierno

    y no hay mucha demanda de tra-bajo manual, solo encuentro cosassueltas, aquí y allá. He ido cuatroo cinco veces a las autoridadeslocales, pero no ha servido paranada”, comenta mientras da unacalada al cigarrillo en medio de lacalle. A un lado y a otro, los portonesaún lucen los carteles rojos típicosdel Año Nuevo chino, con deseosde buena suerte y prosperidad.Unos deseos que suenan irónicosescuchando a Xia. “La única razónpor la que no me voy es que ya síque no podría recuperar lo queme deben”, comenta.

    Gao Long, de la misma edad,ha salido a dar un paseo por elpueblo para aprovechar el sol de latarde. Tampoco tiene nada mejor

    MACARENA VIDAL LIY,Qianan

    hasta ahora, Pekín se ha mostradoreacia a medidas tajantes. Los Go-biernos locales se resisten a perderesa fuente de ingresos. Muchas delas empresas a reconvertir son es-tatales, con numerosos empleados.Su cierre supondría aumentar lasfilas de parados y el riesgo de ines-tabilidad social.

    “Las pérdidas de empleo a granescala en el sector del acero puedenamenazar la estabilidad social”,reconoce Li Xinchuang, directordel Instituto Chino de Planificacióne Investigación Metalúrgica, a laagencia Xinhua. Li calcula queeste sector puede perder 400.000puestos de trabajo.

    En el distrito de Tangshan (sietemillones de personas) ya han ocu-rrido algunos de estos episodios.Según la base de datos de la ONGhongkonesa China Labour Bulletin(CLB), en los últimos seis meses sehan registrado ocho protestas detrabajadores del acero por impagosde salarios o pérdida de empleo.El año pasado en todo Hebei seprodujeron 51. En toda China lacifra llegó a los 2.774 incidentes,el doble de 2014. En dos tercios delos casos, los trabajadores pedíansueldos impagados.

    “Promesas falsas”El presidente de la Cámara de Co-mercio Europea en China, JoergWüttke, cuya institución presentóesta semana en Pekín un infor-me sobre el exceso de capacidadchina, afirma que “no es posibleacometer un proceso como estesin perder puestos de trabajo; noes realista”. Y agrega: “Si hacespromesas falsas, te arriesgas aaumentar la temperatura de lainestabilidad social”.

    El comentarista económico SongQinghui matiza que “las oportuni-dades de recolocación para estosparados son pocas. Carecen de lascualificaciones que demanda elmercado laboral”. El Gobiernochino ha prometido que recibiránformación y serán recolocados. Alparado Gao, esas oportunidades,si llegan, pueden encontrarle muylejos: “He oído que en el sur, enla isla de Hainan, ofrecen sueldosde 5.000 yuanes (800 euros) porlimpiar alcantarillas. No me en-canta la idea, pero si esto sigueasí, me iré”.

    La ardua reconversiónindustrial china

    Las medidas para combatir el exceso de capacidadde producción empiezan a generar desempleo y malestar

    social. El Gobierno es reacio a medidas tajantes

    Vista de una de las áreas industriales de la ciudad de Muchangkou, en la región de Tangshan. / MACARENA VIDAL LIY

    que hacer. Perdió su trabajo enagosto y, como a su amigo Xia, leadeudan varios meses de salario.“Nos dicen que la fábrica volveráa producir. Quizá. Yo lo único quehe conseguido tras muchas idas y

    venidas es que me pagaran uno delos sueldos atrasados justo antesde Año Nuevo”.

    Un centenar de vecinos de Tie- juzhai, con una población de 4.000personas, está en esa situación trasel cierre de Antai. La escena serepite en otras aldeas cercanas

    donde las acereras que generabanempleo directa o indirectamentehan cerrado. En Muchangkou, auna docena de kilómetros y dondehace tres meses apagó sus hornosSonting, una de las mayores em-presas del sector, varias tiendas enla calle principal han pintado loscaracteres “Chu Zu” (“Se alquila”)en sus paredes. Inmigrantes lle-gados en los años de prosperidadse han marchado.

    Los años del auge de la construc-ción, entre 2004 y 2014, animarona muchos a abrir fábricas de aceroen la zona. Muchas empresas seendeudaron para crecer. Chinase convirtió en el mayor productorde acero del mundo. En 2014, sucapacidad era de 1.140 millonesde toneladas y acumulaba más dela mitad de la producción global.Solo Hebei, provincia donde estáTangshan, produce 240 millonesde toneladas. Dos años después, laralentización de la economía habajado los precios, ha reducido lademanda y muchas compañías nopueden devolver sus créditos.

    En un intento de colocar suproducción, el sector acerero hatratado de mirar hacia el exterior.En 2015, sus exportaciones crecie-ron un 20%. La UE ha denunciadodumping (venta a precios inferioresal coste del producto). También hacomenzado a reducir su capacidad.En 2014 se recortaron 31 millonesde toneladas y para 2017 se esperaque sean otros 80 millones.

    El Gobierno chino ha prometidoque atajará la sobrecapacidad ensectores como el acero, el carbón,el cemento o el cristal. El primerministro, Li Keqiang, advirtió enenero que “China debería hacer unesfuerzo incesante en la reestructura-ción, eliminando capacidad obsoleta

    y prohibiendo crear nueva”. Pero

    500 km

    HEBEI

    (provincia)

    MONGOLIA

    LAOSVIETNAM

    RUSIA

    CHINA

    EL PAÍS

    Qian’an

    Shanghái

    Pekín

    ACTIVIDADESLee1. Busca en el texto alguna

    frase que te sirva para des-cribir la imagen. ¿En qué sepuede asemejar a Mordor,

    como dice el texto?2. Explica el significado deltérmino “reconversión”en alusión a la industria.

    3. Recoge qué es eldumping y a quién se acusa de ejer-cerlo.

    Analiza4. ¿De qué región china se

    habla en el texto? ¿Cuáles su principal fuente deingresos? ¿Con cuántoshabitantes cuenta? ¿Dequé ciudades se habla?

    5. Busca en la noticia qué evo-lución ha tenido esta zona y cuál es su situación actual.

    6. ¿Cuáles son las experiencias

    personales que se recogenen el texto y qué perspecti-vas tienen estas personas?¿A qué otros lugares irána buscar trabajo?

    7. Señala a cuántos trabajado-res ha afectado la situacióndescrita y qué consecuen-cias tienen en la zona.

    8. Explica qué evolución hatenido la economía chinadesde 2014 y cómo ha afec-tado a la zona de Tangshan.

    9. ¿Qué otros sectores indus-triales chinos tienen losmismos problemas?

    10. Escribe qué medidas propo-ne el primer ministro chinopara mejorar la situación de

    estos sectores económicos.11. ¿Qué dificultades se puedenencontrar a la hora de po-nerlas en marcha?

    12. ¿Cómo pueden afectarestas medidas a la situaciónsocial?

    13. Recoge cómo ha evolu-cionado la conflictividadsocial en el último año y quérelación puede tener estaevolución con los cambioseconómicos.

    14. Escribe cómo está actuandoel Gobierno chino respectoa los trabajadores de estazona y qué valoración sehace en la noticia de dichaactuación.

    15. ¿Cuálpuede ser la previsibleevolución futura de estazona, según las fuentesconsultadas?

    Elabora16. Calcula la distancia entre

    la región de Tangshan y Shanghai.

    17. Asimismo, halla la distanciaque separa la fronterachina con Vietnam yla que la separa de Rusia.

    18. A partir de los datos deltexto calcula la equivalenciaentre el yuan y el euro.

    Investiga19. Busca información sobre

    la industria siderúrgica enChina y su evolución en losúltimos cinco años.

    20. Investiga qué ocurrióen la Crisis del 29 y relació-nalo con lo que has leídoen esta noticia. ¿Crees quese asemejan ambos casos?

    Lee esta noticia en la siguientedirección: http://inter-nacional.elpais.com/interna-cional/2016/02/26/actualidad/1456499438_754814.html

    La crisis golpeaal acero, del que elpaís llegó a serel mayor productor

    “Busco trabajo de loque sea”, cuenta unparado al que debencinco meses de paga

  • 8/19/2019 Suplemento_3

    4/16

    Lunes 14 de marzo de 20164 El País de los Estudiantes

    INTERNACIONAL

    ACTIVIDADESLee1. Describe la fotografía

    y relaciónala con el texto.2. Busca en el reportaje con

    qué otra denominación serefiere el autor a la PrimeraGuerra Mundial.

    3. Explica el significado de laexpresión francesa gueulecassée .

    4. Subraya las obras literariasque se citan en el texto, asícomo sus autores, las guerras y la temática principales a lasque cada una se refiere.

    Localiza5. Señalaen un mapa de Europa

    dónde se desarrollaron todaslas batallas que se citan en eltexto.

    Analiza6. Escribe a qué guerra se refiere

    el autor al inicio de la noticia.Recoge los datos que hay enel texto sobre dicha guerra.

    7. ¿El aniversario de qué batallasse cumple este año? Por tanto,¿en qué año se produjeron?

    8. ¿Qué cambios inauguróla Primera Guerra Mundialrespecto a las guerras ante-riores?

    9. Según los datos, ¿qué paíssufrió más víctimas en laPrimera Guerra Mundial.¿Y en términos relativos?

    10. Además de las víctimas de laguerra, ¿cómo fue la morta-lidad catastrófica durante ydespués de dicha guerra?

    11. Por su parte, ¿cuál fue el papelde la medicina durante estacontienda?

    12. ¿Cómo se relacionan laPrimera Guerra Mundialcon la Segunda? ¿Cómo fueel número de víctimas en estaotra guerra?

    13. ¿Qué se dice del problemade los desaparecidos?

    14. Escribe qué reciente hallazgoha vuelto a poner de actuali-dad la Primera Guerra Mundial.

    15. A la luz de lo que has leído,explica el sentido del titular.

    Elabora16. Elabora una tabla en la que

    compares las batallas a las quese refiere el texto en el sentidode las armas que se emplearon y los efectos que tuvieron.

    Investiga17. Investiga qué avances de la Pri-

    mera y la Segunda Revolución

    Industrial se aplicarona las guerras mundiales.

    18. Busca información sobrequiénes participaron en laPrimera Guerra Mundial,qué fases se distinguen en eldesarrollo de la misma y quéefectos tuvo.

    19. Investiga qué fue el Holocaus-to, y explica por qué se dice enel texto que hubo un “extermi-nio industrial”.

    Valora20. Debatid en clase sobre

    el papel de la guerra en lahistoria, indicando si se puede justificar en algún caso.

    Encontrarás esta noticia en:http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/24/ actualidad/1456335462_880656.html

    La guerra industrial, año cero1916 marca un hito en el relato universal de la infamia. Las cifras de bajasen conflicto se convirtieron a partir de entonces en imposibles de imaginarLas batallas de Verdún y del Somme, cuyo centenario se cumple en 2016,dieron otra dimensión a la capacidad mortífera del hombre

    de Pavlov fueron devorados en elInstituto Fisiológico) y luego lasratas”. El gran historiador militarseñala que 6 de cada 10 de los 1,74millones de soldados japonesesmuertos en la guerra fallecieronde hambre o enfermedades, o quela hambruna de Tonkin (China)mató entre 1944 y 1945 a dos mi-llones de personas.

    Todo esto sin tener en cuentael horror de los horrores, el Ho-locausto nazi, durante el que seismillones de judíos fueron asesinadosutilizando métodos de exterminioindustrial —en Auschwitz, en unasola jornada, fueron asesinadas28.000 personas, mientras queen Majdanek, también en un día,18.000—. Tampoco se han tenidoen cuenta los efectos de los bom-bardeos masivos, no solo del lanza-miento de la bomba atómica sobreHiroshima y Nagasaki (129.000muertos, sin contar los que falle-cieron por las secuelas), sino de ladestrucción de ciudades enteras,como Tokio (el mayor bombardeode la historia, en el que murieronmás de 100.000 civiles) o Dresde(25.000 civiles muertos). Toda esabrutalidad fue, en realidad, unaevolución de las mismas armasque comenzaron a ensayarse enVerdún y el Somme, en las gran-des batallas de 1916. Pero existeotro horror que arrancó allí: losdesaparecidos.

    El ensayista francés Roger Cai-llois, nacido durante la I GuerraMundial, aseguró: “Este siglo puedeser el de la desaparición”. El escritorJohn Berger, citado por Geoff Dyeren The Missing of the Somme , unlibro de viajes a los escenarios dela I Guerra Mundial, señaló queesta batalla encarna el siglo XX, “elsiglo en el que la gente contemplaconstantemente cómo personasmuy cercanas desaparecen en elhorizonte”. “Proyecta una sombrasobre el futuro, una sombra quealcanza los muertos del Holocaus-to, el Gulag, los desaparecidos enAmérica del Sur o en Tiananmen.Por eso el siglo XX está concentradoallí, es una profecía, un recuerdodel futuro”, escribe Dyer. Los des-aparecidos nunca han dejado deestar presentes en Verdún, porquelos cuerpos siguen surgiendo delpasado, incluso un siglo después dela batalla. Los últimos cadáveresde militares fueron encontradosel pasado mayo, durante los tra-bajos de renovación del Memorial,en Fleury-devant-Douaumont. Sehallaron los cuerpos de tres hom-bres, soldados desconocidos, consus botas, sus bayonetas. Ellos sonel siglo XX.

    La artillería, la aviación, losblindados —por primera vez hi-cieron su aparición en la batalladel Somme en julio de 1916—, lasarmas de repetición y las ametra-lladoras pesadas, las alambradascon concertinas, los explosivosplásticos… son instrumentos quecambiaron la forma de matar enel siglo XX. Las cifras de bajasen las guerras se convirtieron apartir de entonces en imposiblesde imaginar y de digerir. Todoeste nuevo horror empezó justoahora hace un siglo, en Verdún,con el diluvio de fuego de artilleríaque los alemanes lanzaron contralas posiciones francesas al prin-cipio de esta batalla. Con aquellaofensiva comenzaron una serie decombates con los que la PrimeraGuerra Mundial y, por extensión,los conflictos bélicos, entraron enuna nueva dimensión.

    La Gran Guerra fue el primerconflicto que combinó la salvaja-da bélica habitual con los avancestécnicos de la revolución indus-trial que, al principio del siglo XX,hicieron confiar a la humanidaddurante unos años en su propiofuturo con un optimismo que seha dado muy pocas veces en lahistoria. Sin embargo, todo cambióen 1914, cuando se descubrió hastaqué punto la técnica y las armasforman una combinación letal. Lasguerras siempre han sido crueles

    y los ejemplos históricos sobran.En la toma de Beziers, en 1209,durante la cruzada albigense, losejércitos del Papa asesinaron amiles de personas, herejes o no, en

    varios días de saqueo siguiendo laconsigna de “matadlos a todos, queel Señor reconocerá a los suyos”. Enlas primeras horas de la batalla delSomme, el 1 de julio de 1916, casien cuestión de minutos, murieron20.000 soldados aliados. La dife-rencia entre una y otra masacreson las ametralladoras.

    “El año 1916 dejó el frenteoccidental tal como se lo habíaencontrado: sumido en el estanca-miento”, escribe John H. Morrowen La Gran Guerra (Edhasa). “Eltotal de víctimas durante este pe-riodo en uno y otro bando aumentóde forma muy significativa: entremuertos, heridos y desaparecidos,se eleva a 1,8 millones, de los que561.000 eran muertos. Murieronuna media de 46.750 personas almes, 1.540 al día (contando heridos

    y desaparecidos, serían 4.932 aldía)”, prosigue. La cifra de 1.540muertos diarios durante 365 díasresulta difícil de concebir. Luegotodo siguió yendo a peor. Solo enVerdún, que se prolongó hasta di-ciembre, murieron más de 300.000personas, 140.000 alemanes, 163.000franceses.

    Al final del conflicto, el númerode fallecidos ascendió a 9,3 millo-nes, de los que 3,6 correspondena las potencias centrales y 5,7 a laEntente. En Francia murieron el16,8% de los hombres movilizados,

    y en Alemania, el 15,4%. El país quemás sufrió en términos relativosfue Serbia, que perdió a 125.000

    GUILLERMO ALTARES

    Un soldado alemán camina por Péronne durante la batalla del Somme, en noviembre de 1916. / GETTY

    Los avances técnicos tuvieronotra consecuencia: las armas eranmucho más destructivas, pero loslogros en la medicina permitieronsalvar a heridos con mutilacioneshorribles, los llamados gueules cas-sées (caras rotas, en francés). Soloen Francia, la I Guerra Mundialcausó 600.000 mutilados y 60.000amputados. El horror de sus heri-das reflejaba el profundo dolor deun país y nunca ha sido olvidado.La gran novela con la que PierreLemaitre ganó el Premio Goncourten 2013, Nos vemos allá arriba (Sa-lamandra), estaba protagonizadapor un gueule cassée .

    Sin embargo, cuando terminó“la guerra para acabar con todaslas guerras”, como fue denominadaen su momento, empezó a fraguar-se una catástrofe aún mayor: la IIGuerra Mundial, cuya brutalidadeclipsó a la primera. Como recuerdaMax Hastings en Se desataron todoslos infiernos (Crítica), entre junio y

    otoño de 1941, durante la invasiónnazi de la URSS, el Ejército soviéticoperdió, entre heridos y muertos, atres millones de soldados, 44.000cada día.

    No se trata solo de las bata-llas que decidieron la suerte delconflicto, como Stalingrado, lacaída de Berlín o el desembar-co de Normandía —durante lostres meses posteriores al Día Dmurieron 37.000 soldados alia-dos, 50.000 alemanes y 20.000civiles—, sino de enfrentamientosmucho menos decisivos. AntonyBeevor escribe sobre el cerco deLeningrado en su libro dedicadoal conjunto del conflicto, La Se- gunda Guerra Mundial (Pasado &Presente): “La ciudad tenía unapoblación de 2.280.000 personas endiciembre de 1941, 514.000 fueronevacuados en verano y 620.000murieron. Se comieron los cuervos,las palomas, los gorriones, los ga-tos, los perros (incluso los perros

    soldados y 650.000 ciudadanos, un15% de su población. La epidemiade gripe posterior acabó con 21,5millones de personas en todo elmundo en dos años. “Entre 1914 y1918, los humanos habían provo-cado una catástrofe de proporcio-nes epidémicas contra sí mismosque llamaron la Gran Guerra, queacabó en medio de una epidemiade proporciones catastróficas”, es-cribe Morrow.

    Todo este horrorempezó justo haceahora un siglo,en Verdún

    El Somme proyectauna “sombra quealcanza los muertosdel Holocausto”

  • 8/19/2019 Suplemento_3

    5/16

    Lunes 14 de marzo de 2016 El País de los Estudiantes 5

    OPINIÓN

    ACTIVIDADES1. Tras leer el texto explica

    el concepto de inteligenciacolectiva.

    2. ¿Qué tipos de inteligenciacolectiva animal se citan?Busca tú otros ejemplos.

    3. Con ayuda de esta informa-ción y con otra que busquesexplica qué son los sistemas

    emergentes y cómo serelacionan con el texto.

    4. Explica la comparación quese hace entre la Wikipedia yla enciclopedia Britannica .

    5. ¿Cómo se lleva a cabo larealización de la Wikipedia?¿La has consultado algunavez? ¿Te ha ayudado?

    6. ¿Crees también que esposible predecir los gustos

    de alguien, como se indica,por coincidencias de gus-tos pasados?

    7. ¿Qué es lademocracia enabierto y dónde se ensaya?

    8. Responde a las mismaspreguntas que se hace elperiodista en el texto.

    Lee el texto en: http://elpais.com/elpais/2016/01/31/opinion/1454266218_357665.html

    ACTIVIDADESLee1. ¿Qué dos instituciones

    mantienen un pulso y por qué razón?

    2. Define los siguientestérminos: sistema ope-rativo, iPhone, tableta,software , operadora.

    3. Resume qué le pideel FBI a Apple.

    Analiza

    4. ¿Qué se encuentraen la raíz de todo esteconflicto?

    5. Explica qué tendría quehacer Apple para poderacceder a la demandadel FBI.

    6. ¿Por qué la compañíase niega a crear estaherramienta?

    7. ¿Cómo se defiende deestos temores el FBI?

    Valora8. ¿Qué ventajas e incon-

    venientes se destacanen el texto que puedetener acceder a lapetición del FBI? Añadeotras que considerestambién importantes.

    9. ¿Qué postura tomael editorial ante estacuestión? Decántate

    también tú por alguna.10. ¿Por qué crees que enlos últimos tiempos hacobrado tanta impor-tancia el acceso a losdatos telefónicos?

    Investiga11. Investiga sobre los

    nuevos métodos

    de protección quese han incorporadoa los móviles.

    12. Busca informaciónsobre las diferentesreacciones que hasuscitado este tema y quiénes defiendenla postura de Apple yquiénes la del FBI.Redacta una historiacon este conflicto.

    13. ¿Qué labor realizantanto Apple como el

    FBI? Busca cuál es elfuncionamiento de estaempresa tecnológica ydel departamento deinvestigación criminalde Estados Unidos.

    Puedes leer el editorialen: http://elpais.com/ elpais/2016/02/21/opinion/1456083269_500039.html

    FORGES

    EL ACENTO

    ¿Es Internet másinteligente que sususuarios?Javier Sampedro

    P uede un grupo de 100.000 per-sonas ser más inteligente quela suma de sus partes? ¿Existe lainteligencia colectiva? El asuntoes en el fondo un mero aspecto, aunquebien interesante, del problema general delos sistemas emergentes. Ni el nitrógeno(N) ni el hidrógeno (H) huelen a amonia-co (NH 3). Una célula es mucho más queuna sopa de sus 5.000 ingredientes. Unamente no se explica con el censo de sus100.000 millones de neuronas más de loque Nueva York se explica examinando sulistín telefónico. Ningún sistema complejoconsiste solo en su lista de componentes.Hay además unos principios organizativosque, hasta ahora, no sabemos predecir sinconocer la solución que ha encontrado lanaturaleza.

    Entonces, ¿existe la inteligencia colec-tiva? Sabemos que existe en los insectossociales. Una hormiga no sabe geometría,pero un hormiguero sí: puede calcular,por ejemplo, el punto más alejado de todassus bocas, para utilizarlo como pudridero

    de cadáveres sin amargarle demasiado lacena a ninguna de ellas. Una colonia deabejas funciona como un buen termostatoque mantiene constante la temperaturade la colmena, pese a que cada abeja in-dividual es una perfecta incompetentepara esa tarea. Es natural preguntarsesi algo así puede funcionar también paranuestra especie. ¿Puede ser Internet másinteligente que la suma de sus usuarios?¿Cuál sería nuestro papel individual enla emergencia de ese monstruo? ¿Cuálel principio organizativo?

    Bajemos un poco el volumen filosóficopara ver lo que ya existe. La Wikipedia,por ejemplo, no solo es la web de consultamás visitada del mundo, sino también lamayor enciclopedia de la historia. Consu control central reducido al mínimo,se trata esencialmente de una obra co-lectiva, escrita, corregida y editada porsus propios usuarios. Hay artículos in-fumables o plenamente erróneos, perotambién otros recomendados en sus librospor premios Nobel, o que han empatadocon la Britannica en una prueba de dobleciego con lectores expertos. Yo no creoque haya sustituido a la Britannica , perosí que la complementa en muchos casos.Por lo que respecta a las manipulacionesmalintencionadas, cien mil ojos puedenser un escudo poderoso. Lo mismo cabedecir de Linux y el software libre, de losproyectos científicos colectivos que usanalgunas farmacéuticas como Eli Lilly, y delos trabajos astronómicos de clasificaciónde galaxias; de los genios de búsqueda deAmazon o iTunes, que predicen tus gustosfuturos sintetizando los de la gente quecoincide contigo en los gustos pasados, yhasta de los experimentos de democraciaen abierto que se ensayan en Islandia,Estonia, Nueva York o Madrid.

    ¿Es esto inteligencia colectiva? Bueno,¿por qué no llamarla así? Funciona enmuchos casos, y puede hacer cosas queno podría hacer un individuo. Predecir losgustos musicales o literarios de alguienestá mucho más allá del alcance de laneurología actual, pero se puede hacerextrayendo patrones de la conducta demucha gente. Si eso es hacer trampa, tam-bién lo es la sociedad de neuronas quellevamos en el cráneo. Pensadlo.

    La batalla que mantienen la tecnológicaApple y el Gobierno norteamericano—a través del FBI— sobre protección

    de datos de teléfonos móviles tiene enormesimplicaciones y en ella se dirime hasta dóndepueden llegar las autoridades gubernativas enel acceso a los datos privados. El FBI reclamala colaboración de Apple para acceder alcontenido de un iPhone del terrorista SayedFarook, que en diciembre de 2015 cometióun atentado en San Bernardino (California)en el que murieron 14 personas.

    Una juez ha ordenado a Apple que presteal FBI “asistencia técnica razonable” paracompletar esta investigación. Pero lo que lapolicía federal reclama parece ir más allá deun caso concreto: lo que pide es que Applecambie el sistema operativo de sus iPhone ytabletas y ponga a su disposición un software que permita burlar el sistema de encripta-miento y seguridad que tienen por defectolos aparatos. La compañía se ha negado acrear esta herramienta y en su resistencia

    ha encontrado el apoyo de otras grandesoperadoras que utilizan sistemas parecidos.Los últimos modelos incluyen mecanismosde bloqueo del acceso que destruyen los da-tos cuando se producen sucesivos intentosde introducir un código falso. Esos sistemasimpiden la aplicación de programas auto-máticos de tanteo de códigos.

    Aunque el FBI asegura que solo utilizará elsistema de acceso con autorización judicial,Apple cree que modificar el sistema opera-tivo y crear una especie de llave maestraque permita entrar en cualquier aparatoimplica la destrucción de los criterios deseguridad: una vez creada y entregada aterceros, nadie puede garantizar el usoque se va a hacer de esa llave. Apple haresaltado su cooperación en 70 ocasionespara facilitar el acceso a los datos de unaparato concreto, y ha asegurado que va aseguir colaborando con la actual tecnología.Parece razonable esa vía: caso por caso ybajo estricto control judicial.

    El desafío de Apple

    CARTAS AL DIRECTOR

    DeforestaciónViajando por rutas secunda-rias de nuestras carreteras,estamos observando talas ma-sivas de árboles, en particularchopos en los cauces de losríos, lo cual, además de unapérdida paisajística, es unatropello ecológico. Esto estáocurriendo tanto en zonasremotas, donde nadie lo ve nise queja, como en las riberasde algunas ciudades. Curiosa-mente estos árboles talados,que deben permanecer en ellugar para su biodegradación,tardan pocas horas en des-aparecer. El argumento esla “limpieza de los cauces”,pero uno que es malpensa-do piensa si no estará detrás

    el clan de la biomasa, y superentoria necesidad de ma-teria prima.

    Estudios independienteshan confirmado la pérdidasobre el terreno de cientosde miles de hectáreas dearbolado solo compensadaparcialmente. — Antonio dela Hoz.

    Paremos elcalentamiento globalLos científicos han predichoque 2016 será el año máscaluroso jamás registrado

    y ya lo estamos notando.El invierno está a puntode acabar y, sin embargo,las temperaturas que te-

    nemos recuerdan más a laprimavera. Este problemaes un efecto secundario delcalentamiento global, produ-cido por los gases que emitenprincipalmente los coches ylas fábricas. Además, todoeste calor está causandoque los polos se derritan,aumentando el nivel del mar

    y poniendo en peligro la vidade millones de personas.

    ¿Hasta dónde vamos a se-guir con esto? Los Gobiernos,en vez de iniciar políticascapaces de frenar el avancede este problema, se limitan aignorar el tema. Deberíamoscuidar más la Tierra, porquecuando queramos frenar elcalentamiento global, serádemasiado tarde.— MontielMarco Soriano. La Pobla deVallbona (Valencia).

    ACTIVIDADES1 . ¿Qué dos temas medioam-

    bientales recogen las cartas?2. ¿Dónde se están talando

    árboles principalmente?3. ¿Qué causas y consecuen-

    cias tiene el calentamientoglobal? Busca medidas paraevitar ambos problemasambientales.

  • 8/19/2019 Suplemento_3

    6/16

    Lunes 14 de marzo de 20166 El País de los Estudiantes

    ESPAÑA

    Todo el mundo tiene su 23-F. Cadauno recuerda dónde estaba esa tardede 1981, qué hacía en el momentoen el que el teniente coronel Tejeroirrumpió en el Congreso de losDiputados y qué sentimientos leinvadieron. Los protagonistas deaquella jornada vuelven hoy la vistaatrás para relatar sus vivencias

    y sus recuerdos más personalesen el documentalEL PAÍS, con laConstitución, que el 22 de febrerose estrenó en el cine Capitol de Ma-drid y emitió la web del periódico(elpais.com) el día 23 a las nuevede la noche. Forma parte de unprograma especial que abordaráel impacto de aquella edición delperiódico, para muchos la más im-portante en los 40 años de vidade este rotativo.

    Fue la noche de los transistores—los ciudadanos se enteraron delgolpe en directo por la radio— y,sobre todo, la de EL PAÍS. En unmomento de gran incertidumbre,el diario tomó la valiente y solitariadecisión de sacar a la calle unaedición especial en defensa de laley y de la Constitución. Cuando losejemplares, repartidos en la callepor los trabajadores del diario,llegaron al Congreso, los diputados,secuestrados y sin apenas contactocon el exterior, supieron que elgolpe caminaba hacia el fracaso.Fue entonces cuando surgió laesperanza, tras horas de pánico.Los parlamentarios consiguieron ver la portada con el contunden-te titular —“Golpe de Estado. ElPaís, con la Constitución”— y el

    Relato colectivo deuna noche histórica

    EL PAÍS rememora el 23-F con un documental que abordalos recuerdos de sus protagonistas y el impacto social

    y político de la edición especial que ese día sacó a la calle

    representación de los infor-madores testigos de esa nochehistórica. Fue una cita cargadade emoción y orgullo. Tambiénentre los políticos. El centristaLandelino Lavilla, presidentedel Congreso el 23-F y uno delos 40 participantes en el do-cumental, destacó la especialsignificación de la fecha para lademocracia española. “Apren-dimos que si no hay voluntadde convivencia y entendimientoun país no puede progresarcon normalidad”, añadió La- villa mientras departía con lossocialistas José Bono y JavierSolana y el ministro de Exte-riores en funciones, José Ma-nuel García-Margallo, en 1981diputado de UCD. Todos ellosocupaban sus escaños aquelfatídico lunes.

    Ese día, pero en Huelva,estaba la estudiante Trinidad

    Jiménez. La política socialista seunió al homenaje organizado porEL PAÍS para reivindicar “los es-fuerzos de nuestra democracia en

    editorial, que ponía el acentoen la resistencia civil. Fue en-tonces cuando supieron de la voluntad de la calle de hacerfracasar la intentona. “El matizfundamental era la resistencia.Si no había resistencia, el golpetriunfaría”, explica el entoncesdirector del periódico y hoypresidente de EL PAÍS, JuanLuis Cebrián.

    Esta edición generó fuerade Madrid una gran concienciacon respecto a lo que estabapasando. Había que llegar alCongreso para que se viera queel diario salía a la calle y queTejero comprendiese “que nolo tenía tan fácil fuera de lasCortes”, recuerda Cebrián.

    EL PAÍS salió en defensa dela democracia antes que nadie.“Estábamos ante una noticia y nuestra obligación era con-tarla”, dicen los periodistasque colaboraron en el número,que a medianoche se distribuyórecurriendo al viejo método de los voceadores.

    Emoción y orgulloAl estreno acudieron represen-tantes de la vida política, cultural y social españolas y una nutrida

    R. G. GÓMEZ / R. GARCIA,Madrid

    Portada de la edición especial de EL PAÍS.

    AQUEL DÍA DE FEBRERO.Participantes en el documental y su director, en el cine Capitol. De izquierda a derecha, en primera fila: Juan Cruz, CarlosMontejo, Manuel Fernández-Monzón, Karmentxu Marín, Bonifacio de la Cuadra, José Bono, Landelino Lavilla, Juan Luis Cebrián, José Manuel García-Margallo, Rosi Rodríguez Loranca, Augusto Delkáder, Ángeles García, Daniel Gavela y Miguel Ángel Aguilar. Detrás, en el mismo orden: Juan FranciscoJaneiro, Lorenzo Ruiz, Daniel Cebrián, Soledad Álvarez Coto, Josefa García, Eduardo Sanmartín, Javier Solana, Soledad Gallego-Díaz, Marisa Flórez,Nancy Able, Alfonso Serrat, José Manuel Sánchez-Palomares, Ricardo Casillas, Manuel de la Rica, Antonio Sáez y Víctor Matías./ JAIME VILLANUEVA

    ACTIVIDADESLee1. Describe la portada de El País

    que acompaña a la noticia y destaca los titulares que apa-recieron en ella. ¿Qué simboli-za la fotografía elegida?

    2. Subraya qué términos se utili-zan para aludir a los sentimien-tos que despierta el recuerdode esa fecha en quienesla vivieron.

    3. Escribe el nombre de los quehan participado en el estrenodel documental.

    Analiza4. ¿A qué hecho histórico se

    refiere el texto? ¿Cuándose produjo?

    5. ¿Por qué se dice en la noticiaque fue “la noche de los tran-sistores”?

    6. Explica por qué ese día fueimportante para El País y quérepercusión tuvo la ediciónespecial para los que estabanen el Congreso. ¿Cómo sedistribuyó?

    7. ¿Quéconclusión destacaLandelino Lavilla del resultadode aquel día?

    8. ¿Qué evento se ha celebradocon motivo del aniversario deese momento histórico?

    9. ¿Cómo se titula el documentalque se ha hecho con motivodel 23-F, quién ha sido suresponsable y cuál ha sidosu objetivo?

    10. ¿Dónde se encontraba cadauno de los que han participadoen el documental y de los quese recogen sus declaraciones?

    Elabora11. Pregunta a tu familia si re-

    cuerdan qué hacían en aquella

    fecha y cómo la vivieron. ¿Sonsentimientos parecidos a losque refleja el texto?

    12. Elige un hecho político nacio-nal actual relevante y diseñacómo sería la portada de unperiódico en el que lo relataras.

    Valora13. Escribe tu opinión sobre la

    repercusión que tuvo en lahistoria de España lo sucedidoen aquella jornada.

    14. Expón tu valoración sobre elpapel que juegan los periodis-tas en la sociedad actual.

    Investiga15. Investiga cuál fue el contexto

    en el que se produjeron loshechos a los que se refiere lanoticia.

    16. Busca asimismo cómo se desa-rrolló el golpe de Estado y cuálfue su desenlace. Escribe losnombres de los personajes queparticiparon e investiga cuálfue su relación con el mismo y su trayectoria posterior.

    Puedes consultar esta infor-mación en: http://politica.elpais.com/politica/2016/02/22/ actualidad/1456166870_877562.html

    aquellos momentos tan difíciles y emocionantes”. El diputado so-cialista Manuel Núñez Encabo, aquien le tocaba votar justo en elinstante en el que Tejero, pistola enmano, interrumpió la investidurade Leopoldo Calvo-Sotelo comopresidente del Gobierno, resaltóla dignidad del periodismo en unanoche en la que estaba en juegola democracia.

    Además de los testimonios delos políticos, que hablan en el docu-mental desde el lugar que ocupabanaquella noche en el hemiciclo, eldocumental recoge las voces de losperiodistas, también en el mismositio en el que estaban aquella jor-nada, unos en el Congreso, otrosen la sede de EL PAÍS o enviadosa lugares estratégicos.

    Miembros de la Guardia Civil,soldados y militares movilizadosese día sin saber muy bien dóndeiban ni cuál era su misión relatansu experiencia. El guardia ManuelMartínez asegura que su unidadabandonó el cuartel para dirigirseal Congreso y “llevar a cabo unade las mayores fechorías que sehan cometido en este país”.

    El realizador deEL PAÍS, con laConstitución, Daniel Cebrián, se haplanteado el documental, producidopor PRISA Vídeo, como un relatocolectivo a partir de las vivenciasde cada uno de los testigos, huyen-do del reportaje televisivo. “Nosinteresaba poner el acento másen cómo lo vivió cada una de laspersonas protagonistas que en loque pasó. Hemos puesto la miradaen los recuerdos de todos los que vivieron en directo esa tarde y esanoche”, destaca el cineasta.

    El documental sigue un ordencronológico de una jornada quepuso en jaque al Estado de derecho.“Nos hemos limitado a no hacerpreguntas, ni interrumpirles nidirigirles, para que cada uno sa-cara su verdad, su propio relato,su recuerdo”, dice el director.

    El estreno se convirtió en unreencuentro con el pasado y unhomenaje a la valentía y grandezadel periodismo en momentos di-fíciles. Ese día, los protagonistas,periodistas, secretarias y empleadosde todos los demás departamen-tos del diario, simplemente hicieronsu trabajo. “No creíamos que está-bamos haciendo algo heroico. Eranuestro oficio. Éramos periodistas y teníamos que hacer un periódico.Era lo que nos tocaba”, aseguraAugusto Delkáder, entonces direc-tor adjunto. “Había una noticia yteníamos que darla”, añade JuanLuis Cebrián.

    35 años después de aquellahistórica edición, el hoy directorde EL PAÍS, Antonio Caño, enlazapasado y futuro: “Para un periódicoque está mirando y pensando en elfuturo, es importante saber cuálha sido su pasado y dónde estánsus orígenes”.

  • 8/19/2019 Suplemento_3

    7/16

    Lunes 14 de marzo de 2016 El País de los Estudiantes 7

    ESPAÑA

    Salvador Martín iba cada mañana atrabajar a Barcelona y no se fijabaen lo que estaba ocurriendo ensu barrio, La Florida, y en todoL’Hospitalet. Pero un día —debíaser finales de los sesenta, principiosde los setenta—, subió paseandohasta lo alto del cerro y se quedóasustado de lo que se había cons-truido. “Pero si todo eso era unamontaña”, pensó. Martín, de 81años, y su amigo Antonio García,de 84, vieron crecer su barriadahasta la desmesura desde quellegaron en los cincuenta a las

    viviendas sociales de La Florida;en los setenta y ochenta lucha-ron desde la asociación de vecinospor servicios que se les resistían(colegios, ambulatorios…) y hoysiguen intentando mejorar la vidadel barrio de la ciudad de más de50.000 habitantes más densamentepoblado de España.

    En L’Hospitalet de Llobregat(252.000 habitantes) viven 18.515personas por km2. Pero en el dis-trito IV, en La Florida y Les Pla-nes, 43.000 vecinos se reparten0,8 km 2, lo que significa que sudensidad de población es el do-ble que la de Manhattan y queestá por encima de casi todos losdistritos de Manila (Filipinas), laciudad más atestada del mundo.Son los más apretados entre losapretados, pues por toda la zonametropolitana de Barcelona, elcinturón rojo, desde Santa Colo-ma de Gramenet y Badalona hastaCornellà, se registran algunos delos índices más altos de densidadde España y de Europa.

    ¿Cómo se nota eso en La Florida?Salvador y Antonio hablan de lodifícil que es aparcar, de lo llenoque va el metro por la mañana(las tres líneas del barrio registran9,1 millones de viajeros mensua-les), pero sobre todo de problemasde convivencia en un barrio tansuperpoblado como humilde: en2014 había más de un tercio deparo registrado (seis puntos sobrela media municipal), un 39% de

    vecinos nacidos en el extranjero(frente a la media del 27%) y casiun tercio sin estudios (frente al26% de L’Hospitalet y al 10% deCataluña). “Lo peor es en verano;salen grupos de gente a la calle y se están hasta las tantas. Algunose ha tenido que ir a dormir a casadel abuelo”, explica Martín.

    La historia de este barrio esel vivo reflejo de toda la zona: lainmigración interior de los añoscincuenta en busca de trabajo

    Compartir 0,8 kilómetroscuadrados con 43.000 vecinos

    La Florida (L’Hospitalet) tiene el doble de densidad de poblaciónque Manhattan. Los municipios del área metropolitana

    forman la mayor aglomeración urbana del país

    año la contaminación [en España,25.000 fallecimientos prematurosse pueden atribuir a la mala calidaddel aire, según la Agencia Euro-pea de Medio Ambiente], nadielo toleraría”, opina con crudezaCasellas.

    Vista del barrio de La Florida, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). / GIANLUCA BATTISTA

    rompió las costuras de la ciudadde Barcelona y se repartió por lospueblos de alrededor que, sin dema-siado espacio, aprisionados entreel mar y la sierra de la Collserola,les dio unas altas densidades quese han mantenido hasta hoy.

    La Florida, insisten Antonio ySalvador, ha mejorado una “barba-ridad” desde que llegaron hace seisdécadas, cuando se jugaban la vidacaminando por la vía del tren parallegar al metro. Señalan el mercadoque se está construyendo —“va aser una pasada”— y líneas de bus y metro. “Como vecinos tenemosalgunas quejas”, añade Antonio:“Necesitamos más seguridad, máslimpieza y el nuevo ambulatorio,que el que tenemos está comple-tamente saturado”.

    “A veces, cuando llega el equipa-miento ya hace falta otro nuevo”,admite Antoni Nogués, director dela Agencia de Desarrollo Urbano deL’Hospitalet. En La Florida, el centrocívico inaugurado hace tres años esun claro ejemplo. “Las necesidadesson muchas; estamos ya desbor-dados”, explica su coordinador,Raúl Rubio. La Ley de Barrios deCataluña de 2004 incluyó el barrioentre las zonas degradadas quedebían recibir fondos europeos. Y la crisis ha empeorado la situa-ción: el proyecto La segregaciónespacial de la pobreza en Cataluña lo ha identificado como una de laszonas donde más se ha concentradola pobreza desde 2008, explica elinvestigador Sergio Porcel. “Lasrentas más bajas suelen vivir enzonas más densas”, añade.

    Ahorro de costesEduard Saurina, coordinador delÁrea Metropolitana de Barcelona—organismo que ofrece servicioscomunes como transporte o limpiezaa los 36 municipios de la zona—admite que las desigualdades sonuno de los principales problemasde toda esa inmensa aglomera-ción urbana: de 2006 a 2011, las

    profesora del Departamento deGeografía de la Autònoma de Bar-celona Antònia Casellas, la ciudadcompacta solo tiene ventajas si nogenera grandes continuos metro-politanos con movilidad inducidapara ir a trabajar, acceder a losservicios y al ocio. En estos ca-sos, añade, los problemas superanlas ventajas, empezando por losmás acuciantes: la desigualdad yla contaminación.

    Ni Antonio ni Salvador mencio-nan la polución. Quizá, metidos enla escala del día a día, les pasa tandesapercibida como hace 40 añosla desmesurada construcción. “Siun loco asesinara con una escopetaa la misma gente que mata cada

    familias con rentas altas pasarondel 20,3% al 24,1%; y las bajas, del10,8% al 12,9%. Por eso, continúa,una de sus principales misiones estratar de compensarlas con planesde mejora y equipamientos. Ade-más, asegura que vivir apretadostambién tiene ventajas, como elahorro de costes (por ejemplo, lostransportes públicos se rentabilizanrápido) o la atracción de actividadeseconómicas.

    Desde hace años, muchos espe-cialistas critican que las ciudadesdispersas (el modelo anglosajónde casas unifamiliares con jardín)son más caras y menos sostenibles,así que apuestan por ciudades conaltas densidades. Pero, según la

    J. A. AUNIÓN,L’Hospitalet

    EL PAÍSFuentes: INE y Registro de Entidades Locales del Ministerio de Hacienda.

    Barcelona

    Bilbao

    Cádiz

    Pamplona

    Coslada

    Fuengirola

    7.2377.4767.7638.3559.058

    10.294

    12.665

    16.338

    16.495

    18.515

    Densidad (habitantes/km 2)

    L'Hospitalet de Llobregat (Barc.)Santa Coloma de Gramenet (Barc.)Barcelona

    Cornellà de Llobregat (Barcelona)Badalona (Barcelona)CádizBilbaoPamplona (Navarra)Fuengirola (Málaga)Coslada (Madrid)

    Las ciudades más atestadasMunicipios de más de 50.000 habitantes con mayor densidad de población

    ACTIVIDADES

    1. Describe la fotografía e indi-ca qué te sugiere el aspectode la zona que refleja.

    2. Compara y diferencia entreciudad dispersa y ciudad

    compacta.3. Busca qué percepción delos cambios ocurridos enL’Hospitalet han tenidoSalvador y Antonio. ¿Cuán-tos habitantes tiene actual-mente su ciudad?

    4. Indica cuál es la ciudad másdensamente poblada delmundo y qué comparaciónse hace con La Florida.

    5. ¿Cuáles son los efectosde la alta densidad de la zonaen la que viven Salvador y Antonio?

    6. Explica cuáles son las causasque han generado estasaltas densidades.

    7. ¿Cuáles son los problemas

    más graves que afectana la zona? ¿Qué efectostiene la polución?

    8. Destaca , según el texto,cuáles son las ventajas quepresentan las áreas urbanasdensamente pobladas.

    9. ¿Qué caracteriza el modelourbano anglosajón? Compá-ralo con el de España.

    10. Observa el mapa y escribeen qué zonas de la Penínsulase localizan las ciudades másdensamente pobladas.

    11. A partir de la gráfica debarras indica cuáles de lasciudades españolas conmayor densidad se sitúanen la provincia de Barcelona.

    12. Argumenta qué tipo de mo-delo urbano elegirías paravivir: el modelo de ciudaddispersa o compacta.

    13. Investiga sobre el fenómenodemográfico del éxodo ruralde los años sesenta.

    14. Busca cuántos habitantestiene tu localidad y contrastasu situación con la del texto.

    Lee la noticia en: http://el-pais.com elpais/2016/02/23/ media/1456224524_967983.html

  • 8/19/2019 Suplemento_3

    8/16

    Lunes 14 de marzo de 20168 El País de los Estudiantes

    ESPAÑA

    Muchos, y frecuentes, son losestudios que se difunden sobreel grado de pobreza que sufre lasociedad española, sobre el por-centaje de ciudadanos en riesgode exclusión social y el aumentode la desigualdad. La prolongadacrisis económica ha puesto de modael sustantivo, ahora acompañadode adjetivos: se habla de pobrezainfantil, de pobreza crónica, detrabajadores pobres con ingresos y,también, de pobreza urbana. Nuncacomo ahora ningún comentariosobre coyuntura evita esa pala-bra. Omnipresente, amenazadora,recalcitrante. Ahí está. ¿De quépobreza se habla?

    No todos los países, no todoslos continentes, miden la pobrezade la misma manera. No se mideigual en EE UU que en Latinoamé-rica, África o ahora Europa, pero,siendo el entorno europeo el quemás interesa en España, las esta-dísticas no dejan al país en buenlugar. España se sitúa a la cola dela Europa comunitaria, da igualel indicador que se utilice.

    Lo primero que habría que decir,tras consultar a siete sociólogos einvestigadores sociales, es que lasmediciones resultan relativas. Y,también, que los afectados no sue-len reconocerse como pobres en lasencuestas de percepción. La palabraresulta tan dura que se asocia a unestado cercano a la mendicidad: eslo que podría denominarse comopobreza absoluta. Un grupo de em-presarios se reunió con la alcaldesade Barcelona, Ada Colau, quien lesentregó una encuesta según la cualla mitad de la población de esa ca-pital no podría cambiar la calderade gas a fin de mes —su coste sesitúa en unos 1.500 euros—. Losempresarios respondieron que losdatos eran falsos. “Si fueran falsos,¿estaría yo de alcaldesa?”, les replicóa su vez Colau.

    Isabel García Rodríguez (Institutode Estudios Sociales Avanzados-CSIC). “Académicamente hablando,se trata de medir la distribuciónde los ingresos en una sociedad.Hemos convenido que por debajo del60% del salario mediano se está ensituación de pobreza [7.961,3 eurosal año si es una persona, 16.718,6 sies un hogar de dos miembros condos hijos, según los últimos datosdel INE, relativos a 2014]. No setrata de estigmatizar. De hecho,en épocas de bonanza había tasasmuy altas de pobreza económica.Pero esa medición es relativa yhay tasas según cada comunidadautónoma. En términos relativos,la mejor manera es medir la ex-clusión social, un concepto máscomplejo que mide la acumulaciónde problemas que puede sufrir unhogar. La palabra pobreza está aso-ciada a la carencia de necesidadesbásicas: alguien puede pensar queno es pobre, pero estadísticamentelo es. Si se lo dices, no lo acepta.De hecho, en las encuestas no loacepta, pero si le preguntas si tienedificultades para pagar la facturade la luz, y las tiene, ahí empieza aser estadísticamente pobre”.

    Begoña Pérez (Universidad deNavarra). “Medir la pobreza esmuy limitado. Es un conceptorelativo: con el mismo dinero sepuede ser pobre en Navarra, perono en Extremadura. Un pensio-nista puede vivir bien si tiene lacasa pagada o estar en riesgo deexclusión si tiene familiares a sucargo. Lo recomendable es ir másallá de los ingresos, pero no hay

    ¿Qué quieren decir los expertoscuando hablan de pobres?

    No existe un medidor universal de la pobreza;las estadísticas son relativas. Siete sociólogos reflexionan

    sobre la forma de medir la precariedad

    es como un autobús que puede irmás o menos lleno de gente. Quehaya movilidad, que haya genteque se baje de ese autobús, no espreocupante. El problema es lapobreza crónica o persistente, losque no se bajan del autobús. Hayotra manera de corregir los datos,lo que se llama privación en elconsumo, que da una informacióncomplementaria. El problema se-rio en España es el del trabajadorpobre, que quedó tapado con elboom , dado que tuvo trabajo muchagente con baja cualificación y altossalarios. Ahora vemos que es unarealidad que viene a quedarse, yel riesgo es que se detecta unapobreza infantil y juvenil”.

    Ana Arriba (Universidad de Al-calá). “Desde 2005, la UE trabajacon un concepto más amplio, quees la tasa Arope, que plantea unamedición de la privación y de ladebilidad del empleo en el hogar.La imagen que muestra es de undeterioro material donde la pri-

    vación se solapa con la pobreza.Culturalmente, ¿quién puededecidir qué es lo mínimo para

    vivir? Cierta pobreza ya había.No la veíamos. En los noventa yaestaba y en los dos mil también.Son estables los indicadores dedesigualdad: lo que ha hecho lacrisis es acentuar y polarizar. Losque ya estaban, han empeorado.Hay generaciones sentenciadas,por ejemplo, los mayores de 45 a50 años con baja cualificación”.

    Julio Alguacil (Universidad Car-los III). “La tasa de pobreza esun indicador objetivo, pero esrelativo. Ahora se usa más el tér-mino exclusión social; es menoseconomicista. La metodología másobjetiva es aquella que trata demedir las condiciones de vida. Elsingular caso español ofrece uncomportamiento diferenciado delos países de su entorno. Al con-trario que los países de la UE-15,en España se dejaron pasar lasoportunidades para disminuir ladesigualdad en los periodos de bo-nanza. Todas las dimensiones dela pobreza sociológica muestrancómo sus distintos indicadores hanido empeorando en el periodo decrisis, poniendo en evidencia cómola fractura social se ensancha,afectando ya la exclusión socialal 21,9% de los hogares españo-les y al 25,1% de la población [11,7millones de personas], mientrasque el colectivo en situación deexclusión severa alcanza los cincomillones de personas [10,9% de lapoblación]. El núcleo central de lasociedad española, que denomina-mos como integración plena, haperdido 15 puntos porcentualesdesde 2007 siendo ya minoritariaen 2013 [un 34,3%]”.

    Una voluntaria del Banco de Alimentos de Madrid, en el colegio San Fernando. / SANTI BURGOS

    consenso. La pobreza relativa pue-de no ser grave; en ese sentido esmás certero el término exclusión,que mide problemas, además debajos ingresos. Habría que destacaraquellos colectivos afectados porsueldos bajos o paro con hipote-cas crecientes. Eso es preocupantepara la juventud y no ocurre enEuropa, donde el joven se va decasa con salario bajo a un alquilertambién bajo. En los cincuenta, noéramos culturalmente un país depropietarios: la gente vivía alquilada.Fue la intervención pública la quehizo que resultara más rentablecomprar que alquilar”.

    Manuel Pérez Yruela (CSIC). “EnEuropa se habla de pobreza rela-tiva o monetaria y eso te da unaidea de la capacidad de compra.La gente lo confunde con pobrezasevera y la pobreza severa no semide en España. Ahora es la UEla que usa un indicador adicional,que mide el riesgo de pobreza y deexclusión. Y lo que se detecta es quehay mucha gente en malas condi-

    gente que vive en situaciones decarencia, pero puede mantener una vida razonablemente digna. Luegoestá la dependencia, que es cuandono dependes de tu red primaria.Es como el dicho: pobre aquel quenecesita de otros. Hay una relaciónde la pobreza con el capital social:se ha destruido el 11% del capitalsocial. Por ejemplo, padres que nopueden llevar a los niños al fútbol. Y hay una mutación fuerte: ahoraes urbana y no rural. Hemos estu-diado mucho la renta, pero pocolas relaciones sociales”.

    Sebastián Sarasa (UniversidadPompeu Fabra). “La tasa de po-breza no lo explica todo. Se da unaparadoja: en 2009 y 2010, con laque estaba cayendo, la pobrezadisminuyó. Y en otras épocas, laeconomía iba como un tiro y lapobreza no bajaba. Hay solucionespara eso. Algunos estudian ahoralo que se llama la pobreza anclada.Si la economía funciona por ciclos,¿por qué no medimos la pobre-za por ciclos también? La pobreza

    ciones. El hecho de que se accedafácilmente a ciertos alimentos yde que la ropa sea barata, ayuda aque no se aprecie tanto en la calle,a que no aparezca el estigma dela pobreza severa. En España, haayudado el colchón familiar y que vivimos en una sociedad con ciertocapital colectivo, es decir, ciuda-des razonablemente urbanizadas,que contribuyen a que se percibamenos la pobreza. Donde tenemosun problema serio es que hemosgastado mucho de lo ahorrado yno sé si les podremos dejar a nues-tros hijos alguna acumulación dealgo. No sé si ellos podrán servirde colchón”.

    Germán Jaraiz (Universidad Pablode Olavide). “Participo de algunosde estos informes. Hay una hipe-ractividad. Falta algo muy difícilde contar en los medios. ¿Qué estápasando debajo de todo esto? Lafigura del trabajador pobre ya estabaen los informes de 2008. Creo quehay un fenómeno de la privación,que es distinto que la pobreza:

    LUIS GÓMEZ,Madrid

    ACTIVIDADES1. Busca en el texto y explica las

    diferencias entre: pobrezaabsoluta, pobreza crónica,pobreza relativa, pobrezacon ingresos y pobreza severa.

    2. Compara los conceptos depobreza y exclusión social.

    Analiza3. Explica la relación que se es-

    tablece entre pobreza y crisiseconómica.

    4. ¿Qué formas de medir la pobre-za se citan en la noticia? ¿Hayuna sola forma de medirla?

    5. Señala qué posición ocupaEspaña en las estadísticaseuropeas respecto a estacuestión. ¿Qué problema tienela recogida de datos en tornoa este asunto?

    6. ¿Cuál es la situación de la juventud en Europa? Compá-rala con la de España.

    7. Comenta qué mide elindicador de riesgo de pobreza y exclusión y cuál es la situaciónen España según este indicador.

    8. ¿Qué se dice sobre la relaciónentre pobreza y capital social?

    9. ¿Por qué es novedosa la situa-ción del trabajador pobre?

    10. ¿Qué papel juega la familiacomo “colchón” económico?

    11. ¿Qué es la tasa Arope? ¿Paraqué se emplea?

    12. Busca qué diferencia el casoespañol del de la UE-15.

    13. Escribe cómo ha evoluciona-do el grupo de “integraciónplena” en España en los últi-mos años. ¿Cómo lo ha hechoel colectivo en situación deexclusión severa?

    Investiga14. Entra en la página de la Fede-

    ración Española de Bancosde Alimentos y sintetiza

    cómo funciona. Busca si en tulocalidad hay algún banco dealimentos u otra organizaciónque apoye a los desfavoreci-dos. ¿Qué otras medidas sepodrían poner en marcha paraevitar la exclusión social?

    Valora15. Valora qué papel deben de

    tener las Administraciones Pú-blicas, desde tu punto de vista,con el problema de la pobreza.

    Puedes leer la noticia en: http://politica.elpais.com/politica/2016/02/20/actualidad/1455968769_112101.html

  • 8/19/2019 Suplemento_3

    9/16

    Lunes 14 de marzo de 2016 El País de los Estudiantes 9

    CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    podría ser esta: si no puedes ofre-cer más y más megapíxeles, si nologras la batería que aguante de

    verdad más de un día, al menos sédistinto. El LG G5 lo ha consegui-do, y además incluye ya el nuevoconector reversible USB-C, frentea los Galaxy y el Sony Xperia, quese resisten al cambio.

    ‘Hearables’‘Hearables’

    El Mobile es una factoría de nuevosanglicismos: si aún apenas haytraducción eficaz para los wea-rables , la tecnología que se llevaencima, ya hay que acostumbrarsea los dispositivos hearables (de oíren inglés), que susurran al oídoinformación, dan instrucciones

    y permiten algo que parecía tanobsoleto como hablar por teléfono.Google, Apple, Samsung y Microsofttrabajan en estos dispositivos (delos que se venderán nueve mi-llones en 2020, según la analistade mercados CCS Insight), peroquien se ha mojado en el MWCes Sony con su Xperia Ear y unasistente virtual, aunque con unabatería limitada a poco más de treshoras. Junto a ellos, la tendenciason las cámaras que se llevan enel pecho (25 millones se esperaque se vendan en 2020). La idea esgrabar en tiempo real la vida: otropuntal que aúpa como tendenciael streaming .

    MotorConectividad al volante

    Llegar mejor de la casa al trabajo,aunque tu coche ya no sea tuyo.Mark Fields, el director ejecuti-

    vo de Ford, ha confirmado que lapropiedad de un coche quedarárelegada, en las grandes ciudades,al sentido práctico: lo que importaes moverse aunque el vehículono sea tuyo (y ni siquiera tengaconductor humano). Entre lasaplicaciones prácticas presen-tadas en el congreso, llaman laatención unos sensores de Fujitsuque vigilan los ojos del conduc-tor y detectan cuando aparta la

    vista de la carretera. También,una aplicación para pasarle lasllaves del coche a un amigo a travésde móvil. Sin embargo, no se hapresentado nada que no se haya

    visto antes.

    “¿Te das cuenta de que esto no va deteléfonos?”. Una pantalla muestraeste eslogan en un patio abierto entredos de los pabellones de la Fira deBarcelona. Valga como guía paracomprender, en el confuso menudeode dispositivos que han invadidoel Mobile World Congress (MWC),que este encuentro, que el 25 defebrero cerró sus puertas por esteaño, confía su futuro a la tecnologíaen su sentido más amplio. Estas sonlas tendencias más relevantes quelas empresas de alta tecnología hanpresentado al mundo.

    Realidad virtualYa aquí, pero bien cara

    La feria CES de Las Vegas lo anuncióhace un mes y el MWC lo confirma:este es el año en el que, ahora sí, larealidad virtual abandona la fase deprototipo y entra en los catálogos de

    venta. Si Oculus Rift dejó claro quelos cascos serán un producto caro yprivativo para adictos a los juegos,el segundo estreno más esperadoabunda en la percepción de quela realidad virtual es todavía uncapricho: HTC presentó sus gafasVIVE, que costarán 799 dólares yprecisarán de un buen equipo infor-mático. Más modestas, pero tambiénmenos aparatosas que los cascos,son las gafas que ha creado LG. Loscoreanos enriquecen el ecosistemade la realidad virtual con una cámaramanejable con una sola mano quegraba en 360 grados. Su usuario enestos dispositivos es el doméstico,mientras que el de Samsung, con unacámara que graba en 4K, y Nokia yuna hidra que registra sonido desdetodos los ángulos, están pensadaspara los creadores de contenidosprofesionales.

    Vídeo

    ‘Streaming’ ciudadanoEl Mobile ha reunido a más de100.000 personas que, por las huel-gas de transporte y los embotella-mientos, han llegado baqueteadas

    y confusas a los recintos ferialesde L’Hospitalet. Desde el olimpode los gurús, Mark Zuckerberg, elfundador de Facebook, bendijo larealidad virtual, constató que el

    vídeo seguirá siendo el contenidomás consumido en las redes y fi-losofó sobre el poder de que un

    JOSÉ MANUEL ABAD,Barcelona

    No solo de móvil

    vive el Mobile

    El mayor congreso de telefoníacompensa la escasez de grandesinnovaciones en ‘smartphones’

    con la pujanza de otros dispositivos

    Varios asistentes al evento de Barcelona prueban móviles de última generación. / MASSIMILIANO MINOCRI

    El streaming personal (arriba) y los teléfonos sumergibles son dos de lastendencias presentadas durante este MWC. / REUTERS / G. B.

    ACTIVIDADES

    Lee1. Observa las fotografías

    y describe el tipo de eventodel que se trata. Busca en eltexto dónde se hace alusióna lo que se ve en ellas.

    2. Explica el significado delos siguientes conceptos:realidad virtual, hidra, vídeo,píxel, batería.

    3. Tras leer el texto explicael sentido del titular.

    4. Explica a quién se le deno-mina homo netizens . ¿Quécrees que le caracteriza?

    5. Busca los anglicismoscreados para definirciertos conceptos tecnoló-gicos y explícalos.

    Analiza6. ¿Cuándo tuvo lugar el

    Mobile World Congress?¿En qué ciudad?

    7. ¿Por qué se dice que esteevento “confía a la tecno-logía, en el sentido másamplio, su futuro”?

    8. Resume qué principalesavances se pudieron veren este evento.

    9. ¿Qué se ha presentadorelativo a la realidad virtual?¿Qué diferencia unos dispo-

    sitivos de otros?10. ¿Cuál fue el augurio de Zuc-kerberg relativo al vídeo?

    11. Explica qué característicaprincipal han presentado losnuevos móviles que se hanpodido ver en el congreso.

    12. ¿Qué avances tecnológicosse han podido ver para loscoches?

    13. Señala qué problemastendrán muchos de estosdispositivos, según cita eltexto.

    Valora14. ¿Cuálde todos estos avan-

    ces te ha llamado másla atención? ¿Por qué?¿Cómo podrías aplicarloa tu vida diaria?

    Elabora15. Imagina algún invento

    tecnológico que se pudierapresentar en un congresocomo este y explica suutilidad.

    Puedes leer esta noti-cia en: http://elpais.com/ eventos/2016/02/25/ mwc/1456412604_236393.html

    simple mortal pueda emitir vídeoen streaming , robándole así el po-der a las cadenas de televisión. El

    vídeo en directo se convierte ennuevo atributo del homo netizens ,ese ciudadano que ya no solo estáconectado a la Red, sino que la nutrecontinuamente de contenido.

    ‘Gadgets’Modulares y sumergibles

    Samsung ha plantado una tiendaprovisional en plena plaza de Cata-

    lunya, desafiando a la estable quetiene Apple. El segundo vendedorde móviles del mundo no puedesentirse decepcionado: sus GalaxyS7 y S7 Edge se han hecho con laatención mediática del congreso consus 200 gigas de memoria, imagenmejorada y posibilidad de sumer-girse. Eso sí, la coreana LG se hallevado de manera imprevista unabuena parte del interés, con su G5,un móvil modular y actualizable.La clave en los tiempos en que lainnovación avanza a trompicones

    Internet de las cosasUn ‘boom’ para el 5G

    En 2020 habrá 50.000 millones dedispositivos conectados a la Red.En el bosque tupido del Mobile lomás complejo es saber si un nuevo

    gadget del Internet de las Cosas esflor de un día o puede convertirseen un icono de una nueva tendenciaa la que estar bien atentos. Unacosa está clara: la explosión dedispositivos será tan grande comolo permita la conectividad, y hayque mejorar las redes. Sobre todo,reducir la latencia, el antónimode la fluidez en la transmisión dedatos. El 5G no ha adelantado en elMobile su fecha prevista de llegadaal mercado, 2020, pero al menosTelefónica, Nokia, Samsung, Intel,Vodafone, Ericsson o Huawei semojan con nuevos proyectos. Zuc-kerberg lo mencionó también: “El5G está bien, pero hay que llevarInternet a todo el mundo”.

  • 8/19/2019 Suplemento_3

    10/16

    Lunes 14 de marzo de 201610 El País de los Estudiantes

    CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    campos de cultivo, escuela, iglesia,ambulatorio, zapatería, barbería,casino y hasta una cárcel de cincoceldas custodiada por un paciente-policía. Los internos vivían en unaburbuja, con sus propios ritmos.Había bailes, deportes, kermés. Enalgunos casos, hasta se casaban.Doña María lo hizo. En Zoquiapanconoció a su marido, otro leproso,

    y con él tuvo siete hijas. “Fueronbuenos años. Antes de perder mipierna izquierda, a mí me encantababailar, lo hacíamos en el comedor,nos ponían El zopilote mojado o LaRielera . Y anda que no nos diver-tíamos”, recuerda María.

    Esta efervescencia empezó alanguidecer a finales de los cin-cuenta. Los leprosarios se volvieronun sinsentido ante el avance médi-co. Aunque es una enfermedad deincubación lenta, cuyos síntomaspuedan tardar 20 años en aparecer,las combinaciones de fármacos lahicieron curable y el cuidado a losafectados redujo drásticamentesu transmisión. El bacilo, que secontagia por las gotículas nasales

    y orales de enfermos no tratados,inició el camino de su desapari-ción en México (175 casos en elúltimo año). Y lo mismo ocurriócon Zoquiapan.

    Poco a poco, dejó de haber in-gresos y la ciudad de los leprososse redujo hasta quedarse en unacomunidad de 11 ancianos aisla-dos. A su alrededor, como en sus

    vidas, se dibuja ahora un paisajeen retirada. En los pabellones ha-bita el abandono y solo un últimoreducto de casas, con sus flores ypalmeras, mantiene la ficción de lanormalidad. “Sienten melancolía,mucha, de cuando eran jóvenes yse divertían en este lugar”, dice laencargada de la atención médica,Isabel Quirós.

    Los internos, con secuelas gra- ves, ya son demasiado mayores paramoverse. Casi ninguno camina,

    y los que pueden, no tienen conquien salir. En este lento ocaso,ladean la cabeza y guardan largossilencios. Todos, menos María.Ella, desde su silla de ruedas,sigue adelante. Se ha puesto ungorro rosa y unas gafas de solnegras. “Soy muy enamoradiza”,suelta. Y luego rompe a reír. Sehace tomar del brazo por el doctorTorres y el periodista, e implora

    Hace ya mucho tiempo, frente alespejo, María Cárdenas vio borrar-se su rostro. Ocurrió lentamente,con una cadencia casi bíblica. Unojo se nubló, luego se le hundióla nariz, le siguieron las orejas,la barbilla se deshizo y hasta losdedos desaparecieron. Todo esopasó, pero ella, ante el espejo, se-guía viéndose como la chica de 14años, huérfana y alegre, que eraantes de ser devorada por la lepra

    y apartada del mundo.Han transcurrido 63 años y

    María, que ya es Doña María, siguede buen humor. Indestructible, laanciana ha salido a un patio llenode sol para celebrar la fiesta deLa Candelaria. Bajo los aligustres,se ha sentado junto a Lucio, de86 años, otro paciente de caraborrada. Ambos van en silla deruedas. A su alrededor aleteanlos médicos y enfermeros del úl-timo leprosario de México, ahorallamado Hospital DermatológicoDoctor Pedro López. Les abrazan

    y tocan continuamente. El cariñoforma parte del tratamiento con-tra el estigma que acompaña a lalepra. “Aunque se cure, marginaa quien la sufrió, a su familia yal propio lugar donde se descu-brió”, afirma el director estatalde Vigilancia Epidemiológica,Víctor Torres.

    El sanatorio forma una isla ex-traña. Su creación fue decididapor el presidente Lázaro Cárdenastras una protesta de enfermos queexigían un lugar donde ser atendi-dos. El general, impresionado poraquella marea de tullidos en elZócalo, expropió una rica haciendaen Zoquiapan (Ixtapaluca), en elEstado de México, y se la otorgó,bajo dirección médica, a los pro-pios pacientes. El 1 de diciembrede 1939 abrió sus puertas uno de

    ¿Para qué están ahí? Salen tan tardeque ya no hacen falta, y eso en elcaso de que lleguen a salir. A vecesse enquistan de formas intrincadasque enriquecen a los odontólogos,o empujan a los demás dientes condolor y penalidad. Son las muelasdel juicio. ¿A qué fuerza evolutivase le ocurrió diseñar ese estorbobucodental? ¿Lo hizo igual de malcon nuestro cerebro? Es el enigmaevolutivo de las muelas del juicio,

    y acaba de ser resuelto por cien-tíficos australianos. La respuestaen corto: los humanos ni siquierasomos especiales en eso.

    Nuestros ancestros los homíni-dos (homininos, técnicamente) síque tenían un buen tercer molar:hasta cuatro veces mayor que elnuestro, y con una superficie planaobviamente adaptada para mas-ticar. Que esa obra magna de lanaturaleza se corrompiera hasta

    JAN MARTÍNEZ AHRENS,México

    JAVIER SAMPEDRO,Madrid

    A doña Maríase le borró la cara

    Resuelto el enigma de la muela del juicio

    Una decena de ancianos minados por la lepra sobrevivenal paso del tiempo en el último leprosario de México

    La reducción del tercer molar responde a un mecanismo universal en los mamíferos

    María Cárdenas, enferma de lepra, en un hospital de México. / J. M. A.

    ACTIVIDADES

    1. ¿Qué cuestión sobre nuestrosmolares se acaba de desvelar?¿Quién lo ha llevado a cabo?

    2. ¿De qué dientes se trata?3. ¿Por qué se consideran

    un “estorbo bucodental”?4. ¿Contaban los homínidos

    con esta pieza? ¿Cómo era?5. Explica las diferentes hipóte-

    sis que se barajaron sobre su

    evolución actual. ¿En quése apoya la actual?

    6. Busca en el texto y escribequé es el modelo de “inhibi-ción en cascada” de Kavanagh.

    7. ¿Qué diferencias tieneeste patrón en los homínidos y en losHomo ?

    Puedes leer encontrar estanoticia en: http://elpais.com/elpais/2016/02/24/ ciencia/1456335570_085153.html

    ACTIVIDADES

    1. ¿De qué enfermedad hablael texto? ¿Cómo se conta-gia? ¿Cuál es el periodo deincubación?

    2. ¿Quién es la protagonistade la noticia? ¿Qué sedice de ella? Descríbe laimagen.

    3. ¿Dónde se encuentra

    ingresada? ¿En qué país?4. ¿Quién decidió fundar dichohospital? ¿Cómo se llevóa cabo la creación del cen-tro? ¿A quiénes se cedieronlos terrenos?

    5. ¿Qué característicaspresentaba? ¿Cómo estabaorganizado? ¿Cuáles presen-ta ahora?

    6. Explica cómo es el trata-miento que se lleva a caboen ese lugar.

    7. ¿Por qué se dice que estaenfermedad “marginaa quien la sufrió”?

    8. ¿Cuántos pacientes huboen sus comienzos? ¿Concuántos cuenta ahora?

    9. ¿Por qué fue descendiendoel número de afectadospor la lepra?

    10. Tras leer el texto, explicacuáles son los efectos y lasconsecuencias de la lepra.Puedes buscar más informa-ción en Internet.

    11. Busca si existen casos delepra en España y qué paísescuentan con el mayor nú-mero de afectados. ¿A quécrees que es debido?

    Puedes leer este texto en: http://internacional.elpais.com/inter-nacional/2016/02/22/mexico/1456174244_175078.html

    los experimentos más singularesde América.

    En sus 34 hectáreas, llegaron aconvivir 680 personas. De pabellonesamplios y ventilados, el lugar se

    volvió una pequeña ciudad para losafectados y sus familias. Disponía de

    producir nuestra muela del juicionunca se ha entendido muy bien,aunque no han escaseado las hipóte-sis hechas a medida para explicarlo:ora los cambios de dieta, ora aquelavance cultural o este otro y, encualquier caso, unas teorías quedelegan en la selección natural latarea ardua de destruir una muelasin tocar mucho las otras. Y que,desde luego, son exclusivas de laevolución humana, sin precedentesen los 600 millones de años dehistoria animal.

    La bióloga del desarrollo KathrynKavanagh, de la Universidad de Mas-sachusetts en Dartmouth, propusoen 2007 un modelo del desarrollode la dentición en los mamíferos,basado en datos obtenidos en ra-tones, y explicaba esos complejosresultados con un modelo simplede “inhibición en cascada”: cuan-do un diente se desarrolla, emiteseñales activadoras o represoras

    sobre su vecindad, y la proporciónentre ambas señales determina eltamaño de los dientes vecinos. Uncolega de Kavanagh en aquel trabajo,Alistair Evans, de la Universidadde Monash en Victoria, Australia,encabeza ahora una investigaciónpublicada en Nature donde aquelmodelo se extiende a los homíni-dos. La investigación revela que elmodelo de inhibición en cascadade Kavanagh puede explicar la de-generación del tercer molar de losaustralopitecos hasta la modesta

    y molesta muela del juicio queabruma al Homo sapiens .

    En los homínidos más primitivos—los más próximos al chimpancé—,la variación en el tamaño y lasformas relativas de los molareses una función de la posición: lasmuelas tienden a crecer más enla parte posterior de la boca, loque causa el gigantismo del tercermolar, y las proporciones entre

    muelas son constantes, sin queimporte el tamaño general de ladentadura en su conjunto.

    Pero, hace un par de millonesde años, con el surgimiento denuestro género ( Homo ), las reglasgenerales cambiaron ligeramente:los tamaños relativos de las muelasempezaron