Suplemento univaustral mayo2007

4
SUPLEMENTO UNIVERSIDAD AUSTRAL LA LEY Año XI Nº 2 / ISSN 0024-1636 Buenos Aires, de 2007 DIRECTORA: DIRECTORA: DIRECTORA: DIRECTORA: DIRECTORA: SUSY BELLO KNOLL SUSY BELLO KNOLL SUSY BELLO KNOLL SUSY BELLO KNOLL SUSY BELLO KNOLL Opiniones y sugerencias Opiniones y sugerencias Opiniones y sugerencias Opiniones y sugerencias Opiniones y sugerencias [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Universidad Austral Sede Central: Av. Juan de Garay 125 - (C1063ABB) Buenos Aires - Argentina. Tel.: 5921-8000 - E-mail: fder [email protected] Curso Louisiana State University en la Universidad Austral - 2007 Spring´s Summer Semester Aprobado por American Bar Association El 12 de mayo de 2007 ha comenzado en la Universidad Austral el Programa de verano de la Louisiana State University. Por primera vez en un país latinoamericano la American Bar Association aprueba la realización de un semestre de la carre- ra de derecho de esa Universidad. Los alumnos han venido acompañados de sus profesores Al- berto Zuppi y Olivier Moreateau quienes idctarán clase en el programa junto con los profesores argentinos Santiago Legarre y Julio Kelly. La Coordinación en Buenos Aires es llevada ade- lante por Susy Bello Knoll con la asietncia de Raúl Gómez Alzaga en el CUDES, Romina Pittondo en la Universidad Austral y Ro- drigo Dellutri, quien ha sido becado por Louisiana State Univer- sity para cursar la Maestría luego de haber concluido exitosa- mente su Especialización en Derecho Penal en la Universidad El día 15 de mayo los alumnos norteamericanos han realiza- do una visita al Congreso de la Nación como lo ilustra la foto en la que están acompañados por el profesor Saul Litvinoff de la Louisiana State University, el Profesor Moreteau, la Coordi- nadora Susy Bello Knoll, el asistente Rodrigo Dellutri y el beca- rio argentino Santiago De Angeli. La Universidad Austral ha becado a diez alumnos argenti- nos luego de una selección previa, a saber: Natalia Vanesa Amateis; Matías Argarate; Patricia Arsen Fran- cisco Dávalos; Santiago De Angeli; Luciano Marchione; Pablo Martínez Burkett; Pablo Mata Martínez; Natalia Neme. Los alumnos norteamericanos son: Christie Barnett; Michael Brasset III; Managan Mc Kay; Scott Mc Lemo- re; Nelson Ocampo de la Universidad de Texas; Joseph Reynolds; John Philip Walker III. Destacamos el esfuerzo realizado por Christie Barnett quien recibió la triste noticia del fallecimiento de su padre a los pocos días de estar en Buenos Aires, viajó para acompañar a su familia y regresó a Buenos Aires para continuar con el programa. La Dra. Haddon de Filadelfia fue la profesora que viajó a realizar el control por la American Bar Association La Universidad Austral agradece la confianza depositada para la reali- zación de este Programa y felicita a todos aquellos que aunaron sus es- fuerzos para hacerlo posible. De pie: De pie: De pie: De pie: De pie: Santiago De Angeli, Michael Brakett, Scott McLemore, Jo- seph Reynolds, Nelson Ocampo, Susy Bello Knoll, Rodrigo Dellutri. Sentados: Sentados: Sentados: Sentados: Sentados: Profesor Saúl Litvinoff, Christie Marnett, Profesor Oli- vier Moreteau, Managan McKay. El Doctorado es el postgrado orientado de modo específico a la formación de una persona para la investigación y la docencia. Se trata de dedicar unos años a la adquisi- ción de la forma mentis del investigador y del docente, de alcanzar «suficiencia inves- tigadora» (aunque el Doctorado no sea el único medio para alcanzarla). No es más — ni menos— que eso. Y por eso, justamente, existen muchos profesores muy buenos — en Argentina, muchísimos— que carecen del título de doctor, y jóvenes doctores que — no obstante tener el título de doctor— no dominan aún el área de la especialidad a la que se dedican. El Doctorado acredita, en definitiva, no tan- to que una persona sabe mucho de un campo concreto de la ciencia como que posee la habi- lidad, el arte, de la investigación: que puede enfrentarse a un tema de estudio, dar con las fuentes necesarias para profundizar en él, y generar a partir de allí conocimientos nuevos, que en las humanidades suelen ser de dos ti- pos: sistematización u orden en cuestiones no sistematizadas aún, o apertura de caminos des- conocidos, nuevas argumentaciones o ideas. Si la misión de la Universidad es la investiga- ción y la docencia, no puede sorprender que el número de profesores con título de Doctor sea uno de los estándares cuantitativos que contri- buyen a la evaluación de la calidad de una ins- titución de enseñanza superior. Y tampoco que obtener doctores no sea una tarea sencilla: hay que conseguir los recursos humanos (perso- nas con una profunda vocación académica y las cualidades personales necesarias para lle- var adelante la tarea) y económicos (la for- mación de doctores es, vista las cosas a corto plazo, deficitaria). Concientes de la necesidad de contar con doctores, y de las dificultades de la empresa (las mencionadas, y otras), en la Austral he- mos creado un programa de becas de inves- tigación que permite que jóvenes abogados destacados se dediquen profesionalmente al Doctorado. En este momento contamos con cinco profesores jóvenes dedicados sustan- cialmente a la investigación (¡y buscamos sie- te más!): tres en el exterior y dos en Argenti- na. El programa culmina con la defensa de la tesis y la incorporación del nuevo Doctor al cuerpo de profesores con dedicación exclu- siva a la Universidad. Nuevas autoridades de la Facultad de Derecho Decano Decano Decano Decano Decano Dr. Juan Cianciardo Secretario Académico Secretario Académico Secretario Académico Secretario Académico Secretario Académico Abog. Carlos Gonzáles Guerra Directora de Estudios Directora de Estudios Directora de Estudios Directora de Estudios Directora de Estudios Mag. María Gattinoni de Mujía Administrador Administrador Administrador Administrador Administrador Mag. Roberto Proietti Indice Curso Louisiana State University en la Uni- versidad Austral - 2007 ............................ 1 Becarios de investigación ......................... 1 Departamento de Derecho Administra- tivo - Jornadas sobre Cuestiones de Respon- sabilidad del estado y del Funcionario Pú- blico ........................................................... 2 Programa en Santiago del Estero ............. 2 Acto presentación del libro “Asociaciones Civiles, 2ª edición ampliada y actualizada”, en homenaje al Dr. Alberto E. Biagosch .. 3 Fútbol en la madre patria ........................ 3 Estrella Académica Universal ................... 3 Desayuno con Funes De Rioja ................. 3 Asamblea Mundial de los jóvenes sobre Se- guridad Vial, Ginebra (Suiza), 2007 .......... 3 Director ejecutivo de MDE en España ..... 4 Desayuno con López Murphy ................. 4 Colegio de Abogados de Lomas de Zamora ...................................................... 4 Dr. Saul Litvinoff ....................................... 4 Incendio en el Irizar ................................. 4 u 1 Decano de la Facultad de Derecho de la Uni- versidad Austral. Becarios de investigación Juan Cianciardo 1

Transcript of Suplemento univaustral mayo2007

Page 1: Suplemento univaustral mayo2007

SUPLEMENTO

UNIVERSIDAD AUSTRAL

LA LEYAño XI Nº 2 / ISSN 0024-1636Buenos Aires, de 2007

DIRECTORA: DIRECTORA: DIRECTORA: DIRECTORA: DIRECTORA: SUSY BELLO KNOLLSUSY BELLO KNOLLSUSY BELLO KNOLLSUSY BELLO KNOLLSUSY BELLO KNOLLOpiniones y sugerenciasOpiniones y sugerenciasOpiniones y sugerenciasOpiniones y sugerenciasOpiniones y [email protected]@fd.austral.edu.arsuplementoaustral@fd.austral.edu.arsuplementoaustral@[email protected]

Universidad Austral Sede Central: Av. Juan de Garay 125 - (C1063ABB) Buenos Aires - Argentina. Tel.: 5921-8000 - E-mail: [email protected]

Curso Louisiana

State University en la

Universidad Austral - 2007

Spring´s Summer SemesterAprobado por American Bar Association

El 12 de mayo de 2007 ha comenzado en la UniversidadAustral el Programa de verano de la Louisiana State University.Por primera vez en un país latinoamericano la American BarAssociation aprueba la realización de un semestre de la carre-ra de derecho de esa Universidad.

Los alumnos han venido acompañados de sus profesores Al-berto Zuppi y Olivier Moreateau quienes idctarán clase en elprograma junto con los profesores argentinos Santiago Legarrey Julio Kelly. La Coordinación en Buenos Aires es llevada ade-lante por Susy Bello Knoll con la asietncia de Raúl Gómez Alzagaen el CUDES, Romina Pittondo en la Universidad Austral y Ro-drigo Dellutri, quien ha sido becado por Louisiana State Univer-sity para cursar la Maestría luego de haber concluido exitosa-mente su Especialización en Derecho Penal en la Universidad

El día 15 de mayo los alumnos norteamericanos han realiza-do una visita al Congreso de la Nación como lo ilustra la fotoen la que están acompañados por el profesor Saul Litvinoff dela Louisiana State University, el Profesor Moreteau, la Coordi-nadora Susy Bello Knoll, el asistente Rodrigo Dellutri y el beca-rio argentino Santiago De Angeli.

La Universidad Austral ha becado a diez alumnos argenti-nos luego de una selección previa, a saber:

Natalia Vanesa Amateis; Matías Argarate; Patricia Arsen Fran-cisco Dávalos; Santiago De Angeli; Luciano Marchione; PabloMartínez Burkett; Pablo Mata Martínez; Natalia Neme.

Los alumnos norteamericanos son:

Christie Barnett; Michael Brasset III; Managan Mc Kay; Scott Mc Lemo-re; Nelson Ocampo de la Universidad de Texas; Joseph Reynolds; JohnPhilip Walker III.

Destacamos el esfuerzo realizado por Christie Barnett quien recibió latriste noticia del fallecimiento de su padre a los pocos días de estar enBuenos Aires, viajó para acompañar a su familia y regresó a Buenos Airespara continuar con el programa.

La Dra. Haddon de Filadelfia fue la profesora que viajó a realizar elcontrol por la American Bar Association

La Universidad Austral agradece la confianza depositada para la reali-zación de este Programa y felicita a todos aquellos que aunaron sus es-fuerzos para hacerlo posible. ■

De pie:De pie:De pie:De pie:De pie: Santiago De Angeli, Michael Brakett, Scott McLemore, Jo-seph Reynolds, Nelson Ocampo, Susy Bello Knoll, Rodrigo Dellutri.Sentados: Sentados: Sentados: Sentados: Sentados: Profesor Saúl Litvinoff, Christie Marnett, Profesor Oli-vier Moreteau, Managan McKay.

El Doctorado es el postgrado orientadode modo específico a la formación de unapersona para la investigación y la docencia.Se trata de dedicar unos años a la adquisi-ción de la forma mentis del investigador ydel docente, de alcanzar «suficiencia inves-tigadora» (aunque el Doctorado no sea elúnico medio para alcanzarla). No es más —ni menos— que eso. Y por eso, justamente,existen muchos profesores muy buenos —en Argentina, muchísimos— que carecen deltítulo de doctor, y jóvenes doctores que —no obstante tener el título de doctor— nodominan aún el área de la especialidad a laque se dedican.

El Doctorado acredita, en definitiva, no tan-to que una persona sabe mucho de un campoconcreto de la ciencia como que posee la habi-lidad, el arte, de la investigación: que puedeenfrentarse a un tema de estudio, dar con lasfuentes necesarias para profundizar en él, ygenerar a partir de allí conocimientos nuevos,que en las humanidades suelen ser de dos ti-pos: sistematización u orden en cuestiones nosistematizadas aún, o apertura de caminos des-conocidos, nuevas argumentaciones o ideas.

Si la misión de la Universidad es la investiga-ción y la docencia, no puede sorprender que elnúmero de profesores con título de Doctor seauno de los estándares cuantitativos que contri-buyen a la evaluación de la calidad de una ins-titución de enseñanza superior. Y tampoco queobtener doctores no sea una tarea sencilla: hayque conseguir los recursos humanos (perso-

nas con una profunda vocación académica ylas cualidades personales necesarias para lle-var adelante la tarea) y económicos (la for-mación de doctores es, vista las cosas a cortoplazo, deficitaria).

Concientes de la necesidad de contar condoctores, y de las dificultades de la empresa(las mencionadas, y otras), en la Austral he-mos creado un programa de becas de inves-tigación que permite que jóvenes abogadosdestacados se dediquen profesionalmente alDoctorado. En este momento contamos concinco profesores jóvenes dedicados sustan-cialmente a la investigación (¡y buscamos sie-te más!): tres en el exterior y dos en Argenti-na. El programa culmina con la defensa de latesis y la incorporación del nuevo Doctor alcuerpo de profesores con dedicación exclu-siva a la Universidad. ■

Nuevas autoridades de laFacultad de Derecho

DecanoDecanoDecanoDecanoDecano

Dr. Juan Cianciardo

Secretario AcadémicoSecretario AcadémicoSecretario AcadémicoSecretario AcadémicoSecretario Académico

Abog. Carlos Gonzáles Guerra

Directora de EstudiosDirectora de EstudiosDirectora de EstudiosDirectora de EstudiosDirectora de Estudios

Mag. María Gattinoni de Mujía

AdministradorAdministradorAdministradorAdministradorAdministrador

Mag. Roberto Proietti

Indice

Curso Louisiana State University en la Uni-versidad Austral - 2007 ............................ 11111

Becarios de investigación ......................... 11111

Departamento de Derecho Administra-tivo - Jornadas sobre Cuestiones de Respon-sabilidad del estado y del Funcionario Pú-blico ........................................................... 22222

Programa en Santiago del Estero ............. 22222

Acto presentación del libro “AsociacionesCiviles, 2ª edición ampliada y actualizada”,en homenaje al Dr. Alberto E. Biagosch .. 33333

Fútbol en la madre patria ........................ 33333

Estrella Académica Universal ................... 33333

Desayuno con Funes De Rioja ................. 33333

Asamblea Mundial de los jóvenes sobre Se-guridad Vial, Ginebra (Suiza), 2007 .......... 33333

Director ejecutivo de MDE en España ..... 44444

Desayuno con López Murphy ................. 44444

Colegio de Abogados de Lomas deZamora ...................................................... 44444

Dr. Saul Litvinoff ....................................... 44444

Incendio en el Irizar ................................. 44444

u

1 Decano de la Facultad de Derecho de la Uni-

versidad Austral.

Becarios de investigación

Juan Cianciardo 1

Page 2: Suplemento univaustral mayo2007

2 Buenos Aires, de 2007

Departamento de Derecho Administrativo

Jornadas sobre Cuestiones de Responsabilidaddel estado y del Funcionario Público

16, 17 y 18 de mayo

Con la participación de cerca de setecientaspersonas se realizaron las Jornadas los días 16,17 y 18 de mayo de 2007. La coordinación estu-vo a cargo de Miriam Ivanega y Pablo Comadi-ra y actuaron como moderadores Laura Al-fonso, Elioser Casagrande, Juan Martín Colom-bo, Guillermo Comadira, Valeria Mena y OliviaVentura. Se trataron los siguientes temas:

El sacrificio especial y el monto de la indem-nización en la responsabilidad por acto legisla-tivo. Alberto BianchiAlberto BianchiAlberto BianchiAlberto BianchiAlberto Bianchi

La responsabilidad del Estado por el actuarde las empresas públicas y sociedades estata-les. Ismael Mata Ismael Mata Ismael Mata Ismael Mata Ismael Mata

El ejercicio del poder de policía y la respon-sabilidad del Estado. La sentencia de la CSJN enla causa “FRIAR SA”. María Jeanneret de Pé- María Jeanneret de Pé- María Jeanneret de Pé- María Jeanneret de Pé- María Jeanneret de Pé-rez Cortésrez Cortésrez Cortésrez Cortésrez Cortés

La responsabilidad del Estado y medidas deemergencia económica. Oscar Aguilar Val-Oscar Aguilar Val-Oscar Aguilar Val-Oscar Aguilar Val-Oscar Aguilar Val-dezdezdezdezdez

Alcance de la indemnización de la responsa-bilidad del Estado. Ismael FarrandoIsmael FarrandoIsmael FarrandoIsmael FarrandoIsmael Farrando

La responsabilidad del Estado-Administra-ción en la reciente jurisprudencia de la CorteSuprema de Justicia de la Nación. EduardoEduardoEduardoEduardoEduardoMertehikianMertehikianMertehikianMertehikianMertehikian

La responsabilidad de los funcionarios pú-blicos por los daños ocasionados a la haciendapública. Blanca Herrera de VillavicencioBlanca Herrera de VillavicencioBlanca Herrera de VillavicencioBlanca Herrera de VillavicencioBlanca Herrera de Villavicencio

La responsabilidad de las universidades en elámbito del derecho público. Alfredo GusmanAlfredo GusmanAlfredo GusmanAlfredo GusmanAlfredo Gusman

La responsabilidad del abogado del Estado.María José RodríguezMaría José RodríguezMaría José RodríguezMaría José RodríguezMaría José Rodríguez

La aplicación de los principios de derechopenal a la responsabilidad disciplinaria de losfuncionarios públicos. Manuel PeraltaManuel PeraltaManuel PeraltaManuel PeraltaManuel Peralta

La responsabilidad por omisión en la juris-prudencia de la Corte Suprema de Justicia de laNación. Fabián CandaFabián CandaFabián CandaFabián CandaFabián Canda

Las responsabilidades civil y contable de losfuncionarios públicos. Carlos Andreucci Carlos Andreucci Carlos Andreucci Carlos Andreucci Carlos Andreucci

La responsabilidad disciplinaria de los fun-cionarios políticos. Alejandra PetrellaAlejandra PetrellaAlejandra PetrellaAlejandra PetrellaAlejandra Petrella

Las vías de hecho como causa de responsa-bilidad estatal. Jorge AlbertsenJorge AlbertsenJorge AlbertsenJorge AlbertsenJorge Albertsen

El reconocimiento del daño moral. SilviaSilviaSilviaSilviaSilviaTestoniTestoniTestoniTestoniTestoni

La imputabilidad en la responsabilidad delEstado por actividad lícita. Ricardo Francavi-Ricardo Francavi-Ricardo Francavi-Ricardo Francavi-Ricardo Francavi-llallallallalla

La presunción de legitimidad del acto y surelación con la responsabilidad penal de los fun-cionarios públicos. Rodolfo BarraRodolfo BarraRodolfo BarraRodolfo BarraRodolfo Barra

Responsabilidad del Estado en el marco dela actividad de fomento. Estela SacristánEstela SacristánEstela SacristánEstela SacristánEstela Sacristán

La teoría del riesgo creado como factor deatribución. María Paula RennellaMaría Paula RennellaMaría Paula RennellaMaría Paula RennellaMaría Paula Rennella

La responsabilidad por omisión del Estadoen materia de seguridad pública. Héctor HuiciHéctor HuiciHéctor HuiciHéctor HuiciHéctor Huici

La responsabilidad de los funcionarios pú-blicos derivada de la aplicación de astreintes.Federico NielsenFederico NielsenFederico NielsenFederico NielsenFederico Nielsen

La responsabilidad estatal derivada del in-cumplimiento de las sentencias arbitrales o ju-diciales internacionales contra el Estado. Ma- Ma- Ma- Ma- Ma-ría I. Corráría I. Corráría I. Corráría I. Corráría I. Corrá

Las causas de atribución en la responsabili-dad del Estado. Juan Carlos CassagneJuan Carlos CassagneJuan Carlos CassagneJuan Carlos CassagneJuan Carlos Cassagne

La responsabilidad del Estado y de los fun-cionarios públicos por el incumplimiento delas sentencias condenatorias. Pablo GallegosPablo GallegosPablo GallegosPablo GallegosPablo GallegosFedrianiFedrianiFedrianiFedrianiFedriani

La responsabilidad internacional del Estadopor la actuación de las provincias. AAAAAlbertolbertolbertolbertolbertoSánchezSánchezSánchezSánchezSánchez

La responsabilidad del Estado y los cometi-dos estatales. Proyecciones presupuestarias.Hernán CelorrioHernán CelorrioHernán CelorrioHernán CelorrioHernán Celorrio

La responsabilidad por omisión lícita del Es-tado. Julio Pablo ComadiraJulio Pablo ComadiraJulio Pablo ComadiraJulio Pablo ComadiraJulio Pablo Comadira

Algunos mitos y cuestiones pendientes enmateria de responsabilidad estatal por daño.....MarioMarioMarioMarioMario Retjman FarahRetjman FarahRetjman FarahRetjman FarahRetjman Farah

La relación de causalidad. Patricio Sammar-Patricio Sammar-Patricio Sammar-Patricio Sammar-Patricio Sammar-tinotinotinotinotino

La responsabilidad del Estado por la regula-ción en materia urbanística. Gabriela Storto-Gabriela Storto-Gabriela Storto-Gabriela Storto-Gabriela Storto-ninininini

La ausencia del deber jurídico de soportar eldaño. Jorge MuratorioJorge MuratorioJorge MuratorioJorge MuratorioJorge Muratorio

El sistema americano de protección de de-rechos humanos frente a la responsabilidadestatal. Pablo Gutiérrez ColantuonoPablo Gutiérrez ColantuonoPablo Gutiérrez ColantuonoPablo Gutiérrez ColantuonoPablo Gutiérrez Colantuono

Jurisdicción y competencia. María S. Villa-María S. Villa-María S. Villa-María S. Villa-María S. Villa-rruelrruelrruelrruelrruel

La confianza legítima y la responsabili-La confianza legítima y la responsabili-La confianza legítima y la responsabili-La confianza legítima y la responsabili-La confianza legítima y la responsabili-dad del Estado. dad del Estado. dad del Estado. dad del Estado. dad del Estado. Viviana Salas

La responsabilidad judicial del Estado por eldictado de medidas cautelares. Laura MontiLaura MontiLaura MontiLaura MontiLaura Monti

La responsabilidad del Estado por aconteci-mientos bélicos. Pedro J. J. CovielloPedro J. J. CovielloPedro J. J. CovielloPedro J. J. CovielloPedro J. J. Coviello

La responsabilidad ética de los funcionariospúblicos. Juan CianciardoJuan CianciardoJuan CianciardoJuan CianciardoJuan Cianciardo

La responsabilidad del Estado por la funciónjudicial. Carlos BotassiCarlos BotassiCarlos BotassiCarlos BotassiCarlos Botassi

La extensión de la responsabilidad del Esta-do por la actuación de los entes no estatales.Leonardo MassiminoLeonardo MassiminoLeonardo MassiminoLeonardo MassiminoLeonardo Massimino

La excepción de prescripción contra la res-ponsabilidad del Estado. Graciela Christe Graciela Christe Graciela Christe Graciela Christe Graciela Christe

La responsabilidad contractual del Estado.Justo ReynaJusto ReynaJusto ReynaJusto ReynaJusto Reyna

La responsabilidad penal de los funcionariospúblicos. Claudio VialeClaudio VialeClaudio VialeClaudio VialeClaudio Viale

La responsabilidad del Estado por omisiónen materia ambiental. Martha Zilli de Miran-Martha Zilli de Miran-Martha Zilli de Miran-Martha Zilli de Miran-Martha Zilli de Miran-dadadadada

El error judicial como causal de responsabi-lidad del Estado. Evolución y perspectivas. Fer-Fer-Fer-Fer-Fer-nando Alvareznando Alvareznando Alvareznando Alvareznando Alvarez

La responsabilidad precontractual del Esta-do. Julio Altamira GigenaJulio Altamira GigenaJulio Altamira GigenaJulio Altamira GigenaJulio Altamira Gigena

La prueba del daño. Nora Chibán Nora Chibán Nora Chibán Nora Chibán Nora Chibán

Algunas cuestiones contemporáneas del de-recho administrativo argentino y la responsa-bilidad de los funcionarios públicos. AgustínAgustínAgustínAgustínAgustínGordilloGordilloGordilloGordilloGordillo

Las responsabilidades de los funcionariospúblicos en la Ciudad Autónoma de BuenosAires. Juan Octavio GaunaJuan Octavio GaunaJuan Octavio GaunaJuan Octavio GaunaJuan Octavio Gauna

Los límites de la responsabilidad estatal enmateria de derechos sociales. Juan M. Gon-Juan M. Gon-Juan M. Gon-Juan M. Gon-Juan M. Gon-zález Moraszález Moraszález Moraszález Moraszález Moras

La responsabilidad del Estado por el PoderConstituyente. René GoaneRené GoaneRené GoaneRené GoaneRené Goane

Fundamento iuspublicístico de la responsa-bilidad del Estado. Consecuencias. Pablo Pe-Pablo Pe-Pablo Pe-Pablo Pe-Pablo Pe-rrinorrinorrinorrinorrino

La contratación de seguros para casos de res-ponsabilidad estatal. Mirta Sotelo de AndreauMirta Sotelo de AndreauMirta Sotelo de AndreauMirta Sotelo de AndreauMirta Sotelo de Andreau

La responsabilidad del Estado derivada desu participación en el transporte terrestre. Ar-Ar-Ar-Ar-Ar-mando Canosamando Canosamando Canosamando Canosamando Canosa

La responsabilidad del funcionario públicopor violación de los deberes de transparencia,discreción y secreto. Fernando LagardeFernando LagardeFernando LagardeFernando LagardeFernando Lagarde

La concurrencia de responsabilidad de per-sonas públicas y privadas. Responsabilidad ensolidum. Claudia CaputiClaudia CaputiClaudia CaputiClaudia CaputiClaudia Caputi

Los nuevos fundamentos constitucionales dela responsabilidad del Estado. Carlos Balbín. Carlos Balbín. Carlos Balbín. Carlos Balbín. Carlos Balbín

Problemática de la responsabilidad patrimo-nial del juez. Néstor SagüésNéstor SagüésNéstor SagüésNéstor SagüésNéstor Sagüés

Responsabilidad del Estado por falta de con-trol de la actividad privada en el derecho ar-gentino y comparado. Héctor MairalHéctor MairalHéctor MairalHéctor MairalHéctor Mairal

La responsabilidad del Estado por la activi-dad de sus funcionarios y el proceso de inte-gración. Fernando García PullésFernando García PullésFernando García PullésFernando García PullésFernando García Pullés

La responsabilidad de los funcionarios porel silencio administrativo. Federico LisaFederico LisaFederico LisaFederico LisaFederico Lisa

La responsabilidad del Estado por la actua-ción de los concesionarios y licenciatarios deservicios públicos. Pascual CaiellaPascual CaiellaPascual CaiellaPascual CaiellaPascual Caiella

Responsabilidad financiera de los funciona-rios públicos. Héctor RodríguezHéctor RodríguezHéctor RodríguezHéctor RodríguezHéctor Rodríguez

Responsabilidad política de los funcionariospúblicos. María Angélica GelliMaría Angélica GelliMaría Angélica GelliMaría Angélica GelliMaría Angélica Gelli

Apreciación objetiva de la culpa como fac-tor de atribución. Oscar Cuadros Oscar Cuadros Oscar Cuadros Oscar Cuadros Oscar Cuadros

Nuevos interrogantes acerca de las respon-sabilidades de los agentes públicos frente a lalaboralización y precarización del empleo.Miriam M. IvanegaMiriam M. IvanegaMiriam M. IvanegaMiriam M. IvanegaMiriam M. Ivanega

Responsabilidad por omisión del Estado enmateria de servicios públicos. Alejandro Pé-Alejandro Pé-Alejandro Pé-Alejandro Pé-Alejandro Pé-rez Hualderez Hualderez Hualderez Hualderez Hualde

La responsabilidad disciplinaria de los jue-ces. Domingo J. SesínDomingo J. SesínDomingo J. SesínDomingo J. SesínDomingo J. Sesín

Cerraron el evento el Presidente de la Asociación Argentina deDerecho Administrativo: Pascual CaiellaPascual CaiellaPascual CaiellaPascual CaiellaPascual Caiella y

el Director del Departamento de Derecho Administrativo: Jorge Albertsen.Jorge Albertsen.Jorge Albertsen.Jorge Albertsen.Jorge Albertsen.

Programa en Santiago del Estero

En el mes de mayo de 2005 un grupo de egresados de postgrado de la Facultad de Derecho dela Universidad Austral de distintos lugares del país, junto a dos profesionales que participancomo profesores y padrinos del Premaster, viajaron a Louisiana State University para partici-par de un Seminario organizado por la Asociación de Graduados FD.

Continuaron en contacto luego de finalizado el programa y decidieron en el mes de mayo de2007, en homenaje a aquel fructífero viaje realziar su primer contribución académica viajandoal interior del país. El primer programa se realizó en la Provincia de Santiago del Estero.

Se trató de un “SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DE DERECHO” dictado el día Viernes 27de abril de 2007. Por la mañana disertaron sobre “ACTUALIDAD Y CARACTERES PRINCIPA-LES DEL FIDEICOMISO”, Susy Bello Knoll (MDE) y Andrea Oudin (MDE-Misiones) y Alessan-dra Minnicelli abordó el tema “CONTROL DEL ESTADO”.

Por la tarde disertó Mario Dubois (Padrino Premaster) sobre “FALLOS DE LA CSJN SOBREPESIFICACIÓN”; Ariel Gustavo Dasso (MDE) trató el tema “MODIFICACIONES PRINCIPA-LES DE LA LEY 26.086 a la Ley de Concursos y Quiebras” y Cecilia Lanús Ocampo (MDE)disertó sobre “NEGOCIOS BANCARIOS”. La coordinación estuvo a cargo del local CarlosDaniel Cremaschi (MDE-Sgo.del Estero). La Jornada se ralizó en el Salón del Instituto deSeguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero (I.S.S.P.S.E). ■

Cecilia Lanús Ocampo, Susy Bello Knoll, Ariel Gustavo Dasso, Daniel Cremaschi.Atrás: Mario Dubois, Alexandra Minnicelli, Andrea Oudin, Oscar Corres.

Page 3: Suplemento univaustral mayo2007

Buenos Aires, de 2007 3

MDE doctor enSalamanca

El día 8 de abril de 2007, en la Universidadde Salamanca el Magister Juan Pablo Bo-hoslavsky ha defendido su tesis titulada “Res-ponsabilidad por concesión abusiva de cré-dito soberano” obteniendo la máxima cali-ficación “summa cum laude”.

El Dr. Bohoslavsky es graduado de la Maes-tría en Derecho Empresario, Promoción2002. ■

Desayuno conFunes De Rioja

El día 13 de Marzo, en la sedede la Universidad tuvo lugar eldesayuno de trabajo organizadopor la Asociación de Graduados- Capítulo Facultad de Derechoque contó con la presencia delDr Daniel Funes de Rioja.

El dinámico diálogo con el re-

conocido especialista fue prece-dido de una interesante introduc-ción mediante la cual abordó laproblemática del derecho labo-ral partiendo de una descripción de sus bases filosóficas para después explayarse sobre lafunción humana y social de esta disciplina. Luego de ello, comenzó la ronda de preguntas yrespuestas de candente actualidad y generosa extensión por parte del invitado. ■

Fútbol en lamadre patria

Los magisters Gabriel Lozanoy Gustavo Abreu fueron invita-dos por la Real Federación Es-pañola de Fútbol y viajaron en elmes de marzo a Madrid a parti-cipar como profesores en el VICurso Oficial para la obtenciónde la Licencia de Agente de Ju-gadores (de fútbol), exponiendosobre el régimen jurídico del fút-bol argentino y sobre la regla-mentación internacional deFIFA. Asimismo el día 8 de Mar-zo participaron del Foro de De-recho y Deporte que organiza elComité Olímpico Español. ■

Acto presentación

del libro “Asociaciones

Civiles, 2ª edición am-

pliada y actualizada”,

en homenaje al Dr.

Alberto E. Biagosch (✝)

El jueves 19 de abril de 2007, organizado porla Asociación de Graduados de la Facultad deDerecho de la Universidad Austral, presididopor su Presidente, Magíster Martín Caselli, seefectuó el acto de presentación del libro “Aso-ciaciones Civiles, 2º edición ampliada y actuali-zada (Ed. Ad Hoc, Bs. As. 2006) del MagísterFacundo Biagosch, en homenaje al Dr. AlbertoBiagosch, fallecido el 29 de diciembre de 2006.

Esta obra fue presentada por el Dr. AlbertoGonzález Arzac, destacado constitucionalis-

ta argentino quien, además de autor del prólo-go y presentación del libro, fue asesor junto alos Dres. Alberto y Facundo Biagosch del Se-nado de la Nación en la elaboración del “Pro-yecto de Ley de Asociaciones Civiles” que esanalizado en este libro.

Asistieron a este acto de homenaje, ademásde su familia y amigos, el Director Ejecutivo ydemás integrantes del Consejo de Redacción dela Revista Argentina de Derecho Empresario dela Universidad Austral. RADE, Dr. Sebastián Bal-

bín, Francisco López Raffo, Ignacio Strasser, elEx Ministro Dr. Julio Cesar Aráoz, el Dr. FelipeGonzález Arzac (Jefe de Asesores de la Procu-ración General del Tesoro de la Nación, el Lic.Horacio Varela (Vice-Presidente de NaciónRetiro S.A.), el Lic. Julio de Orué (Ex Directorde Logística del Ministerio de Defensa), porhaber compartido todos ellos, funciones en losdiferentes organismos estatales donde el ho-menajeado desarrolló importantes actividadesen defensa del bien común, de la ConstituciónNacional y de los intereses nacionales. ■

Martín caselli,Facundo Biagosch,

Alberto Goznalez Arzac

Gabriel Lozano, Gustavo Abreu

Martín Caselli, Funes De Rioja, Tomás Ise Figueroa

Estrella AcadémicaUniversal

El Dr. Facundo Biagosch fue honrado conla distinción Estrella Académica Univer-Estrella Académica Univer-Estrella Académica Univer-Estrella Académica Univer-Estrella Académica Univer-salsalsalsalsal y promovido a Fellow InternacionalFellow InternacionalFellow InternacionalFellow InternacionalFellow Internacionalde la Nobleza Meritocrítica con el Rangode la Nobleza Meritocrítica con el Rangode la Nobleza Meritocrítica con el Rangode la Nobleza Meritocrítica con el Rangode la Nobleza Meritocrítica con el Rangode Patricio de la Humanidad Solidaria.de Patricio de la Humanidad Solidaria.de Patricio de la Humanidad Solidaria.de Patricio de la Humanidad Solidaria.de Patricio de la Humanidad Solidaria.

El acto de condecoración tuvo lugar el19 de Marzo de 2007 a las 20:30 hs. en losSalones del Centro Argentino de Ingenierosde la Ciudad de Buenos Aires. ■

hhh

En esta Asamblea se ha realizado una De-claración de los Jóvenes del Mundo sobre laseguridad vial. Queremos dejar presente nues-tro apoyo a ellos mencionando algunas delas partes de esa Declaración que puedenmover a muchos a la reflexión y que inten-tan, por nuestra parte, colaborar con la tareaque los padres, familiares y amigos de las víc-timas de la tragedia de Santa Fe, algunos deellos alumnos, profesores y colaboradores denuestra Universidad.

“Antecedentes de la Declaración:“Antecedentes de la Declaración:“Antecedentes de la Declaración:“Antecedentes de la Declaración:“Antecedentes de la Declaración:

En todo el mundo, los traumatismos cau-sados por el tránsito son la segunda causade muerte, en orden de importancia, de losjóvenes de 10 a 24 años de edad. De los 1,2millones de personas que anualmente pier-den la vida en accidentes de tráfico, casi latercera parte son jóvenes menores de 25años. Más del 90% de los accidentes morta-les ocurren en países de ingresos bajos ymedianos. En estos países, las personas quecon mayor frecuencia se ven involucradasen accidentes de tráfico son peatones, ci-clistas, motociclistas y pasajeros, mientrasque en los países de altos ingresos las vícti-mas son mayoritariamente conductores deautomóviles. Se estima que en los países de

ingresos bajos y medianos el costo de las le-siones por accidentes de tráfico es de alrede-dor del 1%-1,5% del producto nacional brutoy que en los países de altos ingresos llega al2%. Si no se toman medidas, se prevé que lasmuertes por accidentes de tránsito aumenta-rán exponencialmente en los próximos años.

Introducción de la Declaración:Introducción de la Declaración:Introducción de la Declaración:Introducción de la Declaración:Introducción de la Declaración:

Ante esta situación, nosotros, los jóvenesdel mundo, futuros dirigentes y esperanza delmañana, nos hemos reunido en Ginebra, Sui-za, los días 23 y 24 de abril de 2007, en la Asam-blea Mundial de los Jóvenes sobre SeguridadVial.

Hemos redactado y aprobado esta Declara-ción para que todos los jóvenes del mundo to-men conciencia del problema que plantean lostraumatismos causados por el tránsito en elmundo, para demostrar nuestra voluntad deenfrentar este problema y para instar al mun-do a tomar medidas para prevenir los acciden-tes de tráfico. Ya no podemos aceptar que nues-tros amigos y familiares pierdan absurdamen-te la vida en una carretera. Como los trauma-tismos y las muertes por accidentes de tráficose pueden predecir y, por lo tanto, prevenir, elmundo tiene la obligación de detenerlos.

Como víctimas potenciales de accidentes detráfico, nosotros, los jóvenes del mundo, alza-mos la voz para reclamar el derecho a viajar sinriesgo por las rutas del mundo. Como somosjóvenes y utilizamos con frecuencia las carrete-ras, sabemos cómo piensan nuestros compa-ñeros, qué les gusta y qué rechazan, y el tipo demensajes al que serán receptivos. Por lo tanto,debemos ser escuchados cuando se elaboren yapliquen iniciativas en materia de seguridad vial.

Compromiso de la Declaración:Compromiso de la Declaración:Compromiso de la Declaración:Compromiso de la Declaración:Compromiso de la Declaración:

Nosotros, los jóvenes del mundo, respetamosla vida. Como se trata de algo tan frágil, debe-mos hacer todo lo posible por vivirla de un modoseguro y alentar a otros a que hagan lo mismo.Entendemos que la seguridad vial tiene tantarelación con un entorno vial seguro como conel comportamiento prudente de los conducto-res. Concretamente y en lo que hace a la seguri-dad vial en particular, somos plenamente con-cientes de lo importante que es la participaciónde los jóvenes para convertirla en una realidad.Llamamos a todos los jóvenes a tomar concien-cia del alto riesgo que corren de verse involu-crados en accidentes de tráfico en las carrete-ras. Los exhortamos a que se conviertan enmodelos de conducta en las carreteras y pro-muevan la seguridad vial entre amigos y familia-

res, en especial entre los hermanos y herma-nas menores. Específicamente, pedimos a to-dos los jóvenes que no conduzcan bajo los efec-tos del alcohol o las drogas, que eviten las altasvelocidades, que no se comporten agresiva-mente en las carreteras, que usen casco cuan-do vayan en bicicleta o en moto, que se ponganel cinturón de seguridad en los automóviles, yque se cercioren de ser bien visibles cuandocaminen o circulen en bicicleta por las carrete-ras. Además, los llamamos a pasar a la acción yparticipar en las campañas y los programas deseguridad vial nacionales e internacionales.

Como jóvenes dirigentes, es nuestra respon-sabilidad alzar la voz y cumplir el papel quenos corresponde para exigir seguridad en lascarreteras de todo el mundo.

Sin embargo, nuestro esfuerzo aislado no bas-ta. Por eso, hacemos un llamamiento a nuestrospadres y tutores, a las escuelas y universidades,a las comunidades en las que residimos, a quie-nes elaboran las políticas de gobierno en los paí-ses, a las organizaciones comunitarias que seocupan de la seguridad vial, a las empresas pri-vadas, a los medios de comunicación, a las per-sonalidades y al mundo del espectáculo, paraque asuman su responsabilidad y colaboren connosotros”. ■

Asamblea Mundial de los Jóvenessobre Seguridad Vial, Ginebra (Suiza), 2007

Page 4: Suplemento univaustral mayo2007

4 Buenos Aires, de 2007

LA LEYSuplemento de la

UNIVERSIDAD AUSTRAL

COMITE ACADEMICO

Dr. ALEGRIA, HéctorDr. ALBERTI, Edgardo M.

Dr. BENELBAZ, Héctor ÁngelDr. GARAGUSO, HoracioDr. GOMEZ LEO, Osvaldo

Dr. MONTI, José LuisDr. MUGUILLO Roberto

Dr. RICHARD, Efraín HugoDr. STEMPELS, Hugo

COMITE ORGANIZADOR

Dr. MARSALA, Eduardo ADr. FAVIER DUBOIS, Eduardo (h)

Dr. BALONAS, Ernesto Daniel Dr. BARREIRA DELFINO, Eduardo

Dr. LUCHINSKY, RubénDr. DUBINI, Alfredo

Dr. DRUCAROFF AGUIAR, AlejandroDr. MAGNASCO, Javier

COLEGIO DE ABOGADOS DE LOMAS DE ZAMORA

I Congreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Bancario

V Congreso de Aspectos Legales de las Entidades Financieras

Lomas de Zamora - 28 y 29 de Junio de 2007

ORGANIZAN

Instituto de Derecho Comercial Universidad Nacional de“Ángel M. Mazzetti” del Colegio de Lomas de Zamora - Facultad de Derecho

Abogados de Lomas de Zamora

CO-ORGANIZAN·

• Universidad Notarial Argentina - Sala de Derecho Bancario del Instituto de DerechoComercial -

• Fundación Justicia & Mercado• Comité de Abogados de Bancos de la República Argentina

TEMARIO·

• Los Contratos Bancarios - Banca Electrónica• Responsabilidad Bancaria - Derechos del Consumidor Financiero• Regimen de la Crisis Bancaria• Regulación Jurídica del Sistema Financiero• Los Bancos y el Mercado de Capitales• Cuestiones Interdisciplinarias: Aspectos Tributarios, Concursales, Societarios y Regis-

trales

* Presentación de Ponencias hasta el día 30 de Abril de 2007MATRICULA: Consultar en: www.congresobancario07.com.ar

AUSPICIAN

• Instituto de la Empresa de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales deCórdoba

• Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires• Asociación de Graduados de la Universidad Austral• A.B.A. Asociación de Bancos de la Argentina• ADEBA Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino• Fundación Ciencias Jurídicas y Sociales• Instituto Argentino de Derecho Comercial• Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza• Universidad Nacional de Mendoza - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales• Departamento de Derecho Comercial e Instituto de Derecho Comercial de la Facultad de

Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba• Universidad del Aconcagua - Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas• Facultad de Ciencias Económicas de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO• Derecho y Banca.com.ar• Instituto de Derecho Comercial del Col. de Abogados de San Martín• Instituto de Derecho Comercial del Col. de Abogados de Bahía Blanca• Instituto de Derecho Comercial del Col. de Abogados de Mar del Plata• Instituto de Derecho Comercial del Col. de Abogados de La Plata• Instituto de Derecho Comercial del Col. de Abogados de San Isidro• Instituto de Derecho Comercial del Col. de Abogados de Quilmes• Instituto de Derecho Comercial del Col. de Abogados de Morón• Instituto de Derecho Comercial del Col. de Abogados de La matanza• Instituto de Derecho Comercial del Col. de Abogados de Azul• Instituto de Derecho Comercial de la Fac. de Derecho de la Univ. Nac. de La Plata

Informes: Colegio de Abogados de Lomas de Zamora - Área Académica - Larroque 2360 (1828)Banfield TE.:(011) 4202-0962 [email protected]

www.congresobancario07.com.ar

Para información adicional, visite la página del Congreso enwww.congresobancario07.com.ar

Director ejecutivo de MDE en ESPAÑA

El Director Ejecutivo de la Maestría en Dere-cho Empresario, Gustavo Albano Abreu ha via-jado a Madrid, invitado por la Universidad ReyJuan Carlos a los fines de dictar clases en elMaster de Relaciones Laborales, los días 7, 8 y 9de mayo donde abordó el siguiente tema: Re-lación laboral especial de los deportistas pro-

fesionales en el derecho argentino y español.Asimismo el 15 y 16 de mayo, participó en unSeminario de la Real Federación Española deFutbol, exponiendo sobre Estudio y Cálculo delos derechos de formación y mecanismo desolidaridad en las transferencias internaciona-les. ■

El 12 de Mayo el Dr.Ricardo Lopez Murphyfue el orador invitadoa los desayunos men-suales organizados porla Asociación de Gra-duados - Capítulo Fa-cultad de derecho. Du-rante el encuentro, elinvitado incursionó enlos temas políticos ysociales de mayor tras-cendencia para luegoabordar temas de suespecialidad de conte-nido económico. La re-unión finalizó con unfructífero diálogo y unaronda de preguntas yrespuestas. ■

Dr. Saul Litvinoff

Con suma alegría hemos acompañado la entrega de la diploma y medalla de Miembro de laAcademia de Derecho que se realizara el 24 de mayo de 2007. El Dr. Otaegui presidió el actoy con profundo afecto y conocimiento de la persona y la carrera del Dr. Saúl Litvinoff lopresentó el Dr. Jorge Alterini.

El Dr. Litvinoff disertó sobre “Una nueva mirada al Common Law” y deleitó a los presentescon sus referencias a distintos casos.

El Profesor Saúl Litvinoff hace más de cuarenta años que dicta clases en los Estados Unidosde América, país en el que ha participado de la revisión de los Títulos III y Iv del Libro III delCódigo Civil de Louisiana y asesorado al Senado, entre otras actividades.

La Universidad Austral agradece al Profesor su apoyo constante y afectuoso desde el co-mienzo de la existencia de la Universidad aportando sus ideas, compartiendo sus proyectos,donando sus libros a la Biblioteca y asistiendo a nuestros estudiantes en forma continua, seaen el país como en el exterior.■

Incendio en el Irizar

En 2006 visitamos el rompehielos “Almirante Irizar” y la fotografía bajo la bandera argentinaque obtuviéramos en esa visita fue tapa de este Suplemento.

Por ello la noticia del incendio producido a bordo y en alta mar nos conmovió particular-mente.

Todo el país compartió con pesar esta tragedia. Algunos conociendo el buque, su servicio,su fama y a sus hombres y otros sorprendidos por la actitud de su tripulación y su comandan-te.

Nosotros que tuvimos la oportunidad de ser amablemente recibidos por el personal delRompehielos, de recorrer sus rincones, de valorar sus acciones de cerca por las palabras desus protagonistas, queremos desde estas páginas destacar el temple de sus hombres que hasido un ejemplo para la comunidad y hacer votos para que pronto vuelva a navegar conhidalguía las aguas argentinas. ■

Desayuno con Lopez Murphy