suplemento km0

8
Viernes 24 de mayo de 2013 Neuquén, Argentina SE PREPARA CHAPELCO PÁGINAS | 4 y 5 CON UN IMPORTANTE NIVEL DE CONSULTAS, SE PREVÉ EL LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA 2013 EN EL CENTRO INVERNAL PARA EL 20 DE JUNIO. PROPUESTAS Y SERVICIOS DE UNO DE LOS PRINCIPALES SITIOS TURÍSTICOS DE NEUQUÉN.

description

suplemento km0

Transcript of suplemento km0

Page 1: suplemento km0

Viernes 24 de mayo de 2013Neuquén, Argentina

se preparaChapelCo

páginas | 4 y 5

Con un importante nivel de Consultas,

se prevé el lanzamiento de la

temporada 2013 en el Centro invernal

para el 20 de junio. propuestas y serviCios de uno de los prinCipales

sitios turístiCos de neuquén.

Page 2: suplemento km0

LMN | viernes 27 de julio de 20122 LMN | viernes 27 de julio de 2012 Viernes 24 de mayo de 2013 | kmcero

Para tener en cuenta En este espacio se detallan las direcciones y teléfonos para consultar sobre los principales destinos turísticos de la región. Vialidad del NeuquéN 02942 - 431527(de 8 a 15) NeuquéN Capital TurismoTeléfono: (0299) 4491200 alumiNéDirección de Producción y TurismoTeléfono: (02942) 496001 Villa pehueNia Secretaría Municipal de TurismoTeléfono: (02942) 498044 CaViahue-CopahueDirección Municipal de TurismoTeléfono: (02948) 495036 Norte NeuquiNoDelegación Provincial de Turismo Zona NorteChos MalalTeléfono: (02948) 421991 JuNíN de los aNdes Subsecretaría de Turismo y CulturaTeléfono: (02972) 491160 / 492575 saN martíN de los aNdesSec. de Turismo Teléfono: (02972) 425500 / 427347 Villa trafulCoord. Producción, Turismo y Medio AmbienteTeléfono: (0294) 4479099 Villa la aNgosturaDirección Municipal de TurismoTeléfono: (0294) 4495941 saN Carlos de BariloCheMinisterio de Turismo de la Pro-vincia de Río Negro(0294) 4423188/9 lago Casa de piedraEnte Comunal: 0299- 154660455Oficina de Turismo: 0299-154670163 / 02954 15537643.www.casadepiedra.gov.ar

DE UTILIDAD

A trAvés de este número telefónico, correspondiente A lA dirección provinciAl de viAlidAd de neuquén, el usuArio puede conocer el estAdo de lAs rutAs y de pAsos internAcionAles. el servicio funcionA todos los díAs de 7 A 21 horAs.

0810-333-RUTA (7882)

DE REgRESO, COMO CADA AñO Las ballenas están llegando a Puerto Madryn y, de esa manera, se ini-cia la temporada de avistaje de estos cetáceos que se extiende desde junio hasta noviembre. Como se destaca desde el área de Turismo de Chubut, son los meses de septiembre y octubre los mejores momentos para realizar el recorrido para observar esta especie, que constituye un verdadero espectáculo natural. Este movimiento de ballenas se repite y crece cada año gracias a la labor de protección que desarrollan diversos organismos de la zona.

El avistaje se realiza embarcando desde Puerto Pirámides. Las empre-sas autorizadas por la Provincia para hacerlo toman todos los recaudos necesarios para que esta actividad no genere impacto ambiental y no al-tere el comportamiento de las ballenas.

El recorrido comienza bordeando la costa en distintas direcciones para luego dirigirse una o dos millas mar adentro, al encuentro de las ballenas. La primera parada se hace por lo general en la lobería que se encuentra perpendicular a Puerto Pirámides donde viven unos 2.000 ejemplares. La navegación a lo largo de la costa permite también ob-servar varias colonias de cormoranes y otros ejemplares de avifauna costera.

Luego la embarcación se aleja de la costa, se paran los motores, y por un momento reina un silencio cortado sólo por los sonidos mezcla-dos de los pingüinos, las gaviotas, los gaviotines y los cormoranes.

UnA posTAl desde CeRRo BAyo-VillA lA AngosTURA

Ciruelas diseCadas. En Argentina y de acuerdo a la definición del Código Alimentario, "fruta desecada es la fruta fresca, sana, con apropiado estado de madurez, con o sin carozos o semillas, que ha sido sometida a desecación en condiciones ambientales naturales para privarlas de la mayor cantidad de agua que contiene".

De la misma manera, la norma esta-blece como fruta deshidratada a aquella que es fresca y reúne las características citadas anteriormente, a la que se le suma la acción del calor artificial por di-ferentes procesos controlados para pri-var al fruto del agua que contiene.

Dentro de este segmento se en-cuentra la ciruela desecada o seca, que contiene más de 250 componentes con cualidades excepcionales para la salud humana, tales como fuentes de energía, fibras, minerales y vitaminas.

Los usos gastronómicos de la ciruela en fresco como desecada son diversos

y en cualquier plato, esta fruta puede aportar, además de componentes salu-dables, un sabor especial.

De esta forma, mientras que 100 gramos de ciruelas frescas tienen 50 calorías y unos 11 gramos de hidratos de carbono, la misma cantidad de fruta seca cuenta con más de 200 calorías y seis veces más carbohidratos. No obs-tante, no sólo aumentan esos nutrien-tes, puesto que las propiedades de las ciruelas pasas también se potencian, tal como veremos a continuación:

Dado que se cuadruplica la cantidad en vitamina A con respecto a la fruta original, las ciruelas secas suponen un excelente remedio contra la sequedad de la piel y el largo proceso de regene-ración de la epidermis.

Además, como muchas otras frutas secas, sustituir el postre de después de la comida por un puñado de ciruelas secas resulta un sano hábito para personas con la tensión alta y colesterol del “malo”.

Page 3: suplemento km0

3viernes 24 de mayo de 2013 | kmcero

Días atrás, las autori-dades de la Fede-ración Empresaria Hotelera y Gastro-nómica de la Re-pública Argentina (Fehgra) presenta-

ron las novedades de la II Edición del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable Hoteles+Verdes, cuyas fases finales se celebrarán del 2 al 5 de setiembre próximo en el marco del XI Encuentro Anual de Hotele-ría y Gastronomía Hotelga 2013, evento que últimamente ha sido or-ganizando por AHT, Fehgra y Ferias Argentinas.

Tras el éxito de la primera edición, que contó con la participación de 28 proyectos de 14 destinos del país, y con el ánimo de continuar incentivando la innovación y creatividad hacia una hotelería más verde y sustentable, los organizadores convocan a participar a empresas, organizaciones, entidades y profesionales en hotelería y turismo que tengan como horizonte la sustentabili-dad de la República Argentina.

Esta II Edición distingue dos catego-rías y se establece un premio del Jurado para reconocer a los mejores proyectos y actividades de hotelería sustentable y se otorgarán los siguientes premios:

El PrEmio al mEjor ProyEcto Ho-tElEro SuStEntablE

Está dirigido a los nuevos empren-dimientos, productos o servicios hote-leros planificados o realizados según los principios de la sustentabilidad, la eco-eficiencia y el mínimo impacto al am-biente. Estará dotado con diploma acre-ditativo y $15.000 (quince mil pesos).

SERVICIoS TuRíSTICoS SuSTENTAblES

HotElES

PoR SEGuNDo Año

CoNSECuTIVo, SE lANzó El

CoNCuRSo NACIoNAl DE

HoTElERíA SuSTENTAblE,

quE buSCA RECoNoCER lA

INVERSIóN, INNoVACIóN

y SERVICIoS DE mENoR

ImPACTo EN El mEDIo

AmbIENTE.

+ vErdES

El PrEmio a la GEStión SuStEnta-blE En la HotElEría 2013 Esta categoría apunta a aquellas empre-sas o emprendimientos hoteleros que mejor hayan integrado la sustentabili-dad en sus modelos o sistemas de ges-tión, con un enfoque sistémico y orien-tado a la calidad y la creación de valor. Este Premio estará dotado con diploma acreditativo y $10.000 (diez mil pesos).

la diStinción a la innovación 2013Dirigida a aquel proyecto no ganador en ninguna de las otras dos categorías, que el jurado en su caso determine por su esencial aporte a la innovación en productos y servicios o en algún aspecto concreto relacionado con la sustenta-bilidad en la hotelería. Esta distinción estará dotada de diploma acreditativo y $5.000 (cinco mil pesos).

las candidaturas se deberán presen-tarse vía web a través del formulario de solicitud on line diseñado a tal efecto,

hasta el 28 de junio de 2013.los interesados pueden informarse

de las bases de participación, requisitos, forma y plazos de presentación de los proyectos a través de la propia página web del “Concurso Nacional al mejor Proyecto de Hotelería Sustentable en la República Argentina: Hoteles más Ver-des”: www.hotelesmasverdes.com.ar, del link del concurso en la página web

de Hotelga: www.hotelga.com.ar y a través de las propias entidades organizadoras: AHT, Fehgra y Ferias Argentinas.

convocatoria Al igual que en la primera edi-ción, podrán concurrir al Concurso Nacional de Hotelería Sustentable Hoteles +Verdes 2013 todas las or-ganizaciones, empresas, entidades y particulares vinculados al rubro de la hotelería y el turismo en la Argentina.

Podrán postular al premio los proyectos de diseño sustentable de

instalaciones hoteleras, el desarrollo y aplicación de tecnologías hoteleras eco-eficientes, los modelos y buenas prácticas de gestión sustentable implantados en la hotelería, la realización de estudios de turismo sustentable y, en general, cual-quier proyecto de innovación en produc-tos y/o servicios que reduzcan el impacto ambiental de la hotelería y el turismo.

Fuente: Fehgra

Page 4: suplemento km0

4

San Martín de loS andeS

Viernes 24 de mayo de 2013 | kmcero

Con más servicios y propuestas, se prevé para el 20 de junio, siempre que las condiciones lo permitan, la apertura de la temporada en el centro de esquí de Cerro Chapelco.

desde la operadora se indicó que “mientras se espera la llegada de la nieve, Chapelco anuncia un variado menú de novedades en distintas áreas, siempre consolidando una propuesta superadora a la del año anterior, brin-dando más servicios y excelencia en la atención a sus clientes. a las puertas

de la temporada 2013, los anuncios de Chapelco anticipan inversiones en equipamien-to e infraestructura, innovación tecnológica, desarrollo de servicios on line y de nuevas plataformas para mejorar la experiencia del usuario, así como también propuestas y mejores servicios en la nieve que se harán notar en cada rincón del centro de esquí más importante de la provincia del neuquén”.

Se explicó además que ya se puede iniciar la consulta y compra on line de pases para disfrutar de antemano de la temporada de nieve 2013 en ese centro invernal neuquino y, como se aclaró, este tipo de consultas se puede realizar desde cualquier ordenador o dispositivo móvil conectado a Internet.

“Una experiencia de compra que culmina en las nuevas y cómodas oficinas de Cha-pelco en pleno centro de San Martin de los andes, donde sólo hará falta retirar los pases, en forma rápida y práctica, para aprovechar al máximo cada minuto de las vacaciones”, señala la información promocional del centro de esquí.

además, sostiene que “del mismo modo, en el invierno 2013 Chapelco vuelve a marcar el rumbo en innovación y tecnología, sumando más aplicaciones para dispositivos móviles a las ya lanzadas el año anterior, hecho que lo convirtió en el primer centro de esquí del país que ingresó en el terreno mobile. Y ya hablando sobre nieve firme, Chapelco realizó para esta temporada una importante inversión en equipamiento de máquinas para optimizar aún más el trabajo y tratamiento de la nieve en sus pistas, una característica distintiva de Chapelco que lo distingue y reconoce”.

ProPuestas las inversiones también se extienden a las obras de ampliación y renovación de su snowpark, lo que amplía la variedad en la propuesta de actividades. “en el mismo sen-tido, Chapelco redobla la apuesta para que cada vez más esquiadores y snowboarders participen de los programas Back Bowls, los que consisten en descender en nieve virgen del otro lado de la cumbre. así, Chapelco hace posible que todos desafíen sus propios límites, accedan a los nuevos programas y servicios y renueven en cada invierno sus aventuras” se informó.

eventos Como es habitual cada año, existe un amplio calendario de eventos previstos para esta temporada, que incluye la 27ta. edición del tetratlón de Chapelco, prueba que combina esquí, mountain bike, kayak y running; la Fiesta nacional del Montañés, la Fiesta Blanca en la nieve, el Memorial Federico Graef, un fin de semana con lo mejor del esquí femenino del mundo con dos torneos FIS (Campeonato nacional de esquí en Slalom Gigante y Circuito de la Copa Sudamericana de esquí); el día del niño, la argen-tina Polo Snow Cup, el Campeonato nacional de esquí Cadetes II (categorías 98 y 97), el Chapelco open Boardercross, el encuentro nacional Infantil de esquí, el Campeonato argentino de Instructores, el Memorial Quito astete y el encuentro Internacional de Pisteros Socorristas.

PisaPistas y cañones de nievetambién se indicó que el centro invernal suma este año a su flota nuevas máquinas pisapistas y nuevos cañones de nieve, con los cuales optimizará del cuidadoso trabajo de producción y acondicionamiento de la nieve, lo que le permite asegurar cada mañana las mejores condiciones en todas las áreas esquiables.

“la reconocida logística del trabajo en pistas, sumado a esta nueva inversión en equipamiento de primer nivel hace que Chapelco asegura nieve de excelente calidad hasta el fin de la temporada (aun en sus pistas inferiores). a su vez, le permite ofrecer el mejor trazado en pistas de todos los niveles para asegurar una práctica segura del esqui y snowboard, así como el trabajo en áreas que requieren un cuidado diseño, como lo es el renovado Snowpark. Con los avances en equipamiento y trabajo en pistas, Chapelco garantiza la realización de todos los eventos deportivos de su calendario con la mejor calidad de nieve” se informó.

Para residentes de río negro y neuquénComo novedad importante para los residentes, este año Chapelco vuelve a implementar el Flexi Pass, que es un pase para medios de elevación para esquiar durante 10 días, sean consecutivos o no, y habilitado en la temporada que el comprador elija (media, alta, baja y especial). es de uso exclusivo dentro de la los días de temporada para la que fue adquirido.

Más Información en www.chapelco.com Fuente: Prensa Chapelco

Se vIene ChaPelCo 2013

443 kmEs la distancia dEsdE nEuquén a san Martín dE los andEs

14 kmEs la distancia dEsdE san Martín dE los andEs al cErro chapElco.

Page 5: suplemento km0

5Viernes 24 de mayo de 2013 | kmcero

Con más servicios y propuestas, se prevé para el 20 de junio, siempre que las condiciones lo permitan, la apertura de la temporada en el centro de esquí de Cerro Chapelco.

Desde la operadora se indicó que “mientras se espera la llegada de la nieve, Chapelco anuncia un variado menú de novedades en distintas áreas, siempre consolidando una propuesta superadora a la del año anterior, brin-dando más servicios y excelencia en la atención a sus clientes. A las puertas

de la temporada 2013, los anuncios de Chapelco anticipan inversiones en equipamien-to e infraestructura, innovación tecnológica, desarrollo de servicios on line y de nuevas plataformas para mejorar la experiencia del usuario, así como también propuestas y mejores servicios en la nieve que se harán notar en cada rincón del centro de esquí más importante de la provincia del Neuquén”.

Se explicó además que ya se puede iniciar la consulta y compra on line de pases para disfrutar de antemano de la temporada de nieve 2013 en ese centro invernal neuquino y, como se aclaró, este tipo de consultas se puede realizar desde cualquier ordenador o dispositivo móvil conectado a Internet.

“Una experiencia de compra que culmina en las nuevas y cómodas oficinas de Cha-pelco en pleno centro de San Martin de los Andes, donde sólo hará falta retirar los pases, en forma rápida y práctica, para aprovechar al máximo cada minuto de las vacaciones”, señala la información promocional del centro de esquí.

Además, sostiene que “del mismo modo, en el invierno 2013 Chapelco vuelve a marcar el rumbo en innovación y tecnología, sumando más aplicaciones para dispositivos móviles a las ya lanzadas el año anterior, hecho que lo convirtió en el primer centro de esquí del país que ingresó en el terreno mobile. Y ya hablando sobre nieve firme, Chapelco realizó para esta temporada una importante inversión en equipamiento de máquinas para optimizar aún más el trabajo y tratamiento de la nieve en sus pistas, una característica distintiva de Chapelco que lo distingue y reconoce”.

ProPuestas Las inversiones también se extienden a las obras de ampliación y renovación de su snowpark, lo que amplía la variedad en la propuesta de actividades. “En el mismo sen-tido, Chapelco redobla la apuesta para que cada vez más esquiadores y snowboarders participen de los programas Back Bowls, los que consisten en descender en nieve virgen del otro lado de la cumbre. Así, Chapelco hace posible que todos desafíen sus propios límites, accedan a los nuevos programas y servicios y renueven en cada invierno sus aventuras” se informó.

eventos Como es habitual cada año, existe un amplio calendario de eventos previstos para esta temporada, que incluye la 27ta. Edición del Tetratlón de Chapelco, prueba que combina esquí, mountain bike, kayak y running; la Fiesta Nacional del Montañés, la Fiesta Blanca en la nieve, el Memorial Federico Graef, un fin de semana con lo mejor del esquí femenino del mundo con dos torneos FIS (Campeonato Nacional de Esquí en Slalom Gigante y Circuito de la Copa Sudamericana de Esquí); el Día del Niño, la Argen-tina Polo Snow Cup, el Campeonato Nacional de Esquí Cadetes II (categorías 98 y 97), el Chapelco Open Boardercross, el Encuentro Nacional Infantil de Esquí, el Campeonato Argentino de Instructores, el Memorial Quito Astete y el Encuentro Internacional de Pisteros Socorristas.

PisaPistas y cañones de nieveTambién se indicó que el centro invernal suma este año a su flota nuevas máquinas pisapistas y nuevos cañones de nieve, con los cuales optimizará del cuidadoso trabajo de producción y acondicionamiento de la nieve, lo que le permite asegurar cada mañana las mejores condiciones en todas las áreas esquiables.

“La reconocida logística del trabajo en pistas, sumado a esta nueva inversión en equipamiento de primer nivel hace que Chapelco asegura nieve de excelente calidad hasta el fin de la temporada (aun en sus pistas inferiores). A su vez, le permite ofrecer el mejor trazado en pistas de todos los niveles para asegurar una práctica segura del esqui y snowboard, así como el trabajo en áreas que requieren un cuidado diseño, como lo es el renovado Snowpark. Con los avances en equipamiento y trabajo en pistas, Chapelco garantiza la realización de todos los eventos deportivos de su calendario con la mejor calidad de nieve” se informó.

Para residentes de río negro y neuquénComo novedad importante para los residentes, este año Chapelco vuelve a implementar el Flexi Pass, que es un pase para medios de elevación para esquiar durante 10 días, sean consecutivos o no, y habilitado en la temporada que el comprador elija (media, alta, baja y especial). Es de uso exclusivo dentro de la los días de temporada para la que fue adquirido.

Más Información en www.chapelco.com Fuente: Prensa Chapelco

SE vIENE ChAPELCO 2013EN POCOS DíAS MáS SE PrEvé EL INICIO DE LA TEMPOrADA INvErNAL

EN EL CENTrO DE ESQUí DE CErrO ChAPELCO. SErvICIOS, PrOPUESTAS

Y CALENDArIOS PArA TENEr EN CUENTA.

Ficha técnica

EN EL NOrESTE DE LA PATAGONIA ArGENTINA, EN LA PrOvINCIA DE NEUQUéN, A 1.600 kM DE BUENOS AIrES Y A 20 kM DE LA CIUDAD DE SAN MArTíN DE LOS ANDES. DESDE EL CENTrO DE ESQUí SE DIE-rON A CONOCEr LAS FEChAS PArA LA TEMPOrADA 2013.LAS FEChAS ESTABLECIDAS SON PArA TEMPOrADA BAjA DEL 20/06 AL 28/06 Y DEL 07/09 AL 29/09. LA TEMPOrADA ESPECIAL ES DEL 29/06 AL 05/07 Y DEL 24/08 AL 06/09. LA TEMPOrADA MEDIA ES DEL 27/07 AL 23/08 Y LA TEMPOrADA ALTA: 06/07 AL 26/07. suPerFicie esquiableEL CErrO ChAPELCO TIENE UNA ALTUrA DE 1.980 METrOS SOBrE EL NIvEL DEL MAr. EL LArGO MáxIMO DE PISTA ES DE 5,3 kM Y SUS PENDIENTES vAN DE LOS 20° A LOS 45° DE INCLINACIóN. POSEE 1.600 hECTárEAS DE DOMINIO ESQUIABLE. cantidad de Pistas SON 25 PISTAS DE ESQUí (MáS DE 140 hECTárEAS), DONDE CADA ESQUIADOr ENCUENTrA DESAFíOS ACOrDES A SU NIvEL Y MODALIDAD DE ESQUí. LAS MISMAS ESTáN PrEPArADAS POr LAS MáQUINAS Y CONTrOLADAS POr EL SErvI-CIO DE PISTAS QUE GArANTIzA A LOS ESQUIADOrES SEGUrIDAD Y SOCOrrO. OFrECE 3 ITINErArIOS FUErA DE PISTA, UN SNOwPArk Y UN PrOGrAMA ChAPELCO BACk BOwLS PArA ESQUIAr EN GrUPOS FUErA DE PISTA, SUPErvISADO POr LA PATrULLA Y LA ESCUELA DE ESQUI Y SNOwBOArD. servicios de Pistas y seguri-dad del Área esquiable ChAPELCO CUENTA CON DIFErEN-TES PUNTOS DE vIGILANCIA Y SOS UBICADOS EN LAS COTAS 1.700 MT Y 1.980 MT A CArGO POr UN EQUIPO DE PISTErOS SOCOrrISTAS ENLAzADOS POr UNA rED DE COMU-NICACIóN INTErNA, QUE LES FACILITA EFICACIA Y rAPIDEz EN TODAS SUS ACCIONES. centro Médico chaPelcoBrINDA ATENCIóN A TODAS AQUELLAS PErSONAS QUE NECESITEN ASISTENCIA MéDICA YA SEA POr DEMANDA ESPONTáNEA O POrQUE hAYAN SUFrIDO UN ACCIDENTE EN ChAPELCO SkI rESOrT. Medios de elevaciónEN LA ACTUALIDAD EL CErrO DIS-PONE DE 12 MEDIOS DE ELEvACIóN SEGUrOS Y CONFIABLES CON CAPA-

CIDAD PArA TrANSPOrTAr 18.000 ESQUIADOrES POr hOrA. snowParkChAPELCO TAMBIéN OFrECE UN SNOwPArk CON rECOrrIDOS, rAMPAS Y OBSTáCULOS DE DIvErSA DIFICULTAD, PArA APrENDEr A SALTAr Y DIvErTIrSE. PArA TODOS LOS NIvELES. SUPErvISADO POr PErSONAL ESPECIALIzADO. NIEvE INDUCIDA Y PISAPISTASChAPELCO CUENTA CON 11 CAñO-NES MóvILES QUE SE UBICAN EN DISTINTOS SECTOrES DEL CENTrO DE ESQUí, CON CAPACIDAD DE CUBrIr 9 hECTárEAS DE NIEvE INDUCIDA Y GA-rANTIzAr ASí, BUENAS CONDICIONES DE NIEvE hASTA LA BASE. EQUIPOS PISAPISTAS DE úLTIMA GENErACIóN.

servicios de la escuela de esquí y snowboard jArDíN DE NIEvE: INICIA A LOS NIñOS DE 3 A 5 AñOS DE EDAD EN EL ESQUí, COMO ACTIvIDAD DEPOrTIvA Y rECrEATIvA. EL jArDíN DE NIEvE FUNCIONA EN LA ESTACIóN ANTULAUQUEN Y EL hOrArIO DE FUNCIONAMIENTO ES DE 10.30 A 13.00 hS. Y DE 14.00 A 16.30 hS. Junior acadeMyPArA NIñOS Y ADOLESCENTES DE 6 A 15 AñOS ESTA OPCIóN ES UNA DE LAS PrEFErIDAS, YA QUE ENTrE AMIGOS, rECIBEN CLASES GrUPALES jOrNADA COMPLETA 10.30 A 16.30. INCLUYE ALMUErzO, INSTrUCTOrES Y CELADOrES QUE LOS ASISTEN EN FOrMA PErMANENTE. EL ULTIMO DIA PArTICIPAN DE UNA COMPETENCIA CON PrEMIOS PArA TODOS. SE PUEDE CONTrATAr DE 3 A 6 DíAS. clases gruPales de MenoresPArA NIñOS Y jóvENES DE 6 A 15 AñOS. rECIBEN 2 hOrAS Y MEDIA DE CLASE A PArTIr DE LAS 14 hOrAS, EN GrUPOS DE hASTA 10 PErSONAS DE NIvELES SIMILArES. SE PUEDE CONTrATAr DE 3 A 6 DíAS. clases gruPales de MayoresPArA MAYOrES DE 16 AñOS. rECIBEN 2 hOrAS Y MEDIA DE CLASE, OPCIONAL A LA MAñANA O A LA TArDE EN GrUPOS DE hASTA 10 PErSONAS DE NIvELES SIMILArES. SE PUEDE CONTrATAr DE 3 A 6 DíAS. clases ParticularesESTáN CONFOrMADAS A PArTIr DE MóDULOS DE DOS hOrAS. PUEDEN SEr CONTrATADAS POr hASTA 4 PEr-SONAS DEL MISMO NIvEL TéCNICO.

ESCUELA PArA PErSONAS CON DIS-CAPACIDADES DIFErENTES, A CArGO DE INSTrUCTOrES ESPECIALIzADOS.

Page 6: suplemento km0

LMN | viernes 27 de julio de 20126ConCursos

El portal turístiCo

tripping lanzó una

iniCiativa a través dE

la Cual sE puEdE ElEgir

los mEjorEs sitios

turístiCos. dE un total

dE 300 propuEstas,

nEuquén partiCipa Con

25 dEstinos.

Viernes 24 de mayo de 2013 | kmcero

EligEn 10 lugarEs mágicos de ArgentinA

una interesante propuesta para elegir, mediante un click, los 10 lugares mági-cos en argentina.

Estará vigente hasta el 1 de julio de 2013, y en ese concurso la región –neuquén y río negro– cuenta con 45 sitios como candidatos de un total de 300 de todo el país.

la propuesta busca, a través de una manera diferente, que muchos destinos turísticos de argentina, algunos de ellos no tan promocionados, puedan no sólo quedar dentro de los 10 sitios elegidos, sino también que puedan ser conocidos a partir de esta iniciativa.

“Estamos buscando los lugares mágicos de argentina que más te gus-tan. El 1 de julio de 2013 a las 12.00 del mediodía cerrará el top ten de lugares mágicos del año 2013 y entre ellos, el lugar que más gusta a la hora de viajar por argentina”, sostiene la información del portal turístico trip-ping.

la elección se definirá a través de la cantidad de “clicks” en “me gus-ta” que posea cada destino y donde los usuarios del sitio definirán cuál son los 10 mejores lugares mágicos de argentina.

la mecánica es sencilla, en la sección “los 10 destinos más votados” apare-cerán aquellos destinos que hayan re-unido la mayor cantidad de “votos” y se ordenarán automáticamente de mayor a menor cantidad.

En la sección “Encontrá el lugar que más te gusta” del portal turístico www.tripin.travel se podrá buscar entre más de 300 lugares mágicos de argentina, ya sea por orden alfabético o utilizando el buscador, con el fin de que el usuario vote el destino deseado.

solo se podrá votar una sola vez a cada destino, a través del click en “me gusta”; además, se podrá socializar la iniciativa por medio de la herramienta “enviar”.

también se participa, a través de la votación, por unas vacaciones en algu-no de los paraísos propuestos.

la provincia de neuquén cuenta con al menos 25 lugares que se postulan para ingresar a la lista de 10 lugares mágicos de argentina.

neuquénEntre ellos, donde aparece una foto y algunas características del sitio, se destacan los lagos lácar, paimún, moquehue, Espejo, Huechulafquen, ruca Choroy, lolog; los cerros monje y negro en villa traful, el Batea ma-huida, el parque nacional arrayanes, el parque nacional lanín; las lagunas Epulafquen, las mellizas, la Cascada Escondida (Caviahue) y muchos sitios más.

río negro En río negro, los aspirantes son los la-gos gutiérrez, moreno, mascardi; el ce-rro otto; la formación en la zona atlán-tica Fuerte argentino; El sótano (En las grutas); punta Bermeja (Costa atlántica-viedma) y Cabeza del indio en El Bolsón entre muchos otros atractivos.

los interesados en participar deben hacerlo en www.tripin.travel/ranking/lugares-2013.

300 Son loS SitioS turíS-ticoS, algunoS no tan conoci-doS, que forman parte de laS poStulacioneS para convertirSe en loS 10 lugareS mágicoS de argentina.

la provincia de neuquén cuenta con al menoS 25 lugareS que Se poStulan para ingreSar a la liSta de 10 lugareS mágicoS de argentina.

el concurSo eStá vigente haSta el 1 de julio de 2013 y en eSe concurSo, la región de neuquén y río negro cuenta con 45 SitioS como candidatoS de un total de 300 de todo el paíS.

Page 7: suplemento km0

7viernes 24 de mayo de 2013 | KMCERO

ProPuestas

un café caliente que esPera cada vez son más los

comercios en el País que

están adhiriendo a la

iniciativa denominada

café Pendiente y a través

de la cual, un cliente

deja Pagado un café

caliente Para alguien

que no Pueda

abonarlo. algunos

centros turísticos ya

están sumándose a

la idea solidaria.

una nueva propuesta que ha llegado a argentina y que tiene su origen en italia, está sumando co-mercios en toda la región de la Patagonia.

se trata de la expe-riencia solidaria sin fines de lucro de-nominada café Pendiente, el que ya funciona en las principales ciudades del país y que, de a poco, está llegando a los centros turísticos.

un cliente, en un bar o restó ad-herido, paga anticipadamente un café. no importa quién es el destina-tario. está a cuenta para alguien que no pueda abonar un rico y caliente café.

“es una iniciativa que invita a rea-lizar una acción solidaria, sin fines de lucro, basada en la confianza. consiste en pagar anticipadamente un café a al-guien que no tiene recursos para com-prar una taza de café caliente”, sostiene la explicación de la experiencia que está avanzando en el país.

según se informa, su origen está en nápoles, italia, con el nombre de "caffe sospeso". gracias al poder de las redes sociales, la iniciativa se ha extendido

material autoadhesivo y un pequeño afiche tamaño a4 con la información necesaria.

Pueden participar cualquier local gastronómico, tal el caso de restaurante, bar, confitería, en los que se sirva café y lo puede llevar adelante cualquier per-sona que desee pagar y dejar un café pendiente.

Solidaridad y confianza entre las consideraciones de café Pendiente, se indica que “es un proyecto basado en la solida-ridad y en la confianza. en los espacios que por diversas ra-zones no puedan alojar perso-nas en situación de pobreza o calle, pueden servir el café en un vaso descartable. cada es-pacio gastronómico es libre de poner sus reglas o limitacio-nes, siempre y cuando cumpla con el compromiso solidario asumido y lo comunique tanto a los compradores como a los

consumidores”. de todas formas, como se ex-

plica, existen otras alternativas para tener en cuenta a la hora de

sumarse a la particular experiencia, y para lo cual, se invita a seguir la in-formación, a la vez de contactarse a través del portal de la iniciativa como así también en las redes sociales, por caso,

www.facebook.com/cafePendiente.a través de la página web de café

Pendiente, se destacó en forma reciente la cantidad de consultas y adhesiones a la propuesta de todo el país.

por muchos países.

cómo funciona:de acuerdo con la información de los organizadores de la experiencia café Pendiente (www.uncafependiente.com.ar) se invita a bares y cafés para que se sumen al proyecto, para lo cual cada establecimiento tendrá un logo identificatorio de "café Pendiente" en

“En los Espacios quE por divErsas razonEs no puEdan alojar pErsonas En situa-ción dE pobrEza o callE, puEdEn sErvir El café En un vaso dEscartablE”.

En la zona, ya ExistEn algunos barEs quE tiEnEn “un café pEn-diEntE”, como Es El caso dE barilochE.”

Page 8: suplemento km0

LMN | viernes 27 de julio de 20128 Viernes 24 de mayo de 2013 | kmcero

Villa Traful

Entre las maravillas naturales de Villa Traful, una de las propuestas promocionadas desde la oficina de Turismo de la localidad como desde otros portales turísticos es el trekking a los cerros Negro y

Monje, distante a pocos kilómetros de la villa y que, como se explica, constituye una experiencia de gran atractivo.

“Excursión ideal para los que tienen ganas de caminar en ascenso las laderas de las montañas.

Parte de las cercanías de la oficina de turismo, y luego caminar aproxima-damente unas 3 horas a buen ritmo, se deja atrás el bosque alto y se comienza a transitar entre ñires arrastrados hasta llegar a las primeras estribaciones del Cerro Negro, el suelo se hace más des-értico y se encara el último ascenso, que finalmente nos dejará en las torres del cerro y ahí cruzar al Cerro Monje” ex-plica la información de Turismo de Villa Traful

Vista panorámica Se indicó además que, en un día des-pejado la vista es excepcional ya que se está a casi 2000 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se llega a ver volca-nes como lanín, Osorno, Tronador.

Previo a esta salida hay que avisar al guardaparque o registrarse en la ofici-na de Turismo, por seguridad. El nivel de exigencia de esta excursión requiere buen estado físico.

“El sendero comienza luego de tran-sitar 200 metros por la calle que se abre

uNa DE laS TaNTaS

PrOPuESTaS DE ESTE

ParaíSO NEuquiNO ES

El rECOrriDO haCia lOS

CErrOS NEgrO y MONjE.

SON alguNaS hOraS DE

CaMiNaTa EN MEDiO DE

uN PaiSajE quE iMPaCTa.

SENDErO haCia lOS CErrOS

frente al campo recreativo y que sube por detrás de la Dirección de Turismo. En el punto de partida existe un peque-

ño indicador del ascenso entre el bos-que de cipreses y coihues. Era cuestión de seguir los carteles y las marcas ama-

rillas que encontramos (aunque íbamos por un camino bastante transitado), hasta una bifurcación señalizada que nos llevó hasta una veranada. luego el sendero se achicó bastante”, se describe en un artículo del portal www.sende-rospatagonia.com.ar.

Se explicó que, a 1.500 metros se comienza a transitar las primeras es-tribaciones, que en su parte más baja dan lugar a la conocida “nariz”. la senda continúa serpenteante entre ñi-res achaparrados y pequeñas especies de altura con vistas espectaculares del lago Traful."una vez que llegamos a la base de los acantilados del cerro Negro, vimos (como nos habían comentado en la oficina de Turismo) que el suelo en su mayoría está compuesto por la masa de material de arrastre de la parte superior (piedra y arena). Seguimos entonces hacia arriba, en busca del punto más alto, rodeando las torres de piedra del Cerro Negro, por la izquierda para lle-gar aproximadamente a los 1900 me-tros donde se localiza un monolito, y descender por la derecha para llegar al Monje", sostiene la información de Sen-deros Patagonia.

Por su altura, la vista es imponente y se afirmó que, en días despejados, se puede ver en primer plano al lago Tra-ful en toda su extensión y a la Cordillera de los andes con su cadena de volcanes y hasta el casquete de hielo del Volcán lanín.

Fuente: Turismo de Villa Traful y www.senderospatagonia.com.ar

404 KM Esla distancia dEsdE la capital nEuquina a Villa traful.