Suplemento Aula Abierta 20081206_AA

download Suplemento Aula Abierta 20081206_AA

of 8

Transcript of Suplemento Aula Abierta 20081206_AA

  • 7/26/2019 Suplemento Aula Abierta 20081206_AA

    1/8

    aula abierta6 de diciembre de 2008 aula abierta

    aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abi

    aula abiertaDIARIO CO LATINO, SBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2008 N 44

    SECCIN DEL SUPLEMENTO TRES MIL EN APOYO A LOS PROGRAMAS DE LENGUAJE Y LITERATURA DE EDUCACIN MEDIA DEL MINISTERIO DE EDUCACIN

    Jorge Luis Borges

    Responsable: Vladimir Baza

    Por Aula Abierta

    CUALQUIERAODEBACHILLERATO

    Jorge Luis Borges, datos biogrficos ] pginas 1, 2, 3 y 4 [.Jorge Luis Borges, muestra potica ] pginas 5 y 6[.

    Jos Saramago, entrevista: Sigo siendo un campesino ] pgina 6 y 7[.Ensayo sobre la lucidez, artculo sobre Saramago] pgina 8[.

    Seas de identidad, datos biogrficos de Jos Saramago ] pgina 8 [.

    El autor

    Jorge Francisco Isidoro Luis Borges(Buenos Aires, 24 de agosto d

    - Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los ams destacados de la literatura en espaol del siglo XX. Public enbreves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura ypensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos anlisis y de minterpretaciones. Trasciende cualquier clasificacin y excluye cualquide dogmatismo. Pocos escritores han provocado tanta resonancia en lginacin de los hombres.

    Biografa

    Su padre, Jorge Guillermo Borges, argentino, natural de Entre Rabogado y profesor de psicologa. Era un vido lector y tena aspiraliterarias que concret en una novela,El caudillo, y algunos poemams tradujo a Omar Jayyam de la versin inglesa de Fitzgerald. ParaJorge Luis Borges recordaba con estas palabras a su padre: "l me repoder de la poesa: el hecho de que las palabras sean no slo un me

    comunicacin sino smbolos mgicos y msica". Su madre, Leonor AcSurez, era uruguaya. Aprendi ingls de su marido y tradujo variasde esa lengua al espaol. La familia de su padre tena orgenes espaportugueses e ingleses; la de su madre, espaoles y posiblemente porses. En su casa se hablaba en espaol e ingls.

    Borges naci, a los ocho meses de gestacin, en una tpica casa pde fines del siglo XIX, con patio y aljibe, dos elementos que se repcomo un eco en sus poesas. Su casa natal estaba situada en la calle Tu840, pero su infancia transcurri un poco ms al norte, en la calle S2135 del barrio de Palermo. La relacin de Borges con la literatura cz a muy temprana edad, siendo que a los cuatro aos ya saba leer ybir. Debido a que en su casa se hablaba tanto espaol como ingls, Bcreci como bilinge.

    En 1905 comenz a tomar sus primeras lecciones con una institutrtnica. Al ao siguiente escribi su primer relato,La visera fatal, sigu

    pginas del Quijote. Adems, esboz en ingls un breve ensayo sobreloga griega. A los nueve aos tradujo del inglsEl prncipe feliz, deWilde, texto que se public en el peridico El Pas rubricado porBorges. En el barrio de Palermo, que por aquella poca era un barriginal de inmigrantes y cuchilleros, conoci las andanzas de los compaque despus poblaron sus ficciones. Borges ingres al colegio directte en el cuarto grado. Por esa poca la familia pasaba sus vacacionverano en Adrogu o en casa de unos familiares uruguayos, los Hae

    En 1914 el padre de Borges se vio obligado a dejar su profesin, judose de profesor debido a la misma ceguera progresiva hereditaria qcadas ms tarde afectara tambin a su hijo. Junto con la familia, se da Europa para someterse a un tratamiento oftalmolgico especial. Pfugiarse de la Primera Guerra Mundial, la familia se instal en G(Suiza), donde el joven Borges y su hermana Norah (nacida en 1902tiran a la escuela. Borges estudi francs y curs el bachillerato en

    ceo Jean Clavin. Durante esa poca ley sobre todo a los prosistas delismo francs y a los poetas expresionistas y simbolistas, especialmRimbaud. A la vez, descubri a Schopenhauer, a Nietzsche, a CarlyChesterton. Con la sola ayuda de un diccionario aprendi por s mialemn y escribi sus primeros versos en francs.El argentino universal Jorge Luis Borges. Moneda argentina conmemorativa a Borges de 1999.

  • 7/26/2019 Suplemento Aula Abierta 20081206_AA

    2/8

    aula abierta6 de diciembre de 2008 aula abierta

    aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abi

    En 1919, gracias al fin de las hostilidadesy despus del fallecimiento de la abuelamaterna, la familia Borges march a Espa-a. En un primer momento se instalaron enBarcelona y luego se trasladaron a Palmade Mallorca. En esta ltima ciudad Borgesescribi dos libros que no public:Los rit-mos rojos, poemas de elogio a la Revolu-cin Rusa, yLos naipes del tahr, un librode cuentos. En Madrid y en Sevilla partici-p del movimiento literario ultrasta, que

    luego encabezara en Argentina y que in-fluira poderosamente en su primera obralrica. Colabor con poemas y en la crticaliteraria en las revistas Ultra, Grecia,Cervantes, Hlicesy Cosmpolis. Su pri-mera poesa, "Himno al mar", escrita en elestilo de Walt Whitman, fue publicada enla revista Grecia el 31 de diciembre de 1919.

    Oh mar! oh mito! oh largo lecho!

    Y s por qu te amo. S que somos muy viejos.Que ambos nos conocemos desde siglos.S que en tus aguas venerandas y rientesardi la aurora de la Vida.(En la ceniza de una tarde terciaria vibr

    por primera vez en tu seno).Oh proteico, yo he salido de ti.

    Ambos encadenados y nmadas;Ambos con un sed intensa de estrellas;Ambos con esperanzas y desengaos;Ambos, aire, luz, fuerza, oscuridades;Ambos con nuestro vasto deseo y amboscon nuestra grande miseria.

    En esta poca conoci a su futuro cua-do, Guillermo de Torre, y a algunos de losprincipales escritores espaoles de la po-ca, como Rafael Cansinos-Assens (a quienfrecuentaba en el famoso Caf Colonialy aquien siempre consider su maestro), Ra-mn Gmez de la Serna, Valle Incln yGerardo Diego.

    Inicios de su carrera literaria

    El 4 de marzo de 1921, junto con su abuelapaterna (Frances Haslam, quien se les ha-

    ba unido en Ginebra en 1916), sus padresy su hermana, Borges embarc en el puertode Barcelona en el "Reina Victoria Euge-nia", que los devolvera a Buenos Aires. Enel puerto los esperaba el escritor, filsofode la paradoja y humorista surrealMacedonio Fernndez, cuya amistad Bor-ges habra de heredar de su padre. El con-tacto con Buenos Aires llev al poeta a unarelacin exaltada de "descubrimiento"consu ciudad natal. As comenz a dar forma a

    la mitificacin de los barrios suburbanos,donde asentara parte de su constante idea-lizacin de lo real. Ya en Buenos Aires pu-blic en la revista espaola Cosmpolis,fund la revista mural Prisma (de la queslo se publicaron dos nmeros) y tambinpublic en Nosotros, dirigida por AlfredoBianchi. Por esa poca conoci a Concep-cin Guerrero, una joven de diecisis aosde quien se enamor. En 1922 visit aLeopoldo Lugones junto a Eduardo Gon-zlez Lanuza para entregarle el segundo (yltimo) nmero de Prisma. En agosto de1924 fund la revista ultrasta Proa juntocon Ricardo Giraldes, autor de Don Se-gundo Sombra; Alfredo Brandn Caraffa y

    Pablo Rojas Paz, aunque paulatinamenteira abandonando esa esttica. En 1923, envspera de un segundo viaje a Europa, Bor-ges public su primer libro de poesa,Fer-vor de Buenos Aires, en el que se prefigura,segn palabras del propio Borges, toda suobra posterior. Fue una edicin preparadaapuradamente, en la que se colaron algu-nas erratas y que, adems, careca de pr-logo. Para la tapa su hermana Norah reali-z un grabado. Se editaron unos trescien-tos ejemplares; los pocos que se conservanson considerados tesoros por los biblifi-los y en algunos se aprecian correccionesmanuscritas realizadas por el mismo Bor-ges. EnFervor de Buenos Aireses dondeemotivamente confes que, finalmente, "las

    calles de Buenos Aires/ ya son mi entra-a". Son treinta y tres poemas tan

    heterogneos que aluden a un juego de car-

    tas (el truco), o al "tirano"Juan Manuel deRosas, o a la extica Benars; sin ahorrarel espacio para solazarse en un patio anni-mo de Buenos Aires, "en la amistad oscu-ra/ de un zagun, de una parra y de un al-jibe". Sobre el espritu de este libro ha es-crito Borges que "en aquel tiempo buscabalos atardeceres, los arrabales y la desdi-cha". Despus de un ao en Espaa e insta-lado definitivamente en su ciudad natal apartir de 1924, Borges colabor en algunasrevistas literarias y con dos libros adicio-nales,Luna de enfrenteeInquisiciones(quenunca reeditara), establecera ya en 1925su reputacin de jefe de la ms joven van-guardia. En los treinta aos siguientes, Bor-ges se transformara en uno de los ms bri-

    llantes y ms polmicos escritores de Am-rica. Cansado del ultrasmo que l mismohaba trado de Espaa, intent fundar unnuevo tipo de regionalismo, enraizado enuna perspectiva metafsica de la realidad.Escribi cuentos y poemas sobre el subur-bio porteo, sobre el tango, sobre fatalespeleas de cuchillo, como "Hombre de laesquina rosada" y "El pual". Pronto secans tambin de este "ismo"y empez aespecular por escrito sobre la narrativa fan-tstica o mgica, hasta el punto de producirdurante dos dcadas (desde 1930 a 1950),algunas de las ms extraordinarias ficcio-nes del siglo XX (Historia universal de lainfamia, Ficciones, El Aleph, entre otros).

    Ms tarde colabor, entre otras publica-ciones, enMartn Fierro, una de las revis-tas clave de la historia de la literatura ar-gentina de la primera mitad del siglo XX.No obstante su formacin europesta, rei-vindic tematicamente sus races argenti-nas, y en particular porteas, en poemarioscomoFervor de Buenos Aires(1923),Lunade enfrente (1925) y Cuaderno de San Mar-tn (1929). Compuso letras de tangos ymilongas, si bien rehuy "la sensiblera delinconsolable tango-cancin" y el manejosistemtico del lunfardo, que "infunde un

    aire artificioso a las sencillas copla

    sus letras y algunos relatos se narrdudosas hazaas de los cuchilleros ypadres, a los que muestra en toda su jada brutalidad aunque dentro de untrgico, cuando no casi pico.

    En 1930 Borges public el eEvaristo Carriegoy prolog una expodel pintor uruguayo Pedro Figari. Adconoci a un joven escritor de solo 17que luego sera su amigo y con el qblicara numerosos textos, AdolfoCasares. En el primer nmero de la rSur, dirigida por Victoria Ocampo, Bcolabor con un artculo dedicado anel Ascasubi. En este primer nmerblicado en 1931, tambin contribu

    Victoria Ocampo, Waldo Frank, AReyes Ochoa, Jules Supervielle, Ansermet, Walter Gropius, RiGiraldes y Pierre Drieu la Rochelle

    Borges public dos aos ms tardcoleccin de ensayos y crtica literarladaDiscusin, la que abarca temas versos como la poesa gauchesca, lala, temas filosficos, el arte narrativo ysu opinin sobre clsicos del cine. Eagosto de 1933 comenz a dirigir, junUlyses Petit de Murat, la Revista Mlor de los Sbados, suplemento cimpreso a color del diario populista Cque durara hasta octubre de 1934. EneditHistoria universal de la infam

    serie de relatos breves, entre ellos,bre de la esquina rosada". All siguresado en el perfil mtico de Buenosiniciado en Evaristo Carriego. Al aguiente se publicaron los ensayos dtoria de la eternidad, donde entretemas Borges indaga sobre la meEn la revista quincenalEl Hogar, coa publicar la columna de crtica de liautores extranjeros hasta 1939. All c quincenalmente gran cantidad das bibliogrficas, biografas sinttiescritores y ensayos. Colabor tambla revista Destiempo, editada por A

    Borges recibi mltiples premios y homenajes a lo largo de su vida.

    El escritor JorgeLuis Borges

  • 7/26/2019 Suplemento Aula Abierta 20081206_AA

    3/8

    aula abierta6 de diciembre de 2008 aula abierta

    aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abi

    Bioy Casares y Manuel Peyrou, con ilus-traciones de Xul Solar. Para la editorial SurtradujoA Room of Ones Own, de VirginiaWoolf y al ao siguiente la novela Orlandode la misma autora. En 1937 publicAnto-loga clsica de la literatura argentina.

    Con la ayuda del poeta Francisco LuisBernrdez, consigui en 1938 un empleoen la biblioteca municipal Miguel Can delbarrio porteo de Almagro. All, en sus ra-

    tos libres, se dedic a leer y a escribir susprimeros cuentos. En este ao muri supadre de un ataque de hemipleja. Despus,el mismo Borges sufri un grave acciden-te, al golpearse la cabeza con una ventana,lo que lo llev al borde de la muerte porsepticemia y que, onricamente, reflejar ensu conocido cuentoEl sur.En la convale-cencia escribi el cuento Pierre Menard,autor del Quijote. En 1940 publicAntolo-

    ga de literatura fantstica, en colaboracincon Bioy Casares y Silvina Ocampo, quie-nes ese mismo ao contrajeron matrimonio,siendo Borges el testigo de su boda.Prolog, adems, el libro de Bioy CasaresLa invencin de Morel.

    En 1941 public Antologa Potica Ar-gentinay edit el volumen de narracionesEl jardn de senderos que se bifurcan, obracon la que se hizo acreedor alPremio Na-cional de Literatura. Al ao siguiente apa-reci Seis problemas para don IsidroParodi, libro de narraciones que escribi encolaboracin con Bioy Casares. Lo firma-ron con el seudnimo "H. Bustos Domecq",el cual proviene de "Bustos", un bisabuelocordobs de Borges, y "Domecq", un bis-abuelo de Bioy Casares. Bajo el ttuloPoe-mas (1923-1943) reuni en 1943 la laborpotica de sus tres libros ms los poemaspublicados en el diario La Naciny en larevista Sur. Present, junto con Bioy Casa-

    res, la antologaLos mejores cuentos poli-ciales. Para esta poca, Borges ya haba lo-grado un espacio en el reducido crculo dela vanguardia literaria argentina. Su obraFiccionesrecibi el Gran Premio de Ho-

    norde la Sociedad Argentina de Escritores(SADE). En sus pginas se halla "Tln,Uqbar, Orbis Tertius", sobrecogedora e in-superable metfora del mundo. En ese mis-mo ao conoci a Estela Canto, de quien seenamor sin ser correspondido; sin embar-go, naci una estrecha relacin amistosa quese prolongara por ms de cuatro aos.

    En colaboracin con Silvina Bullrich pu-blic El compadritoen 1945. Escribi el

    cuento "El Aleph", que dedic a Estela Can-to, regalndole el manuscrito que cuatrodcadas ms tarde fue vendido en ms de25.000 dlares a la Biblioteca Nacional deEspaa.

    Junto con Bioy Casares public en 1946Un modelo para la muerte utilizando el seu-dnimo "B. Surez Lynch" y, como H. Bus-tos Domecq, Dos fantasas memorables,volumen de historias de suspenso policial.Borges aclar posteriormente que 'Surez'provena de su abuelo y que 'Lynch'repre-sentaba el lado irlands de la familia deBioy. Fund y dirigi la revistaLos Analesde Buenos Aires(que concluira su anda-dura, tras 23 nmeros, en diciembre de1948). En la publicacin, Borges y Bioycolaboraron con un nuevo seudnimo: "B.Lynch Davis". Entre 1947 y 1948 edit elensayoNueva refutacin del tiempoy pu-blic sus Obras Escogidas.En 1949 se editsu clebre obra narrativaEl aleph, libro degnero fantstico y que para la crtica escasi unnimemente su mejor coleccin derelatos.

    En 1946 Juan Domingo Pern fue elegi-do presidente, venciendo as a la UninDemocrtica. Borges, que haba apoyado asta ltima, se manifestaba abiertamente encontra del nuevo gobierno. Su fama deantiperonista lo acompa toda su vida.

    Respecto al nuevo gobierno, que Borgesconsideraba una dictadura, manifest:

    Las dictaduras fomentan la opresin, las dic-taduras fomentan el servilismo, las dictaduras

    fomentan la crueldad; ms abominable es el he-cho de que fomenten la idiotez. Botones quebalbucean imperativos, efigies de caudillos, vi-vas y mueras prefijados, ceremonias unnimes,la mera disciplina usurpando el lugar de la lu-cidez... Combatir estas tristes monotonas es unode los muchos deberes del escritor Habr derecordar a los lectores delMartn Fierroy de

    Don Segundo Sombraque el individualismo esuna vieja virtud argentina?

    Borges se sinti obligado a renunciar asu empleo como bibliotecario cuando fuedesignado 'Inspector de mercados de avesde corral' por el gobierno. Su madre y suhermana, tambin antiperonistas, fuerondetenidas por la polica. Borges fue lleva-do por la necesidad a convertirse en confe-renciante itinerante por diversas provinciasargentinas y Uruguay. Para ello, debi su-perar su tartamudez y su timidez con ayudamdica. La necesidad tambin lo llev a ini-ciarse en la tarea docente como profesor deliteratura inglesa en el Instituto Libre deSegunda Enseanza y, ms tarde, en la Uni-versidad Catlica.

    Madurez

    Los albores de la dcada de 1950 marca-ron el inicio del reconocimiento de Borgesdentro y fuera de Argentina. La SADE lonombr presidente en 1950, cargo al querenunciara tres aos ms tarde. Dict con-ferencias en la Universidad de la Repbli-ca, donde apareci su ensayo "Aspectos dela literatura gauchesca". Edit en MxicoAntiguas literaturas germnicas, escrito encolaboracin con Delia Ingenieros. Tambinen ese mismo ao se public en Pars laprimera traduccin francesa de su narrati-va (Fictions, traducido por P. Verdevoye) yen Buenos Aires la serie de cuentos Lamuerte y la brjula. En 1952 aparecieronlos ensayos de Otras inquisiciones y sereedit un ensayo sobre lingstica porteatituladoEl idioma de los argentinos, junto

    con El idioma de Buenos Aires de JosEdmundo Clemente. Apareci tambin lasegunda edicin de El Aleph, con nuevoscuentos. Algunas narraciones de este librofueron traducidas al francs por RogerCaillois y publicadas en Pars en 1953 conel nombre deLabyrinthes. Ese ao BorgespublicEl Martn Fierro, ensayo que tuvouna segunda edicin dentro del ao. Bajoel cuidado de Jos Edmundo Clemente, laeditorial Emec comenz a publicar susObras Completas. En 1954 el director ci-nematogrfico Leopoldo Torre Nilsson di-rigi el filmDas de odio, basado en el cuen-to de Borges "Emma Zunz".

    Tras un golpe militar que derroc al go-bierno peronista (denominadoRevolucinLibertadora), Borges fue elegido en 1955director de la Biblioteca Nacional, cargoque ocupara por espacio de 18 aos. Endiciembre de ese mismo ao fue designadomiembro de la Academia Argentina de Le-tras. Public Los orilleros, El paraso delos creyentes, Cuentos breves y extraordi-narios, Poesa gauchesca, La hermanaElosayLeopoldo Lugones. Se le confir-m, adems, en la ctedra de Literatura Ale-mana y, luego, como director del Institutode Literatura Alemana en la Facultad de

    Filosofa y Letras de la UniversidBuenos Aires. La revista Ciudadle dun volumen crtico y bibliogrfico soobra. ApareciFiccionesen italianoel ttuloLa Biblioteca di Babele.

    Tras varios accidentes y algunas ciones, un oftalmlogo le prohibiescribir. Aunque an distingua luces bras, esta prohibicin cambi profundte su prctica literaria. Borges se fudando ciego como consecuencia de fermedad congnita que haba ya afa su padre. El hecho no fue repentinha extendido desde 1899 sin momentomticos, un lento crepsculo que durde medio siglo"), sino que ms bien sde un proceso; como fuere, esto no ledi seguir con su carrera de escritoryista y conferenciante, as como tamsignific para l el abandono de la l

    (haca que le leyesen en voz alta) aprendizaje de nuevas lenguas. El sido nombrado director de la Bibliotecional y, en el mismo ao, comprenprofundizacin de su ceguera fue pdo por Borges como una contradiccidestino. l mismo lo relat en una rencia dos dcadas ms tarde: "Poco fui comprendiendo la extraa ironahechos. Yo siempre me haba imaginParaso bajo la especie de una biblAh estaba yo. Era, de algn modo, tro de novecientos mil volmenes ensos idiomas. Comprob que apenasdescifrar las cartulas y los lomos. Eces escrib el Poema de los dones

    Nadie rebaje a lgrima o reprocheesta declaracin de la maestrade Dios, que con magnfica ironame dio a la vez los libros y la noche.En 1956 dict el curso de literatura

    sa en la Universidad de Buenos Airnombrado catedrtico titular en la muniversidad, recibi un doctorado hcausa de la Universidad de Cuyo y fuebrado presidente de la Asociacin dcritores Argentinos.En Montevideosperamente al peronismo depuestofendi a laRevolucin Libertadora.

    JorgeBorg

    Borges

  • 7/26/2019 Suplemento Aula Abierta 20081206_AA

    4/8

    aula abierta6 de diciembre de 2008 aula abierta

    aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abi

    adhesin al nuevo gobierno result muycriticado, entre otros, por Ernesto Sabato yEzequiel Martnez Estrada. Sabato y Bor-ges continuaran, si bien no enemistados,"separados" por motivos polticos hasta1973, cuando, a raz de un encuentro ca-sual en una biblioteca, Orlando Barone re-solvi promover una serie de reuniones, enlas que ambos escritores discutieron sobreliteratura, filosofa, cine, lingstica y de-ms temas. El resultado de estas reuniones

    fue la edicin de un libro: Dilogos: Bor-ges - Sabato.

    Entre 1957 y 1960 public Manual dezoologa fantsticay El hacedor, una co-leccin de textos breves y poemas dedica-da a Leopoldo Lugones.Hizo una nuevaactualizacin de Poemasy public en eldiarioLa Nacinel poema "Lmites". Bajosu direccin se inici la segunda poca dela revistaLa Bibliotecay, en colaboracincon Bioy Casares, edit la antologaLibrodel cielo y del infierno. Sus obras continua-ron traducindose a varios idiomas: en esteperodo en particular Otras inquisicionesfue traducido al francs bajo el ttuloEnqutes,El Alephal alemn con el ttuloLabyrinthey una seleccin de cuentos deEl Alep h y Ficc iones al italiano comoL'Aleph. En este perodo tambin aparecie-ron los volmenes sexto a noveno de lasObras Completas. Para 1960 se vincul conel Partido Conservador.

    Comparti con Samuel Beckett, en 1961,el Premio Internacional de Literatura(con-sistente en 10 mil dlares), otorgado por elCongreso Internacional de Editores enFormentor, Mallorca. Este importante ga-lardn lo promovi internacionalmente y leofreci la posibilidad de que sus obras fue-ran traducidas a numerosos idiomas (ingls,francs, alemn, sueco, noruego, dans, ita-

    liano, polaco, portugus, hebreo, fars, grie-go, eslovaco y rabe, entre otros). Apare-ci suAntologa personal, editada por Sur.Viaj junto a su madre a Estados Unidos,invitado por la Universidad de Texas y porla Fundacin Tinker, de Austin. All dictconferencias y cursos sobre literatura argen-tina durante seis meses. En Nueva York seedit una antologa de sus cuentos tituladaLabyrinthsy se tradujo al alemnHistoriauniversal de la infamia. En 1962 se estrenel film "Hombre de la esquina rosada", ba-sado en el cuento homnimo, que dirigiRen Mugica. Finaliz una biografa sobreel poeta Almafuerte. En compaa de sumadre, viaj a Europa en 1963 y ofrecinumerosas conferencias. De regreso a Bue-nos Aires termin una antologa sobreEvaristo Carriego.

    Con la colaboracin de Mara EstherVzquez publicIntroduccin a la litera-tura inglesaen 1965 yLiteraturas germ-nicas medievalesen 1966. Al ao siguientese editIntroduccin a la literatura norte-americana, escrito en colaboracin conEsther Zemborain y Crnicas de BustosDomecq, con Bioy Casares. Se editaron,adems, sus milongas y tangos en el libroPara las seis cuerdas, ilustrado por Hctor

    Basalda, y su cuento "La intrusa".El 21 de septiembre de 1967 Borges se cas

    con Elsa Astete Milln, matrimonio que durhasta octubre de 1970. Viaj a Estados Uni-dos con su mujer y fue profesor de poesa dela Universidad de Harvard, invitado por laFundacin Charles Eliot Norton.

    En 1968, con la colaboracin de Marga-rita Guerrero, public una ampliacin delManual de zoologa fantsticabajo el ttu-loEl libro de los seres imaginarios. Apare-ci en ese ao su Nueva antologa perso-nal. Viaj a Santiago de Chile para asistiral Congreso de Intelectuales Antirracistasy a Europa e Israel para pronunciar algunasconferencias. El director Hugo Santiagodirigi la pelcula "Invasin", con argumen-to de Bioy y Borges.

    En 1969 orden y corrigi dos libros depoemas:El otro, el mismo y Elogio de lasombra, el cual logr dos ediciones dentrodel ao. Con ilustraciones del pintor Anto-nio Berni, se edit su traduccin y antolo-ga deHojas de hierba, de Walt Whitman.Despus de algunos aos sin publicar cuen-tos, reuni varias narraciones enEl infor-me de Brodie, libro publicado en agosto de1970.

    Sus ltimos aos

    En 1971 Borges public en Buenos Airesel cuento largo tituladoEl congreso. Al aosiguiente viaj a Estados Unidos, donde

    recibi numerosas distinciones y pronun-ci conferencias en diversas universidades.A su regreso a Buenos Aires public el li-bro de poemasEl oro de los tigresy el 24de agosto, da de su cumpleaos, recibi unhomenaje singular: la publicacin en for-ma privada de su cuento "El otro".

    En 1973 fue declarado Ciudadano Ilus-tre de la Ciudad de Buenos Airesy, parale-lamente, solicit su jubilacin como direc-tor de la Biblioteca Nacional. En 1973 re-uni por primera vez en un volumen susObras Completas, editadas por Emec.

    Como De Quincey y tantos otros, he sabido,

    antes de haber escrito una sola lnea, que midestino sera literario. Mi primer l ibro data de1923; mis Obras Completas, ahora, renen lalabor de medio siglo. No s que mrito tendrn,

    pero me place comprobar la variedad de temasque abarcan. La patria, los azares de los mayo-res, las literaturas que honran las lenguas delos hombres, las filosofas que he tratado de pe-netrar, los atardeceres, los ocios, las desgarra-das orillas de mi ciudad, mi extraa vida cuya

    posible justificacin est en estas pginas, lossueos olvidados y recuperados, el tiempo....Laprosa convive con el verso; acaso para la ima-ginacin ambas son iguales.

    Jorge Luis Borges. Obras Completas. frag-mento del Prlogo.

    En Miln, Franco Maria Ricci public el

    cuento "El con greso" en una edicinlujossima con letras de oro. El libro depoesaLa rosa profunday la coleccin derelatosEl libro de arenase publicaron en1975, junto con la recopilacin Prlogos.Se estren adems la pelcula El muerto,sobre un cuento homnimo, dirigida porHctor Olivera.

    Ante una nueva victoria del peronismo,Borges insisti en recordar al primer go-bierno de Pern como "los aos de opro-bio". En 1975 falleci su madre, a los no-venta y nueve aos. A partir de ese momentoBorges realizara sus viajes junto a una ex-alumna, luego secretaria y por ltimo, enla senectud de Borges su segunda espo-sa, Mara Kodama.

    En 1986 fij su residencia en Ginebra,ciudad a la que lo una un profundo amor ya la cual Borges haba designado "una demis patrias". El 26 de abril se cas porpoderes con Mara Kodama, segn Actade esa fecha labrada en Colonia Rojas Sil-va, Paraguay.

    Muri el 14 de junio de 1986 vctima deun cncer heptico. Obedeciendo su ltimavoluntad, sus restos yacen en el cementeriode Plainpalais. La lpida, realizada por el

    escultor argentino Eduardo Longatouna piedra blanca y spera. En lo alto

    cara anterior se lee "Jorge Luis Bordebajo, "And ne forhtedon na", juntgrabado circular con siete guerreros, uquea Cruz de Gales y los aos "1899. La inscripcin "And ne forhtedon namulada en anglosajn, se traduce coque no temieran". La cara posteriolpida contiene la frase "Hann tekr sGram okk / legger i methal theira berse corresponde con dos versos del caveintisiete de la Saga Volsunga (saruega del siglo XIII), y se traducen"El tom su espada, Gram, y coloctal desnudo entre los dos". Estos domos versos los utiliz tambin Borgesepgrafe de su cuento "Ulrica", incluEl libro de arena, nico relato de amautor y cuyo protagonista se llama Otrola. Bajo esta segunda inscripcirece el grabado de una nave vikinga,sta una tercera inscripcin: "De UlJavier Otrola", lo que permite inteesta ltima inscripcin como una dedria de Mara Kodama a Jorge Luis BNos leg belleza y universos nuevo

    tsticos juegos imaginarios y ficcasombrosamente reales. Solo l puedtetizar de este modo su vida:

    "He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan, despiad Mis padres me engendraron para el

    arriesgado y hermoso de la vida, para la tierra, el agua, el aire, el fue Los defraud. No fui feliz. Cumplida no fue su joven voluntad. Mi mente se aplic a las simtricas porfas del arte, que entreteje naderas. Me legaron valor. No fui valiente. No me abandona. Siempre est a m

    La sombra de haber sido un desdich

    Jorge Luis Borges. El remordi

    ***********************

    Borges fue un intelectual polmico y muy apasionado en sus trabajos y escritos.

  • 7/26/2019 Suplemento Aula Abierta 20081206_AA

    5/8

    aula abierta6 de diciembre de 2008 aula abierta

    aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abi

    UNA ROSA Y MILTON

    De las generaciones de las rosasQue en el fondo del tiempo se han perdidoQuiero que una se salve del olvido,Una sin marca o signo entre las cosas

    Que fueron. El destino me deparaEste don de nombrar por vez primera

    Esa flor silenciosa, la postreraRosa que Milton acerc a su cara,

    Sin verla. Oh t bermeja o amarillaO blanca rosa de un jardn borrado,Deja mgicamente tu pasado

    Inmemorial y en este verso brilla,Oro, sangre o marfil o tenebrosaComo en sus manos, invisible rosa.

    ARTE POTICA

    Mirar el ro hecho de tiempo y aguaY recordar que el tiempo es otro ro,Saber que nos perdemos como el roY que los rostros pasan como el agua.

    Sentir que la vigilia es otro sueoQue suea no soar y que la muerteQue teme nuestra carne es esa muerteDe cada noche, que se llama sueo.

    Ver en el da o en el ao un smboloDe los das del hombre y de sus aos,Convertir el ultraje de los aosEn una msica, un rumor y un smbolo,

    Ver en la muerte el sueo, en el ocasoUn triste oro, tal es la poesaQue es inmortal y pobre. La poesaVuelve como la aurora y el ocaso.

    A veces en las tardes una caraNos mira desde el fondo de un espejo;

    El arte debe ser como ese espejoQue nos revela nuestra propia cara.

    Cuentan que Ulises, harto de prodigios,Llor de amor al divisar su ItacaVerde y humilde. El arte es esa ItacaDe verde eternidad, no de prodigios.

    Tambin es como el ro interminableQue pasa y queda y es cristal de un mismoHerclito inconstante, que es el mismoY es otro, como el ro interminable.

    A UN POETA MENOR DELA ANTOLOGA

    Dnde est la memoria de los dasque fueron tuyos en la tierra, y tejieron

    dicha y dolor y fueron para ti el universo?

    El ro numerable de los aoslos ha perdido; eres una palabra en un ndice.

    Dieron a otros gloria interminable los dioses,inscripciones y exergos y monumentos ypuntuales historiadores;de ti slo sabemos, oscuro amigo,que oste al ruiseor, una tarde.

    Entre los asfdelos de la sombra, tu vanasombrapensar que los dioses han sido avaros.

    Pero los das son una red de triviales miserias,y habr suerte mejor que la cenizade que est hecho el olvido?

    Sobre otros arrojaron los dioses

    la inexorable luz de la gloria, que mira lasentraas y enumera las grietas,de la gloria, que acaba por ajar la rosa quevenera;contigo fueron ms piadosos, hermano.

    En el xtasis de un atardecer que no seruna noche,oyes la voz del ruiseor de Tecrito.

    POEMA DE LOS DONES

    Nadie rebaje a lgrima o reprocheEsta declaracin de la maestraDe Dios, que con magnfica ironaMe dio a la vez los libros y la noche.

    De esta ciudad de libros hizo dueosA unos ojos sin luz, que slo puedenLeer en las bibliotecas de los sueosLos insensatos prrafos que ceden

    Las albas a su afn. En vano el daLes prodiga sus libros infinitos,Arduos como los arduos manuscritosQue perecieron en Alejandra.

    De hambre y de sed (narra una historia griega)Muere un rey entre fuentes y jardines;Yo fatigo sin rumbo los confinesDe esa alta y honda biblioteca ciega.

    Enciclopedias, atlas, el OrienteY el Occidente, siglos, dinastas,Smbolos, cosmos y cosmogonasBrindan los muros, pero intilmente.

    Lento en mi sombra, la penumbra huecaExploro con el bculo indeciso,Yo, que me figuraba el ParasoBajo la especie de una biblioteca.

    Algo, que ciertamente no se nombraCon la palabra azar, rige estas cosas;Otro ya recibi en otras borrosasTardes los muchos libros y la sombra.

    Al errar por las lentas galerasSuelo sentir con vago horror sagradoQue soy el otro, el muerto, que habr dado

    Los mismos pasos en los mismos das.

    Cul de los dos escribe este poemaDe un yo plural y de una sola sombra?Qu importa la palabra que me nombra

    si es indiviso y uno el anatema?

    Groussac o Borges, miro este queridoMundo que se deforma y que se apagaEn una plida ceniza vagaQue se parece al sueo y al olvido.

    EL RELOJ DE ARENA

    Est bien que se mida con la duraSombra que una columna en el estoArroja o con el agua de aquel roEn que Herclito vio nuestra locura

    El tiempo, ya que al tiempo y al destinoSe parecen los dos: la imponderableSombra diurna y el curso irrevocable

    Del agua que prosigue su camino.

    Est bien, pero el tiempo en los desiertosOtra substancia hall, suave y pesada,Que parece haber sido imaginadaPara medir el tiempo de los muertos.

    Surge as el alegrico instrumentoDe los grabados de los diccionarios,La pieza que los grises anticuariosRelegarn al mundo ceniciento

    Del alfil desparejo, de la espadaInerme, del borroso telescopio,Del sndalo mordido por el opio

    Del polvo, del azar y de la nada.

    Quin no se ha demorado ante el sY ttrico instrumento que acompaaEn la diestra del dios a la guadaaY cuyas lneas repiti Durero?

    Por el pice abierto el cono inversoDeja caer la cautelosa arena,

    Oro gradual que se desprende y llenEl cncavo cristal de su universo.

    Hay un agrado en observar la arcanArena que resbala y que declinaY, a punto de caer, se arremolinaCon una prisa que es del todo huma

    La arena de los ciclos es la mismaE infinita es la historia de la arena;As, bajo tus dichas o tu pena,La invulnerable eternidad se abisma

    No se detiene nunca la cadaYo me desangro, no el cristal. El ritoDe decantar la arena es infinitoY con la arena se nos va la vida.

    En los minutos de la arena creoSentir el tiempo csmico: la historiaQue encierra en sus espejos la memO que ha disuelto el mgico Leteo.

    El pilar de humo y el pilar de fuego,Cartago y Roma y su apretada guerSimn Mago, los siete pies de tierraQue el rey sajn ofrece al rey norue

    Todo lo arrastra y pierde este incansHilo sutil de arena numerosa.No he de salvarme yo, fortuita cosaDe tiempo, que es materia deleznab

    LOS ESPEJOS

    Yo que sent el horror de los espejoNo slo ante el cristal impenetrableDonde acaba y empieza, inhabitableun imposible espacio de reflejos

    Sino ante el agua especular que imitEl otro azul en su profundo cieloQue a veces raya el ilusorio vueloDel ave inversa o que un temblor ag

    Y ante la superficie silenciosaDel bano sutil cuya tersuraRepite como un sueo la blancuraDe un vago mrmol o una vaga rosa

    Hoy, al cabo de tantos y perplejos

    Jorge Luis Borges, muestra potica

  • 7/26/2019 Suplemento Aula Abierta 20081206_AA

    6/8

    aula abierta6 de diciembre de 2008 aula abierta

    aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abiAos de errar bajo la varia luna,Me pregunto qu azar de la fortunaHizo que yo temiera los espejos.

    Espejos de metal, enmascaradoEspejo de caoba que en la brumaDe su rojo crepsculo disfumaEse rostro que mira y es mirado,

    Infinitos los veo, elementalesEjecutores de un antiguo pacto,Multiplicar el mundo como el acto

    Generativo, insomnes y fatales.

    Prolongan este vano mundo inciertoEn su vertiginosa telaraa;A veces en la tarde los empaaEl hlito de un hombre que no ha muerto.

    Nos acecha el cristal. Si entre las cuatroParedes de la alcoba hay un espejo,Ya no estoy solo. Hay otro. Hay el reflejoQue arma en el alba un sigiloso teatro.

    Todo acontece y nada se recuerdaEn esos gabinetes cristalinosDonde, como fantsticos rabinos,Leemos los libros de derecha a izquierda.

    Claudio, rey de una tarde, rey soado,No sinti que era un sueo hasta aquel da

    En que un actor mim su felonaCon arte silencioso, en un tablado.

    Que haya sueos es raro, que haya espejos,Que el usual y gastado repertorioDe cada da incluya el ilusorioOrbe profundo que urden los reflejos.

    Dios (he dado en pensar) pone un empeoEn toda esa inasible arquitecturaQue edifica la luz con la tersuraDel cristal y la sombra con el sueo.

    Dios ha creado las noches que se armanDe sueos y las formas del espejoPara que el hombre sienta que es reflejoY vanidad. Por eso nos alarman.

    LA LUNAA Mara Kodama

    Hay tanta soledad en ese oro.La luna de las noches no es la lunaque vio el primer Adn. Los largos siglosde la vigilia humana la han colmadode antiguo llanto. Mrala. Es tu espejo.

    EL GOLEM

    Si (como el griego afirma en el Cratilo)El nombre es arquetipo de la cosa,En las letras de rosa est la rosaY todo el Nilo en la palabra Nilo.

    Y, hecho de consonantes y vocales,

    Habr un terrible Nombre, que la esenciaCifre de Dios y que la OmnipotenciaGuarde en letras y slabas cabales.

    Adn y las estrellas lo supieronEn el Jardn. La herrumbre del pecado(Dicen los cabalistas) lo ha borradoY las generaciones lo perdieron.

    Los artificios y el candor del hombreNo tienen fin. Sabemos que hubo un daEn que el pueblo de Dios buscaba el NombreEn las vigilias de la judera.

    No a la manera de otras que una vaga

    Sombra insinan en la vaga historia,An est verde y viva la memoriaDe Jud Len, que era rabino en Praga.

    Sediento de saber lo que Dios sabe,Jud Len se dio a permutacionesde letras y a complejas variacionesY al fin pronunci el Nombre que es la Clave.

    La Puerta, el Eco, el Husped y el Palacio,Sobre un mueco que con torpes manoslabr, para ensearle los arcanos

    De las Letras, del Tiempo y del Espacio.

    El simulacro alz los soolientosPrpados y vio formas y coloresQue no entendi, perdidos en rumoresY ensay temerosos movimientos.

    Gradualmente se vio (como nosotros)Aprisionado en esta red sonorade Antes, Despus, Ayer, Mientras, Ahora,Derecha, Izquierda, Yo, T, Aquellos, Otros.

    (El cabalista que ofici de numenA la vasta criatura apod Golem;Estas verdades las refiere ScholemEn un docto lugar de su volumen.)

    El rab le explicaba el universo"Esto es mi pie; esto el tuyo; esto la soga."

    Y logr, al cabo de aos, que el perversoBarriera bien o mal la sinagoga.

    Tal vez hubo un error en la grafaO en la articulacin del Sacro Nombre;A pesar de tan alta hechicera,No aprendi a hablar el aprendiz de hombre,

    Sus ojos, menos de hombre que de perroY harto menos de perro que de cosa,Seguan al rab por la dudosapenumbra de las piezas del encierro.

    Algo anormal y tosco hubo en el Golem,Ya que a su paso el gato del rabinoSe esconda. (Ese gato no est en ScholemPero, a travs del tiempo, lo adivino.)

    Elevando a su Dios manos filiales,Las devociones de su Dios copiabaO, estpido y sonriente, se ahuecabaEn cncavas zalemas orientales.

    El rab lo miraba con ternuraY con algn horror. Cmo (se dijo)Pude engendrar este penoso hijoY la inaccin dej, que es la cordura?

    Por qu di en agregar a la infinitaSerie un smbolo ms? Por qu a la vanaMadeja que en lo eterno se devana,Di otra causa, otro efecto y otra cuita?

    En la hora de angustia y de luz vaga,En su Golem los ojos detena.Quin nos dir las cosas que senta

    Dios, al mirar a su rabino en Praga?

    Es un nio solitario y serio; le gusta pen-sar y observa mucho. Parece feliz a su ma-nera tranquila. Sobre todo cuando va des-calzo. En el pueblo siempre andbamosdescalzos los nios y las mujeres. Tambinlos hombres, pero cuando se iban a traba-jar se ponan las botas. Me gustaba mucho

    llegar a la aldea, quitarme los zapatos ymeterme en el ro, pisar el lodo y los ras-trojos duros... Es lo que haca todo el mun-do, todos vivamos as entonces. Pero esapobreza, y peor incluso, existe todava.

    Se titulan Las pequeas memorias, ycumplen la promesa por partida triple: soncortas (150 pginas), acaban cuando el au-tor es an pequeo (tiene 14 o 15 aos) yson muy poco literarias; como si Saramagohubiera arrinconado al escritor para narrarsu infancia.

    Ese nio contado parece curioso y espa-bilado, pero resulta difcil adivinarle un fu-turo brillante, y mucho menos de escritor.

    Parece destinado sin remedio a ser campe-sino u obrero. Quiz polica como su pa-dre. A los 14 aos, no haba dinero en casay mi padre decidi que estudiara cerraje-ra mecnica. A m me pareci bien y lohice.

    La vida transcurre a caballo entre Lisboa,donde emigra su familia cuando l slo tie-ne ao y medio, y Azinhaga, la aldea a ori-llas del Almonda, muy cerca del Tajo, a unahora al norte de la capital, en la que pasa-ra, una tras otra, todas sus vacaciones es-

    colares.

    El nio, llamado Jos de Sousa (enbro se cuenta que Saramago se lo apor su cuenta un empleado borrachRegistro: era slo el apodo de la famla aldea), crece en un pas campesino

    fabeto y, a su manera parca, inclusotenido: las familias son muy numeroscelos abundantes, caballos y perrosnas rebeliones militares, y el rgsalazarista obliga a los escolares a vuniforme de las Mocedades Portugu

    Tambin hay mujeres y nias, a lSaramago se aficiona pronto, y, sobredos abuelos maternos fantsticos: JoJernimo. Tuve la enorme suerte deaquellos abuelos, pero mis nietos ntenido la suerte de tener abuelos as.do lleg mi turno, no haba aprendleccin. Suelo decir yo no soy abueltengo nietos. Y s que soy un desagrdo porque sigo siendo el nieto de mis

    los.

    Pregunta. Sorprende la ausencia csoluta de literatura en el libro...

    Respuesta. Imaginemos que no fuemio Nobel, incluso que no fuera escque por un capricho a estas alturasvida decido ponerme a recordar lo qde nio. Eso es el libro. En el fondo,cho lo que cualquiera puede hacer. Rdar, con ms o menos precisin. En fescritor y me dieron el Nobel, pero

    Entrevista: Jos SaramagoEscritor: Sigo siendo un campesino

    El portugusSaramagohumilde cutrascende

    universaHa sido una figuras litera

    polticams notorias

    ltimos a

    Miguel MoraEl Pas

  • 7/26/2019 Suplemento Aula Abierta 20081206_AA

    7/8

    aula abierta6 de diciembre de 2008 aula abierta

    aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abi

    nio no saba nada de eso y lo que he inten-tado es no mezclar una cosa con la otra.

    Pregunta.Lo que sorprende es que hayapodido volver a meterse en su piel de en-tonces.

    Respuesta. He intentado ser lo ms fielposible a mi propia memoria, y aunque lamemoria no es de fiar, esos recuerdos hanestado conmigo toda mi vida. Claro que la

    interpretacin de esos recuerdos es otracosa. Quiz est mediatizada. Por el Nobely por todo lo dems.

    P.Pero se nota ese esfuerzo de conten-cin.

    R.El propsito era se. Aunque el editor(Caminho) dice que poda haberlo alarga-do hasta las 300 400 pginas, si hubierahecho eso estara haciendo literatura. Y slome interesaban los hechos. No son hechossecos, porque todo tiene una resonancia.Pero lo importante es que no hay ejerciciode estilo.

    P.Queda la vida de ese nio, tan sencillay dura a la vez, conforme con lo que hay.

    R. Los hechos son esos. Hay que tener encuenta que en los aos veinte y treinta lospobres eran pobres y los ricos eran ricos ycada uno estaba en su sitio. No habainterpenetracin y la gente pobre aceptabasu situacin. Las cosas haban sido as des-de siempre. No dir que la gente se resig-naba; simplemente, aceptaba ese hecho.

    P.El retrato de su padre no es muy com-placiente. No le dejaba ni ganarle a las cha-pas...

    R. No tena mala intencin, la vida era

    as: el hombre de la casa tena razn en todo,y los dems eran satlites. Todos nos que-ramos mucho, aunque no furamos una fa-milia feliz permanentemente. Mi padre vinode una aldea y se puso un uniforme de poli-ca. Eso cambi las cosas. A mi madre elcomponente ertico del uniforme le produ-ca unos celos terribles.

    P. No sera ese padre polica un deto-nante de su comunismo?

    R. No creo. Cuando llegaba a casa se que-daba en calzoncillos. El uniforme no fueun trauma. Incluso deba sentir cierto orgu-llo de su autoridad. Llevaba la porra a un

    lado, la pistola a otro... Seguramente, esome encantaba; puede incluso que presumie-ra.

    P.Era un chico bastante solitario...

    R. Ensimismado, triste. Pero eso no esmalo! Cuando veo a los padres preocupa-dos porque los hijos estn metidos en smismos, siempre les digo: Dejadle en paz,est creciendo.

    P.Muchos recuerdos denotan mucha ca-pacidad de observacin. Cree que estaba

    ya ah el escritor?

    R. Era observador pero desde luego noescriba novelas a los seis aos. Fui buenestudiante de primaria y muy bueno en pri-mero del Liceo. Luego la cosa cambi ynunca fui muy aplicado, aunque no perdningn ao. Despus empec a estudiar paracerrajero mecnico, pero en el programahaba una asignatura de literatura y ahempez a despertarse el lector.

    P. No hay espacio para la poltica en ellibro.

    R. En esa poca no se hablaba de polti-ca. En casa, desde luego, no. Mi padre dabala opinin de los que mandaban. Y mi ma-dre era analfabeta. No se discuta. Slo sehablaba de la familia, del tiempo, de dndeestaban las zapatillas y de que la sopa tenademasiada sal.

    P.Las pequeas memorias... Tambin encuanto a los primeros escarceos amorososy sexuales...

    R.Nada extraordinario, verdad? Todoshemos vivido eso. El caso es contarlo o nocontarlo. Era todo tan inocente que prefercontarlo en clave de humor. Si alguna deesas chicas est viva todava, quiz se mo-leste... Pero, en fin, era pecado venial.

    P. Los hroes del cuento son los abuelos.

    R. Estn idealizados, seguro, pero es na-tural. Ahora slo hay padres (con suerte dos)y los abuelos sabrn dnde estn, pero nose nota. Antes eran muy importantes. As ytodo, su destino lgico era el olvido. Si nohubiera escrito el libro, no habra quedadorigurosamente nada de ellos. Slo un nom-bre en el registro. Me reconforta muchohaberlo hecho por eso, para que sigan te-niendo de alguna forma una vida.

    P.En el libro no se oye msica, a pesarde que en Lisboa vivieron en Mourara, unbarrio fadista.

    R.No tenamos radio, as que la bandasonora era la palabrera que se oa cuandococinaban tres o cuatro mujeres a la vez ylos nios estaban jugando y gritando.

    P.Qu queda de aquel nio?

    R.De alguna forma sigo siendo un cam-pesino. Parece disparatado decirlo pero slo

    yo puedo saber lo que llevo de campesinodentro de m. En gran parte sigo siendo esenio. Mis races ms autnticas son sas.El pasado est lejos pero nunca me he po-dido separar de l. Lo que est entre la in-fancia, la adolescencia y lo que soy hoy nome marc tanto. El carcter se forj en aquelmomento.

    P. Ha tratado de desmitificar el mitoSaramago?

    R. Es cierto que estoy un poco mitificado,aunque yo no he hecho nada para que eso

    pase. La idea no era sa. Quiz quera decirusted conoce a un hombre que es esto yaquello, pues ese hombre viene de aquello,de esa infancia tan poco extraordinaria.Todo apuntaba a que mi vida se quedaraall. Pude ser cerrajero siempre y no ir mu-cho ms lejos, pero por una cosa u otra... Alos 17 aos solt una frase estando con unosamigos que aparentemente no tena ningnsentido: Lo que tiene que ser mo, a mismanos llegar. Poda significar que novala la pena esforzarse, pero me esforcy...

    P. Dnde estuvo la clave?

    R.El momento decisivo fue en 1975. Mehaba quemado mucho en la Revolucin,me qued sin trabajo y decid intentar verdnde poda llegar como escritor. Tena al-gunos libros pero no una obra. Si hubieramuerto en 1975 quedaba poca cosa, con doslneas en la Historia de la Literatura Portu-guesa resolvan mi caso. En el 86 conoc aPilar [del Ro, su esposa y traductora al es-paol] y sa fue otra revolucin en mi vida.

    P.Y poco despus fue a recoger el y habl de sus abuelos.

    R.No todos tenemos un abuelo quedo se iba a marchar a Lisboa para mpas antes por su huerta para despedsus rboles. Si olvidas algo como esun idiota. Si no te alimentas de eso tperdiendo algo. Eran tan tiernos... Plos cerditos en la cama con ellos cestaban enfermos para que no se muTres o cuatro a la vez, debajo de la mmanta que ellos utilizaban. Con ese

    do, algo tena que pasar.

    Tomado de: http://www.elpais.es/articultura/Sigo/siendo/campesino/elppo

    20061113elpepicul_1/Tes/

    Saramago y su vocacin sonriente de hombre de izquierda.

  • 7/26/2019 Suplemento Aula Abierta 20081206_AA

    8/8

    aula abierta6 de diciembre de 2008 aula abierta

    aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abierta aula abi

    Ensayo sobre la Lucidez

    Jos Saramago inventa en su ms recientenovela,Ensayo sobre la lucidez, una nuevamanera de expresar el conflicto que signi-fica cuestionar(se) la relacin del ser hu-mano contemporneo con los organismosde poder. Sin tener que llevar a sus perso-najes a esos niveles profundos de miseria

    (no slo material, sino tambin existencial)de su anterior obra (Ensayo sobre la cegue-ra), aparece, sin embargo de nuevo refleja-do y ficcionado ese equilibrio precario delos individuos urbanos en un entorno quecambia a un ritmo cada vez mayor y se des-entiende, cada vez ms, de lo que, de hu-mano tenemos (o pretendemos an tener).La mujer del mdico, personaje principal

    deEnsayo sobre la ceguera, aparece nue-vamente para evidenciar que la responsa-bilidad de tener ojos cuando otros los per-dieron puede convertirse, en cualquier mo-mento, en motivo suficiente para ser el ene-migo principal del poder.Ese tipo de poder que tiene la necesidad de

    inventar culpables donde no los hay para le-gitimar constantemente un discurso colma-do de argumentos y vaco de sensatez. Esepoder que se sabe, sin embargo, sostenidoen el hilo delgado de la indiferencia (causa-da por la ignorancia) de un pueblo que pre-fiere las respuestas fciles y rpidas.

    Estos hroes de Saramago son, igual queen sus anteriores novelas, sombras de sereshumanos que se crean y se cuestionan cons-tantemente, inmersos en la duda de sersiempre muy poco; que reconocen sus re-cientes certezas como simples artificios.Que piensan como Ricardo Reis: Somoscontos contando contos, nada. Ese estadode reconocimiento (de sentir y asumir la

    finitud) es el que permite a los habitantesde esta ciudad sin nombre poner en vilo elmayor acto de legitimacin del poder de-mocrtico: el sufragio. Votar en blanco seconvierte en la opcin ms sensata (o en lanica). El mensaje es claro para la clasedirigente: la representacin democrtica delvoto se pone en duda, acaso no simplementepor falta de candidatos aceptables. Hay unanueva epidemia blanca en la ciudad, peroya no es una ceguera blanca, esa ya la su-frieron suficiente. Ahora la epidemia es delucidez y afecta todo el organismo del po-der, es un cncer del sistema.

    Los tratamientos ortodoxos deben poner-

    se en marcha: se toma una muestra paraexaminar profundamente las clulas daa-das hasta obtener la informacin requeri-da; cuando se confirma el diagnstico seponen en marcha los tratamientos que con-sisten en extirpar el tejido daado o se in-tenta cambiar mediante frmacos la snte-sis o funcin del ADN de las clulas enfer-mas. Si el tejido no se recupera ser nece-sario extraer (amputar) el rgano comple-to, no se puede arriesgar la salud de los de-ms rganos.Saramago le formula una pregunta al ciu-

    dadano comn: puede ser posible organi-

    zarse sin instituciones de control (de coer-

    cin)? En esa ciudad hipottica deEnsayosobre la lucidezes posible.

    Una armona inexplicable para los orga-nismos del poder es el sntoma principalde esta ciudad (rgano) separada del sis-tema. An los intentos ms drsticos pordesestabilizar esa armona anormal soninsuficientes. Al contrario de lo que espe-ra el partido de gobierno, terminan por con-taminar a los miembros de su clase. Esospersonajes que antes no vean nada por-que todo lo vean blanco, ahora ven msde lo normal. Todos los contagiadosreinventan las que antes eran costumbresnormales: igual que lo hace el pastor deovejas del cementerio de Todos los nom-

    bres, los muertos son honrados por la co-munidad ms all de la importancia falsade un nombre adquirido en vida: Aquellaconocidsima y malbaratada expresin,nuestros muertos, tan comn, de tan ruti-nario consumo en las arengas patriticas,habra sido tomada aqu al pie de la letra,es decir, siendo estos muertos, todos, per-tenencia nuestra, a ninguno debemos con-siderar nuestro exclusivamente. (pp . 177)Conservando poticamente una posibilidad

    de interpretacin abierta, libre de la marca-da posicin de simple evasin y

    satanizacin del sistema (que s tie-

    ne La Caverna, por ejemplo), estanovela nos ubica como lectores enpreguntas fundamentales, que algu-nos sienten propias exclusivamentede la filosofa, como: Qu somoscuando nos pensamos ciudadanos?...Pero las preguntas se ubican en eljusto lugar de la literatura en el quelas respuestas sobran y las posibili-dades se discuten en tanto que mun-dos posibles.

    Otro autor, ocupado tambin en lasuerte de algunos ciegos, Ernesto S-bato, se preguntaba hace poco (La Re-sistencia, 2000): Si nos volvemos in-

    capaces de crear un clima de bellezaen el pequeo mundo a nuestro alre-dedor y slo atendemos a las razo-nes del trabajo, tantas vecesdeshumanizado y competitivo, cmopodre mo s res is ti r? . Y acasoSaramago responde con lo que escri-bi un 28 de febrero (Cuadernos deLanzarote): Somos la memoria quetenemos y la responsabilidad queasumimos. Sin memoria no existimos,sin responsabilidad quiz no merez-camos existir.

    Por James Rodrguez

    Tomado de lapalabra.univalle.edu.co

    Saramago es un libre pensador lcido, preocupado por los grandes temas sociales de la humanidad.

    La literatura en lengua portuguesa -en sdiversas modalidades: portuguesa, brasia y portuguesa africana- presenta hoy pectos de inusitada novedad y propuesmuy vlidas para la narrativa del siglo XXLa riqueza y diversidad de ambientes flejados en estas narrativas, junto conplasticidad idiomtica que se manifiestaformas dialectales de especial riqueza, hcen de la literatura creada en lengua porguesa una de las ms sorprendentes y cgadas de novedad en el mundo actual.

    La figura de Jos Saramago, el escriportugus de mayor proyeccin fuera de fronteras de su pas, es testimonio de ecreatividad idiomtica, riqueza y variedde temas que caracterizan a la narrativa ptuguesa de hoy.

    Saramago naci en 1922 en una aldea Ribetejo, en el Portugal profundo, en ufamilia de labradores y artesanos. Su carra literaria se inicia en 1947. Trabajaba etonces como administrativo en una Caja

    Pensiones. Haba terminado en 1939 sus tudios medios y, por dificultades econmcas, no pudo proseguir los universitarioPosteriormente trabaj como traductor, asor editorial, corrector y periodista. Pubca algunos libros que anticipan lo que vser su obra fundamental a partir de 197Jos Saramago, entonces ya notable perdista y militante conocido en el PC porgus, se qued sin trabajo -paradjicamte con el triunfo de la Revolucin o, pmejor decir, de la posrevolucin. Fue etonces cuando se convirti en escritor prfesional.

    La novelaManual de Pintura y Caligfa(1977), obtiene un gran xito de pbco y de crtica, pero esLevantado do Ch(Alzado del suelo) la obra en que revSaramago su madurez estilstica. Obra denuncia social centrada en la represisalazarista contra los campesinos y los sdicatos agrarios, muestra la emergencia un gran escritor y su constante compromso con los oprimidos. Seguirn luegoMmorial do Convento(1982),Io da morteRicardo Reis(1984),A Jangada de ped(1986), fbula en la que el autor plantea sdudas sobre la Unin Europea y propouna vinculacin de la Pennsula Ibricasu rea natural de integracin: fricaAmrica. Historia do cerco de Lisb(1989) y Eva nge lio seg n Jesuc ris(1991), esta ltima rodeada de una esca

    dalosa polmica, obtienen premios relevates en todos los pases donde fueron pubcadas y revelan a Saramago como uno los narradores ms interesantes y comprmetidos de la literatura europea de todlos tiempos.El hombre duplicadoy el Ensayo sob

    la lucidez, vienen de referentes sobresalietes, y hoy, 2008, cuando Saramago ya mque duplicado es automultiplicado permnente, por su palabra, y por su lucidez, qfulgura entre tanta nadera contempornes un honor leer sobre su vida y obra.

    Seas de identidad