superintendencia de mercados y valores

18
TEORÍA CONTABLE I C.P.C.C.: PATRICIA PAREDES VALVERDE ALUMNO: DENNYS PALOMINO SURCO

description

conceptos, funciones, etc de la SMV

Transcript of superintendencia de mercados y valores

TEORA CONTABLE I

TEORA CONTABLE IC.P.C.C.: PATRICIA PAREDES VALVERDE

INTRODUCCIN

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) fue creada formalmente mediante la Ley N 17020 publicada el 28 de mayo de 1968, bajo la denominacin de Comisin Nacional de Valores, habiendo iniciado sus funciones el 02 de junio de 1970, a partir de la promulgacin del Decreto Ley N 18302. Dicha norma dispuso que la Comisin Nacional de Valores sera un organismo pblico desconcentrado del sector economa y finanzas, responsable del estudio, reglamentacin y supervisin del mercado de valores, de las bolsas de valores, de los agentes de bolsa y dems partcipes de dicho mercado el cul como observaremos se encarga a de velar por la proteccin de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisin, la correcta formacin de precios y la difusin de toda la informacin necesaria para tales propsitos, a travs de la regulacin, supervisin y promocin.

SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES

I. MARCO TERICO CONCEPTUAL

1. DEFINICION:

La Superintendencia del Mercado de Valores, SMV, es una institucin pblica del sector de Economa y Finanzas. Es el ente encargado de reglamentar, que tiene por finalidad velar por la proteccin de los inversionistas, promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas, normar la contabilidad de las mismas, velar por el cumplimiento de la Ley del mercado de valores y la correcta formacin de precios y la difusin de toda la informacin necesaria para tales propsitos, a travs de la regulacin, supervisin y promocin. Tiene personera jurdica de derecho pblico interno y goza de autonoma funcional, administrativa, econmica, tcnica y presupuestal.

2. FUNCIONES:

a) Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos.

b) Promover y estudiar el mercado de valores, el mercado de productos y el sistema de fondos colectivos.

c) Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores, controlando a las personas naturales y jurdicas que intervienen en ste.

d) Velar por la transparencia de los mercados de valores, la correcta formacin de precios en ellos y la informacin necesaria para tales propsitos.

e) Promover el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas.

f) Reglamentar y controlar las actividades de las empresas administradoras de fondos colectivos, entre otras.

3. MISION Y VISION INSTITUCIONAL:

3.1 VISION

Promover un mercado de valores transparente, eficiente e ntegro, que genere confianza en el pblico y contribuya al desarrollo econmico y social del pas.

3.2 MISIN

Proteger al inversionista y promover el desarrollo de los mercados de valores, de productos y del sistema de fondos colectivos, a travs de altos estndares internacionales de regulacin, supervisin y orientacin; con un equipo especializado y comprometido con la excelencia y con el uso de tecnologas de avanzada.

3.2.1 VALORES INSTITUCIONALES:

Integridad Vocacin de servicio Pblico Respeto Imparcialidad Confidencialidad Eficiencia

3.2.2 ENFOQUES DE INTERVENCIN

Inclusin Financiera Mejora Continua Gestin por Resultados Competitividad Simplificacin Administracin

3.3 LEMA: SMV, Sumando Valores al Mercado

4. ORGANIZACIN

4.1 . ORGANIGRAMA

4.2 RGANOS DE LNEA SEGN ROF

5. CDIGO DE TICA

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es una institucin pblica cuya actividad se rige por los siguientes principios:

5.1 EL RESPETO DE LAS LEYES

El trabajador de SMV tiene un profundo respeto por la Constitucin Poltica, las leyes, las normas y la tica profesional.

5.2 LA VOCACIN DE SERVICIO PBLICO

El trabajador de SMV est al servicio del pblico por encima de cualquier inters particular y no acepta ningn tipo de obsequio o retribucin por los servicios que brinde como parte de sus funciones, del mismo modo no recibe asignaciones por cargos no desempeados. El trabajador de SMV gua su comportamiento en la honradez y acta imparcialmente sin ofrecer trato preferencial a ninguna persona natural o jurdica.

5.3 LA LEALTAD Y REPONSABILIDAD

El trabajador de SMV se preocupa porque en su actividad diaria prime la lealtad hacia su Institucin y es consciente de la responsabilidad que recae sobre sus actos, en tal sentido cumple con las polticas dictadas por SMV orientadas a evitar la ocurrencia de comportamientos irregulares.

5.4 LA CALIDAD DEL SERVICIO

El trabajador de SMV usa eficientemente su tiempo, encontrndose en una constante bsqueda de simplicidad, celeridad y eficiencia, para de esta manera dar un sentido de excelencia a los servicios que brinda al mercado, en trminos de oportunidad y calidad. En tal sentido, se preocupa de incorporar permanentemente las innovaciones que sean necesarias para desarrollar sus actividades de regulacin, supervisin y difusin.

5.5 LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIN

El trabajador de SMV no revela la informacin a la que tiene acceso por el ejercicio de sus funciones, ni la utiliza para beneficio propio o de terceros.

5.6 EL DESARROLLO PROFESIONAL

SMV ofrece a sus trabajadores un ambiente adecuado para su desarrollo profesional y les inculca, en su trabajo diario, la investigacin, la bsqueda de nuevos conocimientos y la supervisin permanente. Ofrecemos a cada uno de nuestros trabajadores capacitacin y entrenamiento continuo, reconocimiento por la labor realizada y una remuneracin que

6. MERCADO DE VALORES

6.1 DEFINICIN

El mercado de valores constituye una opcin de financiacin e inversin para los diversos agentes de la economa. As, por ejemplo, empresas que necesitan financiamiento (emisores) pueden emitir valores representativos de deuda (bonos o instrumentos de corto plazo) o de participacin (acciones), ofreciendo para ello una tasa de inters, dividendos o participacin en las decisiones de la empresa, segn sea el caso.De esta manera, el mercado de valores contribuye al financiamiento del desarrollo econmico del pas.

Se conoce tambin comomercadoa lainstitucin de carcter socialque surge cuando se inicia un vnculo entreoferentes(ms conocidos como vendedores) y eventualesdemandantes(es decir, compradores), los cuales interactan con el propsito de concretar intercambios, transacciones o acuerdos.

6.2 VENTAJAS

6.2.1 EMISOR

Obtienen recursos financieros a menor costo. Las empresas emisoras ya sean medianas, pequeas o grandes pueden obtener recursos financieros a menor costo debido a que los obtienen directamente de los inversionistas. Mayores plazos de financiamiento. Esto es muy positivo especialmente para aquellos demandantes de fondos que deben aplicar estos recursos a proyectos de inversin de mediano y largo plazo. Disean las condiciones de financiamiento de acuerdo a sus necesidades especficas. Las empresas definen las condiciones en las que desean captar recursos: el plazo, la tasa de inters (rendimiento), la amortizacin, la modalidad de pago, etc. Se capitalizan. Las empresas pueden encontrar en el Mercado de Valores inversionistas en acciones que deseen participar en sus proyectos, desarrollando su empresa. Optimizan su estructura financiera. Las empresas pueden mejorar la composicin de su deuda, as como atender y programar ms eficientemente sus necesidades financieras para lograr su crecimiento. Tambin obtienen fuentes diversificadas de recursos que garantizan su estabilidad e independencia crediticia. Proyectan su imagen corporativa. El Mercado de Valores es un medio eficaz para dar a conocer las oportunidades y fortalezas de las empresas, ya que realza la imagen de las mismas, mejorando su posicionamiento en el mercado.

6.2.2 INVERSIONISTA

En el Mercado de Valores participa el inversionista directamente en las decisiones de su inversin, conociendo el destino de sus recursos (proceso de desintermediacin financiera). El Mercado de Valores ofrece rendimientos atractivos con relacin al riesgo de la inversin. La decisin de inversin se ve facilitada por la cotizacin en las bolsas de valores de una gran variedad de valores provenientes de empresas de diferente tamao, que permiten incluso al pequeo inversionista acceder a inversiones rentables de grandes empresas. El Mercado de Valores permite al inversionista conformar su propia cartera de inversiones compuesta por diversos valores que pueden diferir en plazo, liquidez, riesgo y rentabilidad, segn el emisor y las condiciones del mercado.

7. QU ROL CUMPLE LA SMV EN EL MERCADO DE VALORES?La SMV es una institucin pblica, perteneciente al sector Economa y Finanzas, encargada de velar por la proteccin de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisin, la correcta formacin de precios y la difusin de toda informacin necesaria para tales propsitos a travs de la regulacin, supervisin y promocin.Para cumplir con dichos objetivos, la SMV reglamenta el funcionamiento de los diversos participantes del mercado de valores; supervisa el cumplimiento de las normas y sanciona la infraccin a las normas bajo su supervisin; as como promueve, entre los agentes econmicos, los diversos instrumentos y mecanismos de inversin y/o financiamiento que ofrece el mercado de valores, informando sobre sus bondades y riesgos.Mercado de Valores (Decreto Legislativo N 861 y por los diversos reglamentos aprobados por la SMV.

II. ANLISIS REFERENTE AL PER

1. MERCADO DE VALORES

a. MERCADO PRIMARIO

Durante el ao 2011, el monto de valores objeto de oferta pblica primaria (OPP) inscrito en el Registro Pblico del Mercado de Valores (RPMV) ascendi a US$ 4,125.5 millones,1 lo que signific un leve incremento de 1.8% por ciento con respecto al ao anterior, pese al entorno internacional desfavorable.

FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE VALORES ASCENDI A US$ 1 660 MILLONES A NOVIEMBRE DE 2012

Colocaciones efectuadas en los primeros once meses del ao crecieron 29.6% respecto al mismo perodo del ao anterior.Ms empresas se alistan para salir al mercado. El mes pasado se inscribieron tres nuevos programas de emisin por US$ 770 millones

Tal como se ha observado a lo largo del ao 2012, las empresas continan acudiendo al mercado de valores para obtener financiamiento, atradas por las favorables condiciones en trminos de costos, plazos y tasas de inters que ofrece este mercado, apoyadas por el buen desempeo de la economa y las proyecciones de crecimiento para los prximos meses.

Segn informacin de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en noviembre se realizaron ocho (8) colocaciones por Oferta Pblica Primaria por un monto de US$ 178.9 millones tanto en valores de corto como de largo plazo. De este total, el 87.6% del total colocado el mes pasado correspondi a ofertas en moneda local y el 12.4% restante a ofertas en dlares, mantenindose as la preferencia por el financiamiento en soles, tal como se ha observado en lo que va del presente ao. Por volumen de colocacin en el mes, destacaron los bonos corporativos del Banco de Crdito por S/. 200 millones a un plazo de vencimiento de 10 aos, seguidos por los bonos corporativos de Red de Energa del Per por S/. 104.14 millones a un plazo de 10 aos y por los certificados de depsitos negociables del Banco Falabella por S/. 55 millones.

En las colocaciones del mes, por tipo de inversionista, destacaron las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP), quienes adquirieron el 30% del total colocado, seguidas de los fondos pblicos (20%) y las compaas de seguros (17%).

Es as que en el balance enero noviembre de 2012, el financiamiento obtenido por las empresas mediante la colocacin de valores alcanz los US$ 1 660 millones, que representa un incremento de 29.6% respecto de similar perodo del ao anterior. Por tipo de moneda, el 83.3% del total colocado en dicho perodo correspondi a operaciones en soles y 16.7% restante a operaciones en dlares.

En este perodo, los emisores ms activos en el mercado de valores han sido los bancos y las empresas de electricidad, los que han concentrado el 47.5% y 16.5% del total colocado, respectivamente.

III. CONCLUSIONES

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es aquel organismo especializado adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas, se encarga por la proteccin de los inversionistas, al igual que la supervisin, transparencia y las eficiencias de los mercados.

El Mercado de Valores en el Per, en el presente Ao ha disminuido. En los aos anteriores se vio ms alto, ms an en el ao 2012 en los primeros meses, vindose a as la gran diferencia respecto a este ao.

IV. BIBLIOGRAFA

a. http://www.smv.gob.pe/Frm_VerArticulo.aspx?data=BB59C7F473A6A3A7364E3D611A6E59708F2EC053FD3AD4533881D5B48E6C9458CAFA3Ab. http://www.monografias.com/trabajos82/mercado-valores peruano/mercado-valores-peruano2.shtmlc. http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/80/PLAN_80_PEI_Evaluaci%C3%B3n_2012_2013.pdf

ContenidoINTRODUCCIN1SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES2I.MARCO TERICO CONCEPTUAL21.DEFINICION:22.FUNCIONES:23.MISION Y VISION INSTITUCIONAL:23.1VISION23.2MISIN33.3LEMA: SMV, Sumando Valores al Mercado34.ORGANIZACIN44.1. ORGANIGRAMA44.2RGANOS DE LNEA SEGN ROF45.CDIGO DE TICA55.1EL RESPETO DE LAS LEYES55.2LA VOCACIN DE SERVICIO PBLICO55.3LA LEALTAD Y REPONSABILIDAD55.4LA CALIDAD DEL SERVICIO55.5LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIN55.6EL DESARROLLO PROFESIONAL56.MERCADO DE VALORES66.1DEFINICIN66.2VENTAJAS67.QU ROL CUMPLE LA SMV EN EL MERCADO DE VALORES?7II.ANLISIS REFERENTE AL PER81.MERCADO DE VALORES8III.CONCLUSIONES10IV.BIBLIOGRAFA11