Superfluidez y Superconductividad

4
Ensayo de Superfluidez Un superfluido se caracteriza por que pierde la viscosidad relacionada con los líquidos ordinarios, de esta manera fluirá sin fricción alguna, atravesar las paredes de los contenedores atravesando por sus poros y siguiendo sólo a su propia inercia, trepar hacia arriba por los lados de cualquier recipiente, llegar al borde y bajar por las paredes exteriores,. Este fenómeno se presenta solo en muy bajas temperaturas cercanas al cero absoluto ( 273 grados centígrados bajo cero), la desventaja de esto es que muchos líquidos se congelan a esa temperatura con excepción del helio, con mayor exactitud el helio-3 y helio-4. Helio-3 Este elemento fue descubierto en 1972 y en 1996 se ganó un premio nobel por el descubrimiento de la superfluidez del helio-3, esta superfluidez se obtuvo a solo 2 milésimas de grado del cero absoluto. El helio-3 sólo se encuentra en pequeñas cantidades en el planeta, pero muy abundante en el universo. Se cree que en la luna hay helio-3 debido a que carece de atmosfera y gracias al viento solar de miles de años se ha depositado ahí.

description

Superfluidez y Superconductividad

Transcript of Superfluidez y Superconductividad

Page 1: Superfluidez y Superconductividad

Ensayo de Superfluidez

Un superfluido se caracteriza por que pierde la viscosidad relacionada con los líquidos ordinarios, de esta manera fluirá sin fricción alguna, atravesar las paredes de los contenedores atravesando por sus poros y siguiendo sólo a su propia inercia, trepar hacia arriba por los lados de cualquier recipiente, llegar al borde y bajar por las paredes exteriores,. Este fenómeno se presenta solo en muy bajas temperaturas cercanas al cero absoluto (273 grados centígrados bajo cero), la desventaja de esto es que muchos líquidos se congelan a esa temperatura con excepción del helio, con mayor exactitud el helio-3 y helio-4.

Helio-3

Este elemento fue descubierto en 1972 y en 1996 se ganó un premio nobel por el descubrimiento de la superfluidez del helio-3, esta superfluidez se obtuvo a solo 2 milésimas de grado del cero absoluto. El helio-3 sólo se encuentra en pequeñas cantidades en el planeta, pero muy abundante en el universo. Se cree que en la luna hay helio-3 debido a que carece de atmosfera y gracias al viento solar de miles de años se ha depositado ahí.

Page 2: Superfluidez y Superconductividad

Superconductividad

La superconductividad es el fenómeno donde un material tiende a perder su resistencia eléctrica o ir disminuyendo de manera considerable hasta llegar a cero por debajo de la temperatura critica (Tc) en corriente continua. Uno de los efectos que presenta un material al hacerse superconductor es que presenta efectos magnéticos notable.

Efecto Meissner:

El efecto muestra que si un superconductor es enfriado dentro de un campo magnético por debajo de la Tc, las líneas serán expulsadas y pasaran rodeando el material superconductor.

Efecto Silsbee:

La destrucción de la superconductividad por campos magnéticos es cuando su resistencia provoca la desaparición.

Superconductor Tipo I

También son conocidos como superconductores blandos, sus valores de Hc y Tc son bajos para poder realizar aplicaciones prácticas con ellos pero son buenos para conducir electricidad cuando están debajo de Tc. Si el valor de campo magnético de un conductor esta por debajo de Hc y la

Page 3: Superfluidez y Superconductividad

temperatura por debajo de Tc, el material repele las líneas de campo magnético por fuera del material y dejándolo dentro del campo hasta que la superconductividad se destruye repentinamente (Efecto Meissner).

Superconductor Tipo II

Básicamente seria igual al tipo I con la diferencia es de que cambia con respecto al efecto meissner. Un tipo II excluye completamente al campo por encima de un campo Hc.

Los superconductores de alta temperatura-

En 1986 Bednorz y Müller descubrieron que una familia de materiales cerámicos, los óxidos de cobre con estructura de perovsquita, eran superconductores con temperaturas críticas superiores a 90 kelvin. Estos materiales, conocidos como superconductores de alta temperatura, estimularon un renovado interés en la investigación de la superconductividad

Los superconductores se pueden clasificar en función de:

* Su comportamiento físico, con un cambio brusco de una fase a otra, o en otras palabras, si sufre un cambio de fase de primer orden* La teoría que los explica, llamándose convencionales o no convencionales .* Su temperatura crítica, siendo de alta temperatura (generalmente se llaman así si se puede alcanzar su estado conductor enfriándolos con nitrógeno líquido, es decir, si Tc > 77K), o de baja temperatura * El material de que están hechos, pudiendo ser elementos puros (como el mercurio o el plomo), superconductores orgánicos (si están en forma de fulerenos o nanotubos, lo cual los podría incluir en cierto modo entre los elementos puros, ya que están hechos de carbono), cerámicas (entre las que destacan las del grupo YBCO y el diboruro de magnesio) o aleaciones.