Sulfato

9
DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS DAYANA NATALY JIMENEZ ALVAREZ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS [email protected] 1.- RESUMEN Para la práctica realizada del análisis gravimétrico permite realizar un método exacto para el análisis cuantitativo, los métodos gravimétricos se caracterizan porque lo que se mide en ellos es la masa. Como esta magnitud carece de toda selectividad, se hace necesario el aislamiento de la sustancia que se va pesar de cualquier otra especie, incluido el disolvente. Así pues, todo método gravimétrico precisa una preparación concreta de la muestra, con objeto de obtener una sustancia rigurosamente pura con una composición estequiometria perfectamente conocida, siendo el caso de la muestra problema 10 ml formando un precipitado de BaCl2 el que se calcino y peso 0.117 g con un porcentaje de sulfatos de 0.79%. 2.- DATOS OBTENIDOS Tabla N° 1 “PESOS DEL PRECIPITADO” Grup o Volumen de la muestra Peso del papel filtro Peso del crisol Peso del Crisol y precipita do Precipita do 1 10 ml 0.524 g 23.014 g 23.144 g 0.130 g

Transcript of Sulfato

Page 1: Sulfato

DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS

DAYANA NATALY JIMENEZ ALVAREZ

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS

[email protected]

1.- RESUMEN

Para la práctica realizada del análisis gravimétrico permite realizar un método

exacto para el análisis cuantitativo, los métodos gravimétricos se caracterizan

porque lo que se mide en ellos es la masa. Como esta magnitud carece de toda

selectividad, se hace necesario el aislamiento de la sustancia que se va pesar de

cualquier otra especie, incluido el disolvente. Así pues, todo método gravimétrico

precisa una preparación concreta de la muestra, con objeto de obtener una

sustancia rigurosamente pura con una composición estequiometria perfectamente

conocida, siendo el caso de la muestra problema 10 ml formando un precipitado de

BaCl2 el que se calcino y peso 0.117 g con un porcentaje de sulfatos de 0.79%.

2.- DATOS OBTENIDOS

Tabla N° 1 “PESOS DEL PRECIPITADO”

Grupo

Volumen de la muestra

Peso del papel filtro

Peso del crisol

Peso del Crisol y

precipitado

Precipitado

1 10 ml 0.524 g 23.014 g 23.144 g 0.130 g

2 10 ml 0.509 g 21.872 g 21.951 g 0.079 g

3 10 ml 0.525 g 22.082 g 22.202 g 0.117 g

4 10 ml 0.521 g 21.049 g 21.181 g 0.144 g

X 0.117g

Elaborado por: Jiménez, Dayana (2015)

Fuente: Laboratorio de Química Analítica FCIAL

Page 2: Sulfato

3.- CÁLCULOS Y RESULTADOS

Peso del papel filtro

0.525−3.6∗10−5=0.524

Peso del precipitado

W precipitado=W delcrisol+ precipitado−W del crisol

W preceipitado=22.202−22.082

W precipitado=0.12

Concentración de sulfatos en la muestra

Na2SO4 + BaCl2 →BaSO4 + 2NaCl

gSO 4=0.117 g BaSO 4∗96 g /mol142g/mol

gSO 4=0.079g

% pv= gSO 4mlsolucion problema

% pv=0.079g10ml

∗100

% pv=0.79%

Molaridad de sulfatos

M=

Wsulfatosmoles

¿litrode solucion

¿

Page 3: Sulfato

M=

0.079g96g /mol0.01l

=0.008moles /l

4.- DISCUSIÓN

Desde el punto de vista analítico, el constituyente que se desea separar como compuesto insoluble para su estudio debe cumplir ciertos requisitos en cuanto a la forma de precipitación y forma de pesada. En los métodos gravimétricos por precipitación, la porción pesada de la sustancia que se utilizó, se solubiliza por algún procedimiento, y luego el elemento a determinar, se precipita en forma de un compuesto difícilmente soluble. El precipitado se separa por filtración, se lava a fondo, se incinera y se pesa con precisión. Conociendo la identidad y la masa de las ceniza, la concentración del analito en la matriz, siendo pues, el método gravimétrico la opción para obtener un compuesto puro con una composición estequiometria perfectamente conocida, de 10 ml de la sustancia problema se formó un precipitado de BaCl2 que calcinado peso 0.117 g con un porcentaje de sulfatos de 0.79%.

5.- CONCLUSIÓN

Se determinó el porcentaje en la muestra de Na2SO4 + BaCl2 →BaSO4 + 2NaCl por

medio del método de gravimetría en el que se procedió a la calcinación, pesada del

precipitado, siendo el porcentaje de sulfatos de 0.79 %.

ANEXOS

CUESTIONARIO

Haga una distinción entres masa y peso

Diferencia entre peso y masa

Características de masa Características de peso1. Es la cantidad de materia que tiene un

cuerpo.2. Es una magnitud escalar.3. Se mide con la balanza.4. Su valor es constante, es decir,

independiente de la altitud y latitud.5. Sus unidades de medida son el gramo

(g) y el kilogramo (kg).6. Sufre aceleraciones

1. Es la fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos.

2. Es una magnitud vectorial.3. Se mide con el dinamómetro.4. Varía según su posición, es decir,

depende de la altitud y latitud.5. Sus unidades de medida en el S.I. son

la dina y el Newton.6. Produce aceleraciones.

Como se indica en el manual, la precipitación se lleva a cabo a temperatura de ebullición. ¿Qué efecto tiene sobre la solubilidad en el equilibrio?

Page 4: Sulfato

El producto de solubilidad se define como la constante de equilibrio de la reacción química en la que aparece un sólido iónico como reactivo y sus correspondientes iones disueltos en agua como productos.

¿Qué efecto tiene sobre la sobresaturación relativa?

El aumento de temperatura reduce la sobre saturación relativa y favorece a la

formación de cristales.

¿Cuáles con los tipos de precipitados?

Cristalinos: partículas discretas de forma regular con superficies lisas y brillantes, se asemejan a la sal o a la azúcar seca. Son los precipitados más deseables porque son fáciles de sedimentar, filtrar y lavar.Granulares: partículas pequeñas de forma irregular y superficie lisa; se filtran y se lavan fácilmente pero sus partículas tienden hacer porosas, se asemejan a los sedimentos de café.Finamente divididos: partículas muy pequeñas, son casi invisibles a simple vista, tienen la apariencia de harina, no son deseables porque se pasan al filtrarles.Gelatinosos: forman una masa pegajosa de apariencia similar a la mermelada o a la gelatina, forman masas amorfas. No son deseables por lo difícil de filtrar y atrapa impurezas de difícil eliminación al lavarlos.

¿Cuáles son los mecanismos de contaminación de un precipitado?

Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de cristalización o

de una reacción química. A este proceso se le llama precipitación. Dicha reacción puede

ocurrir cuando una sustancia insoluble se forma en la disolución debido a una reacción

química o a que la disolución ha sido sobresaturada por algún compuesto, esto es, que no

acepta más soluto y que al no poder ser disuelto, dicho soluto forma el precipitado

¿Cuáles de estas contaminantes se pueden eliminar o reducir?

La contaminación se genera desde distintas fuentes. Los derrames químicos, las filtraciones desde vertederos y el vertido inapropriado de residuos pueden dejar contaminantes en suelos, aguas subterráneas, lagos y arroyos. Dichos contaminantes pueden convertirse en una amenaza para la salud de las personas, los animales y las plantas. Además, también pueden terminar extendiéndose a áreas no contaminadas.

¿Qué es la digestión de un precipitado y cuál es su objetivo?

Page 5: Sulfato

La digestión de un precipitado es cuando el precipitado reposa en presencia del licor

madre (la disolución de la cual se precipito), los cristales de mayor tamaño crecen a

expensas de los mas pequeños esto se conoce como digestión o maduración de

Ostwald. Las partículas más pequeñas tienden a disolverse y precipitar en la superficie

de los cristales de mayor tamaño, lo que disminuye la superficie de contacto,

desaparece las imperfecciones de los cristales y las impurezas atrapadas o absorbidas

pasan a la disolución

¿Se aplica a todos los tipos de precipitado? Justifique su respuesta.

No porque el precipitado bien digerido se sedimenta con rapidez después de una

agitación y deja un liquido transparente.

¿Cómo se puede favorecer el crecimiento cristalino con respecto a la nucleación?

Es un proceso en el cual se juntan un número mínimo de átomos, iones o moléculas

para formar un sólido estable. Es la formación de pequeñas partículas que ocurren

cuando se rebasa el producto de solubilidad de una sustancia.

El profesor le proporciona 25 ml de disolución de H2SO4 0.50 M y ud. La precipita con BaCl2 al 5 %¿Qué volumen de la disolución de cloruro de bario se utilizara para precipitar el sulfato. ¿Cuántos gramos de BaSO4 obtendrá?

H2SO4 + BaCl2 ↔ BaSO4 + 2HCl

FG= pf BaSO4pf BaCl2

=233 g

mol

208 gmol

FG=1.12

WH 2SO 4=0.025 L∗0.5molL

∗98 gmol

WH 2SO 4=1.225 g

1.225gH 2SO

4∗1mol deacido96gde acido

∗208 gcloruro

1molde cloruro=2.65Cloruro

Page 6: Sulfato

2.65 g

Cloruro∗1mol de cloruro208 gdecloruro

∗233g sulfatos

1molde sulfatos=2.97Cloruro

ml solucion= 2.655% p /v

∗100%

ml solucion=53ml

A una disolución que contiene NaOH 0.050 M y Na2SO4 M se le añade una disolución diluida que contiene Pb2+

a) ¿Cuáles de los compuestos se pueden formar?. Consulte las reglas de solubilidad, en el apéndice correspondiente.

2 NaOH + Na2SO4 + 2Pb2+ ↔ PbSO4 + 4Na+ + Pb(OH)2

b) ¿Cuál de los compuestos se precipita primero?. Consulte los valores de Kps para cada compuesto en el apéndice correspondiente.

Kps: PbSO4 1.6*10-8 Pb(OH)2 de 8.16 *10-16 .

c) ¿Qué concentración de Pb2+ se requiere para precipitar la sustancia menos soluble?

W sulfato de sodio=0.1 L∗0.05M∗142 gmol

W sulfato de sodio=0.71 g

0.71 gde Na2SO

4∗1molde Na2 SO 4142gde Na2SO 4

∗414 gPb

2molPb=2.07gde cloruro

M Pb= nPbLsolucion

M Pb=

2.07gr207 gmol1L

M Pb=0.01molar

BIBLIOGRAFÍA

Page 7: Sulfato

CARRILLO, A. Reacciones química. Prácticas de química general. Segunda

Edición. 1999. Disponible en: las páginas: 47, 48, 49.

CORDOVA, Adolfo;(1999) “Fundamentos Químicos” Zaragoza España pdf_ pág. 33

SKOOG, D.M. (1989). West, “Química Analítica”, 4ª ed., Mc-Graw-Hill / Interamericana de España, Madrid. Pág.: 18