Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

11
Segundo grado PROGRAMA AMIGO MENTOR Recomendaciones: Motivar e interesar a los alumnos en cada sesión Cuidar que los alumnos no acudan con ropa inapropiada No deberán portar celulares, a menos que el padre de familia autorice (para emergencia) Vigilar la puntualidad y asistencia Observar que los estudiantes acudan con sus útiles escolares (con libreta, lápiz y pluma) Se sugiere que las asignaturas a reforzar sean las de matemáticas y español, los alumnos que son convocados son de primer y segundo grado. La recomendación es de que los Mentores logren aprendizajes significativos en sus alumnos con situaciones de su entorno, reales, tratando de no abusar del modelo expositivo, dando oportunidad a que los estudiantes resuelvan problemas, mediante sus conocimientos previos, argumentando la forma de llegar a un resultado. Además al tiempo de ser expositivos, debemos de propiciar en los alumnos las imágenes, representaciones mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, de acuerdo al nivel cognitivo del adolescente Las sesiones pueden manejarse en tres tiempos. APERTURA: una actividad de inicio que puede ser, una lectura de reflexión, donde se les reparta a todos los alumnos una copia y se pide que uno de ellos inicie, se turnan para terminarla y al final se les pide que hagan una aportación acerca del mensaje o moraleja y la aplicación en su vida. (esta actividad tiene una duración aproximada de 10 minutos), la hoja de lectura la anexan en su libreta. También en este espacio los mentores pueden buscar una actividad lúdica (dinámica) de motivación DESARROLLO: es el tiempo dedicada al refuerzo o enseñanza del tema escogido, se recomienda llevar fotocopias para 1

Transcript of Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

Page 1: Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

Segundo grado

PROGRAMA AMIGO MENTOR

Recomendaciones:

Motivar e interesar a los alumnos en cada sesión Cuidar que los alumnos no acudan con ropa inapropiada No deberán portar celulares, a menos que el padre de familia autorice (para

emergencia) Vigilar la puntualidad y asistencia Observar que los estudiantes acudan con sus útiles escolares (con libreta, lápiz y

pluma)

Se sugiere que las asignaturas a reforzar sean las de matemáticas y español, los alumnos que son convocados son de primer y segundo grado.

La recomendación es de que los Mentores logren aprendizajes significativos en sus alumnos con situaciones de su entorno, reales, tratando de no abusar del modelo expositivo, dando oportunidad a que los estudiantes resuelvan problemas, mediante sus conocimientos previos, argumentando la forma de llegar a un resultado. Además al tiempo de ser expositivos, debemos de propiciar en los alumnos las imágenes, representaciones mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, de acuerdo al nivel cognitivo del adolescente

Las sesiones pueden manejarse en tres tiempos.

APERTURA: una actividad de inicio que puede ser, una lectura de reflexión, donde se les reparta a todos los alumnos una copia y se pide que uno de ellos inicie, se turnan para terminarla y al final se les pide que hagan una aportación acerca del mensaje o moraleja y la aplicación en su vida. (esta actividad tiene una duración aproximada de 10 minutos), la hoja de lectura la anexan en su libreta. También en este espacio los mentores pueden buscar una actividad lúdica (dinámica) de motivación

DESARROLLO: es el tiempo dedicada al refuerzo o enseñanza del tema escogido, se recomienda llevar fotocopias para repartirlas entre los alumnos y agilizar la actividad. El mentor decide si el trabajo deberá ser individual, en binas, por equipo o grupal. Al terminar esta sección se realiza una puesta en común donde los alumnos justifican sus respuestas y con la ayuda del mentor llegan al resultado deseado (Tiempo estimado 20- 30 minutos)

CIERRE: Se hace una reflexión de lo aprendido con preguntas sencillas, ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿En que lo aplico? ¿Cómo me siento? Los estudiantes pueden escribir en su libreta las respuestas y compartirlas con el grupo. (tiempo estimado 10 minutos)

1

Page 2: Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

Segundo grado

SUGERENCIAS PARA 8 SESIONES DEL BLOQUE 3 SEGUNDO GRADO DE MATEMATICAS

CLASE 1

Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma ax + bx + c = dx + ex + f, con paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, utilizando coeficientes enteros o fraccionarios, positivos o negativos.

Intenciones didácticas: Que los alumnos reflexionen sobre la similitud entre una balanza en equilibrio y una igualdad en la que se desconoce un valor.

Consigna. En equipo, realicen lo que se indica enseguida:

La siguiente balanza está en equilibrio.1. ¿Cuáles de las siguientes acciones la mantendrían en equilibrio?

a) Pasar 3 kg del platillo izquierdo al platillo derecho.b) Añadir 4 kg a cada platillo.c) Quitar 5 kg a cada platillo.d) Pasar un bote del platillo derecho al platillo izquierdo.e) Quitar dos botes del platillo izquierdo y un bote del derecho.f) Quitar un bote de cada platillo.

2. Averigüen cuánto pesa un bote.

2

5 kg 5 kg 5 kg3 kg

3 kg

Page 3: Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

Segundo grado

CLASE 2

Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma ax + bx + c = dx + ex + f, con paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, utilizando coeficientes enteros o fraccionarios, positivos o negativos.

Intenciones didácticas:

Que los alumnos encuentren el valor de la incógnita de una ecuación.

Consigna. En equipos, analicen la siguiente situación y encuentren el valor de x.

3

x x x x

xxx

x x

xx

x x x x

xx

x

x x

x

x

x x x

Ecuación:

Ecuación:

Ecuación:

_____________

Page 4: Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

Segundo grado

CLASE 3

Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma ax + bx + c = dx + ex + f, con paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, utilizando coeficientes enteros o fraccionarios, positivos o negativos.

Intenciones didácticas:

Que los alumnos resuelvan problemas, a través del planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita.

Consigna. Integrados en equipos resuelvan el siguiente problema:

Considerando que las siguientes figuras tienen igual perímetro, ¿cuál es el valor de x?

4

x

6

x

88

Page 5: Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

Segundo grado

CLASE 4

Conocimientos y habilidades: Reconocer en situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y a otras disciplinas, la presencia de cantidades que varían una en función de la otra y representar esta relación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b.

Intención didácticaQue los alumnos establezcan las relaciones entre variables y la expresen algebraicamente y que reconozcan la dependencia entre las variables y la variación conjunta.

Consigna. Organizados en equipos, analicen la siguiente situación, luego contesten lo que se pregunta.

Una compañía arrendadora de autos ofrece la siguiente tarifa: una cuota fija de $500.00, más $5.00 por cada kilómetro recorrido.

a) ¿Cuánto habría que pagar si se recorren 800 kilómetros? ¿Y si se recorren 1720 kilómetros?

b) ¿Cuál es la expresión algebraica que permite calcular el costo para cualquier cantidad de kilómetros recorridos?

c) Si una persona pagó $5 075.00, ¿cuántos kilómetros recorrió?

d) Otra compañía arrendadora de autos ofrece la siguiente tarifa: $6.00 por kilómetro recorrido, sin cuota fija. Una persona quiere rentar un auto para hacer un viaje de 300 kilómetros. ¿Cuál de las dos tarifas le conviene? ¿Por qué?

5

Page 6: Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

Segundo grado

CLASE 5

Conocimientos y habilidades: Construir, interpretar y utilizar gráficas de relaciones lineales asociadas a diversos fenómenos.

Intenciones didácticas: Que los alumnos interpreten relaciones lineales asociadas a diversos fenómenos, con apoyo de la representación gráfica.

Consigna: Organizados en parejas, comenten lo que cada una de las siguientes gráficas ofrece como información y contesten las preguntas en cada caso.

a) Consumo de gasolina de cierto b) Precio de pastel en una base de automóvil en carretera. madera.

Kilómetros kilogramos

6

litros Precio

($)

15 60 902

4

6

1 3 5

90

30

150

1. ¿Cuántos km recorre por litro?

2. ¿Cuántos litros requiere para recorrer 120 km?

1. ¿Cuánto cuesta un kg de pastel?

2. ¿Cuánto cuesta la base de madera?

Page 7: Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

Segundo grado

CLASE 6

Conocimientos y habilidades: Anticipar el comportamiento de gráficas lineales de la forma y = mx+b, cuando se modifica el valor de b mientras el valor de m permanece constante.

Intenciones didácticas:

Que los alumnos relacionen la inclinación y la posición de las rectas que se obtienen al variar el valor de b y mantener constante la pendiente.

Consigna: Organizados en parejas grafiquen en el mismo plano cartesiano las siguientes funciones. Posteriormente contesten lo que se pide.

y = 2x+1 y = 2x -1 y = 2x + 3 y = 2x - 4 y = 2x + ½

¿Qué relación hay entre las gráficas y las expresiones algebraicas?

7

x

y

Page 8: Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

Segundo grado

CLASE 7

Conocimientos y habilidades: Analizar el comportamiento de gráficas lineales de la forma y = mx+b, cuando cambia el valor de m, mientras el valor de b permanece constante.

Intenciones didácticas:

Que los alumnos analicen el comportamiento de gráficas lineales de la forma y = mx + b, cuando cambia el valor de m (entero positivo), mientras el valor de b permanece constante.

Consigna: Organizados en equipos grafiquen en el mismo plano cartesiano las siguientes funciones. Posteriormente contesten lo que se pide.

y = x +20 y = 2x + 20 y = 4x + 20 y = 5x + 20 y = 6x + 20

¿Qué relación hay entre las gráficas y las expresiones algebraicas?

8

x

y

Page 9: Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

Segundo grado

CLASE 8

Conocimientos y habilidades: Analizar el comportamiento de gráficas lineales de la forma y = mx+b, cuando cambia el valor de m, mientras el valor de b permanece constante.

Intenciones didácticas: Que los alumnos analicen el comportamiento de gráficas lineales de la forma y = mx + b, cuando cambia el valor de m (entero), mientras el valor de b permanece constante.

Consigna: Organizados en equipos completen la siguiente tabla, para el caso de la R5 obtengan los datos de su gráfica. Posteriormente grafiquen en el mismo plano las funciones faltantes y contesten lo que se pide.

¿Qué tienen en común las gráficas construidas?

¿Qué sucede con la gráfica cuando la pendiente es positiva?

9

Gráfica Función Pendiente Ordenada al origen

R1 y = x + 2R2 Y = –x + 2R3 Y = 2x + 2R4 y = –3x + 2R5

-12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

x

y

R5

Page 10: Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas

Segundo grado¿Qué sucede con la gráfica cuando la pendiente es negativa?

10