Subasta40 Completo

109
PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com [email protected] SUBASTA EN SALA Y POR CORREO SEVILLA, JUEVES 3 DE ABRIL DE 2008 17,30 H. HOTEL ALFONSO XIII San Fernando, 2 - Salón Andalucía ESTE CATÁLOGO SE ENCUENTRA ÍNTEGRAMENTE DISPONIBLE EN NUESTRA PÁGINA WEB www.numismaticapliego.com

Transcript of Subasta40 Completo

PLIEGONumismática y Coleccionismo, S.L.

Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, EspañaTels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342

www.numismaticapliego.com [email protected]

SUBASTAEN SALA

YPOR CORREO

SEVILLA, JUEVES 3 DE ABRIL DE 200817,30 H.

HOTEL ALFONSO XIIISan Fernando, 2 - Salón Andalucía

ESTE CATÁLOGO SE ENCUENTRA ÍNTEGRAMENTE

DISPONIBLE EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.numismaticapliego.com

EXAMEN DE LOTES

Sevilla

Madrid

Barcelona

·· ·

En Sevilla: Desde el día 17 de Marzo en nuestro establecimiento de Álvarez Quintero 2, y eldía de la Subasta desde una hora antes del comienzo en el Hotel Alfonso XIII.

En Madrid*: El viernes 7 de Marzo en la Convención Numismática que se celebrará en elHotel Convención.

En Barcelona*: El viernes 14 de Marzo en la Convención Numismática que se celebrará enel Hotel Avenida Palace.

* Tanto en Madrid como en Barcelona, sólo se podrán examinar los lotes solicitados con ante-rioridad en el teléfono 954562533 o en el email [email protected]

HORARIO DE ATENCIÓN / RECEPCIÓN DE PEDIDOS

En nuestras oficinas:Lunes a Viernes, de 10 a 13,30 horas y de 17 a 20,30 horas.Sábado de 10 a 13,30 horas.

A su atención las 24 horasFax: (+34) 954 210 342Correo electrónico: [email protected]

Si desea participar en nuestra subasta por teléfono rogamos nos lo comuniquea la mayor brevedad en el teléfono (+34) 954562533

Redacción del catálogo:

Francisco PliegoNumismático Profesional

Ruth PliegoDoctora en Historia

David PliegoNumismático profesional y Licenciado en Historia

Diseño y maquetación del catálogo:

Francisco Pliego

Fotografías:Ruth Pliego

Colaboradores:Manuel Pliego, José D. Vázquez, Elena Pliego,

Antonia Vázquez y Ana Arteagabeitia

Fotografías de Cubierta:107, 644 y 1026. Arte 31

PLIEGODatos Bancarios / Bank Details:Titular: Numismática y Coleccionismo, S.L.

BBVA

CCC: 0182 7941 87 0201513645 (para España)

IBAN: ES29 0182 7941 8702 0151 3645 (para extranjeros)

SWIFT: BBVA ES MMXXX

Rogamos indique su nombre en su transferencia o ingreso.

Salón Andalucía -Hotel Alfonso XIII

***** GL

Admitimos lotes para

nuestra próxima subasta.

Compramos o subastamos colecciones

en las mejores condiciones.

CONDICIONES DE SUBASTA

Esta es una subasta pública y por correo, dirigida por PLIEGO, NUMISMÁTICA YCOLECCIONISMO, S.L. Participar en ella, supone aceptar las siguientes condiciones:

1. Garantizamos la autenticidad de todas las piezas que componen este catálogo, salvo indicacióncontraria.

2. Las ventas son en Euros.3. El comprador pagará UN TOTAL DEL 14,5% sobre el precio de adjudicación. Dicho porcenta-

je viene dado de un 12,5% de derechos de subasta, más un 16% de dicha comisión en concepto deI.V.A.

4. Los lotes serán adjudicados al mejor postor, teniendo preferencia en caso de igualdad, las órde-nes de los compradores ausentes sobre la de los presentes en la sala, y dentro de las de los ausen-tes, la recibida en primer lugar.

5. Los precios que figuran en el catálogo son precios mínimos de venta, no admitiéndose órdenespor un importe inferior al mismo. Todo participante en la subasta es personalmente responsablede las ofertas efectuadas. El subastador no se hace responsable de los posibles errores en las ofer-tas.

6. Los incrementos de las pujas en la sala, serán a discrección del subastador, aunque salvo aviso encontra, cada subida no será superior a un 5% sobre la puja anterior.

7. En caso de que las piezas adquiridas tuvieran algún defecto no descrito en el catálogo (excepto laspertenecientes a Lotes de Conjunto), el comprador podrá devolverlas en un plazo máximo de 10días contados a partir de la fecha de envío. Cualquier pieza devuelta debe estar en las mismas con-diciones a cómo le fue entregada. No se aceptarán devoluciones a los compradores presentes enla sala, ya que se supone habrán examinado los lotes con anterioridad.

8. Los lotes adjudicados en la sala, podrán ser retirados durante o al término de la subasta.9. Los lotes adjudicados a los compradores ausentes, les serán enviados en el menor plazo posible, con-

tra reembolso, salvo a los clientes habituales con los que tengamos establecida otra forma de pago. 10. Los gastos de seguro, envío y reembolso serán por cuenta del comprador.11. PLIEGO, Numismática y Coleccionismo, S.L., se reserva la facultad de retirar cualquier lote.12. PLIEGO, Numismática y Coleccionismo, S.L., podrá bajo su criterio rechazar cualquier orden de

compra.13. PLIEGO, Numismática y Coleccionismo, S.L., se reserva el derecho de admisión en la sala.14. Defenderemos los intereses de los clientes con toda clase de garantías y honestidad.15. La adjudicación será siempre AL PRECIO MÁS BAJO POSIBLE y no a la máxima oferta reci-

bida. Ejemplo: si un lote tiene un precio de salida de 60 euros y existe una orden 60 euros, otrade 70 euros, y una tercera de 100 euros, se adjudicará a esta última en 75 euros, es decir una pujamás que la otra anterior.

16. Incumbe al comprador observar las disposiciones aduaneras y cambiarias vigentes en España.Los organizadores de la subasta declinan toda responsabilidad por las eventuales consecuenciasde la inobservancia de dichas disposiciones.

17. La participación en esta subasta implica la aceptación de las normas antes descritas, así como some-terse para todas las acciones que puedan derivarse de ello a la jurisdicción del Juzgado de Sevilla.

PROOF Prueba.FDC Flor de cuño.SC Sin circular.EBC Extraordinariamente bien conservada.MBC Muy bien conservada.BC Bien conservada.RC Regular conservación.MC Mala conservación.AV Oro.AR Plata.AE Bronce/cobre.VE Vellón.PB Plomo.Al Aluminio.

CuNi Cuproníquel.EL Electrón.Ley Leyenda.Der Derecha.Izq Izquierda.s/c Sin ceca.s/f Sin fecha.fnv Fecha no visible.H Año de la Hégira.A/anv Anverso.R/rev Reverso.C.M. Consejo Municipal.Ay. Ayuntamiento.* Foto.

ABREVIATURAS Y SIGNOS EMPLEADOS

Grados de Grades of Etats de Gradi di Estados deconservación preservation conservation conservazione conservaçao

Prueba Proof Flan bruni Fondo specchioFDC Fdc Fleur de coin Flor di conio SoberbaSC UncirculatedEBC Extremely fine Superbe Splendido BelaMBC Very fine Très T. beau Bellisimo MBCBC+ Fine Très beau Molto bello BCBC Very good Beau Bello MREGRC Good Très bien cons. M REGMC Poor Bien conserv. MC

CONSERVACIONES

Los signos + y -, pueden acompañar a las abreviaturas de grados de conservación, indicando queson escalas intermedias entre los mismos.

Marcas: Pequeños defectos de uso o de acuñación, sin entidad suficiente para ser descritos indivi-dualmente.

(...): Indica que los datos incluidos dentro del paréntesis, no son visibles, bien sea por defecto deacuñación, descentraje o desgaste.

PLIEGONumismática y Coleccionismo, SL

www.numismaticapliego.com

Álvarez Quintero, 2 · Tel. (+34) 954562533 · Fax (+34) 95421034241004 SEVILLA, ESPAÑA

[email protected]

ESCRIBA EN MAYÚSCULASPLEASE WRITE IN CAPITAL BLOCKS

Nombre

Name

Dirección

Address

Ciudad

City

País C.P.

Country Zip Code

Teléfono Fax

Phone

NIF Email

VAT

HOJA DEOFERTA Nº

Por favor, no escriba en esta zonaPlease, do not write in this space.

SUBASTA XL · 3 ABRIL 2008

Fecha

Date

Firma

Signature

De acuerdo con las condiciones del presente catálogo autorizo a Numismática y Coleccionismo SL, para que puje pormi cuenta los siguientes lotes.According with the conditions of the present catalogue I authorize to Numismatica y Coleccionismo SL, to purchaseon my behalf the following lots.

Forma de pagoContra reembolso

Cheque

Transferencia o ingreso (ver página 3)

Retirar en oficina

VISA / Master Card

Tarjeta nº / Card nº

Caducidad / Expire

Nombre en tarjeta / Name in card

Lote / Lot Lote / Lot Lote / LotLímite / Bid(sin 14,5%)

Límite / Bid(sin 14,5%)

Límite / Bid(sin 14,5%)

Deseo que me adjudiquen como máximoI wish to limit the total amount of my purchases to € (sin / without 14,5%)Si fuera necesario para obtener los lotes, deseo que aumenten mipuja enIf necessary to obtain the lots you may increase my bids by 10% 20% %

NO

SE

AD

MIT

IRÁ

N P

UJA

S C

ON

DE

CIM

ALE

S

NombreNameTeléfono FaxPhone

Lote / Lot Lote / Lot Lote / LotLímite / Bid(sin 14,5%)

Límite / Bid(sin 14,5%)

Límite / Bid(sin 14,5%)

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

AB. Alvarez Burgos, F. Catálogo general de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. Madrid, 1992.

AB. Alvarez Burgos, F. Catálogo general de la Moneda medieval Castellano-Leonesa, siglos XI-XV. Madrid, 1998.

AL. Aledón, José Mª. La Peseta, catálogo básico 1868-1997 . Valencia, 1997.

BA. Barrera, L. Catálogo General de la Moneda Falsa Española. Sevilla, 2000.

Ba. Barrera Coronado, L. Las Monedas de necesidad en la provincia de Sevilla, 1936-1939. Sevilla, 1989.

BE. Belaubre, J. Historie numismatique et monetarie de la France Medievale. París, 1986.

BGC. Montaner, J., Garí, A. Los Billetes Municipales de la Guerra Civil 1936-1939. Valencia, 2002.

BMC. British Museum. Coins of the British Museum.

BW. Simon Bendall. Bizantine Weights. Londres, 1996.

C. Craig, W.D. Coins of the World. (catalogación referida al World Coins).

CA. Calicó, X. Los áureos Romanos. Barcelona, 2002.

CC. Castán, C. & Cayón J.R. Las Monedas españolas desde los Visigodos al V Centenario. Madrid, 1992.

CCP. Casariego, A., Cores, G., Pliego, F. Los Plomos monetiformes de la Hispania antigua. Madrid, 1987.

CD. Calicó X. Los Denarios romanos anteriores a Jesucristo. Barcelona, 2000.

CNV. Vico, J. Cores, M.C. Cores, G. Corpus Numorum Visigothorum. Madrid, 2006.

Co. Cohen, C. Description historique des monnaies frappès sous l´Empire Romain.

CRA. M.H. Crawford. Roman Republic Coinage. Cambridge, 1973.

CRU. M. Crusafont. El sistema monetario visigodo: Cobre y Oro. Barcelona, 1994.

CRU. M. Crusafont. Acuñaciones de la Corona Catalano-Aragonesa y de los Reinos de Aragón y Navarra. Madrid, 1992.

CT. Calicó, X. & F. y Trigo, J. Numismática Española, 1474 a 1998. Barcelona, 1998.

Cy. Cayón, J.R. Compendio de las Monedas del Imperio Romano. Madrid, 1995.

Cy. Cayón, A., C., y J. Las Monedas Españolas, del tremis al euro. Madrid, 1998.

ED. Edifil. Catálogo especializado de Billetes de España. Madrid, 2002.

F. Frochoso Sánchez, R. Los Feluses de al-Andalus. Córdoba, 2001.

FCC. Fernández, J., Fernández, M. y Calicó, X. Catálogo Monográfico de los denarios de la República Romana.

FIL. Filabo. Billetes de España. Barcelona, 2006.

FS. Ferraro, J. y Salgado, J. Livro das Moedas de Portugal.

G. Gomes, A. Moedas Portuguesas. Lisboa, 1996.

GC. Sear, D.R. Greek coins.

GIC. Sear, D.R. Greek imperial coins.

GO. Gomes, A. Moedas do território portugues antes de fundaçao da nacionalidade. Lisboa, 1998.

H. Herrera, A. Medallas de Proclamación y Juras de los Reyes de España. Madrid.

Hen. Hendin, D. Guide to Biblical Coins. Nueva York, 2001.

How. Howgego, C.J. Greek Imperial Countemarks. Londres, 2005.

JB. Bajo, J. B. Variantes en las acuñaciones de Juan Carlos I. Madrid, 2002.

KM. Krause, C.L. & Mishler, C. World Coins.

LV. Villaronga, L. Corpus Nummum Hispaniae ante Augusti aetatem. Madrid, 1994.

M. Miles, G.C. The coinage of the Visigoths of Spain. NuevaYork, 1952.

Ma. Mazard, J. Corpus numorum Numidiae Mauretaniaque. París, 1955.

Me. Medina, A. Las monedas Hispano-musulmanas. Toledo, 1992.

Mesh. Ya’akov Meshorer. Jewish coins. Tel-Aviv, 1967.

MG. Montaner, J. y Gari, A. Catálogo general de monedas españolas: 1700 - 1868. Los Borbones. Valencia 2004.

P. Albert Pick. World Paper Money.

Pliego. Pliego, Ruth. Historia Monetaria del Reino Visigodo de Toledo. (Universidad de Sevilla. 2006), Sevilla. En prensa.

RIC. Sydenham, E.A., y Mattingly, H. Roman Imperial coins.

RPC. British Museum & Bibliotheque Nationale. Roman Provincial coinage. 1992.

SB. Seaby, H.A. Roman Coins. Londres, 4ª edicción 1988.

SNG. Sylloge Nummorum Graecorum. Part 6. Palestine-South Arabia. Nueva York, 1981.

SYD. Sydenham, E.A. The coinage of the Roman Republic.

T. Tomasini, W.J. The Barbaric tremissis in Spain and southern France, Anastasius to Leovigild. Nueva York, 1964.

V. Vives, A. Las monedas de las dinastías Arábigo Españolas. Madrid, 1998 (reedición)

VQ. Vidal Quadras. M. Catálogo de la colección de monedas y medallas. Barcelona, 1892.

VS. Vico, J., Pérez Segarra, F. La Peseta como unidad monetaria Nacional. Madrid, 1985.

XC. Calicó, X. La Onza. Barcelona, 2004.

Y. Yeoman, R.S. Modern World coins. (catalogación referida al World Coins).

Luis Barrera Coronado in memoriam,numísmata y sobre todo buen amigo.

ÍNDICE

Monedas Antiguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Lotes 1-69

República Romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70-113

Monedas Pre-Imperiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114

Imperio Romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115-284

Monedas Bizantinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .285-292

Monedas Hispania Antigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293-374

Monedas Visigodas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .375-381

Monedas Árabes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .382-444

Monedas Medievales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .445-520

Monarquía Española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .521-615

Centenario de la Peseta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .616-671

Monedas Extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .672-688

Condecoraciones y Medallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .689-716

Libros y Programas de cine de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .717-859

Billetes Españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1000-1110

SUBASTA EN SALA Y POR CORREOJUEVES, 3 DE ABRIL DE 2008

17,30 H.

Hotel Alfonso XIII · Salón Andalucía

MONEDAS ANTIGUAS

ATENAS1 Hemióbolo. AR 449-413 a.C. A/Cabeza de Atenea a

der. R/Búho, delante ley. AOE, detrás rama de olivo.GC.2531. MBC. 50

FENICIA2* Arados. Siglo II a.C. AE-20. A/Cabeza torreada de la

ciudad a der., detrás espiga. R/Proa de nave a izq.con la figura de Atenea y Poseidón sentado a izq.,arriba y abajo ley. fenicia y fecha = 128 (132/1 a.C.)GC.6002 vte. MBC+/EBC-. 65

3* Arados. Año 175 (85/84 a.C.) AE-21. GC.6005 vte.MBC/EBC-. 60

4 Arados. 116/7 d.C. AE-21. Tiempos de Trajano.A/Cabeza torreada de la ciudad a der. R/Proa de navecon figura de Atenea y Poseidón, en el campo ley.fenicia. GIC.5198. MBC/MBC+. 45

5 Sidón. Strato I. 370-358 a.C. 1/8 Siclo. AR. A/Navede guerra. R/Deidad frente a un león de pie, en medioletras fenicias. GC.5940. MBC-/MBC. 40

6 Sidón. Strato I. 1/8 Siclo. AR. GC.5940. MBC-. 33

7* Sidón. AE-21. Año 68 = 44/43 a.C. GC.5967. Muyescasa. EBC-. 75

8* Sidón. AE-14. A/Cabeza de deidad femenina a der.R/Nave a izq., encima y debajo ley. griega y fecha =144/5 d.C. GIC.5206 vte. Tiempo de Antonino Pío.MBC+/EBC-. Pátina verde. 55

9* Tiro. 425 a.C. 1/2 Siclo. AR. A/Delfín a der. R/Búho ader. mirando al frente. GC.5909. MBC+/MBC. 550

HIMYARITAS, ARABIA FELIX10 Raidan. Siglo I-II d.C. Quinario. AR. A/Cabeza mas-

culina a der., dentro de torque. R/Cabeza pequeñarodeada de ley. Himyarita y monograma. MBC+. 50

JUDEA11 Lote de 3 monedas. Prutah. AE. Valerio Grato,

Antonio Felix y Porcius Festus. MBC a BC+. 50

12 Hasmoneos. Juan Hircano I. Prutah. AE. A/Ley.hebrea = Yehohaman sumo sacerdote y el consejo delos judíos, dentro de láurea. R/Granada dentro dedoble cornucopia. Hen.454. MBC+/MBC. Pátinanegra. 45

13 Hasmoneos. Juan Hircano I. Prutah. AE. A/Ley.hebrea = Yehohaman sumo sacerdote y el consejo delos judíos, dentro de láurea. R/Granada dentro dedoble cornucopia. Hen.457. MBC. Pátina verde. 35

14 Hasmoneos. Alexander Jannaneo. Prutah. AE.A/Ley. hebrea. R/Doble cornucopia con adornos.Hen.473. MBC. 30

15* Judas Aristobulus I. Prutah. AE. A/Ley. hebrea =Yehohaman sumo sacerdote y el consejo de los judí-os, dentro de láurea. R/Granada dentro de doble cor-nucopia. Hen.465. MBC+/MBC. Pátina verde. 50

16 Agripa I. Prutah. AE. Mes.88. MBC-/MBC. 35

17 Agripa I. Prutah. AE. A/Cornucopias y ley. griega =Agripa Basileo. R/Tres espigas y fecha. Hen.553.SNG.263. MBC-. Pátina negra. 25

18 Coponio. Prutah. AE. A/Espiga alrededor ley. griega= Cesar. R/Palmera de ocho palmas, en el campo ley.griega = año 36 (6 d.C.) Hen.635. MBC. 40

19 Marco Ambibolus. Prutah. AE. A/Espiga curvada ader., alrededor ley. griega = César. R/Palmera deocho palmas, en el campo ley. griega = año 39 (9 d.C.)MBC. Pátina verde. 36

20 Marco Ambibolus. Prutah. AE. A/Palmera con dosracimos, debajo ley. griega = año 40. R/Espiga y ley.griega. Mes.218. MBC/MBC+. Pátina verde. 35

21 Valerio Grato. Prutah. AE. A/Ley. griega = TiberioCésar, dentro de láurea. R/Palma y fecha = L-E año 5(18 d.C.) Hen.646. MBC. Pátina verde. 40

PLIEGO

- 12 -

2

3

7 8

9 x2

15

Anticipe sus pujas por teléfono,fax o correo electrónico.

22 Valerio Grato. 15-26 a.C. Prutah. AE. R/Palma curva-da a der., entre ley. griega y fecha = año 11 (24 d.C.)Hen.647. MBC. 27

23 Poncio Pilato. Prutah. AE. A/Lituo, alrededor ley.griega = Tiberio César. R/Fecha dentro de láurea.Hen.649. Muy escasa. MBC-. 50

24 Antonio Felix. Prutah. AE. A/Dos escudos y dos lan-zas cruzadas, alrededor ley. griega. R/Palmera condátiles. Hen.652. MBC. 33

25 Porcius Festus. 59-62 d.C. Prutah. AE. A/Ley.NEP/WNO/C. R/Ley. griega y fecha = año 5.Hen.653. MBC-. Pátina verde. 26

26 Porcius Festus. Prutah. AE. A/Ley. griega = Nero,dentro de láurea. R/Palma, alrededor ley. griega yfecha. Hen.653. MBC-. 20

27* Jerusalén. Guerra Judía contra Roma. 68-69 d.C.Prutah. AE. A/Ánfora, alrededor ley. hebrea = año 3.A/Hoja de parra, alrededor ley hebrea = Por la liber-tad de Zion. SNG.427. Hen.664. MBC+/MBC. Pátinaverde. 65

MACEDONIA28 Aigai. 500-480 a.C. Trihemiobolo. AR. A/Cabra

echada a der. con la cabeza vuelta, encima punto.R/Cuadrado incuso. 0,82 g. GC.1293. MBC. 45

NABATEA29 Arethas IV. AE-14. A/Busto a der. del rey Arethas.

R/Dos cornucopias cruzadas, entre ellas monogra-ma. MBC+. Pátina negra. 45

30* Malicus II. AE-18. A/Bustos del rey Malicus y la reinaShaquilah a la der. R/Dos cornucopias cruzadas,entre ellas ley. aramea. GIC.5703. MBC+. Pátinanegra. 45

NORTE DE ÁFRICA31 Juba II. AE-31. A/Busto de Juba a der., detrás clava y

delante REX IVBA. R/Símbolo de Isis y (ley.)Ma.352. Rara. MBC+/MC. Pátina verde 60

32* Ptolomeo. AE-17. A/Cabeza diademada a izq., alrede-dor (PTOLOMAEVS REX) R/Estrella sobre crecien-te. Ma.504. Rara. MBC. Pátina verde. 75

33* Macomada. AE-20. Ma.522. Muy rara. MBC-. 125

34 Saldae. AE-20. Ma.538. Muy escasa. MBC-. 90

35 Tingi. As. AE. A/Cabeza de Baal-Melkart a izq. R/Dosespigas entre ley. púnica. Ma.589. Rara. MBC/BC+.Pátina verde. 60

36* Tingi. AE-18. A/Cabeza barbada a der. R/Dos espi-gas, a izq. ley. púnica = TNGA. Ma.604. Muy rara así.EBC-/MBC+. Pátina verde. 95

37* Tingi. AE-18. A/Cabeza barbada a der. R/Tres espi-gas, entre ellas ley. púnica = T/ TTGA. Ma.609. Muyrara. MBC. Pátina verde. 95

38 Lixus, Larache. AE-17. A/Efigie de Chusur-Phtah ader. R/Espiga, entre ellas ley. púnica. Ma.633. MBC-.

40

39* Makom Semes. AE-20. A/Efigie de Baal Melkart defrente. R/Estrella de seis puntas, entre racimo deuvas y espiga, arriba estrella y debajo ley. púnica.Ma.647. Muy escasa. MBC/MBC+. Pátina verde. 85

REINO DE BAKTRIA E INDO-GRIEGOS40 Hermaios. 40-1 a.C. Dracma. AR. A/Cabeza diade-

mada del rey a der., alrededor ley. griega. R/Zeusentronizada, alrededor ley. karosti. GC.7740.MBC+/MBC. 40

41 Lysias. 145-135 a.C. AE. A/Busto de Heracles a der.alrededor ley. griega. R/Elefante a der., alrededorley. karosti. Escasa. MBC+. 47

Subasta XL

- 13 -

27

30

32

33

36

37

39

visite nuestra webwww.numismaticapliego.com

REINO MACEDONIO42* Alejandro Magno. Lote de 2 monedas. Dracma. AR.

MBC+. 110

43* Alejandro Magno. Lote de 2 monedas. Dracma. AR.MBC+. 125

44 Alejandro Magno. AE-21. A/Cabeza de Hércules ader. R/Clava y carcaj. GC.6739. MBC. Pátina verde.

40

45* Interregnum. 288-277 a.C. AE-18. A/Escudo mace-donio con la gorgona en el centro. R/Escudo mace-donio y monograma. GC.6781. MBC+. Pátina verde.

33

REINO PTOLEMAICO DE EGIPTO46* Ptolomeo II Philadelfos. AE-32. A/Cabeza de Zeus a

der. R/Águila a izq., sobre haz de rayos, alrededorley. griega = Basileo Ptolomeo. Svoronos 414.MBC+/MBC. 95

47 Ptolomeo II Philadelfos. 285-246 a.C. AE-23.A/Cabeza de Zeus a der. A/Águila a izq., sobre haz derayos, delante clava y alrededor ley. griega = BasileoPtolomeo. 10,69 g. Svoronos 709. MBC. 50

48 Ptolomeo II Philadelfos. AE-32. A/Cabeza de Zeus ader. R/Águila a izq. sobre haz de rayos, delante clava,alrededor ley. griega = Basileo Ptolomeo. 35,37 g.Svoronos 701. Muy escasa. MBC. 95

49 Ptolomeo III Evergetes. AE-26. A/Cabeza de Zeus ader. R/Águila a izq. sobre haz de rayos, delante cor-nucopia y alrededor ley. griega. 10,53 g. Svoronos967. MBC+/MBC. 50

REINO SELEUCIDA50 Antioco III. AE-22. A/Cabeza diademada de Antioco

a der. R/Proa de nave a der., encima ley. griega com-pleta. GC.6949. MBC+. 65

51* Antioco III. AE-14. GC.6956. MBC+. 60

52 Alejandro I Balas. AE-20. GC.7043. MBC+. Pátinanegra. 45

53 Demetrio II. 145-140 a.C. AE-20. A/Cabeza de Zeus ader. R/Atenea- Nike alada a izq., portando victoria,alrededor ley. Griega. GC.7065. MBC+. Pátina verde.

55

54 Demetrio II. AE-19. GC.7066. MBC+. 55

55* Antioco VI. 145-142 a.C. AE-14. A/Cabeza diademadaa der. R/Niké a izq. portando láurea y palma, ley.griega = Basileo Antioco. GC.7084. Serrati con muybonita pátina. EBC-. 70

56 Antioco VII. 138-129 a.C. AE-21. A/Busto alado deEros a der. R/Gorro de Isis, alrededor ley. griega.GC.7098. MBC. Pátina verde. 45

57 Trifon. AE. A/Cabeza a der. R/Símbolo de Isis y ley.griega. GC.7089. MBC. Pátina verde. 48

58* Alejandro II Zebina. AE-22. GC.7125. MBC+. 55

59* Cleopatra y Antioco VIII. AE-19. GC.7139. MBC. 70

60 Antioco VIII. AE-22. GC.7154. MBC. 40

61 Antioco IX. 113-95 a.C. AE-22. A/Cabeza laureada deHércules a la der. R/Atenea portando victoria, lanzay escudo. GC.7172 vte. MBC+/MBC. 50

62 Antioco IX. 113-95 a.C. AE-19. A/Busto alado de Erosa der. R/Victoria avanzando a izq., delante ley. grie-ga. GC.7173. MBC/MBC+. 50

63 Antioco IX. 113-95 a.C. AE-20. A/Busto alado de Erosa der. a der. R/Nike avanzado a izq. portando lanza,alrededor ley. griega y fecha = 202 (110 a.C.) GC.7173vte. MBC/MBC+. 60

PLIEGO

- 14 -

42 43

45

46

51 55

58

59

SÁTRAPAS DE GUJARAT64* Nahapana. 119-124 d.C. Dracma. AR. A/Cabeza a

der., alrededor ley. R/Símbolo y flecha, alrededor ley.MBC+. 75

SIKYONIA65 Sikyon. 430-390 a.C. Hemidracma. AR. A/Quimera a

izq. R/Paloma a izq. 2,01 g. MBC-/MBC. 50

SIRIA66* Antioquía. AE-21. A/Cabeza laureada de Zeus a der.

R/Cordero saltando a der., con la cabeza vuelta, alre-dedor ley. griega y debajo ley. = año 43 (de la EraActia, 12/13 d.C.) GIC.5168 vte. Muy escasa. MBC+.Pátina negra. 90

67* Seleukeia. Siglo II a.C. AE-22. A/Cabeza de Zeus ader. R/Rayo, arriba ley. griega y debajo monograma.GC.5891. Bonita pátina. Escasa. MBC+. 60

68* Calkis. Lysanias. 40-36 a.C. AE-21. GC.5898.Lysanias hijo de Ptolomeo fue ejecutado por MarcoAntonio. Rara. MBC+. Pátina negra. 120

TRACIA69* Tomis. Siglo II-I a.C. Estátera. AV. A/Cabeza de

Alejandro Magno a der. R/Victoria a izq., a los ladosley. griega = Basileo Alejandro. GC.1708.Restauración del tipo del rey Lysimachos.EBC/EBC+. 750

REPÚBLICA ROMANA

LOTES DE CONJUNTO70 Lote de 3 monedas. AR. Denario. Vibia, Calpurnia,

Aemilia. MBC+ a MBC-. 135

ANÓNIMO71 Aes Rude. Siglo V-IV a.C. AE. 10 x 6,5 x 4,5 cm.

894,00 g. Sear 505. Grueber, vol.1 pp.1-2, 1-11.Vecchi p.15/2. Ex Lanz 68, 1994 lote 274. Ex Gorny& Mosch 113, 2001 lote 5531. Rara. MBC. Pátinaverde. 500

72* Triens. AE. 225-217 a.C. A/Cabeza de Palas a izq.,debajo cuatro puntos. R/Proa de nave a der., debajocuatro puntos. 79,88 g. CRA.35,3a. Rara. MBC+.Pátina negra. 500

73 Semis. AE. A/Cabeza de Júpiter a der. R/Proa denave a der., encima asno y delante S. CRA.195,2.MBC-/MBC. Pátina verde. 60

74* Cuadrante. AE. A/Cabeza de Hércules a der., detrástres puntos. R/Toro en marcha a der., encima (trespuntos) y debajo serpiente; en exergo R(OMA) 6,18g. CRA.72,7. Rara. MBC+/MBC-. Pátina negra. 70

75 Cuadrante. AE. A/Cabeza de Hércules a der. R/Proade nave a der., delante tres puntos y debajo ROMA.3,74 g. MBC/MBC-. 15

76* Doble Litra. AE. A/Cabeza de Hércules a der. conclava. R/Pegaso a der., detrás clava y debajo ROMA.7,81 g. CRA.27,3. Escasa. MBC+. Pátina verde. 125

77 Uncia. AE. A/Cabeza de Roma a der., detrás unpunto. R/Proa de nave a der., encima ROMA y deba-jo un punto. 3,57 g. CRA.56,7. EBC-/MBC. Pátinanegra. 60

Subasta XL

- 15 -

64

66

67

68

69

72red.

74

76

PLIEGO

- 16 -

78* Sextante. AE. A/Cabeza de Mercurio a der. R/Proa denave a der., encima ROMA. 6,43 g. CRA.56,6.EBC+/EBC. 65

ABURIA79* Denario. AR. A/Cabeza de Roma a der., delante

estrella y detrás GEM. R/Sol con látigo en cuadriga ader., debajo M. ABVRI y en exergo ROMA. 3,88 g.FFC.88. CRA.250,1. MBC+. 46

AURELIA80* Denario. AR. A/Cabeza de Roma a der., detrás X.

R/Júpiter en cuadriga con cetro y rayo, debajoAVRVF. y en exergo ROMA. 3,91 g. FFC.183.CRA.221,1. MBC+/EBC-. 65

CAECILIA81* Cuadrante. AE. Q. Caecilius Metellus. A/Cabeza de

Hércules a der., detrás tres puntos. R/Proa de nave ader., encima Q.ME. TE., delante tres puntos y debajoROMA. CRA.256,4a. MBC. 45

CARISIA82* Denario. AR. A/Busto alado de la Victoria a der.,

detrás S.C. R/Cuádriga guiada por Victoria a der., enexergo T. CARIS(I) FFC.539. Marca de banquero enanv. Escasa. MBC-/MBC. 100

CLAUDIA83 Denario. AR. R/Victoria con corona y palma en biga

a der., debajo número y en exergo TI. CLAVD.TI.F./AP.N. 3,75 g. FFC.567. CRA.381,1a. MBC. 50

CORNELIA84* Denario. AR. FFC.607. CRA.205,1. MBC+/MBC. 60

85 Denario. AR. R/Globo terrestre entre un cetro y coronaa izq. y timón a der., debajo CN. LEN. Q. y a los ladosEX. S.C. 3,67 g. FFC.626. CRA.391,1a. MBC. 47

86 As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte. R/Proa de nave ader. decorada con cabeza femenina, arriba (P)·SVLAy debajo ROMA. CRA.205,2. Rara. BC+/BC. 45

DOMITIA87* Cuadrante. AE. Cn. Domitius Ahenobarbus.

A/Cabeza de Hércules a der., detrás tres puntos.R/Proa de nave a der., encima CN. DOMI., delantetres puntos y debajo ROMA. CRA.261,4. Escasa.MBC+. Pátina verde. 60

EGNATIA88* Denario. AR. A/Cabeza de la Libertad a der., detrás

gorro frigio y MAXSVMVS. R/Roma y Venus de fren-te portando cetros. FFC.688. EBC-. 100

FABRINIA89* Cuadrante. AE. A/Cabeza de Hércules a der., detrás

tres puntos. R/Proa de nave a der., arriba M. FABRI,a la der. tres puntos y debajo ROMA. CRA.251,3.MBC+/MBC. 50

FARSULEIA90 Denario. AR. 3,77 g. FFC.706. MBC. 45

FLAMINIA91 Denario. AR. FFC.708. MBC+/MBC. 47

FONTEIA92 Denario. AR. R/Galera a izq. con timonel y tres filas

de remeros, encima C.FONT. y debajo ROMA. 3,95 g.FFC.713. CRA.290,1. Hojita y manchita. MBC+. 45

FURIA93* Denario. AR. A/Cabeza de Jano Bifronte, alrededor

M. FOVRI. L.F. R/Roma de pie a izq. coronando untrofeo, delante ROMA y en exergo PHILI. 3,96 g.FFC.730. CRA.281,1. MBC. 50

94 Denario. AR. R/Silla curul con inscripción, en exergoCRASSIPES. 3,28 g. FFC.733. CRA.356,1a. MBC. 50

78

79

80

81 82

84

87 88

89

93

JUNIA95 Denario. AR. R/Los Dioscuros a der., debajo

C·IVNI·CF., en exergo ROMA. 3,75 g. FFC.776.CRA.210,1. MBC/MBC+. 45

MARCIA96* Denario. AR. A/Cabeza diademada de Ancus Marcius

a der., detrás lituo y ANCVS. R/Estatua equestre ader., sobre un acueducto de cinco arcos, dentro deellos A.Q.V.A. MAR., detrás PHILIPPVS. FFC.894.EBC. 150

MINUCIA97 Denario. AR. FFC.925. CRA.243,1. MBC/MBC+. 48

NAEVIA98* Denario. AR. R/Victoria en triga a der., encima

número y debajo C.NAE. BALB. 3,71 g. FFC.937.MBC+/MBC. 50

NUMITORIA99 Semis. AE. A/Cabeza de Júpiter a der., detrás S.

R/Proa de nave a der., encima (NV)MITORI y deba-jo ROMA. MBC/MBC-. Pátina negra. 45

OPEIMIA100* As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte encima I. R/Proa

de nave a der., encima OPEI, delante I y debajoROMA. 25,13 g. CRA.190,1. Muy escasa. MBC+. 110

PAPIRIA101 Denario. AR. A/Cabeza de Roma a der., detrás X.

R/Júpiter con cetro y rayos en cuadriga a der., deba-jo CARB. y en exergo ROMA. 3,87 g. FFC.958.CRA.279,1. MBC/MBC+. 50

102 As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte, encima I. R/Proa denave a der., encima TVRD., delante I y debajo ROMA.19,91 g. CRA.204,2. Muy escasa. MBC/MBC+. 90

PINARIA103* Denario. AR. R/Victoria en biga a der., debajo

NATTA y en exergo ROMA. 3,81 g. FFC.965.CRA.208,1. MBC+. 55

PLAUTIA104 Denario. AR. R/Bacchius de rodillas a der., soste-

niendo por las bridas a un camello, en exergo BAC-CHIVS y a der. IVDAEVS. 3,98 g. FFC.1002.CRA.431,1. MBC. 55

POMPONIA105* Denario. AR. A/Cabeza de Roma a der., detrás X,

alrededor L. POMPONI. CN.F. R/El guerrero Bituitocon escudo y carnix en biga a der., lanzando una jaba-lina, en exergo L. LIC.CN. DOM. 3,93 g. FFC.1027.CRA.284,4. MBC+. 60

PORCIA106* Denario. AR. R/Victoria con látigo en biga a der.,

debajo C. CATO y en exergo ROMA. 3,87 g.FFC.1050. CRA.274,1. MBC/MBC+. 50

RUTILIA107* Denario. AR. A/Cabeza de Roma a der., detrás FLAC.

R/Victoria con corona en biga a der., en exergo L.RVTILI. 3,72 g. FFC.1095. Bella. Muy escasa así. SC-/EBC+. 215

SATRIENA108 Denario. AR. R/Loba a izq., encima ROMA y en exergo

P. SATRIE/NVS. 3,71 g. FFC.1097. MBC/MBC+. 55

SERGIA109* Denario. AR. A/Cabeza de Roma a der., detrás

(ROMA) y estrella y delante EX.S.C. R/Jinete a izq.con espada, en el campo cabeza de galo, debajo Q/M.SERGI. y en exergo SILVS. 3,89 g. FFC.1111.CRA.286,1. MBC+. 60

SERVILIA110* Denario. AR. A/Cabeza de Minerva a izq., detrás

RVLLI. R/Victoria con palma en biga a der., debajoletra y en exergo P. SERVILI. M.F. 3,87 g. FFC.1118.CRA.328,1. MBC+. 60

Subasta XL

- 17 -

96 98

100

103 105

106 107

109 110

Admitimos lotes paranuestra próxima subasta

THORIA111* Denario. AR. A/Cabeza de Juno Sospita a der.,

cubierta con piel de cabra, detrás I.S.M.R. R/Toro ader., encima Q, debajo L. THORIVS y en exergoBALBVS. 4,01 g. FFC.1141. CRA.316,1. MBC+/MBC.

45

TITIA112 As. AE. A/Cabeza de Jano Bifronte. R/Proa de nave a

der., encima Q. TITI. 11,97 g. CRA.341,4a.MBC/MBC+. Pátina verde. 45

VARGUNTEIA113* Cuadrante. AE. A/Cabeza de Hércules a der., detrás

tres puntos. R/Proa de nave a der., encima M.VARG., delante tres puntos y debajo ROMA. 4,94 g.CRA.257,4. MBC+/MBC. Pátina negra. 50

MONEDAS PRE-IMPERIALES

JULIO CÉSAR114* Denario. AR. R/Eneas marchando a izq., portando a

Anquises y paladión, detrás CAESAR. 3,45 g. Cy.13.Escasa. MBC-. 90

IMPERIO ROMANO

LOTES DE CONJUNTO115 Lote de 30 monedas. AE. Pequeños bronces de

Constantino y familia. MBC a BC. 45

116 Lote de 7 monedas. Denario. AR. S. Severo (2), JuliaDomna (2), Caracalla (2) y Gordiano III. Interesante.MBC+. 190

117 Lote de 7 monedas. AE. Antonino Pío sestercio;Claudio, Domiciano y Sabina dupondio; Germánico yClaudio (2) as. BC+ a BC-. 80

118 Lote de 5 monedas. Antoniniano. AR. Gordiano III(3), Filipo I y Trajano Decio. EBC. 145

119 Lote de 5 monedas. Denario. AR. Faustina Madre y S.Severo (4) MBC a MBC-. 125

120 Lote de 4 monedas. Denario. AR. Vespasiano, A. Píoy Caracalla (3) MBC+. 165

121 Lote de 4 monedas. Denario. AR. Trajano, A. Pío, M.Aurelio y Faustina Hija. MBC. 145

122 Lote de 4 monedas. Antoniniano. AR. Trajano Decio,Otacilia Severa, Treboniano Galo y Valeriano I. EBCa MBC+. 110

123 Lote de 4 monedas. Sestercio. AE. Marco Aurelio, A.Severo (2), Julia Mamea. BC+ a BC. 90

124 Lote de 3 monedas. Sestercio. AE. Alejandro SeveroRIC.393; Gordiano III RIC.268; Maximino RIC.85.MBC a MBC-. Pátina verde. 100

125 Lote de 3 monedas. Gordiano III AE-30 deVinimacum; Maximiano follis; Licinio I follis.Interesante. EBC- a MBC. 50

126 Lote de 2 monedas. Sestercio. AE. Alejandro Severo yGordiano III. MBC+ a MBC-. 90

127 Lote de 2 monedas. Denario. AR. Septimio SeveroRIC.222 y Julia Domna RIC.174. MBC+ a MBC. 80

128 Lote de 2 monedas. AR. Denario. Antonino PíoRIC.50; Faustina Madre RIC.362. MBC+ a MBC. 75

129 Lote de 2 monedas. Sestercio. AE. Alejandro SeveroR/SALVS PVBLICA y Otacilia Severa R/CONCOR-DIA AVGG. MBC a MBC-. 50

AUGUSTO130* Denario. AR. R/Cayo y Lucio césares, alrededor ley.

RIC.350. EBC/EBC+. 150

131 Sestercio. AE. A/Cabeza laureada a izq., alrededorDIVVS AVGVSTVS PATER. R/CONCENSVS SENAT.ET EQV. ORDIN. Reproducción siglo XIX-XX.Fundida. MBC. 85

132 Siria, Antioquía ad Orontem. AE-30. A/Cabeza laure-ada a der., alrededor ley. R/S.C. dentro de láurea.GIC.108. MBC. Pátina negra. 60

133* Fenicia, Beritus. AE-25. A/Cabeza desnuda a der.,ley. IMP. CAESAR AVGVSTVS. R/Augusto veladoguiando yunta de bueyes, alrededor ley. COL. IVL.(BERITVS) 9,11 g. Rara. MBC/MBC+. 90

PLIEGO

- 18 -

111

113

114

130 133

134 Fenicia, Beritus. AE-15. A/Cabeza laureada a izq., delan-te CAESAR. R/Delfín y tridente. GIC.115. MBC. 55

AGRIPA135 Dupondio. AE. A/Cabeza de Agripa a izq. con corona

rostral, alrededor M. AGRIPA L.F. COS. III.R/Neptuno estante a la izq. portando tridente y del-fín, con manto sobre sus hombros, a los lados S.C.RIC.32. Cy.1. MBC+/MBC. 65

TIBERIO136 Denario. AR. RIC.3. Cy.6. MBC+/MBC. 85

DRUSO137* As. AE. Restauración de Tito. A/DRVSVS CAESAR

TI. AVG. F. DIVI AVG. N. R/IMP. T. CAES. DIVIVESP. F. AVG. REST. RIC.216. Cy.2. Rara. MBC-.60

CALÍGULA138 As. AE. A/Cabeza a izq., alrededor C.CAESAR AVG.

GERMANICVS PON. M. TR. POT. R/Vesta sentada aizq., encima VESTA y a los lados S.C. RIC.30. Cy.16.Rara así. EBC. Pátina verde. 250

CLAUDIO139* Sestercio. AE. R/Claudio sentado a izq., rodeado de

armas y alrededor ley. RIC.78. Muy escasa.MBC/MBC-. Pátina negra. 240

140 As. AE. R/Minerva a der. blandiendo lanza y portan-do escudo. MBC+/MBC. Pátina verde. 45

141 As. AE. R/Minerva en marcha a la der. RIC.66. Cy.42.MBC+/MBC. Pátina verde. 45

142 Fenicia, Beritus. AE-26. A/Cabeza de Claudio a izq.,alrededor ley. R/Figura guiando una yunta de bueyesa der., alrededor COL. I(VL.) AVG. Muy escasa. MBC.Pátina negra. 50

NERÓN143* As. AE. A/Cabeza laureada a der., alrededor NERO

CAESAR AVG. GERM. IMP. R/Templo de Jano, alre-dedor PACE P.R. VBIQ. PARTA IANVM CLVSIT.RIC.198. Cy.83. Rara. MBC. Pátina verde. 100

VITELIO144* As. AE. Acuñación Hispana (Tarraco) R/CON-

SENSVS (EXERCITVVM) S.C. AB.2132. Muy escasa.MBC/MBC-. 120

VESPASIANO145* Sestercio. AE. A/Cabeza laureada a der., alrededor

IMP. CAES. VESPASIAN. AVG. P.M. TR. P.P.P. COS.III. R/Roma estante a ala izq. portando victoria ylanza, ROMA. S.C. Muy bonita pieza. MBC+/EBC-.Pátina negra. 950

146* Sestercio. AE. A/Busto laureado a der., alrededorIMP. CAES. VESPASIAN. AVG. P.M. TR.P. P.P. COS.III. R/Coliseo. Reproducción antigua. MBC/MBC+.Pátina negra. 115

Subasta XL

- 19 -

137

139

143

144

145

146

detalle lote 139

visite nuestra webwww.numismaticapliego.com

PLIEGO

- 20 -

147* Dupondio. AE. A/IMP. CAES. VESP. AVG. P.M. TR.P. COS. VII. R/FELICITAS PVBLICA. S.C. Buenretrato. MBC+/MBC. 55

TITO148 As. AE. A/Cabeza laureada a der., alrededor T. CAES.

VESPASIAN. IMP. P.M. TR. P. COS. II. R/Victoria ala der. sobre una proa portando palma y guirnalda,alrededor VICTORIA NAVALIS. S.C. RIC.627. Cy.98.Rara. MBC+/MBC-. Pátina verde. 90

DOMICIANO149* Denario. AR. R/Altar engalanado e iluminado, alre-

dedor PRINCEPS IVVENTVTIS. RIC.50. Cy.62.MBC+. 65

150 Cuadrante. AE. A/Cabeza de Minerva con casco ader. R/Rama de olivo, a los lados S.C. RIC.428.Cy.142. MBC/MBC+. Pátina verde. 55

151 Cuadrante. AE. R/Rinoceronte a izq. RIC.434.Cy.144. MBC+/MBC. 40

152 Antioquía. AE-21. A/Busto a la izq., alrededor ley.R/S.C. dentro de láurea. GIC.872 vte. MBC+. Pátinaverde. 48

153* "Judea Capta". AE-23. Hen.749. Rara. MBC/MBC+.150

NERVA154* Denario. AR. R/Manos enlazadas, portando águila

legionaria colocada sobre una proa de nave, CON-CORDIA EXERCITVM. MBC. 75

155* Sestercio. AE. R/LIBERTAS PVBLICA. S.C. RIC.86.Cy.33. Rara. MBC+. Pátina verde. 460

156 As. AE. R/AEQVITAS AVG. S.C. RIC.77. Cy.41.EBC/MBC+. Pátina verde. 190

TRAJANO157* Denario. AR. R/Victoria a der. junto a escudo, COS. V

P.P. S.P.Q.R. OPTIMO PRINC. RIC.130. Cy.40. EBC-/MBC+. 90

158 Sestercio. AE. R/Trajano sentado a izq. sobre una tri-buna presentando al rey Parthamespates a Partiaarrodillada, alrededor (REX PARTHIS)DATVS. S.C.RIC.667. Cy.147. Muy rara. BC+. Pátina verde. 180

159* Dupondio. AE. A/IMP. CAES. NERVA TRAIAN AVG.GERM. P.M. R/Fortuna sedente a izq., portando cor-nucopia sobre una silla formada por dos cornucopias,alrededor TR. POT. COS. II P.P. S.C. MBC+. Pátinaverde. 70

160* Dupondio. AE. A/Cabeza radiada a la der., alrededorIMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. P.M.R/Abundancia sedente a la izq. sobre una silla for-mada por dos cornucopias, alrededor TR. POT. COS.IIII P.P. S.C. RIC.428. Cy.202. Bello retrato. Rara así.SC-/EBC+. Pátina verde. 450

161 As. AE. A/IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG.GER. DAC. P.M. TR. P. COS. V. P.P. R/Esperanza aizq., alrededor S.P.Q.R. OPTIMO PRINCIPI. S.C.Bonito retrato. MBC+/MBC. Pátina verde. 90

162 As. AE. Ceca Provincial. Judea, Guerra de Quietus115-117 d.C. A/Busto radiado de Trajano a der., alre-dedor ley. R/S.C. dentro de láurea, alrededor ley.Hen.938. Muy escasa. BC+. Pátina negra. 60

147

149

153 154

155

157

159

160

161

163* As. AE. A/Busto laureado a la der., alrededor IMP.CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P.M.TR. P. COS. V P.P. R/Victoria a izq. portando palmay rama de laurel, alrededor S.P.Q.R. OPTIMO PRIN-CIPI. S.C. 12,99 g. RIC.521. Cy.211. Muy bonita pieza.Muy escasa así. EBC+/EBC. Pátina negra. 280

164 Fenicia, Beritus. AE. AE-25. A/Cabeza laureada deTrajano a der., alrededor ley. R/Figura a der., guian-do dos bueyes, encima COL. y debajo BERI. Muyescasa. MBC-/MBC+. 85

ADRIANO165* Denario. AR. R/MONETA AVG. RIC.256. Cy.133.

MBC+. 60

166* Denario. AR. A/Cabeza descubierta a der., alrededorHADRIANVS AVG. COS. III P.P. R/Hispania echadaa izq., encima HISPANIA. RIC.305. Cy.114. Muybonito retrato. EBC/EBC-. 400

167* Sestercio. AE. R/Emperador a izq. dándole la mano aAtenea, en exergo ADVENTVS AVG., alrededorPONT. MAX. TR. POT. COS. II. S.C. Dos rayas en rev.

MBC-/MBC. 120

168* As. AR. A/HADRIANVS AVGVSTVS. R/Salud estan-te a izq. alimentando a una serpiente sobre un altar,alrededor SALVS AVGVSTI. S.C., en exergpo COS.III. Lote de 2 monedas del mismo cuño. Muy intere-sante. MBC/MBC-. 100

SABINA, Esposa de Adriano169* Denario. AR. R/CONCORDIA AVG. MBC/MBC+.90

170 Denario. AR. R/Águila de frente sobre altar, alrede-dor CONSECRATIO. RIC.420a. Cy.12. Muy escasa.MBC-. 70

ANTONINO PÍO171* Denario. AR. A/Cabeza laureada a der., alrededor

ANTONINVS AVG. PIVS P.P. R/Paz estante a la izq.portando rama y caduceo, alrededor COS. III. Bella.SC/SC-. 110

172 Denario. AR. R/AVG. PIVS P.M. TR. P. COS. DES. II.RIC.11. Cy.47. Escasa. MBC. 45

173 Sestercio. AE. R/HONORI AVG. COS. IIII. S.C.RIC.772. Cy.156. Muy escasa. MBC. Pátina negra. 130

174 Sestercio. AE. R/Equidad a la izq. portando balanza ycornucopia, alrededor COS IIII. S.C. RIC.855.MBC+/MBC. Pátina marrón. 200

175 Sestercio. AE. R/Equidad a la izq., alrededor COS.III(I) S.C. RIC.855. Cy.167. MBC-. 80

176 Sestercio. AE. R/Faustina a izq. portando cetro y espi-ga, a sus pies modio; alrededor TR. POT. XXI COS.IIII. S.C. RIC.982. MBC/MBC+. Pátina verde. 250

177* As. AE. R/TR. POT. COS. III. S.C. RIC.704. Cy.254.

Bonita pátina. MBC+. 95

Subasta XL

- 21 -

163

165

166

167

168

169

171

177

detalle lote 154

detalle lote 166

178* As. AE. R/Marte en marcha a der. portando lanza ytrofeo, alrededor TR. POT. COS. III. S.C. Muy escasa.MBC+/MBC. 70

FAUSTINA, Esposa de A. Pío179 Denario. AR. R/AVGVSTA. RIC.370. MBC. 45

180* As. AE. R/AVGVSTA. S.C. RIC.1173. Cy.88. MBC.Pátina negra. 45

MARCO AURELIO181* Áureo. AV. A/Busto laureado a der., alrededor M.

ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX. R/Victoriaestante a la der., adosada a una palmera portando unescudo con la inscripción VIC. PAR., alrededor TR. P.XX IMP. IIII COS. III. 6,74 g. RIC.160. Cy.27.MBC+/MBC. 1.800

182* Denario. AR. R/ARMEN. TR. P. XVIII IMP. II COS.II. RIC.85. Cy.40. MBC+. 85

183 Denario. AR. R/PIETAS AVG. RIC.424. Cy.86.MBC+. 58

184 Denario. AR. R/Equidad a la izq. portando balanza ycornucopia. RIC.178. Cy.105. MBC+. 55

185* Sestercio. AE. A/Cabeza laureada a der., alrededorM. ANTONINVS AVG. TR.P. XXVII. R/Trofeo flan-queado por germano sedente sobre escudo y germa-no estante a der., alrededor GERMANICO AVG. IMP.VI COS. III. S.C. 23,57 g. RIC.1062. Cy.157.Interesante. MBC+/MBC. Pátina negra. 250

FAUSTINA, Esposa de M. Aurelio186 Denario. AR. R/LAETITIAE PVBLICAE. RIC.506.

Cy.36. MBC+. 60

LUCIO VERO187* Denario. AR. A/Cabeza descubierta a der., alrededor

IMP. L. VERVS AVG. R/Providencia estante a izq.,portando globo y cornucopia, alrededor PROV.DEOR. TR.P. III COS. II. Escasa. MBC+/MBC. 65

188 Sestercio. AE. A/Cabeza laureada a der., alrededor L.VERVS AVG. ARM. PARTH. MAX. R/Equidad senta-da a izq. portando balanza y cornucopia, alrededorTR. POT. VIII IMP. V COS. III. S.C. RIC.1479. Cy.163.Muy escasa. BC+/MBC. Pátina negra. 90

LUCILA, Esposa de L. Vero189 Dupondio. AE. R/Concordia estante a la izq. portan-

do pátera y cornucopia, alrededor CONCORDIA. S.C.RIC.1780. Cy.33. EBC-/MBC+. Pátina negra. 95

CÓMODO190* Sestercio. AE. A/Busto laureado a der., alrededor

M. COMMODVS ANTONINVS AVG. R/Providenciaestante a la izq. portando cetro y vara y con globo asus pies, alrededor PROV. DEOR. TR. P. VI IMP.IIII COS. II P.P. S.C. Muy escasa. EBC-. Pátinaverde. 550

PLIEGO

- 22 -

178

180

182

185

187

190

181

detalle lote 181

191* Sestercio. AE. A/Cabeza laureada a der., alrededorM. COMMODVS ANTONINVS AVG. PIVS.R/Abundancia a izq., sosteniendo estatuilla deLibertad, a izq. modio con espigas y a der. nave contres remeros, alrededor ANN. AVG. TR.P. VIIII IMP.VI COS. IIII P.P. S.C. RIC.416. Cy.20. Rara.MBC+/MBC. Pátina negra. 300

192* Sestercio. AE. A/Cabeza laureada a der., alrededorM. COMMODVS ANTON. AVG. PIVS BRIT.R/Cómodo estante a la izq. ceremoniando ante altaren forma de trípode, alrededor (VOTA) SVSCEP.DECENN. P.M. TR. P. X IMP. VII COS. IIII P.P. S.C.RIC.454. Cy.169. Bello retrato. Muy escasa.EBC/MBC+. Pátina verde. 395

193 Dupondio. AE. A/Cabeza radiada a der., M. COM-MODVS ANTONINVS AVG. R/Providencia a la izq.portando cetro y vara, a sus pies globo, alrededorPROV. DEOR. TR. P. VII IMP. VI COS.III. S.C. Muyescasa. EBC/MBC+. Pátina verde. 300

CRISPINA, Esposa de Cómodo194 Sestercio. AE. R/SALVS S.C. RIC.672. Cy.13. Rara.

MBC-. Pátina negra. 115

SEPTIMIO SEVERO195 Denario. AR. R/RESTITVTOR ORBIS. RIC.288.

Cy.128. MBC+. 45

196* Sestercio. AE. A/Cabeza laureada a der., alrededor L.SEPT. SEVERVS PIVS AVG. R/Fortuna sedente aizq. a sus pies victoria y delante proa, alrededor P.M.TR. P. XVIII COS. III P.P., en exergo S.C. Muy esca-sa. MBC+/MBC. 400

197* Medallón. AE. A/Busto laureado a la der., C. SEP-TIMVS SEVERVS PERTINAX AVG. IIII. R/Ateneasentada a izq. portando lanza y victoria, a los ladosVRBS ROMA. 8,36 g. Reproducción antigua.Soldadura en canto. MBC/MBC-. 70

JULIA DOMNA, Esposa de S. Severo198 Denario. AR. R/PVDICITIA. RIC.576. Cy.38.

MBC+/MBC. 45

199* Dupondio. AE. A/Busto diademado a der., alrededorIVLIA PIA FELIX AVG. R/Vesta sentada a izq. por-tando símpulo y cetro, alrededor VESTA S.C. Rara.EBC-/MBC+. Pátina verde. 245

200* Dupondio. AE. A/IVLIA AVGVSTA. R/HILARITAS.RIC.855. Escasa. MBC. 90

CARACALLA201 Denario. AR. R/Paz estante a izq. portando cetro y

rama de olivo, alrededor P.M. TR. P. XVIII COS. IIIIP.P. EBC-/MBC+. 50

202* Antoniniano. AR. A/Busto radiado a der., alrededorANTONINVS PIVS AVG. GERM. R/Serapis estante ala izq. portando cetro, alrededor P.M. TR. P. XVIIIICOS. IIII P.P. Conserva brillo. SC-. 85

203* As. AE. A/Cabeza laureada a der., alrededor ANTO-NINVS PIVS AVG. GERM. R/Plutón sedente a la izq.portando cetro y tocado con modio ante él Can Cerbero,alrededor P.M. TR. P. XX COS. IIII P.P. S.C. RIC.569.Cy.205. Pátina verde oscura. Rara así. EBC-. 225

Subasta XL

- 23 -

192

196

197199

200

202

203

191

204 Siria, Heliopolis. AE-23. A/Busto laureado a der.,alrededor ley. R/Mercurio a izq., a los lados COL.HEL. Bonita pátina. EBC-. 95

205 Ionia, Metropolis. AE-19. A/Bustos de Caracallajoven a der., alrededor ley. R/Clava rodeada de ley.dentro de láurea. Rara. MBC. 70

PLAUTILLA, Esposa de Caracalla206 Denario. AR. R/CONCORDIA AVGG. RIC.359. Cy.5.

Escasa. MBC+/MBC. 65

GETA207 Denario. AR. R/VOTA PVBLICA. RIC.38. Cy.51.

MBC+/EBC-. 60

HELIOGÁBALO208* Sestercio. AE. A/Busto laureado a der., alrededor

IMP. CAES. M. AVR. ANTONINVS PIVS AVG. R/Solen marcha a izq., portando látigo y estrella en elcampo, alrededor P.M. TR. P. III COS. III P.P. S.C.RIC.300. Cy.103. Rara. MBC+/MBC. 285

209 Fenicia, Sidón. AE-31. A/Busto laureado a der., alre-dedor ley. IMP. CAESAR M. AVR. A. R/Astarté sobrecarro de dos ruedas, alrededor ley. AVR. PIA SIDONCOL. IVL. Rara. MBC/MBC+. Pátina negra. 145

210 Siria, Antioquía ad Orontem. AE-22. A/Busto laurea-do del emperador a der., alrededor IMP. C. M. AVR.ANTONINVS AVG. R/Letras griegas sobre estrella ydentro de láurea. GIC.3098. Muy bonita pátina. EBC.

125

JULIA PAULA, Esposa de Heliogábalo211* Denario. AR. A/Busto a la der., alrededor IVLIA

PAVLA AVG. R/Concordia sedente a izq. portandopátera, delante estrella y alrededor CONCORDIA.RIC.211. Cy.2. Muy escasa. MBC+. 90

JULIA MAMEA, Madre de A. Severo212* Sestercio. AE. A/IVLIA MAMAEA AVGVSTA.

R/Felicidad estante a la izq., portando caduceo y cor-nucopia, alrededor FELICITAS AVG. S.C. MBC. 75

213* As. AE. R/FELICITAS PVBLICA. S.C. RIC.678. Cy.31.Muy escasa. MBC. Pátina verde. 50

ALEJANDRO SEVERO214* Denario. AR. R/VIRTVS AVG. RIC.226. Cy.85.

EBC+. 55

215 Denario. AR. R/Marte a la izq. portando rama deolivo y lanza, alrededor P.M. TR. P. COS. P.P.RIC.266. Cy.52. EBC+. 55

216* As. AE. R/IOVI PROPVGNATORI. S.C. RIC.630.Cy.148. Muy escasa. EBC-. 95

MAXIMIANO217 Denario. AR. R/FIDES MILITVM. RIC.7. Cy.3.

EBC+. 50

218* Sestercio. AE. A/IMP. MAXIMINVS PIVS AVG.R/SALVS AVGVSTI. S.C. MBC+/MBC. 65

PLIEGO

- 24 -

208

211

212

213

214

216

218Admitimos lotes para

nuestra próxima subasta

219 Follis. AE. A/IMP. MAXIMIANVS P.F. AVG. R/SALVIS AVGG. ET CAESS. AVCTA KART., en exergo B.RIC.27b. Cy.378. MBC+. Pátina verde. 45

220 Follis. VE. R/GENIO POPVLI ROMANI, en exergoIA. Cy.342. Conserva baño de plata. Bella pieza. EBC.

40

GORDIANO III221 Antoniniano. AR. R/P.M. TR. P. IIII COS. II. RIC.88.

EBC-/EBC. 40

222 Sestercio. AE. A/IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG.R/Seguridad sentada a izq., SECVRITAS AVG. S.C.MBC. Pátina negra. 70

223 Sestercio. AE. R/Gordiano estante a la der. portandolanza y globo, alrededor P.M TR. P. III COS. II P.P.S.C. RIC.306. Cy.110. MBC+/MBC. Pátina verde. 85

224* Moesia Superior, Vinimacum. AE-36. A/Busto delemperador a der., alrededor IMP. CAES. M. ANT.GORDIANVS AVG. R/Deidad estante entre el león ytoro, alrededor P.M.S. COL. VIM., en exergo AN.II.Gran módulo. Muy escasa. MBC/MBC+. 100

FILIPO I225 Antoniniano. AR. R/AEQVITAS AVGG. RIC.27b.

Cy.12. SC-. 48

226* Antoniniano. AR. R/ANNONA AVG. RIC.28.EBC+/EBC. 50

227* Sestercio. AE. R/FIDES MILITVM. S.C. Bonito retra-to. MBC+/MBC. Pátina marrón. 90

228 Sestercio. AE. R/Felicidad estante a izq., alrededorP.M. TR.P. III COS. P.P. S.C. MBC+/MBC. Pátinaverde. 100

229* Sestercio. AE. R/ANNONA AVGG. S.C. RIC.168.Cy.67. MBC+. Pátina negra. 150

230* Sestercio. AE. R/Salud estante a la izq. dando decomer a una serpiente, alrededor SALVS AVG. S.C.RIC.187. Cy.85. MBC+/MBC. Pátina verde. 100

231 Moesia Superior, Vinimacum. AE-28. R/Moesiaestante a la izq. entre toro y león, alrededor ley.GIC.3874. MBC+/MBC. 65

232* Mesopotamia, Nisibes. AE-27. A/Busto del empera-dor a der., alrededor ley. griega. R/Templo tetrástilocon arco central conteniendo la diosa de la ciudad,alrededor ley. griega. GIC.3970. Rara. MBC/MBC+.Pátina negra. 100

OTACILIA SEVERA, Esposa de Filipo I233* Antoniniano. AR. R/IVNO CONSERVAT. RIC.127.

Cy.11. Pleno brillo. Muy escasa así. FDC. 90

Subasta XL

- 25 -

224

226

227

229

230

232

233Catálogo de artea precio fijodesde la página 110

FILIPO II234 Sestercio. AE. A/Busto a la der., alrededor M. IVL.

PHILIPVS CAES. R/PRINCIPI IVVENTVTIS. S.C.MBC+/MBC. Pátina marrón. 120

235 Sestercio. AE. R/PRINCIPI IVVEN. S.C. RIC.256.Cy.35. Escasa. MBC+/MBC. 90

TRAJANO DECIO236 Antoniniano. AR. R/DACIA. RIC.121. Cy.14. SC-/SC.

65

237* Sestercio. AE. R/Dos Pannonias estantes portandosendos estandartes, PANNONIAE. S.C. RIC.124.Cy.45. Escasa. MBC+/MBC. Pátina marrón. 90

HERENNIO ETRUSCO238* Siria, Antioquía ad Orontem. AE-31. A/Cabeza de

Herennio a der., alrededor ley. griega. R/Águila ader. sobre palma y sosteniendo láurea en el pico, alre-dedor ley. griega y en exergo S.C. GIC.4282. Belloretrato. Rara así. EBC/EBC+. 120

EMILIANO239 As. AE. R/Deidad estante a la izq., a sus pies águila,

alrededor PROVIN. Rara. BC/BC-. Pátina verde. 85

MARINIANA, Esposa de Valeriano240* Antoniniano. AR. R/CONSECRATIO. RIC.11. Cy.15.

Rara. MBC. 100

GALIENO241 Alejandría. Tetradracma. AE. A/Busto a la der., alre-

dedor ley. griega. R/Águila a izq., portando láurea enel pico y en el campo L-O = año 9 de reinado.MBC/MBC+. 45

SALONINA, Esposa de Galieno242 Antoniniano. VE (muy rico) R/CONCORDIA AVGG.

RIC.63. Cy.24. MBC+/EBC-. 30

SALONINO243 Antoniniano. AR. A/SAL. VALERIANVS CS.

R/Salonino estante a izq., portando lanza y enseñamilitar, PRINC. IVVENT. MBC+/MBC. 28

VALERIANO II244 Siria, Heliopolis. AE-29. A/Busto laureado a der.,

alrededor IMP. CAES. P. LIC. VALERIANVS P.F.AVG. R/Deidad a la der., alrededor ley. COL. IVL.AVG. FEL. HEL. Bonita pátina verde fuerte y albero.Rara. MBC+. 130

CLAUDIO II245 Antoniniano. VE. R/CONSECRATIO, alrededor de

altar. Flan grande. MBC+. 25

246 Antoniniano. VE. R/SALVS AVG. RIC.98. Cy.74.Conserva plateado. Muy escasa. MBC+. 20

AURELIANO247 Antoniniano. AE. R/RESTITUTOR ORBIS. RIC.368.

Cy.76. EBC+. Pátina verde. 30

AURELIANO & VABALATO248 Alejandría. Tetradracma. AE. A/Busto de Aureliano a

der., alrededor ley., en el campo LB = año 2 del rei-nado de Aureliano. R/Busto de Vabalato a der., alre-dedor ley., en el campo LE = año 5 del reinado deVabalato. GC.4757. Muy escasa. MBC. 80

TÁCITO249 Antoniniano. VE. R/FIDES MILITVM. RIC.37.

Cy.32. EBC/MBC+. 55

PROBO250* Antoniniano. VE rico. A/Busto radiado a izq., alrede-

dor IMP. PROBVS AVG. R/Roma sedente dentro detemplo, alrededor ROMA AETER. EBC+. 45

251 Antoniniano. VE. R/VIRTVS PROBI AVG. RIC.877.Cy.139. EBC/EBC+. 45

FLORIANO252 Antoniniano. AE. R/VIRTVS AVGVSTI. RIC.14.

Cy.39. MBC+/MBC-. 45253 Antoniniano. VE. A/IMP. FLORIANVS AVG.

R/CONCORDIA MILITVM, en exergo P. MBC-/MBC. 30

CARINO254 Antoniniano. VE. R/AEQVITAS AVG. Cy.35.

Conserva baño de plata. EBC-/EBC. 45

PLIEGO

- 26 -

237

238

240

250

detalle lote 240

255 Antoniniano. VE. R/PRINCIPI IVVENT. RIC.177.Cy.64. EBC. 35

MAJENCIO256 Follis. A AE. /IMP. MAXENTIVS P.F. AVG.

R/Templo hexástilo, alrededor CONSERVA TORESE ART SVAR, en exergo PET. Muy bonito retrato.EBC. Pátina negra. 45

GALERIO MAXIMIANO257 Follis. AE. R/GENIO AVGVSTI CH., en exergo

SNME. Cy.173 vte. MBC+. Pátina negra. 35

258 Follis. AE. R/GENIO POP. ROM., en exergo PTR.RIC.700. Cy.181. MBC+/MBC. Pátina negra. 40

259* Follis. AE. R/GENIO POPVLI ROMANI, en el campoletra delta y en exergo SMSD. Cy.185. MBC+. 30

260* Follis. VE. R/SALVIS AVGG. ET CAESS. FEL. KART.,en exergo B. RIC.32. Cy.217. EBC-/MBC+. 35

GALERIA VALERIA, Esposa de Galerio261* Follis. AE. R/VENERI VICTRIX, en el campo * y A,

en exergo SMTS. Cy.6. EBC+. Pátina verde. 55

LICINIO262 Follis. AE. A/IMP. C. VA. LICINIVS P.F. AVG.

R/GENIO IMPERATORIS, en el exergo ANT. Cy.69vte. Muy escasa. EBC-/MBC+. Pátina negra. 45

ELENA, Madre de Constantino263 Follis. AE. R/SECVRITAS REIPVBLICAE, en exergo

SMANTS. MBC+/MBC. Pátina negra. 36

MAXIMINO DAZA264* Follis. VE. R/GENIO AVGVSTI, en el campo * y A, en

exergo ANT. RIC.162b. Cy.55. Conserva restos debaño de plata. Bella pieza. Muy escasa así. SC-. 75

265* Follis. AE. A/GAL. VAL. MAXIMINVS NOB. C.R/GENIO CAESARIS, en el campo letra delta y enexergo NKV. RIC.37. Cy.62. Muy escasa. MBC+.Pátina verde. 40

266 Follis. AE. R/GENIO EXERCITVS, en el exergo ANT.RIC.147. Cy.69. EBC-/MBC+. 40

267 Follis. VE. R/GENIO POPVLI ROMANI, en exergoSM.SD. RIC.52. Cy.82. Conserva baño de plata. Rara.MBC+. 50

268 Follis. AE. R/GENIO AVGVSTI CMH., en exergoSANT. Muesca de acuñación. EBC-/MBC+. Pátinaverde. 30

CONSTANTINO MAGNO269 Follis. AE. R/GENIO POPVLI ROMANI, en exergo

ANT:. Cy.334 similar. Muy escasa. MBC+/EBC-.Pátina negra. 40

270* Follis. AE. R/GENIO IMPERATORIS, en el campoestrella y E, en exergo ANT. RIC.49. Cy.324. Muyescasa. EBC-/MBC+. Pátina negra. 40

FAUSTA, Esposa de Constantino271 Follis. AE. R/SPES REIPVBLICAE, en exergo ASIS.

RIC.40. Cy.11. Raya en anv. Escasa. MBC/MBC+.Pátina negra. 28

TEODORA, Esposa de C. Cloro272 Follis. AE. R/PIETAS ROMANA, en exergo CONS.

Cy.2. MBC+. Pátina negra. 45

MAGNENCIO273 Centenional. AE. A/A a izq. del busto. R/GLORIA

ROMANORVM, en exergo uRSLC. RIC.115. Cy.41.MBC+. 22

Subasta XL

- 27 -

259

260

261

264

265

270

detalle lote 261

PLIEGO

- 28 -

DECENCIO274 Centenional. AE. R/VICTORIA DD. NN. ET CAES.

Cy.30. MBC+/EBC-. Pátina verde. 50

RÓMULO275* Follis. AE. R/AETERNAE MEMORIAE, en exergo

MOSTP. RIC.33. Cy.4. Rara. MBC. 150

TEODOSIO276 Follis. AE. De imitación bárbara. Interesante. MBC+.

Pátina verde. 30

HONORIO277 Sólido. AV. A/HONORIVS P.F. AVG. R/CONCOR-

DIA AVGGS., en exergo CONOB. Cy.4. EBC-. 475

278* 1/2 Siliqua. AR. A/D.N. HONORIVS P.F. AVG.R/VICTORIA AVGGG., en exergo PSRV. Cy.52. Rara.MBC-/BC+. 120

ARCADIO279* Sólido. AV. R/CONCORDIA AVGG.S., en exergo

CONOB. RIC.43. Cy.5. MBC+/MBC. 300

TEODOSIO II280* Sólido. AV. R/VOT. XXX MVLT. XXXX, en exergo

CONOB. Cy.19. EBC-. 300

281 Fracción de Centenional. Imitación bárbara. A/Bustodiademado a der., alrededor ley. D.N. THEODSIVS OCAVG. R/Anepígrafa, cruz orlada por guirnaldas.MBC. 25

AELIA FLACILA282* Fracción de Centenional. AE. A/Busto a der., alrededor

AEL. FLACCILLA AVG. R/SA(LVS REI)PVBLICAE.RIC.47. Cy.9. Rara. MBC+/MBC. Pátina verde. 55

283 Fracción de Centenional. AE. A/AEL. FLASCILLA.R/SALVS REI PVBLICAE. RIC.47. Cy.9. Rara. BC+.

30

LEÓN I284* Sólido. AV. R/VICTORIA AVGGG.B, en exergo

CONOB. Cy.9. MBC+. 325

MONEDAS BIZANTINAS

ANÓNIMA285 Follis. AE. Atribuida a Basilio II y Constantino VIII.

A/Busto de Cristo de frente. R/Ley. en cuatro líneas.BC.1812. MBC. 36

JUSTINIANO286* Constantinopla. Follis. AE. Oficina E. BC.163. MBC+.

30

275

278 x2

279

280

282 x2

284

286red.

detalle lote 280

287* Nicomedia. Follis. AE. Oficina A. BC.201. EBC-.Pátina negra. 35

288* Antioquía-Theoupolis. Follis. AE. Oficina E. BC.221.MBC+. 50

JUSTINO II289* Nicomedia. Follis. AE. A/Justino II y Sofía entroniza-

dos de frente, alrededor ley. BC.369. MBC+/EBC-.Pátina negra. 45

MAURICIO TIBERIO290 Follis. AE. BC.497. BC/MBC+. Pátina verde. 25

ANDRÓNICO II291 Miliaresión. AR. A/Cristo entronizado de frente, a

izq.* y a der. F. R/Andrónico II y Miguel IX, entreambos cruz patriarcal y alrededor ley. griega.BC.2156. Agujerito. Escasa. MBC. 25

292 Constantinopla. AR. Miliaresión. A/Cristo entroniza-do, a izq. * y a der. Letra. R/Andrónico II y Miguel IX,entre ambos cruz patriarcal. BC.2156. Agujerito. Muyescasa. MBC-. 20

MONEDAS DE LAHISPANIA ANTIGUA

ABDERA, Adra (Almería)293* As. AE. /Templo tetrástilo. R/Atunes a izq., entre

ambos ley. púnica. 11,02 g. AB.8. Rara. MBC-. 225

ACCI, Guadix (Granada)294* As. AE. A/Cabeza laureada de Octavio a der., alrede-

dor AVGVSTVS DIVI.F. R/Insignias y águilas legio-narias, arriba (C.I.G.) y debajo L.I. II. ACCI. 13,93 g.AB.31. Muy escasa. MBC+/MBC. Pátina verde. 125

295* Semis. AE. A/Cabeza laureada de Augusto a der., alre-dedor ley. R/Gorro flamíneo y símpulo y ley. G.I.C.ACCI. 5,19 g. AB.33. Rara. MBC. Pátina negra. 75

ACINIPO, Ronda la Vieja (Málaga)296* Semis. AE. A/Racimo, encima estrella y alrededor L.

FOLCE AEDILE. R/Dos espigas a der., entre ambasACINIPO. 7,21 g. AB.53. Rara. MBC+/MBC-. 80

ACUÑACIONES DE LA TORRE DEL BOLLOSevilla

297 Semis. AE. A/Cabeza de Augusto? a der. alrededorrestos de ley. R/Templo tetrástilo. 5,22 g. LV. Pág.426. Rara así. MBC+. 180

Subasta XL

- 29 -

289

287

288

293

294

295

296

detalle lote 288

ARSE, Sagunto298* Sextante. AE. 1,58 g. AB.1638. EBC. Pátina negra. 60

ASIDO, Medina Sidonia (Cádiz)299* As. AE. A/Cabeza viril a der., delante (ASIDO)

R/Toro a der., encima creciente y estrella y debajoley. libio-fenicia. 15,45 g. AB.109. Rara. MBC-/BC+.Pátina verde. 100

300* As. AE. R/Delfín a der., encima creciente y punto,delante delfín y dos puntos; debajo caduceo y ley.libio-fenicia. AB.114 vte. MBC/MBC+. Pátinamarrón. 125

301* Semis. AE. A/Cabeza de Hércules de frente. R/Dosatunes a izq., entre ambos ley. púnica. 4,61 g. AB.112.Rara. MBC+. Pátina verde. 160

302 Semis. AE. A/Cabeza viril a izq. R/Toro a izq., encimacreciente. 5,05 g. AB.119. Muy rara. MBC+/MBC.Pátina verde. 140

BALSA, Cerca de Tavira (Portugal)303* Cuadrante. AE. A/Atún. R/Caballo a izq., encima

BAL. 5,20 g. AB.No cat. LV. Pág. 518 nº 1a. Rara.MBC+/MBC. Pátina verde. 260

BELIGIOM, Belchite (Zaragoza)304 As. AE. R/Jinete con lanza a der., debajo ley. ibérica.

7,95 g. AB.166. MBC+. Pátina negra. 110

CAESAR AUGUSTA, Zaragoza305* Dupondio. AE. 17,91 g. AB.247. Escasa. BC/BC+. 95

306* As. AE. A/Cabeza laureada de Agripa a izq., alrededorM. AGRIPPA L.F. COS. III. R/Yunta fundacional ader., alrededor ley. TITVLLO ET MONTANO II VIR.CCA. 11,78 g. AB.288. Rara. MBC-/MBC. Pátinanegra. 200

CARBULA, Almodóvar del Río (Córdoba)307* As. AE. A/Cabeza masculina a der. R/Lira, alrededor

CARBVLA, todo dentro de láurea. 14,99 g. AB.No cat.LV.1. Rara. MBC/BC+. 175

CARISA, Carija-Bornos (Cádiz)308 Semis. AE. A/Cabeza de Hércules a izq., detrás clava.

R/Jinete con lanza a izq., debajo ley. CARISSA. 3,74g. AB.338. Escasa. MBC+. Pátina verde. 80

CARMO, Carmona (Sevilla)309 As. AE. 35,29 g. AB.344. MBC-/BC+. 60

310* As. AE. A/Cabeza viril a der., detrás delfín. R/Ley.KARMO en cartela, entre dos espigas a izq. 16,42 g.AB.353. Muy escasa. MBC/EBC-. Pátina verde. 150

PLIEGO

- 30 -

298 x2

299

300

301

303

305

306

307

310

visite nuestra webwww.numismaticapliego.com

CARTEIA, San Roque (Cádiz)311 Semis. AE. A/Cabeza de Júpiter a der., detrás

(CARTE) R/Proa de nave a der., y encima Q. PEDEC.8,29 g. AB.No cat. LV.19. MBC. 55

312 Semis. AE. 5,05 g. AB.340. Muy bonita acuñaciónpara esta ceca. MBC+. Pátina verde. 50

313 Semis. AE. A/Cabeza torreada a der., delante CAR-TEIA. 6,75 g. AB.510 vte. MBC+/MBC. 50

314* Semis. AE. R/Ley. En rev. C. MINI y debajo C.F. ysobre delfín CARTEI. 4,36 g. AB.526 vte. Muy escasa.MBC/MBC+. 60

315 Cuadrante. AE. 3,66 g. AB.530. MBC+. Pátina negra.50

CASTULO, Cazlona (Jaén)316* As. AR. R/Rapto de Europa, debajo MCF. 14,19 g.

AB.573. MBC. 55

317 As. AE. 36,55 g. AB.540. MBC. 85

318 As. AE. 30,15 g. AB.540. MBC+/MBC. Pátina verde.80

319 As. AE. A/Cabeza viril a der., delante mano.R/Esfinge a der., delante estrella y debajo ley. 14,88g. AB.544. MBC. Pátina verde. 75

320 As. AE. R/Esfinge a der., delante estrella y debajo ley.14,23 g. AB.545. MBC. 60

321 As. AE. A/Cabeza de viril a izq., alrededor (ley.)R/Rapto de Europa, debajo M.C.F. 16,39 g. AB.573.MBC. Pátina verde. 75

322 Semis. AE. 5,61 g. AB.554. Bonita pátina. EBC-/MBC+. 75

323 ¿Semis?. AE. A/Cabeza viril muy estilizada a izq.R/Toro? a izq. 1,09 g. AB.No cat. LV.No cat.Interesante. BC+/BC-. 40

CONTERBIA CARBICAFosos de Bayona (Cuenca)

324* Semis. AE. A/Cabeza viril sin barba a der. R/Caballocon brida a der., debajo ley. ibérica CaRBiCa sinlínea. 3,55 g. AB.No cat. Inédita? MBC/MBC-. 225

CUNBARIA, Las Cabezas (Sevilla)325 Semis. AE. A/Cabeza viril a der., delante palma y

detrás S. R/Atún a der., encima (CVNB) y debajo(ARIA) 15,37 g. LV.1. Muy escasa. MBC-/BC+. Pátinaverde. 55

EBORA, Evora (Portugal)326* As. AE. R/Láurea, en el interior ley. 12,09 g. AB.689.

Escasa. MBC-/BC+. Pátina negra. 75

EBUSUS, Ibiza327 Semis. AE. R/Con letra Heth a izq. de Bes. 6,23 g.

AB.734. MBC-. 25

328 Semis. AE. 5,08 g. AB.738. MBC-. 36

329 1/8 Calco. AE. AB.699. MBC/MBC-. 20

EMERITA, Mérida330* As. AE. A/Cabeza desnuda de Octavio a izq., alrededor

ley. R/Puerta, alrededor COL. AVGVSTA EM(ERITA)10,78 g. AB.819 vte. Escasa. MBC/MBC+. 90

331 As. AE. R/Ara, alrededor ley. 10,41 g. AB.824. MBC-/BC+. Pátina verde. 50

332* As. AE. R/Puerta, alrededor AVGVSTA EMERITA.12,56 g. AB.830. MBC/MBC+. Pátina negra. 95

Subasta XL

- 31 -

314

316

324

326

330

332Admitimos lotes para nuestra

próxima subasta

PLIEGO

- 32 -

333 Semis. AE. A/Cabeza laureada de Augusto a der.,alrededor PERM. CAES. AVG. R/Insignias y águilaslegionarias, alrededor CAE y debajo L.E. V.X. 5,56 g.AB.794. Rara. MBC. 105

334* Cuadrante. AE. A/Cabeza laureada de Octavio a der.,alrededor ley. R/Pátera, lituo y praeferículo, alrede-dor C.A.E. 3,34 g. AB.800. Muy escasa. MBC+/MBC.Pátina verde. 125

GADES, Cádiz335 Sestercio. AE. 33,11 g. AB.1082 (como dupondio)

Muy rara. MBC-/BC-. Pátina verde. 175

336* Sestercio. AE. A/Cabeza desnuda de Octavio a izq.,delante AVGVSTVS. R/Templo tetrástilo, alrededorláurea. 29,57 g. AB.1092. Rara. BC/BC-. 215

337 As. AE. Con punto entre los atunes. 11,68 g.AB.1050a. MBC/MBC-. Pátina negra. 50

338 Semis. AE. A/Cabeza de Hércules a izq., delanteclava. R/Dos atunes a izq., entre ambos creciente conpunto y alef; arriba y abajo ley. Púnica. 4,52 g.AB.1057. MBC+/MBC. 60

339 1/2 Calco. AE. 1,86 g. AB.1044. MBC. 45

GUERRAS CANTABRAS, ACUÑACIONES340 As. AE. 9,91 g. AB.1335. Muesca en canto. Escasa.

MBC. Pátina verde. 100

HISPANO CARTAGINESAS, ACUÑACIONES341 1/2 Siclo. AR. Moneda que aunque conserva su peso

y no tiene señales de desgaste no tiene prácticamen-te impronta. 3,37 g. AB.384. Curiosa. 80

342 1/2 Calco. AE. R/Palmera con frutos. 5,72 g. AB.410.MBC-. 50

ILIPENSE, Alcalá del Río (Sevilla)343* As. AE. A/Sábalo a der., encima creciente y debajo

entre líneas ILIPENSE. R/Espiga. 17,68 g. AB.1201.MBC. 70

344* As. AE. A/Sábalo a izq., encima creciente y debajoILIPENSE y letra A. R/Espiga. 21,18 g. AB.1203.Escasa. MBC+. Pátina verde. 175

ILURCO, Pinos Puente (Granada)345 As. AE. A/Cabeza viril a der. R/Cabeza viril a der.,

delante ILVRCON. 19,61 g. AB.1229. Rara.MBC+/MBC. Pátina negra. 340

INCIERTAS DE LA BÉTICA346 As. AE. A/Cabeza viril a izq., cubierta con gorro

redondo. R/Caballo a izq. bebiendo en un cráneo deun toro, encima ley. fenicia completa. 6,94 g. LV.8,pág. 115. Rara. MBC. 215

IPTUCI, Prado del Rey (Cádiz)347 Cuadrante. AE. A/Cabeza viril a der. R/Rueda de seis

radios, entre ellos ley. IPTVCI. 2,52 g. AB.1237. Rara.MBC/MBC+. Pátina verde. 110

ITALICA, Santiponce (Sevilla)348 As. AE. A/Cabeza desnuda de Tiberio a der., alrede-

dor ley. R/Ara con inscripción PROVIDENTIAEAVGVSTI, alrededor ley. 14,41 g. AB.1250.MBC+/MBC. Pátina verde. 100

349* Semis. AE. R/Cornucopia, alrededor MVNIC. ITA-LIC. 4,43 g. AB.1245. Rara así. EBC/MBC+. 280

334

336

343

344

349

visite nuestra webwww.numismaticapliego.com

Admitimos lotes para nuestra próxima subasta

ITUCI, Tejada la Vieja (Sevilla)350* Cuadrante. AE. A/Sábalo a der., encima creciente y

debajo entre líneas ITVCI. R/Espiga. 2,56 g. AB.1264.Muy rara así. EBC/EBC+. Pátina verde. 300

LASTIGI, Junto al río Guadiamar (Sevilla)351 As. AE. A/Cabeza viril con casco a der., todo dentro de

láurea. R/Dos espigas a izq., entre ambas LAST(IGI)8,22 g. AB.1314. Muy escasa. MBC/MBC-. Pátinanegra. 115

MALACA, Málaga352* As. AE. A/Cabeza de Vulcano a izq., detrás tenazas.

R/Cabeza de Febo de frente. 10,26 g. AB.1355.MBC+/MBC. Pátina verde. 95

353 Semis. AE. A/Cabeza de Vulcano a der. con birreteplano, detrás ley. púnica y tenazas. R/Estrella de ochoradios y dentro de láurea. 7,82 g. AB.1357. MBC. 70

MURTILIS, Mértola (Portugal)354* Dupondio. AE. A/Atún a der., encima entre líneas

MVRTIL. R/Entre líneas ley. (L.ACP) y debajo espi-ga. 24,71 g. AB.1380. Rara. MBC-/MBC. Pátinaverde. 300

OBULCO, Porcuna (Jaén)355 As. AE. R/Ley. ibérica BuTeLCoS/ToBoTuKI, encima

arado y debajo espiga, sobre estos o y X. 18,56 g.AB.1406. Escasa. MBC+. 60

356* As. A AE. /Cabeza femenil a der., delante OB(VLCO)R/Arriba arado a der., debajo espiga, entre ambosentre líneas ley. L. AEMIL./ M. IVNI./ AID. 17,42 g.AB.1414. MBC+. Pátina verde. 90

357* Semis. AE. A/Águila a der. R/Toro a der., debajo ley.de der. a izq. OBVLCO. 5,75 g. AB.1449. MBC/MBC+.

90

358 Semis. AE. A/Cabeza viril a der. R/Jinete con lanza yrodela a izq., debajo ley. OBVLCO. 5,85 g. AB.1450.Muy bonita pieza. Muy rara así. MBC+. Pátina negra.

325

OLONTIGI, Aznalcázar (Sevilla)359* Semis. AE. A/Cabeza masculina a izq. R/Piña a der.,

debajo ley. púnica completa. 3,49 g. AB.1473. Comoes normal en esta ceca la acuñación de anv. es másfloja. Muy escasa. BC/MBC. 100

360* Cuadrante. AE. A/Cabeza viril a der. R/Delfín a der.,encima NT y debajo OLO. 1,41 g. AB.1478. Rara.MBC-. Pátina verde. 140

OSET, San Juan de Aznalfarache (Sevilla)361 As. AE. A/Cabeza viril a der. R/Genio de pie a izq.,

portando racimo de uvas., a la der. OSET. 8,11 g.AB.No cat. LV.395,2. Rara. MBC. 100

SACILI, Dehesa de Alcurrucén (Córdoba)362* As. AE. A/Cabeza barbada a der., detrás SAC(ILI)

R/Caballo al paso a der., debajo OLA·F. 10,72 g. LV.5.Muy escasa. MBC. 150

SEARO, Utrera (Sevilla)363 As. AE. A/Cabeza viril a der., delante S. R/Dos espi-

gas a der., entre ambas SEARO. 5,48 g. AB.1667.Rara. MBC/MBC-. 125

SECAISA, Segeda (Zaragoza)364 As. AE. Sin línea sobre la ley. 8,81 g. AB.1684. MBC-

/MBC. 50

Subasta XL

- 33 -

350

352

354

356

357

359

360

362

PLIEGO

- 34 -

SEXI, Almuñécar (Granada)365 Semis. AE. A/Cabeza viril con casco a der. R/Atún a

der., encima letra alef y debajo ley. Púnica. 3,24 g.AB.No cat. LV.18. Bonita pieza. Rara. MBC+. Pátinaverde. 200

SISIPO, Región andaluza.366 As. AE. A/Cabeza viril con casco a izq. R/Toro a der.,

encima DETV(MO) y debajo SISIP(O) 16,15 g.AB.1773. Muy rara. MBC. Pátina verde. 325

UIROUIAS, Borovia (Soria)367* As. AE. A/Cabeza viril a der., detrás letra ibérica U.

R/Jinete con lanza a der., debajo ley. Ibérica. 8,19 g.AB.1969. Rara. MBC/BC+. 100

ULIA, Montemayor (Córdoba)368* As. AE. A/Cabeza femenil a der., delante espiga y

detrás letra ibérica Ta. R/Ramas de vid de trazos másrecto, en cartela VLIA. 21,65 g. AB.1976. MBC+.Pátina verde. 175

VENTIPO, Zona de Sevilla369 As. AE. Con letras NT unidas. 23,98 g. AB.1996a.

MBC-/MBC. 100

PLOMOS MONETIFORMES370* PB. A/Caduceo. R/Clava, entre C y A. 8,97 g. CCP.No

cat. Muy rara. MBC+. 120

371 Serie de la Atenea y la Victoria. PB. A/Cabeza dePalas con casco corintio a der. R/Victoria a izq. por-tando láurea. 56,61 g. CCP.3. Muy escasa.MBC/MBC-. 100

372* Serie de las Minas. PB. A/Cabeza de toro de frente.R/Perro a der. 140,41 g. CCP.14. Rara. BC+/MBC.

250

373* Grupo IV. PB. A/Caballo al paso a izq., encima letras.R/Liso. 9,22 g. CCP.15. Rara. MBC-. 90

374* Serie de las Minas. PB. A/Cabeza de Toro de frenteadornada para sacrificio. R/Caballo o jabalí a der.,arriba y abajo símbolo. 45,96 g. CCP.15 vte. Inédita.MBC-/MBC+. 225

367

368

370

372red.

373

374

detalle lote 370

Catálogo de arte a precio fijodesde la página 110

MONEDAS VISIGODAS

WITERICO375* Ispali. AV. Tremis. 1,42 g. M.140b. CNV 150.1. Pliego

170 a. EBC-. 600

SISEBUTO376* Eliberri. AV. Tremis. 1,45 g. M.186a. CNV 217.2.

Pliego 250 b. EBC+/SC-. 300

377* Ispali. AV. Tremis. 1,43 g. M.187f. CNV 219.6. Pliego256 c. EBC/MBC+. 280

SUINTILA378* Barbi. AV. Tremis. 1,41 g. M.224c. CNV 284.3. Pliego

337 c. EBC. 300

379* Emerita. AV. Tremis. 1,49 g. M.235a. CNV 327.Pliego 360 a. EBC-. 280

380* Toledo. AV. Tremis. 1,13 g. M.223(a)CNV 298. Pliego332 a. Incompleta. MBC+. 175

381 Tucci. AV. Tremis. M229a. CNV 290.28. Pliego 355 a.MBC+. 300

MONEDAS ÁRABES

EMIRATO INDEPENDIENTE

ABD AL RAHMAN II382* Dírhem. AR. Al Andalus. 212 H. V.135. Rara. MBC. 50

MOHAMMAD I383 Dírhem. AR. Al Andalus. 201 H. IA Sobre la tercera

línea punto. IIA Sobre la primera línea creciente.V.110 vte. Escasa. MBC. 20

CALIFATO DE CÓRDOBA

ABD AL RAHMAN III384 Dírhem. AR. Al Andalus. 331 H. V.397. MBC. 15

385 Dírhem. AR. Al Andalus. 331 H. V.397. MBC+. 15

386 Dírhem. AR. Al Andalus. 334 H. V.405. MBC+. 15

387 Dírhem. AR. Medina Azzahra. 337 H. V.417. MBC. 20

388 Dírhem. AR. Medina Azzahra. 341 H. V.422. MBC. 15

389 Dírhem. AR. Medina Azzahra. 342 H. V.424.MBC+/MBC. 17

390 Dírhem. AR. Medina Azzahra. 350 H. V.445. Escasa.MBC. 25

391 Dírhem. AR. Medina Azzahra. 350 H. V.445. MBC+. 24

HIXEM II392 Dírhem. AR. Al Andalus. 368 H. V.503. MBC. 17

393 Dírhem. AR. Al Andalus. 383 H. V.517. MBC+. 20

394 Dírhem. AR. Al Andalus. 384 H. V.519. MBC. 18

395 Dírhem. AR. Al Andalus. 385 H. V.520. MBC. 16

396 Dírhem. AR. Al Andalus. 388 H. V.538. MBC+. 20

397* Dírhem. AR. Al Andalus. 388 H. V.539. Muy escasa.MBC+. 33

398 Dírhem. AR. Al Andalus. 389 H. V.541. MBC. 18

399 Dírhem. AR. Al Andalus. 392 H. V.569. EBC-. 36

Subasta XL

- 35 -

375

376

377

378

379

380

381

382

397

PLIEGO

- 36 -

400 Dírhem. AR. Al Andalus. 396 H. V.583. MBC+. 30

401 Dírhem. AR. Fez. 38(8) H. V.628. Repintada en anv.Muy escasa. BC. 30

402 Dírhem. AR. Al Andalus. 403 H. Segundo reinado.V.705. Muy escasa. EBC-/MBC+. 45

SULAYMAN403* Dírhem. AR. Medina Azzahra. 400 H. V.696. EBC. 30

404* Dírhem. AR. Medina Azzahra. 400 H. V.696.EBC/EBC-. 30

ALI405* Dírhem. AR. Medina Ceuta. 408 H. V.731. Fisura.

MBC. 45

YAHYA406 Dírhem. AR. Medina Ceuta. 418 H. V.766. Muy esca-

sa. MBC-/MBC. 45

TAIFA DE MÁLAGA Y CEUTA407 Dírhem. VE. Mohammad al Mahdy. Al Andalus. 443

H. V.864. MBC-. 38

TAIFA DE ZARAGOZA408* Dírhem. VE. Ahmed I. Zaragoza. 467 H. V.1204.

Rara. BC+/MBC-. 60

IMPERIO ALMORÁVIDE

YUSUF409* Quirate. AR. Córdoba. V.1533. Muy rara.

MBC+/EBC-. 140

ALI410* Dinar. AV. Granada. 515 H. V.1613. BC-/RC. 200

411 Quirate. AR. V.1701. EBC-/MBC+. 18

412 Quirate. AR. V.1703. MBC-. 30

413 Quirate. AR. V.1768. EBC+. 25

414 Quirate. AR. V.1768. EBC+/EBC. 23

415 Quirate. AR. V.1768. EBC-/MBC+. 15

416 Quirate. AR. Adornos. V.1774 vte. EBC-/MBC+. 25

417 Quirate. AR. V.1775. EBC. 20

418* Quirate. AR. V.1777. Muy escasa. MBC/MBC+. 75

419 Quirate. AR. V.1822. EBC-. 27

420 Quirate. AR. V.1822. EBC-/MBC+. 25

421 Quirate. AR. V.1822. MBC+. 25

422 Quirate. AR. V.1824. EBC. 30

423 Quirate. AR. V.1826. EBC. 24

424 Quirate. AR. V.1826. EBC. 22

425 Quirate. AR. V.1826. EBC-/EBC. 20

426 Quirate. AR. V.1827. EBC. 27

427 Quirate. AR. V.1827. EBC-/EBC. 23

428 Quirate. AR. V.1882. MBC+. 20

429 1/4 Quirate. AR. IA Ley. "amigo/ de Dios/ Ali". IIALiso. V.No cat. MBC+. 50

TASFIN430 Quirate. AR. V.1824. MBC+. 22

431 Quirate. AR. V.1885. EBC-. 25

432* 1/2 Quirate. AR. IA Sin leyenda, adornos. IIA Ley.V.1877. Rara. MBC. 60

403

404

405

408409

410

418

432 x2

ISHAQ433* Quirate. AR. V.1895. MBC+. 40

434* Quirate. AR. Córdoba. V.1894. EBC. 50

TAIFAS ALMORÁVIDES435* Quirate. AR. Yahya aben Ganiya. V.1980.

EBC/EBC+. 170

IMPERIO ALMOHADE

ANÓNIMA436* Dírhem. AR. Sevilla. V.2089. EBC. 35

437 1/4 Dírhem. AR. Me.203a. MBC+. 15

REINO DE GRANADA

ANÓNIMA438 1/4 Dírhem. AR. Granada. Me.270. EBC-. 30

REINO DE MURCIA

ALMUTAWAKIL BEN HUD439 1/2 Dirhem. AR. V.2135. MBC. 45

NORTE DE ÁFRICA

440* Dinar. AV. (Sejilmesa) Sin ceca. Banu Midrar. 32(6)H. Sáenz Diez, p.15. Rara. MBC. 500

ACUÑACIONES DE ORIENTE

441 Lote de 24 monedas. Dírhem. AR. Omeyas yAbasidas, la mayoría de estas últimas de cecas comoMedina al Salam y Wasit. Todas con fecha y ceca visi-bles. Interesante. MBC+ a MBC-. 250

442 Dírhem. AR. Ardashir- Khurra. 92 H. Agujero tapa-do. Muy rara. BC. 50

443 Dírhem. AR. Wasit. 130 H. EBC-. 20

444 Dírhem. AR. Medina Al Salam. 152 H. MBC+. 20

MONEDAS MEDIEVALES

CORONA CASTELLANO LEONESA

ALFONSO I445 Dinero. VE. Toledo. Con ley oTOLLETAo. AB.23 vte.

Escasa. MBC-. 25

ALFONSO VII446* Dinero. VE rico. León. A/Cruz patada, alrededor

ANFVS REX. R/Cruz con adornos florales con cre-cientes en el campo, alrededor LEO CIVITAS.AB.45,1. Rara así. MBC+. 475

ALFONSO IX447* Dinero. VE. Oviedo. Con o delante del león y detrás

cruz potenzada. AB.127. Rara. MBC+/MBC. 175

448 Dinero. VE rico. Marca de ceca Estrella. Con estrellade cinco puntas bajo la cruz potenzada. AB.133,1.MBC-/MBC. 20

449* Dinero. VE. Marca de ceca cruz sobre vástago. Conmarca de ceca delante del león y detrás cruz potenza-da y creciente hacia abajo. AB.136 vte. Muy escasa.MBC. 65

ALFONSO VIII450 Dinero. VE rico. ¿Toledo? Con estrellas de cinco pun-

tas a los lados de la cruz. AB.205. MBC/MBC+. 25

Subasta XL

- 37 -

433 x2

434 x2

435 x2

436

440

446

447

449

FERNANDO III451 Dinero. VE. León. AB.212. MBC-/BC+. 30

452 Dinero. VE. León. AB.212. BC. 20

ALFONSO X453 Dinero de seis líneas. VE (muy rico) Sin ceca. AB.227.

Muy rara así. SC. 90

454* Dinero de seis líneas. VE rico. Sin ceca. AB.227. Bellapieza. SC/SC-. 80

455 Dinero de seis líneas. VE rico. Sin marca de ceca.AB.227. Rara así. EBC+/EBC. 60

456 Pepión. VE. Burgos. Con B bajo el castillo. AB.248.MBC+. 27

457 Pepión. VE. Toledo. Con T bajo el castillo. AB.255.Enderezada. Muy escasa. MBC. 70

458 Pepión. VE. Marca de ceca punto. Con tres puntosbajo el castillo. AB.257. Muy escasa. MBC-/BC+. 50

459 Noven. VE. Coruña. Con venera antigua bajo el casti-llo. AB.264. MBC+/MBC. 25

460 Maravedí prieto. VE. Sin ceca. AB.276. MBC+. 20

461 Maravedí prieto. VE rico. Con ley. LEGIONIS:.AB.276 vte. Escasa. MBC+/MBC. 30

462 Maravedí prieto. VE rico. Marca de ceca Creciente.Con creciente bajo el castillo. AB.277,1. Escasa.MBC. 27

463* Óbolo. VE. Sin ceca. AB.247. Bonita pieza. EBC+/SC-.55

464 Óbolo. VE. León. Con L en la puerta del castillo.AB.284. Bonita. Muy escasa así. EBC+. 40

465 Óbolo. VE. Marca de ceca punto. Con punto encimade las torres. AB.289. Escasa. EBC. 25

FERNANDO IV466 Pepión. VE. Sevilla. Con S entre dos triángulos.

AB.325,1 vte. EBC+/EBC. 50

ALFONSO XI467 Cornado. VE. Cuenca. Con cuenco bajo el castillo y S

y cruz sobre las torres. AB.336,3. MBC-. 70

468* Cornado. VE. Murcia. Con M gótica en la puerta delcastillo y roeles estrellados en las torres. Detrás delbusto X. AB.339,2 vte. Rara. EBC. 80

469* Cornado. VE rico. Toledo. Con T en la puerta del cas-tillo. AB.341,2. Rara. MBC/MBC+. 75

PEDRO I470 Real. AR. Burgos. Con B en el extremo inferior del

eje. AB.378. Grieta. MBC/MBC+. 55

471* Real. AR. Sevilla. Con S en el extremo inferior del eje.AB.380. Escasa. EBC-. 210

ENRIQUE II472* Real. AR. Sevilla. Con S bajo el castillo. AB.406.

EBC+/EBC. 165

473 Real. VE. Sin ceca. AB.432. MBC. 36

JUAN I474* Real. AR. Sevilla. Con S en el extremo inferior del eje.

AB.539,1. EBC-/EBC. 180

475* 1/6 Real. AR. Sevilla. Con S bajo el castillo. AB.543.EBC-/MBC+. 170

PLIEGO

- 38 -

454

463

468

469

471

472

474

475

ENRIQUE III476* Real. AR. Sevilla. Con S y roeles estrellados en los extre-

mos. AB.585. Bonita pátina. Muy escasa. EBC-. 285

477 Seisen. VE. Burgos. AB.611. Escasa. MBC+/MBC. 55

478* Cinquén. VE. Sevilla. Con S bajo el castillo y flor de lisdelante del busto. AB.589. Rara. MBC/MBC+. 230

ENRIQUE IV479* Real. AR. Sevilla. Con S en el extremo inferior del eje.

AB.685. Escasa. EBC-. 225

480* Real. AR. Segovia. Con acueducto en el extremo infe-rior del eje. AB.691. Muy escasa. MBC. 215

481* Real. AR. Sin marca de ceca. AB.707. Rara.MBC+/MBC. 425

482* Real. AR. Burgos. Con B en el extremo superior deleje. AB.708,1. Escasa. MBC/MBC+. 180

483 Real. AR. Cuenca. Con C gótica en el extremo supe-rior y cuenco en el inferior. AB.710,3. Hoja en orla.MBC. 125

484* Real. AR. Segovia. Con acueducto en el extremo infe-rior del eje. AB.712,1. Muy escasa. MBC/MBC-. 150

485* Real. AR. Sevilla. Con S en el extremo inferior del eje.AB.713,1. MBC. 115

486* Cuartillo. VE. Ávila. Con A gótica bajo el castillo.AB.738. Muy escasa. MBC+/MBC. 80

487 Cuartillo. VE. Cuenca. Con cuenco bajo el castillo.AB.744. MBC. 50

488 Cuartillo. VE rico. Jaén. Con ley. IAEN bajo el casti-llo. AB.746. MBC/MBC+. 50

489 Cuartillo. VE rico. Jaén. Con ley.ENRICVS:DEI:GRACIA:REX:CA:. AB.746,1 vte.MBC/MBC-. 50

490* Cuartillo. VE. Medina del Campo. Con M bajo el cas-tillo. AB.749. Rara. EBC-/MBC+. 100

Subasta XL

- 39 -

476

478

479

480

481

482

484

485

486

490

detalle lote 490

PLIEGO

- 40 -

491 Cuartillo. VE. Sevilla. Con S bajo el castillo y roeles alos lados del busto. AB.755,5. MBC-/MBC. 50

492 Cuartillo. VE. Valladolid. Con VA góticas bajo el cas-tillo. AB.758,1. Muy rara. MBC/MBC+. 200

493* 1/2 Cuartillo. AE. Burgos. A/+ENRICVS·QVARTVS·DEI·GRA. R/+ENRICVS: REX:CASTE-LLE. AB.773 vte. Rara. MBC+/EBC-. 70

494 Maravedí. AE. Ávila. Con A gótica bajo el castillo.AB.790. Muy escasa. MBC. 150

495 Maravedí. VE. Córdoba. Con C gótica bajo el castillo.AB.792. Muy escasa. MBC-. 90

496* Maravedí. VE. Cuenca. Con cuenco bajo el castillo ycon roseta pequeña a la izq. del castillo y delante delleón. AB.794 vte. Rara. MBC+. 90

497 Maravedí. VE. Jaén. Con ley. IAEN bajo el castillo ytodas las S de la ley. Invertidas. AB.797. Escasa.MBC+/MBC. 100

498* Maravedí. VE. Sevilla. Con S bajo el castillo. AB.806.Muy escasa. EBC-. 75

499 Maravedí. VE. Toledo. Con T bajo el castillo y ley. deanv. + ENRICVS: REX: CASTELE: E. AB.807 vte.Rara. MBC+. 65

500* Maravedí. VE. Villalón. Con V debajo del castillo.AB.809. Escasa. MBC. 100

501 Maravedí. VE. Villalón. Con V bajo el castillo.AB.809. MBC-. 95

502* 1/2 Maravedí. VE. Ávila. Con A gótica bajo el castillo.AB.No cat. Interesante. MBC/MBC-. 80

503 ¿1/4 Maravedí? VE. Sevilla. Con S bajo el castillo.0,32 g. Interesante. MBC-. 60

504 Blanca. VE. Sevilla. Con S bajo el castillo. AB.825.MBC+/MBC. 70

505 Blanca. VE. Sevilla. Con S bajo el castillo. AB.No cat.Rara. MBC+/MBC. 75

ALFONSO DE ÁVILA506* Cuartillo. VE. Con Sevilla. S bajo el castillo. AB.852.

MBC/MBC+. 90

507* 1/2 Cuartillo. VE. Sevilla. Con S bajo el castillo.AB.859. Muy escasa. MBC-/MBC. 120

CORONA CATALANO-ARAGONESA

LOTE DE CONJUNTO508 Lote de 20 monedas. VE. Jaime II a Felipe V. Todas cata-

logadas. Examinar. Muy interesante. MBC a BC- 90

SANCHO RAMIREZ509 Dinero. VE. Jaca. CRU.195. EBC-. 20

JAIME I510 Óbolo. VE. CRU.319. Muy escasa. MBC/MBC-. 25

511 Dinero. VE. Barcelona. CRU.304. EBC. 20

512 Dinero. VE rico. Valencia. CRU.316. EBC. 20

513 Dinero. VE. Valencia. CRU.314. EBC-. 25

514* Óbolo. VE. Valencia. CRU.315. EBC. 30

493

496

498

500

502

506

507

514

MARTIN I515 Florín. AE. Mallorca. Con M gótica y doble venera.

Falsa de época. CRU.486. Rara. MBC+. 90

REINO DE NAVARRA

LOTES DE CONJUNTO516 Lote de 20 monedas. Diferentes del Reino de

Navarra, desde Sancho VII hasta Fernando III (VIIde España).Todas catalogadas. Algunas de ellas esca-sas. MBC a RC. 120

517 Lote de 20 monedas. Todas diferentes y catalogadasdesde Sancho IV (1194) hasta Fernando VII (1833)BC+ a RC. 100

ENRIQUE II de Albret518 Liard. VE. Heiss, nº 6, lám. 151. Rara. MBC-. 30

519* Liard. VE. Heiss, nº 7, lám. 151. Fisura. Muy rara.BC+. 50

PEDRO DE NAVARRAHermano de Carlos III "El Noble"

520 AE. 80 mm. Reproducción de la pieza original (500unidades) A/Representación ecuestre vista por sulado derecho. En el escudo y cubiertas del caballo lasarmas cuarteladas de Navarra y Evreux.R/Contrasello de un higo que cuelga de una rama ycontiene las armas de Navarra y Evreux. Bella pieza.

100

MONARQUÍA ESPAÑOLA

LOTES DE CONJUNTO521 Lote de 20 monedas. AR. Felipe III a Carlos II. Todas

en plata y la mayoría de 1/2 real. Todas catalogadas.Interesante. BC+ a RC-. 100

522 Lote de 20 monedas. Felipe II a Isabel II. Una deplata y las demás en cobre. Todas catalogadas. MBCa BC. 95

REYES CATÓLICOS523* Real. AR. Toledo. s/f. Anterior a la Pragmática.

CT.302. Interesante. MBC-/MBC. 200

524 4 Maravedís. AE. Burgos. En anv. B y en rev. ·B· yvenera bajo león. CT.No cat. MBC-. 30

525 Blanca. AE. Sevilla. s/f. A/S-S con punto abajo.R/Con roeles a los lados. CT.509 vte. MBC+. 25

FELIPE II526* Escudo. AV. Sevilla B. s/f. CT.98. BC+/MBC-. 250

527* 8 Reales. AR. Sevilla P. s/f. CT.184. MBC. 250

528* 4 Reales. AR. Sevilla P. s/f. CT.311. MBC. 110

529* 4 Reales. AR. Sevilla P. s/f. CT.311. MBC+/MBC.100

530* 4 Reales. AR. Sevilla B. 1592. CT.322. MBC+/MBC.190

531 2 Reales. AR. Sevilla P. 1590. CT.464. MBC-. 75

Subasta XL

- 41 -

523

526

529

519527

528

530

532 Real. AR. Sevilla P. s/f. CT.576. MBC+. 70

533 Blanca. AE. Cuenca. s/f. Cáliz- C y Armiño?- C.CT.No cat. MBC/BC. 25

FELIPE III534* 8 Reales. AR. Sevilla B. (16)04. Escasa. MBC-. 200

535* 2 Reales. AR. Madrid. 1615. A/Valor a II a izq., y ader. (MD) o G de arriba a abajo. CT.No cat. Fechamuy clara. Inédita. MBC/MBC-. 300

536 8 Maravedís. AE. Cuenca C. 1661. Acuñada a martillo.CT.1078a. Muy completa. Muy rara así. MBC/MBC+.

80

537 2 Maravedís. AE. Granada M. 1603. CT.561.MBC+/MBC. 20

538 2 Maravedís. AE. Orán. 1618. CT.743. Muy escasa.BC/BC-. 120

FELIPE IV539* 8 Reales. AR. Potosí E. 1654. Con PH sobre la corona.

Dos fechas visibles. CT.462. Ligero repinte. Rara.MBC+/MBC. 160

540* 8 Reales. AR. Potosí E. 1659. CT.468. Visibles las tresfechas. MBC-. 185

541 Real. AR. Sevilla (R) 1628. CT.819. Rara. MBC-. 50

542* 1/2 Real. AR. Potosí P. 1627. CT.972. Escasa. MBC-. 50

543* 16 Maravedís. AE. Madrid Y. 1663. 16 al revés. CT.Nocat. Conserva plateado original. Rara así. EBC-. 50

544 16 Maravedís. AE. Madrid Y. 1664. CT.1150. Conservarestos de plateado original. MBC/EBC-. 25

545 16 Maravedís. AE. Sevilla R. 1663. CT.1290.MBC+/EBC-. 30

546 8 Maravedís. AE. Segovia S. (1661) Acueducto hori-zontal. Acuñada a martillo. CT.1250a. Rara.BC+/MBC-. 75

547 8 Maravedís. AE. Trujillo F. (1661) Acuñada a marti-llo. CT.1370b. Rara. MBC-. 55

548* 8 Maravedís. VE rico. Trujillo M. 1663. CT.1374.Conserva el baño de plata original. Escasa así. EBC-. 40

549 8 Maravedís. AE. Valladolid M. (1661) Acuñada amartillo. CT.1411a. Rara. MBC-. 60

550 2 Maravedís. AE. Trujillo M. 1663. Ceca a izq.CT.1387. Muy rara. BC/BC+. 50

PLIEGO

- 42 -

534

539

540

535542

548

543

visite nuestra webwww.numismaticapliego.com

Admitimos lotes paranuestra próxima subasta

CARLOS II551* 8 Reales. AR. (Sevilla) fnv. Tipo María. CT.Tipo 64.

Ceca y ensayador no visibles. Vanos de cuño. Escasa.MBC/MBC-. 200

552* 8 Reales. AR. Potosí E. 1670. CT.302. MBC-/MBC.150

553 4 Reales. AR. (Sevilla) (1689 ó 1692) Tipo María.CT.Tipo 83. Desplazada. Escasa. MBC/MBC-. 125

554* 2 Reales. AR. Sevilla M. 1700. CT.458. Rara.MBC/MBC-. 700

FELIPE V555 1/2 Real. AR. Madrid JF. 1731. CT.1458.

MBC+/MBC. 17

556 1/2 Real. AR. Madrid JF. 1738. CT.1461. MBC. 15

557 1/2 Real. AR. Sevilla PJ. 1738. CT.1482. EBC-. 22

FERNANDO VI558* 8 Escudos. AV. Méjico MF. 1753. CT.33. Estuvo col-

gada. Rara. BC+. 900

559 2 Reales. AR. Sevilla JV. 1758. CT.398. MBC/MBC-.25

560 2 Reales. AR. Potosí (E) 1751. CT.447. MBC-. 25

CARLOS III561* 8 Escudos. AV. Lima MI. 1783. CT.60. Ligeras rayas

en escudete. Escasa. EBC-/MBC+. 780

562* 8 Escudos. AV. Méjico FM. 1787. Ceca y ensayadorboca abajo. CT.100. Conserva brillo original. Muyescasa así. SC-/EBC+. 1.250

563* 8 Escudos. AV. Potosí PR. 1788. CT.141. Hojas enanv. y rev. EBC-/MBC+. 700

564* 8 Escudos. AV. Nuevo Reino JJ. 1783. CT.168.Golpecito en canto. MBC/MBC+. 625

Subasta XL

- 43 -

551

552

554

558

561

562

563

564

565* 4 Escudos. AV. Sevilla CF. 1781. CT.232. Rara.MBC+/EBC. 575

566 4 Reales. AR. Sevilla CF. 1776. CT.944. Muy escasa.BC/MBC-. 90

567 2 Reales. AR. Potosí (Y) 1760. CT.1230a. Rara. MBC-/BC+. 40

CARLOS IV568* 8 Escudos. AV. Lima IJ. 1793. CT.18. MBC+/MBC.

700

569* 8 Escudos. AV. Popayán JF. 1794. CT.65. Hoja y gol-pes en canto. MBC+. 550

570* 8 Escudos. AV. Potosí PP. 1795. CT.89. Gran parte debrillo. EBC-/EBC. 675

571* 8 Escudos. AV. Nuevo Reino JJ. 1797. CT.112. Rayitastras el busto. Restos de brillo. EBC. 750

572* 8 Escudos. AV. Nuevo Reino JJ. 1803. CT.118.Conserva brillo. Ligeros arañoncitos en anv. Bella.SC-/EBC+. 850

573* 8 Escudos. AV. Santiago FJ. 1804. CT.143. Ligerogolpecito en canto y hojita en anv. Pleno brillo, bellapieza. Rara así. SC. 900

574 8 Reales. AR. Méjico TH. 1805. CT.226. Ligero vanode cuño en rev. MBC+/MBC. 46

575* 8 Reales. AR. Sevilla CN. 1802. CT.596. Marcas juntoa DEI. Escasa. MBC+/MBC. 90

576 8 Reales. AR. Lima JP. 1804. CT.636. MBC+. 70

577 8 Reales. AR. Méjico FT. 1802. CT.658. Cuño flojo enanv. MBC/EBC-. 40

PLIEGO

- 44 -

572

573

575

569

570

571

565

568

visite nuestra webwww.numismaticapliego.com

578* 8 Reales. AR. Méjico TH. 1805. CT.662. EBC-. 55

579* 8 Reales. AR. Méjico TH. 1808. CT.665. EBC. 70

580* 8 Reales. AR. Potosí PP. 1797. CT.675. Reverso flojo.Escasa. MBC+/MBC. 90

JOSÉ NAPOLEÓN581* 4 Reales. AR. Madrid AI. 1811. CT.53. MBC. 35

FERNANDO VII582* 8 Escudos. AV. Madrid GJ. 1820. CT.8. Rayita en

anv. Conserva brillo. Escasa. EBC-/EBC. 1.200

583* 8 Escudos. AV. Nuevo Reino JF. 1812. VS.79. MBC+.600

584* 8 Escudos. AV. Nuevo Reino JF. 1818. CT.85. MBC.550

585* 8 Escudos. AV. Santiago FJ. 1817. CT.99. Marcadelante del busto. Conserva brillo original. EBC-/EBC. 800

586* 4 Escudos. AV. Guatemala M. 1817. CT.109. Estuvocolgada. Muy rara. MBC. 1.200

587* 4 Reales. AR. Madrid GJ. 1814. CT.611. Rara.MBC+/MBC. 400

Subasta XL

- 45 -

578

579

580

581

582

583

584

585

586

587

588* 4 Reales. AR. Sevilla CJ. 1818. CT.621. Escasa. EBC-/EBC. 100

589* 4 Reales. AR. Sevilla CJ. 1818. CT.621. Escasa. EBC-.90

590 4 Reales. AR. Sevilla JB. 1824. CT.625. MBC-. 45

591* 2 Reales. AR. Caracas BS. 1820. CT.789. Escasa. BC+.60

592* 1/2 Real. AE. Guayana. 1814. CT.1159. Rara. MBC-. 60

593 8 Maravedís. AE. Jubia. 1817. CT.1350. MBC+. 25

594 2 Maravedís. AE. Segovia. 1825. CT.1471. EBC/EBC+.20

595 2 Maravedís. AE. Segovia. 1829. CT.1476. EBC+. 20

596* Medalla. AR. Madrid. 1808. Proclamación enMadrid. Módulo 2 reales. MBC. 36

ISABEL II597* 100 Reales. AV. Sevilla. 1864. CT.42. Muy rara.

MBC+. 700

598* 80 Reales. AV. Sevilla RD. 1838. CT.89. Rara. MBC.500

599* 40 Reales. AV. Madrid. 1863. CT.104. Golpe en cantorev. MBC+/MBC. 90

600* 4 Reales. AR. Madrid. 1864. CT.299. MBC/MBC+. 40

601 Real. AR. Madrid. 1859. CT.410. EBC-. 18

602* Real. AR. Sevilla RD. 1850. CT.420. Brillo original.Bella. Rara así. SC. 125

603 Real. AR. Sevilla. 1863. CT.424. EBC. 25

604* Real. AR. Sevilla. 1855. CT.426. SC. 80

605* Real. AR. Sevilla. 1857. CT.427. Conserva brillo origi-nal. Muy rara así. SC. 450

606* Real. AR. Sevilla. 1857. CT.427. Brillo original. Muyrara así. FDC. 300

PLIEGO

- 46 -

589

591

592

596

597

598

599

600

602

588

604

605 606

607* Real. AR. Sevilla. 1863. CT.432. EBC. 35

608* 8 Maravedís. AE. Jubia. 1846. CT.474. MBC+. 37

609* 8 Maravedís. AE. Pamplona. 1837. Fundida. CT.479.Bergua, tomo II pág. 211. Moneda de necesidaddurante la 1ª Guerra Carlista. Rara. BC+. 60

610* 1/2 Décima de real. AE. Segovia. 1853. CT.574.Restos de brillo. Rara así. SC-. 50

611 1/2 Céntimo de escudo. AE. Barcelona OM. 1868.CT.656. SC/SC-. 25

612 1/2 Céntimo de escudo. AE. Sevilla OM. 1867.CT.664. Brillo original. Rara así. SC. 125

613* 6 Quartos. AE. Barcelona. 1843. CT.676. Escasa.MBC+. 50

614 Medalla de Proclamación. AR. Madrid. 1834. Módulo

Real. MBC/MBC-. 15

615* Medalla. AE. 1843. Mayoría de Edad en Ferrol.Escasa. MBC+. 30

CENTENARIO DE LA PESETA(salvo indicación contraria la ceca es Madrid)

GOBIERNO PROVISIONAL616* 5 Pesetas. AR. 1870 *18-70. SNM. VS.22. Ligeros ara-

ñoncitos en anv. y dos golpecitos en listel del rev.Bella pieza. Rara así. SC-. 300

617* 10 Céntimos. AE. Barcelona OM. VS.4. EBC. 60

ALFONSO XII618* 25 Pesetas. AV. 1876 *18-76. DEM. VS.103. Conserva

brillo. EBC. 125

619* 25 Pesetas. AV. 1877 *18-77. DEM. VS.104. EBC-. 115

620* 25 Pesetas. AV. 1878 *18-78. EMM. VS.106. EBC.120

Subasta XL

- 47 -

608

609610

613

615

607

616

617

618

619

620

PLIEGO

- 48 -

621* 25 Pesetas. AV. 1878 *18-78. DEM. VS.106. EBC. 110

622* 25 Pesetas. AV. 1878 *18-78. EMM. VS.106. MBC+. 105

623* 25 Pesetas. AV. 1879 *18-79. EMM. VS.107. EBC-/EBC. 115

624* 25 Pesetas. AV. 1880 *18-80. MSM. VS.109. EBC-. 115

625* 25 Pesetas. AV. 1881 *18-81. MSM. VS.110. Conservabrillo. EBC/EBC+. 115

626 5 Pesetas. AR. 1875 *18-75. Vte. Oreja rayada.Cy.17563. Escasa. MBC+. 30

627* 50 Centavos de Peso. AR. Manila. 1880. VS.75. Muyrara así. EBC-/EBC. 700

628 20 Centavos de peso. AR. Manila. 1884. VS.68. Muyescasa así. MBC+/EBC-. 150

629 20 Centavos de peso. AR. Manila. 1884. VS.68. MBC. 60

ALFONSO XIII630* Peso. AR. Puerto Rico. 1895. PGV. VS.193. Golpes en

canto. Muy escasa. MBC-. 350

631 5 Pesetas. AR. 1888 *18-88. MPM. VS.178. Ligerogolpe en canto. Brillo. EBC+. 80

632* 5 Pesetas. AR. 1893 *18-93. PGL. VS.185. Manchitade grafito en rev. sobre el escudete. Conserva brillo,Preciosa pieza. Muy rara así. SC. 385

633* 5 Pesetas. AR. 1899 *18-99. SGV. VS.191. Muy bonitapieza. EBC+. 90

634* 2 Pesetas. AR. 1891 *18-91. PGM. VS.172. Rara así.EBC-. 200

621

622

623

624

625

627

630

632

633

634

Anticipe sus pujas por teléfono,fax o correo electrónico

635* 2 Pesetas. AR. 1892 *18-92. PGM. VS.173. Escasa.MBC+/EBC-. 40

636* 2 Pesetas. AR. 1894 *18-94. PGV. VS.174. Ligerogolpe en listel y arañoncitos en rev. EBC. 300

637 2 Pesetas. AR. 1905 *19-05. SMV. VS.175. EBC. 18

638* Peseta. AR. 1889 *18-89. MPM. VS.150. Muy rara así.EBC-. 600

639* Peseta. AR. 1896 *18-96. PGV. VS.154. Conserva bri-llo. Bella. SC. 60

640 Peseta. AR. 1896 *18-96. PGV. VS.154. Golpecitos encanto. EBC-. 22

641 50 Céntimos. AR. 1892 *9-2. PGM. VS.141. Plenobrilllo. Bella. SC. 25

EMISIONES LOCALES642 10 Céntimos. Latón. s/f. Cazalla de la Sierra. VS.236.

MBC. 35

643 10 Céntimos. Latón. Puebla de Cazalla. VS.263. Rara.MBC. 240

ESTADO ESPAÑOL644* 100 Pesetas. AV. 1897 *19-61. SGV. CT.1. Rara. SC.

1.200

645* 25 Pesetas. AV. 1876 *19-62. DEM. CT.6. Fondoespejo. FDC. 200

646* 20 Pesetas. AV. 1896 *19-61. PGV. CT.9. Rara. SC-.450

647 25 Pesetas. 1957 *58. VS.373. Escasa. SC. 50

648* Peseta. 1947 *19-48. VS.309. Procede de cartucho.Rara así. SC. 125

649 Peseta. 1947 *19-49. VS.310. EBC. 25

650* Peseta. 1947 *19-52. VS.314. Brillo. FDC. 80

651 Peseta. 1947 *19-(52) VS.314. Manchita del tiempo enrev. Escasa. EBC+. 25

652* Peseta. 1947 *19-54. VS.316. Brillo. Muy escasa así.SC. 75

Subasta XL

- 49 -

635

636

638

639

641

645

646

644

648

650

652

653 Peseta. 1953 *56. Cartucho FNMT (50 piezas) Algoajado. SC. 50

654 Peseta. 1953 *19-63. VS.323. FDC. 15

655* Peseta. 1963 *19-67. Parte del rev. en anv. y vicever-sa. Brillo. Interesante. FDC. 70

656 10 Céntimos. 1959. Reverso girado 90º. Procedentede cartera. Muy rara. Prueba. 50

JUAN CARLOS I657 Lote de 3 monedas. Todas acuñaciones desplazadas.

Peseta 1966; Peseta 1975 *78; 5 Pesetas 1975 *78.Muy escasa. SC. 100

658 Lote de 2 monedas. 20 Céntimos. 1999. Una de ellasla mitad de grosor y mayor diámetro. Muy rara. SC- aEBC. 60

659 Cospel sin acuñar de 25 Pesetas 1975 y de 5 Pesetas(1989-2001) EBC. 25

660 100 Pesetas. 1980. Acuñada en un cospel de Pesetade 1975. Rara. SC. 60

661 100 Pesetas. 1982-. Cospel sin acuñar, sólo acuñadoel canto. EBC. 25

662 100 Pesetas. 1983. Flor de lis hacia arriba y haciaabajo. (2) SC. 50

663 50 Pesetas. 1984. SC. 50

664* 25 Pesetas. 1980 *80. Acuñado en un cospel de 5pesetas. Muy rara. SC. 120

665* 25 Pesetas. 1994. Agujero desplazado aprox. 3 mm.Rara así. SC. 85

666* 25 Pesetas. 1994. Agujero central desplazado 2 mm.Rara así. SC. 50

667* 25 Pesetas. 1995. Castilla-León sin "y". Muy escasa.FDC. 60

668 20 Céntimos. 1999. Acuñación desplazada y cantocorona. Rara. SC. 50

669* 5 Céntimos. 2000. Acuñado en un cospel de 2 cénti-mos, con ranura del canto y cospel más fino ya que alser la moneda de 2 céntimos de menor diámetro alrecibir el golpe de acuñación se expande irregular-mente. Muy rara. EBC+. 150

670 2 Céntimos. 2000. Acuñación desplazada 2 mm.Rara. SC. 30

671* Céntimo. 1999. Acuñación desplazada y gran cazuela.Muy rara. SC. 50

MONEDAS EXTRANJERAS

LOTES DE CONJUNTO672 Lote de 4 monedas. AR. Francia 5 francos 1869; Perú

peseta 1880 B, 5 pesetas 1880 B; Bélgica Medalla delMilenario de fundación de Brujas 1965. Interesante.EBC a MBC+. 100

EGIPTO673 1/2 Zeri Mahbub. AV. 1143 H. Bajo dominio

Otomano. KM.A-86. Agujerito. Interesante.MBC+/EBC-. 175

ESTADOS UNIDOS674 20 Dólares. AV. 1924. KM.131. EBC. 550

675* 10 Dólares. AV. 1926. KM.130. Raya sobre el busto.SC-. 390

PLIEGO

- 50 -

655

664

665

667

666

669

671

675

676* 5 Dólares. AV. 1909. KM.129. EBC+. 240

GRAN BRETAÑA677* Token. AE. SHIPS COLONIES & COMERCE. En rev.

Galeón. Escasa. MBC+. 30

678 Ficha. AE. A/Busto de Jorge III. R/Beecroft & Sons,Nottinghan. Exchange Corner. MBC. 20

GUATEMALA679* 1 Sol. AR. 1889. Resello 1/2 real en el centro.

KM.88,11. Muy escasa. MBC+. 40

HEJAZ680* Piastra. VE. 1334/6/5 H. KM.24. Conserva restos de

baño de plata. Muy rara. EBC+. 150

681* 1/2 Piastra. VE. 1334 H. Doble grosor. KM.23 vte.Conserva restos de baño de plata. Rara. EBC-/MBC+.

60

MÉJICO682* 2 Escudos. AV. Cullacan CE. 1848. KM.380. Bella.

SC-. 325

SRI LANKA-CEILAN683 AR. Dinastía Kuhavanu. Interesante. MBC+. 28

684 AR. Dinastía Kahavanu. Coll 222. MBC. 25

TURQUÍA685* Zeri. AV. Estambul. Ahmed III. 1115 H. KM.170.

Rara. EBC+. 175

686* Zeri. AV. Estambul. 1115 H. KM.173. Agujerito.Escasa. EBC. 80

687 Tek Altin. AV. Estambul. 1143 H. KM.225. Agujerito.Muy escasa. EBC/EBC-. 90

688* Altin. AV. Estambul. 1171 H. KM.338. Agujerito a las6 h. SC-. 95

CONDECORACIONES

689* AE-36. Nunca olvidaremos a nuestros muertos/Argel 27 6º Batallón 1936-1939. Carabancheles-Terol-Comercio-Usera-Villaverde-Casa de Campo-Madrid. Al mérito. Golpes en canto. BC+. 20

Subasta XL

- 51 -

676

677

679

680 681

682

685

686

688

689

Admitimos lotes paranuestra próxima subasta

F. Franco690* Damas Auxiliares/ Sanidad Militar. Con cinta y pasa-

dor: FRANCO. EBC-. 50

691* Cruz al Mérito Aéreo. Guerra 413 vte. Con cinta ypasador. EBC. 45

692 Donantes de Sangre. 1937. Guerra 874. Con cinta,pasador y pasador con VIVA ESPAÑA. EBC. 45

693 Falange Vieja Guardia. Manuel Jiménez Gómez Kull1934. Guerra 920. Con cinta, pasador yugo y pasador.EBC. 80

694 Alzamiento y Victoria. 1939. AR-33. Completa.Escasa así. MBC+. 70

695 Medalla del Alzamiento. AE. EBC. 15

FRANCIA696* AE-28. Medalla al Trabajo. 1888. Republique

Francaise. Ministere du Commerce et de l´Industrie.Con cinta. EBC/MBC. 50

MEDALLAS697 AR-41. PERFUNDET. OMNIA LUCE. En rev. MERI-

TO. BA.No cat. (Medallas de Andalucía) Oval concinta. Muy rara. SC. 80

698* AR-34. 1830. N.S. DE LOS ANGELES DE MEXICO.R/S.S. JOSE REFUGIO DE AGONIZANTES. Conanilla y dorada. Rara. MBC+/MBC. 150

699* AR-22. Siglo XVII. N.S. D. Atocha y Escudo de losDominicos. Rara. MBC+. 100

700* AR. Esclavas del S. Corazón de Jesús/ Vela deSeñoras. Con cinta. EBC. 30

701 AE-63. Siglo XVII-XVIII. Cruz de Caravaca. Bonitapieza. MBC+. 100

702 AE-58. Siglo XVII-XVIII. Cruz de Caravaca. MBC. 70

PLIEGO

- 52 -

690

696

691

698

699

700

visite nuestra webwww.numismaticapliego.com

Admitimos lotes paranuestra próxima subasta

703* AE-54. Exposición Aragonesa de 1885 y 1886. RealSociedad Económica Aragonesa. SC-. 45

704* AE-50. Siglo XVII. San Antonio de Padua. DilectoCarmelo. Muy bonita pieza. Rara así. MBC+. 80

705 AE-50. 1966. Homenaje a Felipe II. Soberano delmayor Imperio de la Historia. En estuche original deCalicó. SC. 25

706 AE-46. Siglo XVII. S. AND. AVELLINVS C.R., en exergoROMA. En rev. B. VIRG. SIN PEC. ORIGIN. CONCE.Oval con anilla. Bella pieza. Rara. MBC+. 120

707 AE-43. A/FERDIN. VII DEI GRATIA. 1808.R/JUNTA PROVINCIAL DE ASTURIAS. Acuñaciónsiglo XX. EBC+. 35

708* AE-36. Conmemoración de 16º Jubileo, Año SantoRoma 1700. SUB TVVM PRAESIDIVM (Bajo tu pro-tección nos acogemos), en exergo 1699. El PapaInocencio XII ante la Puerta Santa, en exergo 1700.Con anilla. Conserva restos de oro. Rara. BC+. 80

709 AE-36. Siglo XVIII. N. S. de Guadalupe y SanJerónimo. Con anilla. MBC. 25

710* AE-35. 1750. Celebración del Año Santo Roma 1750.INTROLTE PORTA EIVS. Benedicto XIV con marti-llo ante la Puerta Santa, en exergo 1750. S. PETRVSA. S. PAVLVS. Con anilla. Rara. MBC/MBC-. 100

711 AE-35. CRVX S.P. BENED. En rev. Cruz de SanBenito y ley. Con anilla. MBC-. 40

712* AE-30. Siglo XVII. VIR. SINE PEC. ORI. C. S.PETRVS IN VINCVLIS. Oval con anilla. Rara.MBC/MBC+. 60

713* AE-26. Siglo XVII. MATER. DE COR. CARMEL.ASPICE. ET IMMITAR. Con anilla. Muy escasa.MBC+. 60

714 AE-19. Siglo XVIII. S. LUD. S. ROS. S. FRA. S. PHI.S. CAT. En rev. Busto de Cristo a izq., en exergo G.P.EBC. Pátina verde. 45

715 AE. Siglos XVII-XVIII. Cruz de Caravaca. MBC-/MBC. 45

JUAN CARLOS I716 AR-41. A/Juan Carlos I Rey de España. R/Escudo de

España. Prueba. 30

Subasta XL

- 53 -

703red.

704

708

710

712

713

PLIEGO

- 54 -

LIBROS

Arqueología717 Vinader, Ramón: Arqueología Cristiana Española.

Madrid. 1870. Imprenta de Pérez Burrull. 270 pág.Octava mayor. Encuadernación holandesa. Lomoscon filetes dorados. Adornado con profusión de dibu-jos y grabados. 85

Derecho718* Castro Palao, Ferdinandus. R.P.: De Iustitia et Iure.

Legionensis Societatis Iesu. Parts Septima + 3 añadi-das. Impreso en Lyon por Philip Borde, LaurentArnau y Cl. Rigaudo. 1651. Bellísima portada a dostintas. 12 pág. + 608 pág. + 45 de índice. Folio mayor.Pleno pergamino de época. Bello escudo nobiliario.Texto latino a doble columna. Clásico del derecho enuna impresionante edición. 500

Historia719* Angelón, Manuel: Isabel II, Historia de la Reina de

España. Impreso en Barcelona por Narciso Ramírez.Fechado en didicatoria en 1862. 5 hojas + 593 pág.,dedicatoria e índice. Folio menor. Plena pasta espa-ñola. Lomo con tejuelo y orlas doradas. Gran canti-dad de grabados intercalados en el texto. 240

720 Delkeskamp, Federico Guillermo: Panorama delRhin. Francfort. 1848. 23 pág. + mapa desplegable(aprox. 3 metros) con el curso de río y multitud degrabados. Cuarta mayor. Encuadernación de edito-rial de época. Obra insólita por el gigantesco. mapa.De gran belleza. 100

721 Orodea e Ibarra, Eduardo: Curso de Lecciones deHistoria de España. Valladolid. 1882. Imprenta delos Hijos de Rodríguez. Programa + 511 pág. Plenapasta española. Lomo con tejuelo y hierros dorados.

95

722 Lon Romeo, Eduardo: Trafalgar (papeles de laCampaña de 1805) Zaragoza. 1950. Impreso porCSIC y la Diputación de Zaragoza. 374 pág. Cuartamayor. Rústica. Ilustrada con grabados de la Batalla.

75

723 Robertson de la Jeunesse, Le: Abrege de l´Historied´Amerique. Tours. 1831. Impreso por A. Mame etComp. 235 pág. Octava. Plena piel repujada de época,lomo con nervios. y filetes dorados. Bellamenteencuadernado. 180

Historia. Arqueología y Numismática724 Memorial Literario de la Academia Sevillana de

Buenas Letras. Comprendiendo Historia de laAcademia, serie de Numerarios, Índice general de dis-cursos, Disertaciones sobre inscripciones sevillanasantiguas,. Epitafio Herbero del sepulcro de FernandoIII, Monacato del rey Wamba, Noticias de la Historiade la Villa de Lora del Río, Memoria del MunicipioMuniguense... Impreso en Sevilla. 1772. 10 hojas + 4de impresión y licencia + XCII de prólogo + 321 pág.Numerosos grabados. Cuarta mayor. Plena pastaespañola. Lomo con nervios y tejuelo y florones dora-dos con bella decoración. Magnífico papel de hilo.Rarísimo ejemplar no recogido por Palau. 1.500

Historia. Numismática725* Velázquez, Luis José: Ensayo sobre los alfabetos de

las letras desconocidas que se encuentran en las másantiguas medallas y monumentos de España.Madrid. 1752. Impreso por Antonio Sanz. 14 hojascon dedicatoria aprobación, etc. + 163 pág. + 20láminas con grabados de alfabetos y monedas. Cuartamayor. Plena piel de época. Lomo con tejuelo y ner-vios con florones dorados. Obra muy curiosa y busca-da. Magnífico ejemplar. 1.800

Literatura726* Calderón de la Barca, Pedro: Colección de Autos

Sacramentales. La serpiente de metal, Psiquis yCupido, El Año Santo en Madrid, El Árbol del mejorfruto... S/F. Circa 1600. 415 pág. Pleno pergamino deépoca con lomo tintado. Carece de portada, pero pre-senta un magnífico estado de conservación. 1.000

727 Cervantes Saavedra, Miguel: El Ingenioso HidalgoDon Quijote de la Mancha. Madrid. 1905. EditorialCalleja (para escuelas) 604 pág. Lomo algo fatigado.

150

Religión728* Biblia Sacra ad Vetustissima. Impresa en Lyon por

Guillermo Rovillium. 1581. 10 hojas + 1126 pág. +mapas plegables. Cuarta menor. Plena piel valencia-na. Lomo con nervios y orlas doradas. Cantidad degrabados intercalados en el texto. de gran belleza.Magnífica portada en tabla. Nota del anterior posee-dor de 1817. 1.200

729* Haesteno, Benedicto: Camino Real de la Cruz.Traducido al castellano por M.R.P. Fray MartínHerze. Impreso en Valladolid por Juan Godines.1721. 266 pág. + 4 de tablas. Ilustrado con 37 bellosgrabados a la madera a plena página. Cuarta. Plenopergamino de época. Falta portada, que no afecta altexto de esta bella edición. 300

730 Libro de los Sufragios o Colectas. S/F. Circa 1700.Papel de hilo. 45 pág. Bello colofón. Octava menor enpergamino de época. 40

731 Lorenzo Villanueva, Joaquín: Oficio de la SemanaSanta. Impreso en Málaga por Iglesias y Martínez.1796. 556 pág. Octava. Plena pasta española, con oroy tejuelo en lomo. Buen papel de hilo. Firma del ante-rior poseedor. 75

732 Ribadeneyra, Pedro: Confesiones del glorioso doctorde la Iglesia San Agustín. Tomo primero. Madrid.1803. 16 hojas + 280 pág. Cuarta menor. Pergaminode época. 90

733 Zeballos, Eugenio de. R.P.: Confesiones de N.G.Padre San Agustín, traducidas al castellano. Tomosegundo. Impreso en Madrid por Pedro Martín. 1781.Bello grabado + 15 hojas + 482 pág. Faltan dos pági-nas al final. Octava. Pergamino de época. Lomo contejuelo decorado. 120

Sevilla734 Ortiz Muñoz, Luis: Sevilla en Fiestas. Madrid. 1948.

Huecograbado Fournier. Prólogo de J.M. Pemán. 4hojas + 351 pág. Folio mayor. Encuadernado en telade editorial. Obra ilustrada con gran cantidad defotografías de Luis Arenas. y dibujos de AntonioCobos. Gran ejemplar. 190

Sexología735 Martín de Lucenay, A.: Temas Sexuales. Madrid.

1932-1934. Colección completa (14 volúmenes)Editorial Fenix. Aprox. 100 pág. por volumen. Cuartamenor. Encuadernado en tela. Obra ilustrada conprofusión de fotografías muy procaces para la época.Primera y única edición. 500

Viajes736 Amor, Fernando: Recuerdos de un viaje a Marruecos.

En el mismo tomo Fiestas Reales en que la ciudad deSevilla solemniza la entrada de la Reina Isabel II.Impreso en Sevilla en 1859 y 1861. 119 pág. + 49 pág.Cuarta menor. Plena pasta española. con orlas doradasen el lomo. Edición local de pequeña tirada. 180

737 Muntaner y Simón: El Mundo en la mano. Viaje pin-toresco a las 5 partes del mundo por los más celebresviajeros. Barcelona. 1876-1879. 4 tomos, tomo I 840pág., tomo II 840 pág., tomo III 936 pág., tomo IV1006 pág. Folio. Encuadernación holandesa. con teladecorada de época en planos. Lomo piel con orlasdoradas. Magnífica obra de viajes ilustrada con mul-titud de grabados. 900

738 Valentin, F.: Voyages et Aventures de la Perouse.Tours. 1856. Imprenta de A. Mame et Cia. Octava.284 pág. Encuadernada plena piel con arabescos,algo fatigada. Obra ilustrada con varios grabadosmuy bellos. 100

Subasta XL

- 55 -

PLIEGO

- 56 -

PROGRAMASDE CINE DE MANO

(salvo indicación más precisa, la conservaciónde los mismos es muy buena)

739 Lote de 31 programas. Todos dibujados por Soligó, lamayoría de los años 40. MBC. 44

740 Lote de 28 programas. Todos dibujados por Soligó, lamayoría de los años 40. MBC a BC. 33

741* AHÍ ESTA EL DETALLE. 1940. Programa triple tro-quelado de Rey Soria Films con Cantinflas. 50

742* ALMA EN SUPLICIO. 1945. Programa doble troque-lado de Warner Bros. 18

743 ALTAR MAYOR. 1943. Programa grande sencillo deProcines. 20

744* AMOR Y PERIODISMO. 1936 ca. Programa sencilloredondo (amarillo) de 20th., con Loretta Young. 25

745* AMOR Y PERIODISMO. 1936 ca. Programa sencilloredondo (morado) de 20th., con Loretta Young. 25

746* AMOR Y PERIODISMO. 1936 ca. Programa sencilloredondo de 20th., con Tyrone Power. 25

747* ASÍ ES MI TIERRA. 1937. Programa sencillo de ReySoria Films, presentando a Cantinflas. 40

748* ASÍ SE QUIERE EN JALISCO. 1942. Programa sen-cillo de Floralva, con Jorge Negrete. 15

749* BALAS VENGADORAS. 1949. Programa sencillo deExclusivas Arajol. 20

750* BODA ACCIDENTADA. 1947. Programa doble deCifesa. Con Mercedes Vecino y Luis Prendes. 40

751* BOLA DE FUEGO. 1941. Programa doble troqueladode Astoria Films. 20

752* BOLERO. 1934. Programa sencillo a una tinta delCine Oriente (Sevilla), con George Raft y CaroleLombard. Alguna mancha y grieta en borde. 20

753* CAÑAS Y BARRO. 1954. Programa doble de Cifesa. 30

754* CAPITANES INTRÉPIDOS. 1937. Progama doble deMGM. 18

755* CIEN MIL DOLARES. 1939 ca. Programa sencillo deCentral Films, con Assia Noris y Amadeo Nazzari.Pico superior izq. roto. 10

756* COQUETA HASTA EL FIN. 1939. Programa sencillode Exclusivas Balart, Con Ray Milland. 20

757* DILLINGER, ENEMIGO PÚBLICO Nº 1. 1945.Troquelado de Cepicsa en forma de pistola. ConLawrence Tierney y Edmund Lowe. 25

758* DON JUAN TENORIO. 1945 ca. Programa sencillode Exclusivas Arajol. 15

759* DON QUIJOTE DE LA MANCHA. 1948. Programa sen-cillo de Cifesa, con Rafael Rivelles y Juan Calvo. 15

760* DOS MUJERES Y UN ROSTRO. 1946. Programasencillo de Astoria Films, con Manuel Luna y MattiSantibañez. 15

761* DOS PARES DE MELLIZOS. 1936. Programa sencillode MGM, con Stan Laurel y Oliver Hardy. 20

762* EL BARBERO DE SEVILLA. 1928. Tarjeta.Interpretado por Arlette Marchal y Marie Bell. 40

763* EL CABALLERO ADVERSE. 1936. Programa sencillotroquelado de Warner. Con Frederic March y Oliviade Havilland. 25

764* EL CANTAR DE LOS CANTARES. 1933. Programadoble de Paramount con Marlene Dietrich. 75

765* EL CAPITÁN AVENTURERO. 1928. Programa senci-llo a color de Rey Soria Films. 30

766* EL CAPITÁN BLOOD. 1935. Programa sencillo deWarner con Errol Flynn y Olivia de Havilland. Faltapico inferior izq. y manchas. 10

767* EL CAPITÁN DE LOYOLA. 1948. Programa dobletroquelado de Cepicsa. 20

768* EL GORILA. 1940. Programa sencillo con BorisKarloff. 25

769* EL LIRIO DORADO. 1935. Programa dobleParamount. 25

770* EL PERFUME DE LA DAMA ENLUTADA. 1931.Programa cuádruple a una tinta, distribuido porAtlantic Films. 35

771* EL POBRE RICO. 1942. Programa doble de Cifesa. 15

772* EL SARGENTO INMORTAL. 1943. Programa senci-llo redondo de la 20th., con Henry Fonda. 25

773* EL SECRETO DE LA MUJER MUERTA. 1942.Programa doble troquelado de Rey Soria Films, con elrostro de Julio Iniesta cubierto por un antifaz. 35

774* EL TANGO EN BROADWAY. 1934. Programa dobleen B/N. Con Carlos Gardel y Trini Ramos. 40

775* EL TENIENTE DEL AMOR. 1930 ca. Tarjeta deExclusivas Mont-Blanch Films Sevilla. 35

776* EL TIEMPO VUELA. 1944. Troquelado de Cepicsa,con Tommy Handley y Evelyn Dall. 25

777* EL ÚLTIMO MOHICANO. 1936. Programa troquela-do. 25

778* ES MI HOMBRE. 1939. Programa sencillo redondode 20th., con Alice Faye. 25

PLIEGO

- 58 -

779* ES MI HOMBRE. 1939. Programa sencillo redondode la 20th, con Tyrone Power. 25

780* ES PELIGROSO ASOMARSE AL EXTERIOR. 1945.Programa doble troquelado de Hispartis Films. 25

781* FILIGRANA. 1949. Librito de Hernán Films (16 pági-nas) con escenas y letras de canciones interpretadaspor Conchita Piquer y Fernando Granada. CineMunicipal de Cádiz. 50

782* FLECHA NEGRA. 1944. Programa sencillo troquela-do de Cepicsa. 25

783* FUEROS HUMANOS. 1933. Programa doble troquela-do de Cifesa con Spencer Tracy y Loretta Young. 70

784* GRAN CASINO. 1947. Programa troquelado deCepicsa, con Jorge Negrete y Libertad Lamarque ydirigida por Luis Buñuel. 20

785* GUADALCANAL. 1943. Programa sencillo redondode la 20th., con Preston Foster. 25

786* GUADALCANAL. 1943. Programa sencillo redondode la 20th., con William Bendix. 25

787* GRAN HOTEL. 1944. Programa sencillo de PosaFilms de gran formato. Con la figura de Cantinflas ysu vestuario recortable. Rotura en doblez central ymancha de óxido del tiempo. 20

788* HACE UN MILLÓN DE AÑOS. 1940. Programadoble de Cifesa. 20

789* INÉS DE CASTRO. 1944. Programa doble troqueladode Ediciones Faro. Con Antonio Villar. 12

790* INTERMEZZO. 1939. Programa sencillo con LeslieHoward e Ingrid Bergman. 20

791* JACK EL DESTRIPADOR. 1944. Programa sencilloredondo de la 20th., con Merle Oberon. 25

792* JALISCO NUNCA PIERDE. 1937. Programa sencillotroquelado en forma de sombrero de Rey Soria Films.Ligera rotura en margen inferior der. 18

793* LA CALLE DE LOS CONFLICTOS. 1946. Programatroquelado en forma de puñal de U.A. Algo erosiona-do. 20

794* LA DIVORCIADA. 1930. Publicidad en programadoble a una tinta para su estreno en el Cine Gades.Con Norma Shearer. 45

795* LA EXÓTICA. 1945. Programa sencillo troquelado dela Warner, con Ingrid Bergman. 15

796* LA EXTRAÑA PASAJERA. 1942. Programa sencillotroquelado de la Warner, con Bette Davis. 18

797* LA HERMANA BLANCA. 1933. Programa sencilloMGM con Clark Gable y Helen Hayes. Pico inferiorder. restaurado. 20

798* LA INDÓMITA. 1935. Programa sencillo de MGM,con Jean Harlow y William Powell. 20

799* LA MADRINA DEL DIABLO. 1937. Programa senci-llo con Jorge Negrete. 25

800* LA MALQUERIDA. 1949. Programa sencillo troque-lado de Cepicsa, con Pedro Armendariz. Rotura. 10

801* LA MUJER DE NADIE. 1950. Programa sencillo deBorafull. 12

802* LA NAVE DE SATÁN. 1935. Tarjeta de la Fox conSpencer Tracy. 25

803* LA NOVIA DE FRANKENSTEIN. 1935. Programadoble de Universal con Boris Karloff. 100

804* LA PATRIA CHICA. 1943. Programa doble de Cifesa.Protagonizada por Estrellita Castro. 40

805* LA PATRIA CHICA. 1943. Programa doble de Cifesa.Roturas y manchas. 15

806* LA QUIMERA DEL ORO. 1925. Programa doble tro-quelado de U.A., protagonizada por Charles Chaplin.

25

807* LA REINA DE NUEVA YORK. 1937. Troquelado deCepicsa, con Carole Lombard y Frederic March. 25

808* LA SOMBRA DE FRANKENSTEIN. 1939. Programadoble de Universal, con Boris Karloff. Ligeras roturasen margen. 25

809* LA TRAVIESA MOLINERA. 1934. Álbum recuerdocon cuatro foto-tarjetas y cancionero en el reverso. 45

810* LAS 3 NOCHES DE EVA. 1941. Programa doble tro-quelado de Mercurio, con Henry Fonda. 12

811* LA ZARINA. 1945. Programa sencillo redondo de la20th., con Tallulah Bankhead. 25

812* LA ÚLTIMA FALLA. 1940. Programa doble de UFilms. Con Miguel Ligero. 18

813* LA VUELTA DEL RUISEÑOR. 1937. Programa doblede Columbia, con Melvyn Douglas y Grace Moore. 15

814* LAURA. 1944. Programa sencillo redondo de la20th., con Dana Andrews. 25

815* LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS. 1921.Programa sencillo de Capitolio, con RodolfoValentino. 50

816* LOS LADRONES SOMOS GENTE HONRADA. 1942.Programa doble troquelado de Cifesa. 15

817* LOS MISTERIOS DE TÁNGER. 1942. Programadoble de España Films. 15

818* LOS MOSQUETEROS DEL REY. 1935 ca. Programasencillo de Exclusivas Arjol. 20

PLIEGO

- 60 -

819* MANIQUIES NEOYORKINOS. 1935 ca. Tarjeta de laFox, con Rudy Vallee, Alice Faye y Jimmy Durante. 12

820* MARES DE CHINA. 1935. Programa sencillo deMGM, con Clark Gable y Jean Harlow. 20

821* MARÍA ESTUARDO. 1936. Programa sencillo degran formato de RKO. Con Katharine Hepburn. 30

822* MARIQUILLA TERREMOTO. 1938. Programa doblede Cifesa, con Estrellita Castro. 25

823* MELODÍAS PROHIBIDAS. 1940. Programa doble deHelios Films. 25

824* MI CORAZÓN TE GUÍA. 1948. Programa sencillo enforma de corazón de RKO, con Dana Andrews yMerle Oberon. Agujerito para colgar. 17

825* MI MUJER LA SEÑORITA X. 1937. Programa senci-llo de Arajol. Con Iren Agar y Gab Javor. 25

826* MI PASADO EQUIVOCO FELIZ. 1940 ca. Programasencillo de Bengala Films, con Vitorio de Sica. 40

827* MORENA CLARA. 1954. Programa doble de Cifesa. 20

828* MUÑEQUITA. 1940. Programa doble troquelado deLevante Films. Con Josita Hernán y Rafael Durán.Celo en el doblez central. 10

829* NI SANGRE NI ARENA. 1941. Programa troqueladomóvil de Rey Soria Films. Con Cantinflas. 25

830* NUESTRA HIJITA. 1935. Tarjeta de la Fox conSherley Temple y Joel McCrea. 20

831* ONCE PARES DE BOTAS. 1954. Programa doble deCifesa. 20

832* ORO Y MARFIL. 1947. Programa sencillo deHidalguía Films, con Nati Mistral y Rafael Calvo. 6

833* PAZ EN LA TIERRA. 1934. Tarjeta de la Fox conMadeleine Carroll y Franchot Tone. 20

834* PECADOS DE AMOR. 1933. Programa sencillo deÁguila Films con Beatriz Ramos. 50

835* PERSECUCIÓN EN ARGEL. 1945. Programa sencillode Astoria Films. 20

836* PODEROSO CABALLERO. 1935. Programa sencillode Exclusivas Arajol. Tres picos rotos. 12

837* PORQUE TE VI LLORAR. 1941. Programa sencillo de

Cifesa. Con Pastora y Julio Peña. 70

838* PORQUÉ TE VI LLORAR. 1941. Programa doble deCifesa, con Pastora y Luis Peña. 12

839* POSADA JAMAICA. 1939. Programa doble de Excelsa.Con Charles Laughton y Maureen O´Hara. 18

840* PUENTE DE MANDO. 1949. Programa sebcillo tro-quelado de Warner, con Gary Cooper. 18

841* ¿QUIÉN MATÓ A VICKY? Programa sencillo redon-do de la 20th., con Victor Mature. 25

842* REGRESARON TRES. 1950. Programa sencillo de20th., dibujado por Soligó. 15

843* ROSALIE. 1937. Programa sencillo de MGM. 15

844* ROSAS DE OTOÑO. 1943. Programa sencillo deCifesa. Con María Fernanda Ladrón de Guevara.Ligera rotura, estuvo pegado. 15

845* SE FIEL A TI MISMO. 1942. Programa sencilloredondo (amarillo) de la 20th., con Tyrone Power yJean Fontaine. 25

846* SE FIEL A TI MISMO. 1942. Programa sencilloredondo (verde) de la 20th., con Tyrone Power y JeanFontaine. 25

847* SEIS DESTINOS. 1942. Programa sencillo redondode la 20th., con Charles Laughton. 25

848* SERENATA NOSTÁLGICA. 1941. Programa sencillotroquelado. Señal de doblez. 10

849* SIEMPRE EN MI CORAZÓN. 1949 ca. Programasencillo en forma de corazón de la Warner. 25

850* SIMBAD Y LA PRINCESA. 1958. Programa sencillode Columbia. 15

851* SOLO LOS ANGELES TIENEN ALAS. 1939.Programa troquelado de Columbia con Cary Grant yJean Arthur. 25

852* SOSPECHA. 1941. Programa doble de RKO. Con CaryGrant y Joan Fontaine. 30

853* UN CAPITÁN DE COSACOS. 1934. Tarjeta de la Foxcon José Mojica y Rosita Moreno. 25

854* UN HOMBRE DE NEGOCIOS. 1945. Programa sen-cillo de Cifesa, con Antonio Casal y Josita Hernán.

50

855* UN HOMBRE DE NEGOCIOS. 1945. Programa doblede Cifesa, con Antonio Casal. 20

856* UN LÍO DE FAMILIA. 1920 ca. Programa sencillo deMGM, con Stan Laurel y Oliver Hardy. 35

857* UNA CHICA CON ANZUELO. 1942. Programa senci-llo de U.A. con William Bendix. 35

858* UNA SOMBRA EN LA VENTANA. 1944. Troquelado deEmisora Films, con Mery Martins y Manuel Luna. 20

859* VIVA VILLA. 1934. Programa sencillo de MGM imi-tando un billete de 10 Pesos. Mal conservado. 20

BILLETES ESPAÑOLESSUBASTA EN SALA Y POR CORREO

JUEVES, 3 DE ABRIL DE 2008

19,30 H.

Hotel Alfonso XIII · Salón Andalucía

PLIEGO

BILLETES

1000* 2500 Reales de vellón. "Villete" de Acción delPréstamo de 1798. Fechado en Madrid 1 de Mayo de1799. FIL.Pág. 15. Muy interesante. SC. 300

BANCO DE VALLADOLID

1001* 1000 Reales de vellón. 1 Agosto 1857. ED.A125. MBC.150

1002* 100 Reales de vellón. 1 Agosto 1857. ED.A122. Muyraro. MBC+. 2.500

- 64 -

BANCO DE ESPAÑA1003* 25 Pesetas. 1 Enero 1875. Sin serie. Alegorías. ED.B48. Rarísimo. MBC+/MBC. 7.000

Papel fabricado por la casa Saunders de Londres, con una trama consistente pero utilizando diferente grosor paracada uno de los billetes.

Subasta XL

- 65 -

1005* 50 Pesetas. 1 Enero 1878. Sin serie. Calderón de la Barca. Reverso amarillo. ED.B56. Rarísimo. MBC. 7.500Los billetes de esta emisión están fabricados en los talleres del Banco de España, siendo curiosa la alteración decolor de los reversos debido a la mezcla de las tintas por lo que algunos se imprimieron en un color gris y otroscomo es el caso en color amarillo.

1004* 500 Pesetas. 1 Julio 1876. Lope de Vega. Muestra de anverso y reverso pegadas. American Bank Note Company.Numeración 00000 y sin firmas. Perforaciones de anulación restauradas en la parte inferior del anv. Muy bonitaprueba de este raro billete. Muy rara. SC. 3.500

PLIEGO

- 66 -

1006* 25 Pesetas. 1 Enero 1884. Sin serie. Lección deGeografía. ED.B66. Muy escaso. MBC+. 1.200

1007* 50 Pesetas. 1 Enero 1884. Sin serie. Mendizábal.ED.B67. Muy raro así. EBC+/EBC. 1.700

1008* 100 Pesetas. 1 Enero 1884. Sin serie. Mendizábal.ED.B68. Muy raro así. EBC. 1.500

1009* 500 Pesetas. 1 Enero 1884. Mendizábal. Muestra deanverso y reverso pegadas. American Bank NoteCompany. Sin firma del cajero y numeración en lamatriz 00000. Perforaciones de anulación restaura-das en la parte inferior del anv. Bella prueba.Rarísima. SC. 4.000

Subasta XL

- 67 -

1011* 25 Pesetas. 1 Julio 1884. Sin serie. Santillán. ED.B71.Muy raro. EBC-/MBC+. 2.000

1012* 50 Pesetas. 1 Julio 1884. Sin serie. Bravo Murillo.ED.B72. Muy buen ejemplar. Raro así. EBC-.

2.000

1013* 100 Pesetas. 1 Julio 1884. Sin serie. Mon. ED.B73.Muy raro. EBC-. 2.300

1014* 100 Pesetas. 1 Octubre 1886. Sin serie. Goya. ED.B77.Ligera reparación en margen inferior. Rarísimo.EBC. 2.400

1010* 1000 Pesetas. 1 Enero 1884. Mendizábal. Muestra de anverso y reverso pegadas. American Bank Note Company. Sinfirmas ni numeración. Perforaciones de anulación restauradas en la parte inferior del anv. Bella prueba. Rarísima.SC. 4.000

1015* 50 Pesetas. 1 Junio 1889. Sin serie. Goya. ED.B82.Muy buen ejemplar. Raro así. EBC+/EBC. 1.800

1016* 25 Pesetas. 1 Junio 1889. Sin serie. Goya. ED.B81.Muy raro. EBC-. 2.100

1017* 100 Pesetas. 1 Junio 1889. Sin serie. Goya. ED.B83.Raro. EBC/EBC-. 2.000

1018* 100 Pesetas. 24 Julio 1893. Sin serie. Jovellanos.ED.B86. Raro. EBC-. 1.500

PLIEGO

- 68 -

Subasta XL

- 69 -

1020* 50 Pesetas. 2 Enero 1898. Sin serie. Jovellanos.ED.B88. Ligeramente reparado en doblez central enmargen inferior. Raro así. EBC+. 1.200

1021* 100 Pesetas. 24 Junio 1898. Sin serie. Jovellanos.ED.B89. Magnífico ejemplar. Muy raro así. EBC.

1.800

1019* 1000 Pesetas. 1 Mayo 1895. Sin serie. Conde de Cabarrús. ED.B87. Muy buen ejemplar. Muy raro así. EBC. 4.000

PLIEGO

- 70 -

1022* 25 Pesetas. 17 Mayo 1899. Serie J. Quevedo.ED.B90a. Muy escaso así. EBC+. 950

1023* 50 Pesetas. 25 Noviembre 1899. Serie G. Quevedo.ED.B91a. Buen ejemplar. Muy escaso. EBC+. 1.100

1024* 100 Pesetas. 1 Mayo 1900. Serie D. Quevedo. ED.B92a.Gran ejemplar. Muy raro así. EBC+. 1.200

1025* 50 Pesetas. 19 Marzo 1905. Sin serie. Echegaray.ED.B96. Raro. MBC+. 1.500

1026* 100 Pesetas. 21 Agosto 1905. Prueba de anverso de este raro billete que no se puso en circulación y que es similar alde 1903 llamado popularmente "El Fogonero". ANULADO en perforación y ESPECIMEN en tinta azul. Marcas deagua y fibras de seguridad. Muy rara. SC. 2.000

Subasta XL

- 71 -

1027* 50 Pesetas. 24 Septiembre 1906. Serie B. ED.B99a.Muy escaso. EBC-. 175

1028* 1000 Pesetas. 10 Mayo 1907. Sin serie. Alegoría.ED.B101. Muy raro. EBC-. 3.500

1029* 100 Pesetas. 15 Julio 1907. Sin serie. Pareja correlati-va. ED.B104. Raros así. SC. 1.200

1030* 50 Pesetas. 17 Mayo 1927. Sin serie. ED.B110.Manchitas del tiempo en margen. Raro en esta con-servación. EBC. 250

1031* 50 Pesetas. 17 Mayo 1927. Sin serie. Pareja correlati-va. ED.B110. Doblez central, pero muy buenos ejem-plares con todo su apresto. Raros así. EBC+. 1.500

1032* 500 Pesetas. 24 Julio 1927. Sin serie. Numeración ante-rior al 1.602.000. ED.B111. Muy escaso. EBC-. 250

GUERRA CIVIL-ZONA REPUBLICANABanco de España

1033 500 Pesetas. 15 Agosto 1928. Sin serie. Pareja corre-lativa. ED.C7. SC. 120

1034 500 Pesetas. 25 Abril 1931. Sin serie. Pareja correla-tiva. ED.C12. SC. 80

1035* 1000 Pesetas. 25 Abril 1931. Sin serie. ED.C13. Muyraro. SC. 1.500

1036* 1000 Pesetas. 25 Abril 1931. Sin serie. ED.C13. Muyraro. SC. 1.500

1037* Peseta. Emisión 1937. Serie C. ED.C43a. Rara serie.EBC. 120

ESTADO ESPAÑOL, Banco de España1038* 5 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Sin serie.

ED.D18. Muy raro. EBC. 2.500

1039* 5 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Sin serie.ED.D18. Muy raro. EBC-. 2.000

PLIEGO

- 72 -

Subasta XL

- 73 -

1040* 10 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Sin serie.ED.D19. Muy raro. MBC+. 2.500

1041* 50 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie B.ED.D21a. Mantiene todo su apresto. EBC+. 200

1042* 50 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie C.Pareja correlativa. ED.D21a. Mantiene su apresto.Muy buena pareja. EBC+. 400

1043* 50 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie R.ED.D21a. Gran ejemplar. Muy escaso así. SC-. 300

1044* 100 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie E.ED.D22a. Mantiene todo su apresto. EBC+. 120

1045 100 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie F.ED.D22a. Mantiene todo su apresto. EBC+. 120

1046* 500 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie B.ED.D23a. Magnífico ejemplar. Rarísimo. SC. 3.000

PLIEGO

- 74 -

1049* 5 Pesetas. Burgos, 18 Julio 1937. Sin serie. ED.D25.Raro así. SC. 800

1050* 5 Pesetas. Burgos, 18 Julio 1937. Sin serie. ED.D25.Margen descuidado. EBC+. 200

1051* 5 Pesetas. Burgos, 18 Julio 1937. Serie A. ED.D25a.Muy escaso. SC-. 300

1052* 5 Pesetas. Burgos, 18 Julio 1937. Serie C. ED.D25.Raro. SC. 600

1053 1 Peseta. Burgos, 12 Octubre 1937. Serie C. ED.D26a.SC. 90

1047* 1000 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie A. ED.D24. Gran ejemplar. Muy raro así. EBC+. 2.000

1048* 1000 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie A. Pareja correlativa. ED.D24. Magnífica pareja de este billete degran formato. Rarísima. EBC+. 4.750

Subasta XL

- 75 -

1054* 2 Pesetas. Burgos, 12 Octubre 1937. Serie A. Parejacorrelativa. ED.D27. Muy raros así. SC. 1.100

1055* 1 Peseta. Burgos, 28 Febrero 1938. Serie E. ED.D28a.SC. 50

1056* 1 Peseta. Burgos, 28 Febrero 1938. Serie G. ED.D28b.Rara serie. SC. 150

1057* 1 Peseta. Burgos, 30 Abril 1938. Serie D. Pareja corre-lativa. ED.D29a. SC. 60

1058* 5 Pesetas. Burgos, 10 Agosto 1938. Serie A. ED.D36.Muy escaso así. SC. 100

1059* 5 Pesetas. Burgos, 10 Agosto 1938. Serie M. Parejacorrelativa. ED.D36b. Una de las series más raras delperiodo, más en esta conservación. SC. 900

1060* 25 Pesetas. Burgos, 20 Mayo 1938. Serie A. ED.D31.Raro. SC. 300

1061 25 Pesetas. Burgos, 20 Mayo 1938. Serie D. ED.D31a.EBC-. 95

1062 25 Pesetas. Burgos, 20 Mayo 1938. Serie E. ED.D31a.Escaso. MBC+. 75

1063* 50 Pesetas. Burgos, 20 Mayo 1938. Serie A. ED.D32.Muy escaso. EBC. 125

1064 50 Pesetas. Burgos, 20 Mayo 1938. Serie B. ED.D33a.EBC. 70

1065* 50 Pesetas. Burgos, 20 Mayo 1938. Serie E. ED.D32a.Arruga propia del papel, con todo su apresto. SC. 350

1066* 100 Pesetas. Burgos, 20 Mayo 1938. Serie A. ED.D32.Precioso ejemplar con todo su apresto. Raro así. SC.

400

1067 100 Pesetas. Burgos, 20 Mayo 1938. Serie A. ED.D33.Muy buen ejemplar con todo su apresto. EBC+. 100

1068 100 Pesetas. Burgos, 20 Mayo 1938. Serie A. ED.D33.Mantiene su apresto. EBC. 75

1069* 25 Pesetas. 9 Enero 1940. Serie C. ED.D37a. Muyescaso. EBC+. 165

1070* 50 Pesetas. 9 Enero 1940. Serie B. ED.D38a. Muyescaso. EBC+/EBC. 125

1071 50 Pesetas. 9 Enero 1940. Serie D. ED.D38a. Muyescaso. EBC+. 150

1072 100 Pesetas. 9 Enero 1940. Serie H. ED.D39a.Escaso. EBC. 100

1073* 100 Pesetas. 9 Enero 1940. Serie H. Pareja correlati-va. ED.D39a. Magníficos ejemplares. SC. 700

PLIEGO

- 76 -

Subasta XL

- 77 -

1074* 500 Pesetas. 9 Enero 1940. Serie A. ED.D40. Granejemplar. Raro así. EBC+. 1.500

1075* 500 Pesetas. 9 Enero 1940. Serie A. ED.D40. Doblezcentral pero manteniendo todo su apresto. EBC. 600

1076* 500 Pesetas. 9 Enero 1940. Serie A. Pareja correlativa. ED.D40. Magníficos ejemplares. Rarísimos así. EBC+.4.500

1077* 1000 Pesetas. 9 Enero 1940. Serie A. ED.D41. Raroasí. EBC+. 1.200

1078* 1000 Pesetas. 9 Enero 1940. Serie A. ED.D41.Interesante. EBC-. 500

1079* 1 Peseta. 1 Junio 1940. ED.D42a. SC. 90

1080* 1 Peseta. 4 Septiembre 1940. Serie D. ED.D43a. SC. 50

1081* 500 Pesetas. 21 Octubre 1940. Sin serie. ED.D45. Muyraro en esta excepcional conservación. SC. 2.500

1082* 500 Pesetas. 21 Octubre 1940. Sin serie. Pareja corre-lativa. ED.D45. Con doblez central pero manteniendotodo su apresto. Muy rara. EBC+. 4.000

PLIEGO

- 78 -

1083* 5 Pesetas. 13 Febrero 1943. Sin serie. Pareja correla-tiva. ED.D47. Pareja de gran rareza. SC. 800

1084 5 Pesetas. 13 Febrero 1943. Serie C. ED.D47a. SC. 60

1085* 5 Pesetas. 15 Junio 1945. Sin serie. ED.D50. Muyescaso así. SC. 90

1086* 5 Pesetas. 15 Junio 1945. Sin serie. ED.D50. SC. 90

1087 25 Pesetas. 19 Febrero 1946. Serie F. Pareja correlati-va. ED.D51a. SC/SC-. 120

1088* 100 Pesetas. 19 Febrero 1946. Serie A. ED.D52a. SC-.75

1089* 500 Pesetas. 19 Febrero 1946. Sin serie. ED.D53.Marca en margen superior y mancha de tinta en rev.,por lo demás muy buen ejemplar. EBC+. 1.000

1090* 1000 Pesetas. 19 Febrero 1946. Sin serie. ED.D54.Muy buen ejemplar. Raro así. SC-/EBC+. 950

1091* 1000 Pesetas. 19 Febrero 1946. Sin serie. ED.D54.EBC+. 900

1092* 5 Pesetas. 12 Abril 1947. Serie D. ED.D55a. SC. 90

Subasta XL

- 79 -

PLIEGO

- 80 -

1093* 100 Pesetas. 2 Mayo 1948. Sin serie. ED.D57. Muyescaso. EBC+. 90

1094* 1000 Pesetas. 4 Noviembre 1949. Sin serie. Parejacorrelativa. ED.D59. Grandes ejemplares. Raros así.EBC+. 1.500

1095* 500 Pesetas. 15 Noviembre 1951. Sin serie. ED.D61.Raro así. SC. 750

1096* 500 Pesetas. 15 Noviembre 1951. Serie B. Parejacorrelativa. ED.D61a. Muy bella pareja. SC. 750

1097 1000 Pesetas. 31 Diciembre 1951. Serie B. ED.D64a.EBC+. 100

1098* 1000 Pesetas. 31 Diciembre 1951. Serie C. ED.D64a.Muy escaso. SC. 300

1099* 100 Pesetas. 7 Abril 1953. Sin serie. ED.D65. Granejemplar. Raro así. SC. 500

1100 1 Peseta. 22 Julio 1953. Serie Y. Taco (100 unidades)con precinto FNMT. ED.D66a. SC. 110

1101 500 Pesetas. 22 Julio 1954. Serie K. ED.D69b. SC. 70

Subasta XL

- 81 -

1102* 1000 Pesetas. 19 Noviembre 1965. ED.D72. Raroejemplar sin serie. SC. 350

1103* 500 Pesetas. 23 Julio 1971. Sin serie. ED.D74. Muyescaso. SC. 150

1104* 1000 Pesetas. 17 Septiembre 1971. Serie 9C. ED.Nocat. Arruga lateral. Raro. SC. 300

JUAN CARLOS I. Banco de España1105* Lote de 5 billetes. 1000, 2000, 2000, 5000 y 10000

Pesetas. 1992. Sin serie y todos de la misma numera-ción. Muy interesante. SC. 500

1106* 1000 Pesetas. 23 Octubre 1979. Serie 8B. ED.No cat.Serie muy rara. SC. 250

1107* 1000 Pesetas. 23 Octubre 1979. Serie 9A. ED.E3b.Rara serie especial. SC. 175

PLIEGO

- 82 -

1108* 200 Pesetas. 16 Septiembre 1980. Lote de 2 billetes.Serie 8A y 8B. Raros así. SC. 250

1109* 5000 Pesetas. 12 Octubre 1992. Serie 9A. ED.E10b.SC. 130

1110 10000 Pesetas. 12 Octubre 1992. Serie 9A. ED.E11b.SC. 100

Más billetes españoles en laSubasta por Correo(desde el lote 4000 en adelante)

ÍNDICE

Monedas Antiguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Lotes 2000-2040

República Romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2041-2050

Resellos y contramarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2051-2058

Imperio Romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2059-2150

Monedas Bizantinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2151-2156

Monedas Hispania Antigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2157-2222

Monedas Árabes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2223-2288

Monedas Medievales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2289-2360

Monarquía Española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2361-2412

Centenario de la Peseta (incluye gran surtido de cartuchos y bolsas FNMT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2413-2683

Monedas Extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2684-2703

Bibliografía Numismática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3000-3087

Medallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3500-3511

Billetes Españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4000-4043

Coleccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4500-4574

SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO

ÓRDENES RECIBIDAS EN NUESTRAS OFICINAS HASTA LAS

14,00 HORAS DEL JUEVES, 3 DE ABRIL DE 2008

Las adjudicaciones se realizarán el mismo día de la subasta

con las órdenes recibidas hasta las 14,00 horas.

MONEDAS ANTIGUASATENAS

2000 449-413 a.C. Hemióbolo. AR GC.2531. MBC-/BC+ 25

CORINTO2001 AE-22. A/Busto laureado a der., alrededor ley.

R/¿Apolo? a izq., alrededor ley. Resello de anagramasobre el busto en anv. RC/BC-. 20

FENICIA2002 Arados. Siglo II a.C. AE-17. A/Cabeza de Zeus a der.

R/Nave a der., encima y debajo ley. fenicia. GC.6001vte. MBC+. 50

2003 Sidón. Circa 110 a.C. AE-20. A/Cabeza torreada de laciudad a der. R/Astarte sentada a izq., sobre unanave de guerra, debajo ley. fenicia. GC.5964.MBC/MBC+. 55

2004 Sidón. Tiempos de Adriano. AE. A/Cabeza torreadade la ciudad a der. R/Proa de nave a der., encima ley.y fecha = 215 (104-105 d.C.) MBC/EBC+. 57

2005 Tiro. 425 a.C. 1/2 Siclo. AR. GC.5909. MBC. 50

HIMYARITAS, ARABIA FELIX2006 Raidan. Siglo I-II d.C. Lote de 2 monedas. Quinario.

AR. GIC.5717. EBC- a MBC+. 70

JUDEA2007 Lote de 4 monedas. Prutah. AE. Marco Ambibolus,

Valerio Grato, Antonio Felix y Porcius Festus. MBC aBC+. 58

2008 Lote de 3 monedas. Prutah. AE. Agripa I Hen.553;Antonio Felix Hen.652; Porcius Festus Hen.653.MBC a BC+. 40

2009 Lote de 2 monedas. Prutah. AE. Agripa I Hen.553;Porcius Festus Hen.653. MBC a BC+. 35

2010 Lote de 2 monedas. Prutah. AE. Agripa I Hen.553;Porcius Festus Hen.653. MBC a BC+. 33

2011 Lote de 2 monedas. Prutah. AE. Antonio FelixHen.652; Porcius Festus Hen.653. MBC- a BC+. 30

2012 Lote de 2 monedas. AE. Marco Ambibolus y ValerioGrato Prutah. MBC- a BC+. 25

2013 Hasmoneos. Alexander Jannaneo. Lote de 2 mone-das. Prutah AE. (Hen.475) MBC+. Pátina verde. 50

2014 Hasmoneos. Alexander Jannaneo. 103-76 a.C.Leptón. AE. Hen.472. MBC/MBC-. Pátina verde. 25

2015 Herodes Arquelao. AE. Mes.61. MBC/MBC-. Pátinaverde. 32

2016 Agripa I. Prutah. AE. Hen.553. MBC-. Pátina verde.25

2017 Coponio. Prutah. AE. Ley. L-AS = año 36. Mes.216.MBC. 27

2018 Valerio Grato. AE-17. A/Láurea, dentro ley. griega =Tiberio cae. R/Palma y ley. = año 11. Mes.228. MBC-.Pátina verde. 27

2019 Valerio Grato. Prutah. AE. Mes.227. MBC. 20

2020 Poncio Pilato. Prutah. AE. A/Lituo, alrededor ley.griega = Tiberi César. R/Láurea, dentro fecha no visi-ble. Hen.649 ó 50. Escasa. BC+. 40

2021 Porcius Festus. Prutah. AE. Bajo Nerón. Hen.653.MBC-. 20

2022* Jerusalén. Guerra Judia contra Roma. AE-21.A/Cáliz, alrededor ley. Hebrea = la redención deZión. R/Ley. Hebrea, alrededor lulav = año 4.Hen.670. Rara. BC. Pátina negra. 50

NABATEA2023 Arethas IV. AE. GIC.5699. MBC+/MBC. Pátina

negra. 40

2024 Arethas IV. Petra. 9-40 d.C. AE-18. A/Cabeza a der.de Arethas. R/Dos cornucopias cruzadas. SNG.1431.Muy escasa. MBC-. 40

2025 Malicus II. AE. GC.5703. MBC+. Pátina verde. 42

NORTE DE ÁFRICA2026 Juba II. As. AE. A/Busto de Juba a der., delante REX

IVBA, detrás clava. R/Atributos de Isis. Ma.314 vte.Rara. BC/RC. 25

2027 Tingi. AE-19. A/Cabeza viril a der. R/Dos espigas yley. púnica TiNGa. Ma.604. MBC. 50

2028 Lixus, Larache. AE-14. 1,51 g. Ma.633. BC+. 18

REINO DE BAKTRIA E INDO-GRIEGOS2029 Lote de 9 monedas. Dracma. AR. Teofilos,

Apolodotos II y otros. MBC+ a BC+. 160

2030 Hermaios. Dracma. AR. GC.7740. MBC/MBC-. 25

2031 Taxila. Emisiones Autónomas. AE. A/Elefante enmarcha a der. R/Pantera a izq., dentro de cuadradoincuso. Muy escasa. MBC. Pátina negra. 40

REINO SELEUCIDA2032 Antioco III. 121-96 a.C. AE-19. GC.7155. MBC. Pátina

negra. 45

2033 Demetrio II. AE-19. GC.7112. MBC+. Pátina verde.47

PLIEGO

- 84 -

2022

2034 Antioco VII. AE-20. A/Busto laureado de Eros a der.R/Gorro de Isis rodeado de ley. griega. GC.7098.MBC. 48

2035 Antioco VII. 138-129 a.C. AE-19. A/Busto alado deEros a der. R/Atributos de Isis. GC.7098. MBC. 40

2036 Antioco IX. AE-18. GC.7173. MBC. Pátina negra. 47

2037 Antioco IX. 113-95 a.C. AE-20. A/Busto alado de Erosa der. R/Niké avanzando a izq. portando laurea, alre-dedor ley griega. GC.7173. MBC+. 38

SÁTRAPAS DE GUJARAT2038 Nahapana. Dracma. AR. A/Cabeza a der., alrededor

ley. R/Símbolo y flecha, alrededor ley. MBC. 50

SIRIA2039 Lote de 2 monedas. AE. Antioquia (GC.5860) y Calkis

(GC.5897) MBC+. Pátina verde. 65

ZEUGITANIA2040 AE-18. A/Cabeza de Tanit a izq. R/Prótome de caba-

llo, delante letra púnica o. MBC. 35

REPÚBLICA ROMANAANÓNIMO

2041 Semis. AE. Imitación Hispana. 1,22 g. AB.2042a.MBC-. 20

2042 Semis. AE. Imitación hispana. MBC. Pátina verde.8

2043 Triente. AE. A/Cabeza de Roma a der., encima cuatropuntos. R/Proa de nave a der., encima ROMA y deba-jo cuatro puntos. 6,01 g. CRA.56,4. MBC+/MBC. 50

ANTESTIA2044 Denario. AR. 3,83 g. FFC.151. CRA.238,1. Manchitas.

MBC. 40

ATILIA2045 Denario. AR. 3,51 g. FFC.171. CRA.199,1. MBC. 36

CORNELIA2046 Denario. AR. 3,64 g. FFC.607. CRA.205,1. MBC. 47

FABIA2047 Denario. AR. R/Júpiter en cuadriga a der., con cetro

y haz de rayos, debajo proa de nave y en exergo Q.FABI. 3,89 g. FFC.697. CRA.273,1. MBC. 40

OPEIMIA2048 Semis. AE. 8,14 g. Muesca de época en canto. MBC.

Pátina verde. 25

POSTUMIA2049 Denario. AR. A/Cabeza de Roma a der., delante

estrella y detrás apex. R/Marte en cuadriga a der.,con trofeo y cetro, debajo L.POST. ALB., en exergoROMA. 3,89 g. FFC.1063. CRA.252,1. MBC. 40

RENIA2050 Denario. AR. FFC.1088. CRA.231,1. MBC. 45

RESELLOS Y CONTRAMARCAS

2051 As. AE. Doble resello en cartela AAG sobre un as deAugusto. How.No cat. Resello MBC. Rara. MC. 35

2052 AE-22. Resello de busto a der., sobre una moneda deCalkis (Siria) How.111i. Resello MBC. MBC. 48

2053 AE. Resello de Niké a der., sobre un as de MarcoAurelio. How.254. Resello MBC. BC. Pátina verde. 45

2054 AE. Resello de Delfín en rev. sobre un as de la ceca deGades. Resello MBC. BC. Pátina negra. 36

2055 AE. Resello de busto a izq. sobre un as colonial deFaustina. Resello MBC. MBC/RC. 35

2056 AE. Resellos C.AE y AVG dentro de cartela y paloma.En rev. delfín todo sobre un as de Augusto. ResellosMBC. Para circular en Ascalón. Muy interesante. MC.

28

2057 Augusto. AE. Resello dentro de cartela IT.C.A. sobreun as de Augusto. Resello MBC/MC. 30

2058 Augusto. AE. Resello dentro de cartela TI·CAE ypaloma (probablemente para Ascalon) sobre un as deAugusto. Resello MBC/MC. 45

IMPERIO ROMANO

LOTES DE CONJUNTO2059 Lote de 40 monedas. AE. Bajo Imperio. Constantino

y familia en su mayoría. MBC a BC-. 35

2060 Lote de 34 monedas. Follis. AE. La mayoría deTeodosio y familia. MBC+ a BC. 45

2061 Lote de 20 monedas. Todas diferentes entreValeriano I y Teodosio (entre ellas Tétrico, Delmacio,M. Máximo, etc.) Comercial. MBC a BC. 100

2062 Lote de 15 monedas. AE. Pequeños bronces deConstantino y familia. MBC+ a BC. 25

2063 Lote de 13 monedas. AE. Teodosio, Honorio,Valentiniano, etc. MBC a BC. 23

2064 Lote de 10 monedas. AE. Probo, Maximiano, Licinio,Honorio, etc. MBC+ a BC. 23

2065 Lote de 9 monedas. Sestercio. AE. Tito, Trajano (2),Adriano (2), A. Pío, M. Aurelio (2) y Gordiano III.BC- a MC. 95

Subasta XL

- 85 -

2066 Lote de 8 monedas. Dupondio y as AE. Vespasiano,Domiciano (2), Trajano (2), Adriano y M. Aurelio (2)BC- a MC. 40

2067 Lote de 8 monedas. AE. Pequeños bronces deConstantino y familia. MBC+ a MBC. 24

2068 Lote de 7 monedas. AE. Majencio (2), Decencio,Constancio, Teodosio, Honorio y Arcadio. MBC a BC.

18

2069 Lote de 7 monedas. AE. Galieno, Claudio II, etc. MBCa BC. 12

2070 Lote de 7 monedas. Antoniniano. AE. Galieno (2);Claudio II (2); Constancio (2) y Maximiano. MBC+ aBC. 12

2071 Lote de 6 monedas. Sestercio. AE. Trajano, Adriano, A.Pío, M. Aurelio, Cómodo y A. Severo. BC a RC-. 70

2072 Lote de 5 monedas. Antoniniano. AR. Gordiano III(3), Filipo I y Otacilia Severa. Interesante. EBC+ aEBC. 130

2073 Lote de 5 monedas. As. AE. Claudio, Trajano,Adriano (2) y Antonino Pío. MBC a BC. Pátina verde.

40

2074 Lote de 4 monedas. Antoniniano. AR. Filipo I, H.Etruscilla, Trajano Decio y Treboniano Galo. EBC- aMBC+. 115

2075 Lote de 4 monedas. Vinimacum. AE. Filipo I (2),Filipo II y Gordiano III. BC+ a BC. 42

2076 Lote de 3 monedas. AE. Augusto as R/Águila sobreglobo; Vespasiano as R/SPES; Adriano as R/Galera.Interesante. MBC-. 62

2077 Lote de 3 monedas. AE. S. Severo denario; Saloninaantoniniano; Filipo I AE de Vinimacum. MBC a BC. 50

2078 Lote de 3 monedas. AE. Follis. Diocleciano,Maximiniano y Majencio. MBC+ a MBC-. 45

2079 Lote de 3 monedas. As. AE. Adriano (2) y AntoninoPío. Interesante. BC+. 40

2080 Lote de 3 monedas. Follis. AE. Maximiano,Maximino Daza y Magnencio. MBC- a BC+. 15

2081 Lote de 2 monedas. Denario AR. Antoninio PíoRIC.97 y Julia Domna RIC.373. MBC+ a MBC-. 60

2082 Lote de 2 monedas. AE. Alejandro Severo sestercio;Majencio follis. MBC- a BC. 40

2083 Lote de 2 monedas. AE. Decencio centenional;Teodosio fracción de centenional. BC+ a MBC-. 15

AUGUSTO2084 As. AE. R/S.C., alrededor ley. MBC-/BC+. 20

2085 Fenicia, Beritus. AE-24. A/Busto desnudo a der.,alrededor ley. IMP. CAESAR AVGVS. R/Augustovelado guiando yunta de bueyes a izq., arriba COL.IVL. MBC. Pátina verde. 60

2086 Gadara. AE-17. A/Cabeza de Augusto alrededor ley.R/Cabeza torreada de la ciudad, alrededor ley. Rara.BC+. Pátina verde. 50

TIBERIO2087 Denario. AR. RIC.3. Cy.6. BC. 40

2088* Dupondio. AE. Restitución de Tito. A/Cabeza descu-bierta a la izq., alrededor ley. R/S.C. central, alrededorley. RIC.211. Cy.19. Escasa. MBC. Pátina negra. 55

GERMÁNICO2089 As. AE. RIC.84. Cy.7. MBC-. Pátina verde. 45

CALÍGULA2090 Sestercio. AE. A/Cabeza de Calígula a izq., alrededor

ley. R/Las tres hermanas de Calígula, alrededor ley.26,25 g. RIC.26. Rara. BC/BC+. 100

CLAUDIO2091 Lote de 3 monedas. As. AE. Reversos diferentes.

MBC+ a MBC-. Pátina verde. 65

2092 Sestercio. AE. RIC.64. Cy.35. MBC-/BC+. Pátinaverde. 105

2093 As. AE. R/Minerva en marcha a la der. RIC.66. Cy.42.MBC+/MBC-. Pátina negra. 45

VITELIO2094 As. AE. R/VICTORIA AVGVS(TI) S.C. Muy escasa.

BC+/BC-. 45

VESPASIANO2095 As. AE. R/AEQVITAS AVGVST. S.C. RIC.557.

Cy.130. MBC. Pátina negra. 40

DOMICIANO2096 Denario. AR. R/Loba amamantando a los gemelos,

en exergo barco y creciente, arriba COS.V.MBC/MBC-. 45

2097 Dupondio. AE. R/VIRTVTI AVGVSTI. S.C. RIC.136.Cy.340. MBC/BC+. Pátina negra. 42

2098 Laodicea. AE-24. A/Cabeza torreada de la ciudad a der.R/Cabeza de Domiciano a izq. GIC.873. BC/BC-. 12

PLIEGO

- 86 -

2088

NERVA2099* As. AE. R/CONCORDIA EXERCITV(VM) S.C.

RIC.53. Cy.42. Desplazado en anv. MBC/EBC. Pátinanegra. 57

TRAJANO2100 Dupondio. AE. R/TR. POT. COS. (III) S.C. RIC.411.

Cy.201. MBC+/MBC-. Pátina verde. 50

2101 As. AE. R/TR. POT. (C)OS. II P.P. S.C. RIC.402.Cy.218. MBC+. Pátina negra. 55

2102 As. AE. R/Dos trofeos, alrededor SENATVSPOPULVSQVE (ROMANVS) S.C. RIC.677. Muy esca-sa. BC+/MBC-. 45

SABINA, Esposa de Adriano2103 Denario. AR. R/VENERI GENETRICI. RIC.396.

Cy.28. MBC. 50

2104 Sestercio. AE. R/S.C. Ceres sedente a izq. RIC.1019.Cy.38. BC+. Pátina verde. 60

ANTONINO PÍO2105 Denario. AR. R/COS. IIII. RIC.229. Cy.84. MBC. 40

2106 Sestercio. AE. A/Cabeza laureada a der., alrededorANTONINVS AVG. P.P. (TR. P. XVII) R/Antoninosedente a la izq., sobre una tribuna, ante élLiberalidad, alrededor (LIBERALITAS VII COS. IIII)RIC.915. Cy.179. Rara. BC+/BC-. 60

2107 As. AE. R/Manos cruzadas sosteniendo espigas detrigo. MBC-/BC. Pátina negra. 30

MARCO AURELIO2108 Sestercio. AE. A/M. AN(T)ONIVS AVG. GERM. SAR-

MANTICVS. R/(TR. P. X)XX IMP. (VIII CO)S. III.S.C. RIC.1170. Cy.204. Concreciones limpiadas.Bonito retrato. MBC. 60

2109 Arados. AE. AE-23. A/Bustos afrontados de M. Aurelioy L. Vero. R/Tiche sentada a izq. portando cornucopia,debajo ley. griega = Arados y encima fecha = 421 / 162d.C. GIC.1710. Escasa. BC-/BC+. 35

SEPTIMIO SEVERO2110 Lote de 3 monedas. Denario AR. RIC.52, 240 y 389.

MBC a MBC-. 80

2111 Denario. AR. R/COS. III P.P. RIC.526. Cy.43. MBC+.42

2112 Siria, Heliopolis. AE-22. A/Cabeza del emperador ader., alrededor ley. R/Ley. COL./ HEL. entre insig-nias legionarias. Rara. MBC. 65

2113 Siria, Heliopolis. AE-22. A/Cabeza del emperador ader., delante ley. R/Dos águilas legionarias enfrenta-das, entre ambas ley. COL./ HEL. Rara. MBC/MBC+.Pátina verde. 80

JULIA DOMNA, Esposa de S. Severo2114 Denario. AR. R/PIETAS AVG. RIC.572. Cy.36. MBC.

36

2115 Denario. AR. R/SAECVLI FELICITAT. RIC.577.Cy41. MBC. 36

HELIOGÁBALO2116* Ascalón. Tetradracma. AE. A/Busto de Heliogábalo a

der., alrededor ley. griega. R/Águila explayada con lacabeza a izq., debajo paloma y alrededor ley. griega.Rara. MBC. Pátina negra. 70

JULIA MAESA, Abuela de A. Severo2117 Denario. AR. R/PVDICITIA. RIC.268. Cy.13. Muy

escasa. MBC/MBC-. 48

JULIA MAMEA, Madre de A. Severo2118 Denario. AE. Forrado. R/LIBERTAS AVG. Curiosa.

MBC. 9

ALEJANDRO SEVERO2119 Denario. AR. A/IMP. SEV. ALEXAND. AVG.

R/Abundancia estante a la izq., alrededor P.M. TR. P.VIII COS. III P.P. EBC-/MBC. 45

MAXIMIANO2120 Sestercio. AE. R/SALVS AVGVSTI. S.C. RIC.85.

Cy.28. MBC. Pátina negra. 65

2121 Sestercio. AE. R/VICTORIA AVG. S.C. RIC.93.Cy.30. MBC/MBC-. 60

GORDIANO III2122 Lote de 5 monedas. Antoniniano. AR. Muy comercial.

EBC a MBC+. 115

2123 Lote de 4 monedas. Antoniniano. AR. EBC. 95

2124 Lote de 3 monedas. Alejandría. Tetradracma. VE.R/Esculapio y Fortuna (2) MBC+ a MBC. 60

2125 Lote de 2 monedas. Antoniniano AR. Cy.46 y 75. EBCa EBC-. 55

2126 Antoniniano. AR. R/AETERNITAS AVG.MBC+/MBC. 26

2127 Sestercio. AE. R/P.M. TR. P. V COS. II P.P. S.C.RIC.306. Cy.110. MBC/MBC-. Pátina verde. 57

Subasta XL

- 87 -

2099

2116

FILIPO I2128 Lote de 3 monedas. Tetradracma. AE. Alejandría.

MBC+. 70

2129 Antoniniano. AR. R/ADVENTVS AVGG. RIC.26b.Cy.11. EBC+. 45

2130 Sestercio. AE. R/FIDES EXERCITVS. S.C. RIC.171.Cy.69. Rara. MBC+/MBC. Pátina negra. 75

2131 Moesia Superior, Vinimacum. AE-29. A/IMP. M. IVL.PHILIPVS PIVS AVG. R/Moesia entre un toro y unleón, alrededor P.M.S COL. (VI)M, en exergo AN.V =año 5. GIC.3874 vte. MBC-. Pátina verde. 40

TREBONIANO GALO2132 Antoniniano. AR. R/LIBERTAS AVGG. RIC.37.

Cy.21. MBC. 18

VALERIANO I2133 AR. R/PIETATI AVGG. RIC.219. Cy.46. MBC+/MBC.

22

GALIENO2134 Antoniniano. VE. A/GALLIENVS P.F. AVG. R/Marte

a la izq., alrededor VIRTVS AVG. EBC/EBC-. 18

2135 Antoniniano. VE. R/IOVI CONSERVAT. Conservaplateado. EBC-/EBC. 20

SALONINA, Esposa de Galieno2136 Antoniniano. AE. R/VENVS AVG., en exergo PX.

MBC. 12

POSTUMO2137 Antoniniano. VE. R/Hércules estante a la izq., alre-

dedor HERC. PAC(IFER)O. RIC.67. MBC. 22

AURELIANO2138 Lote de 4 monedas. Antoniniano. VE. R/RESTITV-

TOR ORBIS, diferentes oficinas en exergo.Conservan plateado. EBC-. 60

2139 Lote de 3 monedas. Antoniniano. VE. Reversos dife-rentes. Conservan plateado original. EBC a MBC+. 50

2140 Lote de 2 monedas. Antoniniano. VE. Reversos dife-rentes. Conserva plateado original. EBC a MBC+. 35

SEVERINA, Esposa de Aureliano2141 Antoniniano. VE. R/CONCORDIA MILITVM. RIC.7.

Cy.6. Escasa. MBC. 20

TÉTRICO I2142 Antoniniano. AE. R/PAX AVG. RIC.100. Cy.29. BC+.

10

2143 Antoniniano. AE. R/PAX AVG. RIC.100. Cy.29.MBC. 12

PROBO2144 Lote de 2 monedas. Antoniniano VE. R/CONCOR-

DIA MILITVM y ADVENTVS AVG. EBC a MBC. 33

CARINO2145 Antoniniano. VE. R/PRINCIPI IVVENTVTI, en exer-

go IIIXX. RIC.183. Cy.69. EBC-/MBC+. 25

GALERIO MAXIMIANO2146 Follis. AE. R/GENIO IMPERATORIS, en exergo

ANT. RIC.112. Cy.179. MBC/MBC+. Pátina negra. 12

LICINIO Hijo2147 AE-17. R/VOT. V/ MVLT. X/ CAESS./ T SA. EBC. 20

MAXIMINO DAZA2148 Follis. AE. R/GENIO CAESARIS, en el campo X-K y

en exergo *A. Cy.63. MBC+/EBC-. Pátina negra. 25

2149 Follis. AE. R/GENIO IMPERATORIS. Cy.71.MBC/MBC-. 15

MAGNENCIO2150 Lote de 2 monedas. Centenional AE. RIC.126 y 148.

MBC. 25

MONEDAS BIZANTINAS

LOTES DE CONJUNTO2151 Lote de 8 monedas. Siglo XII. Trachea. VE. MBC. 50

2152 Lote de 4 monedas. Siglo XII. Trachea. VE. Variadas.MBC. 30

ANÓNIMA2153 Follis. AE. Juan I-Nicéforo III. A/Busto de Cristo de

frente. R/Cruz, alrededor lóbulos y puntos. BC.1889.BC+/BC. 10

JUSTINIANO2154 Cartago. Follis. AE. A/Busto a der., alrededor ley.

R/M grande y en exergo KART. S.258. BC. 15

HERACLIO2155 Follis. AE. BC.825. MBC. 20

CONSTANS II2156 Follis. AE. BC.1000. MBC-. 12

MONEDAS DE LAHISPANIA ANTIGUA

LOTES DE CONJUNTO.2157 Lote de 20 monedas. AE. Cecas ibéricas del sur,

Castulo, Carisa, Malaca, Lastigi... Examinar.Interesante. MBC- a RC. 140

2158 Lote de 8 monedas. AE. Carteia semis (2) y cua-drante; Gades cuadrante (3) y sextante (2) MBC aBC. 80

PLIEGO

- 88 -

2159 Lote de 6 monedas. AE. Colonia Romula dupondio;Castulo as; C. Patricia as; Itálica as; Iulia Traducta asy C. Romula as. MBC a BC-. 60

2160 Lote de 5 monedas. AE. Castulo AB.544 y 545; GadesAB.1050 y 1053; Malaca AB.1351. MBC a BC+. 70

2161 Lote de 4 monedas. AE. Oset as (2); Castulo as;Corduba cuadrante. MBC a BC-. 55

2162 Lote de 3 monedas. AE. Gades as; Acinipo semis;Castulo sextante. EBC a BC+. 80

2163 Lote de 3 monedas. AE. Hispano Cartagenisas calco(2) y Turiaso as. BC+ a BC-. 15

2164 Lote de 2 monedas. AE. Carteia semis AB.509; C.Patricia cuadrante. MBC. 30

ARSE, Sagunto2165 Sextante. AE. A/Concha. R/Delfín a der. encima cre-

ciente y debajo letra ibérica A y estrella. 1,43 g.AB.1638. MBC+/EBC. Pátina negra. 55

ASIDO, Medina Sidonia (Cádiz)2166 Semis. AE. A/Cabeza de Hércules de frente con piel de

león. R/Dos atunes a izq., debajo ley. libio-fenicia. 3,55g. AB.112. Escasa. MBC+/MBC. Pátina negra. 90

CAESAR AUGUSTA, Zaragoza2167 As. AE. 15,99 g. AB.226. MBC-. Pátina negra. 50

2168 As. AE. AB.290. MBC-. 60

CARBULA, Almodóvar del Río (Córdoba)2169 As. AE. 12,18 g. AB.336. MBC. 80

CARMO, Carmona (Sevilla)2170 As. AE. 33,54 g. AB.344. BC. 40

2171 As. AE. 19,71 g. AB.360. Flan irregular. MBC+/MBC.75

2172 Cuadrante. AE. 2,27 g. AB.364. Muy escasa. MBC-. 60

CARTAGONOVA, Cartagena2173 Lote de 2 monedas. Semis. AE. AB.433 y 453. MBC-.

20

2174 Semis. AE. 4,49 g. AB.447. MBC-/BC+. Pátina verde.27

CARTEIA, San Roque (Cádiz)2175 Semis. AE. 9,31 g. AB.479. MBC. 36

2176 Semis. AE. 7,25 g. AB.510. MBC. Pátina verde. 20

2177 Semis. AE. 4,31 g. AB.527. MBC. 36

2178 Semis. AE. 3,55 g. AB.527. MBC+/MBC. 15

CASTULO, Cazlona (Jaén)2179 Lote de 2 monedas. As AE. AB.543. MBC a MBC-. 60

2180 As. AE. 32,21 g. AB.540. MBC-/MBC. Pátina verde. 75

2181 As. AE. 28,02 g. AB.540. MBC-. Pátina verde. 60

2182 As. AE. 34,72 g. AB.540. Módulo grande. MBC/BC+.Pátina verde. 50

2183 As. AE. 20,02 g. AB.544. MBC. Pátina verde. 80

2184 Semis. AE. 7,41 g. AB.564. Escasa. MBC. 36

2185 Sextante. AE. 1,56 g. AB.572. MBC+. Pátina verde. 25

CORDUBA - COLONIA PATRICIA, Córdoba2186 As. AE. R/Láurea, en el centro COLONIA PATRICIA.

8,99 g. AB.1563. MBC/MBC+. Pátina verde. 40

2187 As. AE. R/COLONIA PATRICIA dentro de láurea.9,70 g. AB.1563. MBC. 30

DIPO, Cerca de Elvas (Portugal)2188 As. AE. 12,31 g. AB.687. Escasa. BC-/RC. Pátina

verde. 50

EBUSUS, Ibiza2189 Lote de 4 monedas. 1/4 Calco y 1/8 Calco (3) AE.

MBC- a RC. 20

2190 Lote de 3 monedas. 1/8 Calco AE. AB.700. MBC-. 36

2191 1/4 Calco. AE. AB.698. MBC-. 10

2192 1/4 Calco. AE. AB.708. BC-. Pátina verde. 10

EMERITA, Mérida2193 As. AE. A/Cabeza de Tiberio a izq., alrededor ley.

R/Puerta, alrededor ley. 12,08 g. AB.830.BC+/MBC-. Pátina verde. 50

GADES, Cádiz2194 Lote de 43 monedas. Todos divisores de la ceca.

MBC- a BC. 125

2195 As. AE. 9,21 g. AB.1050. BC+. 15

2196 As. AE. 11,48 g. AB.1053. MBC. Pátina verde. 50

2197 Cuadrante. AE. AB.1065. MBC. 25

HISPANO CARTAGINESAS, ACUÑACIONES2198 Calco. AE. 7,99 g. AB.395. MBC+/MBC-. Pátina

verde. 35

ILICI, Elche2199 Semis. AE. 4,93 g. AB.1186. MBC. 66

ILIPENSE, Alcalá del Río (Sevilla)2200 As. AE. 21,86 g. AB.1201. MBC. 50

Subasta XL

- 89 -

2201* As. AE. A/Sábalo a der., encima creciente, debajoentre líneas ley. ILIPENSE, más abajo A. R/Espiga.22,98 g. AB.1203. MBC. Pátina marrón. 90

2202 Semis. AE. A/Sábalo a der., debajo entre líneas ILI-PENSE. 12,43 g. MBC-. 50

ITALICA, Santiponce (Sevilla)2203 As. AE. 11,81 g. AB.1242. Rara. MBC-/MBC. 95

2204 As. AE. 13,31 g. AB.1250. MBC-. Pátina rojiza. 56

2205 Cuadrante. AE. A/Cabeza de Octavio a izq., alrededorPERM. CAE. AVG. R/Capricornio con globo y timón,alrededor ley. 2,55 g. AB.1246. Muy escasa. MBC-. 75

IULIA TRADUCTA, Algeciras (Cádiz)2206 As. AE. 9,28 g. AB.1269. MBC. 36

LAELIA, Sanlúcar la Mayor (Sevilla)2207 Semis. AE. A/Cabeza de Octavio a der. R/Dos palmas a

izq. entre ambas LAELIA. 4,11 g. AB.1295. MBC-. 60

LASTIGI, Junto al río Guadiamar (Sevilla)2208 As. AE. A/Cabeza viril a der. R/Atunes, entre ambos

ley. (LASTGI) 21,04 g. AB.1315. Rara. MBC/RC-. 60

OBULCO, Porcuna (Jaén)2209 As. AE. A/Arado y espiga, entre ambos ley. Ibérica

IBuLCa. 15,91 g. AB.1412. MBC+/MBC. Pátina verde. 55

2210 As. AE. 15,17 g. AB.1412. MBC. 50

2211 Semis. AE. 4,87 g. AB.857. MBC-/MBC. 30

OLONTIGI, Aznalcazar (Sevilla)2212 Semis. AE. A/Cabeza viril a der. R/Piña a izq., deba-

jo ley. 1,89 g. AB.1475. Muy escasa. BC-/BC. 25

OROSIS, Región media del Ebro.2213 As. AE. 3,85 g. AB.1500. Muy escasa. MBC-/BC+. 40

OSET, San Juan de Aznalfarache (Sevilla)2214 As. AE. A/Cabeza de Octavio a der., delante OSSET.

R/Genio a izq. portando racimo de uvas. 5,74 g.AB.1535. MBC+. Pátina negra. 70

OSTUR, Villalba del Alcor (Huelva)2215 Plomo monetiforme. PB. A/Bellota a der. R/Liso.

4,88 g. CCP.1´. MBC-. 25

SACILI, Dehesa de Alcurrucén (Córdoba)2216 Semis. AE. A/Cabeza varonil a der., debajo SACILI.

R/L entre las patas del caballo. 10,14 g. AB.1592. Ley.completa. Rara. MBC-/MBC. 110

SEARO, Utrera (Sevilla)2217 As. AE. R/Ley. SEARO entre dos espigas a der. 5,49

g. AB.1666. BC/MBC. 60

2218 As. AE. 8,99 g. AB.1666. BC+. Pátina verde. 50

SEXI, Almuñécar (Granada)2219 As. AE. 8,24 g. AB.1750. BC/MBC. 60

TURIASO, Tarazona (Zaragoza)2220 Semis. AE. 4,82 g. AB.1928. Muy escasa. BC+. 40

ULIA, Montemayor (Córdoba)2221 As. AE. A/Cabeza femenil a der., delante palma y

debajo creciente. R/Ramas de vid, en cartela VLIA.15,17 g. AB.1974. Agujerito de época detrás de lacabeza. MBC+. 50

2222 As. AE. A/Cabeza femenil a der., delante espiga ydetrás (X) R/Ramas de vid de trazos más recto, encartela VLIA. 14,83 g. AB.1976. MBC-/BC+. Pátinanegra. 60

MONEDAS ÁRABESACUÑACIONES EN COBRE

2223 Lote de 24 monedas. Felús. AE. En su gran mayoríadiferentes. MBC+ a BC. 60

2224 Lote de 19 monedas. Felús. AE. Muy variados. EBC aBC. 45

2225 Felús. AE. F.II a. MBC. 5

2226 Felús. AE. F.II a. Descentrada. MBC-. 4

2227 Felús. AE. F.II a vte. MBC. 4

2228 Felús. AE. F.II a vte. MBC. 4

2229 Felús. AE. F.II c vte. MBC. 7

2230 Felús. AE. F.XIII a. MBC-. 5

2231 Felús. AE. Miles 26. MBC. 6

EMIRATO INDEPENDIENTE

LOTE DE CONJUNTO2232 Lote de 3 monedas. Dírhem. AR. Abd al Rahman II

232 H., Mohamad I 238 y 250 H. Taladrados. MBC aBC. 12

AL HAKEM I2233 Dírhem. AR. Al Andalus. 201 H. V.110. Dos taladros.

MBC-/BC. 9

ABD AL RAHMAN II2234 Lote de 4 monedas. Dírhem. AR. Al Andalus 214 H.

V.139; 225 H. V.172; 231 H. V.198; 235 H. V.206.Todas con tiras de plata añadidas con taladro. MBC aBC. 36

PLIEGO

- 90 -

2201

2235 Lote de 3 monedas. Dírhem. AR. Al Andalus 218 H.V.151; 236 H. V.210; 237 H. V.212. Con tiras de plataañadidas en los taladros. MBC. 26

2236 Dírhem. AR. Al Andalus. 226 H. V.178. Falta el 25%de la moneda. MBC+. 5

2237 Dírhem. AR. Al Andalus. 23(2) H. V.201. MBC-. 12

2238 Felús. AE. V.218. MBC/BC. 6

MOHAMMAD I2239 Lote de 2 monedas. Dírhem. AR. Al Andalus 248 y

251 H. Con tira de plata incrustada en taladro. MBC.18

2240 Dírhem. AR. Al Andalus. 240 H. V.235. Tira de plataañadida para tapar el taladro. MBC. 10

2241 Dírhem. AR. Al Andalus. 247 H. V.255. Rota en dospartes. MBC+. 5

CALIFATO DE CÓRDOBA

ABD AL RAHMAN III2242 Lote de 3 monedas. Dírhem. AR. Al Andalus 330, 331

y 332 H. MBC+ a MBC. 50

2243 Dírhem. AR. Al Andalus. 331 H. V.397. MBC. 15

2244 Dírhem. AR. Al Andalus. 336 H. V.413. Pequeñamuesca en canto. MBC+. 15

2245 Dírhem. AR. Medina Azzahra. 338 H. V.418. MBC+.15

2246 Dírhem. AR. Medina Azzahra. 339 H. V.419.MBC/MBC-. 12

2247 Dírhem. AR. Medina Azzahra. 349 H. V.444. MBC. 15

HIXEM II2248 Dírhem. AR. Al Andalus. 368 H. V.503. MBC-. 15

2249 Dírhem. AR. Al Andalus. 386 H. V.521. MBC-. 12

2250 Dírhem. AR. Al Andalus. 391 H. V.549. Dos agujeri-tos. MBC+. 5

TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA2251 Dírhem. VE. Yahya al Mamun. Toledo. PV.338c simi-

lar. Rara. BC/BC+. 35

IMPERIO ALMORÁVIDE

LOTES DE CONJUNTO2252 Lote de 3 monedas. Quirate. AR. V.1775, 1822 y 1826.

EBC- a MBC. 48

2253 Lote de 3 monedas. Quirate. AR. V.1768, 1775 y 1822.EBC- a MBC. 42

2254 Lote de 2 monedas. Quirate. AR. V.1768 y 1775. EBCa EBC-. 35

2255 Lote de 2 monedas. Quirate. AR. V.1768 y 1775. EBCa MBC+. 33

2256 Lote de 2 monedas. Quirate. AR. V.1775 y 1827.MBC+ a MBC. 30

2257 Lote de 2 monedas. Quirate. AR. V.1775 y 1826.MBC+ a MBC. 30

ALI2258 Quirate. AR. V.1768. MBC+. 18

2259 Quirate. AR. V.1768. MBC. 12

2260 Quirate. AR. V.1768. MBC. 10

2261 Quirate. AR. V.1775. MBC+. 15

2262 Quirate. AR. V.1822. MBC+. 22

2263 Quirate. AR. V.1826. EBC-/MBC. 16

2264 Quirate. AR. V.1826. MBC+. 16

2265 Quirate. AR. V.1826. MBC/MBC+. 12

2266 Quirate. AR. V.1827. EBC-. 25

2267 Quirate. AR. V.1827. EBC-. 20

2268 Quirate. AR. V.1827. MBC+. 18

2269 Quirate. AR. V.1827. EBC-. 18

2270 Quirate. AR. MBC/MBC-. 7

2271 1/2 Quirate. AR. IA Sin ley., adorno. IIA Ley. Ali elEmir Sir. V.1770. BC+. 15

TASFIN2272 Quirate. AR. V.1885. MBC. 25

ISHAQ2273 Quirate. AR. Córdoba. V.1894. EBC+/EBC. 30

TAIFAS ALMORÁVIDES2274 Quirate. AR. Hamdin y Aben Wazir. V.1909. Muy

escasa. BC+/MBC-. 36

IMPERIO ALMOHADE

LOTES DE CONJUNTO2275 Lote de 9 monedas. Dírhem. AR. MBC- a BC. 20

2276 Lote de 2 monedas. Dírhem. AR. Sevilla V.2089 y FezV.2107 (ésta con dos agujeritos) BC+. 14

ANÓNIMA2277 Dírhem. AR. Fez. V.2107. MBC-. 12

Subasta XL

- 91 -

ACUÑACIONES DE ORIENTE

2278 Lote de 26 monedas. Felús. Acuñaciones Árabe-Bizantinas. AE. Cecas muy variadas. Muy interesan-te. MBC a BC. 160

2279 Lote de 5 monedas. Dírhem. AR. Wasit 120, 121 (2),122 (2) Todas con taladro. MBC+ a MBC. 23

2280 Lote de 6 monedas. Dírhem. AR. Medina al Salam 152,154 (2), 179, 196, 197 H. Todas con taladro. MBC. 25

2281 Dírhem. AR. Al Amin. Medina Samarkanda. 193 H.Mi. pág.74. Forrada. MBC+/MBC. 30

2282 Dírhem. AR. Medina Al Salam. 196 H. EBC/EBC-. 12

2283 Dírhem. AR. Medina Al Salam. 323 H. MBC/MBC-. 9

2284 1/2 Dirhem. AR. Fatimidas de Norte de África, Egiptoy Siria. Al Haim Abu Ali Almansur 386-411 H.Mi.554. MBC. 12

2285 1/2 Dirhem. AR. Fatimidas de Norte de África, Egiptoy Siria. Al Harim. 386-411 H. Mi.554. MBC-. 7

IMPERIO SASÁNIDA2286 Dracma. AR. Gobl Xusro II. 213. MBC+. 35

MAMELUCOS BAHRI2287 Dírhem. AR. Al Zahir Rukn al Din. 658-676 H.

R/Léon bajo ley. Mi.1160. Muy escasa. MBC. 40

LOS ILKANS, Mongoles de Persia2288 Lote de 6 monedas. Dírhem. AR. 663-703 H. Mi. pág.

249. MBC-. 60

MONEDAS MEDIEVALES

CORONA CASTELLANO LEONESA

LOTES DE CONJUNTO2289 Lote de 125 monedas. VE. Muy variadas. Examinar.

BC+ a MC. 95

2290 Lote de 100 monedas. VE. Diferentes reinados y valo-res. Comercial. BC+ a MC. 75

2291 Lote de 50 monedas. VE. Muy variadas. BC+ a MC.50

2292 Lote de 50 monedas. VE. Muy variadas. Examinar.BC+ a MC. 40

2293 Lote de 8 monedas. VE. De Alfonso I a Enrique IV.MBC a RC. 22

2294 Lote de 4 monedas. VE. Alfonso IX Dinero AB.141;Alfonso X Óbolo sin ceca; Enrique III Blanca Coruña;Juan II Blanca Burgos. BC+ a BC. 25

2295 Lote de 3 monedas. VE. Alfonso IX Dinero AB.144,4y 146; Enrique III Cornado AB.593. MBC- a BC-. 20

2296 Lote de 3 monedas. VE. Alfonso X Dinero AB.227;Fernando IV Pepión AB.228; Alfonso XI CornadoAB.341. MBC- a BC+. 15

2297 Lote de 3 monedas. VE. Enrique III Cornado AB.593;Enrique IV Blanca de rombo AB.831,2 y 834. MBC- aBC+. 12

2298 Lote de 3 monedas. VE. Alfonso I dinero; Alfonso Xóbolo; Enrique III cornado Sevilla. MBC+ a BC-. 12

ALFONSO I2299 Lote de 9 monedas. Dinero. VE. AB.23,1; 23,3; 23,4;

23,6; 25; 25,1; 25,2; 25,3; 25,5. MBC a BC-. 40

2300 Lote de 7 monedas. Dinero. VE. AB.23,1; 23,4; 23,6;25; 25,1; 25,3; 25,5. MBC- a BC-. 25

2301 Lote de 2 monedas. Dinero VE rico. AB.25 y 25,5. BCa BC-. 6

2302 Lote de 4 monedas. Dinero. VE rico. AB.23; 23,1;23,4; 25,5. MBC- a BC. 23

2303 Dinero. VE. Toledo. AB.23. MBC-. 8

2304 Dinero. VE. Toledo. AB.23,1. BC+. 6

2305 Dinero. VE rico. Toledo. AB.23,3. MBC-/BC+. 12

2306 Dinero. VE. Toledo. AB.23,3. MBC-. 6

2307 Dinero. VE. Toledo. AB.23,4. MBC-. 13

2308 Dinero. VE rico. Toledo. AB.23,6. MBC-. 12

2309 Dinero. VE rico. Toledo. AB.25,1. MBC-/BC+. 8

2310 Dinero. VE. Toledo. AB.25,5. BC+. 6

ALFONSO IX2311 Lote de 4 monedas. Dinero VE. AB.126; 144; 144,4;

146. BC+. 25

2312 Lote de 3 monedas. Dinero. VE. AB.121; 126 y 133,1.BC+. 40

2313 Dinero. VE rico. ¿Salamanca? Con E delante del león.AB.126. MBC/MBC-. 25

2314 Dinero. VE rico. Santiago. AB.130,3. MBC-. 25

ALFONSO VIII2315 Dinero. VE. AB.Tipo 195. RC/BC. 5

2316 Dinero. VE rico. ¿Toledo? Con estrellas en rev.AB.205. MBC-. 12

PLIEGO

- 92 -

ALFONSO X2317 Lote de 3 monedas. Óbolo. VE. Sin ceca y (2) Cuenca

AB.288 y 288,1. EBC+ a EBC. 50

2318 Lote de 2 monedas. VE. Maravedí prieto AB.276.MBC a BC+. 18

2319 Dinero de seis líneas. VE rico. Sin ceca. AB.227. Muyescasa así. EBC. 45

2320 Pepión. VE. Marca de ceca punto. Con tres puntosbajo el castillo. AB.257. Rara. BC+/MBC-. 45

2321 Maravedí prieto. VE. Sin ceca. Vte. LEGIONIS:.AB.276. Muesca en orla. Interesante. MBC-/MBC. 30

2322 Maravedí prieto. VE rico. Sin ceca. Ley. REX:.AB.276. MBC/MBC-. 15

2323 Maravedí prieto. VE. Sin ceca. Ley. LEGIONIS:.AB.276 vte. MBC-/MBC. 15

2324 Maravedí prieto. VE. Sin ceca. Con ley. REX:.AB.276. BC+. 8

2325 Maravedí prieto. VE rico. Sin ceca. Con ley. REX:.AB.276 vte. MBC/MBC-. 20

2326 Óbolo. VE. Sin ceca. AB.280. MBC. 10

ALFONSO XI2327 Lote de 3 monedas. VE. Cornado AB.341; 340,1; 343.

MBC-. 33

ENRIQUE II2328* Real. AR. Sevilla. Con S en el extremo inferior del eje.

AB.406. MBC+/MBC. 105

2329 Cornado. VE. Segovia. Con S y E encima de las torres.AB.483. Agujerito. MBC-. 6

2330 Noven. VE. Burgos. AB.494,2. BC/BC+. 10

JUAN I2331 Cornado. VE. Segovia. Con S y E encima de las torres.

AB.572. MBC. 15

ENRIQUE III2332 Seisen. VE. Burgos. AB.611. Escasa. MBC/MBC-. 40

2333 Cornado. VE. Sevilla. Con S bajo el castillo. AB.593.MBC-/BC+. 10

JUAN II2334 Lote de 4 monedas. Blanca y Cornado VE. AB.624,

629, 633 y 635. MBC- a BC+. 20

ENRIQUE IV2335 Lote de 3 monedas. Blanca de rombo VE. AB.827;

831,2; 834. MBC a BC+. 16

2336 Lote de 2 monedas. Blanca y 1/2 blanca de Sevilla.VE. Interesante. MBC a MBC-. 85

2337 Lote de 2 monedas. Cuartillo Jaén y Villalón (aguje-rito) VE. MBC- a BC. 60

2338 Lote de 2 monedas. Cuartillo VE. Toledo y 1/2Cuartillo Sevilla. BC+ a BC. 25

2339 Real. AR. Burgos. Con B en el extremo superior deleje. AB.708,1. Orla faltada. Muy escasa. MBC+. 120

2340* Real. AR. Sevilla. Con S en el extremo inferior del eje.AB.713,1. MBC. 90

2341* 1/2 Real. AR. Segovia. Con acueducto en el extremoinferior del eje. AB.725. Escasa. MBC-/MBC. 130

2342 1/2 Real. AR. Segovia. Con acueducto en el extremoinferior del eje. AB.725. BC+/MBC-. 80

2343* 1/2 Real. AR. Segovia. Con acueducto en la parteinferior del eje. AB.725. MBC. 80

2344 Cuartillo. VE. Ávila. Con A bajo el castillo. AB.738.Muy escasa. MBC-. 50

2345 Cuartillo. VE. Cuenca. Con cuenco bajo el castillo yestrella a la izq. del busto. AB.744,5. MBC-/MBC. 50

2346 Cuartillo. VE. Jaén. Con IAEN bajo el castillo.AB.746. MBC-/BC. 30

2347 Cuartillo. VE. Jaén. Con ley. IAEN bajo el castillo yley. en rev. ENRICVS: DEI: GRACIA: REX: CA.AB.746,1. MBC-. 25

2348 Cuartillo. VE. Sevilla. Con S bajo el castillo. AB.755.MBC/MBC+. 35

Subasta XL

- 93 -

2328

2340

2341

2343

2349 Cuartillo. VE. Sevilla. Con S bajo el castillo y conrosetas a los lados del busto. AB.755,6. MBC. 30

2350 Cuartillo. VE. Toledo. Con T bajo el castillo y con gra-nadas a los lados del busto. AB.757,2. Falta trocito deorla. MBC. 55

2351 Cuartillo. VE. Villalón. Con V gótica bajo el castillo.AB.759. Flan irregular. MBC. 47

2352 Maravedí. VE. Córdoba. Con T bajo el castillo.AB.792. RC/MC. 5

2353* Maravedí. VE. Murcia. Con M gótica bajo el castillo.AB.800,1. Falta en orla. Rara. MBC+. 130

2354 Maravedí. VE. Toledo. Con T bajo el castillo. AB.807vte. Ley. MBC. 48

2355 1/2 Maravedí. VE. Sevilla. Con S bajo el castillo y roelestrellado delante del busto. AB.786,1. Interesante.MBC-. 35

2356 Blanca. VE. Burgos. Con B bajo el castillo. AB.816.BC+/MBC-. 25

2357 Blanca de rombo. VE. Cuenca. Con puntos en loslosanges de anv. y rev. AB.831,2. MBC+. 20

CORONA CATALANO-ARAGONESA

JAIME I2358 Dinero. VE rico. CRU.318. MBC. 15

2359 Dinero. VE. Valencia. CRU.314. MBC+. 20

PEDRO III2360 Lote de 3 monedas. Dinero. VE. Barcelona. MBC+ a

MBC. 25

MONARQUÍA ESPAÑOLA

LOTES DE CONJUNTO2361 Lote de 85 monedas. AE. Todas de los Austrias. MBC

a RC. 110

2362 Lote de 25 monedas. AE. Reyes Católicos y Austrias.MBC a BC. 40

2363 Lote de 20 monedas. AE. Diferentes de los Austrias,todas catalogadas. MBC+ a BC+. 90

2364 Lote de 18 monedas. AE. Todas de los Austrias,estando 7 reselladas. MBC a BC-. 22

2365 Lote de 14 monedas. AE. Todas de los Austrias convalores 2, 4 y 8 Maravedís. MBC+ a BC+. 25

2366 Lote de 8 monedas. AE. Austrias, todas reselladascon fechas y catalogables. MBC. 18

2367 Lote de 7 monedas. AE. 2 Maravedís Reyes Católicos.MBC a BC. 15

2368 Lote de 3 monedas. AE. 8 Maravedís 1618 (2) y 1625Segovia. MBC a MBC-. 15

2369 Lote de 2 monedas. AE. Reyes Católicos 4 MaravedísCuenca; Fernando VII 8 Maravedís 1814 Jubia. MBC-a BC-. 12

REYES CATÓLICOS2370 Lote de 100 monedas. AE. La mayoría Blancas.

Examinar. Interesante. MBC+ a MC. 80

2371 1/2 Real. AR. Burgos. s/f. CT.323. Muesca. Escasa.MBC-/BC+. 35

2372 2 Maravedís. AE. Cuenca. s/f. CT.436. MBC-. 9

2373 2 Maravedís. AE. Cuenca. CT.444. MBC/MBC-. 15

FELIPE II2374 Lote de 3 monedas. AE. Blanca Cuenca. MBC+ a

MBC. 20

2375 Lote de 2 monedas. 4 Reales. AR. Sevilla B. CT.Tipo206. Comercial. BC+ a MBC-. 60

FELIPE III2376 4 Reales. AR. Felipe III ó IV. Fecha, ceca y ensayador

no visibles. MBC-. 30

2377 Lote de 7 monedas. AE. 2 Maravedís 1601, 1602 (3) y1603 (3) Segovia. MBC. 14

2378 Lote de 6 monedas. AE. 2 Maravedís 1602 (2), 1603(2), 1606 y 1607 Segovia. MBC+ a MBC. 15

2379 4 Maravedís. AE. Segovia. 1618. CT.664. MBC+. 12

2380 4 Maravedís. AE. Segovia. 1604. CT.650. Final deriel. EBC-. 17

2381 4 Maravedís. AE. Segovia. 1618. CT.675. MBC. 9

2382 4 Maravedís. AE. Granada N. 1603. CT.1127. MBC. 12

2383 2 Maravedís. Cuenca. 1602. CT.546. MBC-. 12

2384 2 Maravedís. AE. Segovia C. 1601. CT.683. EBC-. 15

2385 2 Maravedís. AE. Segovia. 1602. CT.685. EBC-/MBC+. 12

2386 2 Maravedís. AE. Segovia. 1603. CT.686. EBC. 12

2387 7691. 2 Maravedís. AE. Segovia. 1610. CT.694.MBC/MBC+. 10

PLIEGO

- 94 -

2353

FELIPE IV2388 8 Reales. AR. Potosí O. 165?. Tipo Real (1650 ó 51)

CT.Tipo 93. Oxidaciones limpiadas. BC+. 85

2389 2 Reales. AR. Potosí E. fnv. CT.Tipo 146 c/d. MBC-/MBC. 27

2390 16 Maravedís. AE. Madrid S. 1663. CT.1149.Descentrado en rev. MBC+. 12

2391 8 Maravedís. AE. Sevilla. (1661) Acuñado a martillo.CT.1300. Muy escasa. BC+/BC. 25

2392 8 Maravedís. AE. Trujillo F. 1661. Acuñada a martillo.CT.1370b. BC+/BC. 35

2393 4 Cornados. AE. Pamplona. 1624. CT.1217. MBC-. 10

CARLOS II2394 8 Reales. AR. 169. Ceca y ensayador no visibles. BC-

/BC+. 40

2395 Real. AR. Sevilla M. fnv. Tipo María. CT.Tipo 124.Escasa. BC+/MBC-. 60

FELIPE V2396 Seiseno.AE. Valencia. 1711. CT.1719. BC+. 5

CARLOS III2397 2 Reales. AR. Madrid JP. 1761. CT.1100. BC+/MBC-.

12

2398 2 Reales. AR. Sevilla CF. 1773. CT.1139. Hojas en anv.BC+/MBC-. 12

2399 Real. AR. Sevilla C. 1788. CT.1331. Señal de colgadu-ra a las 12 h. MBC-. 8

CARLOS IV2400 2 Reales. AR. Méjico FT. 1801. CT.928. Agujerito

tapado a las 12 h. BC. 6

2401 2 Reales. AR. Madrid M. 1788. CT.1131. BC-/BC. 10

2402 4 Maravedís. AE. Segovia. 1803. CT.1380. MBC. 18

FERNANDO VII2403 12 Dineros. AE. Mallorca. 1812. CT.1395. MBC-

/MBC. 17

ISABEL II2404 Lote de 2 monedas. AR. 2 Reales 1853 Madrid; Real

1858 Barcelona (estuvo colgada) BC. 10

2405 10 Reales. AR. Madrid. 1853. CT.213. Estuvo encerco. BC+/BC. 20

2406 4 Reales. AR. Madrid CL. 1848. CT.285. Golpes encanto. BC+/BC. 8

2407 2 Reales. AR. Sevilla. 1853. CT.370. MBC-. 10

2408 Real. AR. Madrid. 1859. CT.410. EBC-/MBC+. 15

2409 Real. AR. Madrid. 1860. CT.411. MBC+. 12

2410 Real. AR. Madrid. 1863. CT.414. MBC+. 12

2411 Real. AR. Sevilla. 1862. CT.431. MBC+. 15

2412 5 Céntimos de Escudo. AE. Barcelona OM. 1868.CT.612. MBC. 10

CENTENARIO DE LA PESETA(salvo indicación contraria la ceca es Madrid)

LOTES DE CONJUNTO2413 Lote de 12 monedas. 5 Céntimos 1870 (2), 1877, 1878

y 1879; 10 Céntimos 1870, 1877, 1878 (2) y 1879; 2Pesetas 1870 falsa de época; 1/2 Céntimos de escudo1868 Jubia. BC+ a RC. 18

2414 Lote de 6 monedas. Falsas de época. Felipe V 2Reales 1721 Sevilla; Isabel II 40 Céntimos 1868Madrid; Alfonso XII 2 Pesetas 1879 y 1882; AlfonsoXIII Peseta 1899 y 1904. Comercial. MBC. 30

2415 Lote de 5 monedas. 5 Céntimos 1937; 25 Céntimos193725 Céntimos 1938; 50 Céntimos 1937; Peseta1937. SC. 27

2416 Lote de 3 monedas. Calamina. Falsas de época. 5Pesetas 1876 DEM; 2 Pesetas 1870 DEM; Peseta 1870SNM. Interesante. MBC+ a MBC. 16

2417 Lote de 3 monedas. Calamina. Falsas de época. 5Pesetas 1875 *75 DEM; 1878 DEM; 1891 PGM. MBCa BC+. 15

2418 Lote de 3 monedas. Calamina. Falsas de época. 5Pesetas 1885 (2) y 1888. BC+ a BC. 15

GOBIERNO PROVISIONAL2419 Lote de 2 monedas. Céntimo. Barcelona OM. 1870.

VS.1. SC. 18

2420 2 Céntimos. AE. Barcelona OM. 1870. VS.2. EBC. 8

AMADEO I2421 5 Pesetas. AR. 1871 *18-71. SDM. VS.32. MBC. 10

2422 5 Pesetas. AR. 1871 *18-71. SDM. VS.32. Raya en elcuello. MBC+. 10

2423 5 Pesetas. Latón. 1871. Falsa de época. SDM.BA.1158. RC-. 3

CARLOS VII Pretendiente2424 10 Céntimos. AE. Bruselas. 1875. VS.117. Agujero a

las 12 h. BC-. 10

ALFONSO XII2425 2 Pesetas. AR. 1884. MSM. VS.74. BC+. 10

2426 20 Centavos de peso. AR. Manila. 1885. CT.79.MBC/MBC+. 15

Subasta XL

- 95 -

ALFONSO XIII2427 Lote de 3 monedas. AE. 2 Céntimos 1904, 1905 y

1912. SC. 20

2428 Lote de 2 monedas. AR. Falsas de época. 5 Pesetas.1891 *18-9? PGL y 1891 *18-81. Escasa. MBC+. 50

2429 Lote de 2 monedas. AR. Falsas de época. 5 Pesetas 1891BA.No cat.; 1891 *97 BA.1289. MBC a MBC-. 25

2430 Lote de 2 monedas. AR. 50 Céntimos 1889 *8-9 y1894. BC. 10

2431 5 Pesetas. Calamina. 1888. Falsa de época. BA.1248.RC/MC. 1

2432 5 Pesetas. AR. 1889 *18-??. Falsa de época. PGM.BA.1266. MBC. 20

2433 5 Pesetas. AR. 1890 *18-??. Falsa de época. MPM.BA.1271. MBC-. 20

2434 5 Pesetas. Calamina. 1890. Falsa de época. BA.1285.BC. 4

2435 5 Pesetas. AR. 1891 *??-?1. PGM. BA.1289. MBC+. 18

2436 5 Pesetas. AR. 1892. PGM. Pelón. VS.183. MBC-. 10

2437 5 Pesetas. Calamina. 1892/82. Falsa de época. PGM.BA.No cat. MBC. 12

2438 5 Pesetas. AR. 1893. MSM. Falsa de época.Interesante. MBC. 20

2439* 5 Pesetas. AR. 1897 *18-97. SGV. Falsa de época.BA.1350. Muy escasa. MBC-/MBC. 57

2440 5 Pesetas. AR. 1897 *1?-?7. MSM. Falsa de época.BA.1352. Rara. MBC+. 40

2441 5 Pesetas. AR. 1897 *1?-?? MSM. Falsa de época. Nocoincidente. BA.1352. Rara. MBC+. 35

2442 2 Pesetas. AR. 1905 *19-05. SMV. VS.175. MBC+. 12

2443 50 Céntimos. AR. 1889 *8-9. MPM. VS.140. MBC. 10

2444 50 Céntimos. AR. 1900 *0-0. SMV. VS.144. EBC-. 10

2445 50 Céntimos. AR. 1926. PCS. VS.148. SC-. 5

II REPÚBLICA2446 Peseta. AR. 1933 *3-4. VS.218. EBC. 18

2447 Peseta. AR. 1933 *3-4. VS.218. MBC+. 12

2448 2 Pesetas. 1937. Consejo de Asturias y León. MBC+.5

2449 50 Céntimos. 1937. Vte. Orla de puntos cuadrados enrev. VS.No cat. Rara así. FDC. 30

2450 50 Céntimos. 1937. Vte. Orla de puntos cuadrados enrev. VS.No cat. Brillo. SC. 25

2451 25 Céntimos. AE. 1938. SC. 5

2452 5 Céntimos. 1937. Con punto detrás de la fecha, en elcentro y en la láurea. Interesante. SC. 15

2453 5 Céntimos. 1937. Lote de 2 monedas. Cabeza grandey pequeña. SC. 15

ESTADO ESPAÑOL2454 Lote de 56 monedas. 10 Céntimos 1945, 1953 y 1959;

50 Céntimos 1949 *62, 1963 *64, *65, 1966 *67, *68,*69, *71, *72, *73); Peseta 1953 *56, *62, 1963 *64,*65, *66, 1966 *67 a *75; 2,5 Pesetas 1953 *54 y *56;.5 Pesetas 1949 *50, 1957 *59, *60, *62, *66 a *75; 25Pesetas 1957 *64, *65, *66, *68, *69, *70, *74, *75; 50Pesetas 1957 *58, *59, *60, *67. SC. 100

2455 Cartucho FNMT Peseta 1966 *73 (50 piezas) SC. 2

2456 Lote de 41 monedas. Peseta 1953 *62 (7), 1963 *64(11), *65 (16), 1966 *67 (7) Proceden de cartucho.Interesante. SC. 60

2457 Lote de 15 monedas. 5 Pesetas 1957 *70, *71, *72, *73,*74 (8), *75; 25 Pesetas *70; 50 Pesetas *71. SC. 15

2458 Lote de 10 monedas. 2,5 Pesetas 1953 *19-54.Comercial. SC. 20

2459 Lote de 10 monedas. 2,5 Pesetas 1953 *19-56.Comercial. SC. 20

2460 Lote de 3 monedas. 25 Céntimos 1937. EBC+. 3

2461 Lote de 2 monedas. Peseta 1947 *19-50. Escasa.MBC. 25

2462 Lote de 2 monedas. 5 Céntimos 1941 (EBC) y 1945(SC) 12

2463 Lote de 2 monedas. 5 Pesetas 1949 *49 y *50. EBC+.10

2464 Lote de 2 monedas. 2,5 Pesetas 1953 *19-56. EBC. 2

2465 25 Pesetas. 1957 *59. VS.375. SC-. 10

2466 25 Pesetas. 1957 *64. PLUS. VS.377. SC. 12

PLIEGO

- 96 -

2439

2467 25 Pesetas. 1957 *70. Cartucho FNMT (40 piezas) SC.100

2468 5 Pesetas. 1957 *61. Exceso de metal en el PLUS.VS.358. SC. 20

2469 5 Pesetas. 1957 *66. PLUS. VS.363. SC. 15

2470 5 Pesetas. 1957 *69. Cartucho FNMT (50 piezas) SC.20

2471 Peseta. 1944. VS.308. Buena acuñación. EBC+. 10

2472 Peseta. 1947 *19-52. VS.314. EBC-. 15

2473 Peseta. 1947 *19-53. VS.315. EBC-. 12

2474 Peseta. 1963 *19-66. Parte de anverso incuso en rev.y viceversa. SC-. 9

2475 Peseta. 1966 *19-67. Vte. Canto corona. MBC. 6

2476 Peseta. 1966 *67. Cartucho FNMT (50 piezas) Papelalgo ajado. SC. 6

2477 Peseta. 1966 *70. Cartucho FNMT (50 piezas) Papelalgo ajado. SC. 6

2478 Peseta. 1966 *73. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de12 cartuchos. SC. 10

2479 Peseta. 1966 *19-75. Lote de 2 monedas. Variantes decolor. SC. 8

2480 Peseta. 1966 *75. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de2 cartuchos. SC. 1

2481 50 Céntimos. 1947 *19-52. VS.287. Bonita pátina.FDC. 12

2482 50 Céntimos. 1949. Agujero desplazado. MBC. 5

2483 50 Céntimos. 1949 *19-51. Flechas invertidas. Lote de3 monedas. VS.283. MBC+. 15

2484 50 Céntimos. 1949 *19-51. VS.285. FDC. 10

2485 50 Céntimos. 1949 *19-54. VS.289. SC. 10

2486 50 Céntimos. 1963 *19-63. Vte. "Rombo" junto a laprimera estrella. G.N. 118, pág. 63. Interesante.MBC+. 17

2487 50 Céntimos. 1963 *19-65. Lote de 2 monedas.Ambas con exceso de metal. SC. 9

2488 50 Céntimos. 1966 *71. Caja FNMT (400 piezas) SC.5

2489 25 Céntimos. 1937. VS.281. SC. 3

2490 25 Céntimos. 1938. VS.212. Brillo. SC. 7

2491 5 Céntimos. 1940. VS.271. Acuñación floja en la ley.CINCO. SC. 15

2492 5 Céntimos. 1941. Lote de 4 monedas. SC. 35

JUAN CARLOS I2493 500 Pesetas. Cospel sin acuñar (1987-2001) Rara.

EBC. 20

2494 Prueba en acero no adoptada de la pieza de 500Pesetas. 1987. SC. 12

2495 100 Pesetas. 1995. Vte. Canto ancho (flor de lis haciaarriba y hacia abajo) SC. 10

2496 25 Pesetas. Cospel sin acuñar pero con agujero cen-tral. Escasa. EBC. 20

2497 25 Pesetas. 1995. Acuñación floja y agujero centralmás pequeño (4 mm.) SC. 25

2498 25 Pesetas. 1996. Lote de 2 monedas. Acuñación des-plazada 1 mm. FDC. 9

2499 5 Pesetas. 1997. Doble acuñación y flan grande. EBC.20

2500 5 Pesetas. 1997. Vte. "quinta pezuña" (3 piezas) SC. 8

2501 Peseta. 1975 *19-78. Acuñación sólo en reverso,anverso liso (rayitas) Interesante. EBC. 20

JUAN CARLOS I(en estuches originales y/o con certificados)

2502 500 Pesetas. 1999. Bolsa FNMT (25 piezas) SC. 110

2503 500 Pesetas. 2001. Bolsa FNMT (25 piezas) SC. 100

2504 200 Pesetas. 1996. Cartucho FNMT (25 piezas) SC. 33

2505 200 Pesetas. 2000. Bolsa FNMT (50 piezas) SC. 90

2506 100 Pesetas. 1975 *76. Catucho FNMT (25 piezas) SC.17

2507 100 Pesetas 1986. Cartucho FNMT (25 piezas) SC. 30

2508 100 Pesetas. 1992. Cartucho FNMT (25 piezas) SC. 35

2509 100 Pesetas. 1996. Cartucho FNMT (25 piezas) SC. 25

2510 100 Pesetas. 1996. Cartucho FNMT (25 piezas) SC. 25

2511 100 Pesetas. 1996. Cartucho FNMT (25 piezas) SC. 25

2512 100 Pesetas. 1999. Bolsa FNMT (50 piezas) SC. 35

2513 100 Pesetas. 1999. Bolsa FNMT (50 piezas) SC. 35

2514 100 Pesetas. 2000. Bolsa FNMT (50 piezas) SC. 40

2515 50 Pesetas. 1992. Bolsa FNMT (100 piezas) LaPedrera. SC. 35

Subasta XL

- 97 -

2516 50 Pesetas. 1996. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 33

2517 50 Pesetas. 1997. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 35

2518 50 Pesetas. 1999. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 60

2519 50 Pesetas. 2000. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de5 bolsas. SC. 250

2520 50 Pesetas. 2000. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 55

2521 25 Pesetas. 1975 *76. Cartucho FNMT (40 piezas) SC.7

2522 25 Pesetas. 1975 *76. Cartucho FNMT (40 piezas) SC.7

2523 25 Pesetas. 1975 *79. Cartucho FNMT (40 piezas)Lote de 2 cartuchos. SC. 15

2524 25 Pesetas. 1983. Cartucho FNMT (40 piezas) SC. 15

2525 25 Pesetas. 1992. Bolsa FNMT (100 piezas) Torre delOro. SC. 25

2526 25 Pesetas. 1994. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 18

2527 25 Pesetas. 1995. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 17

2528 25 Pesetas. 1996. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 17

2529 25 Pesetas. 1997. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 17

2530 25 Pesetas. 1997. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 17

2531 25 Pesetas. 1998. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 16

2532 25 Pesetas. 1998. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 16

2533 25 Pesetas. 1999. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 50

2534 25 Pesetas. 2000. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de 5bolsas. SC. 200

2535 25 Pesetas. 2000. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 50

2536 25 Pesetas. 2001. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 50

2537 10 Pesetas. 1985. Cartucho FNMT (40 piezas) Lote de9 cartuchos. SC. 25

2538 10 Pesetas. 1985. Cartucho FNMT (40 piezas) Lote de5 cartuchos. SC. 15

2539 10 Pesetas. 1985. Cartucho FNMT (40 piezas) SC. 3

2540 10 Pesetas. 1996. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 50

2541 10 Pesetas. 1997. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de 5bolsas. SC. 45

2542 10 Pesetas. 1997. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 10

2543 10 Pesetas. 1998. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 18

2544 10 Pesetas. 1998. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 18

2545 10 Pesetas. 1998. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 18

2546 10 Pesetas. 1999. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 15

2547 10 Pesetas. 1999. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 15

2548 5 Pesetas. 1975 *76. Cartucho FNMT (50 piezas) Lotede 4 cartuchos. SC. 12

2549 5 Pesetas. 1975 *77. Cartucho FNMT (50 piezas) SC. 3

2550 5 Pesetas 1975 *78. Cartucho FNMT (50 piezas) Lotede 2 cartuchos SC. 10

2551 5 Pesetas. 1975 *78. Cartucho FNMT (50 piezas) SC. 5

2552 5 Pesetas. 1975 *79. Cartucho FNMT (50 piezas) Lotede 3 cartuchos. SC. 6

2553 5 Pesetas. 1975 *79. Cartucho FNMT (50 piezas) SC. 2

2554 5 Pesetas. 1975 *79. Cartucho FNMT (50 piezas) SC. 3

2555 5 Pesetas. 1980 *81. Cartucho FNMT (50 piezas) Lotede 10 cartuchos. SC. 25

2556 5 Pesetas. 1980 *81. Cartucho FNMT (50 piezas) Lotede 2 cartuchos. SC. 8

2557 5 Pesetas. 1980 *81. Cartucho FNMT (50 piezas) SC. 4

2558 5 Pesetas. 1980 *81. Cartucho FNMT (50 piezas) SC. 2

2559 5 Pesetas. 1980 *82. Cartucho FNMT (50 piezas)Lote de 2 cartuchos. SC. 12

2560 5 Pesetas. 1980 *82. Cartucho FNMT (50 piezas) SC.6

2561 5 Pesetas. 1982. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de2 cartuchos. SC. 15

2562 5 Pesetas. 1982. Cartucho FNMT (50 piezas) SC. 8

2563 5 Pesetas. 1989. Bolsa FNMT (200 piezas) Nuevodiseño. Lote de 2 bolsas. SC. 18

2564 5 Pesetas. 1989. Bolsa FNMT (200 piezas) Nuevodiseño. SC. 10

2565 5 Pesetas. 1990. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 20

2566 5 Pesetas. 1990. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 20

2567 5 Pesetas. 1992. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 9

2568 5 Pesetas. 1994. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 9

PLIEGO

- 98 -

2569 5 Pesetas. 1994. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 9

2570 5 Pesetas. 1995. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 9

2571 5 Pesetas. 1996. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de 5bolsas. SC. 35

2572 5 Pesetas. 1996. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 8

2573 5 Pesetas. 1998. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 8

2574 5 Pesetas. 1998. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 8

2575 5 Pesetas. 1999. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de 4bolsas. SC. 27

2576 5 Pesetas. 1999. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 8

2577 5 Pesetas. 1999. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 8

2578 5 Pesetas. 2000. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de 2bolsas. SC. 15

2579 5 Pesetas. 2001. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 8

2580 5 Pesetas. 2001. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de 4bolsas. SC. 30

2581 5 Pesetas. 2001. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 8

2582 5 Pesetas. 2001. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 8

2583 2 Pesetas. 1982. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de3 cartuchos. SC. 5

2584 Peseta. 1975 *76. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de5 cartuchos. SC. 3

2585 Peseta. 1975 *76. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de5 cartuchos. SC. 3

2586 Peseta. 1975 *76. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de3 cartuchos. SC. 2

2587 Peseta 1975 *76. (50 piezas) Lote de 2 cartuchos SC. 2

2588 Peseta. 1975 *77. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de5 cartuchos. SC. 3

2589 Peseta 1975 *77. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de3 cartuchos SC. 2

2590 Peseta. 1975 *78. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de3 cartuchos. SC. 3

2591 Peseta 1975 *78. Cartucho FNMT (50 piezas) SC. 2

2592 Peseta. 1975 *79. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de5 cartuchos. SC. 3

2593 Peseta 1975 *80. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de2 cartuchos SC. 2

2594 Peseta. 1980 *80. Cartucho FNMT (50 piezas) Lotede 7 cartuchos. SC. 4

2595 Peseta 1980 *82. Cartucho FNMT (50 piezas) SC. 2

2596 Peseta. 1982. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de 5cartuchos. SC. 5

2597 Peseta. 1982. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de 3cartuchos. SC. 3

2598 Peseta. 1987. Cartucho FNMT (50 piezas) Lote de 5cartuchos. SC. 7

2599 Peseta. 1989. Bolsa FNMT (500 piezas) Nuevo dise-ño. Lote de 5 bolsas. SC. 20

2600 Peseta. 1990. Bolsa FNMT (500 piezas) SC. 12

2601 Peseta. 1995. Bolsa FNMT (500 piezas) SC. 8

2602 Peseta. 1996. Bolsa FNMT (500 piezas) SC. 5

2603 Peseta. 1997. Bolsa FNMT (500 piezas) SC. 5

2604 Peseta. 1998. Bolsa FNMT (500 piezas) SC. 4

2605 Peseta. 2001. Bolsa FNMT (500 piezas) Lote de 2bolsas. SC. 10

2606 Peseta. 2001. Bolsa FNMT (500 piezas) SC. 5

2607 Peseta. 2001. Bolsa FNMT (500 piezas) SC. 5

2608 2 Euros. 2001. Cartucho FNMT (25 piezas) Lote de 4cartuchos. SC. 420

2609 2 Euros. 2001. Bolsa FNMT (50 piezas) Lote de 2 bol-sas. SC. 210

2610 2 Euros. 2002. Bolsa FNMT (50 piezas) Lote de 3bolsas. SC. 310

2611 2 Euros. 2004. Cartucho FNMT (25 piezas) Lote de35 cartuchos. SC. 1.750

2612 2 Euros. 2005. Cartucho FNMT (25 piezas) Quijote.Lote de 50 cartuchos. SC. 2.500

2613 2 Euros. 2005. Cartucho FNMT (25 piezas) Lote de50 cartuchos. SC. 1.250

2614 Euro. 2001. Cartucho FNMT (25 piezas) Lote de 6cartuchos. SC. 155

2615 Euro. 2002. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 105

2616 Euro. 2003. Cartucho FNMT (25 piezas) Lote de 4cartuchos. SC. 100

2617 Euro. 2003. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 105

Subasta XL

- 99 -

2618 Euro. 2004. Cartucho FNMT (25 piezas) Lote de 60cartuchos. SC. 1.500

2619 Euro. 2004. Cartucho FNMT (25 piezas) Lote de 16cartuchos. SC. 405

2620 Euro. 2005. Cartucho FNMT (25 piezas) Lote de 17cartuchos. SC. 430

2621 50 Céntimos. 1999. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de3 bolsas. SC. 150

2622 50 Céntimos. 1999. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 55

2623 50 Céntimos. 2000. Bolsa FNMT (100 piezas) Lotede 3 bolsas. SC. 155

2624 50 Céntimos. 2001. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de2 bolsas. SC. 105

2625 50 Céntimos. 2004. Bolsa FNMT (100 piezas) Lotede 10 bolsas. SC. 550

2626 50 Céntimos. 2004. Bolsa FNMT (100 piezas) Lotede 9 bolsas. SC. 500

2627 20 Céntimos. 1999. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote 15bolsas. SC. 300

2628 20 Céntimos. 1999. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 22

2629 20 Céntimos. 2004. Bolsa FNMT (100 piezas) Lotede 15 bolsas. SC. 300

2630 20 Céntimos. 2004. Bolsa FNMT (100 piezas) Lotede 4 bolsas. SC. 82

2631 10 Céntimos. 1999. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de2 bolsas. SC. 22

2632 10 Céntimos. 2000. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de3 bolsas. SC. 32

2633 10 Céntimos. 2001. Bolsa FNMT (100 piezas) SC. 10

2634 10 Céntimos. 2003. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote 15bolsas. SC. 155

2635 10 Céntimos. 2003. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de3 bolsas. SC. 32

2636 10 Céntimos. 2004. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de15 bolsas. SC. 150

2637 10 Céntimos. 2004. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de4 bolsas. SC. 42

2638 10 Céntimos. 2005. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de10 bolsas. SC. 100

2639 10 Céntimos. 2005. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de4 bolsas. SC. 42

2640 5 Céntimos. 1999. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de3 bolsas. SC. 18

2641 5 Céntimos. 2000. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de2 bolsas. SC. 11

2642 5 Céntimos. 2001. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de10 bolsas. SC. 55

2643 5 Céntimos. 2001. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote 6bolsas. SC. 30

2644 5 Céntimos. 2003. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de19 bolsas. SC. 95

2645 5 Céntimos. 2003. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de10 bolsas. SC. 50

2646 5 Céntimos. 2003. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de10 bolsas. SC. 50

2647 5 Céntimos. 2004. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de15 bolsas. SC. 75

2648 5 Céntimos. 2004. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de4 bolsas. SC. 21

2649 5 Céntimos. 2005. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de10 bolsas. SC. 50

2650 5 Céntimos. 2005. Bolsa FNMT (100 piezas) Lote de4 bolsas. SC. 21

2651 2 Céntimos. 1999. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de2 bolsas. SC. 15

2652 2 Céntimos. 2000. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de3 bolsas. SC. 13

2653 2 Céntimos. 2001. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de4 bolsas. SC. 17

2654 2 Céntimos. 2002. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de12 bolsas. SC. 84

2655 2 Céntimos. 2002. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de10 bolsas. SC. 70

2656 2 Céntimos. 2002. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de5 bolsas. SC. 35

2657 2 Céntimos. 2004. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de10 bolsas. SC. 40

2658 2 Céntimos. 2004. Bolsa FNMT (200 piezas) SC. 6

2659 2 Céntimos. 2005. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de6 bolsas. SC. 25

2660 Céntimo. 1999. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de 2bolsas. SC. 6

PLIEGO

- 100 -

2661 Céntimo. 2001. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de 5bolsas. SC. 12

2662 Céntimo. 2002. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de 10bolsas. SC. 22

2663 Céntimo. 2003. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de 12bolsas. SC. 25

2664 Céntimo. 2003. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de 7bolsas. SC. 16

2665 Céntimo. 2004. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de 10bolsas. SC. 21

2666 Céntimo. 2005. Bolsa FNMT (200 piezas) Lote de 9bolsas. SC. 20

2667 Euromonedero FNMT (valor facial 12,02 euros) Lotede 15 bolsas. SC. 185

2668 Lote de 200 colecciones (8 valores) 2004. SC. 780

2669 Lote de 4 monedas. AR. 5 Ecu 1989, 3 Euros 1998, 1Euro 1997 y 1998. FDC. Prueba. 30

2670 Lote de 3 monedas. 2002. 10 Euros Presidencia de laU.E; 10 Euros Mundial Fútbol Guante; 10 EurosJJ.OO. Invierno. Prueba. 65

2671 Quinto Centenario. Estuche 100, 200, 500, 1000 y 2000Pesetas. Años 1989, 1990, 1991 y 1992. FDC. 180

2672 Serie Ecu. AR. 1997. 1, 5 y 25 Ecu. Prueba. 175

2673 5 Ecu AR. 1995. Marina Española. FDC. 20

FICHAS, RESELLOS Y CURIOSIDADES2674 Lote de 4 fichas. Latón. Cocina Económica de Lebrija

(Sevilla) EBC. 20

2675 Lote de 3 fichas. Latón. Todas con valor 5-c en anv. yrev. EBC. 12

2676 Lote de 2 fichas. AR. H. Morales 10 Junio; H. Morales1/2. En rev. Escudo de España. Interesante. MBC+.20

2677 Lote de 2 fichas. 2 Pesetas Casino. EBC. 10

2678 Lote de 2 fichas. Latón. Bazar Sevillano, valor 1 y 2.MBC+. 10

2679 Resello de letra P sobre un 10 céntimos de 1870. AE.BC. 3

2680 Ficha. AE. Casasola M.R. Antequera. 1/2 Fanega.MBC. 15

2681 Ficha. Latón. Valor 30 C. Zona de Puebla de Cazalla.MBC. 20

2682 Ficha. Latón. J&K en anv. y rev. Posiblemente fran-cés. Catalogado en jetons-monnaie.net. MBC. 10

2683 Ficha. Latón. Conferencias Caballeros de San Vicentede Paúl. Pilas (Sevilla) Numeración en rev. EBC. 5

MONEDAS EXTRANJERAS

LOTES DE CONJUNTO2684 Lote de 2 monedas. AE. Marruecos 5 Mazumas 1320

H. Y.16; Turquía 5 Paras año I KM.685. EBC. 12

2685 Lote de 2 monedas. AE. Jersey 1/12 Shilling 1894KM.8; Luxemburgo 5 Céntimos 1860 KM.22,2. EBCa MBC. 11

AUSTRIA2686 5 Coronas. AR. 1900. KM.2807. Golpecitos en canto.

MBC+. 12

CANADÁ2687 5 Cents. AR. 1913. KM.22. MBC/MBC+. 7

BUTÁN2688 Lote de 4 monedas. AR. 15 Ngultrum 1974 (2), 25

Ngultrum 1984, 30 Ngultrum 1975. Prueba. SC-. 30

ESTADOS UNIDOS2689 Silver Proof set. 2001. 5 valores. Muy escasa. Prueba.

70

FRANCIA2690 5 Francos. AR. 1827 W. KM.728,13. MBC/MBC+. 22

2691 5 Francos. AR. 1868. KM.799,2. MBC+. 16

HEJAZ2692 Piastra. AE. 1334/35 H. KM.24. Muy escasa. MBC+.

15

2693 1/2 Piastra. AE. 1334 H. KM.23. Muy escasa. EBC+.15

2694 1/4 Piastra. AE. 1334 H. KM.22. EBC-. 20

2695 1/4 Piastra. AE. 1334/5 H. KM.22. MBC+/MBC. 7

IRAN2696 Shahi Sefid. AR. 1301 H. KM.889. Muy escasa.

EBC+/EBC. 15

IRLANDA2697 1/2 Penny. AE. 1805. KM.147,1. MBC. 15

ITALIA2698 10 Centesimi. AE. 1866 T. EBC-/MBC+. 6

MARRUECOS2699 1/2 Dirhem. AR. 1314 H. París. Y.6. Golpes en canto.

Rara. EBC. 20

Subasta XL

- 101 -

MÉJICO2700 Lote de 10 monedas. 8 Reales 1884 MH, 1880 Z JS;

Peso 1922 y 1944; 25 Pesos 1968; Onza 1991, 1979,2001 y 2003; Bermuda Crown 1964. SC a MBC. 80

PORTUGAL2701 Lote de 8 monedas. AE. Medievales portuguesas.

MBC a BC-. 12

2702 Lote de 4 monedas. VE. Medievales portuguesas.MBC- a BC-. 6

REPÚBLICA DOMINICANA2703 1/4 Real. AE. 1848. KM.2. MBC+. 6

BIBLIOGRAFÍA NUMISMÁTICA

3000 A catalogue of Greek Coins. G. Askew. Seaby 1951.MBC. 15

3001 Almuñécar Romana. F. Molina Fajardo. Granada,2000. EBC. 25

3002 Anfiteatro de Itálica. D. De los Ríos. Edisur. 1988.EBC. 25

3003 Arte y Erotismo en Pompeya. 1980. MBC. 12

3004 Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia.Facultad Filosofía y Letras de Málaga. Málaga, 1979.Interesante. EBC. 25

3005 Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa,siglos XI-XV. F. Álvarez Burgos. Madrid. 1998. Obrafundamental y de referencia. EBC. 22

3006 Catálogo de Monedas de la Hispania Antigua. X. y F.Calicó. Barcelona. 1979. EBC. 35

3007 Catálogo de las Monedas Previsigodas y Visigodas delGabinete Numismático del M.A.N. F. Mateu y Llopis.Madrid, 1936. Rústica. Interesante. MBC. 120

3008 Catálogo de los Reales de a Ocho Españoles. J.Yriarte y L. López-Chaves. Madrid, 1965. 260 pág.Gran cantidad de fotografías. Precios en dólares.Tela. EBC. 50

3009 Catálogo de Timbres Españoles. A. Allende. 1969.MBC. 10

3010 Catálogo documental de los Fenicios en Andalucía.J.A. Martín Ruíz. 1995. Interesante. EBC. 45

3011 Catálogo general de la Moneda Romana. I República.S. Domingo. Valencia. 1983. Interesante. EBC. 40

3012 Catálogo Yvert et Tellier. 1979. 4 volúmenes. Tomo 1:Francia, Colonias Francesas, Andorra, África delNorte, Mónaco y Sarre. Tomo 2: Europa. Tomo 3: (A-

H) Azores a Horta. Tomo 4: (I-Z) Ifni a Zoulouland.Interesante. EBC. 30

3013 Catalogue of Modern World Coins. S.R. Yeoman.1967. EBC. 20

3014 Coins of the World. 1750-1850. W.D. Craig. 1ªEdición. Racine, Wis. 1966. EBC. 18

3015 Córdoba Hispano-Romana y sus monedas. F. ChavesTristán. Sevilla, 1977. Cartoné. Muy interesante.EBC. 30

3016 Corpus Nummun Hispaniae ante Augusti aetatem. L.Villaronga. Madrid, 1994. Tela editorial con camisa.Obra fundamental. Incluye Anexo (rústica) con pre-cios de todas las monedas. EBC. 200

3017 Cruces y Medallas, 1807-1987. La Historia de Españaen sus condecoraciones. J.L. Calvó. 1987. Con pre-cios. EBC. 25

3018 Cuadro (68 x 80 cm.) Lámina B/N con los retratos detodos los personajes del Imperio Romano que acuña-ron monedas. Incluye cronología y rareza de las pie-zas. Enmarcado con cristal. Muy interesante. 150

3019 Duros del Mundo, 1770-1869. J.R. Cayón. Madrid.1983. 5

3020 Duros del Mundo desde 1870. J.R. Cayón. Madrid.1983. EBC. 5

3021 El Carambolo. J. de M. Carriazo. Universidad deSevilla 1978. EBC. 25

3022 El Oro Español. J. Guinovart. Barcelona, 1968. MBC.15

3023 El Poblamiento Paleolítico de Europa. Clive Gamble.Crítica 1990. EBC. 20

3024 Gold Coins of the world, from 600 a.C. to the present.R. Friedberg. 1980. EBC. 30

3025 Greek Coins and their values. D.R. Sear. 1978 -1979.EBC. 40

3026 Historia de la Villa de Coria del Río. D. Pineda Novo.1968. 136 pág. con fotografías. EBC. 35

3027 Historia Monetaria de la Hispania Antigua. VV.AA.Madrid. 1998. EBC. 20

3028 I Fenici. Bompiani 1992. Gran cantidad de fotografí-as e ilustraciones. Gran obra. EBC. 45

3029 Inplantation rurale antique sur Le Bas- Guadalquivir(Sevilla- Alcalá del Río- Lora del Río y Carmona) M.Ponsich. Madrid, 1974. Publicación de la Casa deVelázquez. Muy interesante. EBC. 50

PLIEGO

- 102 -

3030 Inscripciones Romanas de Almería. R. Lázaro Pérez.Almería, 1980. EBC. 25

3031 Instrumental Médico-Quirúrgico en la HispaniaRomana. E.L. Borobia Melendo. 1987. EBC. 25

3032 IV Congreso Nacional de Ciencias Prehistóricas yProtohistóricas. A. Beltán Martínez. Zaragoza, 1953.44 Pág. + 8 láminas de fotografías de monedas. Faltacontraportada. Interesante. 30

3033 La Arqueología Prehistórica. A. Laming- Emperaire.Martínez Roca 1980. EBC. 15

3034 La Civilización Sumeria. F. Lara Peinado. Historia 16,1989. MBC. 10

3035 La España Primitiva a través de las MonedasIbéricas. J. Ortega Galindo. Bilbao, 1947. 120 pág.Incluyendo láminas. Rústica. Portada dibujada. 50

3036 La Moneda Catalana de la Guerra de laIndependencia. Goig. Barcelona, 1974. MBC. 40

3037 La Moneda Hispánica. A. Vives y Escudero. Madrid,1934. 4 volúmenes + las láminas sueltas (alguna foto-copiada) Obra fundamental. Raro. EBC. 300

3038 La Moneda Hispánica. A. Vives y Escudero.Reimpresión Madrid, 1980 de la de 1926. 2Volúmenes. Con más de 2000 fotografías. EBC. 50

3039 La Plata Española. J. Guinovart. Barcelona, 1968.MBC. 10

3040 Las Armas en la Moneda Ibérica. A.M. de Guadán.Cuadernos de Numismática 1979. MBC. 12

3041 Las Monedas de Itálica. F. Chaves Tristán. Sevilla,1973. Rústica. Muy interesante. 30

3042 Las Monedas Españolas, Del Tremis al Euro. Cayón.Madrid, 1998. EBC. 30

3043 Las Monedas Hispánicas, desde sus orígenes hasta elsiglo V. F. Álvarez Burgos. Madrid, 1987. Obra fun-damental y muy buscada que contiene todas las acu-ñaciones hispanas. EBC. 75

3044 Las Monedas Hispánicas desde sus orígenes al sigloV. F. Álvarez Burgos. Madrid. 1987. EBC. 50

3045 Las Monedas Hispánicas desde sus orígenes al sigloV. F. Álvarez Burgos. Madrid. 1992. Obra fundamen-tal y de referencia mundial del periodo. EBC. 60

3046 Los Denarios Romanos y su nuevo método de clasifi-cación. X. y F. Calicó. Barcelona, 1991. EBC. 25

3047 Monedas de las Dinastías Arábigo Españolas. A.Vives y Escudero. 2ª reimpresión 1998 de la deMadrid de 1893. 2 volúmenes. Uno de textos y otrode láminas. Obra fundamental. EBC. 25

3048 Monedas de las Dinastías Arabigo Españolas. A.Vives. Fonumis. 1998. Dos volúmenes (estudio yláminas) EBC. 25

3049 Monedas Hispano Cartaginesas, Las. L. Villaronga.Barcelona. 1973. Magnífico trabajo. EBC. 75

3050 Monedas Hispano Romanas de Carteia. FranciscaChaves. Barcelona. 1979. EBC. 20

3051 Monedas Hispano Musulmanas. A. Medina. Toledo,1992. 550 pág. con cientos de fotografías intercaladasen un texto fácil de entender. Muy interesante. 75

3052 Monnaies et Medailles. Fr. Lenormant. Ed. A.Quantin. París. 1890. Curiosa obra. MBC. 60

3053 Museo Arqueológico de Murcia. D.G. de Bellas Artes.1956. 122 pág. + 40 lám. de fotografías. MBC. 36

3054 Museo Arqueológico de Sevilla. D. G. de Bellas Artes1957. 122 pág. + 95 láminas de fotografías.Interesante. EBC. 45

3055 Museo Arqueológico de Toledo. D.G. de Bellas Artes1957. 198 pág. + 35 láminas de fotografías. MBC. 40

3056 Museo de las Civilizaciones Anatolianas. 1997. EBC.20

3057 Nuevo método de clasificación de las MedallasAutónomas de España. D. Antonio Delgado. Sevilla,1871. 3 volúmenes. Encuadernación del lomo saltadaen tomo I. El mejor estudio realizado de las monedasde la Hispania Antigua. Un clásico. Raro. MBC. 450

3058 Numismática Antigua de Hispania. L. Villaronga.Barcelona. 1979. Con casi 1000 fotografías.Interesante obra. EBC. 80

3059 Numismática Española, 1474-1994. F. y X. Calicó y J.Trigo. Barcelona. 1994 (8ª edición) Obra imprescin-dible para la catalogación de monedas españolas yreferencia mundial. EBC. 40

3060 Numismática Ibérica e Ibero-Romana. A. M.Guadán. Madrid. 1969. 288 pág.+ 56 lám. con más de500 fotografías de monedas tipo. EBC. 50

3061 Onzas Españolas. J.A. Vicenti. Madrid, 1969. MBC.10

3062 Prehistoria. M. Hoernes. Vol II, La Edad del Bronce yVol. III, La Edad del Hierro. Labor 1931 y 1934. Lotede 2 volúmenes. MBC. 45

3063 Protohistoria de Sevilla. J. de M. Carriazo.Guadalquivir 1980. EBC. 30

3064 Reforma Monetaria de 1868, La. R. De Fontecha ySánchez. Madrid. 1965. Muy interesante. EBC. 30

Subasta XL

- 103 -

3065 Resumen Monetario Histórico. J. Del Pozo y Brezo.Manila, 1895. 106 pág. Encuadernación tela y lomopiel. Muy escaso. MBC. 65

3066 Roma, Legado de un Imperio. Atlas culturales delmundo. Prado 1992. Vol. I y II. EBC. 40

3067 Roman Coins and their values. D. R. Sear. Seaby1964. MBC. 15

3068 Roman Coins and their values. D.R. Sear. Saeby 1981.MBC. 25

3069 Roman Silver Coins. Vol. I, La República. Seaby 1952.BC. 10

3070 Roman Silver Coins. Vol. I, República-Augusto.Seaby 1967. BC. 15

3071 Roman Silver Coins. Vol. II, parte 1ª, Tiberio-Domiciano. Seaby 1954. MBC. 12

3072 Roman Silver Coins. Vol. II, parte 2ª, Nerva-Cómodo. Seaby 1955. MBC. 15

3073 Roman Silver Coins. Vol. II, Tiberio-Cómodo. Seaby1968. EBC. 18

3074 Roman Silver Coins. Seaby. 5 volúmenes. Todas lasmonedas de plata catalogadas (de la República aRómulo Augusto) EBC. 90

3075 Sevilla en los textos clásicos Greco-Latinos. A. DíazTejera. Sevilla, 1982. EBC. 10

3076 Standard Catalogue of the Coins of Britain & Ireland.Seaby 1952. MBC. 12

3077 Stonehenge, En el umbral de la historia. C.Chippindale. Destino. 1989. EBC. 15

3078 Sumario de las Antigüedades Romanas que hay enEspaña, en especial las pertenecientes a las BellasArtes. J.A. Cean-Bermúdez. Madrid, Miguel deBurgos, 1832. Folio. 18h, 538 págs., 3h.Encuadernación de época en holandesa con nervios.Lomo de vitelo y letras doradas. Texto muy limpio.Muy buen ejemplar. Muy escaso. 450

3079 Tartessos. A. Martín de la Torre. Sevilla. 1940. 184pág.+ 16 lám. de fotografías + mapas. Raro ejemplar.MBC. 90

3080 Tartessos. A. Schulten. Col. Austral 1971. EBC. 15

3081 Tartessos. J. Moluquer. Destino. 1984. EBC. 20

3082 Tesoro de Troya, El. Excavaciones de HeinrichSchliemann. Electa. 1997. Interesante obra. EBC. 30

3083 Tesoros de las Tierras Búlgaras. 1988. EBC. 15

3084 Tesoros en el Sur de Hispania. Conjunto de denariosy objetos de plata durante los siglos II-I a.C. F.Chaves. Sevilla. 1996. Obra de gran formato. Muyinteresante. EBC. 50

3085 The Christos G. Bastis Collection. Sotheby´s, N. York1999. Interesante subasta de una de las mejorescolecciones de arqueología. EBC. 25

3086 Villaricos y Herrerías, Antigüedades Púnicas,Romanas, Visigodas y Árabes. L. Siret. Madrid, 1906.Muy interesante. EBC. 60

3087 World Paper Money. General Issues. 9ª edición.Referencia mundial. EBC. 30

MEDALLAS

3500 AE-42. Expo 92- La Cartuja. EBC. 3

3501 AE-40. San Luis Gonzaga e Inmaculada. EBC. 12

3502 AE-35. Siglo XIX. San Francisco de Asis y SanAntonio de Padua (medalla Francesa) EBC+. 12

3503 AE-34. Siglo XIX-XX. S. Luis Gonzaga e Inmaculada.EBC. 5

3504 AE-34. Siglo XX. Corazón de Jesús y JHS dentro decorona de espinas. FDC. 7

3505 AE-31. Siglo XVII. San Benito y Cruz de San Benito.BC. 20

3506 AE-27. Siglo XVII. San Jerónimo y San Roque. BC+.20

3507 AE-26. 1894. Peregrinación a Roma para laBeatificación de Juan de Ávila por el Papa León XIII.Con anilla. Mantiene brillo espejo. FDC. 22

3508 AE-24. 1676-89. Inocencio XI. A/INNOCEN XIPONT M. R/TIBIDABO CLAVES. REG. CA. Sin ani-lla. Escasa. MBC. 16

3509 AE-23. Siglo XVII. Cruz de San Benito. MBC. 20

3510 AE-17. Siglo XVII. San Benito y Cruz de San Benito.BC+/BC. 6

3511 AE. Asamblea Mariana Diocesana. Oñate 1936. EBC.12

PLIEGO

- 104 -

Anticipe sus pujas por teléfono,fax o correo electrónico

BILLETES

GUERRA CIVIL-ZONA REPUBLICANABanco de España

4000* 500 Pesetas. 15 Agosto 1928. Sin serie. Pareja corre-lativa. ED.C7. SC. 120

4001* 500 Pesetas. 25 Abril 1931. Sin serie. Pareja correla-tiva. ED.C12. SC. 75

4002 10 Pesetas. Emisión 1935. Serie C. Pareja correlativa.ED.C15a. SC. 14

4003 50 Céntimos. Emisión 1937. Serie B. Pareja correlati-va. ED.C42. SC. 15

ESTADO ESPAÑOL, Banco de España4004 Lote de 2 billetes. 1 Peseta 1937 serie D y 1953 sin

serie. EBC+. 30

4005 Lote de 2 billetes. 100 Pesetas 1953 serie 2F y 1965serie H. SC. 5

4006 25 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie M.ED.D20a. EBC-. 40

4007 50 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie B.ED.D21a. Pico superior arrugado. EBC+. 150

4008 50 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie C.ED.D21a. EBC. 120

4009 50 Pesetas. Burgos, 21 Noviembre 1936. Serie G.ED.D21a. MBC+. 40

4010 50 Pesetas. Burgos, 20 Mayo 1938. Serie B. ED.D32a.MBC. 30

4011 50 Pesetas. Burgos, 20 Mayo 1938. Serie C. ED.D32a.MBC+. 40

4012 1000 Pesetas. 21 Octubre 1940. Sin serie. ED.D46.MBC. 175

4013 1 Peseta. 21 Mayo 1943. Serie F. ED.D48a. SC. 12

4014 1 Peseta. 15 Junio 1945. Serie C. Pareja correlativa.ED.D49a. SC. 18

4015 25 Pesetas. 19 Febrero 1946. Serie B. Pareja correla-tiva. ED.D51a. EBC+. 75

4016 25 Pesetas. 19 Febrero 1946. Serie F. ED.D51a. Picosuperior ligeramente doblado. SC. 35

4017 1000 Pesetas. 19 Febrero 1946. Sin serie. ED.D54.Puntos de aguja. MBC. 200

4018 1 Peseta. 19 Junio 1948. Serie L. Pareja correlativa.ED.D58a. SC. 14

4019 50 Pesetas. 31 Diciembre 1951. Serie B. ED.D63a.EBC-. 21

4020 100 Pesetas. 7 Abril 1953. Serie 2H. Pareja correlati-va. ED.D65b. SC. 10

4021 5 Pesetas. 22 Julio 1954. Sin serie. ED.D67. SC. 15

4022 25 Pesetas. 22 Julio 1954. Serie L. Lote de 2 billetes.ED.D68a. SC. 12

4023 1000 Pesetas. 29 Noviembre 1957. Serie H. Parejacorrelativa. ED.D70a. EBC+. 130

4024 1000 Pesetas. 29 Noviembre 1957. Serie S. ED.D70a.EBC+. 20

4025 1000 Pesetas. 29 Noviembre 1957. Serie 1L.ED.D70a. EBC. 20

4026 1000 Pesetas. 29 Noviembre 1957. Serie 1Q. Lote de5 billetes correlativos. ED.D70a. EBC a EBC-. 60

4027 100 Pesetas. 19 Noviembre 1965. Sin serie.Numeración baja. ED.D71. EBC+. 15

4028 1000 Pesetas. 19 Noviembre 1965. Serie P. ED.D72a.EBC+. 27

Subasta XL

- 105 -

4029 100 Pesetas. 17 Noviembre 1970. Serie A. ED.D73a.SC. 10

4030 1000 Pesetas. 17 Septiembre 1971. Serie 5G.ED.D75b. SC. 18

4031 1000 Pesetas. 17 Septiembre 1971. Serie 7F. Parejacorrelativa. ED.D75b. EBC+. 15

4032 1000 Pesetas. 17 Septiembre 1971. Lote de 3 billetes.Series. EBC+. 30

JUAN CARLOS I. Banco de España4033 Lote de 3 billetes. Emisión 1992. Serie. 1000 (2) y

2000 Pesetas. EBC. 22

4034 500 Pesetas. 23 Octubre 1979. Serie K. Pareja corre-lativa. ED.E2. SC. 14

4035 1000 Pesetas. 23 Octubre 1979. Lote de 2 billetes.Serie 3R y E-W. SC a SC-. 12

4033 5000 Pesetas. 23 Octubre 1979. Sin serie. ED.E4.EBC+. 40

4037 200 Pesetas. 16 Septiembre 1980. Sin serie. Parejacorrelativa. ED.E6. SC. 10

4038 5000 Pesetas. 12 Octubre 1992. Sin serie. Lote de 2billetes. ED.E10. EBC+. 62

BILLETES LOCALES4039* Aj. Bellver de Cerdanya. 25 Céntimos. 17 Julio 1937.

Con sello en seco. MBC+. 10

4040* Aracena (Huelva) 1 Peseta. Septiembre 1937. Firmasmanuscritas y tampón en rev. Muy escaso. MBC. 40

4041 Carrión de Calatrava. Esteban Buitrago. Lote de 4vales. 2, 3, 4 y 5 Panes. En rev. Tampón en tinta azul.EBC. 20

4042* C.M. de Caravaca. 25 Céntimos. 27 Julio 1937. Azul.Numeración en rev. BC. 15

4043 Madrigalejo. Manuela Melchor. Lote de 3 vales. 1, 3 y5 Panes. EBC. 15

COLECCIONISMO

ACCIONES4500 Lote de 6 acciones. Compañía Transaerea Española,

1922. Bonita acción en la que aparece Zeppelin. EBC.36

ÁLBUMES DE CROMOS4501 Álbum de publicidad de cigarrillos alemanes.

Completo (204 cromos) Tema Zoología. EBC/MBC.85

4502 Álbum de publicidad de cigarrillos alemanes.Completo (150 cromos) Tema Pintura (biografía deartistas) EBC/MBC. 75

4503 Álbum de publicidad de cigarrillos alemanes.Completo (204 cromos) Tema enciclopédico.MBC/MBC+. 70

4504 Álbum Nestlé. Tomo I rojo. Nestlé. 1931. Completo(600 cromos) Raro. MBC+. 100

4505 Automóviles. Fher. 1958. Sin cromos y completa-mente nuevo. 22

4506 Aventuras de la Abeja Maya. Danone. 1977. Completo(94 cromos) MBC. 13

4507 Conquista del Espacio, La. Bruguera. 1956. Completo(250 cromos) EBC. 55

4508 Curiosidades del Universo. Nestlé. 1933. Completo(480 cromos) a falta de un cromo. MBC. 90

4509 Don Quijote de la Mancha. Ed. España. 1947. Álbumde 342 cromos, sólo tiene 75 cromos. EBC. 50

4510 Hazañas del Capitán Marvel. Fher. 194? Sin cromos.Muy escaso. BC+. 50

PLIEGO

- 106 -

Subasta XL

- 107 -

4511 Maravillas del Mundo, Las. Nestlé. 1932. Completo(480 cromos) Raro. MBC/MBC+. 90

4512 Maravillas del Universo, Las. Nestlé. 1955. Completo(360 cromos) MBC+. 33

4513 Maravillas del Universo II, Las. Nestlé. 1957.Completo. Lomos saltados. MBC/BC. 17

4514 Marcamanía. Completo (205 cromos pegatinas)MBC. 11

4515 Mi álbum Nestlé. Nestlé. 1932. Completo (360 cro-mos) Escaso así. EBC/MBC. 80

4516 Mi álbum Nestlé. Azul. Nestlé. 1932. 360 cromos afalta de 6. MBC/BC. 56

4517 Nuevo Festival Tom y Jerry. Fher. 1959. Troquelado.Pocos cromos, completamente nuevo. 35

4518 Pippi Calzaslargas. Fher. 1974. Completo (182 cro-mos) MBC. 40

4519 Sandokan. Panini. 1976. Completo (400 cromos)MBC. 55

4520 Superman, El planeta condenado. Fher. 1958. Sincromos y completamente nuevo. 36

4521 Tele-Pop. Este. 1980. Completo (240 cromos) MBC.30

4522* The Beatles Collection. The River Group. 1993.Completo (220 cromos) Muy interesante. EBC. 250

4523 Viajes de Ulises, Los. Nestlé. 1962. Completo. EBC.25

4524 Vuelta Ciclista a España 1959. Fher. Álbum con pocoscromos. EBC. 40

CROMOS4525 Artes y Oficios. Bernabé López. Lote de 27 cromos

(10,5x7,5) de 39 que consta la colección. EBC a MBC.26

4526 Veinte mil leguas de Viaje Submarino. ChocolatesLloveras. Años 50. Completa (162 cromos) EBC. 45

FOLLETINES Y NOVELA POPULAR4527 Crímenes de una Reina, Los. Amores trágicos de

Margarita de Borgoña. Alejandro Dumas. Garrofé.Barcelona. Años 20. Completa (65 ejemplares) Elnúmero 1 está a falta de portadas. EBC/MBC. 125

4528 Sacrificio de Amor. Vecchi. Años 30. Lote de 62 ejem-plares, del nº 1 al 62. EBC a MBC. 42

4529 Soledad, la hija del Amor. Hugo de América. Vecchi.Barcelona, años 20. Completa (50 ejemplares)EBC/MBC. 80

4530 Vampiros del Aire, Los. Años 20. Lote de 15 ejempla-res, entre el nº 7 y el 26. EBC a MBC. 45

FÚTBOL4531 Álbum Cupón Peninsular. Tomo I. C. Peninsular.

1932. Álbum de 531 cromos faltando aprox. el 50%,también faltan algunas páginas y las portadas. De las10 series dedicadas al fútbol, están completas el Celtay el Valencia, y a falta de un cromo. el Real Madrid yel Racing. Interesante. MBC/BC. 105

NOVELAS4532 Lote de 125 novelas. La Novela de Hoy, La Novela

Semanal y La Novela Teatral. EBC a MBC. 95

Admitimos lotespara nuestra

próxima subastahasta el

9 de mayo de 2008

PREFILATELIA Y FILATELIA4533* Carta. D.P. 21. MURCIA. FEB. 1849. De Vera a

Sevilla. Fechador Baeza (2) lujo en rojo. 20

4534* Carta. D.P. 13. EXTREMADURA BAJA. FEB.1849.De Zafra a Sevilla. Baeza (7R) en rojo y porteo "1R"con recuadro rojo. 12

4535* Carta. D.P. 13. EXTREMADURA BAJA. MAY. 1949.De Mérida a Sevilla. Baeza (8R) y marca de porteo"1R" en rojo muy bonitos. 15

4536* Carta. D.P. 25. ANDALUCIA BAJA. JUN. 1849. DeAyamonte a Sevilla. Baeza (2R) de Ayamonte y por-teo "1R" ambos en rojo. 25

4537* Carta. D.P. 13. EXTREMADURA BAJA. OCT. 1849.De Trujillo a Sevilla. Baeza (5R) en rojo brillante ymarca de porteo "1R" en rojo. 18

4538 Carta. D.P.13. EXTREMADURA BAJA. OCT. 1849.De Don Benito a Sevilla. Baeza en rojo muy bonito.

18

4539* Carta. D.P. 13. EXTREMADURA BAJA. DIC.1849.De Cáceres a Sevilla. Baeza (9R) en rojo y porteo "1R"(19x12) y "1R" grande. 15

4540* Carta. ENE. 1857. De Madrid a Sevilla. Franqueo(48) Matasello Rejilla en negro y fechador Madrid10/01/1857. Al dorso fechador llegada a Sevilla. 16

4541* Carta. ABR. 1857. De Madrid a Sevilla. Franqueo (48)matasellado con Rejilla en negro y fechador Madrid14/04/57. 12

4542* Carta. SEP. 1857. De Alcántara (Cáceres) a Sevilla.Franqueo (48) mat. Parrilla en negro. Mat. fechadorsobre pliego. 15

4543* Carta. ENE. 1886. De Lora a Utrera. Franqueo conmatasello Trebol azul de Lora. 10

4544* Carta. De Madrid a Burdeos con matasellos Baezapoco impreso y marca "MPP" Madrid (78R) 18

PLIEGO

- 108 -

TEBEOS4545 Lote de 50 tebeos diferentes. Maga. Años 50. Pantera

y Pequeño Pantera, Jungla, Apache... EBC. 140

4546 Lote de 40 ejemplares. Novaro. 1960. Historia delCristianismo; Porky; Patronos y Santuarios; VidasEjemplares; Vidas Ilustres; Tom y Jerry... EBC a BC.

65

4547 Apache II. Maga. 1960. Completa (76 ejemplares)EBC/MBC. 350

4548 Batman. Novaro. 20x14. Lote de 32 ejemplares. EBCa MBC. 60

4549 Bengala I. Maga. 1959. Completa (54 ejemplares)EBC. 300

4550 Capitán Trueno, El. Bruguera. 1956. Lote de 250ejemplares diferentes. EBC a MBC. 300

4551 Dumbo. Ed. Recreativas. 194? Lote de 22 ejemplaresprocedentes de encuadernación. MBC a BC. 35

4552 Els Infants. Hispano Americana. Lote de 7 ejempla-res (del nº 1 al 7) incluyendo almanaque para 1957.EBC. 35

4553 Gente de Cómic. Cambio 16. Lote de 21 ejemplares,del nº 1 al 21. EBC. LIBRE

4554 Guerrero del Antifaz, El. Reedición Tomos azules.198? Completa (98 tomos) EBC. 300

4555 Hipo Color. Marco. 1962. Completa (6 ejemplarestroquelados) EBC. 30

4556 Hombre Enmascarado, El. Ediciones B. 1987.Completa. EBC. 65

4557 Inspector Dan. Reedición de 1984. Colección comple-ta (71 ejemplares) encuadernada en dos tomos. EBC.

56

4558 Jabato, El. Bruguera. 1958. Lote de 150 ejemplaresdiferentes. MBC. 200

4559 Mis Chicas. C. Gil. Almanaque para 1947. MBC. 14

4560 Mis Chicas. C. Gil. Almanaque para 1949. EBC. 3

4561 Pequeño Héroe, El. Maga. 1956. Lote de 25 ejempla-res diferentes. Picos cortados. Sin Abrir. 42

4562 Pequeño Pantera Negra (horizontal) Maga. 1958.Completa (205 ejemplares) EBC. 900

4563 Platillos Volantes 2ª. Ricart. 1962. Lote de 10 ejem-plares, entre el nº 4 y el 16. EBC. 22

4564 TBO. Buigas.1917. Lote de 60 ejemplares. MBC a BC.150

4565 Terremoto Marino, El. Maga. 1963. Completa (48ejemplares) EBC. 280

4566 Zarpa de León. Álbum. Toray. 1951. Colección com-pleta encuadernada en dos tomos de lujo sin gulloti-nar y sin portadas. MBC. 160

VARIOS4567 Álbum de lujo conteniendo cerca de 400 Vitolas

grandes en series completas. Literatos, Medicina,Pintores, etc. La mayoría Álvaro. EBC. 100

4568 Álbum conteniendo 240 cromos troquelados. Finesdel siglo XIX principios del XX. Muy interesante.MBC. 400

4569 Lote de 12 Letras de cambio. Años 1848 al 1857.Todas con membrete comercial. EBC a MBC+. 40

4570 Lote de 6 Conocimientos de embarque. Años1848/57. EBC. 35

4571 Port Folio de Historia de España. Años 30/40. Lotede 36 ejemplares entre nº 7 y el 75. EBC. 70

4572* The Beatles. 25 Aniversario. LeyendasMusicales/Edición Plata, Círculo de Lectores. Álbumdoble y libro ilustrado. EBC. 120

4573* The Beatles. Sgt. Peppers. Álbum LP Foto. Muy esca-so. EBC. 90

4574* The Beatles Box. Contiene 8 LP. Editado porMercadeo en 1980. Interesante. EBC. 250

FIN DE SUBASTA

Subasta XL

- 109 -