Streptococcus presentación

13
Streptococcu s

Transcript of Streptococcus presentación

Page 1: Streptococcus presentación

Streptococcus

Page 2: Streptococcus presentación

Especies de interés médico

•Pyogenes•Viridans•Feacalis

Page 3: Streptococcus presentación

Morfología

Son cocos gram positivos, se presentan en forna de pares o en forma de cadena, son cocos ovalados, no producen esporas, son inmoviles, algunas cepas poseen capsula, son aerobios facultativos. Aunque hay cepas que pueden crecer como microaerofilos, miden 0.5 a 1 micra.

Page 4: Streptococcus presentación
Page 5: Streptococcus presentación
Page 6: Streptococcus presentación

Estructura antigénica

Es variada y compleja. Hacia el interior de la célula se halla una pared bacteriana, cuya composición es la típica de las bacterias grampositivas, constituida básicamente por peptidoglucano, ácido teicoico, una gran variedad de hidratos de carbono y de antígenos proteicos de superficie. Está cubierta de protrusiones de tipo piloso o fimbras formadas por los antígenos proteínicos M, T y R y por ácido lipoteicoico.

Page 7: Streptococcus presentación

AISLAMIENTO, CARACTERISTICAS DE CULTIVO, MEDIOS SELECTIVOS

Las colonias son pequeñas, grises, bordes lisos, presentan hemolisis de acuerdo al tipo de estreptococo.

Los estreptococos crecen en medios selectivos como: Agar sangre, Agar al y manitol, Agar chocolate, Agar sangre con azida. El S. faecalis se desarrolla en agar MacConkey. Los estreptococos tambien crecen en agar Columbia, agar alcohol feniletílico, agar tripticasa-sola con 5 % de sangre. A los S. viridans tambien se le conoce como estreptococo satelite, ya que para crecer necesitan Vitamina B (piridoxal). Crecen en medios de enriquecimiento como tripticasa-soja, infusion corazón, Tod- Hewitt y proteasa peptona.

Page 8: Streptococcus presentación

IDENTIFICACION, PRUEBAS BIOQUIMICAS

Estreptococos Beta hemoliticos . Sensibilidad a la bacitracina: aparición de cualquien halo de inhibición del crecimiento al rededor del disco de bacitracina.......... (+) Hidrólisis del PYC: Catalasa: no produce efervecencia... (-)

Prueba de CAMP: Presencia de una zona de potenciación de la hemolisis en forma de punta de flecha en el lugar donde se contactan las dos estrias...... (+)

Estreptococos alfa y gamma hemoliticos Bilis esculina: Ennegracimiento del medio ..(+) Prueba de tolerancia a la sal: Aparece una turbidez con o sin acidificación del medio, que se observa como un viraje de color amarillo a purpura.... (+)

PYR: Sensibilidad a la optoquina: Halos de inhibición iguales o mayores a 14 mm, con

discos de optoquina de 6 y 10 de diametro... (+) Identificación serologica Enterococos feacalis: Hidrolisis de bilis- esculina...... (+) Crecimiento en solución salina ...... (+)

Page 9: Streptococcus presentación

RESISTENCIA (ENZIMAS Y TOXINAS)

Todos, excepto S. faecalis, son sensibles a 60oC por 30 min. Los estreptococos librean sustancias de carácter antigénico. Produce enzimas como la estreptoconasa o fibrilisina es producida por los beta hemoliticos del grupo A, transforma el plasminogeno en plasmina. La estreptodornasa o desoxirribonucleasa estreptocócica desestabiliza el ADN. La hiluronidasa, facilita la invasión de microorganismos. la toxina eritrogénica produce la erupción que se produce en la escarlatina. La hemolisina, permite hidrolizar los eritrocitos.

Page 10: Streptococcus presentación

SUCEPTIBILIDAD A ANTIBIOTICOS

Los estreptocos hemoliticos del grupo A, son sensibles a la penicilina, eritromicina, claritomicina, azitromicina, amoxicilina. En alguno casos es recomendado utilizar un antibiótico que tenga una de estas sustancias combinado con otra inhibidora del mecanismo que las hace resistentes, asi el antibiótico es mas efectivo, un ejemplo es: amoxicilina combinado con acido clavulanico que es inhibidor de la beta- lactamasa. EL estreptococo pyogenes produce enzimas de beta-lactamasa que lo hacen resistentes a antibióticos.

Page 11: Streptococcus presentación

EPIDEMIOLOGIA Y PATOLOGIA

Los S. pyogenes es la causa mas frecuente de faringitis aguda tiene un ligar especial por ocasionar secuelas no supurativas, su vía de contagio es respiratoria y contacto directo de piel, también puede ser por malas condiciones de higiene.

La faringoamigdalitis estreptocóccica es probablemente la infección de mayor frecuencia, su principal agente etiológico es S. pyogenes y se le define como una enfermedad supurativa caracterizada por la presencia de placas blancas purulentas y dolor en la garganta, con escalofríos, fiebre y malestar general.

Los S. viridan forman parte de la flora normal del tracto respiratorio y digestivo, pero, bajo determinadas circunstancias, pueden invadir sitios estériles pudiendo provocar enfermedades graves.

La resistencia de los enterococos a múltiples agentes antimicrobianos le permite sobrevivir y proliferar en pacientes que reciben tratamiento antimicrobiano, los enterococos pueden adherirse a las válvulas cardíacas y a las células epiteliales renales,

Page 12: Streptococcus presentación

PRUEBAS PARA DIAGNOSTICO LABORATORIAL

Los S. pyogenes pueden diagnosticarse por medio de la Tinción de gram, cultivos, pruebas bioquimicas como: catalasa, hemolisis y sensibilidad a la bacitrina. Detección directa- el antígeno se extrae a partir de un hisopo de raspado faringeo. Tipificación de Lancefield de las colonias beta hemolíticas aisladas.

El suero del paciente muestra anticuerpos contra la estreptolisina O u otros antígenos estreptococales.