Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion

10
  

Transcript of Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion

5/12/2018 Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sp-sl-cuadernos-formacion-municipal-descentralizacion 1/10

 

Descentralización

Cuadernos de Formación Municipal

5/12/2018 Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sp-sl-cuadernos-formacion-municipal-descentralizacion 2/10

 

1

El desarrollo de la democracia y la descentralizaciónha merecido cada vez mayor interés en todo el mundo.Desde 1980 muchos países han emprendido el caminohacia la descentralización. No hay un modeloestandarizado, los procesos y procedimientos varíansegún las metas y objetivos originales, pero también

de acuerdo con los compromisos institucionales.

La Descentralización es fundamental en lademocratización y modernización de los Estados,requiere decisión y voluntad política dirigidas a distribuir el poder en la sociedad civil, en los entes intermediosy en los niveles locales del gobierno. Aunque laDescentralización implica cambios drásticos en elgobierno central, no implica debilitarlo, sino que debeser un proceso de fortalecimiento del Estado ya quetransformado, el centro continuará teniendo un rolfundamental.

Durante muchos años los países latinoamericanossostuvieron que el desarrollo se alcanzaba con unEstado grande y fuerte, capaz de proporcionar a lapoblación los bienes y servicios necesarios para subienestar.

También en El Salvador se hicieron esfuerzos con estafinalidad desde el Gobierno Central, entre ellos se puedemencionar:

5/12/2018 Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sp-sl-cuadernos-formacion-municipal-descentralizacion 3/10

 

2

Descentralización

· Organización de los Ministerios: es así comosurgen los distintos Ministerios. Por ejemplo el Ministerio

de Educación responsable de educar al pueblo; elMinisterio de Economía, encargado de velar de que laproducción y comercialización de productos puedasatisfacer las necesidades de la población, el Ministeriode Salud con la finalidad de mantener sana a lapoblación. De esta manera cada Ministerio tiene laresponsabilidad de ofrecer un servicio concreto ycontribuir a la generación de mayor bienestar para lapoblación.·   Además de ofrecer servicios para toda lapoblación, el Gobierno Central se propuso liderar elproceso de modernización del país. Por eso además

de los Ministerios se realizaron grandes inversionescon el fin de crear otras Instituciones Estratégicasencargadas de generar otras condiciones básicas; esasí como surgen las empresas estatales responsablesde las comunicaciones: ANTEL, de la generación deenergía eléctrica: CEL, de la producción y dotación deagua potable: ANDA, etc.

 A pesar de la validez de los objetivos, este modelo deEstado Centralizado no ha logrado atender adecuadamente a la población y ha evidenciadoproblemas como la concentración de recursos, funcionesy poder de decisión en la capital. También la

centralización ha dado muestras de un uso no efectivoni racional de los recursos con que cuenta el país parael desarrollo, dificulta la representatividad del gobiernofrente al pueblo y lo hace distante y autoritario. Profundizalas desigualdades al desarrollarse uno o pocos sectoreseconómicos o c ier tas zonas geográf icas.

 Algunos problemas identificados en el modelo de EstadoCentralizado fueron:

§ Lentitud de las Instituciones para dar respuestas ágiles y oportunas a las diversas necesidadesdel país.

5/12/2018 Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sp-sl-cuadernos-formacion-municipal-descentralizacion 4/10

 

Descentralización

3

§ Burocratización de las oficinas públicas, conuna influencia excesiva de los funcionarios en la decisiónde cómo se prestan los servicios públicos, así estos

pierdan su calidad de servidores del pueblo.§ Utilización de mecanismos y procedimientostradicionales, se pierde la costumbre de innovación ycapacitación, y las instituciones se vuelven ineficientespara dar respuesta a la creciente demanda de lapoblación.§ Política y Programas de gobierno con pocaefectividad, provocándose un desperdicio de recursos,ya que se tomaron decisiones desde el escritorio de losfuncionarios para resolver problemas del interior delpaís, sin conocer de cerca las necesidades de lapoblación.§ La capital se volvió concentradora de losservicios, ya que en ella se desarrollaron las principalesobras de infraestructura mientras que el resto del paísse retrasaba, se instalaron las oficinas de atención a lapoblación, obligando a la gente que vivía en el campoa tener que desplazarse hasta la capital para hacer trámites o tener acceso a los servicios, entre otras.

Diversas instituciones vinculadas al desarrollo local hanseñalado estos y otros aspectos. Para la Corporaciónde Municipalidades de la República de El Salvador,COMURES, la organización centralizada no ha permitidoconstruir las bases de una sociedad, que brinde

oportunidades iguales para el desarrollo de todos losciudadanos, sino que se ha constituido en uno de susobstáculos, porque genera, según la Estrategia Nacionalde Desarrollo Local, ENDL, un desarrollo territorial enforma desequilibrada, contribuyendo a acentuar losniveles de exclusión y pobreza en el resto del país.

Para atender los problemas y desequilibrios ocasionadospor el modelo centralizado, se ha venido planteando lanecesidad de una Reforma del Estado, la cual incluye,entre otros mecanismos la Descentralización, con elpropósito de descongestionar las funciones del Estado,trasladando algunas de sus responsabilidades a otros

entes o actores nacionales.

5/12/2018 Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sp-sl-cuadernos-formacion-municipal-descentralizacion 5/10

 

4

Descentralización

Es un proceso mediante el cual se transfierencompetencias, poder de decisión y recursos desde elgobierno central a instancias del Estado cercanas a laciudadanía, como es el gobierno municipal, dotándolasde recursos financieros e independencia administrativa,así como de legitimidad propia, a fin de que con laparticipación ciudadana y en su beneficio, se mejore laproducción de bienes y servicios.

Una característica importante es que la descentralizaciónse realiza desde el nivel central del gobierno ainstituciones territorialmente independientes y autónomas

como municipios y las asociaciones de municipios,organizadas en micro regiones, regiones y odepartamentos.

COMURES entiende que para que los procesos dedesarrollo local se dinamicen en el país es necesarioapostarle a la descentralización del Estado, medianteun proceso ordenado y progresivo de transferencia decompetencias, responsabilidades, poder de decisión yrecursos desde el Gobierno Central a las entidadessubnacionales y locales. Así dentro de la implementaciónde su Agenda Estratégica, considera el tema deDescentralización; realizando esfuerzo coordinados por 

abordar gradualmente el tema de la administración delos sistemas de agua potable, la solución integral alproblema de desechos sólidos y medio ambiente y por el mantenimiento de los caminos vecinales y callesurbanas.

¿Qué es la Descentralización?

Los principales objetivos de la descentralización son:

· Mejorar la prestación de servicios por el sector público y· Elevar el nivel de vida de los ciudadanos.

¿Cuáles son las razones paraDescentralizar?

5/12/2018 Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sp-sl-cuadernos-formacion-municipal-descentralizacion 6/10

 

5

Descentralización

Para realizar un proceso de Descentralización senecesita que exista:

Voluntad Política, a un doble nivel:  primero por partedel Estado, para transferir competencias, funciones yrecursos, a otras entidades con la finalidad de producir bienes y prestar servicios en las áreas de salud,

eduación, medio ambiente, infraestructura vial yadministración de servicios de agua potable, entre otros;y en segundo lugar por parte de quienes lo reciben,para establecer las condiciones en que se aceptanrecibir los servicios descentralizados. Si ambas partesno tienen voluntad de realizar este proceso es casiimposible que se pueda realizar.

Diálogo y Concertación, para decidir y acordar losmecanismos de la transferencia. En este diálogoparticipan: el actor que va a Descentralizar y los actoresque van a recibir o responsabilizarse del servicio adescentralizar.

¿Cuáles son las condicionesnecesarias?

Desde el punto de vista normativo, la descentralizacióndebe mejorar la planificación y prestación de los servicios

públicos, incorporando las necesidades y condicioneslocales al mismo tiempo que se cumplen los objetivosregionales y nacionales.

La descentralización se propone también con el fin dereforzar la democracia, aproximando el nivel de tomade decisiones a quienes se ven más afectados por lasmedidas gubernamentales. Se supone que la prestaciónde servicios debería mejorar si los encargados deatender las demandas y necesidades de la poblaciónson funcionarios locales que saben mejor lo que quierela gente.

5/12/2018 Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sp-sl-cuadernos-formacion-municipal-descentralizacion 7/10

 

Descentralización

6

Las razones por las que los gobiernos decidenemprender el camino de la descentralización son, entreotras, las siguientes:

n Mayor eficiencia administrativa y económica enla asignación de recursos ya que hay una mejor comprensión de las necesidades locales.

n Transparencia, hay una clara vinculación entrelos pagos realizados por los contribuyentes localesy el nivel de servicios recibidos por ellos.

n Movilización, la mayor participación comunitariade las y los ciudadanos dentro de las institucioneslocales debería mejorar la toma de decisiones y elproceso democrático.

n Fortalecimiento del proceso de desarrollo delmunicipio.

n Redistribución del poder entre los actores sociales:

población, gobierno central y gobierno municipal.

¿Cuáles son los beneficios?

Autonomía, que la entidad hacia la cual se va adescentralizar que no dependa jerárquicamente del

Estado ni de ninguna otra instancia o sea que tenga Autonomía.

Independencia Administrativa, que la entidad haciala que se va a descentralizar pueda determinar susprioridades financieras, establecer relaciones propiasde gestión y controlar la ejecución de su financiamiento.

Legitimidad propia, o sea que su legitimidad nodependa de una instancia superior, ajena y extraña así misma.

Recursos propios, que al mediano y largo plazo le

permita auto-sostener en parte o totalmente la prestacióndel producto o servicio que se ha comprometido abrindar.

5/12/2018 Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sp-sl-cuadernos-formacion-municipal-descentralizacion 8/10

 

Descentralización

7

¿Cómo debe hacerse?

Este proceso debe de hacerse tomando en cuenta unaserie de condiciones importantes, que hay que tener en cuenta para que los resultados esperados se dende la mejor forma.

Gradualidad en el Proceso: no puede hacerse de undía para otro, por la complejidad del proceso esnecesario dotar y fortalecer a los Concejos Municipalesde capacidades y habilidades básicas indispensablespara asumir la responsabilidad que se le traslade.

Flexibilidad de los Objetivos: debido a la diferenciade las realidades territoriales y condiciones de cadamunicipio, los objetivos de la descentralización debenser lo suficientemente flexibles para que se puedancumplir sin irrespetar capacidades y voluntades niatropellar procesos existentes en el municipio.

Generación de capacidad Institucional: aunque unagran proporción de municipalidades de El Salvador cuentan con condiciones para asumir el reto de ladescentralización, es necesario reforzar a algunas conrecursos humanos capacitados, así como coninstrumentos y tecnología adecuada para ejecutar eficientemente los servicios.

Garantía de resultados en la ejecución de las tareas:con el fin de ofrecer a la población un mejor productoy servicio público, es importante que los municipios quevan a recibir las funciones descentralizadas puedan

garantizar la prestación eficiente del servicio.

n  Acercamiento de los servicios a la comunidad.n Comunidades con capacidad de decisión sobre

los servicios y proyectos.n Corresponsabilidad ciudadana en el proceso de

desarrollo del municipio.

5/12/2018 Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sp-sl-cuadernos-formacion-municipal-descentralizacion 9/10

 

Descentralización

8

Sostenibilidad en la prestación de los servicios: enel corto y mediano plazo la descentralización suponeuna transferencia de recursos por parte del Estado, pero

a un largo plazo se supone una disminución gradual dela dependencia, hasta que las municipalidades seancapaces de asumir por sí mismas la sostenibilidad delservicio manteniendo las exigencias en cuanto a cantidady calidad.

Claridad en la definición de roles de las Institucionesinvolucradas: es importante que en todo proceso deDescentralización este bien definido los roles delGobierno Central, del Gobierno Local, de la sociedadcivil y de otras instituciones vinculadas como: Ministeriode Salud, ANDA, MOP, MARN, Ministerio de Economíay MAG, según sea el proceso a descentralizar, y evitar 

de esa forma dualidad de funciones o falta de recursos.

Disminución de disparidades existentes entre losMunicipios: el objetivo final es que se logre unaestandarización de los servicios ofrecidos por todas lasmunicipalidades para que no se de una diferenciaciónen relación a la calidad en la prestación de servicios por parte de municipios con recursos frente a municipioscon limitados recursos. El servicio debe ser el mismo ycon la misma calidad en todos los municipios del país.

Activación de una Auditoría Social: el proceso dedescentralización debe propiciar que la ciudadanía

asuma un rol de contralor o fiscalizador sobre los serviciosdescentralizados para que estos se ofrezcan de mejor calidad.

Divulgación de información sobre los procesos deDescentralización y sus fines: por medio de divulgacióncontinua y sistemática la ciudadanía debe asumir queel servicio que se presta es suyo y por lo tanto esimportante que se mantenga informado de cómo sepresta, de sus fortalezas y debilidades y sobre de cómodeben mejorarse. Por tanto es importante que se genereopinión pública sobre los procesos para que seretroalimenten desde la población hacia las institucionesdescentralizadas.

5/12/2018 Sp Sl Cuadernos Formacion Municipal Descentralizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sp-sl-cuadernos-formacion-municipal-descentralizacion 10/10

 

Programa PROMUDE/GTZ Asesoramiento en el FomentoMunicipal y la Descentralización

Programa de Capacitación a laGestión Pública Local, paracandidat@s a Alcaldes yAlcaldesas y ConcejosMunicipales Electos.