Solucionario Tema 3 Los Textos

download Solucionario Tema 3 Los Textos

of 10

Transcript of Solucionario Tema 3 Los Textos

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 3 Los Textos

    1/10

    Los textos

    El sustantivo.

    Los determinantes. El

    artculo

    Los temas literarios

    3

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 3 Los Textos

    2/10

    Los textos

    3Lengua y Literatura 1. ESO.

    COMUNICACIN ORAL Y ESCRITA

    Audio

    Un texto. Porque tiene sentido completo ycumple las caractersticas de los textos:adecuacin, coherencia y cohesin.

    Inventada, porque no parece muyverosmil que alguien pase sus primerosdoce aos de vida sin halar.

    !espuesta lire.

    Un narrador hala de su vida: su in"anciasin palaras, sus sesiones con unaterapeuta para conseguir que hale ydesvela que lo que lo arranca de susilencio es el inter#s que le despierta unachica de su clase.

    Competencia lectora

    El ltimo instante1 $l principio del texto se encuentra en un

    calao%o h&medo y apestoso. 'n elcarro la llevan a la pla%a mayor.

    (a multitud la recie con gritos, insultos,amena%as y arro)*ndole huevos yhortali%as.

    'l alguacil le propone que con"iese seruna ru)a para salvar su alma. (a chicale dice que es inocente y que si "uera

    una ru)a, el "uego no le hara dao yella tampoco estara all.

    +e oye que alguien chilla: -'l dialo/ yentre las llamas aparece una "iguravestida de ro)o.

    !escatar a la muchacha de la hoguera.

    2 +e trata de la escoa. $parece en eldi*logo entre el alguacil y la )oven,cuando esta dice: Si yo fuera una bruja,el fuego no podra daarme, y tampocoestara aqu ahora. Hara rato que habrasalido volando sobre mi escoba.

    3 (a chica cree que es un ser imaginario,creado en su mente. Porque le pareceimposile que alguien atraviese el "uego.Se dijo que su mente comenaba adesvariarypudo preguntar a aquelproducto de su imaginaci!n.

    Indignacin.

    !esignacin.

    Indignacin.

    Indignacin.

    !esignacin.

    ! !espuesta modelo. +ustantivos: pira,llamas, tea, antorcha. 0eros: encender,ardiendo, prendi.

    +. 1ea.

    " 'l pronomre lohace re"erencia a quehaa sido condenada a morir quemada enuna hoguera.

    # +in emargo. Introduce una idea opuesta alo que se acaa de exponer.

    Por un lado, su propsito de gritar por elcamino hacia la pira que estaa siendovctima de una in)usticia, y por otro, su"alta de valor ante la lluvia de huevos yhortali%as con la que "ue reciida por lamultitud.

    $ Si yo fuera una bruja, el fuego no podradaarme y tampoco estara aqu ahora.Hara rato que habra salido volando sobremi escoba.2o, porque es conducida a lahoguera.

    % !espuesta modelo: $sustadi%a. $l ver a la"igura vestida de ro)o moverse entre lasllamas, de)aron de gritar y alguien exclamque se trataa del dialo.

    Lengua y Literatura 1. ESO.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 3 Los Textos

    3/10

    Lengua y Literatura 1. ESO.

    Lo& te'to&

    1 Un texto es un enunciado o un con)untode enunciados con sentido completo quetransmite un emisor con una intencincomunicativa concreta en una situacindeterminada. ')emplos de textos orales:un aviso por mega"ona en la estacin detren3 el saludo de un vecino en elascensor, el oletn in"ormativo de laradio. ')emplos de textos escritos: elprospecto de un medicamento, un lirode poemas, un peridico.

    2 (a adecuacin consiste en el a)uste deltexto 4en su expresin y en su contenido5al destinatario y al propsito con el quese construye. 'l texto" favor del deportepretende convencernos de la necesidadde que los )venes practiquen alg&ndeporte. Para ello expone dos de lose"ectos ene"iciosos del deporte. Utili%aun lengua)e sencillo y tiene unaestructura clara, adecuada al p&lico al

    que se dirige y a su propsito.(a coherencia es la existencia derelaciones lgicas entre las ideas y lapresentacin progresiva de nuevain"ormacin. $s, el texto" favor deldeporte es coherente porque trasexponer los argumentos a "avor de lapr*ctica del deporte por los )venes,presenta como conclusin 4as pues65 lasmedidas que deeran adoptarse para"avorecerlo, reconociendo que a&n quedamucho traa)o por hacer 4sin embargo#5.

    (a cohesin es la relacin de unas partesdel texto con otras. 'n el texto" favordel deporteesa relacin queda patenteen el uso de todos los conectores queaparecen destacados.

    3 !espuesta modelo: 7Podra ir al ao, por"avor8 +usana, 7quieres venir a mi "iestade cumpleaos el viernes que viene8

    !espuesta modelo:Por un lado.

    !espuesta modelo: 2o ostante.

    ! Portanto:introduce una consecuencia.

    2o ostante:estalece una relacin decontraposicin 4adversativa5.

    Primero, luego: estalecen una relacin

    temporal.Porque: estalece una relacin decausalidad.

    (anco de te'to&

    $os finales

    1 (a novela.

    2 $l "inal del texto, cuando el narrador lee elcartel. Porque se menciona una "rmulamuy haitual en el comien%o de las

    historias: Haba una ve.3 +, es un texto, porque tiene un propsito

    concreto: in"ormar sore el "inal de unrelato3 se dirige a un p&licodeterminado: los guionistas que traa)anen la editorial3 se produce en unasituacin determinada: en un amiente detraa)o en el que es importante recordarsu contenido3 tiene sentido completo:indica que el "inal es casi toda la historia.

    !espuesta lire.

    %&odo eso'

    1 'sta opinin se )usti"ica en el p*rra"o "inal,cuando el narrador indica que los alumnosno podan creer que el pro"esor "uera aleerles todo eso.

    2 Podra ser una novela, un ensayo o unaora de teatro.

    9 !espuesta lire.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 3 Los Textos

    4/10

    Lengua y Literatura 1. ESO.

    Sa)er *acer

    (orregir un te)to

    1 altan los signos de interrogacin para lapregunta 7" que no os acord*is de lapelcula ;ua del autoestopista gal*ctico81ami#n "alta coma para introducir laoracin explicativa&rata de "rthur +ent,un hombre# < "altan los puntossuspensivos al "inal del texto para cerrarla enumeracin incompleta de losinterrogantes que plantea el liro.

    2 'n mi log, recono%co que a m siempreme ha encantado.

    1rata de $rthur =ent, un homre al queoligan a aandonar su hogar.

    3 7$ que no os acord*is dela pelculaua del autoestopista gal*ctico8

    Por qu# con&tru+enautopistas cercade viviendas3 qui#nes &u&cri)enlosacuerdos que goiernan el mundo, siact,anien quienes se rigen solo porcriterios econmicos.

    +, hay palaras mal escritas. 'n cuanto alas tildes, "alta en genero4sera g-nero5,sora en gal*)ia4sera gala)ia5, sora enben4sera bien5. $dem*s, hay una "altade ortogra"a en rijen, que dee escriirsecon g rigen.

    ! (a ciencia "iccin

    (a ciencia "iccin es un g#nero que no le

    gusta a todo el mundo. 'n mi log,recono%co que a m siempre me haencantado. 1ami#n opino que es ung#nero poco valorado. 7$ que no osacord*is de la pelcula ua delautoestopista gal*ctico8 1rata de $rthur=ent, un homre al que oligan aaandonar su hogar y acaa haciendoautoestop por la galaxia.(a pelcula est* asada en un liro queplantea muchos interrogantes: por qu#

    construyen autopistas cerca de viviendas,qui#nes suscrien los acuerdos quegoiernan el mundo, si act&an ienquienes se rigen solo por criterioseconmicos6

    /esumir oralmente un te)to escrito

    1 (os aspectos m*s relevantes son lossiguientes: una )oven "ue apresada porru)a y va a ser quemada en unahoguera. 'lla sostiene que es una

    in)usticia y est* dispuesta a gritarlo.>uando est* a punto de morir quemada,una misteriosa "igura ro)a acude arescatarla.

    2 !espuesta lire.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 3 Los Textos

    5/10

    El sustantivo.

    Los determinantes.

    El artculo

    3Lengua y Literatura 1. ESO.

    ESTU-IO -E LA LEN.UA

    Lxico

    1 ?onos#micas: avaricia, en"ermero,perple)o, arelatas. Polis#micas: arigo,pulpo.

    2 Portera: Paelln, garita o %agu*n de losedi"icios o estalecimientos p&licos oparticulares, desde donde el portero vigila

    la entrada y salida de personas, vehculos,etc. @ 'n el )uego del "&tol y otrosseme)antes, marco rectangular "ormadopor dos postes y un larguero, por el cualha de entrar el aln o la pelota paramarcar tantos.?an%ana: 'spacio urano, edi"icado odestinado a la edi"icacin, generalmentecuadrangular, delimitado por calles portodos sus lados. @ ruto del man%ano.

    3 !espuesta modelo: >uando te cepilles los

    dientes, dees limpiar tami#n la lengua.Una lengua de "uego se extenda por elosque.1odos los chiquillos salieron a navegar enveleros. $ veces pierdo mucho tiemponavegando por Internet.inalmente, ese "amoso piloto no gan lacarrera. ?i hermano termin la carreraeste ao.

    +e trata de la palara araa.

    ! !espuesta modelo: 'l puente de $lc*ntara es muy antiguo. (as araas carecen de antenas. ?e pinch# con la espina de una rosa. 'star# sentado en ese anco.

    Ortografa

    1 Aisauelo, ili"ilo, ienvenido, ene"icio,claustro"oia, suterr*neo, i%cocho,ilogo, enepl*cito.

    2 !espuesta modelo: ?i madre dice quequiere llegar a tener isnietos.'stoysuscrito a una revista imensual sorenatacin. (os acuerdos ilaterales tienenla aproacin de las dos partes.

    +e escrien con b las palaras quecomien%an por los pre"i)os bi0, bis0, bi0.

    3 Au"n, ovni, vud&, niela, uceo, aoa.

    ?editaundo,nauseaundo, culpailidad.

    ! 'sperar:yo esperaa, t& esperaas,#l@ella esperaa, nosotros@nosotrasesper*amos, vosotros@vosotrasesperaais, ellos@ellas esperaan.

    'nsayar:yo ensayaa, t& ensayaas,#l@ella ensayaa, nosotros@nosotrasensay*amos, vosotros@vosotrasensayaais, ellos@ellas ensayaan.

    Ir:yo ia, t& ias, #l@ella ia,nosotros@nosotras amos,vosotros@vosotras iais, ellos@ellas ian.

    " 'l laerinto=ice mi "amilia que, de tanto uscar lirosraros, exticos y m*gicos, el isauelo hadesaparecido en la ilioteca. (o que nosaen es que lo que ha descuierto all esun laerinto de muros invisiles.

    +olo yo, su isnieto "avorito, tengo la llaveque are la puerta de ese mundo dehadas, vagaundos, duendes, magos,ru)as y piratas.

    Gramtica

    1 ;orila, pera, grande%a, en"ado.

    oriladesigna a un animal3peradesigna una "ruta3 grandeadesigna unconcepto3 enfadodesigna una emocin.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 3 Los Textos

    6/10

    Lengua y Literatura 1. ESO.

    2 >omunes: padres, coche, gato, so"*.Propios: ?arcos, rancia, (ucas.

    3 !espuesta modelo. Individuales: rosa,

    ove)a, *rol.>olectivos: rosal, reao,aroleda.

    !espuesta modelo. +eres u o)etos:otella, mesa. +entimientos o conceptos:resignacin, costumre.

    (os primeros son sustantivos concretosy los segundos son sustantivosastractos.

    ! =octor, alcalde, poeta, h#roe, nene.=octora, alcaldesa, poetisa, herona,

    nena. 'n el caso de doctora,el "emenino se

    "orma aadiendo Baal masculino. 'n elcaso de alcaldesa, se aade el su"i)o0esa.'n el caso depoetisa, se aadeel su"i)o Bisa. 'n el caso de herona,seaade el su"i)o Bina.'n el caso denene, se camia la Bepor una 0a.

    " Casis, martes, d&plex.

    # Paredes, paip*is, templos, men&s, reyes,

    colirs 4o colires5, temores, alarmas.$ !espuesta modelo: ?i hermano haterminado el pu%le. 'l volc*n entr enerupcin.

    % 'n el primer caso se pide un )erseyconcreto, que el emisor y el receptor yaconocen. 'n el segundo caso, se pide un)ersey cualquiera, no se especi"ica cu*l.

    1/'l: artculo determinado, masculinosingular. Una: artculo indeterminado,

    "emenino singular. Unos:artculo indeterminado,masculino plural. 'l:artculodeterminado, masculino singular.

    11 'l cielo est* gris. ?e gustara un cieloa%ul. !espuesta lire.

    Sa)er *acer

    1 'n que era moreno y tena el pelo muy

    arillantado.1 +e convirti en "oca. Porque se haadedicado a ellas en cuerpo y alma.1 +aan tocar la marima, "umar en pipa,escriir a m*quina, hacer punto de )ersey,tocar la guitarra y cantar "lamenco. 'ldomador convertido en "oca saa diu)ary saa matem*ticas.

    2o. Porque en el texto se dice que ledi)eron al director que haba salido unafoca de m*s, pero que no se

    encontraba al domador por ninguna

    parte.

    2 ?onos#micas: "oca, )ersey. Polis#micas:m*quina, "lamenco.

    !espuesta modelo: 'l "lamenco es unidioma que guarda parecido con elholand#s. ?i prima est* aprendiendo aailar "lamenco. Dl se puso un poco

    "lamenco con el guardia de tr*"ico. 0eruna andada de "lamencos volando esun espect*culo precioso.

    3 $rillantado: deriva de otra palara quese escrie con b brillo.'sta a su ve% seescrie con bporque en ella el sonido Aprecede a otro sonido conson*ntico. =edicaa: es el pret#rito imper"ecto deindicativo de un vero de la primeracon)ugacin. 'scriiesen: es una "orma veral de unvero cuyo in"initivo termina en 2bir. $l"omra: se escrie con bporque elsonido A precede a otra consonante.

    ?uchachosustantivo com&n, individual,concreto. 0ariaciones: muchacha,muchachos, muchachas.Pelo sustantivo com&n, colectivo 4en estecaso5, concreto. 0ariaciones: pelos.

    ocas sustantivo com&n, individual,concreto. 0ariaciones: "oca, "oca macho,"ocas macho.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 3 Los Textos

    7/10

    Lengua y Literatura 1. ESO.

    $%otitos:sustantivo com&n, individual,concreto. 0ariaciones: a%otito.

    2algas:sustantivo com&n, individual,concreto. 0ariaciones: nalga.! =elimitan al sustantivo. 'l artculo lo es.

    " Un, las.Un:artculo indeterminado,masculino singular. (as: artculodeterminado, "emenino plural.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 3 Los Textos

    8/10

    Los temas literarios 3Lengua y Literatura 1. ESO.

    LOS TEMAS LITERARIOS1 'n Est*s ya con quien quieresaparece el

    tpico del carpe diem. 'n +ichoso aquelaparece el tpico del beatus ille.

    2 'l cuo de la asura.1's un tema sencillo y coditiano.1!espuesta lire.

    (anco de te'to&

    Del diario de Jonathan Harker

    1 Eonathan FarGer. Porque el relato senarra en primera persona y en unmomento de la historia, #l mismo dice sunomre. $dem*s, como indica el ttulo,se trata del diario de Eonathan FarGer.

    2 =i*logo.

    3 'l hecho de que est# anocheciendo3 elque cuando Eonathan desea saer losdetalles sore la carta que recii elposadero, este se muestre reticente3 elhecho de que tanto el posadero como sumu)er se persignen cuando Eonathan lespregunta por el castillo. 1ami#ncontriuye a la tensin que se digaaiertamente que todo pareca muymisterioso y de ninguna maneratranquiliador. $dem*s, en los tres&ltimos p*rra"os todo es sorecogedor: sedice que esa noche todas las cosasdemoniacas tendr*n pleno poder3 laanciana le o"rece un cruci"i)o a Eonathan,

    como para que lo prote)a de seressorenaturales y, por &ltimo, Eonathandice que no se siente tranquilo y alude alas tradiciones del lugar.

    !espuesta modelo: 2ovelas: (repsculo4de +tephanie ?eyer5, El misterio deSalem3s $ot 4de +tephen Hing5.Pelculas: Entrevista con el vampiro4JJK, dirigida por 2eil Eordan3 asadaen la novela del mismo nomre5 y

    4nder5orld 4LMM9, dirigida por(en Niseman5.

    ! 'l miedo. +e crea un amiente inquietantey de misterio y el protagonista expresaese sentimiento.

    La primavera besaba

    1 's el tpico del locus amoenus.+e tratade representar un entorno naturalideali%ado.

    2 'l poeta escrie a mitad de su vida. =iceque echa de menos su )uventud.

    +e puede relacionar con el tpico del(arpe diem, que invita a dis"rutar decada momento. 'l poeta se arrepientede no haer vivido de "orma plena su)uventud.

    3 'l poeta recuerda haer estado a)o esealmendro "lorido 4locus amoenus5maldiciendo una circunstancia de su)uventud y ahora lamenta haerdesperdiciado ese momento 4carpe diem5.

    Personi"icacin 4la primavera besaba6.+mil 4el verde nuevo brotaba 7 como unaverde humareda5.

    (a personi"icacin consiste en atriuirrasgos propios del ser humano a otrosseres, o)etos o realidades. 'l smilconsiste en comparar dos ideas orealidades.

    Sa)er *acer

    Escribir n texto sobre n tema

    niversal

    1 , 2 y 3 !espuesta lire.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 3 Los Textos

    9/10

    Lengua y Literatura 1. ESO.

    (ANCO -E ACTI0I-A-ES

    2I0'( I

    1 !espuesta modelo:

    !esumen meteorolgico

    Foy ha sido un tpico da de primavera.or la maanael cielo amanecicuierto de nues. A mediodase "uedespe)ando y luci un sol espl#ndido.or la tardevolvieron a aparecer lasnues. Al anoc*ecercomen% a llovery parece que continuar* as durantetoda la noche.

    2 ?ono, ratn.

    ?ono: prenda de vestir especialmente

    usada como tra)e de "aena. !atn:pequeo aparato manual conectado aun ordenador que sirve para mover elcursor por la pantalla para dar rdenes.

    3 !espuesta modelo:Aa)o el puente crecen las ortigas. 'l)ueves es "estivo, as que haremospuente.'n aquella cesta hay un par deman%anas con muy uena pinta. (a"armacia est* en la siguiente man%ana.

    =icen que el castillo est* encantado y lohaita un "antasma. 'stoy encantadocon tu idea de ir al campo.

    1omar alimento. Producir come%n"sica o moral. =icho de la lu%: poner elcolor desvado. Cmitir alguna "rase,slaa, letra, p*rra"o, etc., cuando sehala o se escrie.

    ! Au%n: se escrie con bporque

    empie%a por la slaa bu0. +umarino: se escrie con bporquecontiene el pre"i)o sub0. >ale: se escrie con b porque alsonido A le sigue otro sonidoconson*ntico.

    " !espuesta modelo: (as virtudes de esehomre son conocidas por todos. 'l )ugadorse en"rent al equipo.

    # 'l artculo

    -eterminado IndeterminadoSin4ular lura

    lSin4ular lural

    Ma&culino el los n nos5emenino la las na nas

    $ !espuesta lire.

    2I0'( II

    % !espuesta lire.1/ >ru%: "igura "ormada por dos lneas que se

    atraviesan o cortan perpendicularmente.Cracin con otro signi"icado: (an% lamoneda y sali cru%.

    Cla: onda de gran amplitud que se "ormaen la super"icie de las aguas.Cracin con otro signi"icado: Fay una olade gripe en la ciudad.

    'scudo: arma de"ensiva, que se llevaemra%ada, para curirse y resguardarsede las armas o"ensivas y de otrasagresiones.Cracin con otro signi"icado: 'n otras#pocas se pagaa con escudos.

    11 'l paso del tiempo.'l carpe diem, perodesde un punto de vista negativo, como laincapacidad de aprovechar el tiempo,pues este nos lleva velo% hacia la muerte.

    -i&6ruta + aprende

    !espuesta lire.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 3 Los Textos

    10/10

    Lengua y Literatura 1. ESO.

    E7aluaci8n de la unidad

    1 +, porque se hala en todo el texto de larelacin entre el narrador y su to 0ctor.

    2 Poco despu#s.

    >on la cohesin.

    3 +, historiay cora!nson palaraspolis#micas.2o me cuentes otra ve% la historia decmo llegaste a la ciudad. (as guerrasciviles "orman parte de la historia demuchos pases.'l cardilogo es el m#dico especialista delcora%n. 1enemos que llegar al cora%n

    del asunto. Pelcula: piel delgada y delicada. >inta

    de celuloide que contiene una serie deim*genes "otogr*"icas que se proyectanen la pantalla del cinematgra"o. (lamar: dar voces a alguien o hacerademanes para que venga o paraadvertirle de algo. 1ele"onear. 'ncantar: someter a poderes m*gicos.;ustar en gran medida, agradar mucho.

    ! ;anaa:se escrie con b porque es una"orma del pret#rito imper"ecto deindicativo de un vero de la primeracon)ugacin. 2omre: se escrie con b porque tras elsonido A tiene otro sonido conson*ntico. $nal"aeto: se escrie con bporqueprocede de otra palara que se escriecon b alfabeto.

    " (a norma que indica que se escrien conblas "ormas de todos los veros cuyoin"initivo termina en 0aber.

    # Fermano: camia a hermana, es decir,se sustituye el mor"ema "lexivo 0opor Ba.

    ?adre:camia apadre, es decir, "ormaparte de una pare)a de palaras de lasque una tiene g#nero masculino y otra,"emenino. >larinetista: camia a la clarinetista,es decir, no vara, pero admite distintoartculo.

    (os que tienen un solo g#nero: o sonmasculinos o "emeninos. Por e)emplo,vida.

    $ 2ari%: est* en singular3 narices. Pases:est* en plural3 pas.=octor:est* ensingular3 doctores.

    % 'l:artculo determinado. (a:artculodeterminado. (os:artculo determinado. (a:artculodeterminado. 'l:artculo determinado. Un:artculoindeterminado.

    1/ (a "amilia, porque se hala de larelacin del narrador con su to 0ctor.1ami#n de alg&n modo trata el temade la in"ancia.