Sociología del lenguaje

11
107 ENSAYO SOCIOLOGIA DEL LENGUAJE Por Rafael Llu is Ninyoles La consideración de l lengua je como ''hecho soc ia l'' es tan an ti- gua que parece inú t il ex tende r se en argumentaciones demostrati vas . Ningun soc lo go ha vac il ado en susc ribir q u e e l l engua je es el instrumento d ecis i vo de comun i cac i ón e i nte r acc i ón huma - na . Ha ce ya ve in titre s sig lo s, Aris te l es ya suge r ia su papel esencia l y omn i presente en la v id a soc i al. Cu alqui er ac tividad en com ún i mpon e , o p r esupone, una u ni dad de leng u aje; de man e- ra qu e éste es in separable de su ám bito soci ocultural . Pe ro est os tópicos, que todos lo s ma nu al es su bra ya n , no d ebe n impr es ionarnos demasia do. Porque si, entre lo s soci ólogos,ha = e xistido s iempre un vago acu e rd o sobre el ca r ác t er '' soc ialY de l os renómenos lin g üí s ticos, su consid e rac i ón conc re ta ha osci l ado de manera muy notable. La ''socio log ía del lenguaje" es _-: uno de lo s campos má s recientemente abiertos a la in vestiga - = ció n y nac e del esfuerzo discip l inado por exp l icita r aquellas re la ciones en tre l engua (s) y contexto socia l, que se habia da do como algo ev i de nt e e n si mismo . Su s progresos no consis te n- si no en d escu brir lo qu e ya enunciada el t ópico . Sociólogos y li n güistas han hecho, i ncidenta lment e, algu na s = contribucio n es su gest iva s. Ya l a con t rovertida GL V WLQFayQ saussureana entre la langue y l a pa r ole - sucesivamente UHDF a fiada po r la lin í st i ca modern a- implicaba una cierta SULRUa dad del h echo social sobre el in div id u al . De Saussure ve en l a "lengua" el siste ma total de signos que sirven de medio de co - municación para l os mi e mb ros de una comun id ad lingüística ; e l "hab la 11 es un acto in dividua l que, si bie n refleja aquel conju_!l to de reglas gramat ic al es, expresa la el ección per so nal d el ha blan te: el u so ef ectivo que un s uj eto hace del sistema . Sauss u re trat a d e separar, de este modo, "1 º lo qu e es socia l d e l o que es individual; lo que es ese n cia l d e l o que es acc eso -- rio y más o menos accidental" (1 ). De ahi qu e "el estu d io del lenguaje comprende dos partes: una de e ll as, esencia l, que tie ne p or o bjet o la O H Q J X D ā a la ot ra sec undar ia, que W L H Q H a por ob jeto la part e individual, es decir, el ha bla" (2) . En todo caso, la d ico tomia saussureana reconocerá el carácter "social" d e l a lengua a expe n sas de la int eracció n social del hab la efectiva . Cuando de Sa u ssure de sc rib e la la ngu e como sis (1) F. de Saussure, Cours de li ng u istique JpQaUD O H Tr ad . cas - te llana (con un exce l ente pr ólogo) por Amado Alon so , Ed. a Losada, Ouenos Aires, 19 67, p. 57 . (2) De Sa ussure , Cu rso,p 64 . Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Transcript of Sociología del lenguaje

Page 1: Sociología del lenguaje

107

ENSAYO

SOCIOLOGIA DEL LENGUAJE

Por Rafael Llu is Ninyoles

La consideración de l lengua j e como ''hecho soc i a l'' es tan an ti-gu a que parece inút il e x tender se en argumentaciones demostrati vas . Ningun soc i ó lo go ha vacilado en suscribir q u e e l l engu a je es el instrumento d ecis i vo de comuni cac i ó n e i nter acc i ón huma -na . Ha ce ya ve i n titre s s i g lo s, Aris tó te l es ya suger ia s u papel esencia l y omni presente en la v ida soc i al. Cu alqui er ac tividad en común i mpon e , o p r esupone, una unidad de lengu aje; de mane -r a qu e éste es i n separable d e su ámbito sociocultural . Pe r o esto s tópicos, que todos lo s manua l es subrayan , no d eben impres ionarnos demasiado. Porque si, entre lo s sociólogos,ha = existido s iempre un vago acue rdo sobre e l car ác t er ' ' soc ialY de l os renómenos lingüí s ticos, su consid e rac i ón conc r e ta ha osci l ado de manera muy notable. La ''socio log ía d e l lenguaje" es _-: uno de lo s campos má s recientemente abiertos a la i n vestiga- = ción y nac e del esfuerzo discip l inado por exp l icitar aquellas re laciones en tre l engua (s) y contexto social, que se habia da do como algo evi dent e e n si mismo . Su s progresos no consis t en-sino e n d escubrir lo qu e ya enunciada e l t ópico . Sociólogos y lin güistas han hecho, i ncidentalment e, algunas = contribucion es s u gest iva s . Ya l a con t rovertida saussureana entre la langue y l a par ole - sucesivamente fiada por la lingü í st i ca moderna - implicaba una cierta dad d e l h echo social sobre el individual . De Saussure ve e n l a "lengua" e l sistema total de signos que sirven de medio d e co -municación para l os mi e mbros de una comuni dad lingüística ; e l "hab l a 11 es un acto individual que, si bien refleja aquel conju_!l to de reglas gramat ic a l es, expresa la e l ección personal d el ha b l a n te: el u so e f ectivo qu e un s ujeto hace del sistema. Saussu re trata d e separar, de este modo, "1 º l o qu e es social d e l o que es individual; 2º l o que es esen cial d e l o que es acc eso --rio y más o menos accidental" (1 ) . De ahi qu e "el estudio del lenguaje comprende dos partes: una de e llas, esencia l , qu e tie ne p or o bjeto la l a ot r a secundar ia, que por ob j e t o la part e individual, es decir, el habla" (2) . En todo caso, la d ico tomia saussureana reconocerá e l carácter "social" d e l a lengua a expen sas d e la int eracción social d e l hab l a efectiva . Cuando d e Sa ussure de sc rib e la langue como sis

(1) F. de Saussure, Cours de lingu istique Trad . cas -te llana (con un exce l ente prólogo) por Amado Alonso , Ed. Losada, Ouenos Aires, 1967, p . 57 .

(2) De Saussure , Curso,p 64 .

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Page 2: Sociología del lenguaje

108

tema que "tiene existencia en cada mente, o más específicamen-te, en las mentes de un grupo de individuos " (J) postula la mogeneidad de las normas que guían el comportamiento - esencia! mente uniforme- de la comunidad lingüística. Las variaciones = con respecto a esa homogeneidad fundamental pueden ser conside radas como desviaciones teóricamente insignificantes de la nor ma, en cuanto reflejan las meras elecciones individuales o los estados psicológicos del sujeto hablante. Se ha reprochado a los con ceptos de de Saussure, y a las es--cuelas que se inspiran en ellos, un cierto desdén por el por el sujeto hablante como "individuo" . La importancia de ese "otro aspecto" del lenguaje, aunque resueltamente reconocida = por de Saussure se reducía, en la práctica, a una sumaria declaración de principio. Pero no es esto lo que una sociolin-güística explícita va a someter a discusión. Lo que ésta po- = dría discutir, tanto a de Saussure como a sus críticos de la = escuela individualista, no es ya "el riesgo de subestimar la = fuerza creadora y la influencia del individuo" (5), sino el su puesto de que el "habla" no es, de todas formas, una azarosa-; expresión de simples opciones individuales. Por el contrario: = la parole refleja un sistema altamente codificado de relacio--nes sociales subyacentes . La sociolingüística analiza el carác ter tipificado de las relaciones sociales, que determina el -; uso de la lengua en un contexto particular en forma de reglas de selección sociolingüística . El estudio del "habla" en la = "situación" en que se produce, permitirá una observación cuida dosa de las variaciones sistemáticas del comportamiento, a los niveles social y lingüístico. Al concebir la lengua como sistemaautónomo separado de su uso y aislado de los individuos que lo usan, de Saussure habrá de establecer una nueva demarcación en tre la lingüística interna, o propiamente dicha, y la lingüística externa (6). Este segun do aspecto del estudio del lenguaje puede muy bien bir -negativamente- temas que han integrado el núcleo "tradi--cional de la(macro) sociolingüistica, como el bilingüismo, la planificación o estandardización lingüística, etc . El mismo An toine Meillet, discípulo calificado del maestro ginebrino, jetaría a esa diferenciación un "exceso de abstracción" y un = alejamiento de la s realidades históricas. La socilingüistica = va a suponer , en defnntiva, el replanteamiento de problemas que la lingüística tradicional ha considerado marginales a su campo.

(J) "El objeto concreto de nuestro estudio es, pues, el produc to social depositado en el cerebro de cada uno, o sea, 1 en gua" (p. 71) •

"Ambos objetos - escribe de Saussure- están estrechamente ligados y se suponen recíprocamente: la lengua es n ecesa-ria para que el habla sea inteligible y produzca todos = sus efectos; pero el habl a es necesaria para que la len--gua se establezca"

(5) Maurice Leroy, Tendencias individualúrtasde la en "Problemas del lenguaje". Ed. Sudamericana , 1969, p.l67.

(6) De Saussure, Curso, pp . 67 ss .

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Page 3: Sociología del lenguaje

109

La del carácter social del h echo lingüístico apoya-r ía, de manera especial, los trabajos de la linguistigue logigue, muy vinculada, por otra parte, a las enseñanzas de = Emilio Durkheim (7). La " escuela sociológica" francesa intenta rá dilucidar, en el plano de la gramática comparada y de la gramát ica histórica, las transformaciones de una lengua d eter -minada en relación con las sociedades a las que sirve de vehí-culo. Figuras como Antoine Meillet, Albert Dauzat , J. Maree! Co hen , militan e n dicha escu ela . El mismo A. Meil l et , = apuntando en 1906 ciertas directrices de la futura investiga--ción, declara que "será preciso determinar a qué estructura cial responde la estructura lingüística dada y cómo, de u na nera general, los cambios de estructura social se traducen en cambios de estructura lingüística" (8). En esta misma linea, = J. Vendryés afirmará que "todo l enguaje está dominado por las condiciones sociales [ ••• ], y es lo social lo que aporta al tudio del lenguaje un método general de investigación y de ex-plicación" (9). Finalmente, M. Cohen trata, en 1956 (10), de ordenar la formidable dispersión monográfica y de sacar balan-ce de lo s primeros resultados. A pesar de su buen propósito,su ya clásico manual Pour una sociologie du langage no lograría = circunscribir el campo en que habrá de ser edificada la nueva disciplina . Sus brillantes afirmaciones programáticas acaso re cuerden las d e aquellos personajes bíblicos, destinados a ducir a su pueblo a la tierra que ellos mi smo no lograron con-quistar. Huelga subrayar aquí el impacto de los acontecimientos políti-cos de la primera guerra mundial sobre la situación lingüísti-ca de los paises europeos y sobre la estandarización, más o me nos radical, d e buen número de idiomas (11). Fuera de los culos franceses, podrían mencionarse los esfuerzos de L. Bloom fiel, E. Sapir , R. Jakobson, A. Martin e t, en el campo de la --lingüística estricta . O pioneros, más o menos inclasificables, como e l noruego A. Sommerfeld en el dominio de la " Sprache n-soziologie". Desde un ángulo muy distinto, el behaviorismo de

( 7) "El lenguaje -escribe A. Meille t - es ( ••• J eminent e mente un hecho social. En efecto , se ajusta exactamente a la defi-nición que ha propuesto Durkheim; una lengua existe inde-pendientemente de los individuos que la hablan, y aunque no tenga ninguna realidad fuera de la suma de es tos indi-viduos, es, sin embargo, por su generalidad, exterior a = cada uno de ellos; prueba de esto es que no depende de na die el cambiarla; y que toda desviación individual ca una reacción". L 1 ann.ée sociologigue , 1904-1905, p .l.

(8) Cit. por Jean Perrot, La lingu istica, Qué sé? Barcelona, = 1970, p.ll7.

J. Vendryes, Bulletin d e la S . de lingüistigue , t.47 , 2,= París, 1951, 49.

(10) Maree! Cohen, Pour une sociologie du langage, Albin Mi- = chel, 1956 .

(11) Véase: Karl W. Deutsche, The Trend of European Nationa- = lims, e n Fishman (ed.), Readins in The Sociology of Lan--guage . Mouton. The Hague, París, 1970, 598- 607 .

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Page 4: Sociología del lenguaje

llO

Geor ge H. Mead aclararía la función crucial del l e nguaj e y l a interacción social en el desarrol l o de la conducta humana . Por otra p arte, una ve z super ado el ameno radicali s mo de Nikol aj = Marr - desautorizado polí t icamente por Stalin y científicamente por el geo rgiano A. Chicobava - , la lingüística soviética se - -mant e ndrá , si b i e n con una marcada preocupación soc ial, en una direcc ión p róxima a la de l os demá s países .

Estados Unidos, país en que la sociología ha gozado de una consideración antigua, donde, a partir de la pasada déca- -da, comienza a percibirse un expl icito acercamiento entre l a = l ingüí st ica y la s demás ciencias sociales (12) . Las invest iga-ciones de R . A. Hall y d e E . Hauge n, d e Ferguson, Fishman y Gum perz, de H. Kloss, de Macnamara, d e D. Hymes, darán desde tos distant es, un enfoque sustantivo a aquel l as materias que la lingüísti c a stri c to sensu juzgó "periféricas " o "a s i s t e má t i cas'' (lJ) . En el asp e cto bibliográfico, lo s readers d e w. -Bright (1966) y d e J . A. F i shman ( 1970), con contribu ciones de numero so s autores, s eñalan un considerable es fu e rzo para e d i fi car la nue va disciplina . Discipl ina cuya unidad se cons t ruye " e n contra" de una de las tendencia s de la ciencia social con-temporánea- el despedazamien to y el carácter fra$men tario de = la inves t i gación- y q u e permite llamar l a atencion sobre blema s c u ya s ign ificación pÚbl ica se h ace cada vez Aun que este c ambio de per spec tiv a concierne a invest igadores = de otras procedencias -la antropología, la ciencia po l í t ica,la p sicológ i ca y la psi qu i atría - , p lantea, de s uyo , el probl e ma de una dobl e f i l i ación nominal: la l ingüí stica y l a sociologí a El término "socioling ü í stica" será útil p ara c aract erizar es -tudio s en que el comportamiento ling ü í s t ico se ofrece como un a variabl e independiente, mi entras que la expresión ''sociología del l enguaje" es más adecuada para caracterizar el punto d e --vista que cons i d e ra l a conducta lingüística como vari ab l e de --pendiente d e un contexto social má s amplio. Ambos t é r mino s len ser usados como e quival ent es , pero sugieren dos tendencias principales e n este campo -o en todo caso, a c laran lo s orí g e --n es discipl inar ios de l prop i o investigador-. Es innegabl e que los contrastes estáticos entre "l engu a" ver--sus " habla ( = " s oci e dad " v ersus 11 individuo"), d eb en ser s upera do s mediante el anális is concreto de las func i ones recíprocas de la conducta social y la conducta lingüí s tica. Es en es te sentido, la teoría p ropues ta por Bern stein (14 ) , según l a cual las r elaciones s o c ial es no influyen directamen te e n = l os código s l i ngüí sticos, s i no qu e e j ercen c iert a s presiones = sobr e el t i p o d e hab l a; és t e vi e n e a reforzar, a s u vez , la --percepc ión selectiva d e l hablant e, con f i gura n do s u apreh ensión social. La soc i ol i n g ü í st i ca -s ea cual f u era su d e nominación úl tima - f ija como obj et ivo " mostrar l as covar i acion es sis temát i -c as ( y los camb i o s ] de la estructura social, y acaso mos t rar =

( 1 2) Véase: Dell Hum e s, Soc iol i n u i st i cs and Ethno ra h o f =

Speaki n g, en Edwin Ardener ed , " Soc i a l Anthropology and Publications, Bar n e s No b le, Inc. ,

pp . 47 ss . (1J) 11 La lins;üíst ica -conc l uye Saus s u re - t i ene por úni co y ver -

dader o ob ·eto la l en ua con s iderada e n sí mi s ma o r si misma" . Curso, p.) 4 ( Su brayado p or S . ).

(14) William Bernstein, Th e Study of Language i n Its Social = Context , re impreso e n P . P . Gi g l i oli (ed), " Langu a ge and Social Con text", Penguin, 1 972 , pp . 28) - 307 .

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Page 5: Sociología del lenguaje

111

una relación causal en una dirección o en otra" (15). Para lo-grar ese objetivo, el "sociolingüísta" habrá de saltar las fronteras t radicionales entre la lingüística y la sociología. Es cierto que todas las nuevas en cuanto surgen =

de determinadas orientaciones preexistentes, se ofrecen en su primera etapa como "int erdisciplinarias" (16). Pero acaso con-vendrá puntualizar que e l aislamiento entr e aquellos dos cam-pos ha sido, hasta hoy, mayor de lo razonable. La brecha entre una lingüística "pura", desdeñosa d e los condicionamie ntos so -ciales del lenguaje, y una sociología insens ible hacia la di--versificación de la conducta linguistica, tan sólo fue excep--cionalmente salvada por unos cuantos precursores. Si los soció logos proclamaban sumaria y generosamente que los hombres "ha-blan", los lingüistas tendieron, por su part e, a olvidar qu e = los hombres viven en s ociedad. Esta mutua insouciance podría =

pero e n modo alguno gratuita . En primer lugar, = ya hemos s u gerido que la orientación marcada por de Saussure = propiciaría un d is tanciamiento entr e la lingüística interne --moderna, general, estructural- y la sociología. Durante el úl t imo me dio sigl o, aquélla ha concebido s u objeto -la langue- = como un sistema único y homogéneo, más allá de los actos del = habla y d e las comunidades de hab l antes. La l ingüí stica mo der-na se constituye, en definitiva, como una ciencia " fol 'mal". Pero la d eterminación de la forma lingüística fuera de un con-texto sociológico no ha impedido a los cie n tíficos del lengua-je suponer que sus conclusiones valdrían para la lengua y la = comunidad a la que ésta s irve de expresión . Este enfoque abre, por su misma natural eza, un interrogante al probl e ma de si el análisis efectuado indica las uniformidades lingüísticas a par tir de una generalización comprobada experimentalmente de una-gama de usos y de ocasiones de uso, o bien refleja tan sólo a un informante particular, en un contexto de t erminado, t ópico, = estilo, etc. (17). De forma implícita, los herederos de de Sau ssure han sustentado el principio de "sujeción social" ( = div idu n'existe pas"), presumiendo la viabilidad de formulacio nes amplias sobre la base de unos pocos informantes -o del in-

(15) William Bright, The Dimensions o f Sociolinguistics , en --Bright (ed), "Sociolingüistics 11 , 1966, La Haya, Mouton, = pp. ll.

(16) Rolf Kjolseth (The Development of t h e Sociology of Langur ,ge and lts Social l mplications, "Sociolinguístics News- =

3,1, junio 1972) tra t a de establecer los crite- = rio s por los que la 11 sociolin güística 11 puede definirse co mo disciplina autónoma. Del ! Hymes piensa,por el rio que 11no es probable que la sociolingüística, como un área de problemas, se convierta en e l dominio d e una dis-ciplina; puede darse e l caso d e que s urja como una forma cien t ífico social genérica de descripción y explicación = lingüísticas, al marg en de disciplinas particulares 11 (In-fra, n.17, p.39, y Anthropological Linguistics and Conge -n ers , "American Anthropologist 1

', 69, pp.l5l-153) (17) Dell Hyme s , Wh Lin uistics Needs the Sociolo ist ''Social

Research", 34, 1967, 632- 7 Trad. cast.: "Por qué la lin güística necesita del Sociólogo'' , en Es t ructuralismo y so ciología, Nueva visión, Buenos Aires, 1969).

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Page 6: Sociología del lenguaje

112

vestigador mismo-. En el primer periodo de la ciencia a mer i ca-na -recuerda Hymes- "ap elar a los usuarios y a los usos de una lengua para introducir observaciones c uyo s resultados descrip-tivos revelaran cierta heterogeneridad, parecía una indecencia intelectual o un error de principio" (18). Las incursiones "exolingüisticas" hacia el "otro campo" no sólo fueron ignora-das, sino t ambi&n combatidas, por los m& s dist i nguidos especia listas amer i canos (19). "La teoría l i n güística -insistía re--;-cientemente N. Chomsky.- se ocupa de un hablante-escucha i deal, ubicado en una comunidad de habla totalmente homogénea, que co nazca perfectamente s u lengua y no esté afectado por n es ajenas a la gram& tica [· •• J" ( 20 ) • El mismo autor subraya-r& en un po sterior escrito que " sólo bajo circunstancias excep_ cionales y en absoluto interesantes puede tenerse e n considera ción la forma en que el 'contexto situ ac i onal ' determina lo que se dice, incluso en término de probabilidad" (21). Este énfasis semisecular sobre la invariancia y la estructura ha sido puesto a prueba en las investigaciones recientes de au tares como Ferguson, Gumperz, Bernstein, Fishman o Lavob. Este Último advierte que "la variación es una propiedad inherent e a la situación lingüística s i existiese, la homogenei--dad seria sin duda disfuncional y daría paso a formas má s het e rogéneas de lenguaje" (22 ). El e je de inter&s de la güistica se desplaza a la observación de las variedades lin- = güisticas funcionalmente diferenciadas, mediante el análisis = del "repertorio lingüístico". En contraste con la noción de --"código", la noción de "repertorio", e laborada por Gumperz y= y asumida por muchos otros investigadores, t ratar& de señalar "la totalidad de forma s lingüísticas normalment e usadas en el curso d e una interacción socialmente significativa" (2J) e im-plica el reconocimient o de que el uso de la lengua puede cum--plir no sólo diferentes funciones en &mbitos dif e rentes, sino múltiples funciones en un ámbito particular (24).

(18) Hymes, loe . cit., p.26.

(19) Jo shua A. Fishman, The Sociology of Language, en Fishman (ed) . Readings in The S . of. L., Mouton, The Hague, 1970, p.?.

(20) Noam Chomsky, Aspects of th e Theoryof Syntax, Massachu- ·= setts Institute of Technology, Cambridge, 1965, p .J.

(21)

(22)

(2J)

(24)

Noam Chomsky, Linguistic Theory, en W.F. Bottiglia (ed),= "Nordheast Conference of Teaching Foreign Languages", --1966. J.B. Pride, Customs and Cases of Verbal BehaviouG en Edw1n Ardener (ed), " Social Anthropology ••• " cit., pp.95 ss.

William Labov, of '.' System" in Creole Languages, en D. Hymes (ed), P1dg1n1zat1on and Creolization of Lan-guages", Londres, Univ . Press, 1971, p.469. John J . Gumperz, Lin uistic and Social Interaction in Two Communities, "American An t hropologist ", 66, 2, 19 4,J7-5J. Rolf Kjolseth, loe. cit., p.9.

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Page 7: Sociología del lenguaje

113

Si la teoría lingüí stica propone la equivalencia f uncional de todas las lenguas y s u igualdad esenc ia l (25), una descripción sociolingüística d e b e abordar el probl e ma d e l di ferente ro l --funcional de la l en gua en d iferentes comunidades y de la gama d e variedades lingüísticas entre las cuales e l hablante selec-ciona, en una situación concreta, una variedad de terminada.Nia guna persona normal se limi ta en el repertorio a una sola va--riedad de código, sino que di spone de un amplio margen para efectuar cambios para indicar situaciones dist i ntas, etc . Tal capacidad para comprender y manejar 11 el sistema" aten diendo a un contexto específico de interacción viene referida-en la noción d e "competencia comunicativa" (26), acuñada por= Hymes. La "compet encia comunicativa" i ndica el conjunto de nor ma s que disciplinan e l uso d e la lengua de acuerdo con todos lo s componente psicológicos, culturales y sociales d e los ac--t os de comunicación; las r eglas de sel ección sociolingüística presentes e n el uso efectivo de lenguaj e e n situaciones especí fic as. Una persona que respondiese a la d escripc ión postulada-por Noam Chomsky sería, sin duda alguna, un monstruo social. = Mientras las sociedad es humana s subsistan como organizaciones interna y externamente diversificadas, de la mera "competencia lingüística", sólo podrían obteners e mode los hermét icos incapa ces de comunicarse con seres reales. La "socializació'n" en el niño implica ese proces o me d iant e e l cual, e l individuo, habrá d e ajustarse a su grupo, a través de la adquisición de un sis-t e ma gramatical y el apr endiza je de aquellas n<rma s de selec--ción que determinan el uso adecuado d e un repertorio lingüís t i co en un contexto particular. Por otra part e , la indiferencia de la sociología respecto a la conducta lingüística no puede menos de producir alguna perple-jidad. El antiguo reconocimiento d e l papel e senc ia l del lengua j e en la vida humana pod í a haber acercado la sociolog ía a la lingüística, pero llevó a un resultado opuesto . Al contemplar el lenguaje como un invariable componente y una característica omnicomprensiva del grupo, lo s sociólogos han tendido a cons i -derar irrelevante toda ult e r i or diferenciación entr e tipos y = niveles de comportamiento lingüí s tico y En último término, la sociología verá en el lenguaje, como en la religión, una variable sociológica más para establecer algu nas categorías de referencia - e l g rupo étnico, el c onflicto --cultural, etc. Igual que los científicos de la política, lo s = sociólogos se han centrado en el estudio de lo s s uj e to s hablan tes más que en el hab la misma, t ratando de definir lo s actores más que las interacciones (2?). Nota común a este e n foque es la conceptuación vulgar del l en--guaj e como un fenó meno homogéneo en la sociedad. En contras te , e l punto d e ' vista de la sociología del l e ngua je ve e n aquél un medio importante d e diferenciación social. El enfoque socioló

(25) En su formulación política: "No existe nada en la es truc-tura d e una lengua que impida c onvertirse en vehículo d e civi l ización mod erna" . Uso d e las l e nguas vernáculas en la enseñanza, UNESCO, 1954.

(26) D. Hymes, cit. (27)

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Page 8: Sociología del lenguaje

114

gico del l en guaje debe re sponder al interrogante:¿quién habla a quién, en qué lengua y en que ocasión?. Quizá la vigencia de aquella primera óptica tuviera mucho que ver con las características concretas de la "soc iedad", predo-minantemente industrializada y monolingüe, que los fundadore s de la sociología t uvieron presente. Es también significativo = el carácter no comparativo que, hasta tiempos recientes, ha --ofrecido la sociología~ericana. Puede incluso añadirse el he cho de qu e los propios sociólogos americanos han solido nerse en un displicent e monolingüísmo (28). Agréguese su orien tación dominante hacia el formalismo o el "empirismo abstracto" -crudamente d enunciados por Ch. Wright Mills (29)-, muy poco = adecuado para replantear temas y problemas más o menos clási--cos de la sociología del lenguaje, como las situaciones de bi -lingüismo y conflicto, de estandardización y planificación lin güística, etc. Ninguna de las circunstancias apuntadas habría-de facilitar una especial a tención a la conducta lingüística = como fuente de datos "signifi cativos". El desarrollo d e una mayor sensibilidad hacia esta problemáti-ca ha respondido a un cambio en el mismo contexto social . La = segunda guerra mundial abr e paso a una preocupación más inten-sa por la sociología comparativa. Como dicen H. Gerth y Ch. W. Mills: "la segunda guerra mundial y sus consecuencias llevaron a los pensadores, en los Estados Unidos, a una visión más am--plia de los límites y de las condiciones de la humanidad. Pa-ra bien o para mal, la ciencia va detrás del ejército y de la marina. Miembros de instituciones académicas que, hasta ahora, nunca habían considerado a Europa y Asia con relación a sus --respectivos estudios sociales, se han sorprendido ellos mi s mos dictando cursos sobre los pueblos y los recursos de esas ára:ts" (JO). Fue después de la segunda guerra cuando e l mismo gobier -no americano hubo de enfrentarse con la administración deáreas remotas y dictó la "National Defence Education Act", que había de constituir un f uerte soporte para la investigación relacio -nada con las lenguas a utilizar en la administración de las --nuevas regione s (Jl). En la década de los cincuenta, la "socio logia del desarrollo '' ha de afrontar la realidad de que la -cuestión lingüística está en el centro mismo d e la probl emáti-ca de las sociedades a las que se aplica (J2). Por otro lado, = los conflictos lingüísticos qu e afligen a las viejas minorías nacionales, presentan analogías indudable s con los esfuerzos = de normalización lingüística emprendidos por las nacione s re--cientemente emancipadas de Asia y Africa, donde la "moderniza-

(28) J.A. Fishman, Loe. cit., p.8. (29) Ch . Wright Mills, The Sociological Imagination, Oxford =

Univ. Press, N.Y., 1959. (JO) Hans Gerth-C.W. Mills, Carácter y estructura social. Pai-

dós, Buenos Aires, 1968, p.lJ.

(Jl) Dwight Bolinger, Aspects of Language. N.Y., Harcourt Bra-ce, 1967, poPR. Kjolseth, loe. cit, p.8.

(J2) Rober B. Le Page, The National Language Question, --Linguistic Problems of Newly Indep endent Sta tes. Oxford Un iv . Press, 1971.

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Page 9: Sociología del lenguaje

115

ciÓn 11 ofr e c e claras e inmediatas repercusiones sociolingüísti -cas. Una part e del programa de desarrollo en esas áreas ha de cent rarse en los probl e mas de " infraestructura lingüística", =

cuy o planteamiento urge la modernización de las lenguas nati--vas, el análisis de la lengua d e comunicación más amplia, la = determinación de métodos efect i v os para la aplicación de la --lengua escolar, etc.

El mismo panorama s ocial de los Estados Unidos sufre algunas = transformaciones significativas. Antes de la s egunda guerra mundial, el ''b i lingüismo" de los inmi grantes americanos era =

considerado como un es ti gma cultural, y tolerado únicament e co mo un fenóme no transitorio qu e habrí a de desembocar en el lingüísmo dominante • Sin que esa consideración haya experimen tado cambios radicales , hoy va introduciéndose, a juicio d e W.F . Mackey, una actitud más favorable al mantenimient o de otras lenguas (JJ). La s ociología del lenguaje es, en gran parte, una respuesta a los problemas públicos surgidos en el último cuarto de siglo,= tanto en relac ión con la s ituación de l as nuevas naciones de =

Asia y Afric a , como e n relación con la situación existente en los paises industrializados. De ahí que , en el área de la 11 ma-crosociolingüística11, el investigador deba replantears e toda = una problemática, vieja y nueva al tiempo. Los fenómenos d e --"conf licto" y "sustitución lingüística", "diglosia", "normali-z a c ión" o "planificación", adquieren una significación cen- = tral para el estudio de las relaciones entre l engua(s) y socie dad(e s ) hi s tór i ca(s) que plantea el investiga dor de l os años sesenta (J4). En todo caso, el análisis d e e stas situaciones = llevaría a abordar frontalmente el de las conexion es entre l en guaje y ámbito s ociocul t ural. La extinción de idiomas y su titución por otros -el cambio n o ya en la lengua sino de l en--gua- se convertiría en l a crux scandalorum de quienes,-a par--t i r de un enf oque inmanentista d e las evoluciones de l se incapacitaban para ver aquello que e l ámbito presta a una = lengua en forma qu e asegura su mant e n i mi ento o extinción --(J5). El estudio d e las "normalizaciones lingüísticas" exigirá, a su vez, un replanteamiento radical d e cuestiones con que se enfrenta una comunidad lingüística en su conjunto. Los lími tes sustantivos entre la (macro)sociol i n güística y la ca l ingüís t ica" e stricta son todavía difíci les de establecer. Es innegable que, pes e a los notab l es avances de la i nvestiga-ción en este campo durant e el Último dec enio, la sociología --del l e n guaj e tan solo ha lo grado cubrir sus etapas iniciales. = El ci entífico social encontrará en e s t e hecho esa promesa yese reto que constituye n e l estímulo i nsus tituible de toda labor = investigadora.

(JJ) William F. Mackey, as a Worl Problem, Har- =

vest Hause, Montreal, 19 7 . (J4) Rafael Ll. Ninyoles, Idioma y poder s ocial. Ed. Tecnos , =

Madrid, 1972. (J5) Rafae l Ll. Ninyoles, Diglossical Ideologies and Assimila-

tion. Université Laval, Quebec Round Table, marzo 27-Jl = (Copia mi meográf ica).

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Page 10: Sociología del lenguaje

116

BIBLIOGRAFIA SUMARIA

BRIGHT, William (ed), Sociolinguistics: Proceedings of the UCLA Sociolinguistics Conf erence, 1964 . The Haugue, Mouton 1966.

COHEN, Marce l , Pour une sociologie du langage. Al bín Michel, rís, 1956 .

ERVIN- TRIPP , Susan M., Soc iolinguistics en: Leonard Berkowitz = (ed) Advances in Experimental Social Psycho logy, 4, =

N. Y., Academic Press, 1969. FERGUSON,

"

FISHMAN,

11

"

11

Charles, Diglossia, "Word", 15, 1959 , 325-340. Direction s in Sociolin uistics • Re ort on an Interdi& ciplinary Seminar, SSRC Items, 19, l. 19 5,

Joshua A. ( ed), Readin§s in the Socio l ogy of Language. The Hauge Mouton, 196 • et . a l. ( eds), Language Problems of Developing Na- = tions, N. Y. , Wiley and Sons Inc . , 1968 . Sociolinguistics: A Brief Introduction. Rowey Mass, = Newbury House, 1971. ( e d), Advances in the Soc i o l ogy of Language. The Hau-gue Mouton, 1971.

GIGLI OLI, Pier Paolo ( ed ), Language in Context, Londres , Pen- =

guin, 197 2. GRIMSHAW, Allen D. , Sociolinguistics, en "Handbook of Communica

tion", Rand MacNally, 1968.

"

11

en

en "American Anthropo l ogist", et Hymes, Dell: Directions in Sociolinguistics: The = Ethnography of Communication. N.Y., Holt, Rinehart and Winston, 1971 .

HAUGEN, Language Conflict and Language P lanning: The Case of dern Norwegien, Cambridge Mass., Harward Univ. Press, 1966.

" Bilingualism in the Americas.American Dialect Society, l956o

HYMES, Dell (ed), Language in Culture and Societyo N.Y., Harper Row , 1964 .

"

"

Toward Ethnographics of Communication , e n "American =

Anthropolo g i3t, 66,2, 1964, 1-34. Wh

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)

Page 11: Sociología del lenguaje

117

HYMES, o f I nteraction of Language and Social Set--ting, en "Journa l of Social Issues", 23,2, 1967,8-28.

LABOV, William, The Notion of "S stem" in Creole Lan ua es, en Dell Hymes ed , P i dginiza tion and Creolization of = Languages, Londres, Cambr i dge Univ. Press, 1971,447-472.

11 Context, en " Stu . ..;;.g....;;l;.:;i.:;..o;::.l i ( e d )

supra e i t. ) • LE PAGE, Robert B., Th e National Lan ua e Quest i on uistc

Problems of Newly I ndependent States 19 , reimpre sión de 1971, Oxfor d Univ. Press, Ely Hous e, Londre&

LUCKMANN , Thomas, Soziologie der Sprache , en René Koenig (ed), "Handbuch der empi rischen Sozialforschung", 1, 4, Stuttgart, 1969, 1050- 1101.

NINYOLES, Rafael Ll. ,Idioma y con flicto, "Rev. Española de la Opinión Pública", 26 , oct-dic. 1971. Reimpreso con = ese título por A. Redondo, Cuadernos Beta, 1972.

11 I dioma y poder socialo Editorial Tecnos, Madrid,l972. MACNAI-1ARA, John ( ed), Problems of Bilingualism, "The Journal of

Social Issues", 23,2,1967. RUBIN , Joan, Nationa1 Bilingualism in Paraguay, The Hauge Mou--

ton, 1968. VILDOMEC, Veroboj , Mu1tilingua1ism, Linguistic Cicle of N.Y., =

N.Y, 1953. WEINREICH, Urie1, Languages in Contact, Findings and Prob1ems =

(1963), 7ª reimpresión, Mouton, The Hague, París,l97ü

i&&&&&&&&&&&&&&&l

Colección Ensayos.Fundación Juan March(Madrid)