Socioambiental

23
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CVI LICENCIATURA EN PEDAGOGIA DRA. ELIZA GUTIERREZ GORDILLO NOMBRE DEL ALUMNO: ARNULFO MORALES VALLE TEMA: PROBLEMAS SOCIO AMBIENTALES I: TECNOLOGIA, POBLACION, Y MEDIO AMBIENTE

Transcript of Socioambiental

Page 1: Socioambiental

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASFACULTAD DE HUMANIDADES CVI

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

DRA. ELIZA GUTIERREZ GORDILLONOMBRE DEL ALUMNO:

ARNULFO MORALES VALLETEMA:

PROBLEMAS SOCIO AMBIENTALES I: TECNOLOGIA, POBLACION, Y MEDIO

AMBIENTE

Page 2: Socioambiental

¿Porque surgen los problemas ambientales?

No surgen de un malfuncionamiento de los sistemas ecológicos si no que son resultado de la errónea intervención antrópica sobre los mismos.

Del modelo económico industrial Mitificación de consumo La creencia de la capacidad ilimitada del crecimiento

actual del sistema Un modelo desigual que genera una estratificación de

las consecuencias de los problemas ambientales.

Page 3: Socioambiental

Crisis ambiental

Poblacionistas Tecnológicos Organización social Medio ambiente

«LA CRISIS AMBIENTAL TAMBIÉN ES UNA CUESTIÓN DE PODER»

Page 4: Socioambiental

Crisis socioambiental y perspectiva de análisis

La crisis del medio ambiente no es tanto consecuencia del agotamiento de los recursos o de la reducción de la capacidad biológica del ecosistema global, si no producto de la crisis del modelo de desarrollo industrial.

Naturaleza-hombre-sociedadAyuda a comprender: Primero: Las causas generadoras de los

problemas ambientales son siempre sociales.

Segundo: Que las consecuencias de los mismos también recaerán sobre la sociedad

Page 5: Socioambiental

Problemas ambientales El cambio climático La disminución del ozono en las capas altas

de la atmosfera. La lluvia acida La reducción de la biodiversidad La deforestación o el avance de la

desertificación tienen causas antropogéneticas relacionadas con un modelo económico-industrial basado en la energía fosilizada del carbono.

Page 6: Socioambiental

poblacionistas

Neomalthusianos

Pro- natalistas

Desarrollistas

Page 7: Socioambiental

Neomalthusianos

Afirman que la causa principal de la actual crisis ambiental es el crecimiento exponencial de la población.

Thomas Robert Malthus (1766-1834) Malthus (1798) ensayo sobre el primer principio

de la población. Afirma que mientras la producción de alimentos

crecía de forma aritmética, la población aumentaba de forma geométrica.

El freno de la mortalidad freno preventivo de la natalidad. Afirman que se han producido un desequilibrio

entre población y recursos debido al crecimiento exponencial de la población

Page 8: Socioambiental

Ehrlich Una vez que las algas hayan cubierto todo

el estanque absorberán todo el oxigeno y nutrientes dela agua y se producirá la extinción de las mismas.

El crecimiento exponencial de la población no solo acabara con los recursos de si no que la contaminación, en sus diversas formas, producida por los desechos de mas de 6.000 millones de personas, hará inviable la vida en el planeta.

El crecimiento exponencial llevara a las demandas humanas mas allá de la capacidad de carga del planeta, provocando, irremediablemente, la crisis ambiental.

Page 9: Socioambiental

Falacia demográfica

• En los inicios de la era cristiana la población mundial alcanza 200 millones de personas hasta el año 1600 d.c.

• Con 500 millones de personas siendo a partir del siglo XVII.

• Durante el siglo XX las cifras se disparan, alcanzaron en 1970 la cantidad de 3 mil millones, y al finalizar el siglo, habitan en el planeta, 6,200 millones de personas.

• En lo próximos 50 años apuntan que para el 2050 la población mundial seria aprox. 9. 800 millones de personas con una cifra baja de 7.900 y una alza de 11.900²

Page 10: Socioambiental

falacia demográfica consumo energético y emisión de CO²

Los Estados Unidos, con solo 4% de la población mundial acapara el 25% de la energía comercial del mundo y emite 22% de CO².

La india con el 15% de la población mundial, usa solo el 3% de la energía y emite el 3% de CO².

Producto Nacional Bruto De acuerdo con la

Agencia Internacional de Energía, las emisiones de CO2 aumentarán el 130% de aquí a 2050. La inversión necesaria para reducir a la mitad las emisiones y desarrollar una "revolución internacional de las tecnologías energéticas" se elevará a 45 000 millones de dólares de aquí a 2050.

Page 11: Socioambiental

Pro-natalistas y desarrollistas Plantean que es la desigualdad el factor que

produce tanto los procesos de degradación ambiental como:

1. La pobreza, en consecuencia la desigualdad

Aumento de la

poblaciónpobreza insostenibilid

ad

Page 12: Socioambiental

Los desarrollistas

Reconocen que donde concurre el binomio subdesarrollado-crecimiento demográfico exponencial se activan situaciones insostenibles de carácter social y ambiental, ya que las actuales estructuras económicas, sociales y políticas no parece que puedan solventar las necesidades de las futuras generaciones.

Afirman que el desarrollo es el mejor anticonceptivo.

Un desarrollo que mejore la educación y la posición social y laboral de la mujer.

Page 13: Socioambiental

Desarrollistas y justicialistas Ponen un en mayor énfasis en la necesidad

de una distribución equitativa de la riqueza a nivel mundial como la perdida prioritaria a la hora de buscar soluciones globales ala crisis socio ambiental.

Critican el argumento Malthusiano , según lo cual no habrá suficiente comida para alimentar a la población.

El verdadero problema no es de escases sino , mas bien, un problema derivado de la dificultad en el acceso a los recursos.

Religión

Page 14: Socioambiental

Pro- natalistas e incentivistas Boresup o simon Mantienen la idea de que la presión

demográfica que resulta de un desequilibrio entre población y recursos, constituye un estimulo a la innovación y el avance de la humanidad.

Proceso de aparición de la agricultura. El modo de producción nómada basado en la

caza y en la recolección no era capaz de satisfacer las necesidades de una población que crecía lenta pero progresivamente

Page 15: Socioambiental

Enfoque tecnológico

La tecnología forma parte de la humanidad

Una situación de riesgo y catástrofe ambiental

Page 16: Socioambiental

Posturas tecnológicas

Anti tecnológica o catastrofista Pro tecnológica Fáustica y eco tecnológica Una postura intermedia,

antropocentrismo

Page 17: Socioambiental

Anti tecnológica o catastrofista

acusan a la ciencia occidental, y a la tecnología que emana de ella, de la actual crisis ambiental.

1° una crítica de carácter epistemológico, sobre el método científico y su forma de aprehender la realidad. Muy especialmente, a partir del siglo XVII, con los avances científicos y metodológicos, se desarrolló una ciencia que inició la separación entre naturaleza y cultura. El método científico hipotético-deductivo fomentó un enfoque reduccionista y mono causal.

2° Denuncian las aplicaciones y consecuencias de la tecnología occidental. Ese desarrollo científico y tecnológico iniciado en el siglo XVII se acelera a partir de la Revolución Industrial. Se construye un sistema industrial contaminante y agresivo con la naturaleza, basado en la utilización masiva de los hidrocarburos. Los posteriores descubrimientos, tales como la energía atómica, los avances en bioquímica o en ingeniería genética nos sitúan, todavía más, en una posición de constante riesgo.

Page 18: Socioambiental

Antitecnologicos

es una vuelta atrás, a una etapa pre-tecnológica o pre-industrial. Algunos hablan de una vuelta a la Edad Media o, incluso, a la etapa neolítica. Su razonamiento es más bien simplista: si la tecnología es la causante de la crisis ambiental; es decir, si antes del desarrollo tecnológico no se habían producido problemas ambientales –lo que no es cierto-, la solución es abandonar la tecnología y volver a una época dorada de la humanidad en la que mediante prácticas sencillas -ahora se llamarían ecológicas o sostenibles- el ser humano volvería a estar en armonía con la naturaleza.

Page 19: Socioambiental

pro-tecnologica Aquellos que tienen una fe ciega en el

progreso científico y en la capacidad sustituitoria de la tecnología para solucionar todos los problemas que puedan aquejar a la humanidad; es decir, ante la posible extinción o agotamiento de determinados recursos o ante las nuevas demandas de la población, incluidas demandas de carácter ecológico o ecologista, la ciencia hallará nuevos productos sustitutivos a esos recursos agotados.

La falacia histórica consiste, pues, en creer que lo que ha sido válido para el pasado será válido en el futuro.

Page 20: Socioambiental

1Fáusticos y 2 ecotecnologicos1. Niegan la existencia de la crisis ambiental. Los problemas

ambientales son para ellos una construcción o producto de la acción de unos cuantos ecologistas cuyas frustraciones personales o políticas son canalizadas a través de estos movimientos ambientalistas. Por ejemplo, han venido negando el cambio climático porque no había datos históricos lo suficientemente antiguos para demostrar que estamos ante un cambio estructural en la temperatura global como consecuencia de la acción antrópica

2. . Reconocen la existencia de los problemas ambientales como consecuencia de un modelo industrial basado en una tecnología altamente contaminante y ecológicamente disruptiva. La solución vendrá por el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías verdes, suaves y respetuosas con el medio ambiente.

Page 21: Socioambiental

Postura intermedia SCHUMACHER, 1973 Libro lo pequeño es hermoso. Defendía la idea de cambiar el sistema de

producción. Para ello afirmaba que era necesario replantearse la escala en la que las nuevas tecnologías son concebidas. La tecnología, decía, ha de tener un rostro humano; es decir, al igual que la naturaleza encuentra sus propios límites, las innovaciones tecnológicas deben hacer lo mismo.

Page 22: Socioambiental

Industrialismo, tecnología y medio ambiente CO2

El industrialismo -como modo de producción- es señalado por numerosos autores como la principal causa de la crisis ambiental.

• Capacidad de explotar y transportar ingentes cantidades de energía.

• Monopolio de los hidrocarburos como fuente energética.

• Importancia de la ciencia. • Marcada división del trabajo.• Mecanización. • Producción industrializada. • Centralización económica. • Altos niveles de capitalización.

Page 23: Socioambiental

UNACH-HUMANIDADES

Gracias… continuara…