sociedades politicas

11
EL ESTADO Y EL DERECHO Entre las principales sociedades políticas iniciales destaca el imperio egipcio, la polis griega y el Imperio Romano en la edad antigua; a la que incluimos la organización social, política, económica, jurídica y religiosa del Imperio Incaico Tahuantinsuyo, como cultura propia desarrollada en el Perú y Sudamérica: IMPERIO EGIPCIO .- Una organización política constituida alrededor del año 3000 a. c, gracias a Menes, el primer Faraón de Egipto, alcanzó su mayor esplendor con Ramsés II (1290 1223 a. c). Sus características principales fueron: El monarca, el faraón, no solo eran unos enviados de los dioses, sino eran considerados como el dios mismo, divino en su propia persona. Los funcionarios prestaban un servicio personal al faraón y estaban sujetos a su divina gracia. Ausencia de cuerpos normativos impersonales y generales El propio derecho consuetudinario del país, se estimaba surgido de la voluntad del faraón. La única limitación que tenía era el concepto de

description

ciencias sociales

Transcript of sociedades politicas

Page 1: sociedades politicas

EL ESTADO Y EL DERECHO

Entre las principales sociedades políticas iniciales destaca el imperio egipcio, la polis griega y el Imperio Romano en la edad antigua; a la queincluimos la organización social, política, económica, jurídica y religiosa del Imperio Incaico Tahuantinsuyo, como cultura propia desarrollada en el Perú y Sudamérica:

IMPERIO EGIPCIO.- Una organización política constituida alrededor del año 3000 a. c, gracias a Menes, el primer Faraón de Egipto, alcanzó su mayor esplendor con Ramsés II (1290 1223 a. c).

Sus características principales fueron:• El monarca, el faraón, no solo eran unos enviados de los dioses, sino

eran considerados como el dios mismo, divino en su propia persona.• Los funcionarios prestaban un servicio personal al faraón y estaban

sujetos a su divina gracia.• Ausencia de cuerpos normativos impersonales y generales• El propio derecho consuetudinario del país, se estimaba surgido de la

voluntad del faraón. La única limitación que tenía era el concepto de ma'at, especie de justicia- equidad- verdad, inmanentes.

• Según la tradición legendaria, Menes fue el primer faraón de la primera dinastía, con el que se inició la historia humana de Egipto; había sido implantado directamente por los dioses, con quienes

Page 2: sociedades politicas

estaba emparentado. Junto con la unificación de Egipto, aquel acto fundacional había traído también la escritura, el arte, la agricultura y las técnicas artesanales. Naturalmente, tales procesos fueron mucho más lentos de lo que supone ese mito; en particular, la unificación política fue el resultado final de largas luchas para imponer un poder central sobre el particularismo de las comunidades locales, cuya última fase fue la unión del Alto y del Bajo Egipto (o sea, del valle y del delta del Nilo).

• De modo que cuando en 1301 Ramsés -II llegó al trono, poseía ya una vasta experiencia militar, a pesar de su extrema juventud. Al nacer había recibido el nombre de Ramsés -II que ha conservado la historia-, y en la ceremonia de coronación, además de recibir el cetro y el látigo (las insignias sagradas destinadas a introducirle en el rango de los grandes dioses), le fueron otorgados cuatro nombres: «toro potente armado de la justicia», «defensor de Egipto», «rico en años y en victorias» y «elegido de Ra». A partir de ese momento su vida fue la de un rey-dios, hijo de dioses, objeto de culto y adoración general. Fue un faraón tan absoluto como su padre y llegó a identificarse con Dios más que los gobernantes anteriores. La distancia que lo separaba del pueblo era aún mayor que la de Keops.

Gobierno del Pueblo, en el Pueblo y para el Pueblo

Page 3: sociedades politicas

Gobierno y lev

V,-GRECIA.-

Las mayores peculiaridades del sistema político en la Antigua Grecia eran:• Su naturaleza fragmentaria, que no parece en particular tener

orígenes tribales.• La centralización del poder en centros urbanos dentro de estados

pequeños.Las rarezas del sistema griego son más evidentes en las colonias que los griegos establecieron alrededor del Mar Mediterráneo. Aunque cada una podía considerar cierto polis griego como su «madre» (y mantenerse amable o parcial a ella), era enteramente independiente de la ciudad que la fundó.

Parece que al principio muchas ciudades-estado griegas eran reinos menores; muchas veces había un funcionario municipal que cumplía funciones residuales y ceremoniales del rey (Basileo), e. g. el arconte Basileo en Atenas.33 Sin embargo, para la Época Arcaica y la primera conciencia histórica, la mayoría de estas ciudades-estados ya se habían convertido en oligarquías aristocráticas. No se sabe precisamente cómo ocurrió este cambio. Por ejemplo, para 1050 a. C. en Atenas el puesto del rey se había reducido a uno de un magistrado principal (arconte), hereditario y de por vida. En 753 a. C. se había convertido en un arcontado elegido decenalmente; y finalmente, en 683 a. C. era un cargo elegido anualmente. En cada etapa ganaba más poder la aristocracia en su totalidad y se reducía el del individuo común.

Page 4: sociedades politicas

Con el tiempo, el dominio político y la riqueza de grupos pequeños de familias eran propensos a provocar descontento social en muchas poleis. En muchas ciudades un tirano en cierto punto tomaba el control y gobernaba según su propia voluntad; una agenda populista solía ayudarlo a quedarse en el poder.

IMPERIO ROMANO

La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas, siendo los primeros habitantes de Roma en las siete colinas, en la confluencia entre el río Tíber y la Vía Salaria, a 28 km del mar Tirreno. En este lugar el Tíber tiene una isla donde el río puede ser atravesado. Debido a la proximidad del río y del vado, Roma estaba en una encrucijada de tráfico y comercio.

Alrededor del siglo VIII a. C. los asentamientos se unificaron bajo el nombre de Roma Quadrata. La leyenda, cuenta que Roma fue fundada por Rómulo el 21 de abril de 753 a. C. Rómulo, cuyo nombre se dice habría inspirado el nombre de la ciudad, fue el primero de los siete Reyes de Roma en haber sido elegido. Los historiadores romanos dataron la fundación en el 753 a. C., y desde esa fecha contaron su edad o calendario particular. Asimismo, también existe una teoría crítica de la fundación de

Page 5: sociedades politicas

Roma, aparte de la teoría legendaria. La teoría crítica, sostenida por muchos autores viene a decir que Roma surge a partir del fórum romanum.

Las principales características de su organización política fueron:

• Existencia de un gobierno societal, considerado como res pública, es decir, como cosa de todos.

• Creación de la idea de la personalidad jurídica del cuerpo político así como de la delegación funcional como fundamento del poder.

• Existencia del trípode orgánico: La potestad tribunicia, el imperio pro consular y el sumo pontificado.• Vínculo nacional basado en el principio jurídico del ius sanguinis.

• Surgimiento de conceptos embrionarios sobre soberanía e imperio.• Diferenciación entre gobernantes y gobernados.

IMPERIO INCAICO - TAHUANTINSUYO*

Organización geopolítica, social, política, económica, jurídica y religiosa.

La organización geopolítica del Imperio incaico estaba constituida por lostuyos, que fueron cuatro, los mismos que juntos conformaron el Tohuantinsuyo.n) Por el Norte: Chinchaysuyo.b) Por el Sur: Collasuyo.c) Por el Oeste o: Contisuyo.d) Por el Este: Antisuyo.

La sociedad era muy jerarquizada con muchos niveles dentro de los niveles. Era muy difícil salir de un nivel bajo a uno más alto porque eso se definía al nacer. El Inca era el jefe político líder y político del imperio, considerado como un personaje de origen divino (hijo del Dios Sol), vivía al lado de su esposa la Coya, su poder fue carácter hereditario y divino.El pueblo inca era profundamente religioso y su vida estaba condicionada por la presencia constante de fuerzas y seres sobrenaturales; se le rendía culto al Sol y a Viracocha.

Page 6: sociedades politicas

El culto de los muertos era importantísimo. Después de la muerte, las personas eran momificadas, y transcurrido un tiempo, eran llevadas a sus casas.

t

La organización económica del trabajo estaba conformada por dos sistemas fundamentales:La Minea: era el trabajo que realizaban los miembros del Ayllus a favor de otras personas o de la comunidad;La Mita: Era el tiempo y turno que establecía las obligaciones de un miembro del Ayllu y de toda su comunidad a favor del Estado y del Inca.

La Educación: Se conoce con el título de Amautas, a aquellas personas que se dedicaban a la educación formal de los hijos de los nobles y del Inca.En señaban en el Yachayhuasi. Este recinto era una escuela que la fundó el inca (Inca Roca).

LOS VALORES INCASEl ESTADO inca estableció tres preceptos morales fundamentales:

• Ama Suway: No robar.• Ama Qella: No ser ocioso.• Ama Llulay: No mentir.

Dedicaban determinadas horas de trabajo a la FAMILIA, a las viudas y huérfanos, a los indígenas, al ayllu, a los sacerdotes, a los incas.

Los incas, poderosos, sabios, v valientes; conquistaron gran parte de sud- América, extendiendo sus cultura y enseñanzas que perduran hasta hoy en día; sus conocimientos agrícolas sobre los cultivos, la fecha de la siembra y la utilización del agua, se siguen usando por nuestros compatriotas. Nadie puede negar su habilidad en la construcción de fortalezas, ciudadelas, recintos sagrados; el arte, la pintura, la orfebrería, el dominio del oro y la plata para la creación de joyas y representaciones hermosas.Quien podría olvidarse que fueron ellos los que realizaron las trepanaciones craneanas; que emplearon la hoja de coca como analgésico natural; que realizaron textiles con colores naturales; que domesticaron al cuy, vicuña, llama, para que hoy en día nos sirva de medio de carga y transporte.

Page 7: sociedades politicas

Agradezcamos y.sintámonos orgulloso de pertenecer a la raza inca, ya que gracias a ella el mundo puede comer la papa, el chuño, la quinua, la quiwicha el maíz, etc.

Según el Doctor Víctor García Toma. La formación de sociedades políticas puede explicarse por alguna de las siguientes teorías:

a) La formación consensuada.Esta teoría plantea que la sociedad política es el resultado de una convención nacida -en mayor o menor medida- del albedrio de los seres humanos quienes deciden asociarse políticamente para el logro de fines compartidos y permanentes, que implica el reconocimiento de experiencias coexistenciales y a fin de satisfacer sus necesidades de interés general.

b) La formación determinista.f ‘ A

A firma que el instinto gregario y el proceso de evolución de las relaciones coexistenciales genera inevitablemente la constitución de la sociedad política. Para esta teoría, la libertad y el albedrio de los seres humanos carecen de importancia.

c) La formación binaria.1 r i

La sociedad política es la consecuencia de la conjunción de dos factores:

Un factor de naturaleza política, surgido de instinto gregario y de la necesaria presencia de una autoridad política en el seno de la sociedad.Un factor de naturaleza cultural, consecuencia de las experiencias de coexistencia social, que promueven una forma superior de organización político-jurídico.

Medio Evo, atomización del poder feudal hacia una central de ejecución del poder en el monarca. Surge el Derecho canónico

Inglaterra: Año 1215 y la Carta Magna. Sistema Constitucional inglés. Poder Ejecutivo - Gabinete Ministerial.

Page 8: sociedades politicas

Francia: Año 1789 El iluminismo francés, con ideas democráticas y liberales, dieron origen a la revolución. Montesquieu defensor del poder monárquico plasmada en su obra "El Espíritu de las Leyes"; Rousseau, defensor de la democracia radical contenida en su obra el "Contrato Social"1780; el pueblo hace la ley y es el soberano; surge la teoría de la separación de poderes: a) Alto Clero, b) Nobleza, que ambos conforman la Nobleza y c) El Tercer Estado: El pueblo.

Estados Unidos de N. A. 1787. Promulgan la Constitución de EU de A. y establecen un régimen presidencialista.

Aportaron a la conformación del Estado del siglo XIX en sus inicios:

a) La Democracia empieza a generar el lugar preponderante. Representativo como lector de la organización política

b) Principio de libertad e igualdad ante la ley que deben ser garantizados en la Constitución.

c) El poder del Estado debe distribuirse en diversos poderes u órgano (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).

d) Los estados forman los estados nación Ej. Perú.