Sociedad del conocimiento ray

3
Sociedad del conocimiento. La Sociedad del Conocimiento es considerada como el marco para la interacción y el acceso a la información; sin embargo, a medida que avanzan los desarrollos científicos y tecnológicos, vamos descubriendo todo un universo y nos damos cuenta y tenemos la extraña sensación de “no saber”, y peor aún, de “saber que no sabemos”. Características de la Sociedad del Conocimiento: Las Características de la Sociedad del Conocimiento van más allá de unas referencias que indiquen porcentajes correspondientes a la producción de conocimiento. La SC es una forma de organización social. La SC una visión hacia la cual se orienta el mundo la SC se relaciona con la forma en se establecen relaciones entre los sistemas educativo, económico, político y cultural. Influencia de la Sociedad del Conocimiento en la educación. Los procesos de formación son unos de los pilares de la “Sociedad del Conocimiento”. Puesto que La educación es fundamental para la introducción y estabilidad de una comunidad dentro de las lógicas de la SC. El ámbito laboral es progresivamente más exigente y los centros educativos ofrecen programas especializados para responder a las

Transcript of Sociedad del conocimiento ray

Page 1: Sociedad del conocimiento ray

Sociedad del conocimiento.

La Sociedad del Conocimiento es considerada como el marco para la interacción y

el acceso a la información; sin embargo, a medida que avanzan los desarrollos

científicos y tecnológicos, vamos descubriendo todo un universo y nos damos

cuenta y tenemos la extraña sensación de “no saber”, y peor aún, de “saber que

no sabemos”.

Características de la Sociedad del Conocimiento:

Las Características de la Sociedad del Conocimiento van más allá de unas

referencias que indiquen porcentajes correspondientes a la producción de

conocimiento. 

La SC es una forma de organización social.

La SC una visión hacia la cual se orienta el mundo

la SC se relaciona con la forma en se establecen relaciones entre los

sistemas educativo, económico, político y cultural.

Influencia de la Sociedad del Conocimiento en la educación.

Los procesos de formación son unos de los pilares de la “Sociedad del

Conocimiento”. Puesto que La educación es fundamental para la introducción y

estabilidad de una comunidad dentro de las lógicas de la SC.  El ámbito laboral es

progresivamente más exigente y los centros educativos ofrecen programas

especializados para responder a las necesidades del mercado; incluso, las

grandes organizaciones crean sus propios centros de enseñanza en los cuales los

novatos reciben la capacitación para adaptarse a los principios de la organización

y para desarrollar su actividad de acuerdo a las lógicas de la misma.

Page 2: Sociedad del conocimiento ray

El énfasis de la educación no se limita a formar para la ejecución de una tarea sino

para que los sujetos reflexionen sobre el porqué de esa tarea y tengan la

capacidad de generar nuevas ideas que amplíen la capacidad y ámbitos de

aplicación de una tecnología. La educación superior es cada vez más popular

abriendo programas técnicos y tecnológicos asequibles para toda la población.

El grado de especialización educativo va de la mano con la Innovación y

Desarrollo (I+D). En una cadena sinfín los centros de investigación desarrollan

nuevas aplicaciones y técnicas para mejorar un proceso, las cuales requieren de

personal capacitado para administrarlas, por lo que los centros educativos abren

cátedras, de las cuales surgen nuevos proyectos que amplían los campos de

aplicación y continúan así demandando mayor formación y nuevos avances.

Uno de los hechos más significativos en la SC es el desarrollo de programas de

formación virtual validados por el mercado laboral, a través de los cuales los

estudiantes reciben conocimientos desde sus casas, aprovechando las facilidades

que brindan las nuevas tecnologías, consiguiendo no sólo una certificación sino

ampliar sus redes virtuales y optimizar su tiempo.