Sobredentadura (Clase) PDF

7
Sobredentaduras Es una protesis total o parcial removible cuya base recubre uno o mas dientes naturales, a menudo sin coronas, o uno o varios implantes. Indicaciones - Sobredentaduras - Pilares. Hay que ver si tenemos pilares (dientes) o posibilidad de colocar implantes. - Higiene. Es muy importante descartar a pacientes con mala higienee. Los pacientes con mala higiene no se cuidará los implantes - Pronóstico PTR desfavorable - Atrofia exterma de las crestas alveolares - Xerostomía - Reflejo faríngeo pronunciado. Hay personas que la PT les produce más náuseas - Capacidad de aprendizaje insuficiente - Razones psicológicas - Otros tratamientos dañarían los dientes residuales - Balance costes-beneficios favorable Sobredentaduras sobre dentición natural Ventajas: - Mantenimiento del hueso alveolar - Aumento de la fuerza masticatoria - Discriminación táctil - Mantenimiento de dientes - Estabilidad de la prótesis - Retención de la prótesis - Estética - Menos ajustes protésicos Inconvenietes - Coste económico - Dimensión vertical - Problemas de mantenimiento: rebasados, cambio o ajuste de hembras, economía ¿Qué tipo de conexión? Biomecánica - Rígidos - Resilentes - Rompefuerzas. Siempre va a ser el que tenga algo de juego. El ideal es una bola que puede rotar cuando uno mastica. Hay sistemas más rígidos que no permiten rotación apenas y sobrecargan más los dientes. Localización - Pericoronarios - Coronas Telescópicas - Intercoronarios. -Barra de diente a diente. El laboratorio hace un colado de la barra. En implantes se usa mucho. - Radiculares - Cofias, botones, imanes, bolas. Lo más frecuente es utilizar bolas.

Transcript of Sobredentadura (Clase) PDF

Page 1: Sobredentadura (Clase) PDF

Sobredentaduras

Es una protesis total o parcial removible cuya base recubre uno o mas dientes naturales, a menudo sin coronas, o uno o varios implantes.

Indicaciones- Sobredentaduras

- Pilares. Hay que ver si tenemos pilares (dientes) o posibilidad de colocar implantes.

- Higiene. Es muy importante descartar a pacientes con mala higienee. Los pacientes con mala higiene no se cuidará los implantes

- Pronóstico PTR desfavorable- Atrofia exterma de las crestas alveolares- Xerostomía- Reflejo faríngeo pronunciado. Hay personas que la PT les produce más

náuseas- Capacidad de aprendizaje insuficiente- Razones psicológicas

- Otros tratamientos dañarían los dientes residuales- Balance costes-beneficios favorable

Sobredentaduras sobre dentición naturalVentajas:

- Mantenimiento del hueso alveolar- Aumento de la fuerza masticatoria- Discriminación táctil- Mantenimiento de dientes- Estabilidad de la prótesis- Retención de la prótesis- Estética- Menos ajustes protésicos

Inconvenietes- Coste económico- Dimensión vertical- Problemas de mantenimiento: rebasados, cambio o ajuste de hembras, economía

¿Qué tipo de conexión?Biomecánica

- Rígidos- Resilentes- Rompefuerzas. Siempre va a ser el que tenga algo de juego. El ideal es una bola

que puede rotar cuando uno mastica. Hay sistemas más rígidos que no permiten rotación apenas y sobrecargan más los dientes.

Localización- Pericoronarios

- Coronas Telescópicas- Intercoronarios.

- Barra de diente a diente. El laboratorio hace un colado de la barra. En implantes se usa mucho.

- Radiculares- Cofias, botones, imanes, bolas. Lo más frecuente es utilizar bolas.

Page 2: Sobredentadura (Clase) PDF

¿Cuál elegimos?- Diente sano,proceso sano: cualquier sistema- Diente débil, proceso sano: sistema rompefuerzas - Diente sano, proceso debil: sistema rígido- Diente débil, proceso débil: PTR o Implantes

Caso 1. Varon 68 años, desdentado en maxilar y dientes residuales 34,33 y 43Plan de tratamientoEndodoncias de las tres piezasPreparación pilares1-2 mm de perímetro del dienteAdaptación anclajes intrarradiculares con bola en superficieAdaptación hembras

Sobredentaduras sobre implantes *EXAMENImplantes: tornillos de titanio o de zirconio (titanio sobretodo). Se enroscan. El implante se queda osteointegrado. Tipos:- Dentadura convencional, resina removible. Anclaje: barra, locator, bolas. si lleva

implantes sabeos que lleva algún tipo de anclaje debajo. El aspecto es como si llevara una protesis completa

- Vemos 5 implantes. Prótesis híbrida. Fija, de resina la mayoría de veces. - Fija sobre implantes. en vez de haber dientes hay implantes, se sujeta por pilares.

Opciones de tratamiento- Protesis total removible- Sobredentadura (lo mismo pero con implantes para mejor anclaje)(1)- Prótesis híbrida(2)- Rehabilitación fija sobre implantes (3)

Sobredentadura: - Removible- Fija

* IMPORTANTE. Arcada inferior: mínimo número de implantes: 2. Solo podremos realizar una sobredentadura (no híbrida ni sobredentadura de porcelana). Sobredentadura removible mucosoportada implantorretenida. Se utliza mucho, es más económica.

Podemos poner 4 implantes. Sobredentadura removible mucosoportada implantorretenida. Cuatro puntos de apoyo, la proesis tiene muy poca rotación. Ya no es un sistema tan rompefuerzas pero si es resilente. El paciente muerde hacia adelante y tiene una mínima retención (en el caso anterior el movimiento es mayor)

Sobredentadura removible implantosoportada implantorretenida. El tipo de anclaje es una barra mucho más rigida, con extensiones y caballitos diferentes. Anclaje rígido. 0 resilencia, 0 rompefuerzas. Casos donde el paicnete quiere mucha retención y ponemos buenos implantes (serie 4 o 5 (más anchos y más largos) y buen hueso). En pacientes donde la protesis le moelstaba. Es el sistema en el que más comodo se sienta el paciente. Va muy retenido. Es el sistema que más va a cargar los implantes.

Prótesis híbrida fija implantosoportada implantorretenida. Se puede hacer con 5 o 6. Tiene que ir pordetras, depende en donde caiga (los implantes).

Page 3: Sobredentadura (Clase) PDF

Las mejores opciones son la 2 y la 3. Las otras dos tienen mas inconvenientes. La primera retiene pero no retiene tanto y siempre tiene una retención. La hibrida, hay pacientes que les gusta que queda fija pero cuesta limpiarse y esteticamente se ve algo de implante a veces y hay que hacer un mantenimiento cada cierto tiempo. Sin contar que hay agujeros que se tapan con composites. Mayor mantenimiento.

La opción que no hemos nombrado es la herradura de porcelana.

La sobredentadura es removible, no es fija.

En el maxilar superior esta contraindicado colocar una sobredentadura con dos implantes. Arriba mínimo son 4 implantes. Hay que hacer una sobredentadura. Ni protesis fija de porcelana ni protesis híbrida. Para una prótesis híbrida hay que hacer recomendable 6 implantes. Para una protesis fija con porcelana, recomendable 8 implantes mínimo.

Implantosoportada: dependiendo del sistema. Si apoya en la mucosa fundamentalmente- mucosoportada. Sistema muy rigido que apoya en mucosa pero no se hunde en ella cuando el paciente muerde: implantosportada. Si es más blando y se apoya mucho en l a mucosa: mucosportada.

Antes de colocar los implantes es muy importante un examen general: salud general, edad, motivación del paciente, disponibilidad, eetiología del edentulismo.

Etiología del edentulismo /Riesgo implantológicoLos pacientes con trauma oclusal (bruxiastas) son los más difíciles de tratar. Una sobrecarga contínua implica un futuro fallo del implante. Siempre busamos tratamientos con algunos implantes más, ya que el paciente que aprieta los va a someter a mucha fuerza. PAcientes con enfermedad periodontal, aparte de no tener una higiene buena tienen unt ipod e bacterias que afectan mas a hueso y a encía, es un factor importante a valorar. El factor ue menos influye es que el paciente que perdio los dientes por caries, ya que esta no produce ácido para dañar la porcelana oe l implante.

Examen extraoral. Muy importante en implantes valorar elsoporte labial, la linea de la sonrisa, la clase del paciente. Si el paciente tiene una clase II, vamos a tener que tener mucho cuidado con el faldón vestibular si le hacemos una sobredentadura, para nos acarle demasiado el labio. Igual sucede con los de clase III, donde con protesis removible es más facil.

Con fija de porcelana es muy dificil aumentar el perfil, mientras que ocn uan removible se le puede dar el grosor al faldón que queramos y tener más o menos labio.

Soporte labial. Es importante ver el espacio protético, porque si hemos pensado poner una barra para ferulizar los implantes, lo cual implica espacio y dimensión. A un paciente con una dimensión enerome le ponemos lo que queramos, pero habrán pacientes más mayores,mujeres, que tenemos que pensar que tipo de protesis le vamos a realizar para ver si hay espacio. Las barras implican espacio siempre. Cuando tenemos un espacio protético aumentado y en oclusión también, siempre es mejor pensar en modalidades removibles, ya que en una fija tendríamos que hacer unos dientes de porcelana muy largos, y queda muy feo.

Page 4: Sobredentadura (Clase) PDF

Si el espacio protético es reducido, las modalidades fijas son mas sencillos o modalidades removibles que no impliquen tener una dimensión vertical grande. Se puede hacer removible pero tenemos que pensar en anclajes bajos.

Es muy importante donde vamos ahacer la protesis y que clase tenemos. Dependiendo de la clase haremos un tipo de proesis u otra. - Clase I: cualquier modalidad- Clase II: removible, siempre que hay una distancia entre un maxilar u otro siempre es

mas facil removible. Cuando es en la arcada superior tener cuidad con los faldones, porque pueden tirar el labio muy hacia afuera. Esto no quiere decir que no se pueda hacer fija, sino que son recomendaciones gnerales. Si los implantes van en la linea del hueso y los incisivos itenen que ir muy vestibulizados y largos haria mucha presión sobre el implante en una Clase II, pero no quiere decir que no se pueda hacer.

- Clase III = Clase II

Opciones de tratamientoSobredentadura (se hace con protesis completa)- Ventajas respecto de la protesis híbrida

- Menor complicación terapéutica- La higiene es mejor- Más fácil de realizar- Mayores posibilidades de tratamiento, podemos corregir facilmente cualquier

defecto- Normalmente la estetica es correecta y tiene un buen resultado funcional

- Inconvenientes: - Carácter removible (como paciente, ya que como odontólogo es mejor)- Que apoya en la mucosa (sufrira con el tiempo desajuste y reabsorción del hueso)- A veces dependiendo del anclaje podremos notar menor fuerza y eficacia

masticatoria

Protesis híbrida (respecto sobredentadura, no hablamos de fija de porcelana) - cuando el paciente quiere una fija y no puede ser fija de porcelana porque puede ser que el paciente tienen un espacio protético enorme etc. - Ventajas

- Carácter fijo- Aumenta la estabildiad- No hay ocntacto con la mucosa, toda la fuerza se transmite a los implantes- Posible estimulación ósea periimplantaria

- Inconvenientes:- El mayor problema es la higiene. Son dificiles de limpiar, porque llevan un faldón

que aunque no apoya directamente en la mucosa retiene bastante suciendad. No va apoyado, hay huecos y la comida se pega. La higiene es más complicada. En una sobredentadura un pacinete se la puede quitar y enjuagar en la protesis híbrida no, cuesta bastante limpiarla

- Mayor complicación terapéutica, más dificil de hacer, más cara- Problemas fonéticos, funcionales y estéticos. Esto es relativo. A veces si

compromete la estética, ya que si se trata en un diente anterior, hay que retruir o adelantar el diente y tenemos que tener unas chimeneas?. Si son piezas posteriores, lo normal es que queden los implantes en el centro de la pieza, pero delante quedan mal. Los problemas fonéticos, depende del tamaño. Se rompen.

Page 5: Sobredentadura (Clase) PDF

- Las prótesis híbridas superiores tiene una faclidad tremenda que si el paciente bruxista o en movimientos de lateralidad salte rápidamente. En la inferior suele aguantar más.

SOBREDENTADURAS REMOVIBLESCubre toda la mucosa, como si fuera una completa. Tipos de conexión- Ataches esféricos

- Tienen un diseño sencillo- Económico- Fácil higiene. Se quita la dentadura y se limpia todo. - Biomecánicamente mayor liberad- Exige paralelismo entre implantes. En la arcada inferior es más facil, pero en la

superior es más difícil. A veces hay que ponerlo más inclinado y no sirve este tipo de anclaje.

- Es un buen sistema, pero la pega que tiene con los años es que es un sistema resilente y rompe fuerzas total. Cuando el paciente muerde la bola se va desgastando y aunque cambies la hembra ya no retiene.

- Imanes- Sistema que ya no se utiliza, ya que tienen un inconveniente. Se pensó que era

un buen sistema porque es un rompefuerzas total. Ventajas:- No es un sistema caro- Diseño sencillo- Fácil higiene- Reducida estabildiad: si alguien mueve algo más fuerte se desplaza.

Rompe fuerzas total- Corrosión: mayor problema. Fluidos de la boca, tiempo, etc. - Iban muy bien para personas muy mayores, cuando el reborde óseo es

muy reducido- Otros: Locator

- Anclaje unitario por excelencia actualmente- Hay diferentes marcas, hoy en día adaptado por el 90% de las marcas- Hay diferentes medidas, se enroscan- Ventajas:

- Todos los anclajes unitarios, diseño sencillo. Realización convencional de la protesis

- Admite disparalelismo entre implantes. El disparalelismo es relativo- Higiene sencilla- Se puede colocar en cualquier persona

- Telescópicas. En implantes se utiliza poco por el coste- Diseño complejo- Más costoso- Mas espacio protético que los unitarios- Requiere mínimo 4 implantes- No todos los sitemas están adaptados. Se utiliza lo justo

- Ataches de barra- Se utilizan mucho- Hay muchisimos tipos de barra- Desventajas:

Page 6: Sobredentadura (Clase) PDF

- Más complejo de hacer, sobretodo cuando son barras maquinadas, por ordenador

- Higiene mucho más dificultosa, crecimiento de la encía- Ventajas

- Mayor retención, sobretodo 4 barras.

Caso clínico1Segunda cirugía consiste en poner un tapón de cicatrización para que la encía no vuelva a cubrir el implante. A los dos meses o tres tiene lugar la segunda cirugía. Conssite en quitar la mucosa sobre el implante y colocar estos tamaños de ciactrización. El día de la revisión vemos que todo esta bien y empezamos a realizar la prótesis. Hay varios tamaños de tapones.

Después de ello podemos medir ya los anclajes, aunque se pueden medir más adelante.

Es una protesis completa. Tomamos dos impresiones de alginato, obtenemos dos modelos. Vaos a los registros intermaxilares. Orientamos con el plano de fox. Tomamos relaciones. MArcamos líneas. Tomamos el color. El protésico monta los dientes.

Podemos utilizar unos capuchones para tapar los implantes. Con plisulfuros tomamos una impresión.

Protesis completa con un ultimo paso de fijar hembras. Tenemos que aislar para que no entre resina en los implantes. Si ponemos un dique de goma la resina no va a pasar y solo va a cubrir al ahembra. Esto s muy importante cuanvo amos a colocar una hembra en boca. Despues de esto colocamos resina en el hueco y colocamos la prótesis. Cuando fragua, vamos a tener la hembra renetenida con resina a la sobrednetadura infeiror.

Caso clínico 2Colocamos los implantesTapón de cicatrizaciónEl sistema de barras suele diferri un poco. Es más complejo. çPonemos pilares de impresión, en este caso de cubeta abierta, y vamos a tomar una impresión y arrastrar estos pilares. PAra obtener un modelo con la replic a de los implantes. Con cubieta abierta. Nos hacen la barra. Despues de tenerla puesta hacemos otra impresión. Vamos a ahcer una barrita sobre los implantes. Muy importante lo que vamos a ahacer sobre las barras. Hay diferentes diseños de barras. Comprobamos que el ajuste es correcto. Despues de comprobar ajuste de la barra, vamos a hacer la prueba de diesntes. volvemos a comprbar la barrita. Comprobar un ajuste pasivo con radiografías. SEgún el diseño de barra serán un tipo u otro.

Caso clínico 3. LocatorAnclaje unitario. Facil de utilizar, diferentes alturas, permite disparalelismo. El implante todo va atornillado, no suele ir cementado. Quitamos el tapón de ciatrización y colocaos el locator. Tiene que salir mínimo ese cilindro.

Page 7: Sobredentadura (Clase) PDF

El locator se queda en boca y lo que queda retenido es la pieza metálica.

Hembra y camisas. Las camisas sirven para tener mayor o menor retención. La hembra se queda y podemos ponerle diferentes camisas.

Podemos poner también dique de goma pero el sistema ya viene con un anillo para aislar para que nos e meta resina.