Siuna, Mulukukú y Waslala -...

20
Siuna, Mulukukú y Waslala (Región Autónoma Atlántico Norte, Nicaragua) Área Mulukukú: 1,094.53 Siuna: 3,548.11 Waslala: 1,291 (km2) Población Mulukukú: 29,838 Siuna: 119, 776 Waslala: 60, 939 (hab.) Sumario: Experiencia de capacitación con resultados concretos: Producción de un documento de diagnóstico con georeferenciación y un pre- plan estratégico municipal en agua y saneamiento, Título iniciativa Diplomado en Gestión de Servicios Públicos Municipales con metodología AVAR Actores promotores Cooperación Alemana al desarrollo (GIZ) y alcaldías municipales Otros actores implicados Save The Children, URACCAN módulo Siuna 1 , RAAN, Delegaciones de Ministerios de Salud y de Educación, organizaciones locales (iglesia católica y evangélica, asociación de mujeres, comité de lideres…) Financiadores Cooperación Alemana al desarrollo (GIZ) Periodo proyecto: Junio 2009- octubre 2010 Punto de partida Siuna, Mulukukú y Waslala, son municipios de gran extensión y mal comunicados. Afrontan un elevado déficit en los niveles de cobertura del servicio de agua, la infraestructura rural de letrinas es muy pobre y existen procesos de deforestación de las zonas de recarga y de contaminación de los recursos hídricos. Como los niveles de información de base no eran completos, especialmente en Mulukukú que es un municipio de reciente creación, el proyecto se centró en la parte de diagnóstico y en fortalecer el área gerencial. Para tal fin se aplicó la metodología AVAR (Aprendizaje Vinculado a Resultados) adecuándola a las particularidades del proyecto y teniendo en cuenta las lecciones aprendidas surgidas del proyecto piloto con la metodología AVAR en A&S desarrollado en 18 gobiernos locales de la cuenca grande del río Matagalpa (en Matagalpa, Jinotega, Boaco y la Región Autónoma del Atlántico Norte) realizado durante 2007 y 2008 por el Nuevo FISE con apoyo de GiZ y otras agencias internacionales 2 . 1 URACCAN (Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua) 2 De hecho Mulukukú participó en este proyecto piloto, pero al igual que otras municipalidades participantes no pudieron completar todos los resultados esperados.

Transcript of Siuna, Mulukukú y Waslala -...

Page 1: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Siuna, Mulukukú y Waslala (Región Autónoma Atlántico Norte, Nicaragua)

Área Mulukukú: 1,094.53 Siuna: 3,548.11 Waslala: 1,291 (km2)

Población Mulukukú: 29,838 Siuna: 119, 776 Waslala: 60, 939 (hab.)

Sumario: Experiencia de capacitación con resultados concretos: Producción de un documento de diagnóstico con georeferenciación y un pre- plan estratégico municipal en agua y saneamiento, Título iniciativa Diplomado en Gestión de Servicios Públicos Municipales con

metodología AVAR Actores promotores Cooperación Alemana al desarrollo (GIZ) y alcaldías municipales Otros actores implicados Save The Children, URACCAN módulo Siuna1, RAAN, Delegaciones

de Ministerios de Salud y de Educación, organizaciones locales (iglesia católica y evangélica, asociación de mujeres, comité de lideres…)

Financiadores Cooperación Alemana al desarrollo (GIZ) Periodo proyecto: Junio 2009- octubre 2010

Punto de partida Siuna, Mulukukú y Waslala, son municipios de gran extensión y mal comunicados. Afrontan un elevado déficit en los niveles de cobertura del servicio de agua, la infraestructura rural de letrinas es muy pobre y existen procesos de deforestación de las zonas de recarga y de contaminación de los recursos hídricos. Como los niveles de información de base no eran completos, especialmente en Mulukukú que es un municipio de reciente creación, el proyecto se centró en la parte de diagnóstico y en fortalecer el área gerencial. Para tal fin se aplicó la metodología AVAR (Aprendizaje Vinculado a Resultados) adecuándola a las particularidades del proyecto y teniendo en cuenta las lecciones aprendidas surgidas del proyecto piloto con la metodología AVAR en A&S desarrollado en 18 gobiernos locales de la cuenca grande del río Matagalpa (en Matagalpa, Jinotega, Boaco y la Región Autónoma del Atlántico Norte) realizado durante 2007 y 2008 por el Nuevo FISE con apoyo de GiZ y otras agencias internacionales2.

1 URACCAN (Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua)

2 De hecho Mulukukú participó en este proyecto piloto, pero al igual que otras municipalidades participantes no pudieron completar todos los resultados esperados.

Page 2: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Líneas estratégicas: - La institucionalidad responsable - Abastecimiento y disponibilidad de sistemas - Fortalecimiento de las capacidades de Administración, Operación y - Mantenimiento - Tratamiento para un agua segura - La protección de las fuentes

“La finalidad del documento responde a la necesidad de una base de información actualizada en el municipio para el fortalecimiento de la gestión que desarrollamos como autoridades locales, especialmente en la zona rural. El objetivo del diagnóstico fue contribuir a solventar la necesidad de información y la integración de los tomadores de decisiones en el proceso de consulta a organismos interesados en la gestión de las comunidades y por ende la atención de la demanda social” (Documento Municipal de Mulukukú).

Esta experiencia fue uno de los primeros ensayos en la definición de una estrategia para el desarrollo del sector A&S en la región atlántica de Nicaragua. Actualmente, en el 2012, los gobiernos regionales de la RAAN y RAAS3 inician un ambicioso programa4 para promover la planificación en agua y saneamiento en cada municipio de la región con la colaboración de GiZ, UNICEF y el Gobierno de España. En realidad el proyecto también implicó a 3 municipios más; Prinzapolka, Rosita y Bonanza, pero en estos no se desarrolló trabajo sobre agua y saneamiento. La metodología AVAR se centró en la gestión general de servicios públicos. En el anexo se muestra los contenidos y productos generados para los 6 municipios implicados en el proyecto.

Resumen de la iniciativa Tres municipalidades vecinas formulan sus respectivos diagnósticos y Planes de Acción Municipales en Agua y Saneamiento con el apoyo técnico y financiero de GiZ. La experiencia se hace simultáneamente en los tres municipios para facilitar las capacitaciones y para lograr mayor implicación con el incentivo de un concurso entre municipios que premia el mejor desempeño5. El temario de las capacitaciones fue en cómo construir un diagnóstico en agua y saneamiento pero también en gerencia pública municipal, participando no solo técnicos sino también alcaldes y responsables de Área. El producto final es un documento sencillo, con más énfasis en el diagnóstico y con una primera aproximación de las acciones a desarrollar. Éstas consisten en los lineamientos estratégicos identificados y, para cada línea estratégica, hay definidos los objetivos, los resultados esperados y las acciones a implementar. No hay cronograma, POA o asignación de recursos específicos. La forma en cómo se realizaron los respectivos diagnósticos y planes de acción estuvieron orientados a promover la apropiación y liderazgo de los actores locales involucrados tanto en la gestión y uso de los recursos hídricos como de los servicios públicos de agua potable y saneamiento. El proceso estuvo conducido por la creación de un Grupo de Trabajo Municipal en A&S de carácter interinstitucional (formado por personas clave de la alcaldía, delegaciones del gobierno nacional y actores de cooperación), que discutió y validó la metodología a seguir (definiendo los roles y aportes de cada actor, así como un plan de trabajo que guió todo el proceso, hasta llegar a la presentación y validación final de los resultados). La generación de información base versó sobre los siguientes aspectos: a) Situación de la infraestructura, cobertura y calidad de los servicios, en tres ámbitos: en las comunidades rurales, en la zona urbana y en los puestos públicos (escuelas y unidades de salud), b)

3 RAAN- Región Autónoma Atlántico Norte, RAAS- Región Autónoma Atlántico Sur 4 “Gobernabilidad Económica del Sector Agua y Saneamiento en RAAN y RAAS” 5 En este caso el premio fue una visita a una experiencia exitosa en A&S y manejo integrado de desechos en dos municipios de Colombia. Otro aliciente de participar en el proyecto era que el Gobierno Regional y las ONGs activas en el territorio comunicaron su interés en financiar en proyectos surgidos del proceso de planificación.

Page 3: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Condiciones de administración, operación y mantenimiento de los servicios, c) quehacer en agua y saneamiento de las diferentes instituciones y organizaciones presentes en el municipio, d) situación de calidad del agua para consumo humano, y e) estado de las fuentes abastecedoras de agua. Durante el proceso se dieron diversas sesiones tanto de sensibilización como de formación y coordinación que incluyó a líderes comunitarios de los CAPS. Otro producto del proyecto fue la creación de una base de datos para el procesamiento y administración de la información resultante del diagnóstico en cada municipio. Se denomina Sistema de Información Territorial de Agua y Saneamiento (SITAS) y es una aplicación WEB Dinámica que permite la consulta y actualización de datos en línea. Ésta fue elaborada gracias a un acuerdo con la universidad regional URACCAN, siendo los estudiantes -con tutoría- quienes elaboraron la aplicación informática. La apuesta es que contribuya a la toma de decisiones de la alcaldía y de diferentes actores (Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, ONGs, otros).

Resultados obtenidos

Productos inmediatos del proyecto:

Formación técnica a personal de las municipalidad y otras instituciones locales vinculadas a la gestión de los servicios de A&S municipal y a una mejor gerencia pública.

Refuerzo coordinación intra-municipal: Unidad Municipal de Agua y Saneamiento (UMAS)6 fortalecida y coordinada con la Unidad Municipal Ambiental.

Mejora de la coordinación interinstitucional (local, nacional y de cooperación) con la creación de un Grupo de Trabajo Técnico Municipal. La experiencia estableció la pauta para la construcción de un proceso de gobernabilidad del sector al darse la participación activa de los diferentes actores a diferentes niveles.

Mejora del conocimiento de los problemas vinculados a A&S y actualización de variables relacionadas a la información de datos generales del municipio, como datos estadísticos poblacionales y el mapeo de comunidades, lo cual repercute en una mejora de los instrumentos de planificación y gestión de proyecto de la municipalidad. Se logró en el caso de Mulukukú establecer una identificación territorial de comunidades no registradas (se tenían 27 y ahora hay 46 comunidades aprobadas y certificadas por el Consejo Municipal).

Cada uno de los municipios instaló su propia base de datos y el responsable de la UMAS era el encargado de alimentar ese sistema de información. No obstante, a pesar que URACCAN ya había desarrollado aplicaciones de este tipo, una vez terminado el proyecto la base de datos entró en problemas informáticos así que, lamentablemente, en los 3 municipios se ha dejado de utilizar hasta 2011.

Formulados 3 proyectos de mejoramiento de Servicio Urbano de Agua Potable (Siuna, Waslala, Mulukukú).

6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios se aprobó antes de que fuera

mandato por ley para todos los municipios del país, aunque ya se conocía de la propuesta expuesta en el

borrador de ley.

Page 4: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Elaboración de 1 reglamento de servicios a usuarios del Servicio de Agua Potable para Siuna aprobado por INAA.

Constituida la empresa municipal de Agua Potable de Siuna.

Resultados derivados: (a fecha de nov.2011)

La activa participación de los maestros y los promotores de salud en el trabajo abrió el camino para establecer mecanismos de colaboración entre la municipalidad y las instituciones MINED y el MINSA. Los resultados también han sido asumidos por estas instituciones para la planificación de sus acciones en el territorio.

Los municipios están participando en una segunda etapa de capacitación con el gobierno regional y otras ONGs interesadas, en la cual se reforzarán las líneas estratégicas definidas, planes y la ejecución de las mismas, avaladas por el gobierno municipal.

La comisión ambiental municipal en los 3 municipios tiene establecido periodos de reuniones en las cuales se planifica, evalúa y corrige las acciones necesarias en A&S.

Los jefes de las distintas áreas en la alcaldía tienen un mejor conocimiento en gerencia y en cuestiones de agua y saneamiento. A la hora de planificar las actividades y presupuestos del año siguiente (POA) hay mayor coordinación y se incluyen las acciones identificadas en el plan producido7.

En las consultas a la población para armar el POA se ha incorporado la perspectiva de género, pues se hacen grupos de debate-propuestas según las categorías de: hombres, mujeres, adolescentes-niños y líderes. “En el proceso de planificación anual (POA) se está haciendo uso de la información básica generada y en las consultas en las comunidades solo se actualiza los datos de población y viviendas, porque ya se conoce como es el camino, a que distancia está, que tipo de servicios tiene, cuales son sus principales demandas, etc.” (Opinión de Betsabé, responsable de Proyectos de la

alcaldía de Siuna).

“El documento ya fue aprobado por el Consejo Municipal, igual que la Mesa de AGUA (MASPAM)

8 que fue certificada por el Consejo Municipal en noviembre del 2011, eso como

producto del proceso” (Apolonio Fargas, alcalde de Mulukukú).

En Mulukukú se ha organizado en cada comunidad un comité para Agua y Saneamiento, que se coordina con la alcaldía.

7 En el caso de Waslala, parece que no se le esta dando utilidad al documento.

8 La Mesa de agua, saneamiento y protección ambiental municipal (MASPAM) se conformó en Mulukukú

en el 2008, pero no era operativa. Con el proyecto se ha reactivado y ahora hay voluntad de consolidarla.

Page 5: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

"Este proceso nos sirvió para identificar cada una de las comunidades a través de mapas, los tipos de

sistemas de abastecimiento de agua por comunidad, la población que se beneficia y que demanda el servicio, las capacidades de las fuentes por comunidad, el nivel de deforestación y requerimiento de reforestación. Todo esto se compartido con las comunidades a través de los Lideres comunitarios, que en total participaron 100, eso hizo que se incrementara la voluntad en las comunidades, en cuanto a la colaboración, se motivaron de tal manera que se ha logrado organizar en todas las comunidades un comité, en función de Agua y Saneamiento. También se certificó a la UMAS y se dejó en organigrama de la Alcaldía bajo la Dirección de Proyectos, actualmente esta conformada por tres técnicos. La mejor lección aprendida ha sido que se retomó la experiencia de los municipios de Marinilla y Jericó en Colombia en cuanto a la ejecución de proyecto de Agua y Saneamiento y Vertedero Municipal con aprovechamiento de los desechos sólidos, mismo que se ha venido ejecutando en Mulukukú, con la participación de la población y cuyo sistema será administrado por una empresa adjunta a la Alcaldía Municipal. Otra cosa importante es que a partir de la participación en los talleres de Gerencia Pública Municipal, se ha logrado mejorar el proceso de gestión, para la inversión en agua y saneamiento en el municipio. Está la información y se puede expresar donde se demanda, que se demanda, cuanta población la demanda, etc. No se puede hablar de consumo de agua de calidad, sin hablar de Saneamiento” (Apolonio Fargas, alcalde de Mulukukú)

Resultados esperados Una vez concluido el proceso la apuesta principal es que el grupo técnico creado se constituya en una plataforma permanente para el diálogo y la definición de acciones de cambio que mejoren las condiciones de agua y saneamiento en cada municipio. Por ejemplo, en el caso de Mulukukú se espera que promuevan la concreción de las siguientes acciones: 1. Realizar inventario de fuentes hídricas (georeferenciando cada una), 2. Elaboración de planes de manejo de micro-cuencas y sub cuencas del municipio, 3. Promover la definición de incentivos para los productores por servicios ambientales (ajustar y aplicar la ordenanza ambiental), 4. Participar en los procesos de estudio de impacto ambiental, 5. UGAM (Unidad de Gestión Ambiental) equipada y capacitada. 6. Gobierno municipal inscrito a la Asociación de municipios del norte (ACMNOR). 7. Contar con fondos para el funcionamiento de la Mesa de agua, saneamiento y protección ambiental municipal (MASPAM), 8. MASPAM certificada y con reglamento de función elaborado, 9. Apoyar en la administración directa de los sistemas de agua urbanos, 10. Crear planes de protección de fuentes de agua a nivel de los sistemas en funcionamiento dentro del municipio, 11. Promover planes de gestión ambiental en las zonas de recargas del municipio, 12. Coordinar acciones estratégicas en agua y saneamiento con los actores locales presentes en cada municipio, 13. Mejorar el abastecimiento de agua para el consumo humano a través de rehabilitación de sistemas existentes, construcción de nuevos sistemas, instalación de medidores, mejoramiento de las líneas de conducción y distribución, seguimiento y asistencia técnica a las organizaciones administradoras.

Nivel de participación ciudadana El fuerte de la experiencia es la coordinación institucional, pero el nivel de participación en la toma de decisiones es menor, especialmente en la ciudadana. Eso queda de manifiesto en cuestiones de: a) nivel de decisión y b) de representatividad. a) Nivel de decisión La participación se ha limitado a discutir o validar propuestas. En concreto lo ha hecho en: 1) la metodología de diagnóstico con sus fichas de campo (discutida a nivel institucional), y

Page 6: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

2) el documento resultante de diagnóstico y de Plan de Acción (discutida a nivel institucional y ahora también a nivel ciudadano pero a partir de líderes comunitarios en representación de las comunidades). Por tanto, la metodología y el contenido del documento final (elaborados por el equipo técnico municipal con el asesoramiento del GiZ) son más bien productos validados y enriquecidos que resultados construidos colectivamente. Los resultados finales fueron presentados en cabildos abiertos para que la población conociera y opinara, excepto en Waslala donde no se dio y donde curiosamente la implementación post-proyecto es menor. b) Representatividad En el taller de mapeo comunitario participaron líderes y, en caso que hubiera sistema de agua, también el administrador y contable del sistema de agua. Si bien hubo poca representación comunitaria, sí que se contó con la implicación activa de organizaciones civiles como ONGs, y delegados del Ministerio de salud y el de Educación. En el levantamiento de información de campo se delegó a la persona líder o con más conocimientos de cada comunidad el relleno de los cuestionarios establecidos. Si esta persona organizaba foros de discusión con el resto de la comunidad o lo hizo todo sólo o con unos pocos, no estaba monitoreado por el proyecto. Consecuentemente, no se promocionaba la participación de toda la comunidad.

Metodología Datos sobre el proceso desarrollado

En resumen, el desarrollo del diagnóstico se basó en la implementación de un conjunto de actividades que se agruparon en tres partes: Una parte inicial de coordinaciones y capacitaciones de análisis orientadas al establecimiento de los objetivos, las condiciones de trabajo, la entrega y revisión de la documentación disponible así como la elaboración y aprobación de la metodología e instrumentos a ser aplicados en el nivel municipal. En esta fase también se realizaron una serie de sesiones de trabajo para obtener consenso en la estructura y el tipo de información de cada ficha con los cuales se pretendía recopilar los aspectos básicos sobre agua y saneamiento. Una segunda parte donde se ejecutaron talleres con líderes comunitarios, las actividades de campo y levantamiento de la información. Para lo cual fue necesario desarrollar entrevistas directas a líderes (auxiliares de alcalde) a nivel rural y urbano. De igual manera se levantó la información de Escuelas y Unidades de Salud la cual fue aplicada por docentes y promotores de salud del municipio. Una tercera parte fue la elaboración del documento-borrador de diagnóstico y de plan de acción, y su debate y validación por varios actores. En más detalle:

Page 7: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Fase 1: Preparación de condiciones previas

1. Adaptar la estrategia de intervención de gerencia pública en el sub sector de Agua y Saneamiento

La GiZ, en coordinación con el Gobierno Regional, identifica resultados esperados, tiempos de trabajo y metodología a emplear, ajustando los recursos necesarios y disponibles.

2. Organizar equipo impulsor

El equipo impulsor de la GiZ es organizado por un coordinador y un facilitador en el territorio. Tareas previas a tener claras antes de interactuar con cada alcaldía:

Definir contenidos a desarrollar en el proceso, según el periodo de ejecución, con el abordaje de temas de Gerencia pública vinculados a agua y saneamiento, incluyendo la problemática general de los recursos hídricos y medio ambiente.

Definir modelo de reglamento, convenio, periodos de capacitación y cumplimiento de tareas prácticas por los participantes, estímulos, etc.

Fortalecer los conocimientos del equipo en cuanto a la aplicación de la metodología. Debe de haber un conocimiento mínimo sobre el funcionamiento y particularidades de las municipalidades y sus obligaciones en cuanto al recurso hídrico. En este caso un fue necesaria la capacitación.

3. Visitas a las municipalidades.

Reunión con los alcaldes para explicarles los objetivos de la iniciativa, metodología, resultados esperados, beneficios para la Gerencia Municipal.

4. Organizar equipos municipales con funciones de gerencia y operativa: “Grupo de Trabajo Técnico Municipal en Agua y Saneamiento”.

1. En este equipo se incluye el alcalde en la parte de gerencia, y en la operativa a los jefes de área de Planificación, Proyectos o Unidad Técnica Municipal, Unidad Ambiental, Catastro y el técnico de la Unidad Municipal de Agua y Saneamiento, se puede incluir también al Secretario del Consejo Municipal. En el equipo también se incorporan actores externos a la alcaldía; el MINED y el MINSA como instituciones con implicaciones en el tema, y Save The Children u otras ONGs activas en el territorio.

2. Explicación del proceso al equipo conformado y validado por el Alcalde y el Consejo Municipal.

3. Firma de convenio, aceptando participar en un proceso de competencia entre municipios, en este convenio se establece que los técnicos asignados por la municipalidad para representarla, deben cumplir ciertos criterios de disciplina, tales como puntualidad, permanencia en los talleres, y la municipalidad se compromete a garantizar a los técnicos el transporte a cada uno de los eventos y a apoyarlos en la realización de las tareas entre taller y taller, además de no cambiar a los técnicos durante todo el proceso.

5. Revisar la estrategia de intervención

Con el conjunto de actores y el equipo de trabajo de la alcaldía revisar y validar la estrategia de intervención y acordar responsabilidades. Si fuera necesario, realizar ajustes en los medios de trabajo; como por ejemplo re-asignar funciones a personal de la alcaldía.

6. Aprobar la estrategia y responsabilidades en el concejo municipal

Para que quede consignada como oficial y de conocimiento amplio.

Page 8: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

7. Socializar la iniciativa con líderes comunitarios y otros actores del municipio Un paso importante e imprescindible es convocar a actores clave del municipio (insistiendo en aquellos actores que aunque ya fueron informados no están participando) a un foro para dar a conocer la iniciativa e invitarles a participar. El foro fue en la casa comunal de cada municipio y participaron representantes de los barrios, lideres comunitarios, ONGs y del gobierno. Quien se responsabiliza por completo de la convocatoria es la alcaldía, sin apoyo de la GiZ, pues un objetivo es medir las capacidades de la alcaldía y, sobretodo, fortalecer su rol en la prestación de servicios a la población. Tiempo utilizado 3 meses, puede ser menos, dependerá del número de municipios incluidos

en el desarrollo de la iniciativa.

Nº aproximado de talleres o reuniones

Por municipio: 1 reunión con el alcalde, 1 presentación formal ante el Consejo Municipal, 1 para la formación del equipo municipal aprox. 6 personas por equipo.

Nº de facilitadores utilizados

2 de la organización coordinadora

Recurso económico especial utilizado

Lecciones aprendidas en esta fase

Organización del equipo. “La decisión de quienes deben formar el equipo de las municipalidades debe ser con más responsabilidad. Establecer funciones más concretas a los miembros del equipo designado, porque cuando tocaba trabajo de campo, se lo dejaban a los técnicos y después expresaban, que era trabajo del equipo” (Expresión de los técnicos de las UMAS de Waslala, y Mulukukú).

“Generar sentimiento de pertenencia creando identidad de responsabilidad en la gerencia municipal, fue algo muy positivo porque nos obligó a ordenarnos desde la oficina, y eso repercute hasta en la casa, porque nos revisaron hasta el orden que teníamos en la oficina, uno se acostumbra que cuando llega a la casa la ve desordenada. Eso ayuda a brindar una mejor atención a la población. Generó un cambio en la imagen de la Alcaldía y los servicios que se prestan” (Ing. Jaime, resp. de Proyectos de la Alcaldía de Mulukukú).

Fase 2: Diagnóstico

Para la recopilación de la información se utilizaron instrumentos a dos niveles: institucional y territorial. En el nivel institucional se recogió información sobre el quehacer en agua y saneamiento de las diferentes instituciones y organizaciones presentes en el municipio. En el nivel territorial se levantó información sobre las condiciones de una serie de variables específicas sobre agua y saneamiento en tres ámbitos: en las comunidades rurales, en la zona urbana y en los puestos públicos (escuelas y unidades de salud) donde el acceso a agua segura adquiere una relevancia fundamental por los grupos atendidos: niños y enfermos. A) La preparación del diagnóstico se elabora a partir del desarrollo de talleres de capacitación teórico-prácticos dirigidos a los 3 “Grupo de Trabajo Técnico Municipal en Agua y Saneamiento”. En cada taller se juntaban todos los integrantes del grupo de cada uno de los 3 municipios, tanto el personal de las alcaldías como de las instituciones externas (Save the Children, URACCAN y los delegados del MINED y MINSA de cada municipio). No obstante, según los temas se invitaba a todos los actores o solo unos cuantos. Es decir, los talleres específicos de gerencia estaban destinados a los alcaldes y a las personas jefas de área, pero en los talleres de agua y saneamiento no siempre participaban los alcaldes o algunos gerentes.

Page 9: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Para agua y saneamiento hubo un total de 6 talleres (uno de lanzamiento y 5 de desarrollo), de 2 días completos cada taller (generalmente en fin de semana) y con una periodicidad de 15 a 30 días. Quien impartía los talleres era personal del GiZ especializado en cada tema. En cada taller se impartía y discutía un tema, y se pedía al personal de cada alcaldía que para la próxima sesión presentaran una tarea concreta que aportaba a lo discutido. Este método implicaba que generalmente en el primer día de taller se socializaban las tareas de cada alcaldía y luego se avanzaba en contenido teórico a partir del insumo práctico, para finalizar el taller con otro pedido de tarea por realizar. Tema: Planificación

1. Identificar qué conocemos de nuestro municipio sobre Agua y Saneamiento: Realizando un ejercicio práctico (técnica de mapeo) que nos exprese de manera gráfica las comunidades, las fuentes de agua, la situación forestal, etc.

2. Identificar fortalezas, debilidades, amenazas, oportunidades en el municipio: Vinculado a la técnica FODA también se vio: Las principales causas en la problemática de A&S y los principales efectos de la problemática de A&S; La función de los actores locales, regionales y nacionales en el sector A&S; y posibles soluciones para el sector A&S. Asimismo se utilizó la técnica del diagrama de Venn, para identificar y ubicar la proximidad entre actores. .

3. Identificar información necesaria a tomar en cuenta para una buena programación de la inversión en el municipio: Cada alcaldía comparte con los otros participantes el procedimiento utilizado en la planificación de sus inversiones en Agua y Saneamiento, porque la hacen así y no de otra manera, quienes intervienen en ese proceso y quienes deben participar y porque. Con esta dinámica se debate qué contenidos debería de tener un cuestionario de identificación.

4. Definir estrategias de recolección de información: Cómo podemos obtener información confiable que permita conocer la verdadera realidad del municipio, quienes deben ser las fuentes claves de información, cómo hacerlo, cuando hacerlo, etc.

Tema: Diagnóstico de Cobertura Participativo

5. Técnicas de Investigación Primaria y Secundaria: Analizar y elaborar propuesta de

cuestionario de campo para el levantamiento de información a nivel primario (obtenida de las entrevistas con la población) y secundario (de documentación que ya existe, como estudios, datos estadísticos, etc).

Al final de este proceso formativo se ha construido colectivamente una serie de cuestionarios. Tiempo utilizado

Nº aproximado de talleres o reuniones

6 talleres de 3 días cada uno para el proceso de capacitación elaboración de diagnósticos. Los talleres en gerencia pública municipal no son contabilizados.

Nº de facilitadores utilizados

consultores dinamizadores de los equipos, y la persona especialista del GiZ que impartía la formación

Recurso económico especial utilizado

Transporte, alojamiento y manutención durante los talleres.

Page 10: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Lecciones aprendidas en esta fase

Los técnicos del MINSA o del MINED que llegaban a las capacitaciones no siempre eran los mismos y por tanto se perdían el hilo conductor. Quizá se podría haber amarrado la participación con un convenio, como se hizo con las alcaldías.

B) Implicación de actores y levantamiento de información documental o secundaria.

1. Implicar aliados para la implementación de la iniciativa: Talleres con actores locales (MINSA, MINED, ONGs, Iglesias, otros) y líderes comunitarios, para recordar la iniciativa, objetivo, importancia y principales usuarios de la información y, especialmente para:

compartir cuestionarios de campo propuestos,

hacer ajustes de acuerdo a la opinión de los actores participantes y

definición de acuerdos de colaboración para el levantamiento de la información primaria y secundaria.

Se utiliza invitación formal firmada por el alcalde y dirigida a cada actor estratégico para que participe en el taller.

2. Obtención de información secundaria: Con técnicos de las Alcaldías Municipales, delegados municipales de instituciones públicas claves (Nuevo FISE, MINSA, MINED, MARENA) y organizaciones no gubernamentales que trabajan en agua y saneamiento. Con ellos se levanta la información referida a su quehacer institucional, la situación de agua y saneamiento a nivel de puestos públicos de salud y educación (para ello existen unos cuestionarios-guía), así como información base referente a número de comunidades, localización y status de infraestructura y sistemas, situación de fuentes de agua y otra información de la cual dispongan. El instrumento de arranque es el de elaboración de un mapa gráfico municipal.

Tiempo utilizado Dos semanas incluyendo el tiempo para buscar la información documental o

secundaria

Nº aproximado de talleres o reuniones

1 taller, una reunión, máximo dos, para lidiar con los actores invitados. Varios talleres para levantar la información referente a las instituciones.

Nº de facilitadores utilizados

2 facilitadores

Recurso económico especial utilizado

Para talleres

Lecciones aprendidas en esta fase

No siempre llegan en la primera invitación, entonces sí se hace necesario que los pocos que llegan colaboren para una segunda convocatoria. Influye mucho la política para poder hacer que se reúnan. Además que no saben de qué se trata y para que sirve (Técnicos de Mulukukú).

C) Levantamiento de información de campo o primaria.

1. Preparación a nivel de cada municipio Objetivo: agrupar comunidades por similitud de contexto, identificar a pobladores conocedores por zona y preparar el equipo de levantamiento. Pasos:

Determinar criterios para asegurar la mayor representación posible de las comunidades y territorios que integran el municipio. Se agrupan 4 o 5

Page 11: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Los instrumentos aplicados para el diagnóstico institucional fueron:

Una ficha sobre el quehacer institucional de la Alcaldía Municipal en Agua y Saneamiento

Una matriz informativa sobre el papel de otras instituciones y organizaciones locales en Agua y Saneamiento

Para el diagnóstico territorial los instrumentos aplicados fueron:

Una ficha sobre la situación de agua y saneamiento en las comunidades

Una ficha sobre la situación de agua y saneamiento a nivel urbano

Una ficha sobre la situación de agua y saneamiento en los puestos públicos

Un instructivo para la elaboración de un mapeo municipal sobre la situación de agua y saneamiento

La aplicación de estos instrumentos se realizó mediante distintas técnicas de recopilación como sesiones de trabajo, entrevistas con informantes claves, un taller con líderes comunitarios y trabajo directo de aplicación de las fichas en campo por parte de los líderes en el caso de las comunidades y por docentes y promotores de salud en el caso de los puestos públicos.

comunidades vecinas que tienen similitudes o relaciones y que conforman una zona o microregión.

Se convoca a varios líderes de cada zona a un taller para realizar un mapa comunitario (identificando los límites entre comunidades, la cantidad de viviendas, áreas boscosas, fuentes de agua existentes, etc.). Se trabaja en grupos por zona y hacen su propio mapa. Al final del taller se selecciona a una persona por zona, la que ha demostrado tener más conocimientos y voluntad, y al resto se le agradece la participación. A la persona seleccionada se la convoca a un próximo taller y se le solicita que venga con la información que no se supo plasmar en el mapa (censo de los nombres de jefes de familia, cuantas familias por hogar, etc.). Al final del taller se juntan todos los mapas comunitarios para ver el conjunto.

Realización de reunión de selección de facilitadores para los próximos pasos.

Taller de capacitación para levantamiento de campo a las personas facilitadoras seleccionadas y que han querido participar. Para las comunidades son las personas identificadas en el taller, para pospuestos de salud son promotores de salud y para escuelas personal docente. En el caso de Siuna, como es de un área mucho mayor, se optó por seleccionar algunos estudiantes para capacitarlos y que estos a la vez fueran los capacitadores de los líderes comunitarios para hacer levantamiento de campo. Se trata de una estrategia de capacitación en cascada.

2. Realización de taller de mapa

comunitario a nivel de cada municipio. Se convoca a la persona seleccionada en el taller anterior con más conocimientos de cada zona determinada, y miembros de organizaciones comunitarias administradoras de sistemas de A&S (2 personas; la coordinadora y la financiera). También asisten autoridades territoriales. Objetivo: Realizar los mapas por comunidad de nuevo, pero ahora con más información. Se realiza croquis de límites de comunidades sobre hojas topográficas.

3. Procesamiento y validación.

2 técnicos de cada alcaldía son capacitados en Arcview 3.2 en Managua.

Digitalización de croquis comunitario en formato Shape y digitación de puntos de referencia sobre hojas topográficas geo-referenciadas.

Sesión de validación de datos con equipo técnico municipal

y posteriormente presentación a Consejo Municipal.

Page 12: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

4. Levantamiento de los datos con la aplicación de cuestionarios a nivel de comunidad. Dependiendo de la extensión territorial de las comunidades, se asigna el número de encuestadores. Hay un coordinador por zona o micro región, para que supervise, recoja y revise los cuestionarios, según lo planificado en el taller. Los datos que se obtienen son: Nº familias, edades, situación económica, situación de salud, situación de educación, tipos de sistemas de abastecimiento de agua, tipo de saneamiento, organización comunitaria, etc. El llenado de los cuestionarios de los puestos públicos (escuelas y puestos de salud) es bajo la responsabilidad del MINSA y el MINED.

5. Procesamiento de datos, análisis de información y elaboración de primer borrador de informe de Diagnóstico de cobertura en cada municipio. Una vez levantada la información de campo, su registro, procesamiento y análisis se hizo mediante un sistema informático de gestión de datos, elaborado por la Universidad regional, el cual permitió el ingreso de la información en forma ágil y la generación de cuadros de salida para cada una de las variables consultadas. La preparación de los técnicos municipales en el manejo de este gestor fue parte del proceso de aprendizaje. Los muchachos de la URACCAN enseñaron a los técnicos como utilizarla.

El informe también lo realiza los técnicos municipales, con el fin de buscar mayor apropiación en el proceso. Previamente se ha hecho un taller con los equipos de técnicos municipales para la definición de la estructura del informe a elaborar, homogenizar el concepto de línea estratégica, el de resultado, etc. Estructura:

Presentación y agradecimientos (alcaldes de cada municipio).

Metodología utilizada en el proceso.

Resultados: resumen ejecutivo, datos generales sobre el municipio (biofísicos y sociodemográficos), situación general del abastecimiento de agua y saneamiento (urbano y rural, puestos públicos), las condiciones de AOM9 de los sistemas y servicios de agua y saneamiento, calidad del agua, el estado de las fuentes abastecedoras de agua, etc. (todo con fotos y gráficos).

Líneas estratégicas de un plan de acción municipal. Tiempo utilizado: Depende del tamaño del municipio y la agilidad de los supervisores, entre 2 y

6 meses.

Nº aproximado de talleres o reuniones

3 Talleres con actores, y reuniones del equipo técnico municipal una vez a la semana.

Nº de facilitadores utilizados

Equipo técnico municipal y un facilitador externo (especialista)

Recurso económico especial utilizado

Para aprovechar y hacer el ordenamiento territorial, se necesita un software y por tanto capacitar a los técnicos que van a procesar información en el sistema.

Lecciones aprendidas en esta fase

En esa parte es donde los actores locales se dan cuenta de la importancia de la información que se recoge en el diagnóstico de cobertura y para que puede servir.

9 AOM; administración, operación y mantenimiento

Page 13: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Los líderes comunitarios sí le ponen interés cuando se les explica porque nunca se había hecho algo así con ellos y a ellos les ayuda a compartir experiencias e información con otros líderes, sobre todo en comunidades limítrofes entre municipios. Ahí ya queda claro que hasta donde llega la última casa de cada municipio y comunidad (técnico de Waslala).

Los mapas digitalizados tenían más agrado e impacto que los populares. Los líderes se sintieron muy satisfechos al ver un mapa bonito a partir de lo que ellos hicieron.

Fase 3: Generación de propuestas y fortalecimiento de capacidades

1. Taller de validación de la propuesta generada por el equipo municipal con los actores locales (líderes comunitarios en representación de las comunidades y representantes del instituciones del nivel nacional y organismos donantes con presencia en el municipio10). Objetivos:

Analizar y validar los resultados alcanzados en el proceso de diagnóstico.

Aportar a la discusión de los resultados desde la perspectiva de los participantes.

Consensuar la propuesta de lineamientos estratégicos planteada en el documento del diagnóstico.

Se utilizó la siguiente metodología: Ejercicio 1: Comentarios a los resultados y conclusiones del diagnóstico por parte de los participantes. Instrumento: Uso de cuadros de información predefinidos para la contestación de preguntas ya preparadas.

Conformación de grupos de trabajo, constituidos según afinidades temáticas de trabajo o conocimiento. Asimismo, cada grupo asume trabajar el tema(s) más afín a sus conocimientos entre los que se hayan estructurados en el documento de diagnóstico (situación general de abastecimiento de los servicios agua y saneamiento, condición de las organizaciones para la AOM de servicios de A&S, la calidad del agua, estado de las fuentes abastecedoras de agua…). Para el rescate de los aporte de los participantes se utiliza la Tabla 1, la cual ha sido previamente elaborada. El facilitador de cada grupo usa tarjetas y paneles para colocar los comentarios que los participantes presentan (lluvia de comentarios e ideas).

10 Funcionarios del gobierno regional, técnicos municipales de la alcaldía, delegados municipales, Nuevo

FISE (Fondo de Inversión Social de Emergencia), MINSA (Ministerio de Salud), MINED (Ministerio de

Educación), MARENA (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales), INAFOR (Instituto Nacional

Forestal), INTA (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria).

Page 14: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Tabla 1: formato de generación de preguntas y recopilación de insumos acerca el documento de diagnóstico

Tema abordado: xxxxx ACERCA DEL CONTENIDO ¿PORQUE? PROPUESTA

DE CAMBIO

1. ¿Qué datos se presentan en el diagnóstico que llama su atención? Dato 1. Dato 2 Dato 3….

2. ¿Qué utilidad visualiza en los resultados presentados para ser implementados por las instituciones u organismos? Dato 1. Dato 2 Dato 3….

3. ¿Qué datos considera de poca utilidad para ser utilizado por su institución u organización? Dato 1. Dato 2 Dato 3….

4. En cuales datos se debe hacer más énfasis para ser presentados en el documento? Dato 1. Dato 2 Dato 3….n

Una vez concluido el ejercicio, se inicia el espacio de plenaria para la socialización y la colección de sugerencias para mejorar los insumos generados por cada grupo. Al final del ejercicio se debe obtener: Identificados los aportes a posibles ajustes o cambios en la redacción de la información. Validados los resultados presentados en el documento del diagnóstico.

Ejercicio 2: Consenso en los lineamiento estratégicos propuestos para las mejoras en la cobertura sector A&S. Instrumento: Preguntas generadoras y ordenación de respuestas en matriz ya preparada.

En parte del documento elaborado por los técnicos municipales se ha planteado una serie de objetivos, resultados y acciones estratégicas para mejorar las condiciones de acceso a los servicios de A&S. Los cuales se presentaron a partir de la definición de ejes temáticos que abordan de manera ordenada los principales aspectos que inciden en el desarrollo de las posibles acciones. Se conforman grupos de trabajo con los participantes para tratar cada grupo uno de los lineamientos estratégicos identificados:

La institucionalidad responsable

Abastecimiento y disponibilidad de sistemas

Fortalecimiento de las capacidades de Administración, Operación y Mantenimiento

Page 15: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Tratamiento para un agua segura

La protección de las fuentes La agrupación, al igual que antes, es según el interés en el tema y las funciones que desempeñan dentro del sector. Como principal insumo se utiliza los cuadros de cada lineamiento presentados en el documento. El facilitador deberá hacer copias de estos cuadros y tenerlas presente durante la realización del ejercicio. Tabla 2: Cuadro ejemplo de lineamiento estratégico; en este caso el de la Institucionalidad responsable.

Objetivos estratégicos Resultados previstos Acciones necesarias

Consolidar las bases de la gestión pública en las instituciones locales y el gobierno municipal.

Mejora de la condición social de la población. Mejora de la condiciones de acceso a los servicios públicos.

Creación de infraestructura del gobierno municipal y sus filiales.

Fortalecimiento de las filiales del gobierno municipal en las zonas rurales.

Fortalecimiento de las estructuras de participación y auditoria social en el municipio.

Implementar proceso de formación técnica con énfasis en administración pública al personal municipal.

Fortalecer el cumplimiento de roles de los actores vinculados a la gestión del sector A&S.

Mayor eficiencia de la inversión y atención en el sector A&S municipal

Definir estrategia de intervención conjunta a nivel del municipio

Intercambio de información sobre los planes operativo institucionales.

Formulación de acuerdos de colaboración entre los diferentes actores

Asignación de presupuesto institucionales para de proyectos A&S

Gestión conjunta de proyectos en el sector agua y saneamiento.

Fortalecimiento de grupos de trabajo sectoriales para el monitoreo y evaluación de acciones.

Desarrollar una visión integral a partir de la sinergia en las acciones de planes sectoriales en las zonas rurales

Desarrollo programático e integral de la inversión en infraestructura hacia las comunidades con difícil acceso.

Inserción de la demanda y priorización de la inversión en el CDM

Reforma a los criterios de inversión institucionales aplicados en el sector A&S

Articulación entre los diferentes actores para la inversión en el municipio.

Fortalecer el rol y la participación de los entidades administradoras de sistemas A&S en los espacios de concertación y rendición de políticas locales (CAM, CDM, Cabildo).

Inserción de demanda local en los planes institucionales

Implementación de la ley de CAPS.

Promover la organización de las entidades administradora de sistemas A&S.

Participación de las entidades administradora en los espacios de concertación de políticas locales y planes de inversión municipal.

Establecer mecanismos de coordinación entre las instituciones locales y las entidades administradoras de sistema.

Para el rescate de los comentarios a los lineamientos se utilizará la tabla 3 y las preguntas.

Page 16: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Tabla 3: formato de generación de preguntas y recopilación de insumos para cada línea estratégica

Objetivos (ajustes)

Resultados (ajustes)

¿Qué nuevas acciones propone?

¿Qué potencialidades identifica?

¿Qué limitantes/riesgos visualiza?

¿Qué socios se identifican?

Obj.1 Result.1

Obj.2… Result.2…

Otras preguntas generadoras son:

¿Existe un vínculo entre los objetivos, resultados y las acciones propuestas?

¿Qué cambios propone para un mayor alcance de los resultados?

Partiendo de los socios que identifican. ¿Qué mecanismos de cooperación propone entre los diferentes actores en la estrategia?

Una vez concluido el ejercicio, se inicia el espacio de plenaria. Se prevé que al final del ejercicio se obtenga:

Consenso en los resultados y las acciones propuestas para cada lineamiento.

Ordenamiento de las propuestas por líneas estratégicas.

Identificación de los desafíos claves en cada línea estratégica. Se planteo la posibilidad de cambiar las líneas estratégicas previamente definidas por el GiZ, pero hubo consenso en dejarlas.

2. Finalmente el documento pasó a la revisión técnica del equipo de PROGODEL-GTZ, hasta su versión definitiva. Tiempo utilizado Máximo dos días por municipio para el taller, dos semanas de trabajo del

equipo técnico de la municipalidad. Pero el conjunto, incluyendo la revisión técnica, fue un proceso de 5 meses.

Nº aproximado de talleres o reuniones

Del equipo técnico de la alcaldía: Sesiones de trabajo para consolidar análisis de los resultados, al menos 4 sesiones y un taller

Nº de facilitadores utilizados

Un coordinador y 4 facilitadores para cada taller.

Recurso económico especial utilizado

Material didáctico

Lecciones aprendidas en esta fase

“Se logró conocer mejor las comunidades, sin embargo el informe se redactó muy general para el municipio, habría que mejorar el levantamiento de los datos por vivienda para tener un mejor conocimiento de la situación de las comunidades. Los datos recogidos no son 100% reales” (Opinión de los técnicos de

Waslala y Mulukukú).

“Durante el proceso de levantamiento de datos, procesamiento de datos y elaboración de informe hubo cambios de actores, eso no es productivo” (Jaime, responsable de proyectos de la alcaldía de Mulukukú). “Los mecanismos de actualización de datos no están siendo efectivos, es necesario definir bien el sistema a utilizar y sobre todo que el personal no sea temporal, porque se pierde el conocimiento y eso provoca la desactualización de la información” (opinión de Manuel y Byron, de la Alcaldía de

Waslala. El resto de técnicos coincide con ellos).

Page 17: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Fase 4: Validación e institucionalización del Plan Estratégico y sus instrumentos

La GiZ se encargó de la redacción final del documento.

Lecciones aprendidas en el conjunto de la experiencia: La conformación y participación permanente del equipo técnico en todo el proceso sin que hubiera cambios fue un reto, pero se superó mediante la sensibilización e involucramiento de los alcaldes municipales en parte del proceso. Parte del personal técnico municipal al principio se puede resistir al proyecto, pues los cambios no suelen gustar y más si vienen marcados desde un ente externo, pero la percepción empieza a cambiar cuando van viendo resultados. Se confirma que la metodología de combinar teoría con práctica y la realización de “tareas” entre formación y formación es un enfoque bien atinado.

+ Información en: (ver carpeta de anexos)

www.publicaciones-programas.gtz.org.ni

(GiZ, 2012) Guía Metodológica para realizar planes municipales de agua y saneamiento

Diagnóstico de agua y saneamiento realizado en Mulukukú, como ejemplo de producto de la iniciativa.

Documento sobre metodología empleada en los talleres, con ejemplos de fichas utilizadas, y presentación de los resultados del proceso AVAR.

Contactos: Jaime Herrera Ortega Director de Proyectos Alcaldía de Mulukukú, [email protected] Alcides Castellón Técnico de la Unidad Municipal de Agua y Saneamiento Alcaldía de Mulukukú [email protected]

Page 18: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Noelia Irías Valdivia Técnica de Agua y Saneamiento Alcaldía de Siuna [email protected] Betzabe González Resp. de Proyectos Alcaldía de Siuna [email protected] Byron José Ramírez Técnico de Proyectos Alcaldía de Waslala [email protected] José Manuel Martínez Palma Técnico de la Unidad Municipal de Agua y Saneamiento Alcaldía de Waslala [email protected]

Anexo: Temas Impartidos y Productos Obtenidos en el conjunto del Proyecto: Diplomado en Gestión de Servicios Públicos Municipales con metodología AVAR Período 27 agosto 2009 – 25 de marzo 2010 Alcaldías participantes:

• Siuna: (7 participantes Alcaldía, 1 URACCAN, 1 Save the Children) • Waslala: (4 Participantes) • Prinzapolka: (3 Participantes) • Mulukukú: (9 Participantes) • Rosita: (5 Participantes) • Bonanza: (3 Participantes)

Temas Impartidos a los participantes del Curso

Productos Obtenidos por Evento

Evento 1 Introductorio:

Breve introducción a Municipalidad: Concepto de gerencia pública, roles gerenciales, Visión gerencial del municipio y de los servicios públicos municipales de agua y disposición de residuos sólidos.

Aspectos contextuales de la Región y los Municipios: Geografía, historia, economía, cultura, idiosincrasia.

Breve análisis en torno al marco legal, contenido y alcance de los servicios públicos.

Marco regulatorio para el servicio de agua potable – INAA-. (Rol de

Inscripción de equipos participantes por Municipio.

Compromiso de las Autoridades Municipales de apoyar el proceso AVAR.

Page 19: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

entidades del sector: INAA, ENACAL, FISE).

Pautas e instrumentos para elaborar diagnósticos o líneas de base de los servicios de agua potable y disposición de residuos sólidos.

Pautas para analizar el estado de los proyectos para los dos servicios aquí referidos según ciclo de inversión.

Evento 2:

Incidencia de la actitud en el desempeño organizacional

Visión gerencial e integral de la gestión de los servicios públicos municipales

Pautas para el ajuste de los diagnósticos

Conceptos básicos, instrumentos y pautas para la formulación de proyectos de mejoramiento de la gestión de los servicios públicos y planes integrales de agua para el sector rural.

Indicadores de calidad para valorar el estado de los proyectos según su ciclo.

Elaborados 6 documentos de diagnósticos del servicio de Limpieza Pública Municipal.

Elaborados 3 documentos de diagnóstico del Servicio Urbano de Agua Potable.

Elaboración de 1 reglamento de servicios a usuarios del Servicio de Agua Potable para Siuna aprobado por INAA.

Evento 3:

Cómo Identificar y Fortalecer los Rasgos Positivos de Nuestra Cultura Organizacional

Pautas para el ajuste de los planes o Proyectos

Alternativas para el financiamiento de los proyectos

Alternativas para el mejoramiento de la organización y funcionamiento de los servicios municipales.

Roles de las organizaciones comunitarias en la gestión de servicios e instrumentos para su fortalecimiento.

Formulados 6 proyectos de mejoramiento del Servicio de Limpieza Pública Municipal.

Formulados 3 proyectos de mejoramiento de Servicio Urbano de Agua Potable (Siuna, Waslala, Mulukukú)

Iniciados la elaboración de 3 Diagnósticos rurales de Agua Potable y Saneamiento.

Page 20: Siuna, Mulukukú y Waslala - alianzaporelagua.orgalianzaporelagua.org/planificacion/experiencias/Nicaragua_2_Siuna... · 6 Esta unidad de apoyo a los sistemas de abastecimiento comunitarios

Evento 4:

Negociación y manejo de conflictos

Aspectos operativos: Infraestructura y equipamiento, Indicadores y estándares de cobertura, Indicadores y estándares de calidad, continuidad y frecuencia, Implementación de sistema de seguimiento de la gestión de los servicios municipales

Aspectos comerciales: Cálculo de Tarifas, Aspectos Normativos de las tarifas: ordenanzas, Actualización de registros de los usuarios

Definición de modelos de gestión de Servicios Públicos Municipales de Limpieza Pública Municipal y Servicio Urbano de Agua Potable (Waslala, Siuna)

Constituida la Empresa Municipal de Agua Potable de Siuna.

Ajustados los proyectos de mejoramiento de Servicios Públicos Municipales.

Iniciadas las gestiones de financiamiento de los proyectos de mejoramiento de Servicios Públicos Municipales, para ser incluida en el PIA.

Evento 5:

Conceptos Básicos y ejercicio de toma de decisiones

Normas y procedimientos para la elaboración de estudios de impacto ambiental aplicadas a proyectos de servicios públicos

Instrumentos y procedimientos para el manejo y protección de fuentes abastecedoras de agua.

Enfoques y herramientas para diseñar y ejecutar medidas de educación sanitaria y ambiental en el ámbito de los servicios públicos municipales.

Experiencias de manejo y gestión ambiental.

Elaboradas propuestas de estructuras de costos y cálculos de tarifas del Servicio de Limpieza Pública Municipal.

Elaboradas, revisadas y ajustadas las normativas que regulan la prestación del Servicio de Limpieza Pública Municipal y el Servicio Urbano de Agua Potable.

Aplicación de normas técnicas para la micro localización de sitios para la construcción de plantas de tratamiento de residuos sólidos municipales.

Actualizados los registros de usuarios de los Servicios de Limpieza Pública Municipal y Agua Potable.