SITUACIÓN PROBLEMÁTICA MODULO2

1
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Vamos a compartir una entrevista realizada a Daniel Cassany. Encontrarás el video dentro de la carpeta de Trabajo Práctico del Módulo 2. Antes de ver el video, revisa: ¿Quién es Daniel Cassany? Es un escritor, profesor e investigador universitario español. Licenciado en filología catalana y doctor en filosofía y letras (especialidad didáctica de la lengua). Se desempeña como profesor titular en la Universidad PompeuFabra (Barcelona), en el área de Análisis del discurso. Su campo de investigación es el discurso escrito con diferentes objetivos, perspectivas y géneros: la recepción y la producción; su estructura y uso en varios contextos generales y específicos; su aprendizaje y enseñanza o su digitalización actual. Con base en estos estudios ha publicado una docena libros y más de 100 artículos de investigación en boletines y congresos científicos, en lengua catalana, española, portuguesa e inglesa, centrados sobre todo en la enseñanza de idiomas y el análisis lingüístico entre otros. Es autor de varias obras que han contribuido al análisis de la escritura, como por ejemplo, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Prácticas letradas contemporáneas, La cocina de la escritura, Construir la escritura, en las que expresa su idea central de que la composición es un proceso en el cual adquiere suma importancia el conjunto de estrategias que se utilizan para producir un texto escrito, y que son la suma de las acciones realizadas desde el mismo momento en que se toma la decisión de escribir y hasta que se logra obtener la última versión del texto.

description

Problemática 2

Transcript of SITUACIÓN PROBLEMÁTICA MODULO2

Page 1: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA MODULO2

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Vamos a compartir una entrevista realizada a Daniel Cassany. Encontrarás el video dentro de la carpeta de Trabajo Práctico del Módulo 2.

Antes de ver el video, revisa: ¿Quién es Daniel Cassany?Es un escritor, profesor e investigador universitario español. Licenciado en filología catalana y doctor en filosofía y letras (especialidad didáctica de la lengua). Se desempeña como profesor titular en la Universidad PompeuFabra (Barcelona), en el área de Análisis del discurso.

Su campo de investigación es el discurso escrito con diferentes objetivos, perspectivas y géneros: la recepción y la producción; su estructura y uso en varios contextos generales y específicos; su aprendizaje y enseñanza o su digitalización actual. Con base en estos estudios ha publicado una docena libros y más de 100 artículos de investigación en boletines y congresos científicos, en lengua catalana, española, portuguesa e inglesa, centrados sobre todo en la enseñanza de idiomas y el análisis lingüístico entre otros.

Es autor de varias obras que han contribuido al análisis de la escritura, como por ejemplo, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Prácticas letradas contemporáneas, La cocina de la escritura, Construir la escritura, en las que expresa su idea central de que la composición es un proceso en el cual adquiere suma importancia el conjunto de estrategias que se utilizan para producir un texto escrito, y que son la suma de las acciones realizadas desde el mismo momento en que se toma la decisión de escribir y hasta que se logra obtener la última versión del texto.