Situación de la Mortalidad Materna enepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2018/MM/MM...

30

Transcript of Situación de la Mortalidad Materna enepidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones 2018/MM/MM...

Situación de la Mortalidad Materna en Guatemala, 2000- 2018.

Ministerio de Salud Pública y asistencia socialDirección General del SIAS

Departamento de Epidemiología

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

359

206

150

132

129

108

94

68

67

54

39

28

25

22

15

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Haiti

Bolivia

Nicaragua

Paraguay

Honduras

Guatemala

Panama

Perú

ALC

El Salvador

Cuba

Belice

Costa Rica

Chile

Uruguay

MORTALIDAD MATERNARAZÓN DE MM PAISES SELECCIONADOS LATINOAMERICA 2015

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

25 28

54

108

129

150

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Costa Rica Belice El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Muerte MaternaRazón de mortalidad materna para los países Centroamericanos, año 2015

Elaboración propia del grupo técnico en base a la Trends in Maternal Mortality: 1990 to 2015 Estimates by WHO, UNICEF, UNFPA, World Bank Group and the United Nations Population Division. Informe de país para Guatemala MSPAS, and the United Nations Population Division;

Cas

os

Países

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

121

77

23

215

0

50

100

150

200

250

Demora I Demora II Demora III Demora IV

Casos de MM según tipo de demora, República de Guatemala 2015

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

Situación de la Mortalidad Materna en Guatemala 2017

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

Muerte Materna

Casos de MM por Departamento .

preliminar año 2017

No. Área de Salud Casos MM preliminar 2017 %

1 Huehuetenango 56 13.1

2 Alta Verapaz 50 11.7

3 San Marcos 40 9.4

4 Guatemala 39 9.2

5 Quiche 30 7.0

6 Quetzaltenango 30 7.0

7 Totonicapán 20 4.7

8 Santa Rosa 19 4.5

9 Chimaltenango 18 4.2

10 Chiquimula 17 4.0

11 Jutiapa 17 4.0

12 Peten 16 3.8

13 Izabal 12 2.8

14 Suchitepéquez 11 2.6

15 Retalhuleu 10 2.3

16 Jalapa 9 2.1

17 Sololá 9 2.1

18 Escuintla 9 2.1

19 Zacapa 3 0.7

20 Sacatepéquez 4 0.9

21 Baja Verapaz 4 0.9

22 El Progreso 3 0.7

total 426 100.0

Fuente DAS-Epidemiologia-PNSR

5%

49%25%

11%

10%

Distribucion porcentual de casos de MM directas por causa básica agrupada preliminar

año 2017

Aborto Hemorragia Hipertensión Infección Otras

88

12

Distribución porcentual MM Directas e Indirectas. Preliminar año 2017

Directas Indirectas

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

56

26

12

1 3 2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hospital Domicilio Trásito/VP CAP/CAIMI IGSS H Privados

Distribucion porcentual de casos de MM por sitio de ocurrencia

preliminar año 2017

0

13

22

1820

17

9

1 00

5

10

15

20

25

30

10 a

14

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

Distribución porcentual MM por grupos de edad año 2017

preliminar

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

45%

34%

9%

8%

3%

1%

Distribución porcentual de casos de MM por escolaridad Preliminar 2017

Primaria incompleta Ninguna Básicos

Diversificado Universitaria Desconocida

62%

38%

0%

Distribución porcentual de casos de MM por pueblo de pertenencia. Preliminar 2017

Maya Ladino Xinca

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

54%27%

14%

2% 3%

Distribución porcentual de casos de MM por eslabones de atención. Preliminar 2017

Atencion del evento Obstétriico Atencion prenatal

Atencion del puerperio Atencion preventiva

Referencia

54%46%

Porcentaje de municipios con MM y sin casos de MM Preliminar 2017

Municipios con MM Municipios sin MM

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

Situación de la Mortalidad Materna en Guatemala 2018

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

1

11

1

11

22

2

23

34

4

8

16

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

PETEN SUR ORIENTE

PETEN SUR OCCIDENTE

SANTA ROSA

PETEN NORTE

SACATEPEQUEZ

ESCUINTLA

JUTIAPA

SUCHITEPEQUEZ

TOTONICAPAN

GUATEMALA CENTRAL

SAN MARCOS

CHIMALTENANGO

GUATEMALA NOR ORIENTE

QUICHE

ALTA VERAPAZ

HUEHUETENANGO

Mortalidad Materna , casos por Área de Salud, Guatemala marzo 2018

Casos MM

N=52

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

14

9 98

6 6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

20 a 24 30 a 34 35 a 39 25 a 29 15 a 19 40 a 44

Muerte MaternaCasos según grupo de edad

Guatemala, enero-marzo 2018

Casos MM32

119

0

5

10

15

20

25

30

35

Maya Ladina Sin dato

Muerte MaternaCasos según pueblo de pertenencia.

Guatemala, enero-marzo 2018

Casos MM

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

23

97

64

3

0

5

10

15

20

25

Muerte MaternaCasos según comunidad lingüistica

Guatemala, enero-marzo 2018

Casos MM

19

17

12

1 1 1 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Muerte MaternaCasos según nivel de escolaridad Guatemala, enero-marzo 2018.

Casos MM

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

18 18

9

4

21

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Muerte MaternaCasos según lugar de ocurrencia del evento.

Guatemala, enero-marzo 2018

Casos MM

19

15

10

4

21 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Sin dato Hospitalpúblico

Domicilio No huboevento

obstétrico

CAIMI IGSS VíaPública

Muerte MaternaCasos según lugar donde se atendió el evento obstétrico.

Guatemala, enero-marzo 2018

Casos MM

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

25

17

8

2

0

5

10

15

20

25

30

Sin dato Ginecoobstetra Comadrona Médico

Muerte MaternaCasos por quién atendió el evento obstétrico

Guatemala, enero-marzo 2018.

Casos MM

26

17

5

21 1

0

5

10

15

20

25

30

Muerte MatenaCasos según causa básica agrupada

Guatemala, enero-marzo 2018.

Casos MM

Fuente: MSPAS/ Áreas de Salud - MTAMM

• La evolución de la Mortalidad Materna en Guatemala muestra una tendencia al descenso

constante, disminuyendo del año 1989 al año 2016 un 51%.

• Durante el período del 2014 al 2016 la razón de MM se ha mantenido entre 108 y 110 x 100,000

nacidos vivos, para el 2017 fue de 106.

• Durante los primeros 2 meses del 2018, 13 DAS, han reportado 52 casos de MM, las cuales aun

están en investigación y pendiente de análisis. Persisten Áreas de salud con razones de

mortalidad materna por arriba del promedio nacional, Huehuetenango, Alta Verapaz y

Totonicapán.

• El perfil de la mujer guatemalteca que fallece por causas asociadas al embarazo, parto y

puerperio sigue siendo la mujer rural, indígena, con poco o ningún nivel de educación, lo cual

demuestra que las condiciones socioeconómicas y demográficas se constituyen en los

determinantes estructurales.

• Las causas básicas de muerte materna han sido 88% son por causas directas y de estas la

hemorragia (49%) sigue siendo la más importante, seguida de la hipertensión (25%) y la infección

11%.

• La mortalidad materna por hemorragia en las mujeres indígenas es 2 veces mayor a la de las

mujeres no indígenas

Conclusiones I

• El bajo nivel educativo continúa siendo una constante en la mortalidad materna; alrededor del 45% de las mujeres fallecidas tenían educación primaria incompleta, y un 34% ningún nivel de educación.

• La vigilancia epidemiológica de las muertes maternas en Guatemala, continúa siendo una prioridad asignada por las autoridades de salud y permite contar con información oportuna, pertinente y de calidad para facilitar la toma de decisiones.

• Los partos atendidos a nivel domiciliario y/o por personas sin calificación representan un riego aumentado para las muertes maternas por hemorragia.

• El acceso a la atención del parto por personal con mayores competencias, la capacidad de detectar y resolver las emergencias de forma oportuna, permiten reducir el riesgo de muertes maternas.

• Las Demora I y IV son las responsables de la mayoría de las muertes maternas e indican los escenarios en los cuales se deben priorizar las intervenciones.

Conclusiones II

• Desarrollar los planes operativos, que permitan implementar el Plan Nacional para la reducción de la MM contextualizados a los espacios locales y con amplia participación social con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de planificación familiar, a una atención calificada del parto y a la detección y resolución oportuna de las complicaciones, supervisando y monitoreando sus avances de forma permanente.

• Desarrollar intervenciones que permitan fortalecer el conocimiento y la participación de individuos, familia y comunidad para implementar acciones que faciliten que las mujeres accedan a servicios de salud reproductiva con énfasis en salud materna y neonatal.

• Garantizar la educación formal e informal como una oportunidad para consolidar conocimientos, incluyendo la educación integral en sexualidad, que contribuyan a prevenir la muerte materna.

• Fortalecer alianzas estratégicas con distintos actores institucionales y de la sociedad civil en el nivel local y nacional para alcanzar una reducción más rápida de la mortalidad materna.

• El MSPAS, como rector de la salud, debe revisar y actualizar la formación de los posgrados de gineco-obstetricia y pediatría a nivel nacional.

• Garantizar la atención especializada por ginecólogo-obstetra 24 horas por 7 días de la semana en todos los hospitales y CAIMI del MSPAS del país.

• Garantizar que las adolescentes embarazadas, en especial el grupo de niñas menores de 14 años, tengan una atención profesional calificada desde la etapa prenatal hasta finalizar el evento obstétrico y el puerperio.

Recomendaciones I

• Desarrollar acciones que permitan reducir el número de partos domiciliarios, acercando a las embarazadas a los servicios de atención del parto, con capacidad resolutiva.

• Implementar acciones que garanticen la atención calificada durante el embarazo, parto y puerperio, incluyendo la formación de recurso humano técnico (Técnicas Universitarias en Partería), con características socio culturales similares a las usuarias de los servicios, para reducir las muertes maternas en especial aquellas que se dan por hemorragia en mujeres indígenas o rurales.

• Garantizar las competencias del personal, a través de la capacitación continua, el equipamiento, insumos y medicamentos para la atención oportuna durante el embarazo, parto y puerperio y para la resolución de las emergencias obstétricas.

• Fortalecer el establecimiento de redes integrales de servicios de salud para mejorar el acceso a los servicios institucionales con capacidad resolutiva de forma oportuna y con calidad.

• Profundizar el análisis generado desarrollando estudios de caso de departamentos y/o áreas de salud que mejoraron su razón de MM con el fin de sistematizar experiencias exitosas que puedan ser replicadas a escala a nivel nacional.

• Facilitar el análisis de esta información en espacios multisectoriales que permitan definir acciones que puedan incidir en los determinantes estructurales de la mortalidad materna.

• Utilizar las herramientas administrativas para establecer brechas y los costos que permitan determinar la inversión necesaria para resolver el problema.

Recomendaciones II

• Actualización de normas y protocolos de acuerdo a la evidencia científica actual y el mantenimiento de la evaluación y monitoreo del cumplimiento de la norma vigente.

• Continuar fortaleciendo la correcta aplicación del Protocolo de vigilancia epidemiológica de la mujer embarazada y la muerte de mujeres en edad fértil para la identificación de las muertes maternas como la herramienta básica para contar con información oportuna y de calidad que permita una mejor toma de decisiones.

• Institucionalización de la Mesa Técnica de Vigilancia de la Mortalidad Materna (MTVMM) como elemento asesor técnico del Despacho Ministerial.

• Garantizar la elaboración anual del informe nacional de la situación de mortalidad materna.

• Desarrollar análisis secundarios de la información obtenida que permitan profundizar en el conocimiento de factores y características asociadas.

• Coordinar con la cooperación internacional y nacional existente para potenciar los recursos técnicos y financieros disponibles y orientarlos en las intervenciones y necesidades prioritarias que surjan del análisis de la mortalidad materna local.

• Promover el establecimiento de las casas maternas con enfoque de sostenibilidad, focalización y participación social.

Recomendaciones III

Gracias