Sistematizacion Prespuesto Participativo Oxapampa

download Sistematizacion Prespuesto Participativo Oxapampa

of 50

Transcript of Sistematizacion Prespuesto Participativo Oxapampa

Municipalidad Provincial de Oxapampa

Balance de los procesos de Presupuesto Participativo 2004 - 2011EN LA PROVINCIA Y DISTRITO DE OXAPAMPA

Johnny M. Vliz Campos

Oxapampa, Diciembre 20101

Municipalidad Provincial de Oxapampa Jr. Grau Nro. 301 Oxapampa Telfono Nro. (063) 462495 462497 Pagina web: www.munioxapampa.gob.pe BALANCE DE LOS PROCESOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2004 2011 EN LA PROVINCIA Y DISTRITO DE OXAPAMPA, es una publicacin elaborada por encargo del Proyecto Fortalecimiento, Mejora e Implementacin de los Planes de Desarrollo Concertado del Distrito y Provincia de Oxapampa SNIP 63787, de la Municipalidad Provincial de Oxapampa. Autor Johnny Marcelino Vliz Campos johnnymarcel @hotmail.com Residente de Proyecto Ing. Edith Rosmery Taquiri Ames

2

INDICEPresentacin........4 1. METODOLOGIA EMPLEADA EN LA ELABORACION DEL INFORME..................................................5 1.1. Objetivo............................................................................................................................................5 1.2. Metodologa.....................................................................................................................................5 EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO....................................................................................................7 2.1. Antecedentes en el pas..................................................................................................................7 2.2. El presupuesto participativo Qu es?............................................................................................7 2.3. La normatividad relacionada con el Presupuesto Participativo.......................................................8 EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.........................................................................10 3.1. Las fases del Presupuesto Participativo...........................................................11 3.1.1. La fase de preparacin.......................................................................................................11 3.1.2. La fase de convocatoria.....................................................................................................11 3.1.3. La fase de identificacin y registro de agentes participantes.............................................12 3.1.4. La fase de capacitacin de agentes participantes..............................................................12 3.1.5. La fase de desarrollo de talleres de trabajo.........................................................12 3.1.6. La fase de evaluacin tcnica............................................................................................13 3.1.7. La fase de formalizacin de acuerdos y compromisos.......................................................14 3.2. Cambios ocurridos en el desarrollo del proceso de Presupuesto Participativo 2004 2011........14 3.3. Otros cambios ocurridos en los procesos de Presupuesto Participativo 2004 2011.................15 EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN OXAPAMPA.......................................................................17 4.1. La preparacin...............................................................................................................................18 4.1.1. La convocatoria e identificacin y registro de agentes participantes.................................19 4.1.2. Capacitacin de Agentes Participantes..............................................................................21 4.2. Concertacin..................................................................................................................................22 4.2.1. En el desarrollo de los talleres de trabajo..........................................................................22 4.2.2. Formalizacin de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo......................26 4.3. Coordinacin entre niveles de gobierno........................................................................................30 4.4. Formalizacin................................................................................................................................31 4.4.1. Formalizacin en el PIA de los Acuerdos y Compromisos................................................31 4.4.2. La rendicin de cuentas.....................................................................................................31 LOS APRENDIZAJES EN EL PROCESO PARTICIPATIVO.................................................................35 5.1. El aprendizaje de los agentes participantes y del Comit de Vigilancia........................................35 5.2. El aprendizaje de los funcionarios.................................................................................................36 5.3. La programacin multianual...........................................................................................................36

2.

3.

4.

5.

6. CONCLUSIONES...................................................................................................................................38 7. RECOMENDACIONES..........................................................................................................................39 8. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................................42 9. ANEXOS................................................................................................................................................43 Glosario.............................................................................................................................................................50

3

PRESENTACIN

El presente documento es el Balance de los procesos de Presupuesto Participativo (PP) 2004 2011 del Distrito y Provincia de Oxapampa elaborado por encargo del Proyecto Fortalecimiento, Mejora e Implementacin de los Planes de Desarrollo Concertado del Distrito y Provincia de Oxapampa SNIP 63787, de la Municipalidad Provincial de Oxapampa. El encargo tiene dos componentes: en primer lugar, el Balance de los proceso de PP 2004 - 2011, y segundo, una Gua Metodolgica del Presupuesto Participativo basado en Resultados. El presente documento presenta el primer componente. El documento tiene cinco secciones, as como las conclusiones, recomendaciones, bibliografa y anexos. En la primera seccin se presenta los objetivos y la metodologa utilizada. En la segunda, el Presupuesto Participativo (sus antecedentes, conceptos y marco normativo). En la tercera seccin se realiza una descripcin del proceso de Presupuesto Participativo segn la normatividad del Ministerio de Economa y Finanzas y cambios ocurridos en el periodo 2004 2011. La cuarta seccin contiene el recuento de los procesos de Presupuesto Participativo llevados a cabo en Oxapampa y la quinta seccin presenta las lecciones y aprendizajes que dejan los procesos del Presupuesto Participativo. Finalmente, se presenta las conclusiones a las que hemos arribado y las recomendaciones que se deben incorporar a los siguientes procesos.

4

1.

METODOLOGIA EMPLEADA EN LA ELABORACION DEL INFORME

1.1. ObjetivoDe acuerdo con los trminos de referencia de la consultora, el objetivo es realizar un Balance de los Procesos de Presupuesto Participativo 2004-2011 de la Municipalidad Provincial de Oxapampa. El mismo que incluye un anlisis sobre su impacto en la mejora de la calidad de vida de la poblacin y en la Programacin Multianual 2008-2010.

1.2. MetodologaPara la elaboracin del Documento se ha empleado la tcnica de revisin documental, el grupo focal y entrevistas de profundidad a los actores involucrados en los procesos de Presupuesto Participativo (PP). La revisin documental se ha realizado sobre los siguientes medios documentales: Instructivos del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) referidos al Presupuesto Participativo. Libro de actas de los procesos de Presupuesto Participativo. Memorias y/o informes de los procesos de Presupuesto Participativo. Revisin de las pginas web del MEF y de la Municipalidad Provincial de Oxapampa. Revisin y anlisis de leyes y ordenanzas.

El grupo focal se realiz con los siguientes actores del proceso: Integrantes de los equipos tcnicos de los procesos de Presupuesto Participativo. Integrantes de los comits de vigilancia y de los consejos de coordinacin local. Y la entrevista de profundidad se realiz mediante una gua de preguntas a informantes claves (integrantes de los equipos tcnicos, comits de vigilancia y de los consejos de coordinacin local), a fin de conocer aspectos especficos de los procesos de PP. En el trabajo de campo se prioriz la obtencin de datos referidos a la reconstruccin de los procesos de PP, as como la identificacin de logros y aprendizajes, y los factores que coadyuvaron positiva y/o negativamente a los procesos de PP 2004 - 2011. El grupo focal y las entrevistas de profundidad han servido para identificar los puntos de vista que tienen los diferentes actores (autoridades, ciudadanos, funcionarios y agentes participantes), acerca de la forma como se llevaron a cabo los procesos de PP y su contribucin a la mejora de la calidad de vida de la poblacin oxapampina. Las fuentes secundarias consultadas (actas, registro de agentes participantes, memoria de los procesos de PP y normas) han servido para entender la lgica con la cual se desarrollaron los procesos de PP. Luego de haber realizado este conjunto de acciones de acopio de datos se procedi a su ordenamiento y anlisis. Los principales hallazgos se presentan en la cuarta y quinta unidad del presente documento. Las preguntas que han orientado el desarrollo del presente documento han sido: En qu medida el PP ha contribuido al logro de los objetivos de desarrollo planteados en los planes 5

distritales y provinciales? El PP est siendo un mecanismo vlido para asegurar la atencin de necesidades bsicas de la poblacin? En cunto contribuye a la superacin de la pobreza? Cmo afront la Municipalidad Provincial de Oxapampa el reto de realizar una programacin participativa multianual? Cmo respondieron las organizaciones sociales al reto de la programacin participativa? Los agentes participantes fueron suficientemente representativos?

6

2.

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO2.1. Antecedentes en el pas.La experiencia del presupuesto participativo (PP) se di paso en todo el pas en el ao 2001 con el gobierno de transicin presidido por el doctor Valentn Paniagua, en un contexto de hipercentralismo y la recentralizacin. En el ao 2001 se inicia un nuevo proceso de descentralizacin gracias a la Reforma Constitucional del Captulo de Descentralizacin de La Constitucin Poltica de 1993 Ley Nro. 27680, que estipula el planeamiento concertado y el presupuesto participativo como parte de las competencias de los gobiernos regionales y locales. Luego, se aprueban otras normas como la Ley de Bases de Descentralizacin, la Ley Marco y Reglamento del Presupuesto Participativo, la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, la Ley Orgnica de Municipalidades, las ordenanzas regionales y locales y los instructivos del PP emitidos por el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) anualmente desde el ao 2003. En este proceso de modernizacin del Estado- se introducen diversos mecanismos de participacin de los ciudadanos en la gestin de los gobiernos regionales y locales tales como los planes de desarrollo concertados, los consejos de coordinacin, el PP y la junta de delegados vecinales/comunal, siendo el ms practicado de todos ellos el PP. El ao 2002 a iniciativa del MEF se inicia un piloto de planeamiento y presupuesto en nueve regiones, entre ellas Pasco y la Provincia de Oxapampa1. Sobre la base de esta experiencia y las que se dieron en dcadas anteriores tanto en Per como en otros pases, se da paso a la formulacin y aprobacin de la Ley del Presupuesto Participativo (Ley Nro. 28056), su reglamento y el primer instructivo del proceso de PP (Instructivo Nro. 002-2003-EF/76.01). Para el ao 2004, la experiencia de planes de desarrollo concertado y PP se ampla a las 24 regiones del pas. En tal sentido, la Ley Nro. 28056 se suma y complementa con las nuevas leyes de modernizacin del Estado peruano, tales como la Ley de Bases de la Descentralizacin (2002) y la nueva Ley Orgnica de Municipalidades (2003), las cuales ponen nfasis a la participacin ciudadana en la toma de decisiones en materia de gestin del desarrollo local y regional, as como la vigilancia de la gestin pblica (transparencia y rendicin de cuentas).

2.2. El Presupuesto Participativo Qu es?Segn la Ley Marco del Presupuesto Participativo (Ley No 28056) es un mecanismo de asignacin equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos pblicos, que fortalece las relaciones Estado - Sociedad Civil; para lo cual los gobiernos regionales y locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participacin en la programacin de sus presupuestos, as como en la vigilancia y fiscalizacin de la gestin de los recursos pblicos. Uno de los fines del PP es mejorar la eficiencia en el uso de los recursos pblicos, basndose en los principios de equidad, la inclusividad y la subsidiariedad. Por otra parte, el PP es un mecanismo de participacin que tienen los ciudadanos para intervenir en la planificacin y vigilancia de la gestin local, sobre la base de sus aspiraciones y necesidades consignadas y aprobadas de manera concertada en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC).

1

Las otras regiones que participaron fueron Amazonas, Hunuco, Huancavelica, Junn, Moquegua, Puno, Tacna y San Martin.

7

Su desarrollo y sus resultados varan segn la localidad, el nivel madurez de la ciudadana, las capacidades de gestin pblica y la prctica de principios de la democracia participativa de parte las autoridades (voluntad poltica), funcionarios (capacidad de gestin pblica) y los lderes de la sociedad civil (fortalecimiento de sus organizaciones). Adems de contribuir a la democracia participativa, el PP es un mecanismo que permite orientar los recursos pblicos al logro de los objetivos estratgicos y la visin de los PDC, mediante la ejecucin de programas y proyectos anuales y multianuales. El reglamento de la Ley Marco del PP seala que los objetivos del Estado con esta manera de realizar la programacin presupuestal son los siguientes: a) Mejorar la eficiencia en la asignacin y ejecucin de los recursos pblicos de acuerdo a las prioridades consideradas en los PDC y los planes sectoriales y nacionales, propiciando una cultura de responsabilidad fiscal, concertacin y paz en la sociedad. b) Reforzar la relacin entre el Estado y la sociedad civil, introduciendo en el mbito de la gestin pblica una nueva forma de comprender y ejercer la ciudadana en el marco de un ejercicio creativo y complementario de mecanismos de democracia directa y democracia representativa que genera compromisos y responsabilidades compartidas. c) Comprometer a la sociedad civil en las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos estratgicos del PDC, creando conciencia respecto de los derechos y obligaciones que los ciudadanos tienen como contribuyentes y como actores en la implementacin de las acciones del Estado y la sociedad en conjunto. d) Fijar prioridades en la inversin pblica, estableciendo prioridades para la ejecucin de los proyectos declarados viables bajo las normas tcnicas y procedimientos establecidos en la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica; as como garantizar la sostenibilidad de la inversin ya ejecutada, ya sea en el ejercicio fiscal actual o en los siguientes segn corresponda. e) Reforzar el seguimiento, control, vigilancia de la ejecucin del presupuesto y fiscalizacin de la gestin, fortaleciendo capacidades regionales y locales para fines del proceso participativo y vigilancia ciudadana.

2.3. La normatividad relacionada con el Presupuesto Participativo.Entre los ms importantes referentes normativos relacionados al PP tenemos los siguientes: La Constitucin Poltica del Per, en los artculos 197 y 199, modificados por la Ley 27680, Ley de Reforma Constitucional, Capitulo XIV, Ttulo IV, sobre Descentralizacin, establece que los gobiernos locales estn obligados a promover la participacin ciudadana en la formulacin, debate y concertacin de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestin pblica. Ley Marco de Modernizacin del Estado (Ley Nro. 27658), en los artculos 8 y 9 seala el rol del Estado en el fortalecimiento de la democracia mediante el establecimiento y la promocin de mecanismos directos e indirectos de participacin de los ciudadanos. Tambin seala el derecho del ciudadano a participar en la formulacin presupuestal, fiscalizacin, ejecucin y control de la gestin pblica.

8

Ley de Bases de la Descentralizacin (Ley Nro. 27783), en el artculo 17 establece que los gobiernos locales estn obligados a promover la participacin ciudadana en la formulacin, debate y concertacin de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestin pblica. Del mismo modo, en el artculo 20 inciso 1, seala que los gobiernos regionales y locales se sustentan y rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de administracin y gestin. Ley Orgnica de Municipalidades (Ley Nro. 27972), seala que las municipalidades se rigen por presupuestos participativos que forman parte del sistema de planificacin municipal y son definidos como instrumentos de administracin y gestin. Tambin en los artculos 111, 112 y 113 reitera que los gobiernos locales promueven la participacin vecinal en la formulacin, debate y concertacin de los planes de desarrollo y presupuestos y en la gestin de los mismos, y que las municipalidades mediante ordenanza regulan los mecanismos de aprobacin de sus presupuestos participativos (Decimosexta Disposicin Complementaria de la LOM). Ley Marco del Presupuesto Participativo (Ley Nro. 28056) y el DS-171-2003-EF que aprueba el Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo, establecen disposiciones y lineamientos para la efectiva participacin de la sociedad civil en el proceso de PP en los gobiernos regionales y locales. Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica (Ley 27293), seala la necesidad de optimizar el uso de los recursos del Estado, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologas y normas tcnicas relacionadas con las diversas fases de los proyectos de inversin, identificndose en primera instancia, los problemas planteados por la poblacin, a travs de los planes de desarrollo concertados y presupuestos participativos. Los instructivos, emitidos anualmente por el MEF con la finalidad de establecer y ordenar los procedimientos de los procesos de PP, no tienen carcter obligatorio ni vinculante; sin embargo se han convertido en cumplimiento obligatorio de hecho, incluso ms que la Ley Orgnica de Municipalidades (LOM) o la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica. Este fenmeno ha hecho que se pierda el espritu inicial del PP. Es decir, en lugar de alcanzar los objetivos del PP la prioridad se ha convertido en cumplir formalmente con todas las fases del proceso participativo. Los instructivos emitidos hasta la fecha se presentan en la siguiente tabla.Tabla Nro. 01 Instructivos publicados por el MEF InstructivosInstructivo N 002-2003-EF/76.01 Instructivo N 002-2004-EF/76.01 Instructivo N 001-2005-EF/76.01 Instructivo N 001-2006-EF/76.01 Instructivo N 001-2007-EF/76.01 Instructivo N 002-2008-EF/76.01 Instructivo N 001-2010-EF/76.01

Materia de referenciaDa lineamientos para del proceso de PP del ao fiscal 2004 Da lineamientos para del proceso de PP del ao fiscal 2005 Da lineamientos para del proceso de PP del ao fiscal 2006 Da lineamientos para del proceso de PP del ao fiscal 2007 Da lineamientos para del proceso de PP del ao fiscal 2008 Da lineamientos para del proceso de PP de los aos fiscales 2009 y 2010 Da lineamientos para del proceso de PP del ao fiscal 2011

Fuente: Instructivos del MEF. Elaboracin propia.

Ordenanzas, son normas de la jurisdiccin de los gobiernos subnacionales (regional y municipal) y reglamentan los procesos participativos de cada gobierno subnacional.

9

3.

EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVOInicialmente segn la Ley Marco del PP (Ley 28056) y el Decreto Supremo 171-2003-EF que reglamenta la mencionada Ley, el proceso de PP se desarroll en seis fases. (1) (2) (3) (4) (5) (6) Identificacin de los agentes participantes. Capacitacin de a los agentes participantes. Desarrollo de talleres de trabajo. Evaluacin tcnica de prioridades. Formalizacin de acuerdos. Rendicin de cuentas.

Para el ao 2004 se considera el desarrollo de ocho fases2 y en el ao 2005 se aade como primera fase- la fase preparatoria. Esta misma secuencia se mantiene hasta el PP 2008. Recin en el ao 2009, se plantea desarrollar seis fases agrupadas en tres momentos o ciclos: Ciclo preparatorio: preparacin, convocatoria, identificacin y registro de agentes participantes, y capacitacin de agentes participantes. Ciclo de talleres de trabajo: rendicin de cuentas y PDC, taller de diagnstico, definicin de criterios de priorizacin e identificacin de proyectos, taller de evaluacin tcnica y priorizacin de proyectos y acciones. Ciclo de formalizacin de acuerdos y compromisos. Para el ao 2010 y 2011, el PP se desarrolla en cuatro etapas, tal como se observa en la Tabla Nro. 02.Tabla Nro. 02 Las etapas del proceso de Presupuesto ParticipativoProcesos de PP 2004 2009 Se considera las siguientes etapas: 1. Preparacin. 2. Convocatoria. 3. Identificacin y registro de agentes participantes. 4. Capacitacin de agentes participantes. 5. Desarrollo de talleres de trabajo: Talleres de trabajo del PDC. - Diagnstico temtico y territorial: actividades econmicas, territorio y medio ambiente, e institucionalidad y actores locales. - Revisin de la visin del desarrollo, ejes y objetivos estratgicos. Talleres o audiencia de rendicin de cuentas. Talleres de trabajo de definicin de criterios y de priorizacin de acciones. Taller de definicin y priorizacin de problemas. Taller de priorizacin de proyectos. 6. Evaluacin tcnica. 7. Formalizacin de acuerdos y compromisos. Acuerdos y compromisos del PDC. Acuerdos y compromisos del PP. Procesos de PP 2010 y 2011 Se considera las siguientes etapas: 1. Preparacin. Comunicacin. Sensibilizacin. Convocatoria. Identificacin y registro de agentes participantes. Capacitacin de agentes participantes.

2. Concertacin. Desarrollo de talleres de trabajo: - Taller de identificacin y priorizacin de resultados. - Evaluacin tcnica de proyectos. - Taller de priorizacin de proyectos de inversin. Formalizacin de acuerdos y compromisos del PP. 3. Coordinacin entre niveles de gobierno. 4. Formalizacin.

Formalizacin en el PIA de los acuerdos y compromisos. Rendicin de cuentas. Fuente: MEF instructivos de los procesos de PP 2004 2011.

Fases: preparacin, convocatoria, identificacin de agentes participantes, capacitacin de agentes participantes, talleres de trabajo, formalizacin de acuerdos, evaluacin tcnica y rendicin de cuentas.2

10

En lneas generales, los procesos de PP entre el ao 2004 al 2011 se llevaron a cabo siguiendo una misma secuencia. Si bien el MEF (2010) establece un ajuste de las etapas, la secuencia es la misma. Tal como se observa en la tabla anterior. 3.1. Las fases del Presupuesto Participativo 3.1.1. La fase de preparacin. Es la primera fase de los procesos de PP. Entre los procesos 2004 al 2009, la fase de preparacin se centra en actividades de difusin y sensibilizacin acerca de los alcances del PP a los diferentes agentes participantes. Los instructivos plantean una participacin coordinada de los gobiernos locales y el Consejo de Coordinacin de Local. Por otro lado, tambin se plantea que las reas de planificacin y presupuesto y los equipos tcnicos locales (ETL) realicen las siguientes acciones: Revisin, validacin y/o modificacin del Plan de Desarrollo Concertado. Difusin del Plan de Desarrollo Institucional (PDI). La problemtica que afecta a la sociedad civil y que ha sido detectada por el gobierno local. Los proyectos priorizados en el proceso participativo del ao anterior considerados en los presupuestos institucionales (nivel de ejecucin, recursos necesarios para su culminacin, en caso no se haya terminado, entre otros). Recursos totales por fuente de financiamiento que el gobierno local cuenta para destinar al Proceso Participativo. Informe de los compromisos asumidos por la sociedad civil y otras entidades del Estado, en procesos participativos anteriores y su nivel de cumplimiento. Informe de mejoras de infraestructura de servicios: educacin, salud, saneamiento, formalizacin de la actividad econmica, formalizacin de propiedad; entre otros, segn corresponda. La relacin de proyectos ejecutados por el gobierno local, costos de mantenimiento y responsables de su sostenibilidad. A diferencia de los primeros procesos de PP, en los ltimos aos, el instructivo plantea la necesidad de destinar partidas presupuestales para financiar el proceso de PP a fin de garantizar la realizacin del mismo. 3.1.2. La fase de convocatoria Es la fase en la cual el gobierno local en coordinacin con el Consejo de Coordinacin Local (CCL) convoca el proceso del PP. Los instructivos plantean que en esta fase el alcalde y el CCL elaboran y proponen la ordenanza del proceso de PP al Concejo Municipal para su aprobacin. Dicha norma reglamenta el Proceso Participativo.

11

En la ordenanza se estipula la conformacin del ETL, los mecanismos de identificacin y registro de los agentes participantes, el cronograma de trabajo para el desarrollo de las acciones del Proceso Participativo y las responsabilidades de los agentes participantes. Tambin se plantea los mecanismos que tiene el CCL para fiscalizar el proceso y el procedimiento para que los proyectos priorizados que estn en el Acta de Acuerdos, sean incorporados a la programacin presupuestaria del siguiente ao fiscal. 3.1.3. La fase de identificacin y registro de agentes participantes. La identificacin y registro de agentes participantes tiene la finalidad de tener la mayor representatividad de la sociedad civil local. La acreditacin de parte de las organizaciones sociales y de la Municipalidad se da en cada proceso. Los instructivos dan la posibilidad a cada gobierno local disponer de formas de registro complementarias. Por ejemplo, promover y acreditar la participacin de grupos sociales de representatividad territorial, temtica (econmico, social, poltico) y funcional o sectorial (educacin, salud, agricultura, etc.); relacionados a los ejes de desarrollo de la localidad. Del mismo modo, seala la necesidad de incluir a sectores vulnerables e histricamente excluidos (discapacitados, etnias, gnero). Por otro lado, ETL es considerado como un agente participante; sin embargo su participacin se restringe a los siguientes aspectos (no vinculantes): Capacitar a los agentes sobre las distintas fases del proceso, la identificacin de problemas y su priorizacin. Apoyo en la organizacin y ejecucin de los talleres de trabajo, incluye la facilitacin de informacin. Evaluacin de los problemas priorizados y planteamiento de alternativas de solucin. Presentacin y sustentacin ante el CCL de las alternativas propuestas en el PP. Desarrollar la evaluacin tcnica y financiera de los proyectos priorizados Elaboracin del Informe del Proceso Participativo para cada ao fiscal. 3.1.4. La fase de capacitacin de agentes participantes. En esta fase el gobierno local y el CCL desarrollan capacitaciones para los agentes participantes. Los instructivos plantean que la capacitacin es un proceso permanente, tomando en cuenta las caractersticas de la poblacin local y modalidades como los talleres y reuniones de trabajo. La finalidad es desarrollar las capacidades de los agentes participantes para que tomen decisiones informadas y acertadas sobre el uso de los recursos pblicos y el desarrollo local. 3.1.5. La fase de desarrollo de talleres de trabajo. Es la fase en la cual los agentes participantes del proceso de PP realizan reuniones de trabajo bajo la conduccin del ETL. Se identifica los problemas y necesidades, se formulan las alternativas en relacin a la visin y los objetivos estratgicos del PDC elaborado y actualizado. 12

La metodologa y cantidad de talleres responde a las caractersticas de la poblacin (grado de instruccin, etnia, lengua, etc.) y al tipo de organizacin territorial (urbana, rural, cuencas, etc.). En los talleres de trabajo se desarrollan los siguientes temas: El Plan de Desarrollo Concertado (Visin y objetivos estratgicos). Diagnstico temtico y territorial (anlisis de las necesidades, problemas, capacidades y potencialidades, relacionadas con los aspectos econmicos, sociales, culturales y ambientales). Un requisito del diagnstico es un trabajo previo entre los agentes participantes del Proceso Participativo, a nivel de sus organizaciones. Revisin y actualizacin del PDC (Visin, ejes y objetivos estratgicos). Talleres o audiencia de rendicin de cuentas con la finalidad de informar sobre el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en el Proceso Participativo del ao anterior por las entidades del Estado y de la sociedad civil. Tambin, en esta fase se informa el nivel de solucin a los problemas priorizados en el ejercicio anterior y los resultados de la inversin estatal y de la sociedad civil en la calidad de vida de la poblacin. Talleres de trabajo de definicin de criterios y de priorizacin de acciones, donde se expone los ingresos y obligaciones presupuestales, de manera que los agentes participantes conozcan las reales restricciones presupuestales para la inversin del siguiente ao. Taller de definicin y priorizacin de problemas, en el cual, los agentes participantes discuten y definen los principales problemas que aquejan su localidad a fin de priorizar aquellos que deben tener una solucin en el corto plazo. Taller de priorizacin de proyectos (del diagnstico temtico y territorial se plantea alternativas, que se constituyen en proyectos de inversin pblica). Se emplean diferentes parmetros de calificacin. 3.1.6. La fase de evaluacin tcnica. Fase que consiste en la evaluacin tcnica y financiera de los problemas priorizados participativamente, tomando en cuenta los criterios de viabilidad del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP). Esta fase es de plena responsabilidad del ETL. Respecto del financiamiento para la ejecucin, operacin y mantenimiento, se plantea la modalidad de cofinanciamiento, para lo cual se sugiere levantar un Acta de compromisos, que deber ser suscrita por los agentes participantes en seal de conformidad. Las acciones priorizadas tales como proyectos o actividades sern tomadas en cuenta para su incorporacin en el Presupuesto Institucional del siguiente ao fiscal. La cartera de proyectos puede ser sometida a consulta en los talleres de trabajo del Proceso Participativo, a partir de los cuales se priorizan aquellos que constituyen la mejor alternativa para la solucin de problemas de la comunidad. Los instructivos plantean elaborar perfiles de proyectos, si los montos son pequeos al menos deben formularse con el esquema simplificado (PIP menor), a fin de determinar su viabilidad.

13

Se puede priorizar proyectos cuya ejecucin comprometan recursos de ms de un ejercicio fiscal (programacin multianual), a fin de orientar la inversin local a proyectos que solucionen los problemas ms relevantes de la comunidad. 3.1.7. La fase de formalizacin de acuerdos y compromisos. Los acuerdos y compromisos sobre el Plan de Desarrollo Concertado. Una vez definida la visin, los ejes y objetivos de desarrollo en el PDC, los instructivos plantean que los agentes participantes deben adoptar los siguientes acuerdos y compromisos mnimos: Adaptar sus planes institucionales u organizacionales a la visin y objetivos del PDC. Gestionar y ejecutar actividades y proyectos orientados al logro de los objetivos del PDC. Difundir la visin, los objetivos y los compromisos asumidos respecto del PDC. Los acuerdos y compromisos del Presupuesto Participativo. La evaluacin tcnica de los proyectos priorizados es presentado por el ETL para su discusin y aprobacin final por los agentes participantes. Luego de la discusin, los miembros del CCL y los agentes participantes formalizan los acuerdos suscribiendo un Acta de acuerdos y compromisos. Los acuerdos y compromisos que se asumen en el PP (proyectos y actividades) son incluidos en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para su aprobacin por el Concejo Municipal. 3.2. Cambios ocurridos en los procesos de Presupuesto Participativo 2004 2011. Los principales cambios en los procesos de PP ocurren el ao 2009, en el cual se realiza un ajuste y recin para el ao 2010 adems de ajustar las ocho fases o etapas del Proceso Participativo a solo cuatro fases (Tabla Nro. 02) se incorpora el enfoque de Presupuesto por Resultados. Los ajustes mencionados fueron los siguientes: En la fase de preparacin, se plantea desarrollar las acciones de comunicacin, sensibilizacin, convocatoria, identificacin y registro de agentes participantes, y capacitacin de los agentes participantes. Es decir, a diferencia de los procesos de PP 2004 2009, para el ao 2010, se fusionan las cuatro primeras fases del PP en una sola. En la fase de concertacin, se fusionan las fases de talleres de trabajo y la formalizacin de acuerdos y compromisos del PP. A diferencia de los procesos anteriores, para los aos 2010 y 2011 en los talleres de trabajo se plantea desarrollar el taller de identificacin y priorizacin de resultados (presentacin del PDC, identificacin y priorizacin de resultados). En lo concerniente a la evaluacin tcnica y priorizacin de proyectos de inversin y la formalizacin de acuerdos y compromisos del PP el desarrollo es similar a los aos anteriores. Por otro lado, a diferencia de los procesos anteriores para el periodo 2010 y 2011 se incorpora la fase de coordinacin entre niveles de gobierno. Con la finalidad de que los gobiernos regionales y locales desarrollen mecanismos de coordinacin y consistencia

14

presupuestaria para organizar la inversin pblica de acuerdo a sus funciones y competencias, procurando economas de escala y concertacin de esfuerzos. El instructivo seala que en Enero de cada ao, los gobiernos regionales y locales deben identificar los principales problemas a resolver de manera conjunta y los compromisos de financiamiento para la ejecucin de proyectos, basndose en las siguientes consideraciones: - Que sean intervenciones de importancia para el desarrollo regional y local, que pueden ser agrupadas en proyectos de impacto provincial y regional, financiados por el gobierno regional y/o cofinanciados con los gobiernos locales. - Que se establezcan compromisos y responsabilidades para asegurar la sostenibilidad de los proyectos a travs de una adecuada operacin y mantenimiento de los mismos. En la fase de formalizacin, se considera la formalizacin (ratificacin) de los acuerdos y compromisos del PP en el PIA de la Municipalidad. Tambin se plantea la realizacin de la rendicin de cuentas del PP. 3.3. Otros cambios ocurridos en los procesos de Presupuesto Participativo 2004 2011. Cambios en la fase de preparacin. En el ao 2005 se establece que la responsabilidad principal es de la alcalda. En el ao 2006 se otorga ms protagonismo al CCL junto con la alcalda. En el ao 2007 se plantea una mayor articulacin entre los procesos regional y local, proceso en el cual deben interlocutar ms el CCR y el CCL. En el ao 2008 se plantea que los gobiernos subnacionales destinen partidas presupuestales para garantizar la realizacin del Proceso Participativo. En el ao 2009 se plantea fusionar en la fase preparatoria las fases de convocatoria, registro de agentes participantes y capacitacin de agentes participantes.

Cambios en la fase de convocatoria. En el ao 2006 se incluye la elaboracin de la ordenanza en coordinacin con el CCL. En el ao 2007 se plantea la necesidad de una mayor cobertura y representatividad territorial. En el ao 2008 se plantea consignar en la ordenanza la incorporacin en la programacin presupuestal de los proyectos y actividades priorizadas en el acta de acuerdos.

Cambios en la fase de identificacin y registro de agentes participantes. En el ao 2005 se plantea la inclusin de los agentes no organizados al proceso de PP; sin embargo en el ao 2006 se corrige y plantea promover la participacin de organizaciones representativas formalizadas. En el ao 2005 tambin se plantea incorporar en el ETL a representantes de la sociedad civil. En el ao 2008 se sostiene que el mencionado ETL debe capacitar a la sociedad civil acerca de la identificacin y priorizacin de problemas.

-

15

Cambios en la fase de capacitacin de agentes participantes. Durante los aos 2004 2011 no hubo cambios significativos.

Cambios en la fase de talleres de trabajo. El ao 2005 se plantea que primero se debe validar o formular el PDC. El ao 2006 se incorpora la consistencia de los proyectos con los objetivos estratgicos del PDC, como criterio de priorizacin de los proyectos. En el ao 2007 se da paso a la posibilidad del planeamiento y la programacin presupuestal multianual, con la finalidad de articular mejor el PP con el PDC. En el ao 2009 se plantea fusionar en la fase de talleres de trabajo las acciones referidas a la actualizacin del PDC; identificacin de ideas de proyectos y evaluacin tcnica.

Cambios en la fase de evaluacin tcnica. En el ao 2007 se establece que el financiamiento de los proyectos tambin debe considerar los gastos de operacin y mantenimiento. As mismo se promueve la implementacin de la cartera de proyectos (SNIP) y los proyectos multianuales para lograr un mayor impacto en las inversiones.

Cambios en la fase de formalizacin de acuerdos. El ao 2004 el Concejo Municipal aprueba el resultado del proceso de PP. En el ao 2005 el resultado de la evaluacin tcnica se presenta a los agentes participantes para su aprobacin, luego el Concejo Municipal aprueba con correcciones o ratifica. En los aos posteriores se aprueba la participacin del CCL como rgano que delibera y aprueba la formalizacin de los acuerdos.

Cambios en la rendicin de cuentas. En el ao 2005 la rendicin de cuentas se realiza por diferentes medios y los agentes participantes vigilan el cumplimiento de los compromisos y acuerdos. del PP. El ao 2006 se precisa que la rendicin de cuentas debe darse en el primer taller de trabajo, as mismo, se estipula que ante indicios o pruebas de delito, el Comit de Vigilancia - elegido entre los agentes participantes - tiene la potestad de denunciar ante la Contralora, el Ministerio Pblico, el Congreso y ante la Defensora del Pueblo. El ao 2007 se propone la creacin de comits de vigilancia de obras de acuerdo al artculo 148 del reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado.

-

16

4.

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN OXAPAMPA

Segn la Direccin Nacional de Presupuesto Pblico del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), el PP es un instrumento de poltica y a la vez de gestin, a travs del cual las autoridades regionales y locales as como las organizaciones de la poblacin debidamente representadas, definen en conjunto, cmo y a qu se van a orientar los recursos, teniendo en cuenta los objetivos del Plan de Desarrollo Estratgico o Institucional, segn corresponda, los cuales estn directamente vinculados a la visin y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. El proceso de Presupuesto Participativo tiene los siguientes objetivos: Promover la creacin de condiciones econmicas, sociales, ambientales y culturales que mejoren los niveles de vida de la poblacin y fortalezcan sus capacidades como base del desarrollo, posibilitando acciones concertadas que refuercen los vnculos de identidad, de pertenencia y las relaciones de confianza. Mejorar la asignacin y ejecucin de los recursos pblicos, de acuerdo a las prioridades consideradas en los PDC y los planes sectoriales nacionales, propiciando una cultura de responsabilidad fiscal, sobre la base de acuerdos concertados. Reforzar la relacin entre el Estado y la sociedad civil, en el marco de un ejercicio de la ciudadana que utilice los mecanismos de democracia directa y democracia representativa generando compromisos y responsabilidades compartidas.

El mandato seala que de acuerdo a lo establecido en la Constitucin Poltica del Per y las leyes orgnicas de gobiernos regionales y de municipalidades, los gobiernos regionales y gobiernos locales formulan sus presupuestos de manera participativa. En tanto que, la Ley Marco del Presupuesto Participativo establece los parmetros mnimos para su desarrollo. En ese sentido, el Presupuesto Participativo tienes las siguientes caractersticas: Es un proceso concertado, porque a travs de la interaccin de mltiples actores sociales y sus enfoques, se procede a identificar los problemas y potencialidades de desarrollo de un territorio y/o grupo social. Es un proceso participativo, porque reconociendo la diversidad de actores y funciones de los grupos sociales, permite la participacin de aquellos que no ostentan el mandato popular en la toma de decisiones y en la ejecucin de las acciones destinadas a alcanzar los objetivos de desarrollo de su territorio. Es un proceso coherente, porque las acciones priorizadas para el logro de los objetivos del PDC, se articulan a los planes y polticas pblicas sectoriales nacionales, en un marco que contribuye a la sostenibilidad de las finanzas pblicas. Es un proceso flexible, ya que debe adaptarse a los cambios polticos, sociales y econmicos que afecten a la regin y/o municipio. Es un proceso multianual, porque su vigencia y el de los objetivos son de mediano y largo plazo.

17

Segn los actores del proceso, el PP es un proceso de concertacin sobres las prioridades de inversin municipal, un proceso para destinar los recursos municipales en forma adecuada y que permite a la poblacin decidir acerca del presupuesto municipal.

4.1. La preparacinEs la primera fase del proceso de PP. Tal como se observa en la Tabla Nro. 02, en sta fase se realiza labores de comunicacin, sensibilizacin, convocatoria, identificacin y registro de agentes participantes y la capacitacin de los agentes participantes. En el caso de Oxapampa, la Gerencia de Planificacin y Presupuesto (GPP) ha sido la responsable de llevar a cabo esta fase. Las acciones realizadas entre el ao 2004 al 2011 han sido la preparacin de materiales (insumos), los informes de rendicin de cuentas, la actualizacin del PDC, propuesta del monto de presupuesto que se dejar a decisin de los agentes participantes (techo presupuestal) previo un breve balance del proceso anterior y evaluacin de los montos asignados a cada componente o aspecto del funcionamiento del gobierno local. Una vez evaluado estos aspectos se ha procedido a la conformacin del Equipo Tcnico Local (ETL), para lo cual se ha invitado a los representantes de organizaciones de la sociedad civil y de sectores del Estado referentes en la Provincia. Del mismo modo, la GPP en coordinacin con el ETL han aprobado el cronograma del Proceso Participativo. En todos los procesos el ETL ha sido debidamente reconocido mediante una Resolucin de Alcalda. El ETL -durante los procesos 2004 al 2007- se ha caracterizado por estar integrado mayormente por profesionales con experticia en Proyectos de infraestructura social y de desarrollo urbano, en los procesos 2008 2011 se han incorporado profesionales de las ciencias agrarias y forestales. La primera parte de esta fase (comunicacin y sensibilizacin) ha culminado con la aprobacin y emisin de la ordenanza del Proceso Participativo, para luego dar inicio a la convocatoria. En Oxapampa, el GPP ha sido el rgano responsable de la elaboracin y presentacin de la ordenanza del Proceso Participativo ante el Consejo Municipal para su aprobacin. En la ordenanza el nfasis es en el desarrollo de las etapas del proceso de PP, el rol del CCL y del Comit Vigilancia y Control (CVC), y en el cronograma del Proceso. En tanto que la articulacin del PP con el PDC es dbil. Por otro lado, los criterios de priorizacin y la evaluacin tcnica bsicamente fueron tomados de los respectivos instructivos. Respecto del cronograma del PP distrital, provincial y regional, el ETL Provincial se centr mayormente en el proceso distrital y complementariamente en el proceso provincial 3. La articulacin con los procesos distritales (Villa Rica, Puerto Bermdez, Palcaz, Huancabamba, Chontabamba y Pozuzo) ha sido dbil. En cambio la coordinacin con el proceso de PP regional ha sido ms estrecha, el incentivo ha sido la canalizacin de los fondos del gobierno regional para proyectos de impacto provincial e interdistrital. Por lo tanto, el ETL provincial ha participado activamente en los talleres de PP regional llevados a cabo en la Provincia de Oxapampa. La participacin de las autoridades municipales y de los representantes de la Sociedad Civil ante el CCL- en la organizacin del Proceso Participativo y en la formulacin de la ordenanza, ha sido dbil. En tal sentido, la tarea de preparacin de los procesos de PP ha estado a cargo de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.

La menor importancia del proceso de PP provincial ha estado asociado al escaso presupuesto para atender proyectos de impacto provincial. Por lo que casi todo los esfuerzos se centraron en el PP distrital.3

18

4.1.1. La convocatoria e identificacin y registro de agentes participantes. En la convocatoria, se ha empleado bsicamente el medio escrito, es decir, cada potencial agente participante (organizaciones comunales,4 organizaciones vecinales, ONG, organizaciones sociales de base, organismos sectoriales y organizaciones econmico productivas) fue invitado a registrarse como agente participante del PP mediante cartas y/o oficios. Tambin se ha empleado los medios masivos de comunicacin (radio y TV), tanto para coberturar las zonas rurales (radio) y las zonas urbanas (Tv). Si bien, el ETL ha empleado estos medios de comunicacin para convocar a las organizaciones de la sociedad civil y sectores del gobierno central y regional, en los grupos focales se ha identificado algunas observaciones a dicha estrategia comunicacional. El uso de la TV est restringido a un grupo reducido de la poblacin urbana, la radio no es de uso generalizado en la zona rural y las cartas/oficios quedan en el olvido si son distribuidas con ms de dos semanas de anticipacin. Otra observacin, es la no inclusin en la convocatoria de suficiente informacin acerca de las reglas de juego (ordenanza), es decir, los criterios para la asignacin de los recursos y la calificacin de proyectos, tipo de proyectos que se pueden presentar al proceso, el monto del presupuesto que se someter a la decisin de los agentes participantes y otros aspectos. En la identificacin y registro de agentes participantes de nivel distrital, la Municipalidad utiliz el Libro de Registro de Agentes Participantes5. A nivel provincial no se cuenta con el Libro de Registro de Agentes Participantes, ya que los participantes del Proceso fueron bsicamente las autoridades y funcionarios municipales, lo cual constituye una debilidad. En tal sentido, tanto en el proceso distrital; pero sobre todo en el proceso provincial se ha identificado dos limitaciones en la participacin de las organizaciones sociales: (1) el escaso nivel organizativo de la sociedad civil y (2) la fragmentacin y ausencia de organizaciones representativas. En el primer caso, la mayora de las organizaciones locales y las Organizaciones Sociales de Base (OSB) son informales, es decir no cuentan con los requisitos considerados en los instructivos (acta de constitucin, estatutos, personera jurdica y ms de tres aos de actividad). En el segundo caso, en los procesos de nivel provincial y regional, se ha notado la inexistencia de organizaciones de segundo nivel. Solo las organizaciones de las comunidades indgenas cumplen este requisito, por ejemplo la Feconaya6, ANAP y UNAY7. No obstante su grado de participacin en el proceso de PP es dbil. A raz de las escasa presencia de organizaciones representativas el ETL y el CCL no impusieron restricciones a la participacin ciudadana. Incluso, la inscripcin de los agentes participantes se mantuvo abierta hasta el mismo da del primer taller del PP (capacitacin a los agentes participantes). Dicha apertura y lo novedoso de la experiencia origin en los primeros procesos de PP (2004 a 2006) grandes expectativas e inters entre los ciudadanos. De manera que hubo mayor presencia de personas naturales y una escasa representacin de la sociedad civil organizada. Con la finalidad de ordenar la participacin ciudadana en el ao 2005 se implement el Registro nico de Organizaciones Sociales (RUOS) mediante la Gerencia de Desarrollo Social. Con el cual se intent formalizar a las organizaciones sociales y promover una participacin ms organizada en la gestin del desarrollo local. Una vez registrado se di paso al reconocimientoPara hacer la convocatoria a las organizaciones comunales (migrantes andinos y comunidades nativas) se ha acudido a los Agentes Municipales, en su calidad de delegado comunal ante la Municipalidad. 5 La GPP ha empleado una ficha para agente participante, con datos bsicos de la organizacin y del representante designado por la organizacin para el Proceso Participativo. 6 Feconaya: Federacin de Comunidades Nativas Yaneshas. 7 Unin de Nacionalidades Ashninka Ynesha.4

19

de la organizacin mediante una Resolucin de Alcalda y la acreditacin de sus representantes. Sin embargo el manejo del RUOS no logr institucionalizarse y persiste una dbil participacin de ciudadana organizada en el PP, sobre todo en el proceso de PP provincial. En el periodo 2007 2011, la presencia de las organizaciones y lideres sufri una ligera disminucin (Cuadro Nro. 01), por un lado a raz del escaso presupuesto asignado para la toma de decisiones de los agentes participantes, ya que la Municipalidad opt por un Programacin Multinanual en el periodo 2008, 2009 y 2010, por lo tanto los recursos financieros para dichos periodos -incluso el ao 2011han estado comprometidos para proyectos de continuidad. Sumado a ello, la debilidad organizativa y la escasa capacidad de concertacin de los agentes participantes contribuyeron a un progresivo abandono y prdida de confianza al Proceso Participativo. Otro factor que influy en la disminucin de la participacin ciudadana en los periodos 2007 2010, ha sido la implementacin del SNIP, que puso como condicin previa a la ejecucin de proyectos de inversin pblica contar con estudios de pre inversin (perfil, pre factibilidad y factibilidad) segn la complejidad y presupuesto asignado para cada Proyecto. Hecho que gener una aparente lentitud en la ejecucin de los proyectos priorizados, consecuentemente ocasion en la poblacin un desnimo, prdida de confianza y abandono de muchos agentes en el Proceso Participativo.Cuadro Nro. 01 Agentes Participantes segn tipo de organizacin al que pertenecenTipo de organizacin Municipalidad Comunidades y barrios Organizacin de productores Organizacin sociales de base Sectores del Estado Mesa de Concertacin ONG Sector privado empresarial Comits de gestin de obras Organizaciones Sindicales/gremiales Total 1 21 2004 3 3 1 1 7 3 1 1 2005 7 10 16 15 1 2 2 10 2 65 2006 22 11 18 23 1 2 3 21 5 106 2007 18 3 4 20 1 3 2 6 4 61 2008 1 21 9 8 19 3 4 3 68 2009 1 19 6 15 14 3 3 3 64 2010 11 7 11 2 21 3 4 1 60 2011 10 11 3 6 31 1 1 3 3 69

Fuente: Informes de los procesos de PP 2004 - 2011

Tal como se observa en el cuadro anterior, la mayora de los agentes participantes han sido de los organismos sectoriales del Estado, organizaciones comunales y organizaciones sociales de base (Apafas y otros). La participacin de los comits de gestin de obras y de los agentes econmicos (Cmara de Turismo y organizaciones de productores), ha sido menor y disminuy en cada proceso. En cambio, la participacin de organizaciones de mujeres, de jvenes, de organizaciones gremiales y polticas, ha sido escasa.Cuadro Nro. 02 Agentes Participantes segn gneroSexo/Gnero Varones Mujeres Total 200490% 10% 100%

200572% 28% 100%

200679% 21% 100%

200772% 28% 100%

200878% 22% 100%

200968% 32% 100%

201072% 28% 100%

201168% 32% 100%

Fuente: Informes de los procesos de PP 2004 - 2011

20

Por otro lado, durante todos los procesos de PP se ha tenido mayor presencia de varones. En el PP del ao 2004 el 90% de los agentes participantes fueron varones y en el PP del ao 2010, el 72% de los agentes participantes son varones. Los casos de presencia de mujeres han sido sobre todo del sector educacin (profesoras); sin embargo no ha pasado del 32%. Queda pendiente la inclusin de ms mujeres en el Proceso Participativo.

Participacin de los agentes participantes La poca claridad respecto de cuantos representantes por organizacin pueden participar y la alta rotacin de los agentes participantes durante un mismo Proceso Participativo, dan lugar a una participacin poco informada y de baja calidad. Por ejemplo las autoridades comunales asisten en compaa de una comitiva al igual que los directores de las escuelas (alumnos, profesores y padres de familia). La presencia de los agentes participantes se incrementa en el primer taller (capacitacin) de cada Proceso Participativo; en cambio en el taller formalizacin de acuerdos y compromisos disminuye notablemente. Hecho que est asociado a la no priorizacin de sus ideas de proyectos. La participacin de algunos agentes participantes sobre todo del eje econmico productivo disminuy en el proceso, ya que al lograr su proyectos el financiamiento esperado. No han tenido ms incentivos para continuar participando en los procesos de PP.

En tal sentido, sera mejor mantener un RUOS permanente en base a reglas claras, que garanticen la representatividad y que se cierre al inicio del Proceso Participativo, del mismo modo la acreditacin bianual si los casos ameritan, podra disminuir los costos de organizacin del PP. Ya que el registro anual de las mismas organizaciones y los mismos representantes significa un sobrecosto para los ciudadanos y los funcionarios.

4.1.2. Capacitacin de agentes participantes. Las capacitaciones han abordado bsicamente la naturaleza y las etapas del PP y su articulacin a los objetivos de desarrollo considerados en el PDC (Visin, ejes y objetivos estratgicos). Hasta el ao 2009 la capacitacin se realiz en una sesin centralizada en la ciudad de Oxapampa, gracias al Proyecto Fortalecimiento, Mejora e Implementacin de los Planes de Desarrollo Concertado del Distrito y Provincia de Oxapampa (2008-2011) se realiza 03 capacitaciones descentralizadas en el proceso del ao 2011. Segn los actores (ETL y Comit de Vigilancia), la capacitacin sigue siendo un punto dbil en el proceso, ya que se ha limitado a ser de carcter informativa. Ms an, porque la mayor parte de los recursos para la inversin municipal estuvieron comprometidos en la programacin multianual. Sin embargo, gener -aunque dbilmente- la necesidad de capacitar a los agentes participantes en la identificacin de proyectos relevantes y la gestin del financiamiento ante otras entidades (externas). Los temas de capacitacin abordados fueron los siguientes: El PP y sus etapas. Articulacin del PP al PDC: visin, ejes de desarrollo y objetivos estratgicos. El Sistema Nacional de Inversin Pblica. Articulacin de PP a los Planes Nacionales. Articulacin del PP a los Programas Presupuestales Estratgicos (2010 y 2011). La rendicin de cuentas.

En el periodo 2004 al 2006, gracias a la estrategia de realizar las sesiones de Consejo Municipal al final de los sesiones de trabajo del PP que opt la Alcaldesa, los regidores participaron en la capacitacin a los agentes participantes. En el periodo 2007 2010, la presencia de los regidores ha sido menos visible. 21

Las capacitaciones descentralizadas del proceso de PP 2011 se han realizado en la zona urbana Oxapampa, Quillaz - Progreso y Alto Playapampa, con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de actores locales y mejorar la calidad de la participacin de la sociedad civil. No obstante, el foco ha sido siempre al mbito distrital, la intervencin a nivel provincial ha sido dbil. El ETL liderado por la GPP de la municipalidad ha sido responsable de las capacitaciones. En algunos procesos se ha contado con la participacin de un facilitar externo, con la finalidad de descargar la labor de los funcionarios de la GPP de la Municipalidad. Segn actores (ETL y CVC), la capacitacin es insuficiente, sobre todo para aquellos que participan por primera vez, en cambio, da la impresin que a quienes vienen participando en varios procesos, les cansa que toquen el mismo tema. Otro punto dbil, es la metodologa, ya que en todos los casos la capacitacin se ha caracterizado por ser solo expositiva, la misma que tiene limitaciones cuando hay una numerosa participacin. Como consecuencia los agentes no realizan una adecuada identificacin y priorizacin de proyectos. Creemos que las deficiencias en la capacitacin se encuentran en el enfoque del mismo, ya que no es concebida como una actividad de carcter permanente, orientada a desarrollar en los agentes participantes habilidades y capacidades para participar de modo eficaz en la toma de decisiones acerca del destino de los recursos municipales. Por otro lado, se ha encontrado que la capacitacin se ha dirigido exclusivamente a los agentes participantes, y escasamente hacia los funcionarios y a las autoridades municipales, a pesar que ellos tambin necesitan habilidades especiales para conducir y orientar un proceso que permita contribuir efectivamente al desarrollo local.

4.2. ConcertacinCon el instructivo del PP 2010 se crea esta etapa y en ella se incluye las fases de talleres de trabajo y la formalizacin de acuerdos. En su desarrollo presenta las siguientes caractersticas: 4.2.1. En el desarrollo de los talleres de trabajo. Los talleres de trabajo se iniciaban hasta el PP 2009 con la identificacin de la visin y los ejes de desarrollo ms importantes para el desarrollo local. En cambio, en los procesos de PP 2010 y 2011, la primera tarea desarrollada ha sido la presentacin y priorizacin de los resultados sobre los cuales se enfocar los recursos pblicos locales, a raz de la incorporacin del enfoque de resultados en el PP y el conjunto de programas presupuestales estratgicos (PPE) que tiene el gobierno peruano para disminuir la pobreza (identidad, desnutricin, educacin bsica, acceso a mercados y servicios pblicos, electrificacin y comunicacin rural, entre otros). Todo ello bajo la conduccin del ETL. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos no se ha tenido logros significativos en el proceso de priorizacin de proyectos basados en el enfoque de resultados. En todos los procesos (2004 a 2011) de PP distrital y provincial, el taller orientado a la identificacin, evaluacin y priorizacin de proyectos se ha realizado en una sola sesin de trabajo. Los talleres de trabajo del PP provincial, se han llevado a cabo en diferentes sedes distritales cada ao, por ejemplo: Iscozacn, Villa Rica, entre otras localidades. El taller del PP provincial se ha realizado en una sesin de trabajo diferente al PP distrital, con la participacin de los integrantes del CCL provincial (autoridades municipales: alcaldes y regidores) y el ETL de cada municipalidad distrital. Igual procedimiento se sigui en el taller de 22

trabajo del PP regional. Tal como se ha dicho en secciones anteriores, la participacin de organizaciones sociales y econmicas de segundo nivel ha sido casi nula, lo cual, determin que el proceso de PP provincial y regional en Oxapampa, haya sido elaborado bsicamente por el CCL provincial.

El proceso para la identificacin de proyectos en el PP distrital ha sido el siguiente: Los agentes participantes preparan un pequeo expediente, consistente en una ficha de proyecto y copia del acta de priorizacin y compromisos de cofinanciamiento con la firma de los integrantes de la organizacin que presenta la idea o perfil de proyecto. En el taller el ETL: Verifica si el proyecto cumple con los requisitos mnimos de viabilidad tcnica y los criterios de priorizacin establecidos. Verifica el cofinanciamiento en el caso de que sea ste un criterio que otorgue mayor puntaje a su propuesta.

La identificacin de proyectos se bas en las necesidades y problemas que aqueja a la poblacin y que se encuentran enmarcados en los ejes y objetivos estratgicos del PDC. En el periodo 2004 a 2007 se llega a identificar una amplia diversidad y cantidad de proyectos; pero hubo dispersin territorial y atomizacin de los mismos, a raz de que los agentes participantes no lograron concertar acerca de alternativas a problemas similares; en cambio hubo pugna entre ellos por verse favorecido con un proyecto y/o partida presupuestal. Todos buscaban quedarse con una partida presupuestal para atender sus problemas/necesidades y ejecutar sus proyectos, dando lugar a un intento de repartija, por temor al reclamo de sus bases (la aprobacin de un proyecto en el PP es una fuente de legitimidad para los dirigentes). Frente a esta problemtica, en el periodo 2008 2010 se plantea como alternativa la programacin multianual y el conglomerado de proyectos8. Si bien con la programacin multianual se logr ejecutar proyectos de gran envergadura (desarrollo urbano y saneamiento bsico), el ETL y las autoridades municipales se vieron frente al problema de demanda por presupuesto para nuevos proyectos, como consecuencia surge entre los agentes participantes desilusin y cuestionamiento a la forma de gestin de los recursos de inversin municipal. Las exigencias del SNIP (priorizar proyectos que cuenten con estudios de pre-inversin) tambin ocasionaron descontento entre los agentes participantes, quienes se vieron en desventaja frente a la municipalidad (presupuesto y tcnicos), para presentar al PP perfiles y expedientes de proyectos. En cuanto a los criterios de priorizacin y calificacin de proyectos de inversin, mayormente se han tomado del instructivo del MEF y manejados por el ETL, El CCL, el CVC y los agentes participantes han tenido escasa participacin en su construccin y aprobacin, nicamente participaron en el aplicacin de la matriz de calificacin durante los talleres de trabajo. Segn el ETL y el CVC, se han incorporado algunos criterios de calificacin, tales como el estado situacional del proyecto, el cofinanciamiento externo y la competencia de la instancia del gobierno local, entre otros (tambin ver Anexo Nro. 1-A).

8

Un ejemplo claro de conglomerados es la construccin de aulas escolares a nivel distrital, en los procesos 2009-2010.

23

Tabla Nro. 03 Una seccin de la tabla de criterios de priorizacin de proyectos en el PP 2009 CriteriosDesarrollo Social Estado situacional del proyectoIdeaRegistrado Est.Pre inversin viable

Tipo de acciones/propuestasDesarrollo EconmicoIdeaRegistrado Est.Pre inversin viiable

Desarrollo Institucional y de CapacidadesIdeaRegistrado Est.Pre inversin viable

Recursos Naturales, Ordenamiento TerritorialIdeaRegistrado Est.Pre inversin viable

1 pto.

3 ptosCompartida

5 ptos

1 pto.

3 ptosCompartid a

5 ptosExclusiva GR.

1 pto.Exclusiva G.L.

3 ptosCompartida

5 ptosExclusiva GR.

1 pto.Exclusiva G.L.

3 ptosCompartida

5 ptosExclusiva GR.

Competencia por nivel de gobierno Otros indicadores

Exclusiva G.L.

Exclusiva Exclusiva GR G.L.

1 pto.

3 ptos

5 ptos

1 pto.

3 ptos

5 ptos

1 pto.

3 ptos

5 ptos

1 pto.

3 ptos

5 ptos

Mejora directa en la calidad y cobertura de servicios de educacin, salud o nutricin

Incentiva el uso de recursos propios locales

Promueve la moder-nizacin de la entidad

Genera condicio-nes para la ocupacin ordenada del territorio.

S 3 ptos

No 0 ptos

S 2 ptos

No 0 ptos

S 2 ptos

No 0 ptos

S 2 ptos

No 0 ptos

Fuente: Informe del proceso de PP 2009.

El criterio de competencia de cada nivel de gobierno es tomado en cuenta bsicamente en el PP provincial y regional, en tanto que si bien no se evidencia formalmente - el tamao presupuestal, es decir que el costo del proyecto est fuera de la capacidad financiera de la Municipalidad Provincial de Oxapampa ha sido tambin el criterio para derivar dichos proyectos al gobierno regional de Pasco. En el PP 2011 se modifican algunos criterios de priorizacin, tales como la cobertura de la poblacin rural, zonas menos favorecidas, criterios de inclusin y los programas presupuestales estratgicos. Es decir se incluyen criterios de equidad y las polticas nacionales de lucha contra la extrema pobreza basada en el presupuesto por resultados (tambin ver Anexo Nro. 1-B).Tabla Nro. 04 Una seccin de la tabla de criterios de priorizacin de proyectos en el PP 2011CriteriosCobertura poblacin rural (Poblacin rural estimada 4,940 hab.) De 5% a mas (247) 5 ptos 5 ptos Programas Presupuestales Estratgicos (DS 002-2010-PMM) Zonas menos favorecidas Criterio de inclusin Prog 1 5 ptos Prog 2 4 ptos Sin proyectos 5 Prog 3 3 ptos

PuntajePoblacin objetivo De 2% a 5% (99-247) 3 ptos 3 ptos Prog 4 2 ptos Prog 5 1 ptos Con proyectos 2 Menor de 2% (99) 1 ptos 1 ptos Otros Prog 1 ptos

Pertenece a una organizacin de mujeres, discapacitados, nios, jvenes, comunidades nativas, adulto mayor u otros espacios excluidos SI No 2 0

Fuente: Informe del proceso de PP 2011.

Por otra parte, en todos los procesos de PP la evaluacin tcnica de proyectos ha consistido en la verificacin de datos presentados en la fichas de proyectos (ver Anexo 2) - luego de la priorizacin de proyectos en base a la matriz de criterios de priorizacin -, el ETL ha presentado a la asamblea de agentes participantes la relacin de proyectos declarados viables. Segn refieren los actores (CVC), este momento es poco comprendido por los agentes participantes, ya que el proyecto que haba quedado por ejemplo en primera prioridad pasa a una segunda o tercera prioridad y aparecen con otros montos presupuestales a los establecidos inicialmente, siendo desplazados por los proyectos de la municipalidad. Por lo tanto, la percepcin de los agentes participantes y del CVC es que el PP esta manejado o determinado por el ETL de la municipalidad, como consecuencia hay desconfianza frente al ETL y las autoridades municipales. 24

Otro aspecto es la articulacin entre el PP y el PDC. En la matriz de calificacin del PP 2009 se emplea el criterio que si guarda consistencia con los objetivos del PDC, el proyecto contina su calificacin y en el PP 2011 se asigna cinco puntos si el proyecto est inmerso en algunos de los ejes del PDC. A pesar de que la programacin de inversiones del PDC es genrica (Anexo 3), gracias al PP (anual y multianual), gran parte de la programacin del PDC ha sido ejecutado, lo cual constituye un logro del gobierno local. La estrategia de la programacin multianual (2008) por la que optaron las autoridades municipales y los ETL ha sido una buena alternativa, sobre todo para ejecutar los proyectos de gran envergadura considerados en el PDC 2003 2008 y se ha sentado bases para la ejecucin del PDC 2009 2020. No obstante las crticas de parte de la sociedad civil y el costo poltico para las autoridades. Tal como se observa en la tabla, el 45,5% de los proyectos del PDC 2003 2008 (proyectos de mayor envergadura)9 fueron ejecutados mediante la programacin multianual (ver anexos 3 y 4).Tabla Nro. 05 Ejecucin del programa de inversiones del PDC 2003 2008 mediante la programacin multianual 2008 2010Programa de inversiones del PDC 2003 2009 (ejes, objetivos estratgicos y proyectos/actividades)INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Y SERVICIOS Integrar a la poblacin y articular vialmente el distrito Rehabilitacin integral carreteras vecinales. Pavimentacin de calles de la ciudad Oxapampa. Mejorar las condiciones de seguridad y salubridad de la poblacin Establecimiento de un Sistema de Seguridad Ciudadana en el distrito y anexos. Construccin de sistema integral de agua, desage y alcantarillado de la ciudad de Oxapampa. Construccin de pequeos sistemas de agua y la letrinizacin en las zonas rurales. EDUCACIN Y PRCTICA DE VALORES Consolidar una poblacin competente y con alto sentido tico. Implementar centros educativos con instrumentos necesarios acorde al desarrollo tecnolgico. Construccin de ambientes para recreacin, educacin, educacin fsica y deporte. ORGANIZACIN Y PARTICIPACIN CIUDADANA Fortalecer Capacidades participativas y consolidar en desarrollo integral. Institucionalizacin de organizaciones FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Servir al pueblo con justicia y promover el desarrollo. Fortalecimiento de las instituciones y organizaciones locales. Programa de desarrollo de capacidades institucionales. Modernizacin e Implementacin en la atencin al usuario o contribuyente. RECURSOS NATURALES Y PRODUCCIN Incrementar los ingresos econmicos de la poblacin a travs del uso sostenible de los RR.NN. Promover una agricultura orgnica sostenible Implementacin de un sistema de cadenas productivas por lnea de produccin Elaborar un plan de uso turstico del PNYCH. Establecer un sistema de reforestacin y manejo de bosques PP PMA PP PMA PP PMA PP PMA PP PMA PP PMA PP PMA PP mediante RUOS PP PMA PP PMA PP PMA PP PMA PP PMA PP y por gestin PP PMA Ejecutados mediante la programacin multianual 2008 2010 (PMA)

Fuente: Informes de PP 2004 2011.

Son 15 los proyectos de gran envergadura del PDC 2003 2008 ejecutados mediante la programacin multianual 2008 - 2010. Otros han sido ejecutados mediante la programacin anual del PP distrital de Oxapampa y el PP de la regin Pasco.9

25

Entre los proyectos priorizados -y ejecutados en los procesos de PP (2004-2010), la mayora han sido de infraestructura social (saneamiento bsico y escuelas), infraestructura para el desarrollo econmico y de desarrollo urbano (pistas, veredas, entre otros), tal como se observa en el cuadro.Cuadro Nro. 03 Cantidad de proyectos priorizados segn eje de desarrollo de los PDC (%)Ejes de desarrollo Medio ambiente Desarrollo econmico Ordenamiento territorial y desarrollo urbano Educacin y cultura Salud y saneamiento bsico (nutricin) Vialidad Gobernabilidad fortalecimiento institucional Total 2004 2% 20% 15% 12% 20% 27% 5% 100% 2005 12% 40% 16% 8% 12% 4% 8% 100% 2006 11% 26% 11% 32% 16% 0% 5% 100% 2007 6% 12% 21% 24% 21% 0% 15% 100% 2008 5% 16% 14% 12% 31% 7% 16% 100% 2009 3% 3% 7% 7% 50% 13% 17% 100% 2010 5% 14% 18% 17% 30% 5% 12% 100% 2011 6% 13% 3% 35% 26% 10% 6% 100%

Fuente: Informes de los PP 2004 2011, Municipalidad Provincial de Oxapampa

4.2.2. Formalizacin de acuerdos y compromisos del Presupuesto Participativo. En la formalizacin de acuerdos del PP se ha asignado a los proyectos priorizados el respectivo presupuesto, tomando en cuenta su periodo de ejecucin (programacin anual o programas multianual), del mismo modo se ha establecido y aprobado los compromisos de aporte financiero y/o no financiero de parte de los actores involucrados en cada Proyecto. La asignacin presupuestal en cada proceso de PP ha estado relacionada al crecimiento econmico del pas. En tal sentido el presupuesto para la inversin pblica local present un aumento entre el ao 2004 al 2008 y un relativo recorte y estancamiento entre los aos 2009 y 2010, por causa de la crisis financiera internacional y sus efectos en la actividad minera del pas y la regin. En el ao 2007 el presupuesto transferido lleg a su pico ms alto (14,932,653.78) experimentando un crecimiento neto de 569% y para el ao 2010 el recorte presupuestal respecto del ao 2007 fue de 22%, el mayor recorte presupuestal experimentado fue en el ao 2009, en el cual disminuy 40% (respecto del ao 2007).

Fuente: MEF-Transparencia Econmica. Elaboracin propia.

26

Del presupuesto mencionado -tal como se observa en el Cuadro Nro. 04-, en los procesos 2004 2011 la mayor parte ha sido destinado a los ejes salud - saneamiento bsico, seguido por educacin y cultura, ordenamiento territorial y desarrollo urbano, desarrollo econmico, vialidad, medio ambiente, y gobernabilidad y fortalecimiento institucional. La inversin en infraestructura social (saneamiento bsico, educacin) y desarrollo urbano ha concentrado tambin- la mayor cantidad de proyectos en los PP 2008, 2009 y 2010, ejecutados mediante la programacin multianual.10Cuadro Nro. 04 Distribucin presupuestaria segn tipo de proyectosEjes de desarrollo Medio ambiente Desarrollo econmico Ordenamiento territorial y desarrollo urbano Educacin y cultura Salud y saneamiento bsico (nutricin) Vialidad 2004 0.1% 16% 5% 4% 27% 44% 2005 40% 11% 2% 3% 41% 0% 2006 11% 40% 11% 27% 8% 0% 2007 8% 15% 16% 28% 27% 0.0% 2008 4% 14% 32% 25% 12% 7% 2009 1% 2% 33% 3% 50% 5% 2010 2% 10% 37% 21% 11% 3% 2011 5% 6% 11% 37% 22% 13% Orden (*) 6 4 3 2 1 5

Gobernabilidad 0.3% 0.3% 3% 6% 6% 7% 16% 6% 7 fortalecimiento institucional Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% (*) Referido al orden de la inversiones segn cantidad de presupuesto destinado a cada eje de desarrollo. Fuente: Informes de los PP 2004 2011, Municipalidad Provincial de Oxapampa

La voluntad poltica de las autoridades posibilit la programacin multianual y orientar de manera sostenida la inversin pblica municipal hacia factores que condicionan la pobreza tales como son la ampliacin y mejoramiento de los servicios de saneamiento bsico (agua y desage), servicios de salud y de educacin bsica. Tambin destaca la ejecucin de proyectos de desarrollo de capacidades productivas basndose en productos locales de gran rendimiento y aceptacin en el mercado (ganadera, caf, cacao, apicultura, turismo, entre otros). A priori se puede afirmar que este conjunto de proyectos han contribuido a mejorar la calidad de vida de la poblacin de Oxapampa; sin embargo queda pendiente la evaluacin de impacto. En cuanto a los proyectos segn mbito de influencia mayormente se ha priorizado proyectos de alcance distrital y comunal, los proyectos de alcance interdistrital y provincial han sido pocos. Los proyectos de alcance interdistrital/provincial han sido proyectos productivos (promocin del caf, la ganadera y el turismo) que se ejecutaron en coordinacin con el gobierno regional, y los proyectos educativos (Plan de Educativo Local11, mantenimiento de locales escolares, etc.).

En saneamiento bsico se ejecut proyectos de agua y desage y letrinas, en educacin proyectos de mejoramiento de la infraestructura y equipamiento, en desarrollo urbano proyectos relacionados al mejoramiento del ornato de la ciudad de Oxapampa, tales como la construccin de pistas, veredas y otros servicios (coliseo, piscina, alameda, etc.). 11 Promovido por la ONG Pro Naturaleza, a pesar del esfuerzo ha tenido escasa institucionalizacin entre los actores del sector educacin.10

27

Cuadro Nro. 05 Asignacin presupuestaria segn jurisdiccin y/o alcance territorialSegn mbito Distrital local-comunal Provincial-interdistrital Total 2004 56% 44% 100% 2005 72% 28% 100% 2006 63% 37% 100% 2007 79% 21% 100% 2008 95% 5% 100% 2009 90% 10% 100% 2011 95% 5% 100%

Fuente: Informes de los PP 2004 2011, Municipalidad Provincial de Oxapampa

La escasez de proyectos intercomunales e interdistritales es consecuencia de la fragmentacin de la sociedad civil, la ausencia de organizaciones de segundo nivel y la limitada capacidad de concertacin de los agentes participantes. En la siguiente tabla se observa algunos proyectos de alcance comunal y distrital (PP 2009), incluyendo a aquellos que fueron gestionados ante el PP regional.Tabla Nro. 06 Presupuesto Participativo 2009: proyectos segn mbito territorial Denominacin del ProyectoMejoramiento de la productividad lechera y crnica del Distrito Oxapampa. Ampliacin y construccin del local comunal de progreso. Construccin de losa multideportiva del C.E.E. Sagrado Corazn de Mara y Jess. Construccin de laboratorio de ciencias I.E.I. Divina Pastora Construccin y mejoramiento del sistema de agua potable y letrinas en el Centro Poblado de Chacos del Distrito de Oxapampa. Construccin y mejoramiento del sistema de agua potable y letrinas en el Anexo de Alto Churumaz del Distrito de Oxapampa. Ampliacin y rehabilitacin del servicio de agua y disposicin de excretas en los centros poblados de Cantariz - La Caera del Distrito Oxapampa Ampliacin y rehabilitacin del servicio de agua y disposicin de excretas en el Centro Poblado de Alto Playapampa del Distrito de Oxapampa Fortalecimiento e implementacin de los productores apcolas del Distrito de Oxapampa Proyectos derivados al PP regional Fomento del Cultivo de Cacao Palcaz Polideportivo de Chontabamba Mejoramiento y rehabilitacin de la carretera Oxapampa - Huancabamba Pozuzo Distrital Comunal Provincial/Interdistrital

mbito territorialDistrital Comunal Comunal Comunal Comunal Comunal Comunal Comunal Distrital

Ampliacin Pavimentacin de la Av. Reverendo Padre Jos Egg, Distrito de Pozuzo, Comunal Provincia de Oxapampa, Pasco Fuente: Informes de los PP 2004 2011, Municipalidad Provincial de Oxapampa. Elaboracin propia.

La existencia de una mayor cantidad de proyectos de alcance comunal/distrital muestra la atomizacin de la inversin pblica. Este hecho tambin- se evidencia en el siguiente cuadro, en el cual la mayor cantidad de proyectos son pequeos en presupuesto (menores a 50 mil soles y entre 50,001 a 100 mil soles). Recin a partir del proceso de PP 2008 - 2011 se observa un ligero y progresivo incremento de los proyectos cuyo financiamiento sobrepasan 200 mil soles.

28

Cuadro Nro. 06 Rango de los proyectos segn monto de presupuesto asignado (%)Aos Hasta 50,000 mil 50,001 a 100,000 mil 100,001 a 200,000 mil 200,001 a 350,000 mil 350,001 y ms Total 2004 29% 24% 17% 5% 24% 100% 2005 36% 24% 12% 8% 20% 100% 2006 21% 32% 21% 11% 16% 100 % 2007 33% 28% 17% 11% 11% 100% 2008 17% 19% 28% 12% 24% 100% 2009 23% 27% 20% 17% 13% 100% 2011 6% 3% 26% 32% 32% 100% Orden (*) 1 2 4 5 3

-

(*) Referido al orden que ocupa la cantidad de proyectos ejecutados segn tamao de presupuesto. Fuente: Informes de los PP 2004 2011, Municipalidad Provincial de Oxapampa

Un ejemplo de lo sealado se observa en el siguiente cuadro, en el cual, se identifica proyectos cuyo presupuesto es menor a 100 mil soles y su ejecucin se circunscribe a un pequeo territorio y consecuentemente beneficia a un pequea porcin de poblacin. Esta manera de organizar la inversin pblica tiene un alto costo social, ya que encarece la ejecucin presupuestal; pero sobre todo tiene un impacto poco significativo en el desarrollo local.Cuadro Nro. 07 Presupuesto Participativo 2009 y PMA 2008-2010: proyectos segn tamao presupuestalDenominacin del ProyectoMejoramiento de la productividad lechera y crnica del Distrito Oxapampa Ampliacin y construccin del local comunal de Progreso Construccin de losa multideportiva del C.E.E. Sagrado Corazn de Mara y Jess Construccin de laboratorio de ciencias I.E.I. Divina Pastora Construccin y mejoramiento del sistema de agua potable y letrinas en el C.P. Chacos del Distrito de Oxapampa Construccin y mejoramiento del sistema de agua potable y letrinas en el Anexo de Alto Churumaz, Distrito Oxapampa Ampliacin y rehabilitacin del servicio de agua y disposicin de excretas en los centros poblados de Cantariz - La Caera del Distrito Oxapampa Ampliacin y rehabilitacin del servicio de agua y disposicin de excretas en el Centro Poblado de Alto Playapampa del Distrito de Oxapampa Fortalecimiento e implementacin de los productores apcolas del Distrito de Oxapampa Construccin y mejoramiento del sistema de agua potable y letrinas en los centros poblados de Santa Clara - Alto Santa Clara, Distrito de Oxapampa Encauzamiento, descolmatacin y enrocado de ros: San Alberto, La Esperanza y Chorobamba Presupuesto modificado PP 2008 Diferencia por asignar 2009 Diferencia por asignar 2010 Costo total del Proyecto

495,000 35,000 56,755 90,000 100,000 60,000 40,000 75,000 160,000 17,500 6,199

140,000 35,000 10,000 290,000 158,290 72,500 -

86,826 -

721,826 43,695 72,073 122,799 135,000 70,000 330,000 233,290 290,000 90,000 6,199

Fuente: Informes de los PP 2004 2011, Municipalidad Provincial de Oxapampa

La atomizacin de la inversin municipal es un resultado perverso y/o no esperado del PP. Una de las causas es la -dbil- conciencia de la poblacin y las limitadas capacidades para concertar proyectos de mayor envergada e impacto, por otro lado, influye el dbil liderazgo de las autoridades locales para promover proyectos de mayor impacto. No obstante las iniciativas para priorizar y ejecutar proyectos de mayor impacto, tal como se muestra mediante la programacin multianual y el conglomerado de proyectos. 29

Frente a dicho estado de la inversin municipal, el MEF mediante los instructivos de los PP 2010 y 2011 ha intentado dar alternativas de solucin, al establecer algunos criterios de responsabilidad funcional segn niveles de gobierno (regional, provincial y dsitrital) y montos mnimos que se debe destinar a los proyectos en cada uno de estos niveles de gobierno. En tal sentido, establece que el monto de los proyectos de impacto regional no deben ser menores a 3 millones de soles y debe beneficiar a un mnimo de tres distritos ubicados en al menos dos provincias, en el caso de los proyectos de impacto provincial, el monto no debe ser menor a 1,2 millones de soles y debe beneficiar al menos a dos distritos, y a nivel distrital, los proyectos pueden ser de cualquier monto; sin embargo la cobertura debe ser a por lo menos 5% de la poblacin total del distrito y las prioridades de inversin deben ser en salud, educacin, saneamiento, transportes, comunicacin, y que procuren proyecto de impacto distrital. Si bien estas directivas han intentado corregir los efectos perversos del PP, la Provincia de Oxapampa no ha podido priorizar proyectos de impacto regional o de alcance interprovincial, ya que su ubicacin geogrfica desarticulada del resto de las provincias de Pasco y articulada a la Provincia de Chanchamayo (Junn) le da una particularidad, por tal motivo ha sido necesario solicitar un trato especial para que el Gobierno Regional de Pasco atienda proyectos de impacto regional y/o interprovincial que beneficie a la Provincia de Oxapampa. Finalmente, los proyectos aprobados segn fuente de financiamiento se han caracterizado por depender bsicamente del presupuesto municipal y regional, escasamente se han tomado en cuenta financiamiento de otras fuentes, en todo caso, stas han sido poco significativas (mano de obra no calificada de los beneficiarios).

4.3. Coordinacin entre niveles de gobiernoLa coordinacin entre en los dos niveles de gobierno (regional y municipal: provincial y distrital) es respecto de los cronogramas del PP y respecto de la responsabilidad de financiamiento y/o cofinanciamiento de proyectos segn las competencias de mandato pblico e impacto de los proyectos. En el presente caso, durante los procesos de PP 2004 2011 han habido coordinaciones entre los dos niveles de gobierno (Gobierno Regional de Pasco y Municipalidad Provincial de Oxapampa, y de sta con las municipalidades distritales). Sin embargo, dichas coordinaciones han sido bsicamente para cumplir con las etapas del PP y para la identificacin y priorizacin de aquellos proyectos que el gobierno regional gestionar su financiamiento y ejecucin. Otro aspecto sobre el cual se han visto en la necesidad de coordinar en los procesos 2010 y 2011, es para cumplir con el requisito de los proyectos de impacto regional que el MEF ha establecido mediante los instructivos para dichos procesos, materia en la cual, la Provincia de Oxapampa -en vista que -est desarticulada territorial y econmicamente de la regin Pasco, se vi imposibilitada de presentar proyectos interprovinciales al PP regional. Ante tal situacin, gracias a la coordinacin lograron acuerdos favorables a ambas partes. Lo ideal es coordinar de manera permanente gobierno regional, gobierno local (provincial y distrital) y sociedad civil, para optimizar la inversin pblica y no despus de los talleres de trabajo. A falta de coordinacin entre gobierno y sociedad civil resalta un hecho anecdtico descrito por el ETL de Oxapampa: una autoridad del Centro Poblado de Constitucin (actualmente creado como Distrito), en lugar de presentar su proyecto al PP distrital y/o provincial 2011, lo hizo ante el PP del gobierno regional, sin respectar las instancias y los procedimientos.

30

4.4. Formalizacin4.4.1. Formalizacin en el PIA de los acuerdos y compromisos. Es la etapa en la cual el CCL a iniciativa del ETL presenta ante el Concejo Municipal, la propuesta del programa de inversiones para el siguiente ao fiscal. En una situacin ideal todos o gran parte de los proyectos priorizados en el PP deben ser aprobados e incluidos en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA); sin embargo, an estando calificados y priorizados no todos los proyectos pasan al PIA de la municipalidad. Entre los motivos por los cuales se han presentado estos cambios es que el monto total asignado a los proyectos priorizados en los PP sobrepasaron el techo presupuestal de la municipalidad, las exigencias del SNIP respecto de la situacin de los proyectos, la voluntad poltica e intereses de las autoridades municipales y justificaciones tcnicas respecto de la PMA. En el siguiente cuadro se observa que gran parte de los recursos financieros de la municipalidad provincial de Oxapampa estuvo comprometido a proyectos de hasta tres aos de ejecucin. En tal sentido, fue casi imposible incorporar nuevos proyectos a la programacin presupuestal y en algunos casos en mrito a una justificacin tcnica se tuvo que incrementar la asignacin presupuestal, tal como se observa en la seccin PIA y PIM del ao 2008.Cuadro Nro. 08 Parte de la programacin multianual 2008 2010Denominacin del Proyecto PIAAsignado al 01 - 01 -2008 Mejoramiento de la productividad lechera y crnica del Distrito de Oxapampa Construccin del sistema de alcantarillado de los sectores La Esperanza, Miraflores y Llamaquiz del Distrito de Oxapampa Construccin e implementacin de gestin integral de residuos slidos de la ciudad de Oxapampa

PIMModificado al 30-05-2008

Diferencia x asignar 2009 140,000 1,390,000 1,800,000 10,043,681

Diferencia x asignar 2010 86,826 1,390,000 2,504,974 11,276,253

Costo total del Proyecto 721,826 1,500,000 5,013,747 39,764,439

200,000 40,000 500,000 5,323,704

495,000 110,000 708,773 19,084,617

Total

Fuente: Informes de los PP 2004 2011, Municipalidad Provincial de Oxapampa

Otro factor ha sido el SNIP, que exigi que toda inversin pblica cuente con estudios de preinversin segn la magnitud de la idea de proyecto (perfil, estudio de pre-factibilidad, estudio de factibilidad o formatos de PIP menor). En tal sentido, gran parte de los proyectos presentados en el proceso de PP fueron slo ideas de proyecto; motivo por el cual, tuvieron que esperar que la municipalidad financie el estudio de pre-inversin para proceder con su aprobacin y ejecucin. De manera que dichos casos tuvieron que esperar a la elaboracin de los estudios y expedientes tcnicos para luego solicitar su financiamiento en la programacin presupuestal del ao siguiente.

4.4.2. La rendicin de cuentasEn los procesos de PP de la Municipalidad de Oxapampa, la rendicin de cuentas ha sido una prctica regular. Parte de este proceso ha sido la eleccin de los integrantes del Comit de Vigilancia y Control (CVC), reconocidos formalmente por la Municipalidad mediante Resolucin de Alcalda. La rendicin de cuentas se ha realizado acerca de los acuerdos y compromisos del PP, es decir acerca de los proyectos aprobados en los PP. No se ha desarrollado en una sesin especfica o 31

de manera exclusiva, sino de manera complementaria a la capacitacin o al inicio de los talleres de trabajo, por lo que los actores consideran que el tiempo destinado ha sido reducido. Los aspectos sobre los cuales se rinde cuentas son la ejecucin fsica (avance) y en menor detalle la ejecucin presupuestal de los proyectos priorizados en el ltimo PP. En los procesos del PP de los aos 2008 a 2011, los ETL han realizado breves balances acerca de la situacin de la programacin presupuestal multianual realizada mediante los procesos de PP y su relacin con la visin y los objetivos estratgicos consignados en el PDC, lo cual constituye un aporte importante al Proceso Participativo de gestin del desarrollo local. El siguiente cuadro es un ejemplo del trabajo realizado por el ETL municipal. El mismo que consiste en dar cuenta del estado situacional en el cual se encuentran los proyectos priorizados en el proceso anterior (proceso de ejecucin, con perfil viable, con perfil observado, en elaboracin final del plan operativo, en elaboracin de expediente tcnico y con expediente tcnico aprobado), los montos de inversin ejecutados y las necesidades de presupuesto para cumplir con la programacin presupuestaria.Cuadro Nro. 09 Presupuesto Participativo 2009: Balance del estado situacin de los proyectos del PP y de la programacin multianual 2008 - 2010 Situacin de proyectosEn ejecucin Expediente aprobado Proceso TDR Observado En elaboracin del Expediente tcnico Viable En