Sistem As

7

Click here to load reader

Transcript of Sistem As

Page 1: Sistem As

SISTEMAS DUROS

Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y maquinas. En

los que se les da mayor Importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. La

componente social de estos sistemas se considera coma si la actuación o comportamiento del

individuo o del grupo social solo fuera generador de estadísticas.

Es decir, el comportamiento humano se considera tomando solo su descripción estadística y no

su explicación. En los sistemas duros se cree y actúa como si los problemas consistieran solo

en escoger el mejor medio, el óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea

alcanzar y el estado actual de la situación. Esta diferencia define la necesidad a satisfacer el

objetivo, eliminándola o reduciéndola, Se cree que ese fin es claro y fácilmente definible y que

los problemas tienen una estructura fácilmente identificable.

EJEMPLO.-

-Maximizar las utilidades de la empresa 

-Minimizar los costos de producción de la empresa. 

-Incrementar la participación del mercado en un 10%. 

- Instalar una nueva línea de producción en la planta.

APLICACIONES.-

- relacionado con el desarrollo de sistemas

- relacionado en los sistemas de hombre-máquina determinar la mejor forma de regular y

controlar las diferentes contribuciones y que se ejecute la meta

SISTEMAS BLANDOS

Los Sistemas Blandos es una rama de la teoría de sistemas diseñados específicamente para su

uso y aplicación en una variedad de contextos del mundo real.

es un conjunto de etapas que están bien organizadas, por la cual nos permite utilizar un

enfoque sistémico en los sistemas de la actividad humana para tratar

de aliviar o mejorar las situaciones problemáticas.

Page 2: Sistem As

EJEMPLO:

1.- la metodología de los sistemas suaves como herramienta para el rediseño del prefil

profesional del ingeniero de sistemas

2.-la Investigación de operaciones técnicas, son inadecuados para investigar temas de grandes

y complejas organizaciones

Aplicación del pensamiento de sistemas duros a problemas suaves

La idea de que todo problema del mundo real pueda plantearse a través de estrategias de

investigación que son sistemáticas dado que se desarrollan mediante pasos razonables y

ordenados y que utilizan la palabra sistema para indicar su naturaleza buscando un estado S1

deseado a partir de un S0 presente y buscan alternativas para pasar de una a la otra, es la

característica de todo pensamiento de sistema duro, los cuales emergen de la SE o SA o VS

Naturaleza de la Ingeniería de sistemas (SE) y del análisis de sistemas (SA)

El éxito de esta metodología radica en que es factible aplicarla a problemas de tipo diferente,

inclusive a problemas suaves como son decisiones públicas, política, etc. siempre cuando los

intentos de transferir tecnología se lleven a cabo con un espíritu de investigación.

Se habla sobre la existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas "rígidos" (duros) y la

teoría de sistemas "flexibles" (blandos), los sistemas “rígidos" son típicamente los encontrados

en las ciencias físicas y a los cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas

tradicionales del método científico y del paradigma de ciencia.

Cuando se comparan las propiedades típicas de los sistemas "rígidos" y “flexibles" no es

sorprendente encontrar que los métodos de la ciencia que se pueden aplicar en el primero,

pueden no ser totalmente apropiados para el segundo. Generalmente, los sistemas "rígidos"

admitirán procesos de razonamiento formales, esto es, derivaciones lógico-matemáticas.

Los datos comprobados, como se presentan en esos dominios, generalmente son replicables y

las explicaciones pueden basarse en relaciones causadas probadas. Muy a menudo las pruebas

Page 3: Sistem As

son exactas y las predicciones pueden averiguarse con un grado relativamente elevado de

seguridad

Aplicacion:

Las aplicaciones de los métodos de sistemas blandos pueden darse en cualquier parte del

mundo, ya que el mundo real formado por sistemas, se utilizan en cualquier tipo de problemas

sociales, personales. Cada persona crea su mundo y siempre ahí que ver cual es la manera mas

adecuada para resolver nuestros problemas, siendo en el campo laboral, en el círculo familiar,

con amigos etc. Los problemas nunca van a dejar de existir y es por esto la importancia de

formular un método para resolver nuestras dificultades y obtener resultados óptimos.

Ejemplo: el enfoque en el  sistemas de actividad humana

• El mundo real está Formado por sistemas.

• Estos sistemas tienen objetivos claros y definidos.

Existen estándares incuestionables con los que comparar el cumplimiento de estos objetivos.

• El mundo real está formado por situaciones problemáticas.

• Las personas tratan de llevar adelante acciones  deliberadas con sentido para cada uno. El

propósito es la  propiedad emergente de las acciones de múltiples actores.

• Los estándares son  subjetivos y dependen de las perspectivas de cada uno.

• Podemos introducir algunos cambios para mejorar situaciones problemáticas de la actividad

del hombre.

http://homepage.cem.itesm.mx/alesando/index_archivos/MetodolDisMejoraDeProcesos/

PSPS-ChecklandCap5.pdf

http://cursos.aiu.edu/Teoria%20de%20Sistemas%20Aplicada%20a%20la%20Ingenieria

%20Industrial/PDF/Tema%205.pdf

http://www.gestiopolis.com/sistemas-duros-teoria-sistemas/

Conceptos de recursos:

Page 4: Sistem As

Recursos humanos: Se denomina recursos humanos a las personas con las que una

organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para

desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben

realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas.

Recursos Naturales: Se conoce como recurso natural a cada bien y servicio que surge de la

naturaleza de manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga el hombre. Estos

recursos resultan de vital importancia para el desarrollo del ser humano, ya que brindan la

posibilidad de obtener alimentos, producir energía y de subsistir a nivel general.

Recursos Financieros: Los recursos financieros son el efectivo y el conjunto de activos

financieros que tienen un grado de liquidez. Es decir, que los recursos financieros pueden estar

compuestos por:

- Dinero en efectivo

- Préstamos a terceros

- Depósitos en entidades financieras

- Tenencias de bonos y acciones

- Tenencias de divisas

Recursos Sociales: Organizaciones o personas que contribuyen a la resolución de

determinados problemas de índole social, de trabajo o empresas colectivas, de cooperación. En

otro sentido, por recursos sociales se entienden los fondos, capital o cuotas de una sociedad o

asociación, que le permiten subsistir o desenvolverse.

Recursos Técnicos: Un recurso es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una

necesidad o conseguir aquello que se pretende. La tecnología, por su parte, hace referencia a

las teorías y técnicas que posibilitan el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

Recursos materiales: son los bienes tangibles o concretos que disponen una empresa u

organización con el fin de cumplir y lograr sus objetivos como: instalaciones, materia prima,

equipos, herramientas, entre otros.

Page 5: Sistem As

http://www.zonaeconomica.com

http://definicion.mx/recursos-humanos/

http://universojus.com/