Sintomatologia y Toxicidad

19
Sintomatología y Toxicidad de los Agentes Químicos

description

Sintomatologia y Toxicidad

Transcript of Sintomatologia y Toxicidad

Sintomatologa y Toxicidad de los Agentes Qumicos

Introduccin

Bueno este trabajo consta de una investigacin realizada sobre sintomatologa y toxicidad de las sustancias qumicas, en el cual veremos a quienes afectan, metodologa y procedimientos, definiciones de conceptos, los lmites permisibles establecidos en el D.S.594 artculo 59, veremos los factores que modifican la toxicidad, la composicin de los agentes qumicos, las vas de administracin, la influencia con la temperatura ambiente y como se deben controlar las sustancias qumicas en el mbito laborar.

Objetivo

El objetivo principal de nuestra investigacin es dar a conocer sobre la Toxicidad y Sintomatologa de los agentes o sustancias qumicas en los trabajadores y sus eventuales consecuencias. El cuidado de cada persona en la empresa es primordial para el buen funcionamiento de esta ya que es un recurso invaluable y de primera necesidad, ante lo cual se debe tener el pleno conocimiento del manejo de las sustancias con las que nuestros trabajadores interactan y saber de que manera pueden llegar a afectarle estando en contacto con ellas.

Alcance

Si bien sabemos que en nuestra cotidianidad, los agentes txicos son de un nmero indeterminado ya que muchas cosas nos pueden ocasionar enfermedades o intoxicaciones, pero basndonos en lo netamente laboral quienes se ven mayormente afectados son los trabajadores de plantas industriales en diferentes rubros como la elaboracin de hormign, el mercado de la madera y minera. Esto se debe a que para la mantencin de la madera por ejemplo, se utilizan sustancias altamente toxicas en la mantencin y para la perduracin de esta. En la elaboracin de hormign y la minera la liberacin de diferentes polvos txicos producen un sinfn de enfermedades por eso en este caso los sueldos son elevados, ya que el riesgo al que se exponen es muy elevado peligrando la aparicin de diferentes cnceres o problemas respiratorios.

Metodologa

Fases de la Metodologa segn la OMS

1.- Lista

2.- Inspeccin

3.- Exposicin

4.- Remediacin

*Priorizacin preliminar.

*Calificacin de los sitios al final de la fase de inspeccin.

*Categorizacin de los sitios al final de la fase de evaluacin de la exposicin.

Esta metodologa se utiliza para establecer determinados parmetros de evaluacin de las zonas en las cuales podamos percibir una concentracin o aparicin de algn agente toxico que altere el normal funcionamiento de la actividad laboral.

Es importante primeramente hacer una lista de los posibles sectores de riesgo en la empresa para hacer hincapi en ellos, luego una inspeccin detallada de esta para calificar que agentes existen y los lmites permisibles que deben haber all, finalmente evaluarlos y buscar las medidas de control necesarias para evitar la intoxicacin o sobreexposicin ante dichos agentes.

Definiciones y Procedimientos

Nuestro tema lo abordaremos definiendo algunos trminos tcnicos con los cuales se basa nuestra investigacin. Como y de que manera se expresa la toxicidad en el mbito laboral, manera y condiciones que pueden alterar este punto afectando de manera directa la sintomatologa o manifestacin de esto en el cuerpo humano. Adems daremos un enfoque directo en los principales agentes qumicos los cuales provocan las principales causas de enfermedades o muerte en la industria y los controles adecuados que se debes tomar para mitigar la exposicin excesiva de los trabajadores.

Toxicidad: Cualquier sustancia que produzca un efecto daino sobre los seres vivos al entrar en contacto con ellos.

Txico: Es cualquier sustancia, artificial o natural, que posea toxicidad.

Sustancia Qumica: Es cualquier sustancia con una composicin qumica definida, sin importar su procedencia.

Sntoma: En medicina, la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcin o cambio que reconoce como anmalo, o causado por un estado patolgico o enfermedad.

Lmite Permisible Ponderado: Valor mximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes qumicos existente en los lugares de trabajo durante la jornada normal de 8 horas diarias, con un total de 48 horas semanales.

Lmite Permisible Temporal: Valor mximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambiental de contaminantes qumicos en los lugares de trabajo, medidas en un perodo de 15 minutos continuos dentro de la jornada de trabajo. Este lmite no podr ser excedido en ningn momento de la jornada.

Lmite Permisible Absoluto: Valor mximo permitido para las concentraciones ambientales de contaminantes qumicos medida en cualquier momento de la jornada de trabajo.

Que entendemos por toxicologa

Para que la toxicidad se manifieste se requiere la interrelacin de tres elementos: un agente qumico capaz de producir un efecto, un sistema biolgico con el cual el agente pueda interactuar para producir el efecto, un medio a travs del cual el agente y el sistema biolgico puedan entrar en contacto e interacte.

Cuando hablamos de toxicidad de las sustancias es muy comn utilizar las dosis precisas para producir la muerte tras una sola exposicin, es decir para originar una intoxicacin aguda letal. Esta dosis letal (DL) se calcula por experimentacin con suficiente nmero de animales para obtener valores de significacin desde el punto de vista estadstico; as se calculan la DL mnima, que mata a un solo individuo, la DL-50 o dosis necesaria para matar el 50% de los animales de experimentacin, la DL 100, etc.

Sin embargo, se ha visto en la prctica que este parmetro es insuficiente para calificar la toxicidad de las sustancias, pues existen muchos factores que pueden modificarla y es de vital importancia el conocimiento de los mismos por varias razones:

Los signos y sntomas que a generalmente se dicen ser patognomnicos (caractersticos) para un episodio txico particular pueden o no ser evidentes para cada caso de intoxicacin.

Los pacientes pueden presentar comportamientos totalmente inesperados.

Una DL-50 determinada experimentalmente no es una descripcin absoluta de la toxicidad del compuesto en todos los individuos; evala la capacidad inherente del compuesto de producir un dao pero no refleja la habilidad de la vctima para responder de una manera u otra a la predecida.

FACTORES QUE MODIFICAN LA TOXICIDAD

Entre los factores que podran influir los niveles de toxicidad tenemos:

Factores que dependen del txico tales como: Composicin del agente qumico, propiedades fsico-qumicas, dosis y concentracin, rutas de administracin, metabolismo del agente txico.

Factores que dependen del individuo, tales como: Estado de salud, edad y madurez, estado nutricional y factores dietticos, sexo, gentica.

Factores que dependen del medio ambiente: Temperatura, presin atmosfrica, actividad lumnica, ocupacin.

Es as que cada uno de estos factores puede modificar en gran medida la toxicidad del compuesto y por tanto el efecto que produce. Para ejemplificar utilizaremos algunos de ellos:

COMPOSICIN DEL AGENTE QUMICO

Cuando examinamos un episodio txico, es un error bsico ver al agente responsable como una sustancia "pura". Esto implica que no hay contaminantes presentes, que el vehculo, los coadyuvantes y excipientes y los ingredientes de la formulacin son inocuos; la vctima no ha tomado ninguna droga previamente; y no hay transformaciones en la sustancia o producto. Estos criterios son raramente observados en el "mundo real" de las intoxicaciones.

Un ejemplo excelente es la exposicin txica que resulta:

De la presencia de derivados del petrleo como diluyentes en las mezclas de plaguicidas.

VAS DE ADMINISTRACIN

La principal va a travs de la cual una sustancia potencialmente txica entra al organismo puede influenciar el comienzo, intensidad y duracin del efecto txico. La ruta de administracin puede tambin predecir el grado de toxicidad y los posibles sistemas orgnicos que se vern afectados.

Cuando una sustancia txica es inyectada por va intravenosa debe esperarse un comienzo ms rpido del efecto txico y un mayor potencial de exposicin de mltiples rganos. Cuando es administrada por otras rutas la toxicidad se manifiesta en orden decreciente de la siguiente forma:

Intravenosa inhalacin intraperitoneal subcutnea intramuscular intradrmica oral -tpica

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL

Es importante recalcar que la temperatura afecta la toxicidad de las sustancias al influenciar en la velocidad de las reacciones qumicas que son termo dependientes y al modificar la vasodilatacin superficial (para favorecer o reducir las prdidas de calor) con lo cual altera el volumen de sangre circulante y en consecuencia, la cantidad de txico que llega a los receptores.

La temperatura puede afectar la absorcin, la distribucin y la accin, un ejemplo de esto es el aumento de la absorcin a travs de la piel y del efecto de plaguicidas como el Paratin, cuando son utilizados en momentos del da en que la temperatura est muy alta, es por esto que se recomienda su utilizacin en horas tempranas de la maana. Lo que se debe tener cuidado que estos factores incrementen los factores de riesgo durante una intoxicacin.

Exposicin Corta/Nivel alto

Quemaduras

Nauseas

Daos en ojos

Irritacin respiratoria

Envenenamiento agudo

Exposicin Larga/Nivel Bajo

Efectos crnicos al pulmn

Efectos al corazn

Esterilidad

Envenenamiento Crnico

Cncer

Los rganos principalmente afectados en la intoxicacin son los siguientes:

Hgado

Rin

Sistema nervioso

Sistema Cardiovascular

Sistema inmunolgico

Piel

La gran cantidad de sustancias qumicas empleadas en los procesos de manufactura hace que sea cada vez ms importante desarrollar procedimientos para el manejo seguro de ellas. Para ellos es necesario conocerlas. Esta no se trata desconociendo las sustancias utilizadas, sus productos intermedios y los riesgos que implican, esperando hasta que se produzca un accidente o se desarrolle una enfermedad profesional.

Procedimientos

Para poder lograr este objetivo se debe seguir, con cada producto qumico, una serie de procedimientos, a saber:

Identificacin

En muchos casos se desconoce el nombre qumico de la sustancia que se utiliza a diario. An en niveles de responsabilidad tcnica de las empresas, muchas veces se conoce el nombre comercial de la sustancia (por ejemploClorox), sin conocer su formulacin. Esto significa que:

* En el caso de un accidente qumico con dicho producto, no se le puede comunicar al mdico tratante a qu sustancias estuvieron expuestos los accidentados. Si el mdico no conoce la sustancia involucrada, no podr tratar adecuadamente al paciente. Esto es an ms peligroso en el caso del transporte de sustancias qumicas desconocidas.

* No se pueden adoptar medidas de proteccin personal y de contingencia de derrames si se desconoce de qu sustancias se debe proteger al operario y al ambiente. El objetivo prioritario de la evaluacin del riesgo qumico es la prevencin de la enfermedad profesional y el accidente qumico. Es necesario que los Responsables de Higiene y Seguridad dispongan de todas las formulaciones que se utilizan en la empresa y que se transportan bajo su responsabilidad.

Evaluacin del Riesgo

Con el nombre qumico de la sustancia se puede acceder a la informacin sobre el riesgo que implica. Se puede encontrar informacin ms o menos detallada en las hojas de seguridad de cada sustancia. Pero hay que reconocer que no todas las hojas de seguridad observadas, tanto de empresas nacionales como internacionales, presentan la misma calidad de informacin, necesaria para evaluar la peligrosidad de una sustancia. Como ejemplo podemos decir que hemos verificado hojas que no contenan la frmula del producto; otros que decan solamente el grupo qumico al cual pertenecan, y otras que en la seccin correspondiente a sntomas de intoxicacin, aconsejan consultar con un mdico.

Se debe realizar una evaluacin toxicolgica de cada sustancia, en cuanto a sus riesgos intrnsecos y con respecto al ambiente donde es utilizada. Para ello es posible consultar bases de datos de toxicologa reconocidas a nivel internacional. Se debe evaluar tambin el lugar donde la sustancia es utilizada; la ventilacin; si el sistema es cerrado o abierto; los equipos de proteccin personal (EPP); los hbitos de algunos operarios (como el fumar), para conocer el riesgo que representan.

Prevencin

La organizacin de la prevencin es una tarea que de debe realizar en conjunto entre:

* Los ingenieros, promoviendo soluciones tcnicas para disminuir las emisiones de las sustancias qumicas y mtodos operativos seguros,

* Los mdicos especializados, evaluando los signos y sntomas que presentan los operarios para detectar alteraciones bioqumicas y/o enfermedades profesionales de acuerdo a las sustancias utilizadas; y

* La logstica de la empresa, en la minimizacin de la cantidad de personal expuesto innecesariamente y con la provisin y la exigencia del uso de los equipos de proteccin personal. Las sustancias qumicas potencian su peligrosidad si no se generan las condiciones apropiadas durante su utilizacin, ya sea por desconocimiento o por otras causas.

Control de Riesgos

Sustitucin de la Sustancia Qumica El mtodo ms efectivo para disminuir los riesgos es eliminar a la sustancia qumica peligrosa. En nuestra experiencia podemos comentar la sustitucin, en una imprenta, del Benceno por otro hidrocarburo de menor toxicidad, eliminando de esta manera los efectos txicos. No deben cambiarse sustancias hasta no conocer con certeza el riesgo especfico de cada una; la denominacin ecolgica en su nombre comercial o propaganda, no significa en algunos casos que representen riesgos menores. Se debe reducir tambin la produccin de sustancias intermedias durante el proceso, ya que frecuentemente son ms txicas que el producto original.

Controles de Ingeniera

* Si el producto qumico riesgoso no puede ser eliminado ni sustituido, la mejor solucin es su aislacin fsica mediante un circuito cerrado. Esto ocurre en casas como por ejemplo el n-hexano, un hidrocarburo neurotxico y explosivo utilizado entre otros casos, en las industrias de los alimentos, para la extraccin de aceites.

* Se puede realizar tambin una ventilacin forzada localizada, proceso conocido como dilucin; pero no es recomendable en todos los casos, ya que es inefectiva contra polvos, partculas metlicas, vapores o gases.

* Se puede realizar extraccin forzada localizada, que tiene la ventaja de extraer contaminantes del lugar preciso de trabajo, incluyendo polvo, partculas metlicas y humos metlicos; posibilitando a menudo la recuperacin del elemento para su reutilizacin.

Desarrollo de Procedimientos de Trabajo Seguro.

Se deben desarrollar procedimientos que incluyan instrucciones para cada paso del proceso, as como los medios para protegerse de las sustancias

Los siguientes controles pueden ser realizados para disminuir los riesgos:

1. Sustitucin de la sustancia qumica.

2. Controles de ingeniera.

3. Desarrollo de procedimientos de trabajo seguro.

4. Reduccin de la cantidad, duracin y frecuencia de la exposicin de trabajadores a las sustancias qumicas.

5. Utilizacin de equipos de proteccin personal.

6. Monitoreo regular del ambiente y de los operarios (monitoreo biolgico). Qumicas liberadas.

La Organizacin Internacional del Trabajo ha desarrollado un Cdigo de Prcticas para algunos procesos. Un adecuado Cdigo de Prcticas debera incluir:

* Una lista de las sustancias qumicas usadas en el proceso,

* Un resumen de los efectos para la salud de acuerdo con las vas de exposicin y absorcin de las sustancias qumicas,

* El equipamiento necesario para realizar la tarea en forma correcta y segura,

* Los procedimientos para operar el equipo correctamente. Por ejemplo, si la sustancia debe ser calentada, la informacin desde considerar la temperatura mxima, los riesgos de emanaciones, explosin o fuego, y los sistemas de ventilacin adecuados para proteger a los trabajadores.

* Una descripcin de los equipos de proteccin personal necesarios, como guantes, mscaras, anteojos protectores y

* La periodicidad de los monitoreos ambientales y biolgicos que deben realizarse (si corresponden de acuerdo con la legislacin vigente).

Reduccin de Trabajadores expuestos a las Sustancias Qumicas. Cuando se opera con una sustancia riesgosa, slo los operarios calificados indispensables provistos de sus equipos de proteccin personal deben estar en el ambiente de trabajo. As se reduce la frecuencia y el tiempo de exposicin del personal no involucrado en el procedimiento. Utilizacin de Equipos de Proteccin Personal (EPP).

El uso de los EPP se debe considerar cuando los mtodos sealados precedentemente (sustitucin y controles de ingeniera) han sido implementados. Los equipos de proteccin personal en un lugar con altas concentraciones de sustancias qumicas, rpidamente se saturan y no logran proteger al operario.

Se considera a los EPP como los ltimos y ms precarios mtodos de proteccin, ya que son muy poco confortables y se hace muy dificultoso trabajar con ellos. En nuestra experiencia, muchas veces los EPP se encuentran en el lugar de trabajo, pero dada la temperatura ambiente en el proceso de fabricacin (puede ser de 40 grados y ms), utilizar una mscara o anteojos se hace, en la prctica, imposible.

Los equipos de proteccin personal contra sustancias qumicas incluyen:

* Anteojos de seguridad

* Antiparras.

* Botas de seguridad

Deben ser primero evaluadas todas las medidas tcnicas para disminuir la emisin de las sustancias qumicas al ambiente, para luego establecer los EPP adecuados.

* Ropa adecuada para la tarea especfica

* Casco

* Respiradores con filtros

* Mscaras para polvos y vapores

* Guantes de seguridad.

Conclusin

Podemos concluir que las sustancias qumicas son demasiado peligrosas por lo que se debe tener precaucin al momento de trabaja o exponerse a ellas, porque puede producir serios daos al organismo incluso la muerte de la persona expuesta, por esos las medidas de control como regular los tiempos de exposicin a las distintas sustancias, utilizar elementos de proteccin personal adecuados son muy importantes para evitar estos daos a la salud de los trabajadores.