SÍNTESIS ADITIVA

5
SÍNTESIS ADITIVA Al hablar de la síntesis aditiva del color debemos de hablar del color-luz, es decir del color como radiación de luz. En este caso los colores primarios (con los que podemos formar los demás) son el rojo, el verde y el azul. Hay que darse cuenta que al mezclar luces de color, los colores resultantes de la mezcla van a ser siempre más luminosos que los originales. Podemos ver un ejemplo muy claro en la pantalla de los televisores o en los monitores. Si miramos con una lupa veremos que la pantalla está formada por multitud de celdillas. Cada una de ellas con tres bandas verticales de colores rojo, verde y azul. Podremos comprobar como cada una de las bandas está más o menos iluminada dependiendo del color de la zona de la pantalla. La siguiente imagen es una fotografía de la pantalla de la televisión. Podemos ver la variación de las intensidades de los tres colores primarios. Si nos alejamos podremos ver con mayor claridad qué colores forman. En las zonas oscuras vemos como las bandas de color están apagadas. SÍNTESIS SUSTRACTIVA inicio > el color > síntesis sustractiva Síntesis Aditiva Síntesis Sustractiva Cuando nos referimos a la síntesis sustractiva del color, nos referimos al color como pigmentos, como pintura. Los pigmentos no emiten luz sino que sustraen (absorven) parte de las radiaciones de la luz. Dependiendo que radiación de luz absorvan los veremos de uno u otro color. Como cada pigmento

description

SITESIS ADITIVA

Transcript of SÍNTESIS ADITIVA

Page 1: SÍNTESIS ADITIVA

SÍNTESIS ADITIVA

Al hablar de la síntesis aditiva del color debemos de hablar del color-luz, es decir del color como radiación de luz. En este caso los colores primarios (con los que podemos formar los demás) son el rojo, el verde y el azul.

Hay que darse cuenta que al mezclar luces de color, los colores resultantes de la mezcla van a ser siempre más luminosos que los originales.

Podemos ver un ejemplo muy claro en la pantalla de los televisores o en los monitores. Si miramos con una lupa veremos que la pantalla está formada por multitud de celdillas. Cada una de ellas con tres bandas verticales de colores rojo, verde y azul. Podremos comprobar como cada una de las bandas está más o menos iluminada dependiendo del color de la zona de la pantalla.

La siguiente imagen es una fotografía de la pantalla de la televisión. Podemos ver la variación de las intensidades de los tres colores primarios. Si nos alejamos podremos ver con mayor claridad qué colores forman. En las zonas oscuras vemos como las bandas de color están apagadas.

SÍNTESIS SUSTRACTIVAinicio > el color > síntesis sustractiva

Síntesis Aditiva Síntesis Sustractiva

Cuando nos referimos a la síntesis sustractiva del color, nos referimos al color como pigmentos, como pintura. Los pigmentos no emiten luz sino que sustraen (absorven) parte de las radiaciones de la luz. Dependiendo que radiación de luz absorvan los veremos de uno u otro color. Como cada pigmento quita parte de la luz cuantos más pigmentos mezclemos más oscuro será el color que obtendremos.

Los colores primarios en la síntesis sustractiva son el magenta, el amarillo y el azul cian.

Page 2: SÍNTESIS ADITIVA

Este sistema es el que utilizamos cuando pintamos, el que utilizan las impresoras en color y las imprentas. Fíjate en esta ampliación de una fotografía de una revista.

Vemos como la imagen se forma a base de puntitos de los colores primarios. Como la absorción de la luz de cada pigmento no es perfecta el color que se obtiene mezclando tintas o pigmentos de los tres colores primarios no es el negro puro (como debería ser en teoría) por lo que en las imprentas se añade también tinta negra para dar mayor profundidad a las zonas muy oscuras. Es el proceso llamado Cuatricomía.

Prueba en el siguiente gráfico interactivo como obtener diferentes colores con este sistema.

Síntesis aditiva de color

Mezcla de color aditiva.

Un sistema de color aditivo: implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios: cian, magenta y amarillo. Combinando los tres colores primarios de luz con las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces.

Las televisiones y los monitores de ordenador son las aplicaciones prácticas más comunes de la síntesis aditiva.

Page 3: SÍNTESIS ADITIVA

La primera fotografía en color permanente, tomada por James Clerk Maxwell en 1860.

James Clerk Maxwell tiene el mérito de ser el padre de la síntesis aditiva.1 Hizo que el fotógrafo Thomas Sutton fotografiara un estampado escocés tres veces, cada vez con un filtro de color diferente sobre la lente. Las tres imágenes fueron proyectadas en una pantalla con tres proyectores diferentes, cada uno equipado con el mismo filtro de color utilizado para tomar las imágenes. Al unir los tres focos formó una imagen a todo color, de este modo demostrando los principios de la síntesis de color.2

Referencias

Page 4: SÍNTESIS ADITIVA

Síntesis sustractiva de color

Mezcla de colores sustractivos

La síntesis sustractiva explica la teoría de la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores que absorbenciertas longitudes de onda y reflejan otras. El color que parece que tiene un determinado objeto depende de qué partes del espectro electromagnético son reflejadas por él, o dicho a la inversa, qué partes del espectro no son absorbidas.

Una manzana iluminada por una luz blanca, parece roja. Pero esto no significa que emita luz roja, que sería el caso una síntesis aditiva. Si lo hiciese, seríamos capaces de verla en la oscuridad. En lugar de eso, absorbe algunas de las longitudes de onda que componen la luz blanca, reflejando solo aquellas que el humano ve como rojas. Los humanos ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de su ojo y a la interpretación que hace el cerebro de la información que le llega del ojo.

Se necesitan tres cosas para ver un color: una fuente de luz, una muestra y un detector (que puede ser un ojo).

En la impresión en color, las tintas que se usan principalmente son cian, magenta y amarillo. Cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). La cantidad de cian aplicada a un papel controlará cuanto rojo mostrará. Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B). Con este conocimiento se puede afirmar que hay infinitas combinaciones posibles de colores. Así es como las reproducciones de ilustraciones son producidas en masa, aunque por varias razones también suele usarse una tinta negra (ver limitaciones). Esta mezcla de cian, magenta, amarillo y negro se le llama normalmentemodelo de color CMYK o simplemente, CMYK. CMYK es, por lo tanto, un ejemplo de espacio de colores sustractivos, o una gama entera de espacios de color, ya que las tintas pueden variar y el efecto de las tintas depende del tipo de papel empleado.

Limitaciones[editar]

Page 5: SÍNTESIS ADITIVA

La razón principal de que la tinta negra se use con el cian, magenta y amarillo (como en el CMYK) es que estas tres últimas tintas no pueden combinarse para crear un negro auténtico. Ninguna tinta de color absorberá todas las longitudes de onda que podrían aparecer, por ejemplo, de color rojizo, lo que significa que todas las mezclas de CMY con total intensidad, producirán un resultado algo alejado del negro. Las tintas de colores se imprimen a priori para producir la tonalidad, mientras que la negra se usa para producir el valor.