Simulacro Plus Medic a Agosto

download Simulacro Plus Medic a Agosto

of 14

Transcript of Simulacro Plus Medic a Agosto

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    1/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    1

    [email protected] www. US-medica.com

    MEDICINA

    1. El agente etiolgico ms frecuente de lasinfecciones graves que ocurren en pacientesesplenectomizados es:a. Pneumocystis carinii.b. Histoplasma capsulatum.c. Streptococcus pneumoniae.d. Pseudomonas aeruginosa.e. Klebsiella pneumoniae.Rpta. C

    Comentario:

    En los pacientes postesplenectomizadosson frecuentes la infecciones por bacteriasencapsuladas como Streptococus pneumoniae,Haemophilus influenzae y Neisseria meningitides.

    Siendo la primera bacteria mencionada la ms

    frecuente.

    Neumococo

    Cul es la razn?Despus de la esplenectoma ocurredisminucin de importante en la respuestainmunitaria primaria al antgeno

    polisacrido capsular bacteriano de tipo II,que es elcomponente antignico de la cpsulade bacterias encapsuladas.

    Muchas de estas alteraciones en pacientesasplnicos son transitorias, si bien el riesgode mayor susceptibilidad para sepsis es

    permanente.

    2. La estructura de la Giardia lambliaresponsable del aplana -miento de lasvellosidades intestinales es:a. El axonema.b. El disco suctor.c. El cuerpo basal.

    d. La membrana ondulante.e. El blefaroblasto.

    Rpta. B

    Comentario:Los trofozoitos atacan al borde en cepillo delos enterocitos por 2 mecanismos:-El trofozoito se adhiere a la mucosa intestinalmediante su disco suctor,generando unaatrofia progresiva que va a ocasionar unsndrome de malabsorcin.-Puede darse una interaccin con el ligandoreceptor mediado por lecitina

    Cuando hay una gran infestacin lostrofozoitos llegan hasta el ileon terminal

    produciendo mala absorcin de vitaminaB12.

    3. El antimictico de primera eleccin paratratar a un paciente de 60 aos quepresenta meningitis criptoccica es:a. La griseofulvina.b. El miconazol.c. La anfotericina B.d. El ketoconazol.e. El fluconazol.Rpta. C

    Comentario:En la meningitis criptoccica de los pacientesVIH negativos el tratamiento de eleccin es lacombinacin de

    SIMULACRO - PLUS MEDIC

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    2/14

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    3/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    3

    [email protected] www. US-medica.com

    despus de identificar un caso sospechoso demeningitis por meningococo o sepsis.

    8. Un hombre de 34 aos presenta unchancro ulcerado en dorso de la mano, que

    forma una cadena de lesiones nodulareseritematoviolceas y no dolorosas y quesiguen el trayecto de los vasos linfticosregionales del miembro torcico.El diagnstico clnico ms probable es:a. Nocardiosis.b. Tuberculosis cutnea.c. Micetoma.d. Esporotricosis.e. Leishmaniasis.Rpta. D

    Comentario:La forma ms frecuente de esporotricosisiniciacon un ndulo subcutneo, no doloroso,duro. Este despus se vuelve adherente a la pielsuprayacente y se ulcera. En pocos daso semanas, se desarrollan, ndulos similares enel trayecto de los conductos linfticosque drenan esa rea y tambin se ulceran.

    Esporotricosis.

    9. La va principal de transmisin de lasinfecciones nosocomiales es:a. Hematgena.b. Quirrgica.c. Urinaria.d. Respiratoria.

    e. Por fomites.Rpta. C

    Comentario:Infecciones intrahospitalarias (IIH). Aquellascausadas por grmenes hospital -larios,adquiridos por los pacientesdespus de las

    primeras 48 horas de ser hospital -zados yque pueden iniciar las manifestacio- nes clnicashasta 30 dasdespus del alta hospitalaria,con o sin confirmacin bacte -riolgica.

    La va principal de infeccin intrahos -pitalariaes la urinaria. La neumona adquirida enforma intrahospitalaria es la segunda infeccinnosocomial ms comn, con un 30% de todaslas infecciones nosocomiales,

    10. Cul es el antibitico o esquemaantibitico de primera eleccin parainfeccin intrahospitalaria por enterococoa. Levofloxacinob. Ampicilinac. Ampicilina sulbactam-gentamicinad. Daptomicinae. CefotaximaRpta. C

    Comentario:

    De acuerdo al Harrison 17 edicin losesquemas recomendados segn el tipo deresistencia son los siguientes:

    Produccin debetalactamasa

    Gentamicina ms

    ampicilina-sulbactam,amoxicilina-cidoclavulnico, imipenem ovancomicina

    Resistencia a los betalactmicos pero sinproduccin debetalactamasa

    Gentamicinamsvancomicina

    11. Un hombre de 67 aos presenta astenia,

    prdida de ocho kilogramos de peso,hematoquesia, anemia y una masa palpable

    no dolorosa en fosa iliaca derecha. Elestudio de eleccin para confirmar eldiagnstico clnico en este caso es:a. El colon por enema.b. El ultrasonido abdominal.c. La determinacin de alfafetoprotena.d. La colonoscopa.e. La determinacin de antgenocarcinoembrionario.Rpta. D

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    4/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    4

    [email protected] www. US-medica.com

    Comentario:En la evaluacin de pacientes con signos ysntomas de cncer colorectal, la colonosco -pia es el principal mtodo de diagnstico.

    La colonoscopa es ms sensible que el enemade bario con doble contraste en detectarpequeos adenomas o canceres, y es tambinimportante para evaluar pacientes en loscuales una anormalidad ha sido detectada porenema de bario.

    Ocasionalmente pueden aparecer melenas en elcancer de colon derecho. La prdida de sangrecronica con anemia ferropnica es unsigno ms comn. Tales pacientes puedenpresentarse con debilidad. Pequeossangrados pueden ser detectados como parteen los test de sangre oculta en heces (evaluadosen el screening).

    12. El patrn serolgico que establece eldiagnstico de hepatitis B aguda es:a. Ag HBS (+), anti HBC IgM (+) y Ag HBE (+).b. Ag HBS (-),anti HBC IgG (+) y anti HBE (+).c. Ag HBS (+), anti HBC IgM (-) y anti HBE (+).

    d. Ag HBS (),anti HBS (+) y anti HBE (-).

    e. Ag HBS (+), anti HBC IgG (+)y anti HBC IgM (-).

    Rpta. A

    Comentario:La aparicin de HBsAg es la primera evidenciade infeccipor HBV y parece que sepresenta antes de la evidencia bioqumica deenfermedad del hgado.El HBsAg persiste durante todo el transcurso dela enfermedad clnica, su persistencia despusde la enfermedad aguda, puede vincularse conevidencia clnica y de laboratorio de hepatitiscronica durante periodos variables.

    AntiHBc, la IgM anti HBcaparece poco despusde que se detecta el HBsAg. Su presencia en unestado de hepatitis aguda indica un diagnsticode hepatitis aguda y cubre la brecha sexolgicaen los pacientes que han eliminado el HBsAg,pero que aun no tienen anti HBs detectable.

    El HBeAg INDICA REPLICACIN VIRAL EINFECTIVIDAD.

    La persistencia de HBeAg EN EL SUERO MSALLA DE 3 MESES, SUGIERE UN AUMENTO ENLA PROBABILIDAD de hepatitis B crnica.

    13. El marcador ms til para establecer el

    diagnstico de cirrosis biliar primaria es ladeterminacin de anticuerpos anti:a. Nucleares.b.Msculo liso.c. Mitocondriales.d. Microsomales.e. Mieloperoxidasa.Rpta. C

    Comentario:La cirrosis biliar primaria es una enfermedadheptica crnica autoinmunitaria de causadesconocida caracterizada por la destruccinprogresiva de los ductos biliaresintrahepticos y colestasis, adems la

    presencia de anticuerpos mitocondriales.

    Tiene una preponderancia femenina marcada10:1 de 40 a 60 aos, hallazgo casual devaloreselevados de fosfatasa alcalina(generalmente > 10 veces el VNS)Es progresiva y puede complicarse poresteatorrea, xantomas, xantelasma,osteoporosis, osteomalacia e hipertensin

    portal.

    Puede asociarse con sndrome de Sjogren,enfermedad tiroidea autoinmunitaria,

    sndrome de Raynaud, escleroderma,hipotiroidismo y enfermedad celiaca.

    El omienzo es insidioso precedido por prurito,hepatosplenomegalia, lesionesxantomatosas en piel y tendones y alrededorde prpados. La ictericia y los signos dehipertensin portal son tardos. El riesgo deosteoporosis aumenta en pacientes concirrosis biliar primaria.Marcador :Anticuerpos antimitocondriales

    14. Una mujer de 43 aos acude a consultadebido a que desde hace dos meses tiene lasensacin de cuerpo extrao en lagarganta, salivacin excesiva,regurgitaciones decomida ingerida varios das antes y disfagiamoderada. El diagnstico clnico ms

    probable es:a. Acalasia.

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    5/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    5

    [email protected] www. US-medica.com

    b. Esofagitis por reflujo.c. Divertculo esofgico.

    d. Estenosis pptica.e. Hernia paraesofgica.Rpta. C

    Comentario:Muchos diverticulos de Zenker sonasintomticos y se encuentran de maneraaccidental en una serie gastrointestinalsuperior. La disfagia y la regurgitacin son lossntomas de presentacin ms habituales. Laregurgitacin espontnea de alimentosingeridos hasta por varias horas antes escaracterstica en los pacientes con undivertculo de Zenker grande. Otros sntomasincluyen molestias en la garganta, una masapalpable en el rea del cuello, aspiracinpulmonar recurrente y mal aliento.

    15. El frmaco de eleccin para eltratamiento de la colitis ulcerativa crnicainespecfica moderada es:a. La sulfasalazina.b. La mesalazina.c. La 6mercaptopurina.d. La azatioprina.e. La prednisona.

    Rpta. A

    Comentario:La clave del tratamiento de la colitis por ColitisUlcerativa y Enfermedad de Crohn leveo moderada es la sulfasalazina y los demsfrmacos 5ASA, la molcula pasa intactahasta el colon, es necesario administrar cidoflico durante su tratamiento, otrosfrmacos ms modernos es la mesalamina,olsalazina, balsalazida.

    16. La probabilidad de que la hepatitis Cevolucione hacia la cronicidad disminuyecon

    la administracin de:a. Gammaglobulina.b. Interferon alfa.c. Interferon alfa ms rivabirina.

    d. Interferon peligado.e. Interferon peligado ms rivabirina.Rpta. B

    Comentario:En los casos tpicos de hepatitis aguda C, larecuperacin es rara y la progresin a lahepatitis crnica es la norma, producindoseen el 85 a 90% de los pacientes; los

    metaanlisis de pequeos ensayos clnicossugieren que el tratamiento con interfernalfa (3 millones de U sc tres veces por semana)es beneficioso, reduciendoconsiderablemente la tasa de cronificaciones,al inducir respuestas mantenidas en el 40% delos pacientes. Todava no se ha determinado laduracin del tratamiento y siresulta til aadir el anlogo de nuclesidorivabirina, aunque la estrategia ms razonableparece seguir las recomendacionesteraputicas para la hepatitis crnica C.

    17.La alteracin determinante de lamicroesferocitosis hereditaria seencuentra en:a. El bazo.b. Las cadenas de globina.c. El hgado.d. La membrana del eritrocito .e. La mdula sea.Rpta. A

    Comentario:La esferocitosis hereditaria es un trastorno dela membrana eritrocitaria que origina anemiahemoltica crnica.

    El defecto de la membrana en la esferocitosishereditaria es una anormalidad de la

    espectrina, protena que proporciona la mayor

    parte del armazn para las

    membranas del eritrocito. El resultado es unadisminucin en el ndice superficievolumenque ocasiona la forma esfrica de la clula. Sonmenos deformables y nopueden atravesar las fenestraciones de 2micras en la mdula esplnica. La hemlisis seproduce por atropamiento de los hematesdentro del bazo.

    18. Las clulas de ReedSternberg

    se observan especficamente en casos de:a. Leucemia linfoblstica.

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    6/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    6

    [email protected] www. US-medica.com

    b. Neuroblastoma.c. Linfoma de Hodgkin.d. Linforma no Hodgkin.e. Linforma de Burkitt.Rpta. C

    Aun no se aprecia su origen celular, peroexisten informes cada vez ms numerosos deque se genera en los linfocitos B activados delos foliculos linfoides ganglionares.Sternberg en 1898 y Reed 1902 describieronlas clulas gigantes caractersticas de laentidad que llevan sus nombres y lasdistinguieron claramente de las que aparecenen la tuberculosis. Se observan abuindantesclulas de ReedSternberg grandes, deformes ypleomrficas, mezcladas con reashipocelulares de material fibrilar, as como unasustancia amorfa eosinoflica no refringente.

    19. La produccin deficiente de una de las

    cadenas de globina, alfa o beta, es elmecanismo que da origen a la:a. Talasemia.b. Anemia perniciosa.c. Anemia de clulas falciformes.d. Anemia megaloblstica.e. Esferocitosis hereditaria.

    Rpta. A

    Las talasemias se distinguen con el nombre olos nombres de la cadena o las cadenas deglobina, cuya sntesis est reducida. De acuerdocon esto, hay talasemia a, B, d, d/B ytalasemia y/d/B.

    20. La trisoma 21 suele asociarse con:a. El nefroblastoma.b. El meduloblastoma.c. La leucemia linfoblstica.

    d. El tumor de clulas germinales.e. El osteosarcoma.Rpta.C

    Comentario:La leucemia aguda es unas 14 veces msfrecuente en los nios con sndrome de Downque en la poblacin general, mientras que larelacin entre LLA y LMA es la misma queen el resto de la poblacin. El resultado deltratamiento de la LLA en un nio con

    sndrome de Down es igual que en cualquiernio. Sin embargo, estos pacientes y otro

    antimetabolitos, lo que podra ocasionar unagrave toxicidad si se usan las dosishabituales.

    21. Para hacer el diagnstico

    electrocardiogrfico de hipocalcemia en unneonato de quince dias, se debe encontrar:a. Intervalo QT alargado.b. Espacio RS corto.c. Intervalo PRalargado.d. Inversin de la onda T.e. Onda T alargada.Rpta. ALa prolongacin del intervalo QT a causa delalargamiento del segmento ST predisponeal desarrollo de arritmias ventriculares.

    22. Una adolescente de 14 aos, conantecedente de enuresis en la etapapreescolar y nicturia desde los 9 aos, hacedos meses inicia su padecimiento conhiporexia, palidezde tegumentos, astenia y adinamia. En losexmenes de laboratorio se encuentra:hemoglobina 6.5 g/dl; glucosa 95 mg/dl,

    creatinina 14 mg/dl, urea 306 mg/dl, sodio141

    mEq/l, potasio 4.6 mEq/l. El diagnsticoclnico ms probable es:

    a. Glomerulonefritis.b. Sndrome urmico.c. Insuficiencia renal crnica.d. Insuficiencia renal aguda.e. Sndrome nefrtico.Rpta.C

    Azoemia progresiva durante meses a aos.

    Hipertensin en la mayora, sntomas y

    signos de uremia cuando se acerca la etapa finalde la enfermedad, isostenuria y los cilindrosgruesos en el sedimento urinario son comunes.Los riones pequeos bilaterales en el USG sondiagnsticos.Ms de 50 % de los casos de insuficiencia renalcrnica se debe a diabetes mellitus ehipertensin. La glomerulonefritis, lasenfermedades qusticas y otras enfermedadesurolgicas representan otro 20 a 25% y cercade la sexta parte de estos tiene causas

    desconocidas.

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    7/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    7

    [email protected] www. US-medica.com

    23. Un hombre de 72 aos,oxigenodependiente, con antecedente detabaquismo intenso desde su juventud,inicia su padecimiento actual hace 4 dascon disnea, tos en accesos, expectoracin

    purulenta, fiebre y dolor torcico. Laradiografa de trax muestrainfiltrado basal y broncograma areo.El agente etiolgico ms probable en estecaso es:a. Klebsiella pneumoniae.b. Haemophilus influenzae.c. Mycoplasma pneumoniae.d. Estreptococcus pneumoniae.e. Moraxella catarrhalis.Rpta. B

    Haemophilus influenzae no tipificable amenudo coloniza el tracto respiratorio inferioren presencia de EPOC y fibrosis qustica. Estasexacerbaciones a menudo sondesencadenadas por infeccin viral previa.Estudios serolgicos y ensayos conantibiticos permitieron determinar que lacausa ms frecuente de una exacerbacin dela EPOC es H. influenzae no tipificable.

    24. El tratamiento del acn conglobata que

    se presenta en un adolescente de 16 aos sedebe llevar a cabo con la administracin de:a. 5-yodo 1-desoxiuridina.b. Clindamicina.c. Isotretinoina.d. Hexilresorcinol.e. Gel de azufre.Rpta. C

    Comentario:

    En algunos de estos pacientes se obtuvieronresultados espectaculares con el uso deisotretinoina. En los casos graves, pueden sernecesarias dosis de hasta 2 mg/kg por da,durante 20 semanas. Sin embargo, debido a quela suspensin del tratamiento se puede

    producir erupciones graves, se recomiendaconmenzar con dosis de 0.5 mg/kg por da omenos, y agregar glucocorticoides sistmicos,que suelen requerirse cuando se inicia laterapia con isotretinoina o como teraputica

    simultnea.

    25- Un paciente que tiene sntomas dedisnea con actividad menor de la habitual,pero que est asintomtico en reposo, enqu clase funcional de la New York Heart

    Association est?

    A) Clase IB) Clase IIC) Clase IIID) Clase IVE) Clase VRpta. C

    La clasificacin de la NYHA es la mas utilizadapara evaluar funcionalmente aun paciente con

    cardiopata. Consta de 4 clases: I, asintomtico;II, la actividad ordinaria no causa sntomas,

    pero hay limitacin con en ejercicio; III,

    asintomtico en reposo pero limitacin

    importante con menos actividad que la habitual;IV, sintomtico en reposo.

    26.- Cuando al explorar la presin venosayugular, se encuentra que el paciente tiene

    una onda v gigante, cul es el diagnsticoms probable?

    A) Estenosis articaB) Insuficiencia mitralC) Insuficiencia tricuspdeaD) Estenosis mitralE) Insuficiencia articaRpta. C.La onda v de la presin venosa yugular seinscribe durante la contraccin ventricular, de

    tal manera que cuando hay insuficienciatricuspdea, la sangre se regresa a la aurcula

    derecha, produciendo una gran onda v.

    27.- En cul de las siguientes patologassuele escucharse un soplo sistlico, spero,de configuracin en diamante, irradiado alcuello?

    A) Estenosis articaB) Insuficiencia mitralC) Insuficiencia tricuspdeaD) Estenosis mitralE) Insuficiencia artica

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    8/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    8

    [email protected] www. US-medica.com

    Rpta. A.Los soplos pueden tener una configuracin en

    diamante (mesosistlicos) o en meseta(holosistlicos). Los primeros implican

    obstruccin en vas de salida (estenosis artica o

    pulmonar) y los segundos, habitualmenteinsuficiencias valvulares aurculoventriculares(insuficiencia mitral o tricuspdea).

    28.- En que patologa podras encontrar lossiguientes datos electrocardiogrficos: ondaR en V1 alta (> 10 mm), eje elctrico a +120y onda P acuminada (>2.5 mm) en DII?

    A) Insuficiencia mitralB) Estenosis articaC) Infarto al miocardio de pared inferiorD) Cardiomiopata dilatadaE) Hipertensin pulmonar por EPOCRpta: E.Los hallazgos electrocardiogrficos descritos son

    clsicos de la hipertrofia ventricular derecha concrecimiento auricular derecho, tal y como ocurre

    en la hipertensin pulmonar y no en las otraspatologas enumeradas.

    29.- Cul es el diagnstico ms probable deun paciente que presenta unelectrocardiograma con supradesnivel delsegmento ST con ondas Q en las

    derivaciones DII, DIII y aVF?

    A) Cardiomiopata dilatadaB) Insuficiencia cardiaca congestivaC) Estenosis valvular articaD) Infarto agudo al miocardioE) Pericarditis constrictivaRpta.D.

    El supradesnivel del segmento ST (lesin

    subepicrdica) y las ondas Q patolgicas, son

    la caracterstica electrocardiogrfica delinfarto agudo al miocardio. La afectacin de las

    derivaciones DII, DIII y aVF sugieren que elinfarto est localizado en la pared inferior del

    ventrculo izquierdo.

    30.- Cul de los siguientes estudios seutiliza para evaluar la perfusin

    miocrdica?

    A) Gamagrafa cardiacaB) ElectrocardiografaC) Cateterismo cardiacoD) EcocardiografaE) Ultrasonido intravascularRespuesta correcta: A. La gamagrafacardiaca es el mtodo actual de eleccin paraevaluar la perfusin miocrdica (penetracin

    de nutrientes a la clula cardiaca). El

    cateterismo cardiaco es un estudio anatmico y

    no evala la perfusin ya que ello requiere deun estudio funcional.

    31. Al ser atropellado, un hombre de 52

    aos recibe una contusin directa en lapelvis. En la exploracin fsica se encuentrasangre en la uretra; al efectuar el tactorectal se percibe que la prstata estdesplazada. El diagnstico clnico msprobable es:a. Hematoma prosttico.b. Lesin vesical.c. Laceracin de la uretra.

    d. Laceracin del trgono.e. Desgarro perineal.Rpta. C

    Unaprstata en posicin alta o flotante puedeindicar una ruptura posterior de lauretra. La laceracin de la uretra debe sersospechada si existe sangre en el meato

    uretral.

    32. Para un paciente de 16 aos, condiagnstico de torsin testicular de ochohoras de evolucin, el tratamiento msadecuado consiste en practicar la:a. Orquiectoma.b. Destorsin manual.c. Orquidopexia.d. Destorsin quirrgica.

    e. Reseccin del rea afectada.Rpta. D

    La lesin isqumica al testculo secundaria atorsin del mismo sobre el pedculo del

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    9/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    9

    [email protected] www. US-medica.com

    cordn espermtico no es rara en niosprepberes y postpberes tempranos. Cuandose diagnostica y se corrige quirrgicamentedentro de las seis horas de haber ocurrido,habitualmente se puede salvar el testculo. La

    torsin puede originar inoculacin del sistemainmune con antgenos testiculares que puedenpredisponer a infertilidad inmunolgica tarda.Se reconoce que la glndula contralateralnormal de un testculo con torsin puedepresentar tambin anormalidades histolgicas

    33. El cierre primario retardado se debedejar para las heridas:a. Limpias.b. Sucias.c. Limpias contaminadas.d. Contaminadas.e. Infectadas.Rpta. D

    El cierre terciario cierre primario tardio

    consiste en debridar varias veces una heridacontaminada con administracion de antibioticossistemicos o topicos durante variosdias. Una vez que se considera que ya est listapara el cierre se lleva a cabo unaintervencion quirurgica: sutura, injerto o

    colgajo.

    34. Una mujer de 20 aos recibi un golpecontuso en la regin lumbar izquierda.

    Acude al hospital 8 das despus conictericia generalizada, dolor en el hombroizquierdo, temperatura de 38.5 grados C.,frecuencia cardiaca de 90 por minuto ypresin arterial de 90/60 mmHg. Elprocedimiento quirrgico ms adecuado eneste momento es:a. La esplenectoma.b. La nefrectoma.c. El drenaje del hematoma.d. La laparotoma exploradora.e. El lavado peritoneal.Rpta. A

    El bazo es el rgano intraabdominal que mscomnmente se lesiona en traumatismoscontusos y en lesiones abdominalespenetrantes.Las quejas de dolor en el hipocondrio

    izquierdo o de dolor referido al hombroizquierdo (signo de Kehr) se correlacionan en

    alto grado con la lesin esplnica. Lahipotensin yla taquicardia deben alertar al clnico sobre elposible traumatismo.La indicacin ms clara de la cirugia urgente

    es la inestabilidad hemodinmica.2.35.- Cul es la causa ms frecuente deobstruccin intestinal?

    A) TumoresB) HerniasC) leo metablicoD) leo biliarE) Bridas o adherencias

    Respuesta correcta: E

    ExtraluminalAdherencias postquirrgicas (Causa msfrecuente 35-40%) Hernias externas (inguinales, crurales,umbilicales, laparotmicas, etc.) Hernias internas Torsiones Vlvulos Invaginaciones Efecto masa extraluminal (tumoracin, masa

    inflamatoria abceso)

    36.- Cul es el estudio de eleccin paradiagnstico de litiasis vesicular:

    A) Gammagrafa de vas biliaresB) Colangiografa I.V.C) Resonancia magnticaD) Ecografa de abdomen superiorE) Laparoscopa diagnsticaRespuesta correcta: D.

    La ecografaes el procedimiento diagnsticode eleccin con unasensibilidad yespecificidad en torno al 95%,que alcanzacasi el 100% cuando estn presentes los trescriterios tpicos:-Ffocos ecognicos que dejan sombra acsticay que son mviles situndose en posicindeclive.

    La microlitiasis por su pequeo tamao yausencia de sombra acstica es la dediagnstico ms difcil.

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    10/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    10

    [email protected] www. US-medica.com

    La TC y la RM no son superiores a la ecografaen el diagnstico de la litiasis vesicular

    37.- El signo de Murphy positivo:A) Se refiere a pancreatitis agudaB) Est en relacin a colangitis agudabacterianaC) Se presenta en la mayor parte de pacientes

    con colecistitis agudaD) Indica aire en las vas biliaresE) Significa que hay sangre en el

    retroperitoneoRespuesta correcta: C.

    .Signo de Murphy: Interrupcin de lainspiracin durante la palpacin profunda delcuadrante superior derecho, no es constante .

    38.- Masculino de 40 aos con antecedentede ingestacin crnica de esteroides y

    salicilatos, que ingresa a urgencias por dolorabdominal que inicio 6 horas antes, el cualse inici de manera sbita en epigastrio. Sedifundi a todo el vientre y que describecomo muy intenso. Est en posicin degatillo y no quiere movilizarse; aumenta sudolor a la palpacin. El abdomen se palpa en

    madera. A la percusin hay ausencia de lamatidez heptica y se ausculta silencioabdominal. T.A., 140/90, pulso 100,respiracin 20 y temperatura 37.5, sudiagnstico ms probable es:A) Oclusin intestinalB) Apendicitis agudaC) PancreatitisD) Clico renalE) Ulcera pptica perforadaRespuesta correcta: E

    El diagnstico es perforacin gtrica por variasrazones:-Dolor abdominakl de inicio brusco-Dolor abdominal con irritacin peritoneal-Ausencia de matidez heptica (por

    interposicin del gas entre el hgado y lapared abdominal).

    39. El hallazgo radiolgico ms sugestivode pancreatitis aguda es la presencia de:

    a. Signo de colon cortado.b. Aire libre en la cavidad abdominal.

    c. Asa centinela.

    d. Ileo generalizado.e. Un rea radioopaca en el flanco izquierdo.

    Rpta. C

    La alteracin ms frecuente en una radiografiasimple del abdomen es la dilatacinaislada de un asa de intestino (duodeno, yeyuno

    o colon transverso) cerca del

    pncreas (asa centinela).

    Las radiografas simples de abdomen puedenmostrar clculos biliares, un asa centinela(un segmento de intestino delgado lleno deaire, con mayor frecuencia en el cuadrantesuperior izquierdo), el signo de colon cortado(un segmento de colon transverso lleno degas que termina abruptamente en el rea deinflamacin pancretica), o atelectasiasfocales lineares del lbulo inferior de lospulmones, con o sin derrame pleural.

    PEDI TR40. Despus de haber sufrido un traumatismocraneal, un nio de 10 aos tiene 4 puntos enla escala de Glasgow y presenta respiracinirregular, en este momento est indicado:

    a. Practicarle intubacin endotraqueal.b. Administrarle naloxona.c. Administrarle Ringer lactato.d. Administrarle manitol.e. Administrarle dexametasona.Rpta. A

    Indicaciones de intubacin endotraqueal:-Paro cardiorrespiratorio.-Insuficiencia respiratoria (criteriogasomtrico).-Insuficiencia ventilatoria (criterio clnico).-Deterioro neurolgico.-Inestabilidad torcica.-Acidosis metablica grave de difcil control.-Inestabilidad hemodinmica.-Hipertensin intracraneal.

    41. La persistencia del sexto arco artico

    izquierdo y que se manifiesta en el periodo

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    11/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    11

    [email protected] www. US-medica.com

    neonatal por dificultad respiratoria,precordio hiperdinmico y pulsosperifricos amplios es la:a. Atresia pulmonar con septuminterventricular intacto.

    b. Persistencia del conducto arterioso.c. Comunicacin interventricular.d. Conexin anmala de las venas pulmonares.e. Tetraloga de Fallot.Rpta. B

    El diagnstico de Persistencia del ConductoArterioso (PCA)se basa en datos clnicos:-Pulsos perifricos amplios, precordiohiperdinmico, soplo sistlico paraesternalizquierdo alto y taquicardia, apoyado porradiografa de trax para medir el ndicecardiotorcico.Los signos clnicos pueden aparecer desde lasprimeras 12 a 48 horas devida, sobre todo enneonatos con patologa agregada,caracterizndose por la imposibilidad del retirode la asistencia mecnica ventilatoria sumado adatos de insuficiencia cardiaca.

    42. En un neonato que en las primeras horasde vida presenta vmitos de contenidobiliar, y cuya radiografa de trax y

    abdomen muestra el signo de la dobleburbuja, el diagnstico ms probable es:a. Estenosis congnita del ploro.b.Atresia duodenal.c. Invaginacin intestinal.d. Hernia diafragmtica.e. Malrotacin intestinal.Rpta. B

    Cerca de la tercera parte de los neonatos conatresia duodenal tiene sndrome de Down.La doble burbuja que se observa con el contrastedel aire en las series

    gastrointestinales proximales es caracterstica de

    la atresia duodenal, con pequeas cantidades deaire en la regin distal, si la obstruccin esincompleta.

    43. Los datos radiolgicos sugestivos deldiagnstico de bronquiolitis son:a.Congestin hiliar e infiltradomicronodular.

    b. Broncograma aereo e infiltradomacronodular.

    c. Opacidad lobar e infiltrado intersticial.d. Aplanamiento diafragmtico yensanchamiento intercostal.e. Broncograma areo y ensanchamientointercostal.

    Rpta.D

    La radiografa de trax puede ser normal encasos leves, pero casi siempre confirma lapresencia de atrapamiento de aire conabatimiento de diafragmas, ensanchamiento de

    los espacios intercostales y aumento de lailuminacin pulmonar en el 61% de los

    casos. Hay engrosamiento peribronquial en el46% de los casos, imgenes deconsolidacin en el 24% y colapso en el 12%.

    44. El agente etiolgico que msfrecuentemente produce artritis sptica enpreescolares es:a. Staphylococcus epidermidis.b. Staphylococcus aureus.

    c. Streptococcus pyogenes.d. Streptococcus pneumoniae.e. Streptococcus viridans.Rpta. B

    La etiologa es diferente segn la edad en la que

    se presenta el problema; sin embargo elestafilococo aureus es el germen causal ms

    frecuente en cualquier edad.El cultivo del material obtenido de la puncinarticular es positivo en 55% de losenfermos; los microorganismos mscomnmente aislados de acuerdo con la edadson: en el recin nacido: S. aureus (36%),estreptococo del grupo B (21%) y bacteriasgramnegativas 28%, hasta los cinco aos deedad es H. influenzae (31%), destacandoque 20% de los pacientes tiene meningitisconcomitante, estreptococo 12%, y S. aureus11% y en los mayores de 5 aos elmicroorganismo ms frecuente es S. aureus33% y estreptococo 18%.

    45. El frmaco de eleccin para eltratamiento del sndrome nefrtico en unania de 7 aos es:

    a. La ciclosporina.b. La prednisona.

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    12/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    12

    [email protected] www. US-medica.com

    c. La ciclofosfamida.d. La 6mercaptopurina.e. El clorambucil.Rpta. BPara inducir la remisin, los esteroides siguen

    siendo los medicamentos de eleccin.Hay varios esquemas de manejo, pero el msusado es el de prednisona a dosis de 60mg/m2 SC/da en tres tomas cada 8 horas por 4

    semanas, seguido de 40 mg/m2 SC

    cada 48 horas, por otras 4 semanas. Con este

    tratamiento se puede obtener remisin total(desaparicin de la proteinuria o remisin

    parcial. Puede haber resistencia aesteroides norespuesta o dependencia a ellos recada apenasse suspenden.Cuando hay ms de dos recaidas en 6 meses sehabla de recadas frecuentes. En resistencia adependencia de esteroides o recadasfrecuentes se emplea la ciclofosfamida a dosisde 2 mg/kg/da en dosis nica matutinadurante dos meses. Recientemente se haenfatizadoque con ciclosporina A se puedenobtener beneficios similares a los de laciclofosfamida aunque su costo es mayor y faltams experiencia al respecto.

    46. En el recin nacido se debe sospechar

    hipotiroidismo ante la presencia de:a. Fontanela anterior puntiforme.b. Suturas parietales imbricadas.c. Talla menor de 45 cm.d. Fontanela posterior amplia.e. Calcificaciones cerebrales.Rpta. DLas fontanelas anterior y posterior estnabiertas ampliamente, la observacin de estesigno al nacimiento puede servir como unaclave inicial para el reconocimiento inicial dehipotiroidismo congnito.Solamente 3% de los infantes al nacimientonormales tienen una fontanela posterior mslarga de 0.5%

    47. La hormona fundamental para eldesarrollo del sistema nervioso central enlos lactantes es la:a. Somatotropina.b. Adrenocorticotrpica.

    c. Somatomedina.d. Tiroidea.

    e. Del crecimiento.Rpta. D

    Ciertas hormonas tienen una accinpredominante en los fenmenos de

    crecimiento y desarrollo, que

    finalmente las hormonas sexuales en elperiodo puberal. Hormonas tiroideasreguladoras del metabolismo (efectocalorignico, anablicoproteico, sntesis y degradacin de lpidos,absorcin intestinal de glucosa).Adems de participan en el crecimiento linealseo, su influencia es definitiva en lamaduracindental, sexual y sobre todo delsistema nervioso central. La influencia de lashormonas tiroideas en el crecimiento ydesarrollo del sistema nervioso central esfundamental, particularmente en los primerosmeses de vida, de tal manera que el estadohipotiroideoen esta poca da lugar a retraso irreversible enla maduracin psiconeurolgica.

    48. Un escolar de seis aos que presentatemperatura de 39 grados C., movimientostnicos del miembro superior derecho,

    midriasis y prdida del estado de alertatiene una crisis convulsiva de tipo:a. Tnico.b. Mioclnico.c. Parcial simple.d. Parcial compleja.e. Febril compleja.Rpta. D

    El trmino epilepsia denota cualquierdesorden caracterizada por crisis convulsivasrecurrentes. Una crisis convulsiva es undisturbio pasajero de la funcin cerebraldebidoa una anormalidad de descarga paroxsticaneuronal en el cerebro. Afecta al 0.5 % de lapoblacin en estados unidos. Empiezan entrelos 5 y 20 aos de edad pero puede

    empezar ms tarde en la vida. Causas:Anormalidades congnitas, y lesionesperinatales, alcohol, drogas, uremia,hipoglucemia, traumatismo, tumores,enfermedades vasculares,

    enfermedad de Alzheimer y otras enfermedadesdegenerativas, enfermedades infecciosas

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    13/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    13

    [email protected] www. US-medica.com

    (encefalitis, meningitis, neurosifilis,cisticercosis, SIDA, toxoplasmosis, Lascrisis parciales simples indican que solo unaparte restrictiva de un hemisferio se haactivado. Las manifestaciones ictales dependen

    del rea del cerebro envuelta.Las crisis parciales se subdividen en simples enel cual la conciencia se preserva y complejas enlacual no.

    49. Una lactante de 6 meses que tienepotasio srico de 7.5 mEq/L y que ademspresenta arritmia cardiaca, debe ser tratadacon:a. Bicarbonato de sodio, glucosa e insulina.

    b. Gluconato de calcio, bicarbonato de sodioy glucosa con Insulina,glucosa y furosemida.d. Bicarbonato de sodio, sulfato de magnesio yfurosemida.e. Resinas de intercambio inico, glucosa yfurosemida.Rpta. B

    El tratamiento de la hiperpotasema tiene dosobjetivos bsicos:1) Estabilizar el corazn

    para prevenir arritmias potencialmente letales2) eliminar potasio del organismo. Lostratamientos que previenen las arritmias deforma aguda tienen la ventaja de actuar rpido,por ejemplo en minutos pero no eliminanpotasio del organismo.El calcio estabiliza la membrana de las clulascardacas, evitando las arritmias. Se administrade

    forma intravenosa durante algunos minutos ysu efecto es casi inmediato. El calcio debeadministrarse en un periodo superior a los 30minutos en pacientes que reciben digitalicosporque podra causar arritmias. El bicarbonatohace que el potasio se mueva hacia el interiorde la clula, disminuyendo el potasioplasmtico. Es especialmente eficaz en unpaciente con acidosis metablica. La insulinahace que el potasio se muevahacia el interior de la clula, pero debe seradministrada con glucosa para evitarhipoglucemias. La combinacin de glucosa einsulina ejerce su efecto en 30 minutos. El

    salbutamol neubulizado al estimular los B1receptores, produce desplazamiento de

    potasio al interior de la clula. Esto tiene laventaja de no requerir la va de administracinintravenosa, por lo que se puede administrarjunto con otra serie de medidas.

    50. Una nia de 10 aos ingresa al hospitalpor presentar un cuadro clnico de tressemanas de evolucin caracterizado poredema generalizado. Las pruebas delaboratorio informan: hemoglobina 10.5g/dl, leucocitos por mm3 5000, urea 15mg/dl, creatinina 2 mg/dl, albmina srica2.5 g/dl, globulinas sricas 4 g/dl, ycolesterol total 280 mg/dl.El diagnstico ms probable es:a. Sndrome nefrtico.b. Glomerulonefritis aguda.c. Lupus eritematoso.d. Hipotiroidismo.e. Insuficiencia renal.Rpta. A

    El sndrome nefrtico se considera sobre todoun trastorno peditrico, ya que su fecuencia es15 veces superior en los nios que en losadultos. Su incidencia es de 23/100 000 nios por ao, y la mayor parte de losnios afectados sufre una enfermedad

    de cambios mnimos que responde altratamiento esteroideo. El sndrome nefrticosecaracteriza por proteinuria intensa >3.5 g/24h en los adultos o 40 mg/m2/h en los nios,hipoalbuminemia

  • 8/12/2019 Simulacro Plus Medic a Agosto

    14/14

    SIMULACRO - PLUS MEDIC A

    14

    [email protected] www. US-medica.com

    parte de los nios no se requiere una biopsiarenal para llegar al diagnstico.