Silvana Tablas Generalidades Características Generales

7
Presenta oportunamente sus tareas y trabajos prácticos. Muestra interés en el logro de capacidades. Participa activamente en los trabajos en equipo. Devuelve objetos prestados en su debido momento. Trae y utiliza el material didáctico y textos del MD. !siste puntualmente con los distintivos establecidos por la ".. #us tardanzas y $altas. !sume los errores con naturalidad. %ontribuye con el cuidado y conservaci&n del medio ambiente dentro y "nstituci&n. 'e identi$ica con la ".. en las actividades extracurriculares intern VI. ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDDADES/ESTRATEGIAS INDICACIONES DE EVALUACION TÉCNICAS TIEMPO CONSTRUCCION DE LA AUTONOMIA ELACIONES INTERPERSONALES INSTRUMENTOS ( Identifica las características de la pubertad ( Rec!n!ce su identidad pers!nal ( Identifica l!s r!les" derec#!s $ deberes de la pers!na #u%ana dentr! de la s!ciedad ( Identifica las características de la escala de &al!res ( Anali'a las características de la %!da" %(sica $ dep!rte ( Anali'a l!s intereses $ características del ad!lescentes ( Rec!n!ce las diferencias pers!nales $ respeta l!s ca%bi!s c!rp!rales $ psic!l)*ic!s de la pers!na Pr!p!nen n!r%as de c!n&i&encia ( Refle+i!nan s!bre l!s &al!res de I fa%ilia ( Obser&an &ide!s l,%inas s!bre l!s ca%bi!s de la pubertad $ ad!lescencia Leen te+t!s s!bre la ad!lescencia $ la identidad pers!nal ( Leen te+t!s $ la c!nstituci)n p!lítica s!bre l!s deberes $ derec#!s de la pers!na Dial!*an s!bre l!s &al!res $ n!r%as de c!n&i&encia dentr! de la IE $ la s!ciedad ( Rec!n!cen la influencia de la %!da" %(sica $ dep!rte en la f!r%aci)n de su pers!nalidad ( Identifica las características de la pubertad %ediante un cuadr! sin)ptic! ( Anali'a l!s intereses $ características del ad!lescentes en un cuadr! c!%parati&! Rec!n!ce su identidad pers!nal #aciend! una lista Rec!n!ce las diferencias pers!nales $ respeta l!s ca%bi!s c!rp!rales $ psic!l)*ic!s de la pers!na %ediante un cuadr! c!%parati&! ( Identifica l!s r!les" derec#!s $ deberes de la pers!na #u%ana dentr! de la s!ciedad %ediante un cuadr! c!%parati&! ( Identifica las características de la escala de &al!res en un !r*ani'ad!r &isual ( Anali'a las características de la %!da" %(sica $ dep!rte en cuadr! c!%parati&! O-SER.ACI/N SISTEM0TICA ( Lista de c!te1! ( Lista de c#e2ue! PRUE-A ESCRITA ( Traba1!s pr,ctic!s SITUACIONES ORALES DE E.ALUACI/N ( E+p!sici)n ( Dial!*! ( Debate 34 # 34 # 34) 34 # 34 # 34 # 34 # 34 # 34 # 34 # .II ESTRATE5IAS METODOLO5ICAS Metodología activa. Métodos de casos ( ( Inductivo – Deductivo Juegos de roles ( Analítico -sintético Análisis einterpretación de textos. Rompecabezas. VIH .II E.ALUACION

Transcript of Silvana Tablas Generalidades Características Generales

Presenta oportunamente sus tareas y trabajos prcticos. Muestra inters en el logro de capacidades. Participa activamente en los trabajos en equipo. Devuelve objetos prestados en su debido momento. Trae y utiliza el material didctico y textos del MED. Asiste puntualmente con los distintivos establecidos por la I.E. Justifica sus tardanzas y faltas. Asume los errores con naturalidad. Contribuye con el cuidado y conservacin del medio ambiente dentro y fuera de la Institucin. Se identifica con la I.E. en las actividades extracurriculares internas y externas.

VI. ORGANIZACIN Y EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDDADES/ESTRATEGIAS INDICACIONES DE EVALUACIONTCNICASTIEMPO

CONSTRUCCION DE LA AUTONOMIA

ELACIONES INTERPERSONALESINSTRUMENTOS

Identifica las caractersticas de la pubertad. Reconoce su identidad personal Identifica los roles, derechos y deberes de la persona humana dentro de la sociedad. Identifica las caractersticas de la escala de valores. Analiza las caractersticas de la moda, msica y deporte.

Analiza los intereses y caractersticas del adolescentes Reconoce las diferencias personales y respeta los cambios corporales y psicolgicos de la persona. Proponen normas de convivencia. Reflexionan sobre los valores de I familia

Observan videos lminas sobre los cambios de la pubertad y adolescencia. Leen textos sobre la adolescencia y la identidad personal. Leen textos y la constitucin poltica sobre los deberes y derechos de la persona. Dialogan sobre los valores y normas de convivencia dentro de la I.E. y la sociedad. Reconocen la influencia de la moda, msica y deporte en la formacin de su personalidad Identifica las caractersticas de la pubertad mediante un cuadro sinptico. Analiza los intereses y caractersticas del adolescentes en un cuadro comparativo Reconoce su identidad personal haciendo una lista. Reconoce las diferencias personales y respeta los cambios corporales y psicolgicos de la persona mediante un cuadro comparativo. Identifica los roles, derechos y deberes de la persona humana dentro de la sociedad mediante un cuadro comparativo. Identifica las caractersticas de la escala de valores en un organizador visual. Analiza las caractersticas de la moda, msica y deporte en cuadro comparativo..OBSERVACIN SISTEMTICA Lista de cotejo Lista de chequeoPRUEBA ESCRITA Trabajos prcticos. SITUACIONES ORALES DE EVALUACIN Exposicin. Dialogo. Debate

02 h.

02 h.

02 h

02 h. 02 h

02 h 02 h

02 h

02 h 02 h

VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICASMetodologa activa. Mtodos de casos Inductivo Deductivo Juegos de roles Analtico - sinttico Anlisis e interpretacin de textos.Rompecabezas. VIH

VII. EVALUACION

COE valuacin. - Heteroevaluacin En forma permanente. La evaluacin de las capacidades se realiza mediante indicadores de evaluacinIX. BIBLIOGRAFIA 1. DOCENTE: Diseo curricular Bsico - Ministerio de Educacin - 2006 Manual del Docente de Persona familia y Relaciones Humanas 2o. - MED - 2005 ADUNI: Psicologa Una perspectiva Cientfica, Lima LUDEA SEGOVIA SANTOS: 2 - 1992, EDITORIAL BRUO. ROSSENTAL IUDIN : "Diccionario Filosfico" - EDITORIAL ATENEO

2. ALUMNO: Textos De Persona Familia y Relaciones Humanas 2o- Ministerio de Educacin. Textos de Familia y Civismo. 2003. Textos de Psicologa, Arancibia Violeta - 1999, EDITORIAL ALFA. www.chicos.net www.cnice.mecd.es

Huancayo, marzo del 2013

___________________________________________________ PROFESOR DE AREADIRECTOR

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE"IDENTIFIQUEMOS EL DESARROLLO DE LA AUTONOMIA Y EL APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA"I. DATOS GENERALES:1.1. DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN: Huancayo1.2.UGE: Huancayo1.3.INSTITUCIN EDUCATIVA: "HROES DE CENEPA"1.4.REA: Persona Familia y Relaciones Humanas1.5.GRADO Y SECCIN: 3 "A", "B"1.6.CICLO: V1.7.DURACIN: DEL13-05-2013 AL; 26-07-201,>1.8.DOCENTE: Ninahuanca Inga, Lucio Adrin

II. FUNDAMENTACIN: En esta unidad de aprendizaje se incluyen los aprendizajes esperados para poder identificar en un cuadro general la conexin de las capacidades especficas con los contenidos temticos nucleares del rea: auto concepto, autoestima, habilidades sociales, concentracin, habilidades de aprendizaje, la imaginacin, normas sociales, dilemas sociales, la identidad de Taya caja y Accraquia; las inteligencias mltiples. Para esto se hace necesario resaltar y analizar los valores de ios adolescentes que cursan el tercer grado Grado.III.CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS: Pensamiento crtico Toma de decisiones IV.TEMA TRANSVERSAL: TEMA 1 Educacin para el amor, la familia y la sexualidad.

TEMA 2 Educacin en y para los derechos humanos.

V. VALORES Y ACTITUDES:VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL AREACOMPORTAMIENTO

RESPETO Sigue las indicaciones del trabajo establecido por el profesor en la ejecucin de actividades, para el logro de los aprendizajes esperados. Pide la palabra para expresar sus ideas. Mantiene el orden en clase. Escucha atentamente la opinin del profesor y sus compaeros. Respeta los acuerdos de la mayora y las diferencias individuales. Es corts con sus compaeros y tiene buen trato. Saluda cordialmente a todos los miembros de la Comunidad Educativa. Respeta las propiedades ajenas y de la I.E. Mantiene disciplina dentro y fuera del aula. Respeta las normas de convivencia.

RESPONSABILIDAD Presenta oportunamente sus tareas y trabajos prcticos. Muestra inters en el logro de capacidades. Participa activamente en los trabajos en equipo. Devuelve objetos prestados en su debido momento. Trae y utiliza el material didctico y textos del MED, Asiste puntualmente con los distintivos establecidos por la I.E. Justifica sus tardanzas y faltas. Asume los errores con naturalidad. Contribuye con el cuidado y conservacin del medio ambiente dentro y fuera de la Institucin. Se identifica con la I.E. en las actividades extracurriculares internas y externas.

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDDADES/ESTRATEGIAS INDICACIONES DE EVALUACIONTCNICASTIEMPO

CONSTRUCCION DE LA AUTONOMIA

ELACIONES INTERPERSONALESINSTRUMENTOS

Elabora su autoconcepto y su autoestima. Analiza las caractersticas de la concentracin. Identifican las caractersticas de la imaginacin Analiza la autorregulacin a las normas sociales. Identifica las inteligencias mltiples.

Evala / valora sus habilidades sociales Reconoce sus habilidades de aprendizaje. Reflexionan sus imaginaciones Analiza la identidad de Huancayo - Sanos grande Analiza los dilemas sociales. Realizan su rbol de logros y capacidades / habilidades. Leen textos sobre las habilidades sociales y seleccionan las principales en la espina de ichicawa. Leen textos y sacan las caractersticas de la concentracin en un mapa conceptual Observan lminas donde existen diversos dibujos y realizan una historieta utilizando su imaginacin. Se realiza una mesa redonda para dialogar y debatir sobre la imaginacin Reconocen sus costumbres de Huancayo.

Leen textos sobre la autorregulacin y las normas sociales mediante la elaboracin un mapa de redes. Lee sus textos, hoja impresa sobre los dilemas sociales y las caractersticas lo plasman mediante un sociodrama Realizan una lectura sobre los estudios de las inteligencias mltiples hasta nuestra actualidad durante una exposicin. Elabora su autoconcepto y su autoestima mediante un rbol de logros y cualidades Evala / valora sus habilidades sociales mediante la espina de Ichicawa Analiza las caractersticas de la concentracin mediante un mapa conceptual. Reconoce sus habilidades de aprendizaje. Identifican las caractersticas de la imaginacin mediante un cuadro sinptico. Reflexionan sus imaginaciones Analiza la identidad de Huancayo sanos grande mediante la espina de Ichicawa. Analiza la autorregulacin a las normas sociales a travs de un mapa de redes. Analiza los dilemas sociales mediante un sociodrama. Identifica las inteligencias mltiples mediante una exposicin.OBSERVACIN SISTEMTICA Lista de cotejo Lista de chequeo Ficha de observacinEJERCICIOS PRCTICOS Mapa conceptual Red semntica Cuadro comparativo Espina IchicawaSITUACIONES ORALES DE EVALUACIN Exposicin. Dialogo. Debate

02 h.

02 h.

02 h

02 h. 02 h

02 h 02 h

02 h

02 h 02 h

VII. ESTRATEGIAS METODOLGICAS Metodologa activa. Inductivo - Deductivo Analtico - sinttico Rompecabezas. VIII. EVALUACION

COE valuacin. - Heteroevaluacin En forma permanente. La evaluacin de las capacidades se realiza mediante indicadores de evaluacin. IX BIBLIOGRAFIA.1. DOCENTE: Diseo curricular Bsico - Ministerio de Educacin - 2006

Manual del Docente de Persona familia y Relaciones Humanas 3o. - MED - 2005 ADUNI: Psicologa Una perspectiva Cientfica, Lima LUDEA SEGOVIA SANTOS:3o - 1992, EDITORIAL BRUO. ROSSENTAL IUDIN : "Diccionario Filosfico" - EDITORIAL ATENEO2.ALUMNO: (f>Textos De Persona Familia y Relaciones Humanas 2o- Ministerio de Educacin. (f>Textos de Familia y Civismo. 2003. if>Textos de Psicologa, Aranciba Violeta - 1999, EDITORIAL ALFA. (f>www.chicos.net >www.cnice

Huancayo, marzo del 2013 ---------------------------------- ---------------------------- PROFESOR DE AREA DIRECTORCARTEL DE CONTENIDOS ARTICULADOS Y/O BLOQUES DEL TERCER GRADO DEL REA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

BLOQUE IBLOQUE IIBLOQUE IIIBLOQUE IV

1.La pubertad y la adolescencia2.Identidad personal.3.Identidad sexual4.Persona humana y sus derechos5.Normas sociales6.Escala de valores7.Practicando valores en la I.E. y la sociedad de Huancayo8.Valores en la familia9.Moda, msica y deporte10.Auto concepto11.Autoestima12.Habilidades sociales13.Concentracin14.Habilidades de aprendizaje Imaginacin y lectura15.Imaginacin y lectura16.Construccin de la identidad de Huancayo.17.Autorregulacin a las normas sociales y dilemas morales18.Inteligencias mltiples.19.Conceptos bsicos de sexo y sexualidad20.Manifestaciones socio-culturales, estereotipos21.Amistad y enamoramiento22. Proyecto de vida.23.Educacin y cuidado ambientalde ambos gneros.24.Pandillaje y pandillaje juvenilen Huancayo.25.Cultura de Paz26.Identificacin vocacional.27.La familia28.El matrimonio29.Ciclo familiar30.Familia y cultura31.Paternidad responsable y planificacin familiar32.Violencia familia enHuancayo-tambo.33.Comportamientos de riesgos

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADO DE LA AREA DE PERSONA. FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DEL TERCER GRADO.

COMPONENTES CONTENIDOS

IDENTIDAD Y PERSONALIDAD Generalidades caractersticas generales, capacidades, componentes e importancia del rea.ADOLESCENCIA1. La pubertad y la adolescencia2. Identidad personal.3. Persona humana y sus derechos4. Normas socialesAUTOCONOCIMIENTO5. Auto concepto6. Autoestima7. Habilidades sociales8. Autorregulacin a las normas sociales y dilemas morales.9. Identificacin vocacional.SEXUALIDAD Y GENERO10. Conceptos bsicos de sexo y sexualidad11. Identidad sexual12. Manifestaciones socio-culturales, estereotipos13. Amistad y enamoramiento14. Educacin y cuidado ambiental de ambos gneros.VINCULO FAMILIAR:15. La familia16. El matrimonio17. Ciclo familiar18. Familia y cultura19. Valores en la familia20. Paternidad responsable y planificacin familiar21. Violencia familia enAcraquia

AUTOFRMACIN E INTEGRACION USO DEL TIEMPO22. Escala de valores23. Practicando valores en la I.E. y la sociedad.24. Proyecto de vida.25. Concentracin26. Moda, msica y deporte.APRENDIZAJE.27. Habilidades de aprendizaje Imaginacin y lectura28. Imaginacin y lectura29. Inteligencia mltiples30. Agresividad y violenciaCULTURA Y PREVENCION31. Pandillaje y pandillaje juvenil en safios grande32. Centros nocturnos en safios grande33. Cultura de Paz34. Comportamientos de riesgos